SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso 1
(Páginas 188 a 202)
COLOQUIO REGISTRADO                                             COMENTARIO

ASESORA: Buenos días, señora.                           La asesora recibe a la cliente en la puerta y le
CLIENTE: Buenos días, señora.                           ofrece un sillón, tratando de que se sienta a gusto.
AS.: Siento que haya debido esperar tanto.              La asesora, excusándose trata de ir al encuentro
                                                        de la cliente y de establecer la relación de ayuda.
CL.: No ha sido nada; no he esperado mucho.             La cliente parece haber apreciado la intervención
                                                        de la asesora y se siente tratada como un
                                                        individuo.
AS.: Gracias, señora.                                   La cliente está ansiosa de comunicarse con la
                                                        asesora, pero la concibe todavía como una
CL.: Hace tanto tiempo que deseaba venir para           persona que da consejos. Por el momento, la
aconsejarme.                                            asesora no trata de corregir esta opinión.
AS.: Bien, señora. Bueno, dígame.                       La asesora ofrece café o un cigarrillo a la cliente
                                                        para hacerla estar más a gusto. Esta acepta un
                                                        cigarrillo y dice que fumando consigue hablar más
                                                        fácil mente.
CL.: He venido aquí porque estoy atravesando un         Aquí comienza el proceso inicial de la entrevista: el
momento verdaderamente difícil de mi vida.              examen. La cliente habla con mucha facilidad, pero
Después de veinticuatro años de matrimonio mi           también está emocionada. La asesora escucha, y
marido ha decidido separarse y yo, le diré              al    mismo       tiempo    observa    atentamente
francamente, no sé qué pensar; sobre todo porque        (comunicación no verbal) las actitudes de la otra.
esto además de destruirme como mujer, va                La asesora trata de fijarse en la mente los años de
tremendamente contra los principios sobre los que       matrimonio, pero no anota nada.
se fundaba nuestro matrimonio. Yo no admito que
pueda haber una división, una separación, un            La cliente habla de nuevo de ayuda y parece que
divorcio después de veinticuatro años de                ha venido expresamente para obtener una
matrimonio, y por eso he venido aquí, para ver; para    «ayuda» o un «consejo» del centro de orientación
buscar ayuda, no sé ni siquiera yo cómo.                familiar.
AS.: ¿Cree usted, señora, que nosotros aquí             Todavía no sabe cuál es la verdadera función de la
podemos ayudarla?                                       asesora.
CL.: Bah, yo pienso que sí, porque he oído decir que    Si bien la cliente muestra tener confianza en la
tienen asesores, que tienen personas expertas en        asesora (cosa que no siempre es fácil al inicio), la
este trabajo; por tanto, creo que me podéis ayudar.     ve como una experta y por eso la considera capaz
                                                        de resolver sus problemas con facilidad.

AS.: Y no piensa que más que esperar ayuda de           La asesora no trata de mudar radicalmente la
nosotros, es usted la que debe ayudarnos y              mentalidad de la cliente, pero para estimularla a la
ayudarse a comprender las razones del                   autodeterminación precisa que sea ella la que tome
comportamiento de su marido, sobre todo después         la iniciativa. Mientras tanto, pregunta si el
de tantos años de matrimonio...; yo no sé si han sido   matrimonio ha sido feliz.
felices...
CL.: Sí, lo que usted dice es muy justo, debería tratar   La cliente en este momento habla con más
ciertamente de ver si también yo he tenido defectos       emoción e inconscientemente es impulsada por un
en mi comportamiento hacia mi marido; sin embargo,        sentimiento de rencor, mientras gesticula con la
me parece que después de veinticuatro años de             mano y fuma ininterrumpidamente. La asesora
matrimonio no es justo que él...; por lo menos yo creo    nota este comportamiento, pero la deja libre de
que si fuese una aventura de mi marido estaría            expresar los propios sentimientos.
también dispuesta a admitirla y a perdonarla, pero el
hecho es que no se trata de una aventura; él ya ha
puesto todos los puntos sobre las íes: quiere a una
chica, dice que la ha quedado encinta, están
buscando la casa para ir a vivir juntos y él, además,
pretende de mí que le dé la mitad de nuestra casa
amueblada, porque, dice él, que a mí ya no me
servirá.
AS.: He comprendido. ¿Desde hace mucho tiempo             La asesora no se limita a escuchar, sino que
su marido se había alejado de usted, había                muestra su sensibilidad y comprensión (satisface
acompañado a esta muchacha?                               así una necesidad de la cliente).

CL.: (Pausa) Mire, yo no lo sé. Para mí ha sido una       Aquí la cliente parece calmarse, y responde
sorpresa y me ha caído encima de improviso; me lo         después de una breve pausa de reflexión, pero la
ha dicho mi marido, añadiendo que me quería dejar.        consultora observa siempre esta comunicación no
                                                          verbal.
Recorriendo con el pensamiento los años de                Aquí la cliente parece querer esconderse detrás de
matrimonio me doy cuenta de haber creído siempre          su máscara, mostrando una «familia unida» y una
que era un matrimonio feliz, sereno; tenemos un           mujer ideal.
hijo que va a la Universidad; y acaba de venir del
servicio militar, y nos ha dado todas las
satisfacciones posibles e imaginables (pausa);
creía vivir en una familia unida.
AS.: Eso, quería preguntarle; si usted había notado       La asesora trata de desarmar a la cliente de modo
en estos últimos días o meses alguna cosa o alguna        indirecto y pone en duda sus afirmaciones para
actitud que hiciera pensar en un alejamiento de su        desenmascararla.
marido de la familia, de usted y del hijo...
CL.: Mire, le digo que no, porque el comportamiento       La cliente responde enseguida y no deja siquiera
de mi marido ha sido siempre igual, quizá porque yo       que la consultora termine de formular la pregunta;
estaba tan segura de la solidez de nuestro                pero eso dificulta la entrevista. La cliente
matrimonio, que no se me había venido nunca a la          demuestra una cierta estabilidad y seguridad, por
cabeza el pensar una cosa de ese género.                  eso la asesora trata de hacerle tomar una profunda
                                                          conciencia de sí misma. Esta seguridad parece un
                                                          mecanismo de defensa.
AS.: Sí, usted estaba de tal manera segura que no se      Nuevamente la asesora trata de desenmascarar a
había parado nunca a pensar que su marido tuviese         la cliente y de romper este mecanismo suyo,
necesidad de alguna otra cosa que no...                   dudando, pero sin rebatir de forma directa sus
                                                          afirmaciones.
CL: No, no me he parado nunca, y quizá éste ha sido       Este autoconocimiento es el primer resultado del
mi error.                                                 examen y esta admisión de error es el resultado
                                                          del desenmascaramiento de la cliente.
AS.: Usted ha dejado transcurrir la vida familiar, sin    La asesora quiere esta pausa y mira a la cliente,
pararse jamás a pensar, a hacer una revisión de esta      que está haciendo una revisión de su vida que
vida familiar (pausa)...                                  servirá de mucho para una eventual
                                                          autodeterminación.

