SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE
CONTRASTE
CLASIFICACIÓN - ALMACENAMIENTO Y
REACCIONES ADVERSAS
CLASIFICACION DE LA
RADIOLOGIA
RADIOLOGIA DIAGNOSTICA
 Visualizar estructuras dentro del cuerpo
 Diagnosticar las causas de los síntomas
 Evaluar respuestas a tratamientos.
 Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de
colon o cardiopatías.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
 Utilizan imágenes para ayudar a guiar los
procedimientos. Para introducir instrumental y
herramientas pequeñas en el cuerpo.
 Diagnosticar o tratar patologías.
 Tratamiento de cáncer o tumores, bloqueos en arterias
y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, problemas
hepáticos y renales.
MEDIOS DE CONTRASTE
 Representan un grupo extenso y complejo
de sustancias: propiedades físico-químicas
producen señales con utilidad en el proceso
diagnostico.
 Se usa para mejorar la visibilidad de estructuras
o fluidos dentro del cuerpo.
MEDIOS DE CONTRASTE
OBJETIVOS
 Visualización de órganos con rayos X.
 Confirmación de diagnósticos.
 Diferenciar un determinado órgano de las estructuras
adyacentes.
ADMINISTRACION DEL CONTRASTE:
EQUIPO Y MATERIAL
 Recursos Humanos:
 Médico y/o radiólogo
 Enfermero/a y auxiliar.
 Técnico de rayos X.
RECURSOS MATERIALES:
Protección con chaleco plomado al personal y paciente en lo posible.
PREPARACION:
 Prepare al paciente al procedimiento.
 Establezca antecedentes de alergia.
 Anamnesis.
 Determinar la vía de administración del contraste.
 Determine la función renal del paciente.
 Vigile y controle los signos vitales.
 Utilice protección personal.
 Facilite la eliminación del contraste por vía renal o vía rectal.
COMPLICACIONES:
 Reacción alérgica al medio de
contraste.
 Infección.
 Espasmo laríngeo/ bronquial.
 Alteración en la función renal debido
su eliminación
DIVISIÓN DE LOS MC
 Los medios de contraste son ampliamente utilizados en la práctica
diagnostica y los podemos dividir en:
 Baritados
 Yodados
14225580.ppt
DIVISIÓN
Medios de Contraste Baritados - Sulfato de Bario
 Se emplea para opacificar el tracto gastrointestinal en estudio del tubo
digesto (radiografías, TAC abdominal). Pueden ser administrados por via oral
o por enema.
 Se encuentran disponibles como polvo para preparar o en suspensión lista
para su uso.
Contraindicaciones
 Si se sospecha perforación, no se recomienda el empleo de bario ya que es
incapaz de eliminarse del peritoneo.
DIVISIÓN
Medios de Contraste Yodados
 Corresponden al grupo mas importante de los medios de
contraste.
 Se utilizan ampliamente.
Propiedades fisico-quimicas de los medios de contraste
yodados:
 Alta densidad de contraste
 Baja toxicidad
ALMACENAMIENTO DE MC
 Temperatura ambiente.
 Para evitar la hidrólisis del yodo deben ser almacenados en lugares
protegidos de la luz.
Esterilidad:
 La contaminación bacteriana es uno de los principales problemas de los MC.
 Los MC son para usarlos una sola vez y deben descartarse el resto de lo que
quede en el envase.
 No deben utilizarse, si luego de la apertura del envase transcurren 4 horas.
REACCIONES ADVERSAS
Efectos Adversos de los MC Yodados (MCY)
Depende de
 Condiciones del paciente
 Tipo de procedimiento radiológico
 MC utilizado
 Dosis empleada
 Condiciones en la que se lleva a cabo el procedimiento
REACCIONES ADVERSAS
Entre los efectos adversos mas frecuentes se encuentran:
 Nauseas y vómitos
Extravasación
 Dolor
 Lesión del tejido.
 La extravasación puede dar lugar a una celulitis química.
 Necrosis tisular, puede ser necesario el desbridamiento
quirúrgico.
 Si ocurre extravasación, es recomendable la elevación de las
extremidades, aplicación de compresas y la inmovilización.
REACCIONES ADVERSAS
 Tirotoxicosis: Desencadena la crisis hipertiroidea e hipertiroidismo
descompensado (en pacientes con antecedentes de hipertiroidismo previo).
 Enfermedades neurológicas: puede ocurrir complicaciones neurológicas
como coma, confusión pasajera y somnolencia, crisis epilépticas .
 En muy pocos casos se ha descrito la presentación de un accidente
cerebrovascular.
14225580.ppt
REACCIONES ADVERSAS
Reacciones Alérgicas
 Pueden variar desde leves a reacciones muy severas.
