SlideShare una empresa de Scribd logo
BITCOIN:¿VALOR EN ALZA?

                                                                  Manfred Nolte

Posiblemente los primeros escarceos empresariales de gigantes de la tecnología
como Bill Gates, Steve Jobs, Marc Zuckerberg o Jack Dorsey no harían presagiar
que algunos años después sus proyectos serían trascendentales, suscitando la
adhesión enfervorizada de millones de usuarios a lo largo y ancho del planeta.

En ello confiará sin duda Satoshi Nakamoto –en esta ocasión un seudónimo que
encubre a un puñado de intrépidos desarrolladores nipones- creador en 2009
de la moneda electrónica ‘bitcoin’ que cada vez se asoma con mayor notoriedad
a los medios económicos. Los bitcoins en circulación superan ya el contravalor
de 1.000 millones de dólares estadounidenses. Pero resulta más gráfico el
ejemplo de Taylore More, un empresario canadiense que vende su casa y acepta
bitcoins como medio de pago, al igual que una familia tejana que informa haber
vendido un Porsche Cayman del 2007 por 39.000 dólares, en bitcoins. O la
intención de la firma Bitcoin ATM de instalar el primer cajero automático de
bitcoins en Chipre para aprovechar la demanda provocada por la crisis
financiera.

Bitcoin es una moneda digital descentralizada cuyo nombre se aplica también al
software libre de gestión del mismo autor. Bitcoin no depende de ninguna
autoridad centralizadora y está conformada como una red de ordenadores ‘P2P’
o ‘punto a punto’ relacionados todos entre si en forma de ‘nodos’ que permite a
todos ellos y en cualquier momento el intercambio directo de información. La
red se asemeja a un gran libro de contabilidad simultaneo y compartido por
todos los nodos que lo forman. Un software barre permanentemente el libro a la
búsqueda de operaciones fraudulentas. Recibir o enviar bitcoins consiste en
generar una anotación encriptada –con doble firma: privada para emitir y
pública para recibir- y circularla en la red donde un número suficiente de
usuarios valida la operación hasta llegar al beneficiario. La moneda electrónica
queda definida por una cadena de códigos o firmas digitales, un número de
serie. El gran libro se sincroniza de forma automática. El soporte de bitcoins, el
equivalente a la cuenta corriente reviste la forma de un monedero que se genera
automáticamente con la descarga de la aplicación en nuestro ordenador aunque
puede almacenarse en las casas de cambio. El sistema garantiza las funciones
básicas de seguridad tales como el uso exclusivo de los bitcoins por su dueño y
nunca más de una vez.
La generación desde la nada de ‘bitcoins’ resulta un profundo arcano para el no
iniciado y exige una buena dosis de fe de carbonero. La resolución de complejos
problemas algorítmicos para la red bitcoin confirmando transacciones e
incrementando su seguridad, a través de un proceso de extracción o ‘minería de
datos’, otorga a quien lo consigue 50 bitcoins de premio. Esta fase es monopolio
de una minoría de expertos e implica significativas inversiones en equipos y
accesorios. El proceso de extracción es exponencialmente decreciente –en la
actualidad es de 25 bitcoins cada 10 minutos- de tal manera el número máximo
de bitcoins obtenible se fija en 21 millones, límite que se habrá alcanzado
previsiblemente en 2033. En 2013 hay unos 11 millones de unidades en
circulación. En los próximos 10 años la oferta se va a doblar y, a partir de ahí, se



                                                                                  1
estabiliza. A diferencia de las monedas convencionales, la oferta monetaria de
bitcoins es un dato fijo
Una vez que en el mercado P2P existe una masa de bitcoins, la compraventa se
realiza a través de ‘sitios’ o plataformas de intercambio, marcándose un precio
para cada momento y cantidad en función de la oferta y de la demanda. Esos
bitcoins sirven para hacer compras de bienes y servicios a vendedores que han
expresado su disponibilidad para aceptarlos como moneda de pago. Según el
procesador de pagos Bitpay, en marzo pasado se realizaron compraventas
diarias por valor de 200.000 bitcoins. En un mes se ha procesado el equivalente
al 66% de todas sus transacciones de 2012. Las expectativas para la
cibermoneda son risueñas.