Cl.: Vea, una revisión he hecho en los primerísimos       La cliente hace un rápido examen de su estado de
años de matrimonio, cuando hemos tenido que               vida y la asesora comienza a tener un co-
amalgamar los caracteres, nos hemos encontrado            nocimiento más profundo de la situación, aunque
frente a dificultades de convivencia con los suegros...   sin juzgar. Es una autodiagnosis que hace la
y entonces me había parecido que la revisión hecha        cliente. El diálogo que sigue es la parte más
día a día junto con mi marido había llevado a una         importante del proceso de «examen».
cierta estabilidad, que no teníamos nada escondido el
uno al otro; por eso este suceso me ha maravillado,
me ha roto.
AS.: ¿Y su marido respecto a usted, qué actitud
tenía? Generalmente, ¿era afectuoso?

CL.: Mi marido no ha sido nunca muy afectuoso en          La cliente está preparada para responder y
realidad... En los últimos tiempos, efectivamente, era    ofrecer una descripción del marido. La asesora
menos afectuoso que antes, pero es un hombre              debe escuchar, pero no formarse una imagen
cerrado, en conjunto.                                     caracterizada del marido, antes de verlo, ya que
AS.: Quizá usted se haya explicado esta falta de          de otra manera se creará prejuicios sobre él.
afecto por el hecho de que después de tantos años de
matrimonio había un sentimiento tan profundo que no
tenía ya necesidad de ciertas manifestaciones, de
ciertas...
CL.: En efecto, evidentemente, yo me he confiado
mucho en esta ilusión; de todas maneras ahora me
parece todo inútil, aunque pueda llegar a cerciorarme
de la situación, puesto que mi marido se va.

AS.: ¿Ha intentado usted hablar con él de esto?           La asesora trata de indagar si había diálogo entre
                                                          la pareja.
CL.: Hemos hablado de ello, y creo que no hay nada        La cliente afirma que han hablado, pero parece
que hacer. El se encuentra en una situación               que su forma de hablar no ha sido un verdadero
verdaderamente espantosa con la otra mujer; es decir      diálogo. La asesora, en la entrevista con el
ha cogido a una mujer meridional, de buena familia, la    marido, deberá indagar si se ha producido el
cual lo ha presentado en casa como novio, y él no ha      hecho de la presentación del «novio» y cómo se
dicho nunca que está casado.                              ha comportado él.
AS.: ¿Su marido es muy joven?

CL.: No, tiene casi mi edad.
AS.: ¿Es decir?
CL.: Cuarenta y cinco años.
AS.: ¿Y podía dar la impresión de ser novio de una
muchacha?
CL.: Bah, pienso que sí, en cuanto esta chica, por lo     Aquí comienza una parte importante del
que me ha dicho mi marido, tiene treinta y cuatro         «examen» y la cliente es muy libre en su modo de
años: no hay, pues, un abismo enorme. Ahora mi            hablar, revelando complejos, perjuicios, rencores,
marido justifica su decisión de abandonar a la familia    turbaciones y otras expresiones útiles a la ase-
por el hecho de que esta chica esperé un hijo, y          sora Mientras habla se emociona cada vez más y
puesto que la familia de ella es calabresa, sin lugar a    parece haberse quitado la máscara.
dudas si él no se casara los hermanos lo podrían
matar, vengarse, etc. Yo le he preguntado que cómo
hará para anunciar el matrimonio, pero dice que éstos
son particulares que llegados a un punto significan
poco y que él encontrará el sistema. Lo importante es
que se la lleve fuera de su casa y se pongan en otra
juntos. Por tanto, además del hecho de que mi marido
me parece y dice estar profundamente enamorado de
esta mujer, hay todos estos factores que lo impulsan
hacia una solución de este género.
AS.: He comprendido, señora: dígame algo sobre qué        Ya en otras ocasiones la asesora ha dicho: «He
tipo es su marido. Cuénteme algo de los dos, cuándo       comprendido», para significar la propia comprensión.
se han casado, de su vida en común, del hijo.
CL.: Vea, es muy difícil en este momento, porque          La cliente vuelve enseguida a la imagen del marido,
hasta hace poco tiempo tenía la máxima estima hacia       pero comprende que responder a la pregunta de la
mi marido. En este momento yo estoy poniendo todo         asesora «es muy difícil en este momento». Se ve que
en tela de juicio; por tanto, estoy realmente en un       en él pasado la cliente no ha mirado nunca el
estado de nebulosidad total. Hoy la primera cosa que      matrimonio a la cara. Por eso ahora sé le manifiesta el
me viene a la mente para hablar de mi marido, es que      drama y llora por el pasado.
es un falso, que es mentiroso, que es... (Hora)... un
traidor, que no tiene sentido de la responsabilidad;
por otra parte, recuerdo también veinticuatro años de
matrimonio: ponerle la cruz encima de esta manera
me parece verdaderamente demasiado fácil. Yo he
tratado sólo de salirle al encuentro en este momento,
de comprenderlo, de hacerle razonar y de pedirle, pol-
lo menos, de dejar para más adelante su decisión de
salir de casa, de dividir el apartamento, de dejar al
hijo; pero no hay ningún tipo de coloquio que yo pue-
de hacer con él; parece que él de golpe se ha
atrincherado en su posición y yo no lo puedo seguir,
incluso con toda mi buena voluntad. (Llora.)
AS.: (Pausa) ¿Y usted cree que podrá atraer a su          La asesora deja una pausa de silencio y ofrece un
marido, sobre todo ahora que hay otro hijo que debe       cigarrillo; en este momento la cliente se tranquiliza
nacer de otra mujer? ¿Piensa que hay alguna               un poco. La asesora solicita todavía unas palabras
posibilidad de que la escapada de su marido sea           sobre el marido.
realmente tal y, por tanto, se pueda anular; o bien
que su marido ahora tiene responsabilidades
precisas hacia esta otra mujer, un hijo, y por
consiguiente... ?
CL.: Es precisamente con esto con lo que juega mi       Esta carretilla de ideas sobre el marido y sobre la
marido. Mi marido está diciendo que él tiene graves     chica son la parte más importante del coloquio,
responsabilidades hacia esta chica que ha salido        porque la asesora trata de tener un feed-back sobre
por primera vez con él; yo no lo creo absolutamente,    el marido de la cliente (es decir una relación sobre
porque indudablemente es una chica poco seria, es       el diálogo entre la cliente y su marido). Esta parte
una chica totalmente diversa de la que él me quiere     de la entrevista ayuda a la asesora a penetrar más
pintar, de otra manera no habría hecho lo que ha        profundamente en el inconsciente del cliente.
hecho. Yo no la conozco, pero no puede ser muy
piadosa en lo que a ella respecta; y, además, mi
marido siente una enorme responsabilidad hacia
este niño que va a nacer. Pero le diré francamente
que a mí no me importa nada, porque el mismo
sentido de responsabilidad debería tenerlo también
para la familia. Cuando se lo he puesto de
manifiesto, me ha respondido que esta familia
nuestra ha servido ya para algo, porque ha sacado
adelante a un hijo, ya grande y autosuficiente; y que
ahora debe dedicarse totalmente a este otro
pequeño que nacerá y su responsabilidad es hacia
él.
AS.: ¿Ha tratado que su marido le describa a esta       Una pregunta semejante impulsa a la cliente a
mujer, que le cuente cómo ha sucedido su                hablar más y puede mostrar qué imagen tiene de la
encuentro?                                              chica.