Se las clasifica en grados
 Grado 1: emesis, nauseas, estornudo o vértigo.
 Grado 2: eritema, emesis, fiebre o escalofríos.
 Grado 3: comprende shock, broncoespasmo, laringo-espasmo, edema de
laringe, perdida de la conciencia, convulsiones, aumento de la presión
arterial, arritmia cardiaca, edema de pulmón. MUERTE.
REACCIONES ADVERSAS
Nefropatía por Contraste
 Insuficiencia Renal Aguda.
Factores de Riesgo
 Nefropatía previa
 Diabetes
 Insuficiencia cardiaca
 Hipotensión
 Hipertensión
14225580.ppt
PRECAUCIONES
 Los medios de contraste se almacenan a temperatura ambiente, lugar
oscuro y protegido de las radiaciones.
 Una vez abiertos no deben ser utilizados después de 4 horas.
 No donar sangre hasta 14 dias después de la administración de medio de
contraste inyectable yodado
 Se pueden tomar muestras de sangre y orina 24 horas después de la
inyeccion de medio de contraste.
 No se debe mezclar otras drogas porque puede precipitar, hay que lavar
bien la via EV y los catéteres con suero antes de inyectar.
 Los medios de contraste atraviesan la placenta causando alteraciones
tiroideas en el feto. Solo se hace si es vital para la madre.
 Se debe interrumpir la lactancia por cinco días tras la administración de un
medio de contraste.
MEDICINA NUCLEAR
 Es una especialidad médica, en donde se utilizan radiofármacos:
FÁRMACO – MATERIAL RADIACTIVO.
 Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo por diversas
vías (la más utilizada es la vía IV).
 Una vez que el radiofármaco está dentro del organismo, se distribuye
por diversos órganos.
 Estas imágenes, son imágenes funcionales, muestran como están
funcionando los órganos y tejidos explorados y revelan alteraciones de
los mismos a un nivel.
RADIOTERAPIA
La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia,
partículas radiactivas para destruir las células
cancerígenas.
Causa más daño a las células cancerosas que a las
células normales. Esto impide que las células
cancerosas crezcan y se dividan, y lleva a que se
presente muerte celular.
COMBATIR MUCHOS TIPOS DE CANCER
UTILIDAD
 Reducir el tamaño de un tumor lo más que se pueda antes de una
cirugía.
 Ayudar a evitar que el cáncer reaparezca después de la cirugía o la
quimioterapia.
 Aliviar los síntomas causados por un tumor.
 Tratar cánceres que no se pueden extirpar con cirugía.
TIPOS DE RADIOTERAPIA
1. La radiación de haz externo es la forma más común. Este método
apunta rayos X o sustancias de alta potencia directamente al tumor desde
fuera del cuerpo.
2. La radiación de haz interno se coloca dentro del cuerpo
 Utiliza semillas radiactivas que se colocan directamente dentro o cerca
del tumor - Braquiterapia - Cáncer de Próstata
Menos frecuencia para tratar los cánceres de mama, cuello uterino,
pulmón u otros cánceres.
 Recibir radiación bebiéndola, tragándose una píldora o por vía
intravenosa. La radiación líquida viaja por todo el cuerpo, buscando y
destruyendo las células cancerosas. Cáncer de Tiroides
EFECTOS SECUNDARIOS DE
LA RADIOTERAPIA
 Dosis de la radiación
 Frecuencia con que se realice la terapia.
La radiación de haz externo
 Pérdida del cabello
 Ardor o enrojecimiento de la piel
 Adelgazamiento del tejido cutáneo o incluso el
desprendimiento de la capa externa de la piel.