Pero no es oro todo lo que reluce y Bitcoin representa una apuesta arriesgada.
Las oscilaciones en su cotización son desmesuradas registrando una gran
volatilidad. En 2011 su precio en dólares se desplomó de 33 a 2,5. Estos días
marca 125 dólares después de haber tocado los 145. La pregunta es:¿Puesta en
valor o antesala de una nueva burbuja?

En medio, su principal operadora de referencia MtGox ha sido hackeada,
dejando en evidencia otro flanco débil del sistema, extensible a quien almacena
la moneda virtual. El borrado accidental de las claves, la rotura del disco duro, o
el pirateo del ordenador son simplemente irreversibles.

Dado que son escasos aun los comercios y empresas que aceptan la nueva
divisa, el mercado se concentra fundamentalmente en manos de los
especuladores, a la búsqueda de moderadas aunque rápidas ganancias de
capital. El valor intrínseco de un bitcoin no debería alejarse en exceso de unos
pocos dólares o euros.

Existen algunas inconsistencias más en torno al bitcoin: su principal broker
MtGox concentra el 80% de la operativa de la moneda virtual lo que confiere al
sistema una escasa diversificación. A la fecha, el bitcoin resuelve pocos
problemas que el dinero digital estándar no pueda acometer de una forma más
rodada y con requerimientos técnicos sensiblemente menores. Su valor
intrínseco es muy reducido y se basa fundamentalmente en su potencia de
procesamiento.

Adicionalmente el sistema se codea con un importante riesgo reputacional que
parece haber movilizado a las autoridades de determinados países, en particular
de Estados Unidos, bajo la sospecha de que las nuevas monedas virtuales se
utilicen para financiar actividades ilícitas. Los expertos alertan de la existencia
junto a las webs habituales de otras denominadas ‘ocultas’ u ‘opacas’ en las que
tanto el proveedor de la información como el destinatario son difícilmente
trazables. En ellas se encubren todo tipo de actividades ilegales. Presuntamente
una gran parte de las transacciones en las webs opacas se producen mediante
bitcoins. Aunque comprar bitcoins no sea un delito conviene recordar la
utilización de la moneda preferida por los delincuentes.

¿Cuál es el resumen? El valor del bitcoin ha fluctuado bruscamente, pero su
tendencia parece ser alcista. Comprarla ha sido, al menos hasta el momento,



                                                                                 2
una buena inversión especulativa. Pero ello no convierte al experimento en un
éxito. Lo que se pide a un sistema monetario no es que haga ricos a quienes
atesoran su moneda, sino que facilite las transacciones y lleve la prosperidad a
la totalidad de la economía. No es ese, en apariencia, el camino de la moneda
cibernética.




                                                                              3

Más contenido relacionado

DOCX
(145)long bitcoin 4 2013
PDF
Quien compra criptomonedas
PDF
Módulo 2: Productos del Blockchain: criptomonedas y criptoactivos.
DOCX
Inversion en criptomonedas
PPTX
Presentación sobre Bitcoin
 
PDF
(352)long pdf bitcoin
PDF
La Guia para Principiantes de Bitcoin y Criptomonedas
PDF
La unión del bitcoin y las APIs
(145)long bitcoin 4 2013
Quien compra criptomonedas
Módulo 2: Productos del Blockchain: criptomonedas y criptoactivos.
Inversion en criptomonedas
Presentación sobre Bitcoin
 
(352)long pdf bitcoin
La Guia para Principiantes de Bitcoin y Criptomonedas
La unión del bitcoin y las APIs

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de Inteco sobre BITCOIN: Una moneda criptográfica
PPTX
las criptomonedas
PPTX
PPTX
Dossier bitcoin
PDF
Ensayo Criptomoneda
PPTX
Bitcoin: cuando los ordenadores emiten moneda
 