CL.: Lo he intentado, no porque la cosa me              De nuevo la asesora busca el feed-back y pone en
interesase, naturalmente; por el contrario me pro-      contacto a la cliente con la chica. Será difícil para la
ducía mucho mal, sino porque quería dar la              cliente evitar la autenticidad ante esta pregunta
impresión a mi marido de quererlo comprender y          electiva. Nótese que la asesora no asiente, sino
perdonar. El me habla de esta mujer como de un          que pregunta: «¿No lo era ya o no lo había sido
ángel, me dice que es muy afectuosa, que yo no he       nunca?»
sido nunca afectuosa con él, y sobre todo me dice
que es una chica muy seria; naturalmente, mi
marido no tiene nada que reprocharme a mí en este
sentido, ni antes ni después del matrimonio, pero
ahora se ha quedado deslumbrado por ésta otra.
Hemos tratado de hablar de ello: he conseguido
comprender que esta relación dura desde hace más
de un año y que él desde entonces está recitando
este papel en casa de los llamados «futuros
suegros». Ahora la situación se está complicando
por el nacimiento de este niño.
AS.: Usted ha dicho algo muy importante, pienso; ha
dicho que su marido le reprochaba de no haber sido
tan afectuosa con él como esta chica: ¿no lo era ya
o no lo había sido nunca?
CL.: Probablemente sí, sin embargo yo no soy por        La cliente dice que no es «muy afectuosa y
naturaleza muy afectuosa y expansiva, más bien          expansiva». Corresponde a la asesora interpretar
soy un poco cerrada; por otra parte, mi marido no       esta declaración.
había manifestado nunca esta exigencia en lo que a
mí respecta, no sé por qué: si dependía de mí,
porque yo no era bastante afectuosa y él no tenía el
valor de pedirme que lo fuera más, o bien es que
quizá no le importaba nada. No lo sé, yo creía que
iba bien así.
AS.: Quizá usted pensaba que no era necesaria
cierta afectuosidad; sobre todo en un matrimonio
que usted consideraba tranquilo, sereno...
CL.: Pero yo pensaba no tanto que no fuera
necesaria, sino que debía estar contenida en los lí-
mites de las posibilidades de cada uno. Mi marido, le
repito, no había manifestado nunca exigencias
particulares a propósito de esto.
AS.: ¿Y usted, no había sentido nunca la necesidad
de ser afectuosa con su marido? ¿Expansiva?
CL.: Yo expansiva no lo soy ni siquiera con mi hijo     Parece aquí que la cliente esté demasiado segura
No lo soy por carácter, pero no veo por qué en          de sí misma, pero después de veinticuatro años de
veinticuatro años de matrimonio mi marido no haya       matrimonio quizá no conoce todavía a su marido.
manifestado nunca esta exigencia, si la sentía, y
porque hoy me la echa en cara.
AS.: Dígame algo, ¿su marido qué oficio tiene?
CL.: Mi marido es contable y gana bastante; podría      Aquí entran en juego cuestiones nuevas, de
tranquilamente permitirse mantener a otra familia;      naturaleza económica.
pero no gana tanto como para mantener a ambas
con el mismo tren de vida que tenemos ahora
nosotros; y también por esto es por lo que estoy muy
preocupada, porque yo no sé hacer nada, no he
trabajado nunca. El no ha querido que trabajara, y
ahora me deja con la mitad de su sueldo.
AS.: ¿Usted no puede continuar como antes, la
misma vida?
CL.: Sí, pero no sé verdaderamente qué hacer, y
además no veo por qué razón él debe dar la mitad
de su sueldo a esta otra mujerzuela.
AS.: Usted dice, señora, que esta mujer es una
mujerzuela y cree que, independientemente de lo
que ha sucedido con su marido, ha tenido otras
experiencias, algún encuentro con...
CL.: Sí, sí. Ah, mire por mí, yo no lo sé y no quiero ni
siquiera indagar. Para mí, una que hace una cosa así
es solamente una mujerzuela y, por tanto, no puedo
juzgar la cosa objetivamente.
AS.: ¿Pero la chica no sabía que su marido estaba
casado?
CL.: ¡De todas maneras, ahora lo sabe! Lo sabe
desde hace bastante tiempo, incluso antes de que
existiera este niño; por consiguiente ella se ha
comportado mal porque debía haberlo dejado.
CL.: Sí, ahora estoy llena de sospechas; quizá voy
más allá de la realidad, pero evidentemente mi marido
le ha presentado lo nuestro como un matrimonio en
quiebra y...
AS.: Quizá no muy feliz.                                   Por primera vez desde el comienzo de la entrevista la
                                                           asesora expresa una frase directa.
CL.: Sí, matrimonio infeliz, y ha tratado de hacer mella
en el sentimiento de esta chica. Pero según yo creo, si
fuera una chica seria, lo repito, es inútil, y nadie me
convencerá de lo contrario; si fuera una chica seria,
ella lo habría dejado, no habría nada que hacer.
AS.: ¿Y usted, no cree que también su marido se ha
equivocado en lo que respecta a esta muchacha?
CL.: Ciertamente que se ha equivocado, no ha sido
leal ninguno de los dos, por lo que ahora me entra el
deseo de no serio tampoco yo con ellos; es decir,
quiero ir a casa de los padres de la chica y contar
cómo están las cosas, y veremos qué sucede; voy a
decir que su hija no es esa florecilla que todos creen y
que el «novio» es, en cambio, un marido, y tiene un
hijo de veinte años.
AS.: ¿Y cree obtener algo de esta forma?
CL.: No me importa en absoluto obtener algo;               Mientras la cliente expresa sin contención sus
llegados a este punto las cosas están en quiebra y por     sentimientos, la asesora la hace reflexionar por si con
eso, aunque no obtenga nada... No lo sé, realmente         eso puede obtener algo. Pero parece que ahora es
yo quiero hacer daño a esta mujer.                         también una cuestión patológica.

