2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
CON OJOS DE
NIÑO
FRANCISCO TUNUCCI
CON OJOS DE NIÑO
La formación inicial de los maestros y maestras constituye uno
de los factores clave a la hora de analizar la calidad de la
educación.
A pesar de esto, en la práctica la formación continúa va
desarrollando modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje
centrados en la teoría y alejados de la realidad.
Útiles para la formación inicial de los educadores, las ideas de
Tonucci contribuyen, sin duda, a profundizar en el papel que los
formadores tenemos en la calidad de vida de los niños y niñas,
de los jóvenes y, también, de los adultos.
Esta publicación pretende promover, a partir de sus ideas, el
pensamiento reflexivo y formular propuestas de actividades y
tareas de aprendizaje que establezcan conexiones entre la
realidad educativa y el saber teórico en muchas de las
asignaturas de los Grados de Educación Infantil y Primaria.
FRACESCO TUNUCCI –
FRATO
 Es imposible en estas líneas hacer una sola presentación, ya que la magia y
la pluma nos obligan a hacer dos: Francesco Tonucci, y FRATO.
 El primero, Francesco, nació en Fano y vive en Roma, el segundo, Frato,
nació en el corazón y la cabeza de Francesco y vive en todos los adultos que
de alguna manera han descubierto que la única salida hacia un futuro
plausible son los niños y niñas de hoy, mujeres y hombres de mañana.
 Francesco es el abuelo de pelo blanco que, recién jubilado, es cuando más
comprometido y activo se encuentra. Y no es precisamente un compromiso
en el recuerdo, es en el día a día, es en el saber hacer y en el decir, decir lo
que siente y lo que piensa sin miedo, sobre todo porque nuestros niños y
niñas lo merecen.
 Francesco Tonucci por ser maestro, pedagogo y, sobre todo, por su
vocación por la infancia se ha hecho merecedor del título de “niñólogo”.
 Investigador del Instituto de Psicología del Consejo Nacional de
Investigaciones (CNR) de Roma, ha dedicado su actividad profesional al
estudio del pensamiento y del comportamiento infantiles en el ámbito de la
familia, la escuela y la ciudad, siempre “con ojos de niño”.
 Nadie como él sabe “Cómo ser niño” y cómo la infancia
es una condición, ya que “Niño se nace”, el ha
conseguido mantener esa característica durante toda su
vida, ha hecho realidad el mito de Peter Pan, y esto es
sólo cosa de genios.
 Francesco, rompiendo límites y fronteras ha contado por
el mundo las necesidades de los niños, nos ha contado
como, escuchando “sus tonterías”, encontramos grandes
soluciones, ya que cuando un niño dice una tontería no la
ha oído de sus padres ni de sus maestros, por lo que
probablemente encierre una gran verdad (“para ser feliz
harán falta dos ó tres”).
 Francesco reivindica la necesidad de jugar, porque
“Cuando los niños dicen ¡basta!”, en la ciudad que el
sueña, “La Ciudad de los niños”, las plazas son espacios
públicos para el juego, con pelotas, abuelos, risas,
llantos, miradas… gritos y silencio, … pero sin coches.
 Francesco se entristece cuando habla de “La soledad del
niño” como la grave enfermedad de los que hoy viven en
las ciudades ricas, de cómo los adultos programan su
vida al segundo para realmente no hacer nada, de cómo
obligamos a nuestros niños a vivir sin existir como lo que
realmente son: niños.
 Francesco sólo pide que se respete el art. 12 y el art. 31
de los Derechos del Niño y apuesta por las ventajas de
un modelo escolar más democrático. Para él la escuela
que tiene sentido es la escuela que forma ciudadanos y
este trabajo empieza por darles la palabra a los niños.
 Así lo ha hecho él siempre.
 En 1968 (40 años ya) Francesco dejó que de sus manos de artista,
de su esencia de genio y de su corazón de niño naciera FRATO y
¿quién es FRATO?. El segundo personaje que nos ocupa hoy.
 Es un personaje cuyo proyecto y programa es mirar al mundo con
ojos de niño, dar voz a los niños que normalmente callan, para
denunciar en su nombre los errores que nosotros los adultos
cometemos para con ellos.
 Sus libros se han traducido al castellano, al catalán, al francés, al
portugués y al gallego. Sus viñetas se “cuelan” entre las líneas de
revistas inglesas, japonesas o israelíes.
 Un día, en el 94, Frato pudo hacer una conferencia dibujada para
más de 13.000 maestros y maestras en Argentina, ¡todo un record
para ¿un niño?!
