SlideShare una empresa de Scribd logo
“Riesgos de la piel”
O
CHARLAS DE SEGURIDAD Y MEDIO
MABIENTE
CHARLAS DE SEGURIDAD Y MEDIO
MABIENTE
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE.
 General
 Hogar
 Recreación
 Vehículo
 Seguridad en el Trabajo
CHARLAS DE 5 MINUTOS.
Departamento de
prevención de riesgos.
Logistica S.A.
CHARLAS DE 5 MINUTOS.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS.
MA-MA-001
REV.001 Fecha: 01-06-2014
Página 2 de 3
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente LOGÍSTICA S.A.
 Riesgos de la piel.
Introducción
Los objetivos de esta charla son entender varios peligros relacionados con la piel y saber cómo
protegerse uno mismo contra ellos.
Información Puntual
Peligros para la piel:
 Quemaduras.
 Cortes, chuzones, raspones, golpes y otras heridas.
 Dermatitis.
 Sensibilización.
 Absorción de materiales peligrosos a través de la piel, causando problemas en otras partes del
cuerpo.
 Congelación y otras consecuencias de la exposición al frió.
Consejos para la protección de la piel:
 Evalúe los peligros potenciales para la piel, antes de comenzar un trabajo.
 Cuando utilice productos químicos, use los materiales menos peligrosos que le permitan hacer el
trabajo.
 Revise la etiqueta y la Hoja de Datos de Seguridad del Material, antes de usar químicos
peligrosos.
 Mantenga los recipientes de productos químicos cerrados cuando no los esté usando.
 Use la ropa de protección prescrita; inspeccione su condición antes de usarla; cubra la mayor
parte posible de la piel potencialmente expuesta.
 Cubra cortadas y raspones con vendajes, si es posible, antes de usar el equipo de protección
personal.
 Siga los procedimientos de seguridad establecidos.
 Lave muy bien las áreas de exposición potencial con agua y jabón (y seque) antes de comer,
beberá aplicar cosméticos, y al final de cada jornada de trabajo.
 No limpie la piel con disolventes ó detergentes industriales.
CHARLAS DE 5 MINUTOS.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS.
MA-MA-001
REV.001 Fecha: 01-06-2014
Página 3 de 3
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente LOGÍSTICA S.A.
 Retire rápidamente el equipo y ropa contaminados.
 Limpie y enjuague el equipo personal de protección, después de cada uso.
 No comparta el equipo personal de protección, a menos que haya sido muy bien lavado y
desinfectado.
 No guarde los guantes con la parte interior hacia afuera.
 Informe rápidamente cualquier herida relacionada con la piel, problemas ó exposiciones; busque
atención médica cuando sea conveniente.
Cierre
La piel ofrece una capa natural de protección para el cuerpo humano. Debemos asegurarnos de
proteger nuestra piel, para que ella pueda hacer su trabajo de ayudar a mantenernos saludables.

Más contenido relacionado

DOCX
H I G I E N E P E R S O N A L
PDF
Carpinteria metalica
PPTX
Que es la higiene y seguridad power
PDF
Seguros de Viaje y el Sol
PPTX
Higiene y seguridad
DOCX
Elementos de protección personal
DOCX
ENFERMERO
DOCX
H I G I E N E P E R S O N A L
Carpinteria metalica
Que es la higiene y seguridad power
Seguros de Viaje y el Sol
Higiene y seguridad
Elementos de protección personal
ENFERMERO

La actualidad más candente (20)

PPT
Proteccion personal y primeros auxilios
PPTX
3 corte seguridad industrial
PPT
Presentación Best
PPTX
Riesgos laborales
PPTX
Uso de herramienta y epp
PDF
Elementos de protección personal
PPTX
Trauma ocular laboral utm
PPTX
uso de elementos de proteccion personal
PPTX
Riesgos generados en una empresa de mantenimiento automóviles
PPTX
Epp Pies
PPTX
seguridad industrial
PPT
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Salud ocupacional legislación ecuador
PPTX
Equipo de proteccion_personal pies
PPTX
Presentacion 4 actividad seguridad industrial
PPTX
4 indicador
PPTX
Proteccion ocular epp
PPTX
Elementos de prevención felipe
Proteccion personal y primeros auxilios
3 corte seguridad industrial
Presentación Best
Riesgos laborales
Uso de herramienta y epp
Elementos de protección personal
Trauma ocular laboral utm
uso de elementos de proteccion personal
Riesgos generados en una empresa de mantenimiento automóviles
Epp Pies
seguridad industrial
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Seguridad industrial
Salud ocupacional legislación ecuador
Equipo de proteccion_personal pies
Presentacion 4 actividad seguridad industrial
4 indicador
Proteccion ocular epp
Elementos de prevención felipe
Publicidad

