16679710
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento RISARALDA
Municipio PEREIRA
Radicado 21036
Institución educativa LA INMACULADA PEREIRA
Sede educativa LA INMACULADA PEREIRA
Nombre y apellido del
docente
GERMAN SANCLEMENTE PINEDA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
 De acuerdo con la filosofía institucional en mi práctica pedagógica
aplico la interdisciplinariedad en el campo de las humanidades como
didácticas y metodologías que están acorde con los avances del
conocimiento en las ciencias y con el uso de las nuevas tecnologías. El
aprendizaje invertido y el aprendizaje flexible son el eje de principal de
mi praxis pedagógica en el aula. La selección previa de los videos
desde la plataforma educatina y de tutoriales, son referentes
bibliográficas y documentales para dinamizar trabajos concretos de
una metodología de aprendizaje y enseñanza con la confianza y
convicción de que dichos contenidos son académicamente adecuados
y correctos.
 En la práctica del aula digito materiales y los uno aleatoriamente a un
video especifico. Aquí descubro en educaplay algunas actividades
anexas para que los alumnos avancen sin limitaciones. Dando en este
proceso libertad para la investigación.
 Alcanzar los logros y metas de la pretensión de educabilidad muestra
un acercamiento sostenible y viable con la convicción de su
mejorabilidad tanto en el dominio de la tecnología como en el
mejoramiento de la mecánica de la enseñabilidad real. A veces la
familiaridad a la misma tecnología o la ausencia de aparatos y redes de
internet eficientes crean ciertos atoramientos; sin embargo, con la
práctica la dominabilidad de toda la tecnología empieza a volverse
eficiente y a funcionar con fluidez y eficiencia mejorando y cualificando
la profesionalidad docente.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
en la red, y
diligencie la
siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Plan nacional de
tecnología de la
información y las
comunicaciones
http://www.eduteka.
org/pdfdir/Colombia
PlanNacionalTIC.pdf
El Plan hace énfasis
en tres aspectos
fundamentales que
hay que realizar en el
corto plazo por el
efecto que pueden
ejercer sobre la
masificación de las
TIC en la sociedad:
mejorar el acceso a
la infraestructura,
ayudar a la
masificación de las
TIC en las PYMES y
consolidar el proceso
del Gobierno en
Línea.
El Plan busca
coordinar y
repotenciar los
programas y
proyectos existentes,
y desarrollar nuevas
iniciativas con la
participación de
todos los grupos
humanos
El Plan se desarrolló
por medio de un
proceso participativo,
con los aportes de
distintos grupos
sociales interesados
en las TIC
Competencias tic
para el desarrollo
profesional docente
www.colombiaaprend
e.edu.co/.../articles-
312270_Competencia
s_doc.pdf
El documento tiene
como objetivo ofrecer
pautas criterios y
parámetros para
quienes diseñan los
programas de
formación y para los
docentes y directivos
que deseen formarse
en el uso de las TIC.
La versión
actualizada consolida
los ejes de la política
educativa como son
innovación,
pertinencia y calidad
y en la posibilidad de
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
Fomentar la creatividad en los estudiantes y en el quehacer docente
2. Desarrollo del pensamiento critico
3. Disponibilidad al cambio, apertura a nuevas ideas
4. Pensamiento globalizado pero teniendo siempre presente la importancia de la
cultura particular donde se desarrolle nuestra práctica docente.
5. Trabajo colaborativo
6. Creación de redes de docentes para intercambiar conocimientos y experiencias.
7. Reflexión permanente sobre el uso de las herramientas tecnológicas que se
emplean en las diferentes áreas y en los distintos grados
8. Garantizar el acceso a internet en las instituciones educativas.
9. Desarrollar procesos de investigación en el aula y su sistematización.
10. Recursividad y liderazgo
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

DOCX
Tallerpractico10 melida
DOCX
DOCX
Act 8. tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico10 carlos 5
DOCX
DOCENTE
DOCX
Tallerpractico10 manuel
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
PDF
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Tallerpractico10 melida
Act 8. tallerpractico10
Tallerpractico10 carlos 5
DOCENTE
Tallerpractico10 manuel
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tallerpractico10 fanny 7
DOCX
41696846 8
DOCX
Tallerpractico10 amparo 12
DOCX
5933597 8
DOCX
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
DOCX
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
DOCX
DOCX
Elena Contreras 8
DOCX
Orlando Tique 8
DOCX
30399072
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
Judith silva bautista 8
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Taller10claves clara 23
DOCX
Tallerpractico10 luz fabiola-2
DOCX
Concepcion Vera Cruz 8
DOCX
Nancy Timote Cupitra 8
Tallerpractico10 fanny 7
41696846 8
Tallerpractico10 amparo 12
5933597 8
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
Elena Contreras 8
Orlando Tique 8
30399072
Activ. 8 tallerpractico
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Activ. 8 tallerpractico
Judith silva bautista 8
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller10claves clara 23
Tallerpractico10 luz fabiola-2
Concepcion Vera Cruz 8
Nancy Timote Cupitra 8
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Наружная реклма в Украине в 1-й половине 2016 г.
PDF
Behera, Santosh Kumar
DOCX
Batman film analysis
PPTX
Diseño empresarial diapositivas
PDF
PDF
Big Ideias about Spotify Culture
PDF
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
PPTX
Opportunity to Peek: A Longitudinal Investigation of Unauthorized Access Atte...
PDF
Portfolio abdelmoula marouen
PPTX
Competitive analysis - Nike Air Force 1
PDF
SCA Easter Insights
Наружная реклма в Украине в 1-й половине 2016 г.
Behera, Santosh Kumar
Batman film analysis
Diseño empresarial diapositivas
Big Ideias about Spotify Culture
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
Opportunity to Peek: A Longitudinal Investigation of Unauthorized Access Atte...
Portfolio abdelmoula marouen
Competitive analysis - Nike Air Force 1
SCA Easter Insights
Publicidad