AS.: ¿Y no piensa, señora, que yendo a los padres,
dará estos pobrecillos también un disgusto, un dolor?
Usted, en el fondo está casada, tiene un hijo, podría
pensar en una madre...
CL.: Debían custodiar mejor a su hija. Por mí, mire, le
digo que están todos de acuerdo para ponerme en
apuros; y no es en absoluto verdad, probablemente
nada de lo que me ha contado mi marido: que éstos
son calabreses, que son vengativos, y así
sucesivamente. Probableme n t e ellos han visto en
mi marido sólo a un buen hombre.
AS.: Bien, bien, señora, quiero preguntarle otra cosa:     La asesora trata de centrar la conversación sobre él
me quiere hablar un poco de su hijo, de sus relaciones     hijo, para alejar a la cliente del pensamiento de la
con el padre, pasadas y actuales, y de cómo ha             chica y de la familia de ésta. La cliente está contenta,
acogido esta situación, esta noticia.                      porque el hijo se «ha pasado a su parte» y eso la
                                                           hace sentirse inocente o víctima del marido.
CL.: Mire, mi hijo está destrozado, porque ha estado
siempre particularmente unido a su padre, ha dicho
siempre que tiene en su padre al mejor amigo; y
además los domingos se iban siempre juntos, hacían
viajecitos incluso bastante largos, en el verano, solos:
estaban muy bien juntos. Yo no me he preocupado
nunca ni siquiera de quedarme sola, porque sabía que
estaban juntos, con esta bonita relación entre ellos.
Sin embargo, ahora debo decirle que mi hijo se ha
pasado incondicionalmente a mi parte, porque
tampoco él consigue admitir que su padre...
AS.: ¿Por consiguiente, él no comprende a su padre
en este momento?
CL.: Yo creo que no; sé que me ha dicho que estará         La cliente está todavía más contenta, porque el hijo
siempre cerca de mí, y me ha dado a entender de que        parece estar «contra su padre».
está contra su padre.
AS.: Por tanto, la situación no es en el fondo muy
trágica: tendrá siempre cerca un hijo que podrá
sostenerla, ayudarla, sobre todo en este momento tan
difícil; quizá está más solo su marido en este
momento.
CL.: Ah, mi marido ahora ya no está solo; mi marido        El modo de hablar de la cliente de nuevo cambia y
ha encontrado a esa otra «cursi» y se dedica a sus         termina poniendo en duda también lo que pueda
asuntos. Sí, yo me quedo con mi hijo, pero la cosa es      hacer la asesora. Esto es típico, porque quizá la
igual de trágica, porque debe estudiar, y además,          cliente buscaba la plena aprobación de la asesora y
podría casarse de un momento al otro; yo soy un peso       no sabiendo lo que debe hacer, espera recibir una
para él. Y también la cosa es trágica por sí misma,        directiva del centro de orientación familiar.
porque yo no admito que un matrimonio se deshaga.
Este es el quid: la cosa es trágica de por sí,
independientemente de mi soledad. Pero usted no
puede hacer nada por mí, no sé cómo uno se
comporta en un consultorio matrimonial, dígame
usted qué debo hacer...
AS.: Pero, señora...                                       Hace bien la asesora en no responder directamente.
CL.: 0 qué puede hacer usted.
AS.: Yo pienso que no puedo hacer nada por usted en        En    este   momento      la    asesora     explica
este momento, salvo escucharla y tratar junto a usted      estupendamente cuál es su función: escuchar,
de comprender por qué su marido ha actuado de este         comprensión y finalmente autodeterminación.
modo, y de encontrar una solución.
CL.: Quizá pueda llamar a mi marido aquí, y tratar de      La cliente tiene todavía confianza, y ofrece un plan de
convencerlo usted de que está cometiendo una               trabajo para su caso.
estupidez, que está vendo con una mujerzuela, que
deja un hijo, si es que no quiere tener cuentas
conmigo que soy su mujer.
AS.: Esto se podría hacer también, pero deberá             La asesora acepta la propuesta y proyecta el primer
 echarnos una mano también usted, ayudarnos a traer         encuentro con el marido. El contacto directo a través
 aquí a su marido: nosotros no podremos ir allí a           de la mujer es un modo de proceder. También se
 cogerlo, a llamarlo; por eso debería ser usted la que lo   puede escribir al marido (no es aconsejable
 convenciera y quizá lo pueda traer, hacerle hablar con     telefonear).
 nosotros, encontrar juntos una solución.
 CL.: Escuche, sin más hablo de ello con mi marido.
 Puedo muy bien decir que he venido aquí al centro de
 OF, pero si acaso hubiese necesidad de vuestra
 intervención os telefoneo. Es decir, si mi marido se
 empecinase en no querer venir, entonces, no sé si
 podrían llamarlo ustedes, echarme una mano: confío
 mucho que ustedes le pongan la cabeza en su sitio.
 AS.: Bien, señora, le ayudaremos, no se preocupe.
 Entre tanto hable con su marido; a la vuelta nos haga
 saber sus reacciones a esta noticia, si quiere venir a
 nosotros, si piensa que pueda ser útil.
 CL.:Yo creo que es útil, y sobre todo no sé ya a quién
 recurrir: ni siquiera mis familiares me han sostenido en
 todo este asunto; de todas maneras ahora hablaré
 con mi marido de esto y si hay dificultad les pediré que
 intervengan por mí, porque es indispensable que
 alguien desde fuera le haga entrar en razón.
 AS.: Sí, no se preocupe de esto. Entonces hagamos
 así; la próxima vez, cuando quiera venir, no sé...
 CL.: Diga cuándo piensa que es mejor que vuelva.
 AS.: Bueno, lo haremos la próxima semana. ¿Le              Será bueno dejar pasar al menos una semana entre
 viene bien a usted?                                        una entrevista y la otra.
 CL.: A mí me viene bien; pienso encontrar el momento       Parece que la cliente está satisfecha de la entrevista;
 en una semana para poder hablar con mi marido y            tan es así que está dispuesta a volver.
 convencerlo. Gracias, entretanto.
 AS.: Bien, bien, hasta pronto.

Esta grabación es indicativa de cómo sucede la primera entrevista entre asesor familiar y
cliente. Es un caso típico de la casuística que se encuentra todos los días en centros de
orientación familiar. La entrevista ha durado más de media hora y se ve que en este tiempo
han sido muchos los hechos constatados por la cliente sobre sí misma, sobre su marido,
sobre la chica y sobre la propia vida matrimonial. Esto se debe al hecho de que la cliente
era extrovertida y se comunicaba con la asesora con una cierta facilidad; pero se debe
también a la técnica adoptada por ésta. Es evidente que ha sabido dirigir bien la entrevista
y era consciente de las necesidades del cliente, es decir:
    1)    tratarla como un individuo;
    2)    dejarle expresar los sentimientos propios;
    3)    permitir una correspondencia sensitiva;
    4)    valorar a la cliente como persona;
    5)    no juzgarla;
    6)    prepararla para la autodeterminación;
    7)    mantener el secreto.

Más contenido relacionado

PPTX
Terapia de pareja
PDF
Rev venus II
PPTX
¿POR QUÉ NO ME VALORAS?
PDF
Hechizos para atraer el amor verdadero
PDF
Volver con tu Ex Reporte Volumen 14
PDF
Recuperar a tu EX Novia Reporte Volumen 13
PPTX
Reconciliacion
PDF
Taller de velas_clase2
Terapia de pareja
Rev venus II
¿POR QUÉ NO ME VALORAS?
Hechizos para atraer el amor verdadero
Volver con tu Ex Reporte Volumen 14
Recuperar a tu EX Novia Reporte Volumen 13
Reconciliacion
Taller de velas_clase2

La actualidad más candente (19)