 Entre las páginas de su extensa bibliografía podemos sonreír,
identificarnos, indignarnos y querer cambiar el mundo, podemos
dejar escapar más de una lágrima o apretar los puños mientras el
corazón acelera su marcha. Podemos mil cosas, pero lo único que
no podemos es mantenernos indiferentes. Por todo ello debemos
darles las gracias. Gracias a los dos por existir.
 Entre los dos (Francesco y Frato) han conseguido que podamos
ver “Con ojos de niño” y “Con ojos de maestro”, que a veces hay
“Cosas que se pueden hacer con una nariz larga además de decir
mentiras”, porque “niño se nace”, aunque no quieras, incluso, si
los miramos bien podemos aprender.
 “Cómo ser niño” y entender frases tan pedagógicamente correctas
como “Si no os hacéis como yo”, y que “A los tres años se
investiga”, que “Cuando los niños dicen ¡Basta!”, es necesario
escuchar, que “La ciudad de los niños”, es la mejor ciudad para
todos, y que Juan, un niño que va a nacer, nos está enviando
algunas cartas… y así en un largo etc, de viñetas, frases, páginas
y sueños nos lleva a poder disfrutar de Frato en “40 años con ojos
de niño”.
 De nuevo GRACIAS a los dos por existir, y sí Francesco, “Los
pupitres florecerán”, y florecerán porque el verdadero peligro de
los sueños es que se cumplen, y los dos juntos Francesco y
FRATO, habéis conseguido, que miles de maestros y maestras de
todo el mundo sigamos soñando. GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Uso responsable de internet
PDF
Restauración oligárquica
PDF
El compromiso de tonucci con la infancia
PDF
El compromiso de tonucci con la infancia
PDF
Taller 2011. Jose Carlos Soto. Joaquin Blix.
PDF
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)
Uso responsable de internet
Restauración oligárquica
El compromiso de tonucci con la infancia
El compromiso de tonucci con la infancia
Taller 2011. Jose Carlos Soto. Joaquin Blix.
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)

Similar a 14-Francisco Tunnuci con Ojo de niños.ppt (20)

PDF
Prohibidas para menores
DOCX
El habito de la lectura por Ana Teberosky
PDF
Proyecto Presentación "CALLES" Engrata
PDF
3. La frontera indómita.pdf
PPT
Plan integral de formacion. CEIP Andalucia. Ultima Sesion
PPTX
Power de ldya terminado
PPTX
Power de ldya
PPTX
Power de ldya
PPTX
El chat más allá de los prejuicios
PDF
Jinarajadasa los agentes de dios
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Gabinete
PPTX
Célestin freinet
PDF
Volver a ver 2
PDF
Comprensión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Murcia
PDF
Ayudar a crecer en un mundo dificil
PDF
Ayudar a crecer en un mundo dificil
PDF
Conferencia ser persona m segura
Prohibidas para menores
El habito de la lectura por Ana Teberosky
Proyecto Presentación "CALLES" Engrata
3. La frontera indómita.pdf
Plan integral de formacion. CEIP Andalucia. Ultima Sesion
Power de ldya terminado
Power de ldya
Power de ldya
El chat más allá de los prejuicios
Jinarajadasa los agentes de dios
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Gabinete
Célestin freinet
Volver a ver 2
Comprensión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Murcia
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Conferencia ser persona m segura
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Publicidad

14-Francisco Tunnuci con Ojo de niños.ppt

  • 2. CON OJOS DE NIÑO La formación inicial de los maestros y maestras constituye uno de los factores clave a la hora de analizar la calidad de la educación. A pesar de esto, en la práctica la formación continúa va desarrollando modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje centrados en la teoría y alejados de la realidad. Útiles para la formación inicial de los educadores, las ideas de Tonucci contribuyen, sin duda, a profundizar en el papel que los formadores tenemos en la calidad de vida de los niños y niñas, de los jóvenes y, también, de los adultos. Esta publicación pretende promover, a partir de sus ideas, el pensamiento reflexivo y formular propuestas de actividades y tareas de aprendizaje que establezcan conexiones entre la realidad educativa y el saber teórico en muchas de las asignaturas de los Grados de Educación Infantil y Primaria.