 Otros efectos secundarios dependen de la parte del cuerpo
que recibe la radiación
14225580.ppt
14225580.ppt
14225580.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Cintia medios de contraste
PPTX
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOGRAFIAS.pptx
PPT
Medios de-contraste ppt
PPTX
Medios de contraste
PDF
Medios de Contraste 1 para resonancias .pdf
PPTX
Medios de contraste
PPT
8 +Contrastes
Cintia medios de contraste
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOGRAFIAS.pptx
Medios de-contraste ppt
Medios de contraste
Medios de Contraste 1 para resonancias .pdf
Medios de contraste
8 +Contrastes

Similar a 14225580.ppt (20)

PPT
Medios de Contraste
PPTX
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
PPTX
2. Contrastes
PPTX
Medios De Contraste
PPTX
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
PPT
Contrastes y seguridad en MRI
PDF
Medios de contraste
PDF
Reacciones adversas al medio de contraste
PPTX
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA CON CONTRASTE_071754.pptx
PDF
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
PDF
RADIOLOGIA.pdf
PPTX
Anatomia radio. ii contrastes
PPTX
Proteccion radiologica. Pautas para protecion rx
PPTX
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA y Tc dd
PPTX
Jornada MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA.pptx
PDF
Medios de contraste
PPT
MEDIOS DE CONTRASTE
PDF
Jaime_Medios_Contraste_imágenes_radiología.pdf
PDF
Libro medios de_contraste
PDF
Medios de contraste radiologico
Medios de Contraste
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
2. Contrastes
Medios De Contraste
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Contrastes y seguridad en MRI
Medios de contraste
Reacciones adversas al medio de contraste
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA CON CONTRASTE_071754.pptx
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
RADIOLOGIA.pdf
Anatomia radio. ii contrastes
Proteccion radiologica. Pautas para protecion rx
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA y Tc dd
Jornada MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA.pptx
Medios de contraste
MEDIOS DE CONTRASTE
Jaime_Medios_Contraste_imágenes_radiología.pdf
Libro medios de_contraste
Medios de contraste radiologico
Publicidad

Último (20)

PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Historia clínica pediatrica diapositiva
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Publicidad

14225580.ppt

  • 1. MEDIOS DE CONTRASTE CLASIFICACIÓN - ALMACENAMIENTO Y REACCIONES ADVERSAS
  • 2. CLASIFICACION DE LA RADIOLOGIA RADIOLOGIA DIAGNOSTICA  Visualizar estructuras dentro del cuerpo  Diagnosticar las causas de los síntomas  Evaluar respuestas a tratamientos.  Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colon o cardiopatías.
  • 3. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA  Utilizan imágenes para ayudar a guiar los procedimientos. Para introducir instrumental y herramientas pequeñas en el cuerpo.  Diagnosticar o tratar patologías.  Tratamiento de cáncer o tumores, bloqueos en arterias y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, problemas hepáticos y renales.
  • 4. MEDIOS DE CONTRASTE  Representan un grupo extenso y complejo de sustancias: propiedades físico-químicas producen señales con utilidad en el proceso diagnostico.  Se usa para mejorar la visibilidad de estructuras o fluidos dentro del cuerpo.
  • 5. MEDIOS DE CONTRASTE OBJETIVOS  Visualización de órganos con rayos X.  Confirmación de diagnósticos.  Diferenciar un determinado órgano de las estructuras adyacentes. ADMINISTRACION DEL CONTRASTE: EQUIPO Y MATERIAL  Recursos Humanos:  Médico y/o radiólogo  Enfermero/a y auxiliar.  Técnico de rayos X.
  • 6. RECURSOS MATERIALES: Protección con chaleco plomado al personal y paciente en lo posible. PREPARACION:  Prepare al paciente al procedimiento.  Establezca antecedentes de alergia.  Anamnesis.  Determinar la vía de administración del contraste.  Determine la función renal del paciente.  Vigile y controle los signos vitales.  Utilice protección personal.  Facilite la eliminación del contraste por vía renal o vía rectal.
  • 7. COMPLICACIONES:  Reacción alérgica al medio de contraste.  Infección.  Espasmo laríngeo/ bronquial.  Alteración en la función renal debido su eliminación
  • 8. DIVISIÓN DE LOS MC  Los medios de contraste son ampliamente utilizados en la práctica diagnostica y los podemos dividir en:  Baritados  Yodados
  • 10. DIVISIÓN Medios de Contraste Baritados - Sulfato de Bario  Se emplea para opacificar el tracto gastrointestinal en estudio del tubo digesto (radiografías, TAC abdominal). Pueden ser administrados por via oral o por enema.  Se encuentran disponibles como polvo para preparar o en suspensión lista para su uso. Contraindicaciones  Si se sospecha perforación, no se recomienda el empleo de bario ya que es incapaz de eliminarse del peritoneo.
  • 11. DIVISIÓN Medios de Contraste Yodados  Corresponden al grupo mas importante de los medios de contraste.  Se utilizan ampliamente. Propiedades fisico-quimicas de los medios de contraste yodados:  Alta densidad de contraste  Baja toxicidad
  • 12. ALMACENAMIENTO DE MC  Temperatura ambiente.  Para evitar la hidrólisis del yodo deben ser almacenados en lugares protegidos de la luz. Esterilidad:  La contaminación bacteriana es uno de los principales problemas de los MC.  Los MC son para usarlos una sola vez y deben descartarse el resto de lo que quede en el envase.  No deben utilizarse, si luego de la apertura del envase transcurren 4 horas.
