SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Métodos de datación
INTRODUCCIÓN :   ESCASOS DATOS  L a dinámica de la Tierra hace difícil encontrar partes de la corteza que sean realmente antiguas y que nos proporcionen información sobre las épocas más remotas de la historia del planeta.  Esto es  debido a sus procesos geológicos de regeneración de las rocas.  El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta.  Aunque en la Tierra no se ha  encontrado ninguna  roca más antigua de 3.800 millones de años , existen muestras de meteoritos y rocas lunares datadas en 4500 millones de años. Por tanto, se puede suponer que el planeta tiene dicha edad.
¿ Qué edad tiene la tierra? Nuestro planeta tiene una edad de unos  4.500 millones  de años.  Hace poco que los seres humanos aparecimos en este escenario. 1ªs basadas en la Biblia. La primera estimación científica de la edad de La Tierra se situó entre 20 y 90 m.a.  William Thomson.  (Tiempo necesario para que una bola fundida tardaría en enfriarse). Con el descubrimiento de la  radiactividad  se pudo datar la edad de La Tierra en unos 4.500 millones de años.
TIEMPO GEOLÓGICO ¿ Cuándo sucedió un hecho?; ¿cuándo se inició un proceso?; ¿qué sucedió antes? Percepción humana, que es muy corta. Debemos buscar un concepto de tiempo que se adapte a la edad de la propia Tierra.  A este concepto lo denominamos  TIEMPO GEOLÓGICO. (ma)
*MÉTODOS DE DATACIÓN Datar:  poner fecha en el tiempo de un suceso o un objeto determinado Tipos de datación: Datación absoluta:  poner fecha a esos sucesos o materiales, precisar los millones de años que tienen. Datación relativa:  ordenar rocas, fósiles o acontecimientos de los más antiguos a los más modernos pero sin precisar fechas.
*MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: MÉTODO RADIOMÉTRICO Isótopos de un elemento químico  a los átomos que tienen el mismo número de protones pero distinto número de neutrones. Isótopo de un elemento es radiactivo  significa que sus átomos son inestables y tienden a romperse espontáneamente, con lo que se convierten en isótopos de otros elementos que son estables. El periodo de Semidesintegración o Vida media (T): es el tiempo que tardaría en transformarse, por desintegración, la mitad de una cantidad de isótopos radiactivos.
*MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: MÉTODO RADIOMÉTRICO Si cogemos una roca y medimos la cantidad de isótopo radiactivo que contiene y la cantidad de isótopo estable podemos calcular cuánto tiempo hace que se formó esta roca. Elemento “padre”  Elemento “hijo” (inestable)  (estable) En el momento en que se han solidificado, se supone que contienen el 100% del elemento radiactivo, que comienza a desintegrarse a partir de ese momento.  Inconvenientes: Solo para datar  rocas ígneas . Error (metamorfismo, meteorización)
*MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: MÉTODO RADIOMÉTRICO
 
