SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es una doctrina económica que actúa a dos niveles:
Internacionalmente: Supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más
clara a este punto es la deslocalización. Internamente: Privatización de los
servicios públicos, desregularización del mercado laboral.

Desde hace ya como diez años, las naciones de las diferentes partes del mundo se
han sorprendido, al ver como se ha extendido el neoliberalismo, era como una
mancha de aceite que iba cubriendo áreas cada vez mas grandes en todas partes
del mundo; países con distinto grado de poder económico y político se convirtieron
rápidamente a la nueva fe. Esta difusión tan rápida no era ajena a la “Guerra fría”,
el liberalismo le servia en lo económico, como respaldo a la política cada vez mas
agresiva contra el socialismo. Sin embargo, los resultados del neoliberalismo han
sido decepcionantes tanto en crecimiento, como en la distribución y un desastre
completo en materia de empleo.

Muchos economistas en la actualidad tienen como definición del neoliberalismo lo
siguiente: “El neoliberalismo es un modelo estéril y una guerra contra los pobres”.

Características del neoliberalismo.

Las características principales del neoliberalismo son seis:

-La desregulación, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la
producción privada de bienes y servicios.

-Desincorporacion de entidades publicas.

-Venta de bienes de inversión a particulares.

-Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de
comunicaciones y transportes.

-Eliminación de subsidios

-Adelgazamiento del aparato burocrático.

-Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva




http://www.mitecnologico.com/Main/ElNeoliberalismo
Situación del México actual.

El neoliberalismo económico junto con el pacto neoconservador, son los modelos
económicos de las ultima década. En México son claros los hechos del
neoliberalismo.

Con la introducción del neoliberalismo como modelo económico de México, el
estado perdió industrias importantes, una de ellas es Telmex, esta industria a
pesar de estar manejada por el gobierno es sostenida por particulares, el
transporte publico en la actualidad es llevado por particulares, también, el estado
pierde fuerza día a día con respecto a los aspectos económicos del país.

El estado mexicano no es principio ni por naturaleza un mal administrador; no es
tampoco un mal empresario; lo que se cuestiona es si debe serlo convirtiéndose en
un actor de la economía, en lugar de rector de la misma. Es fácil privatizar y
desincorporar desde las aulas, medios de comunicación, organismos
internacionales o extranjeros, pero muy difícil hacerlo desde la óptica del gobierno,
por que lo que para otros países o economías puede llegar a convertirse en un
lastre, o sea la intervención directa del estado, para caso nuestro y nivel de
desarrollo y consolidación del sector privado, parece ser que la intervención estatal
es mas justificada y necesaria. Por lo tanto la privatización y la desincorporacion,
al igual que otros rasgos del neoliberalismo, no debe verse cono la panacea, sino
como una medida estratégica dentro de un enfoque de modernidad, a fin de dejar
el espacio necesario para que la función publica logre un grado razonable de
eficiencia, productividad y rentabilidad, participando conjuntamente con los
particulares y reservándose todas las áreas estratégicas.

El presidente que tuvo más importancia en este modelo económico fue Carlos
Salinas de Gortari.

Neoliberalismo en México.

La globalización a traído como consecuencia de que todos los países dependan de
ellos entre si, esto a generado la creación de diversos tratados comerciales, en el
caso de México, Carlos Salinas de Gortari busco el TLC, en el sexenio siguiente
Ernesto Zedillo busco abrir el mercado a Centroamérica, Sudamérica y la Unión
Económica Europea, por lo visto antes, la exportación e importación se abren paso
cada día mas, esto es bueno para el país exportador, pero para el importador no lo
es tanto. Mientras un país exporta sin tratados comerciales, tiene que pagar
aranceles al entrar el producto al país, además si es por una ruta en la cual pase
pro otros países de igual forma tendrá que pagar en cada uno de ellos, el producto
seria mas caro pero el gobierno ganaría mas y el gasto publico se elevaría, sin



http://www.mitecnologico.com/Main/ElNeoliberalismo
embargo con los tratados comerciales se rompen esas aduanas y el producto entra
sin pagar, esto trae que el producto es mas barato pero ya no hay dinero para
comprarlo, por que el gasto publico se redujo y esto causo que hubiera malos
salarios.

Otro aspecto es el de ver si los países cumplen con los reglamentos establecidos
en cada pacto económico, un ejemplo que afecta a México es que al momento de
exportar se tiene que pagar impuestos en Estados Unidos, mientras que cuando
entra un producto americano a México este no paga, México pierde día a día por
este problema.

¿Se cumple el neoliberalismo en México?