PPTX
La mejor Presentación de Bitcoin y las criptomonedas.
PDF
GUÍA PARA ENTENDER EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS
PDF
Módulo 3: Producción de riqueza y procesos legales que sustentan a los cripto...
PPTX
CRIPTOMONEDAS I
PDF
Bitcoin 3.0
PDF
BITCOIN Manual básico para legisladores y diseñadores de políticas
PPT
Moneda P2P: ¿Hay vida más allá de Bitcoin?
PPTX
฿Itcoin La Moneda Virtual
PPTX
Bitcoin
PPTX
Bitcoins La moneda del futuro
PDF
Presentación sobre Bitcoin - Bootcamp Incutex
PPTX
Criptomoneda
PDF
Una completa y pionera guía sobre Bitcoin, la moneda virtual
PDF
De Bitcoin a Ethereum: Criptomonedas, Contratos Inteligentes y Corporaciones ...
Informe de Inteco sobre BITCOIN: Una moneda criptográfica
las criptomonedas
Dossier bitcoin
Ensayo Criptomoneda
Bitcoin: cuando los ordenadores emiten moneda
 
La mejor Presentación de Bitcoin y las criptomonedas.
GUÍA PARA ENTENDER EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS
Módulo 3: Producción de riqueza y procesos legales que sustentan a los cripto...
CRIPTOMONEDAS I
Bitcoin 3.0
BITCOIN Manual básico para legisladores y diseñadores de políticas
Moneda P2P: ¿Hay vida más allá de Bitcoin?
฿Itcoin La Moneda Virtual
Bitcoin
Bitcoins La moneda del futuro
Presentación sobre Bitcoin - Bootcamp Incutex
Criptomoneda
Una completa y pionera guía sobre Bitcoin, la moneda virtual
De Bitcoin a Ethereum: Criptomonedas, Contratos Inteligentes y Corporaciones ...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Una europa alemana
DOCX
(190) (long) el debate del salario mínimo
PDF
BBVA on 2013
PDF
Objetivos estabilidad
DOCX
La marca España
PDF
FMI Seguimiento fiscal
PDF
PDF
(191)long deuda sostenible
PDF
Desahucios y regulación bancaria
DOCX
(209)long dinero gratis
DOCX
(163)long globalización
DOCX
España navega por aguas turbulentas
PDF
Hoja de ruta para la Union bancaria
PDF
Dragui:Decepcionante pero Meridiano
DOCX
(151)long el precipicio fiscal español
DOCX
‘Tapering’(long)
DOCX
Ratings y mercados
DOCX
(207)el impuesto mas popular de la historia
DOCX
(Long)fragmentación
PDF
(179)¿españa en deflación?
Una europa alemana
(190) (long) el debate del salario mínimo
BBVA on 2013
Objetivos estabilidad
La marca España
FMI Seguimiento fiscal
(191)long deuda sostenible
Desahucios y regulación bancaria
(209)long dinero gratis
(163)long globalización
España navega por aguas turbulentas
Hoja de ruta para la Union bancaria
Dragui:Decepcionante pero Meridiano
(151)long el precipicio fiscal español
‘Tapering’(long)
Ratings y mercados
(207)el impuesto mas popular de la historia
(Long)fragmentación
(179)¿españa en deflación?
Publicidad

Similar a (145)long bitcoin (20)