Destacado (12)

ODP
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
PDF
Estructura iso 45001
PDF
Iso 45001 overall
PDF
Présentation Norme iso 45001
PPT
Quemaduras
PPTX
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
PPT
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
PDF
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
PPTX
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
PPT
Quemaduras
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
Estructura iso 45001
Iso 45001 overall
Présentation Norme iso 45001
Quemaduras
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Quemaduras
Publicidad

Similar a 1.46 riesgos-de-la-piel. (7)

PPTX
CAPACITACION PARA EL CUIDADO DE LA PIEL EN SST
PDF
Cst53 spa
PPTX
03. Charla 5 min MARZO.pptx seguridad y salud ocupacional
PPTX
4.proteccion de ojos
PPTX
Seguridad en el uso de nanoparticulas en cosméticos
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPT
MI TRABAJO TIENE RIESGOS - seguridad en el trabajo.ppt
CAPACITACION PARA EL CUIDADO DE LA PIEL EN SST
Cst53 spa
03. Charla 5 min MARZO.pptx seguridad y salud ocupacional
4.proteccion de ojos
Seguridad en el uso de nanoparticulas en cosméticos
Higiene y seguridad industrial
MI TRABAJO TIENE RIESGOS - seguridad en el trabajo.ppt

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx

1.46 riesgos-de-la-piel.

  • 1. “Riesgos de la piel” O CHARLAS DE SEGURIDAD Y MEDIO MABIENTE CHARLAS DE SEGURIDAD Y MEDIO MABIENTE CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.  General  Hogar  Recreación  Vehículo  Seguridad en el Trabajo CHARLAS DE 5 MINUTOS. Departamento de prevención de riesgos. Logistica S.A.
  • 2. CHARLAS DE 5 MINUTOS. DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. MA-MA-001 REV.001 Fecha: 01-06-2014 Página 2 de 3 Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente LOGÍSTICA S.A.  Riesgos de la piel. Introducción Los objetivos de esta charla son entender varios peligros relacionados con la piel y saber cómo protegerse uno mismo contra ellos. Información Puntual Peligros para la piel:  Quemaduras.  Cortes, chuzones, raspones, golpes y otras heridas.  Dermatitis.  Sensibilización.  Absorción de materiales peligrosos a través de la piel, causando problemas en otras partes del cuerpo.  Congelación y otras consecuencias de la exposición al frió. Consejos para la protección de la piel:  Evalúe los peligros potenciales para la piel, antes de comenzar un trabajo.  Cuando utilice productos químicos, use los materiales menos peligrosos que le permitan hacer el trabajo.  Revise la etiqueta y la Hoja de Datos de Seguridad del Material, antes de usar químicos peligrosos.  Mantenga los recipientes de productos químicos cerrados cuando no los esté usando.  Use la ropa de protección prescrita; inspeccione su condición antes de usarla; cubra la mayor parte posible de la piel potencialmente expuesta.  Cubra cortadas y raspones con vendajes, si es posible, antes de usar el equipo de protección personal.  Siga los procedimientos de seguridad establecidos.  Lave muy bien las áreas de exposición potencial con agua y jabón (y seque) antes de comer, beberá aplicar cosméticos, y al final de cada jornada de trabajo.  No limpie la piel con disolventes ó detergentes industriales.
  • 3. CHARLAS DE 5 MINUTOS. DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. MA-MA-001 REV.001 Fecha: 01-06-2014 Página 3 de 3 Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente LOGÍSTICA S.A.  Retire rápidamente el equipo y ropa contaminados.  Limpie y enjuague el equipo personal de protección, después de cada uso.  No comparta el equipo personal de protección, a menos que haya sido muy bien lavado y desinfectado.  No guarde los guantes con la parte interior hacia afuera.  Informe rápidamente cualquier herida relacionada con la piel, problemas ó exposiciones; busque atención médica cuando sea conveniente. Cierre La piel ofrece una capa natural de protección para el cuerpo humano. Debemos asegurarnos de proteger nuestra piel, para que ella pueda hacer su trabajo de ayudar a mantenernos saludables.