PDF
Como Recuperar a tu Mujer Reporte Volumen 12
PPT
ComunicaciòN En Familia TutoríA
PDF
Como Reconquistar a Tu Ex Mujer Reporte Volumen 4
PPTX
Mi postura ante los otros v1
PDF
Cómo Reconquistar a tu Ex Mujer Reporte Volumen 8
PDF
Spa autosuggestions to overcome negative thoughts - power point
PDF
Mediación en la ruptura de pareja
PPTX
Dia del profe
PPT
Reconciliacion
PPTX
La Critica - Trabajo de Métodos Num.
PPTX
La Crítica
PPTX
Te Amo
PDF
Por qué nos cuesta perdonar
PDF
Vuestrarevista num.3
DOC
Para la persona a quien mas amo...
DOCX
Captura y lidera emociones joss jeffries
DOC
Estafas Espirituales
Como Recuperar a tu Mujer Reporte Volumen 12
ComunicaciòN En Familia TutoríA
Como Reconquistar a Tu Ex Mujer Reporte Volumen 4
Mi postura ante los otros v1
Cómo Reconquistar a tu Ex Mujer Reporte Volumen 8
Spa autosuggestions to overcome negative thoughts - power point
Mediación en la ruptura de pareja
Dia del profe
Reconciliacion
La Critica - Trabajo de Métodos Num.
La Crítica
Te Amo
Por qué nos cuesta perdonar
Vuestrarevista num.3
Para la persona a quien mas amo...
Captura y lidera emociones joss jeffries
Estafas Espirituales
Publicidad

Más de Conteni2 (20)

PPTX
Work on the margin to improve performance
PPT
Cuarto Trimestre
PPT
Tercer Trimestre (3Q)
PPT
Segundo Trimestre
PPT
What is "customer value"?
PPT
Primer Trimestre
PPT
Introducción
PPTX
Manejo de marca
PPTX
Conceptos generales
PPTX
Investigación de mercado
PPTX
S01 Historia de la Liturgia
PPTX
2. Redacción del ensayo de investigación.
PPTX
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
PPTX
Asesoría 7. Nuevos Lugares Teológicos
PPTX
Semana 1, lectura 1. el problema
PPTX
Semana 1, lectura 2. cuál será nuestro método
PPTX
Semana 1. lectura 3. avanzando un poco más, elaborar el protocolo
PPTX
Semana 1. lectura 4. antecedentes y justificación
PPTX
Revisión 2 del ensayo de investigación. árbol de problemas y soluciones
PPTX
Revisión 1 del ensayo de investigación. equipo y tema
Work on the margin to improve performance
Cuarto Trimestre
Tercer Trimestre (3Q)
Segundo Trimestre
What is "customer value"?
Primer Trimestre
Introducción
Manejo de marca
Conceptos generales
Investigación de mercado
S01 Historia de la Liturgia
2. Redacción del ensayo de investigación.
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
Asesoría 7. Nuevos Lugares Teológicos
Semana 1, lectura 1. el problema
Semana 1, lectura 2. cuál será nuestro método
Semana 1. lectura 3. avanzando un poco más, elaborar el protocolo
Semana 1. lectura 4. antecedentes y justificación
Revisión 2 del ensayo de investigación. árbol de problemas y soluciones
Revisión 1 del ensayo de investigación. equipo y tema
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