PPTX
PDF
Regular Criptolandia
PDF
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
DOCX
PDF
Que podemos esperar de las criptomonedas
PDF
Las criptomonedas oportunidad o burbuja
DOCX
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
PPTX
Unidad 1_Introducción y contexto coments.pptx
PPT
Bitcoin
PDF
Economía Digital.pdf
PDF
Carmary aguilar
PDF
Bitcoin: la cibermoneda contraataca
PPTX
.Vbgrbvdf
DOCX
(186)(long)bitcoin contraataca
PPTX
Que es bitcoin katherin abiantun y daniella andrade 11b
DOCX
Bitcoin
DOCX
¿Es factible y rentable la inversión empresarial por medio de Bitcoins?
PPTX
PPTX
Bitcoin: La moneda del Futuro
PDF
Coinx ppt spain
Regular Criptolandia
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
Que podemos esperar de las criptomonedas
Las criptomonedas oportunidad o burbuja
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
Unidad 1_Introducción y contexto coments.pptx
Bitcoin
Economía Digital.pdf
Carmary aguilar
Bitcoin: la cibermoneda contraataca
.Vbgrbvdf
(186)(long)bitcoin contraataca
Que es bitcoin katherin abiantun y daniella andrade 11b
Bitcoin
¿Es factible y rentable la inversión empresarial por medio de Bitcoins?
Bitcoin: La moneda del Futuro
Coinx ppt spain

Más de ManfredNolte (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
DOCX
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
DOCX
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
DOCX
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
DOCX
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
DOCX
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
DOCX
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
DOCX
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
DOCX
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
DOCX
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
DOCX
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
DOCX
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
DOCX
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
DOCX
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
DOCX
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
DOCX
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DOCX
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DOCX
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.