2   Este método se basa en la cantidad, la extensión y la densidad de los anillos anuales de crecimiento de árboles longevos, lo que permite a los dendrocronólogos datar con precisión eventos y estados climáticos de los últimos 2.000 o 3.000 años . MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: DENDROCRONOLOGÍA
*MÉTODOS DE DATACIÓN RELATIVA El estudio de los  estratos  de  roca sedimentaria  y los  fósiles  han constituido una herramienta de datación fundamental para los geólogos.  Claves de su interpretación son las bases  o principios de la  estratigrafía: Principio del Actualismo. Principio del uniformismo. Principio de superposición de estratos. Principio de superposición de sucesos . Principio de la superposición faunística.
MÉTODOS DE DATACIÓN RELATIVA
Principio del actualismo En el pasado, las fuerzas geológicas que actuaban sobre las rocas debían de ser las mismas que en la actualidad y debían de producir los mismos efectos.  Por eso, si encontramos formaciones en las rocas similares a las que encontramos hoy en día, podemos suponer que han sido causadas por los mismos fenómenos geológicos.
Principios de la superposición de los estratos. Las capas de sedimentos depositadas en una cuenca sedimentaria se acumulan de forma que las más recientes recubren a las más antiguas. La superposición normal de los estratos puede verse alterada por los procesos tectónicos, como el plegamiento o la fracturación de las series sedimentarias .
Principio de superposición de los procesos geológicos Un proceso geológico (plegamiento, falla…) siempre es posterior a los materiales a los que afecta y anterior a los materiales a los que no afecta y a los procesos que le afectan a él
Principio de correlación Dos estratos que contienen el mismo fósil característico pertenecen al mismo intervalo temporal representado por ese fósil. La  estratigrafía   estudia los estratos, su origen, su edad…, y aplica los principios de la geocronología para correlacionarlos.
Un  fósil  es cualquier resto de ser vivo de hace mucho tiempo, o cualquier evidencia de su actividad que se ha conservado hasta la actualidad gracias a haberse convertido en piedra. PALEONTOLOGÍA Herramientas más útiles para el geólogo pues proporcionan información tanto  temporal  (época en que vivió el fósil), como  paleoecológica  (ambiente en que vivía el ser vivo).  Los  fósiles guía  son los más importantes: son especies que vivieron durante periodos cortos de tiempo pero que tuvieron una gran difusión durante dicho tiempo, colonizando muchos lugares del planeta. Métodos de datación relativa: fósiles
Fósiles guía : Algunos ejemplos son: Trilobites:  Paleozoico o Era Primaria Ammonites:  Era Secundaria o Mesozoico Nummulites:  Era Terciaria o Cenozoico Métodos de datación relativa: fósiles
La  fosilización  es un proceso complejo pero puede resumirse en las siguientes etapas: Muerte del animal y acumulación del cadáver Descomposición de las partes blandas Enterramiento y diagénesis Erosión y desenterramiento Además de conchas, huesos, … pueden fosilizar huellas de animales, como las icnitas o huellas de dinosaurio,  e incluso excrementos (coprolitos). Métodos de datación relativa: fósiles
Métodos de datación relativa: fósiles

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 8 procesos geológicos externos
PDF
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
PPTX
Sistemas de datación
PPT
Bloque 6. el tiempo geológico
PPTX
Teorías del origen de la vida
PPTX
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
PPT
Minerales y rocas
ODP
Los fósiles.
Tema 8 procesos geológicos externos
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Sistemas de datación
Bloque 6. el tiempo geológico
Teorías del origen de la vida
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Minerales y rocas
Los fósiles.

La actualidad más candente (20)

PDF
Formación de orógenos
PPT
clasificacion de las rocas segun su Origen
PPT
Deformacion rocas
PPT
Métodos de datacion relativa
PPT
Historia De La Tierra
PPTX
¿Qué conforma el universo?
PPT
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
PPT
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
PPT
Rocas y minerales
PPTX
La Era Mesozoica
PPTX
Rocas Quimicas Sedimentarias
PPTX
El tiempo geologico y la datación relativa
PPTX
Discontinuidades estratigráficas
PPTX
Origen y formacion de la tierra
PPT
PPTX
Origen y evolucion del universo
PDF
Cortes ejercicios alumnos
PPT
Historia de la tierra. origen de la vida
PPTX
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
PPTX
Era cenozoica o terciaria
Formación de orógenos
clasificacion de las rocas segun su Origen
Deformacion rocas
Métodos de datacion relativa
Historia De La Tierra
¿Qué conforma el universo?
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Rocas y minerales
La Era Mesozoica
Rocas Quimicas Sedimentarias
El tiempo geologico y la datación relativa
Discontinuidades estratigráficas
Origen y formacion de la tierra
Origen y evolucion del universo
Cortes ejercicios alumnos
Historia de la tierra. origen de la vida
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
Era cenozoica o terciaria
Publicidad

Similar a 14. métodos de datación (20)