Para fortuna del los mexicanos de clase media y baja, no, el neoliberalismo no a
penetrado en su totalidad en la economía de nuestro país, Luz y Fuerza del Centro
es todavía controlada por el gobierno, y con ellas otras instituciones de
importancia, sin embargo, debemos saber que el neoliberalismo es el modelo que
se seguirá usando durante mucho tiempo, y es de esperarse que en poco tiempo
también estas instituciones sean privatizadas.




http://www.mitecnologico.com/Main/ElNeoliberalismo

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de la globalizacion
DOCX
Ensayo de globalizacion
PPTX
Escuela del pensamiento económico
PDF
Los efectos del neoliberalismo
DOCX
EL NEOLIBERALISMO
PPTX
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
Ensayo de la globalizacion
Ensayo de globalizacion
Escuela del pensamiento económico
Los efectos del neoliberalismo
EL NEOLIBERALISMO
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
Neoliberalismo
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Globalizacion e impactos Nariño
PDF
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
PPTX
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
PPTX
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
El tlc y su impacto en los paises tercermundista(2)
DOCX
Ensayo mundializacion
PPTX
Globalización en méxico
PPTX
Neoliberalismo
DOCX
Desarrollo y modernización del capitalismo con el cambio de la matriz productiva
DOCX
La globalizacion y el neoliberalismo
PPTX
Neoliberalismo
PPT
Globalizacion en mexico
PPTX
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
PPTX
Economia olarte power point (1)
PPTX
PPTX
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
DOCX
Ensayo globalizacion monica cardenas(2)
DOCX
Ensayo globalizacion monica cardenas
PPTX
12 neoliberalismo y globalización en centroamérica
Globalizacion e impactos Nariño
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Neoliberalismo
El tlc y su impacto en los paises tercermundista(2)
Ensayo mundializacion
Globalización en méxico
Neoliberalismo
Desarrollo y modernización del capitalismo con el cambio de la matriz productiva
La globalizacion y el neoliberalismo
Neoliberalismo
Globalizacion en mexico
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Economia olarte power point (1)
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Ensayo globalizacion monica cardenas(2)
Ensayo globalizacion monica cardenas
12 neoliberalismo y globalización en centroamérica
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
Comunicacion Global Y Virtual
PPT
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
PPTX
Olot2014_Comenius projectOCER
PDF
Chateau & seignerie de Fouesnant tu-en
PPTX
Catalonia2014_Comenius project OCER
PPTX
European linguistic roots
Mapas conceptuales
Comunicacion Global Y Virtual
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Olot2014_Comenius projectOCER
Chateau & seignerie de Fouesnant tu-en
Catalonia2014_Comenius project OCER
European linguistic roots
Publicidad

Similar a 1.4 (20)

DOCX
Neoliberalismo
DOCX
Neoliberalismo
DOCX
Neoliberalismo
DOCX
Neoliberalismo
PPTX
Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
PPTX
Daniel Centella ESEM 4°F
PPT
Modelo Neoliberal en México y la globalización
PPTX
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
PPTX
Neoliberalismo en México
PPTX
El inicio del neoliberalismo en México, su origen a nivel mundial y su relaci...
PPTX
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
PDF
BLOQUE III MODELO NEOLIBERALde mexico .pdf
PPTX
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
PDF
NEOLIBERALISMOOO.pdf
PPTX
El neoliberalismo 1.1
PPTX
El Neoliberalismo
DOCX
El neoliberalismo y la tecnocracia
PPTX
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
PPSX
Modelo Neoliberal
PPTX
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
Daniel Centella ESEM 4°F
Modelo Neoliberal en México y la globalización
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
Neoliberalismo en México
El inicio del neoliberalismo en México, su origen a nivel mundial y su relaci...
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
BLOQUE III MODELO NEOLIBERALde mexico .pdf
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
NEOLIBERALISMOOO.pdf
El neoliberalismo 1.1
El Neoliberalismo
El neoliberalismo y la tecnocracia
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Modelo Neoliberal
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias

Más de Eduardo Rosales (20)

PPTX
Tutorial dropbox
PPTX
Tutorial dropbox
PPTX
Tutorial para creación de blog
PPTX
Concepto de currículo
DOCX
Modalidades
DOCX
Cuadrante de la capacitación
DOCX
Modalidades de capacitacion
DOCX
Recurso W.Q.
DOCX
Webquest
PPTX
Nuevastecnologias lalo
PPT
nuevas tecnologías parte 1
DOCX
Carta descriptiva
Tutorial dropbox
Tutorial dropbox
Tutorial para creación de blog
Concepto de currículo
Modalidades
Cuadrante de la capacitación
Modalidades de capacitacion
Recurso W.Q.
Webquest
Nuevastecnologias lalo
nuevas tecnologías parte 1
Carta descriptiva