  • 13. REACCIONES ADVERSAS Efectos Adversos de los MC Yodados (MCY) Depende de  Condiciones del paciente  Tipo de procedimiento radiológico  MC utilizado  Dosis empleada  Condiciones en la que se lleva a cabo el procedimiento
  • 14. REACCIONES ADVERSAS Entre los efectos adversos mas frecuentes se encuentran:  Nauseas y vómitos Extravasación  Dolor  Lesión del tejido.  La extravasación puede dar lugar a una celulitis química.  Necrosis tisular, puede ser necesario el desbridamiento quirúrgico.  Si ocurre extravasación, es recomendable la elevación de las extremidades, aplicación de compresas y la inmovilización.
  • 15. REACCIONES ADVERSAS  Tirotoxicosis: Desencadena la crisis hipertiroidea e hipertiroidismo descompensado (en pacientes con antecedentes de hipertiroidismo previo).  Enfermedades neurológicas: puede ocurrir complicaciones neurológicas como coma, confusión pasajera y somnolencia, crisis epilépticas .  En muy pocos casos se ha descrito la presentación de un accidente cerebrovascular.
  • 17. REACCIONES ADVERSAS Reacciones Alérgicas  Pueden variar desde leves a reacciones muy severas. Se las clasifica en grados  Grado 1: emesis, nauseas, estornudo o vértigo.  Grado 2: eritema, emesis, fiebre o escalofríos.  Grado 3: comprende shock, broncoespasmo, laringo-espasmo, edema de laringe, perdida de la conciencia, convulsiones, aumento de la presión arterial, arritmia cardiaca, edema de pulmón. MUERTE.
  • 18. REACCIONES ADVERSAS Nefropatía por Contraste  Insuficiencia Renal Aguda. Factores de Riesgo  Nefropatía previa  Diabetes  Insuficiencia cardiaca  Hipotensión  Hipertensión
  • 20. PRECAUCIONES  Los medios de contraste se almacenan a temperatura ambiente, lugar oscuro y protegido de las radiaciones.  Una vez abiertos no deben ser utilizados después de 4 horas.  No donar sangre hasta 14 dias después de la administración de medio de contraste inyectable yodado  Se pueden tomar muestras de sangre y orina 24 horas después de la inyeccion de medio de contraste.  No se debe mezclar otras drogas porque puede precipitar, hay que lavar bien la via EV y los catéteres con suero antes de inyectar.  Los medios de contraste atraviesan la placenta causando alteraciones tiroideas en el feto. Solo se hace si es vital para la madre.  Se debe interrumpir la lactancia por cinco días tras la administración de un medio de contraste.
  • 21. MEDICINA NUCLEAR  Es una especialidad médica, en donde se utilizan radiofármacos: FÁRMACO – MATERIAL RADIACTIVO.  Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo por diversas vías (la más utilizada es la vía IV).  Una vez que el radiofármaco está dentro del organismo, se distribuye por diversos órganos.  Estas imágenes, son imágenes funcionales, muestran como están funcionando los órganos y tejidos explorados y revelan alteraciones de los mismos a un nivel.
  • 22. RADIOTERAPIA La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia, partículas radiactivas para destruir las células cancerígenas. Causa más daño a las células cancerosas que a las células normales. Esto impide que las células cancerosas crezcan y se dividan, y lleva a que se presente muerte celular. COMBATIR MUCHOS TIPOS DE CANCER
  • 23. UTILIDAD  Reducir el tamaño de un tumor lo más que se pueda antes de una cirugía.  Ayudar a evitar que el cáncer reaparezca después de la cirugía o la quimioterapia.  Aliviar los síntomas causados por un tumor.  Tratar cánceres que no se pueden extirpar con cirugía.
  • 24. TIPOS DE RADIOTERAPIA 1. La radiación de haz externo es la forma más común. Este método apunta rayos X o sustancias de alta potencia directamente al tumor desde fuera del cuerpo. 2. La radiación de haz interno se coloca dentro del cuerpo  Utiliza semillas radiactivas que se colocan directamente dentro o cerca del tumor - Braquiterapia - Cáncer de Próstata Menos frecuencia para tratar los cánceres de mama, cuello uterino, pulmón u otros cánceres.  Recibir radiación bebiéndola, tragándose una píldora o por vía intravenosa. La radiación líquida viaja por todo el cuerpo, buscando y destruyendo las células cancerosas. Cáncer de Tiroides
  • 25. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA RADIOTERAPIA  Dosis de la radiación  Frecuencia con que se realice la terapia. La radiación de haz externo  Pérdida del cabello  Ardor o enrojecimiento de la piel  Adelgazamiento del tejido cutáneo o incluso el desprendimiento de la capa externa de la piel.
  • 26.  Otros efectos secundarios dependen de la parte del cuerpo que recibe la radiación