(145)long bitcoin

  • 1. BITCOIN:¿VALOR EN ALZA? Manfred Nolte Posiblemente los primeros escarceos empresariales de gigantes de la tecnología como Bill Gates, Steve Jobs, Marc Zuckerberg o Jack Dorsey no harían presagiar que algunos años después sus proyectos serían trascendentales, suscitando la adhesión enfervorizada de millones de usuarios a lo largo y ancho del planeta. En ello confiará sin duda Satoshi Nakamoto –en esta ocasión un seudónimo que encubre a un puñado de intrépidos desarrolladores nipones- creador en 2009 de la moneda electrónica ‘bitcoin’ que cada vez se asoma con mayor notoriedad a los medios económicos. Los bitcoins en circulación superan ya el contravalor de 1.000 millones de dólares estadounidenses. Pero resulta más gráfico el ejemplo de Taylore More, un empresario canadiense que vende su casa y acepta bitcoins como medio de pago, al igual que una familia tejana que informa haber vendido un Porsche Cayman del 2007 por 39.000 dólares, en bitcoins. O la intención de la firma Bitcoin ATM de instalar el primer cajero automático de bitcoins en Chipre para aprovechar la demanda provocada por la crisis financiera. Bitcoin es una moneda digital descentralizada cuyo nombre se aplica también al software libre de gestión del mismo autor. Bitcoin no depende de ninguna autoridad centralizadora y está conformada como una red de ordenadores ‘P2P’ o ‘punto a punto’ relacionados todos entre si en forma de ‘nodos’ que permite a todos ellos y en cualquier momento el intercambio directo de información. La red se asemeja a un gran libro de contabilidad simultaneo y compartido por todos los nodos que lo forman. Un software barre permanentemente el libro a la búsqueda de operaciones fraudulentas. Recibir o enviar bitcoins consiste en generar una anotación encriptada –con doble firma: privada para emitir y pública para recibir- y circularla en la red donde un número suficiente de usuarios valida la operación hasta llegar al beneficiario. La moneda electrónica queda definida por una cadena de códigos o firmas digitales, un número de serie. El gran libro se sincroniza de forma automática. El soporte de bitcoins, el equivalente a la cuenta corriente reviste la forma de un monedero que se genera automáticamente con la descarga de la aplicación en nuestro ordenador aunque puede almacenarse en las casas de cambio. El sistema garantiza las funciones básicas de seguridad tales como el uso exclusivo de los bitcoins por su dueño y nunca más de una vez. La generación desde la nada de ‘bitcoins’ resulta un profundo arcano para el no iniciado y exige una buena dosis de fe de carbonero. La resolución de complejos problemas algorítmicos para la red bitcoin confirmando transacciones e incrementando su seguridad, a través de un proceso de extracción o ‘minería de datos’, otorga a quien lo consigue 50 bitcoins de premio. Esta fase es monopolio de una minoría de expertos e implica significativas inversiones en equipos y accesorios. El proceso de extracción es exponencialmente decreciente –en la actualidad es de 25 bitcoins cada 10 minutos- de tal manera el número máximo de bitcoins obtenible se fija en 21 millones, límite que se habrá alcanzado previsiblemente en 2033. En 2013 hay unos 11 millones de unidades en circulación. En los próximos 10 años la oferta se va a doblar y, a partir de ahí, se 1
  • 2. estabiliza. A diferencia de las monedas convencionales, la oferta monetaria de bitcoins es un dato fijo Una vez que en el mercado P2P existe una masa de bitcoins, la compraventa se realiza a través de ‘sitios’ o plataformas de intercambio, marcándose un precio para cada momento y cantidad en función de la oferta y de la demanda. Esos bitcoins sirven para hacer compras de bienes y servicios a vendedores que han expresado su disponibilidad para aceptarlos como moneda de pago. Según el procesador de pagos Bitpay, en marzo pasado se realizaron compraventas diarias por valor de 200.000 bitcoins. En un mes se ha procesado el equivalente al 66% de todas sus transacciones de 2012. Las expectativas para la cibermoneda son risueñas. Pero no es oro todo lo que reluce y Bitcoin representa una apuesta arriesgada. Las oscilaciones en su cotización son desmesuradas registrando una gran volatilidad. En 2011 su precio en dólares se desplomó de 33 a 2,5. Estos días marca 125 dólares después de haber tocado los 145. La pregunta es:¿Puesta en valor o antesala de una nueva burbuja? En medio, su principal operadora de referencia MtGox ha sido hackeada, dejando en evidencia otro flanco débil del sistema, extensible a quien almacena la moneda virtual. El borrado accidental de las claves, la rotura del disco duro, o el pirateo del ordenador son simplemente irreversibles. Dado que son escasos aun los comercios y empresas que aceptan la nueva divisa, el mercado se concentra fundamentalmente en manos de los especuladores, a la búsqueda de moderadas aunque rápidas ganancias de capital. El valor intrínseco de un bitcoin no debería alejarse en exceso de unos pocos dólares o euros. Existen algunas inconsistencias más en torno al bitcoin: su principal broker MtGox concentra el 80% de la operativa de la moneda virtual lo que confiere al sistema una escasa diversificación. A la fecha, el bitcoin resuelve pocos problemas que el dinero digital estándar no pueda acometer de una forma más rodada y con requerimientos técnicos sensiblemente menores. Su valor intrínseco es muy reducido y se basa fundamentalmente en su potencia de procesamiento. Adicionalmente el sistema se codea con un importante riesgo reputacional que parece haber movilizado a las autoridades de determinados países, en particular de Estados Unidos, bajo la sospecha de que las nuevas monedas virtuales se utilicen para financiar actividades ilícitas. Los expertos alertan de la existencia junto a las webs habituales de otras denominadas ‘ocultas’ u ‘opacas’ en las que tanto el proveedor de la información como el destinatario son difícilmente trazables. En ellas se encubren todo tipo de actividades ilegales. Presuntamente una gran parte de las transacciones en las webs opacas se producen mediante bitcoins. Aunque comprar bitcoins no sea un delito conviene recordar la utilización de la moneda preferida por los delincuentes. ¿Cuál es el resumen? El valor del bitcoin ha fluctuado bruscamente, pero su tendencia parece ser alcista. Comprarla ha sido, al menos hasta el momento, 2
  • 3. una buena inversión especulativa. Pero ello no convierte al experimento en un éxito. Lo que se pide a un sistema monetario no es que haga ricos a quienes atesoran su moneda, sino que facilite las transacciones y lleve la prosperidad a la totalidad de la economía. No es ese, en apariencia, el camino de la moneda cibernética. 3