1.4

  • 1. NEOLIBERALISMO El neoliberalismo es una doctrina económica que actúa a dos niveles: Internacionalmente: Supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más clara a este punto es la deslocalización. Internamente: Privatización de los servicios públicos, desregularización del mercado laboral. Desde hace ya como diez años, las naciones de las diferentes partes del mundo se han sorprendido, al ver como se ha extendido el neoliberalismo, era como una mancha de aceite que iba cubriendo áreas cada vez mas grandes en todas partes del mundo; países con distinto grado de poder económico y político se convirtieron rápidamente a la nueva fe. Esta difusión tan rápida no era ajena a la “Guerra fría”, el liberalismo le servia en lo económico, como respaldo a la política cada vez mas agresiva contra el socialismo. Sin embargo, los resultados del neoliberalismo han sido decepcionantes tanto en crecimiento, como en la distribución y un desastre completo en materia de empleo. Muchos economistas en la actualidad tienen como definición del neoliberalismo lo siguiente: “El neoliberalismo es un modelo estéril y una guerra contra los pobres”. Características del neoliberalismo. Las características principales del neoliberalismo son seis: -La desregulación, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la producción privada de bienes y servicios. -Desincorporacion de entidades publicas. -Venta de bienes de inversión a particulares. -Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de comunicaciones y transportes. -Eliminación de subsidios -Adelgazamiento del aparato burocrático. -Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva http://www.mitecnologico.com/Main/ElNeoliberalismo
  • 2. Situación del México actual. El neoliberalismo económico junto con el pacto neoconservador, son los modelos económicos de las ultima década. En México son claros los hechos del neoliberalismo. Con la introducción del neoliberalismo como modelo económico de México, el estado perdió industrias importantes, una de ellas es Telmex, esta industria a pesar de estar manejada por el gobierno es sostenida por particulares, el transporte publico en la actualidad es llevado por particulares, también, el estado pierde fuerza día a día con respecto a los aspectos económicos del país. El estado mexicano no es principio ni por naturaleza un mal administrador; no es tampoco un mal empresario; lo que se cuestiona es si debe serlo convirtiéndose en un actor de la economía, en lugar de rector de la misma. Es fácil privatizar y desincorporar desde las aulas, medios de comunicación, organismos internacionales o extranjeros, pero muy difícil hacerlo desde la óptica del gobierno, por que lo que para otros países o economías puede llegar a convertirse en un lastre, o sea la intervención directa del estado, para caso nuestro y nivel de desarrollo y consolidación del sector privado, parece ser que la intervención estatal es mas justificada y necesaria. Por lo tanto la privatización y la desincorporacion, al igual que otros rasgos del neoliberalismo, no debe verse cono la panacea, sino como una medida estratégica dentro de un enfoque de modernidad, a fin de dejar el espacio necesario para que la función publica logre un grado razonable de eficiencia, productividad y rentabilidad, participando conjuntamente con los particulares y reservándose todas las áreas estratégicas. El presidente que tuvo más importancia en este modelo económico fue Carlos Salinas de Gortari. Neoliberalismo en México. La globalización a traído como consecuencia de que todos los países dependan de ellos entre si, esto a generado la creación de diversos tratados comerciales, en el caso de México, Carlos Salinas de Gortari busco el TLC, en el sexenio siguiente Ernesto Zedillo busco abrir el mercado a Centroamérica, Sudamérica y la Unión Económica Europea, por lo visto antes, la exportación e importación se abren paso cada día mas, esto es bueno para el país exportador, pero para el importador no lo es tanto. Mientras un país exporta sin tratados comerciales, tiene que pagar aranceles al entrar el producto al país, además si es por una ruta en la cual pase pro otros países de igual forma tendrá que pagar en cada uno de ellos, el producto seria mas caro pero el gobierno ganaría mas y el gasto publico se elevaría, sin http://www.mitecnologico.com/Main/ElNeoliberalismo
  • 3. embargo con los tratados comerciales se rompen esas aduanas y el producto entra sin pagar, esto trae que el producto es mas barato pero ya no hay dinero para comprarlo, por que el gasto publico se redujo y esto causo que hubiera malos salarios. Otro aspecto es el de ver si los países cumplen con los reglamentos establecidos en cada pacto económico, un ejemplo que afecta a México es que al momento de exportar se tiene que pagar impuestos en Estados Unidos, mientras que cuando entra un producto americano a México este no paga, México pierde día a día por este problema. ¿Se cumple el neoliberalismo en México? Para fortuna del los mexicanos de clase media y baja, no, el neoliberalismo no a penetrado en su totalidad en la economía de nuestro país, Luz y Fuerza del Centro es todavía controlada por el gobierno, y con ellas otras instituciones de importancia, sin embargo, debemos saber que el neoliberalismo es el modelo que se seguirá usando durante mucho tiempo, y es de esperarse que en poco tiempo también estas instituciones sean privatizadas. http://www.mitecnologico.com/Main/ElNeoliberalismo