PPT
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
PPT
Historia de la tierra
DOCX
medio físico venezolano
PDF
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
PPT
PPTX
La Edad de la Tierra
PDF
Geología general5
PPT
Tema 9
PPT
Tema 9
PDF
UD 6. El Tiempo Geológico
PPT
Historia de nuestra tierra por Mar
PPSX
La historia de nuestro planeta
PPT
Bg 9ª cronología de la tierra
DOCX
Métodos de datación
PPT
La Historia De Nuestro Planeta
PPTX
I. Geología Histórica Dataciones presentación.pptx
PDF
Historia de la tierra
PDF
Historia de la tierra 4eso
PPT
P317 lahistoriadelatierrai
PPTX
Geologia clase xv - geologia historica
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
Historia de la tierra
medio físico venezolano
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
La Edad de la Tierra
Geología general5
Tema 9
Tema 9
UD 6. El Tiempo Geológico
Historia de nuestra tierra por Mar
La historia de nuestro planeta
Bg 9ª cronología de la tierra
Métodos de datación
La Historia De Nuestro Planeta
I. Geología Histórica Dataciones presentación.pptx
Historia de la tierra
Historia de la tierra 4eso
P317 lahistoriadelatierrai
Geologia clase xv - geologia historica
Publicidad

Más de bioiesarcareal (20)

PPT
La explotación de los recursos naturales
ODP
Presentación 2
PPT
22. ciclos biogeoquímicos
PPT
La explotación de los recursos naturales
PPTX
Relaciones interespecificas
PPTX
Relaciones interespecíficas
PPT
Problemas medioambientales
PPT
Calor y temperatura
PPT
23. eutrofización
PPT
Materia y energia
PPT
Materia y energia
PPT
Materia y energia
PPT
Materia y energia
PPT
Materia y energia
PPT
Materia y energia
PPT
22. ciclos biogeoquímicos
PPT
20. ecología
PPT
20. ecología
PPT
21. interpretación de cortes geológicos
PPT
19. volcanes
La explotación de los recursos naturales
Presentación 2
22. ciclos biogeoquímicos
La explotación de los recursos naturales
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecíficas
Problemas medioambientales
Calor y temperatura
23. eutrofización
Materia y energia
Materia y energia
Materia y energia
Materia y energia
Materia y energia
Materia y energia
22. ciclos biogeoquímicos
20. ecología
20. ecología
21. interpretación de cortes geológicos
19. volcanes