1.4 caso 1

  • 2. COLOQUIO REGISTRADO COMENTARIO ASESORA: Buenos días, señora. La asesora recibe a la cliente en la puerta y le CLIENTE: Buenos días, señora. ofrece un sillón, tratando de que se sienta a gusto. AS.: Siento que haya debido esperar tanto. La asesora, excusándose trata de ir al encuentro de la cliente y de establecer la relación de ayuda. CL.: No ha sido nada; no he esperado mucho. La cliente parece haber apreciado la intervención de la asesora y se siente tratada como un individuo. AS.: Gracias, señora. La cliente está ansiosa de comunicarse con la asesora, pero la concibe todavía como una CL.: Hace tanto tiempo que deseaba venir para persona que da consejos. Por el momento, la aconsejarme. asesora no trata de corregir esta opinión. AS.: Bien, señora. Bueno, dígame. La asesora ofrece café o un cigarrillo a la cliente para hacerla estar más a gusto. Esta acepta un cigarrillo y dice que fumando consigue hablar más fácil mente. CL.: He venido aquí porque estoy atravesando un Aquí comienza el proceso inicial de la entrevista: el momento verdaderamente difícil de mi vida. examen. La cliente habla con mucha facilidad, pero Después de veinticuatro años de matrimonio mi también está emocionada. La asesora escucha, y marido ha decidido separarse y yo, le diré al mismo tiempo observa atentamente francamente, no sé qué pensar; sobre todo porque (comunicación no verbal) las actitudes de la otra. esto además de destruirme como mujer, va La asesora trata de fijarse en la mente los años de tremendamente contra los principios sobre los que matrimonio, pero no anota nada. se fundaba nuestro matrimonio. Yo no admito que pueda haber una división, una separación, un La cliente habla de nuevo de ayuda y parece que divorcio después de veinticuatro años de ha venido expresamente para obtener una matrimonio, y por eso he venido aquí, para ver; para «ayuda» o un «consejo» del centro de orientación buscar ayuda, no sé ni siquiera yo cómo. familiar. AS.: ¿Cree usted, señora, que nosotros aquí Todavía no sabe cuál es la verdadera función de la podemos ayudarla? asesora. CL.: Bah, yo pienso que sí, porque he oído decir que Si bien la cliente muestra tener confianza en la tienen asesores, que tienen personas expertas en asesora (cosa que no siempre es fácil al inicio), la este trabajo; por tanto, creo que me podéis ayudar. ve como una experta y por eso la considera capaz de resolver sus problemas con facilidad. AS.: Y no piensa que más que esperar ayuda de La asesora no trata de mudar radicalmente la nosotros, es usted la que debe ayudarnos y mentalidad de la cliente, pero para estimularla a la ayudarse a comprender las razones del autodeterminación precisa que sea ella la que tome comportamiento de su marido, sobre todo después la iniciativa. Mientras tanto, pregunta si el de tantos años de matrimonio...; yo no sé si han sido matrimonio ha sido feliz. felices...
  • 3. CL.: Sí, lo que usted dice es muy justo, debería tratar La cliente en este momento habla con más ciertamente de ver si también yo he tenido defectos emoción e inconscientemente es impulsada por un en mi comportamiento hacia mi marido; sin embargo, sentimiento de rencor, mientras gesticula con la me parece que después de veinticuatro años de mano y fuma ininterrumpidamente. La asesora matrimonio no es justo que él...; por lo menos yo creo nota este comportamiento, pero la deja libre de que si fuese una aventura de mi marido estaría expresar los propios sentimientos. también dispuesta a admitirla y a perdonarla, pero el hecho es que no se trata de una aventura; él ya ha puesto todos los puntos sobre las íes: quiere a una chica, dice que la ha quedado encinta, están buscando la casa para ir a vivir juntos y él, además, pretende de mí que le dé la mitad de nuestra casa amueblada, porque, dice él, que a mí ya no me servirá. AS.: He comprendido. ¿Desde hace mucho tiempo La asesora no se limita a escuchar, sino que su marido se había alejado de usted, había muestra su sensibilidad y comprensión (satisface acompañado a esta muchacha? así una necesidad de la cliente). CL.: (Pausa) Mire, yo no lo sé. Para mí ha sido una Aquí la cliente parece calmarse, y responde sorpresa y me ha caído encima de improviso; me lo después de una breve pausa de reflexión, pero la ha dicho mi marido, añadiendo que me quería dejar. consultora observa siempre esta comunicación no verbal. Recorriendo con el pensamiento los años de Aquí la cliente parece querer esconderse detrás de matrimonio me doy cuenta de haber creído siempre su máscara, mostrando una «familia unida» y una que era un matrimonio feliz, sereno; tenemos un mujer ideal. hijo que va a la Universidad; y acaba de venir del servicio militar, y nos ha dado todas las satisfacciones posibles e imaginables (pausa); creía vivir en una familia unida. AS.: Eso, quería preguntarle; si usted había notado La asesora trata de desarmar a la cliente de modo en estos últimos días o meses alguna cosa o alguna indirecto y pone en duda sus afirmaciones para actitud que hiciera pensar en un alejamiento de su desenmascararla. marido de la familia, de usted y del hijo... CL.: Mire, le digo que no, porque el comportamiento La cliente responde enseguida y no deja siquiera de mi marido ha sido siempre igual, quizá porque yo que la consultora termine de formular la pregunta; estaba tan segura de la solidez de nuestro pero eso dificulta la entrevista. La cliente matrimonio, que no se me había venido nunca a la demuestra una cierta estabilidad y seguridad, por cabeza el pensar una cosa de ese género. eso la asesora trata de hacerle tomar una profunda conciencia de sí misma. Esta seguridad parece un mecanismo de defensa. AS.: Sí, usted estaba de tal manera segura que no se Nuevamente la asesora trata de desenmascarar a había parado nunca a pensar que su marido tuviese la cliente y de romper este mecanismo suyo, necesidad de alguna otra cosa que no... dudando, pero sin rebatir de forma directa sus afirmaciones. CL: No, no me he parado nunca, y quizá éste ha sido Este autoconocimiento es el primer resultado del mi error. examen y esta admisión de error es el resultado del desenmascaramiento de la cliente.
  • 4. AS.: Usted ha dejado transcurrir la vida familiar, sin La asesora quiere esta pausa y mira a la cliente, pararse jamás a pensar, a hacer una revisión de esta que está haciendo una revisión de su vida que vida familiar (pausa)... servirá de mucho para una eventual autodeterminación. Cl.: Vea, una revisión he hecho en los primerísimos La cliente hace un rápido examen de su estado de años de matrimonio, cuando hemos tenido que vida y la asesora comienza a tener un co- amalgamar los caracteres, nos hemos encontrado nocimiento más profundo de la situación, aunque frente a dificultades de convivencia con los suegros... sin juzgar. Es una autodiagnosis que hace la y entonces me había parecido que la revisión hecha cliente. El diálogo que sigue es la parte más día a día junto con mi marido había llevado a una importante del proceso de «examen». cierta estabilidad, que no teníamos nada escondido el uno al otro; por eso este suceso me ha maravillado, me ha roto. AS.: ¿Y su marido respecto a usted, qué actitud tenía? Generalmente, ¿era afectuoso? CL.: Mi marido no ha sido nunca muy afectuoso en La cliente está preparada para responder y realidad... En los últimos tiempos, efectivamente, era ofrecer una descripción del marido. La asesora menos afectuoso que antes, pero es un hombre debe escuchar, pero no formarse una imagen cerrado, en conjunto. caracterizada del marido, antes de verlo, ya que AS.: Quizá usted se haya explicado esta falta de de otra manera se creará prejuicios sobre él. afecto por el hecho de que después de tantos años de matrimonio había un sentimiento tan profundo que no tenía ya necesidad de ciertas manifestaciones, de ciertas... CL.: En efecto, evidentemente, yo me he confiado mucho en esta ilusión; de todas maneras ahora me parece todo inútil, aunque pueda llegar a cerciorarme de la situación, puesto que mi marido se va. AS.: ¿Ha intentado usted hablar con él de esto? La asesora trata de indagar si había diálogo entre la pareja. CL.: Hemos hablado de ello, y creo que no hay nada La cliente afirma que han hablado, pero parece que hacer. El se encuentra en una situación que su forma de hablar no ha sido un verdadero verdaderamente espantosa con la otra mujer; es decir diálogo. La asesora, en la entrevista con el ha cogido a una mujer meridional, de buena familia, la marido, deberá indagar si se ha producido el cual lo ha presentado en casa como novio, y él no ha hecho de la presentación del «novio» y cómo se dicho nunca que está casado. ha comportado él. AS.: ¿Su marido es muy joven? CL.: No, tiene casi mi edad. AS.: ¿Es decir? CL.: Cuarenta y cinco años. AS.: ¿Y podía dar la impresión de ser novio de una muchacha? CL.: Bah, pienso que sí, en cuanto esta chica, por lo Aquí comienza una parte importante del que me ha dicho mi marido, tiene treinta y cuatro «examen» y la cliente es muy libre en su modo de años: no hay, pues, un abismo enorme. Ahora mi hablar, revelando complejos, perjuicios, rencores, marido justifica su decisión de abandonar a la familia turbaciones y otras expresiones útiles a la ase- por el hecho de que esta chica esperé un hijo, y sora Mientras habla se emociona cada vez más y