Similar a 16679710 (20)

DOCX
1108929365 8
DOCX
1108929365 8
DOCX
79132643 8
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
DOCX
4430014.
DOCX
fredy alexander patiño zapata Taller práctico 10 claves para la implementaci...
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
luz ángela vidal carrillo Taller práctico 10 claves para la implementación de...
PDF
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCX
51624764
DOCX
carmen rosa arciniegasTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
DOCX
42154621
DOCX
42081161
DOCX
DOCX
25035345
PDF
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
DOCX
DOCX
42051791
DOCX
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
1108929365 8
1108929365 8
79132643 8
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
4430014.
fredy alexander patiño zapata Taller práctico 10 claves para la implementaci...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
luz ángela vidal carrillo Taller práctico 10 claves para la implementación de...
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
51624764
carmen rosa arciniegasTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
42154621
42081161
25035345
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
42051791
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira

Más de andres castillo (20)

DOCX
42145487
DOCX
42054960
DOCX
30302766
DOCX
10131596
DOCX
10095007
DOCX
DOCX
75066438
DOCX
66716848
DOCX
42155763
DOCX
42085555
DOCX
42063142
DOCX
34044742
DOCX
42063142
DOCX
31411105
DOCX
25059362
DOCX
24955155
DOCX
24347582
DOCX
11794822
DOCX
11793776
DOCX
10142310

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

16679710

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento RISARALDA Municipio PEREIRA Radicado 21036 Institución educativa LA INMACULADA PEREIRA Sede educativa LA INMACULADA PEREIRA Nombre y apellido del docente GERMAN SANCLEMENTE PINEDA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.  De acuerdo con la filosofía institucional en mi práctica pedagógica aplico la interdisciplinariedad en el campo de las humanidades como didácticas y metodologías que están acorde con los avances del conocimiento en las ciencias y con el uso de las nuevas tecnologías. El aprendizaje invertido y el aprendizaje flexible son el eje de principal de mi praxis pedagógica en el aula. La selección previa de los videos desde la plataforma educatina y de tutoriales, son referentes bibliográficas y documentales para dinamizar trabajos concretos de una metodología de aprendizaje y enseñanza con la confianza y convicción de que dichos contenidos son académicamente adecuados y correctos.  En la práctica del aula digito materiales y los uno aleatoriamente a un video especifico. Aquí descubro en educaplay algunas actividades anexas para que los alumnos avancen sin limitaciones. Dando en este proceso libertad para la investigación.  Alcanzar los logros y metas de la pretensión de educabilidad muestra un acercamiento sostenible y viable con la convicción de su mejorabilidad tanto en el dominio de la tecnología como en el mejoramiento de la mecánica de la enseñabilidad real. A veces la familiaridad a la misma tecnología o la ausencia de aparatos y redes de internet eficientes crean ciertos atoramientos; sin embargo, con la práctica la dominabilidad de toda la tecnología empieza a volverse eficiente y a funcionar con fluidez y eficiencia mejorando y cualificando la profesionalidad docente.
  • 7. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan nacional de tecnología de la información y las comunicaciones http://www.eduteka. org/pdfdir/Colombia PlanNacionalTIC.pdf El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar en el corto plazo por el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar a la masificación de las TIC en las PYMES y consolidar el proceso del Gobierno en Línea. El Plan busca coordinar y repotenciar los programas y proyectos existentes, y desarrollar nuevas iniciativas con la participación de todos los grupos humanos El Plan se desarrolló por medio de un proceso participativo, con los aportes de distintos grupos sociales interesados en las TIC Competencias tic para el desarrollo profesional docente www.colombiaaprend e.edu.co/.../articles- 312270_Competencia s_doc.pdf El documento tiene como objetivo ofrecer pautas criterios y parámetros para quienes diseñan los programas de formación y para los docentes y directivos que deseen formarse en el uso de las TIC. La versión actualizada consolida los ejes de la política educativa como son innovación, pertinencia y calidad y en la posibilidad de iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 11. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales Fomentar la creatividad en los estudiantes y en el quehacer docente 2. Desarrollo del pensamiento critico 3. Disponibilidad al cambio, apertura a nuevas ideas 4. Pensamiento globalizado pero teniendo siempre presente la importancia de la cultura particular donde se desarrolle nuestra práctica docente. 5. Trabajo colaborativo
  • 12. 6. Creación de redes de docentes para intercambiar conocimientos y experiencias. 7. Reflexión permanente sobre el uso de las herramientas tecnológicas que se emplean en las diferentes áreas y en los distintos grados 8. Garantizar el acceso a internet en las instituciones educativas. 9. Desarrollar procesos de investigación en el aula y su sistematización. 10. Recursividad y liderazgo Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.