14. métodos de datación

  • 2. INTRODUCCIÓN : ESCASOS DATOS L a dinámica de la Tierra hace difícil encontrar partes de la corteza que sean realmente antiguas y que nos proporcionen información sobre las épocas más remotas de la historia del planeta. Esto es debido a sus procesos geológicos de regeneración de las rocas. El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta. Aunque en la Tierra no se ha encontrado ninguna roca más antigua de 3.800 millones de años , existen muestras de meteoritos y rocas lunares datadas en 4500 millones de años. Por tanto, se puede suponer que el planeta tiene dicha edad.
  • 3. ¿ Qué edad tiene la tierra? Nuestro planeta tiene una edad de unos 4.500 millones de años. Hace poco que los seres humanos aparecimos en este escenario. 1ªs basadas en la Biblia. La primera estimación científica de la edad de La Tierra se situó entre 20 y 90 m.a. William Thomson. (Tiempo necesario para que una bola fundida tardaría en enfriarse). Con el descubrimiento de la radiactividad se pudo datar la edad de La Tierra en unos 4.500 millones de años.
  • 4. TIEMPO GEOLÓGICO ¿ Cuándo sucedió un hecho?; ¿cuándo se inició un proceso?; ¿qué sucedió antes? Percepción humana, que es muy corta. Debemos buscar un concepto de tiempo que se adapte a la edad de la propia Tierra. A este concepto lo denominamos TIEMPO GEOLÓGICO. (ma)
  • 5. *MÉTODOS DE DATACIÓN Datar: poner fecha en el tiempo de un suceso o un objeto determinado Tipos de datación: Datación absoluta: poner fecha a esos sucesos o materiales, precisar los millones de años que tienen. Datación relativa: ordenar rocas, fósiles o acontecimientos de los más antiguos a los más modernos pero sin precisar fechas.
  • 6. *MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: MÉTODO RADIOMÉTRICO Isótopos de un elemento químico a los átomos que tienen el mismo número de protones pero distinto número de neutrones. Isótopo de un elemento es radiactivo significa que sus átomos son inestables y tienden a romperse espontáneamente, con lo que se convierten en isótopos de otros elementos que son estables. El periodo de Semidesintegración o Vida media (T): es el tiempo que tardaría en transformarse, por desintegración, la mitad de una cantidad de isótopos radiactivos.
  • 7. *MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: MÉTODO RADIOMÉTRICO Si cogemos una roca y medimos la cantidad de isótopo radiactivo que contiene y la cantidad de isótopo estable podemos calcular cuánto tiempo hace que se formó esta roca. Elemento “padre” Elemento “hijo” (inestable) (estable) En el momento en que se han solidificado, se supone que contienen el 100% del elemento radiactivo, que comienza a desintegrarse a partir de ese momento. Inconvenientes: Solo para datar rocas ígneas . Error (metamorfismo, meteorización)
  • 8. *MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: MÉTODO RADIOMÉTRICO
  • 9.  
  • 10. 2 Este método se basa en la cantidad, la extensión y la densidad de los anillos anuales de crecimiento de árboles longevos, lo que permite a los dendrocronólogos datar con precisión eventos y estados climáticos de los últimos 2.000 o 3.000 años . MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA: DENDROCRONOLOGÍA
  • 11. *MÉTODOS DE DATACIÓN RELATIVA El estudio de los estratos de roca sedimentaria y los fósiles han constituido una herramienta de datación fundamental para los geólogos. Claves de su interpretación son las bases o principios de la estratigrafía: Principio del Actualismo. Principio del uniformismo. Principio de superposición de estratos. Principio de superposición de sucesos . Principio de la superposición faunística.
  • 13. Principio del actualismo En el pasado, las fuerzas geológicas que actuaban sobre las rocas debían de ser las mismas que en la actualidad y debían de producir los mismos efectos. Por eso, si encontramos formaciones en las rocas similares a las que encontramos hoy en día, podemos suponer que han sido causadas por los mismos fenómenos geológicos.
  • 14. Principios de la superposición de los estratos. Las capas de sedimentos depositadas en una cuenca sedimentaria se acumulan de forma que las más recientes recubren a las más antiguas. La superposición normal de los estratos puede verse alterada por los procesos tectónicos, como el plegamiento o la fracturación de las series sedimentarias .
  • 15. Principio de superposición de los procesos geológicos Un proceso geológico (plegamiento, falla…) siempre es posterior a los materiales a los que afecta y anterior a los materiales a los que no afecta y a los procesos que le afectan a él
  • 16. Principio de correlación Dos estratos que contienen el mismo fósil característico pertenecen al mismo intervalo temporal representado por ese fósil. La estratigrafía estudia los estratos, su origen, su edad…, y aplica los principios de la geocronología para correlacionarlos.
  • 17. Un fósil es cualquier resto de ser vivo de hace mucho tiempo, o cualquier evidencia de su actividad que se ha conservado hasta la actualidad gracias a haberse convertido en piedra. PALEONTOLOGÍA Herramientas más útiles para el geólogo pues proporcionan información tanto temporal (época en que vivió el fósil), como paleoecológica (ambiente en que vivía el ser vivo). Los fósiles guía son los más importantes: son especies que vivieron durante periodos cortos de tiempo pero que tuvieron una gran difusión durante dicho tiempo, colonizando muchos lugares del planeta. Métodos de datación relativa: fósiles
  • 18. Fósiles guía : Algunos ejemplos son: Trilobites: Paleozoico o Era Primaria Ammonites: Era Secundaria o Mesozoico Nummulites: Era Terciaria o Cenozoico Métodos de datación relativa: fósiles
  • 19. La fosilización es un proceso complejo pero puede resumirse en las siguientes etapas: Muerte del animal y acumulación del cadáver Descomposición de las partes blandas Enterramiento y diagénesis Erosión y desenterramiento Además de conchas, huesos, … pueden fosilizar huellas de animales, como las icnitas o huellas de dinosaurio, e incluso excrementos (coprolitos). Métodos de datación relativa: fósiles
  • 20. Métodos de datación relativa: fósiles