  • 5. puesto que la familia de ella es calabresa, sin lugar a parece haberse quitado la máscara. dudas si él no se casara los hermanos lo podrían matar, vengarse, etc. Yo le he preguntado que cómo hará para anunciar el matrimonio, pero dice que éstos son particulares que llegados a un punto significan poco y que él encontrará el sistema. Lo importante es que se la lleve fuera de su casa y se pongan en otra juntos. Por tanto, además del hecho de que mi marido me parece y dice estar profundamente enamorado de esta mujer, hay todos estos factores que lo impulsan hacia una solución de este género. AS.: He comprendido, señora: dígame algo sobre qué Ya en otras ocasiones la asesora ha dicho: «He tipo es su marido. Cuénteme algo de los dos, cuándo comprendido», para significar la propia comprensión. se han casado, de su vida en común, del hijo. CL.: Vea, es muy difícil en este momento, porque La cliente vuelve enseguida a la imagen del marido, hasta hace poco tiempo tenía la máxima estima hacia pero comprende que responder a la pregunta de la mi marido. En este momento yo estoy poniendo todo asesora «es muy difícil en este momento». Se ve que en tela de juicio; por tanto, estoy realmente en un en él pasado la cliente no ha mirado nunca el estado de nebulosidad total. Hoy la primera cosa que matrimonio a la cara. Por eso ahora sé le manifiesta el me viene a la mente para hablar de mi marido, es que drama y llora por el pasado. es un falso, que es mentiroso, que es... (Hora)... un traidor, que no tiene sentido de la responsabilidad; por otra parte, recuerdo también veinticuatro años de matrimonio: ponerle la cruz encima de esta manera me parece verdaderamente demasiado fácil. Yo he tratado sólo de salirle al encuentro en este momento, de comprenderlo, de hacerle razonar y de pedirle, pol- lo menos, de dejar para más adelante su decisión de salir de casa, de dividir el apartamento, de dejar al hijo; pero no hay ningún tipo de coloquio que yo pue- de hacer con él; parece que él de golpe se ha atrincherado en su posición y yo no lo puedo seguir, incluso con toda mi buena voluntad. (Llora.) AS.: (Pausa) ¿Y usted cree que podrá atraer a su La asesora deja una pausa de silencio y ofrece un marido, sobre todo ahora que hay otro hijo que debe cigarrillo; en este momento la cliente se tranquiliza nacer de otra mujer? ¿Piensa que hay alguna un poco. La asesora solicita todavía unas palabras posibilidad de que la escapada de su marido sea sobre el marido. realmente tal y, por tanto, se pueda anular; o bien que su marido ahora tiene responsabilidades precisas hacia esta otra mujer, un hijo, y por consiguiente... ?
  • 6. CL.: Es precisamente con esto con lo que juega mi Esta carretilla de ideas sobre el marido y sobre la marido. Mi marido está diciendo que él tiene graves chica son la parte más importante del coloquio, responsabilidades hacia esta chica que ha salido porque la asesora trata de tener un feed-back sobre por primera vez con él; yo no lo creo absolutamente, el marido de la cliente (es decir una relación sobre porque indudablemente es una chica poco seria, es el diálogo entre la cliente y su marido). Esta parte una chica totalmente diversa de la que él me quiere de la entrevista ayuda a la asesora a penetrar más pintar, de otra manera no habría hecho lo que ha profundamente en el inconsciente del cliente. hecho. Yo no la conozco, pero no puede ser muy piadosa en lo que a ella respecta; y, además, mi marido siente una enorme responsabilidad hacia este niño que va a nacer. Pero le diré francamente que a mí no me importa nada, porque el mismo sentido de responsabilidad debería tenerlo también para la familia. Cuando se lo he puesto de manifiesto, me ha respondido que esta familia nuestra ha servido ya para algo, porque ha sacado adelante a un hijo, ya grande y autosuficiente; y que ahora debe dedicarse totalmente a este otro pequeño que nacerá y su responsabilidad es hacia él. AS.: ¿Ha tratado que su marido le describa a esta Una pregunta semejante impulsa a la cliente a mujer, que le cuente cómo ha sucedido su hablar más y puede mostrar qué imagen tiene de la encuentro? chica. CL.: Lo he intentado, no porque la cosa me De nuevo la asesora busca el feed-back y pone en interesase, naturalmente; por el contrario me pro- contacto a la cliente con la chica. Será difícil para la ducía mucho mal, sino porque quería dar la cliente evitar la autenticidad ante esta pregunta impresión a mi marido de quererlo comprender y electiva. Nótese que la asesora no asiente, sino perdonar. El me habla de esta mujer como de un que pregunta: «¿No lo era ya o no lo había sido ángel, me dice que es muy afectuosa, que yo no he nunca?» sido nunca afectuosa con él, y sobre todo me dice que es una chica muy seria; naturalmente, mi marido no tiene nada que reprocharme a mí en este sentido, ni antes ni después del matrimonio, pero ahora se ha quedado deslumbrado por ésta otra. Hemos tratado de hablar de ello: he conseguido comprender que esta relación dura desde hace más de un año y que él desde entonces está recitando este papel en casa de los llamados «futuros suegros». Ahora la situación se está complicando por el nacimiento de este niño. AS.: Usted ha dicho algo muy importante, pienso; ha dicho que su marido le reprochaba de no haber sido tan afectuosa con él como esta chica: ¿no lo era ya o no lo había sido nunca?
  • 7. CL.: Probablemente sí, sin embargo yo no soy por La cliente dice que no es «muy afectuosa y naturaleza muy afectuosa y expansiva, más bien expansiva». Corresponde a la asesora interpretar soy un poco cerrada; por otra parte, mi marido no esta declaración. había manifestado nunca esta exigencia en lo que a mí respecta, no sé por qué: si dependía de mí, porque yo no era bastante afectuosa y él no tenía el valor de pedirme que lo fuera más, o bien es que quizá no le importaba nada. No lo sé, yo creía que iba bien así. AS.: Quizá usted pensaba que no era necesaria cierta afectuosidad; sobre todo en un matrimonio que usted consideraba tranquilo, sereno... CL.: Pero yo pensaba no tanto que no fuera necesaria, sino que debía estar contenida en los lí- mites de las posibilidades de cada uno. Mi marido, le repito, no había manifestado nunca exigencias particulares a propósito de esto. AS.: ¿Y usted, no había sentido nunca la necesidad de ser afectuosa con su marido? ¿Expansiva? CL.: Yo expansiva no lo soy ni siquiera con mi hijo Parece aquí que la cliente esté demasiado segura No lo soy por carácter, pero no veo por qué en de sí misma, pero después de veinticuatro años de veinticuatro años de matrimonio mi marido no haya matrimonio quizá no conoce todavía a su marido. manifestado nunca esta exigencia, si la sentía, y porque hoy me la echa en cara. AS.: Dígame algo, ¿su marido qué oficio tiene? CL.: Mi marido es contable y gana bastante; podría Aquí entran en juego cuestiones nuevas, de tranquilamente permitirse mantener a otra familia; naturaleza económica. pero no gana tanto como para mantener a ambas con el mismo tren de vida que tenemos ahora nosotros; y también por esto es por lo que estoy muy preocupada, porque yo no sé hacer nada, no he trabajado nunca. El no ha querido que trabajara, y ahora me deja con la mitad de su sueldo. AS.: ¿Usted no puede continuar como antes, la misma vida? CL.: Sí, pero no sé verdaderamente qué hacer, y además no veo por qué razón él debe dar la mitad de su sueldo a esta otra mujerzuela. AS.: Usted dice, señora, que esta mujer es una mujerzuela y cree que, independientemente de lo que ha sucedido con su marido, ha tenido otras experiencias, algún encuentro con...