  • 3. FRACESCO TUNUCCI – FRATO  Es imposible en estas líneas hacer una sola presentación, ya que la magia y la pluma nos obligan a hacer dos: Francesco Tonucci, y FRATO.  El primero, Francesco, nació en Fano y vive en Roma, el segundo, Frato, nació en el corazón y la cabeza de Francesco y vive en todos los adultos que de alguna manera han descubierto que la única salida hacia un futuro plausible son los niños y niñas de hoy, mujeres y hombres de mañana.  Francesco es el abuelo de pelo blanco que, recién jubilado, es cuando más comprometido y activo se encuentra. Y no es precisamente un compromiso en el recuerdo, es en el día a día, es en el saber hacer y en el decir, decir lo que siente y lo que piensa sin miedo, sobre todo porque nuestros niños y niñas lo merecen.  Francesco Tonucci por ser maestro, pedagogo y, sobre todo, por su vocación por la infancia se ha hecho merecedor del título de “niñólogo”.  Investigador del Instituto de Psicología del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Roma, ha dedicado su actividad profesional al estudio del pensamiento y del comportamiento infantiles en el ámbito de la familia, la escuela y la ciudad, siempre “con ojos de niño”.
  • 4.  Nadie como él sabe “Cómo ser niño” y cómo la infancia es una condición, ya que “Niño se nace”, el ha conseguido mantener esa característica durante toda su vida, ha hecho realidad el mito de Peter Pan, y esto es sólo cosa de genios.  Francesco, rompiendo límites y fronteras ha contado por el mundo las necesidades de los niños, nos ha contado como, escuchando “sus tonterías”, encontramos grandes soluciones, ya que cuando un niño dice una tontería no la ha oído de sus padres ni de sus maestros, por lo que probablemente encierre una gran verdad (“para ser feliz harán falta dos ó tres”).  Francesco reivindica la necesidad de jugar, porque “Cuando los niños dicen ¡basta!”, en la ciudad que el sueña, “La Ciudad de los niños”, las plazas son espacios públicos para el juego, con pelotas, abuelos, risas, llantos, miradas… gritos y silencio, … pero sin coches.
  • 5.  Francesco se entristece cuando habla de “La soledad del niño” como la grave enfermedad de los que hoy viven en las ciudades ricas, de cómo los adultos programan su vida al segundo para realmente no hacer nada, de cómo obligamos a nuestros niños a vivir sin existir como lo que realmente son: niños.  Francesco sólo pide que se respete el art. 12 y el art. 31 de los Derechos del Niño y apuesta por las ventajas de un modelo escolar más democrático. Para él la escuela que tiene sentido es la escuela que forma ciudadanos y este trabajo empieza por darles la palabra a los niños.  Así lo ha hecho él siempre.
  • 6.  En 1968 (40 años ya) Francesco dejó que de sus manos de artista, de su esencia de genio y de su corazón de niño naciera FRATO y ¿quién es FRATO?. El segundo personaje que nos ocupa hoy.  Es un personaje cuyo proyecto y programa es mirar al mundo con ojos de niño, dar voz a los niños que normalmente callan, para denunciar en su nombre los errores que nosotros los adultos cometemos para con ellos.  Sus libros se han traducido al castellano, al catalán, al francés, al portugués y al gallego. Sus viñetas se “cuelan” entre las líneas de revistas inglesas, japonesas o israelíes.  Un día, en el 94, Frato pudo hacer una conferencia dibujada para más de 13.000 maestros y maestras en Argentina, ¡todo un record para ¿un niño?!  Entre las páginas de su extensa bibliografía podemos sonreír, identificarnos, indignarnos y querer cambiar el mundo, podemos dejar escapar más de una lágrima o apretar los puños mientras el corazón acelera su marcha. Podemos mil cosas, pero lo único que no podemos es mantenernos indiferentes. Por todo ello debemos darles las gracias. Gracias a los dos por existir.
  • 7.  Entre los dos (Francesco y Frato) han conseguido que podamos ver “Con ojos de niño” y “Con ojos de maestro”, que a veces hay “Cosas que se pueden hacer con una nariz larga además de decir mentiras”, porque “niño se nace”, aunque no quieras, incluso, si los miramos bien podemos aprender.  “Cómo ser niño” y entender frases tan pedagógicamente correctas como “Si no os hacéis como yo”, y que “A los tres años se investiga”, que “Cuando los niños dicen ¡Basta!”, es necesario escuchar, que “La ciudad de los niños”, es la mejor ciudad para todos, y que Juan, un niño que va a nacer, nos está enviando algunas cartas… y así en un largo etc, de viñetas, frases, páginas y sueños nos lleva a poder disfrutar de Frato en “40 años con ojos de niño”.  De nuevo GRACIAS a los dos por existir, y sí Francesco, “Los pupitres florecerán”, y florecerán porque el verdadero peligro de los sueños es que se cumplen, y los dos juntos Francesco y FRATO, habéis conseguido, que miles de maestros y maestras de todo el mundo sigamos soñando. GRACIAS