  • 8. CL.: Sí, sí. Ah, mire por mí, yo no lo sé y no quiero ni siquiera indagar. Para mí, una que hace una cosa así es solamente una mujerzuela y, por tanto, no puedo juzgar la cosa objetivamente. AS.: ¿Pero la chica no sabía que su marido estaba casado? CL.: ¡De todas maneras, ahora lo sabe! Lo sabe desde hace bastante tiempo, incluso antes de que existiera este niño; por consiguiente ella se ha comportado mal porque debía haberlo dejado. CL.: Sí, ahora estoy llena de sospechas; quizá voy más allá de la realidad, pero evidentemente mi marido le ha presentado lo nuestro como un matrimonio en quiebra y... AS.: Quizá no muy feliz. Por primera vez desde el comienzo de la entrevista la asesora expresa una frase directa. CL.: Sí, matrimonio infeliz, y ha tratado de hacer mella en el sentimiento de esta chica. Pero según yo creo, si fuera una chica seria, lo repito, es inútil, y nadie me convencerá de lo contrario; si fuera una chica seria, ella lo habría dejado, no habría nada que hacer. AS.: ¿Y usted, no cree que también su marido se ha equivocado en lo que respecta a esta muchacha? CL.: Ciertamente que se ha equivocado, no ha sido leal ninguno de los dos, por lo que ahora me entra el deseo de no serio tampoco yo con ellos; es decir, quiero ir a casa de los padres de la chica y contar cómo están las cosas, y veremos qué sucede; voy a decir que su hija no es esa florecilla que todos creen y que el «novio» es, en cambio, un marido, y tiene un hijo de veinte años. AS.: ¿Y cree obtener algo de esta forma? CL.: No me importa en absoluto obtener algo; Mientras la cliente expresa sin contención sus llegados a este punto las cosas están en quiebra y por sentimientos, la asesora la hace reflexionar por si con eso, aunque no obtenga nada... No lo sé, realmente eso puede obtener algo. Pero parece que ahora es yo quiero hacer daño a esta mujer. también una cuestión patológica. AS.: ¿Y no piensa, señora, que yendo a los padres, dará estos pobrecillos también un disgusto, un dolor? Usted, en el fondo está casada, tiene un hijo, podría pensar en una madre... CL.: Debían custodiar mejor a su hija. Por mí, mire, le digo que están todos de acuerdo para ponerme en apuros; y no es en absoluto verdad, probablemente nada de lo que me ha contado mi marido: que éstos son calabreses, que son vengativos, y así sucesivamente. Probableme n t e ellos han visto en mi marido sólo a un buen hombre.
  • 9. AS.: Bien, bien, señora, quiero preguntarle otra cosa: La asesora trata de centrar la conversación sobre él me quiere hablar un poco de su hijo, de sus relaciones hijo, para alejar a la cliente del pensamiento de la con el padre, pasadas y actuales, y de cómo ha chica y de la familia de ésta. La cliente está contenta, acogido esta situación, esta noticia. porque el hijo se «ha pasado a su parte» y eso la hace sentirse inocente o víctima del marido. CL.: Mire, mi hijo está destrozado, porque ha estado siempre particularmente unido a su padre, ha dicho siempre que tiene en su padre al mejor amigo; y además los domingos se iban siempre juntos, hacían viajecitos incluso bastante largos, en el verano, solos: estaban muy bien juntos. Yo no me he preocupado nunca ni siquiera de quedarme sola, porque sabía que estaban juntos, con esta bonita relación entre ellos. Sin embargo, ahora debo decirle que mi hijo se ha pasado incondicionalmente a mi parte, porque tampoco él consigue admitir que su padre... AS.: ¿Por consiguiente, él no comprende a su padre en este momento? CL.: Yo creo que no; sé que me ha dicho que estará La cliente está todavía más contenta, porque el hijo siempre cerca de mí, y me ha dado a entender de que parece estar «contra su padre». está contra su padre. AS.: Por tanto, la situación no es en el fondo muy trágica: tendrá siempre cerca un hijo que podrá sostenerla, ayudarla, sobre todo en este momento tan difícil; quizá está más solo su marido en este momento. CL.: Ah, mi marido ahora ya no está solo; mi marido El modo de hablar de la cliente de nuevo cambia y ha encontrado a esa otra «cursi» y se dedica a sus termina poniendo en duda también lo que pueda asuntos. Sí, yo me quedo con mi hijo, pero la cosa es hacer la asesora. Esto es típico, porque quizá la igual de trágica, porque debe estudiar, y además, cliente buscaba la plena aprobación de la asesora y podría casarse de un momento al otro; yo soy un peso no sabiendo lo que debe hacer, espera recibir una para él. Y también la cosa es trágica por sí misma, directiva del centro de orientación familiar. porque yo no admito que un matrimonio se deshaga. Este es el quid: la cosa es trágica de por sí, independientemente de mi soledad. Pero usted no puede hacer nada por mí, no sé cómo uno se comporta en un consultorio matrimonial, dígame usted qué debo hacer... AS.: Pero, señora... Hace bien la asesora en no responder directamente. CL.: 0 qué puede hacer usted. AS.: Yo pienso que no puedo hacer nada por usted en En este momento la asesora explica este momento, salvo escucharla y tratar junto a usted estupendamente cuál es su función: escuchar, de comprender por qué su marido ha actuado de este comprensión y finalmente autodeterminación. modo, y de encontrar una solución. CL.: Quizá pueda llamar a mi marido aquí, y tratar de La cliente tiene todavía confianza, y ofrece un plan de convencerlo usted de que está cometiendo una trabajo para su caso. estupidez, que está vendo con una mujerzuela, que deja un hijo, si es que no quiere tener cuentas conmigo que soy su mujer.
  • 10. AS.: Esto se podría hacer también, pero deberá La asesora acepta la propuesta y proyecta el primer echarnos una mano también usted, ayudarnos a traer encuentro con el marido. El contacto directo a través aquí a su marido: nosotros no podremos ir allí a de la mujer es un modo de proceder. También se cogerlo, a llamarlo; por eso debería ser usted la que lo puede escribir al marido (no es aconsejable convenciera y quizá lo pueda traer, hacerle hablar con telefonear). nosotros, encontrar juntos una solución. CL.: Escuche, sin más hablo de ello con mi marido. Puedo muy bien decir que he venido aquí al centro de OF, pero si acaso hubiese necesidad de vuestra intervención os telefoneo. Es decir, si mi marido se empecinase en no querer venir, entonces, no sé si podrían llamarlo ustedes, echarme una mano: confío mucho que ustedes le pongan la cabeza en su sitio. AS.: Bien, señora, le ayudaremos, no se preocupe. Entre tanto hable con su marido; a la vuelta nos haga saber sus reacciones a esta noticia, si quiere venir a nosotros, si piensa que pueda ser útil. CL.:Yo creo que es útil, y sobre todo no sé ya a quién recurrir: ni siquiera mis familiares me han sostenido en todo este asunto; de todas maneras ahora hablaré con mi marido de esto y si hay dificultad les pediré que intervengan por mí, porque es indispensable que alguien desde fuera le haga entrar en razón. AS.: Sí, no se preocupe de esto. Entonces hagamos así; la próxima vez, cuando quiera venir, no sé... CL.: Diga cuándo piensa que es mejor que vuelva. AS.: Bueno, lo haremos la próxima semana. ¿Le Será bueno dejar pasar al menos una semana entre viene bien a usted? una entrevista y la otra. CL.: A mí me viene bien; pienso encontrar el momento Parece que la cliente está satisfecha de la entrevista; en una semana para poder hablar con mi marido y tan es así que está dispuesta a volver. convencerlo. Gracias, entretanto. AS.: Bien, bien, hasta pronto. Esta grabación es indicativa de cómo sucede la primera entrevista entre asesor familiar y cliente. Es un caso típico de la casuística que se encuentra todos los días en centros de orientación familiar. La entrevista ha durado más de media hora y se ve que en este tiempo han sido muchos los hechos constatados por la cliente sobre sí misma, sobre su marido, sobre la chica y sobre la propia vida matrimonial. Esto se debe al hecho de que la cliente era extrovertida y se comunicaba con la asesora con una cierta facilidad; pero se debe también a la técnica adoptada por ésta. Es evidente que ha sabido dirigir bien la entrevista y era consciente de las necesidades del cliente, es decir: 1) tratarla como un individuo; 2) dejarle expresar los sentimientos propios; 3) permitir una correspondencia sensitiva; 4) valorar a la cliente como persona; 5) no juzgarla; 6) prepararla para la autodeterminación; 7) mantener el secreto.