17 por una imagen mejor
1.- SIENTE
2.- IMAGINA
3.- HAZ
4.- COMPARTE
ETAPA 1.- SIENTE
Datos:
Nombre del proyecto: POR UNA IMAGEN MEJOR

Nombre del equipo: Estilistas del Cambio

Nombre de la escuela: Primaria Comunitaria CONAFE

Nombre del maestro y director: Alma Delfina del Ángel Cupul

Clave del centro de trabajo: 23KPR0227W

Municipio: TULUM

Estado: QUINTANA ROO
Problemas a solucionar:
* falta de energía eléctrica
* agua potable
*centro recreativo
*centro de salud


*aula de material
*baños ecológicos

             Tener una buena imagen de la escuela con ayuda de los
   alumnos y miembros de la comunidad de la misma forma dar a conocer
   que juntos podemos hacer un cambio para la mejora de la comunidad.
Este proyecto fue diseñado para la mejora de la
comunidad ya que carece de los recursos necesarios para solventar
cada una de sus necesidades, enfocándonos mas el mantenimiento
del escuela la cual es el segundo hogar de los alumnos y un lugar de
convivencia, aprendizaje, diversión, experimentación y logros ya
que un tiempo atrás el entorno de la escuela se encontraba en
malas condiciones tales que podrían afectar la salud de los niños,
maestros y padres de familia siendo este el caso pusimos en
marcha nuestro proyecto.
ETAPA 2.- IMAGINA
Ideas de solución:

A) Informar a los padres de familia y comunidad en general sobre nuestro proyecto
B) Gestionar apoya al municipio con botes de pintura, brochas para pintar nuestro
salón , rastrillos, herramientas para hacer la limpieza del área y polvo para formar un
camino, de esa forma llevar acabo nuestro trabajo.




)Realizar una reunión general para informar a los padres de familia sobre que va a
tratar muerto proyecto, como llevarlo a cabo, en que ellos pueden colaborar, explicar
la razón del por que elegimos trabajar en esa mejora y los beneficios que traen en
cuanto ala educación de sus hilos.
• D)Realizar carteles con los alumnos para informar a detalle lo
  que se pretende realizar.
• E)Recoleccion de plantas, organizar a los alumnos en grupos
  para pasar en toda la comunidad de casa en casa para pedir
  su aportación con una o dos plantas para sembrar en el jardín
  de la escuela.
• F)Realizar platicas mensuales para aportar ideas en la mejora
  de nuestro proyecto.
ETAPA 3.- HAZ
MANOS A LA OBRA
                                  En esta fotografía se puede ver como iniciamos en la
                                  primera semana de enero con nuestro proyecto la cual
                                  consiste en mejorar la imagen del escuela y su
                                  entorno.




Durante el proceso de nuestro trabajo fueron llegando tanto
padres de familia, alumnos y persona de la comunidad que
decidieron apoyarnos de manera voluntaria en nuestro
trabajo.
• En la segunda semana de enero continuamos con nuestro trabajo
  construyendo el camino de la entrada del escuela ya que el lugar
  se encontraba en malas condiciones




 * Otra de las actividades que se realizaron durante estas semanas fue la
 siembra de plantas como cedro, caoba y ceiba. Donde el Instructor comunitario
 junto con los alumnos se encargaron de realizar esta labor.
• Otra de las actividades mas importantes en nuestra labor fue pintar el
  aula, las plantas, las piedras para dar una mejor imagen a la escuela por
  lo que se requirió la participación de los padres de familia ya que son
  personas adultas y pueden realizar este tipo de trabajo.




  * De esta manera se fue llevando acabo el
  trabajo que se realizo a base de
  esfuerzo, sacrificio por parte de los
  alumnos, maestros, padres de familia y gente
  voluntaria de la comunidad.
ETAPA 4.- COMPARTE
Etapa comparte
                                     Compartiendo nuestro esfuerzo

                                     De tanto esfuerzo, sacrificio, dedicadez, apoyos
                                     hoy por hoy nos atrevemos a decir que hemos
                                     logrado el cambio, como se puede observar en la
                                     imagen tenemos el área limpia, la escuela pintada
                                     con un camino seguro en donde pueden pasar los
                                     alumnos, maestros y los padres orgullosamente
                                     de lo que entre todos sea logrado.


Este proyecto es una forma de
demostrar a las personas de la
comunidad en especial a los niños
de que juntos podemos lograr el
cambio. Ya que sin la ayuda de
cada uno de ellos este proyecto no
podría haber sido posible, no me
resta mas que decirles gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Publicación001
PPTX
Emprendimiento proyecto!
DOCX
Proyecto bio-265
PPTX
Proyecto Salvando el medio a través de la web
PPSX
El patio del saber
PPTX
292.medio ambiente reciclando botellas
DOCX
PIN: NARRACIÓN EVIDENCIADA
PPT
Granja Ambiental
Publicación001
Emprendimiento proyecto!
Proyecto bio-265
Proyecto Salvando el medio a través de la web
El patio del saber
292.medio ambiente reciclando botellas
PIN: NARRACIÓN EVIDENCIADA
Granja Ambiental

La actualidad más candente (9)

DOC
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en Familia
DOCX
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
PPT
190.pitufos verdes
PPT
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
PPTX
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
PDF
Presentación CEIP La Biznaga. Málaga
PPTX
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
DOC
Reforestando
PPTX
Proyecto medio ambiente 2 recoleccion de papeles
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en Familia
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
190.pitufos verdes
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
Presentación CEIP La Biznaga. Málaga
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Reforestando
Proyecto medio ambiente 2 recoleccion de papeles
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
89. como mejorar el transito escolar
PPTX
Basura en el colegio
PPT
Ciudadania y democracia
PDF
Habilidades del Pensamiento en las TIC
PPTX
Guardianes de nuestro planeta
PPTX
Queremos una escuela verde
DOCX
Screenshots.
PPT
197.manue frias garcia
PPTX
Cancer de prostata
PDF
コンテナー型仮想環境の情報交換会
PDF
สรุป matrices
PPT
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
PPTX
160. nuestros espacios
PPTX
Presentación plan de accion 2
PDF
Risk assesment hot work
PDF
Multinational environment and needs to attract locals, what to do? - By Moham...
DOCX
gestion de negocios (enfoques)
PPTX
Top 10 most expensive suburbs in melbourne
89. como mejorar el transito escolar
Basura en el colegio
Ciudadania y democracia
Habilidades del Pensamiento en las TIC
Guardianes de nuestro planeta
Queremos una escuela verde
Screenshots.
197.manue frias garcia
Cancer de prostata
コンテナー型仮想環境の情報交換会
สรุป matrices
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
160. nuestros espacios
Presentación plan de accion 2
Risk assesment hot work
Multinational environment and needs to attract locals, what to do? - By Moham...
gestion de negocios (enfoques)
Top 10 most expensive suburbs in melbourne
Publicidad

Similar a 17 por una imagen mejor (20)

PDF
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
PPTX
207.mi pedacito de tierra, siempre divertido, siempre verde
PPTX
27.nuestra historia de cambio
PPTX
27.nuestra historia de cambio
PPTX
291.mejorando y limpiando mi comunidad
PPTX
470. descuido de la escuela
PPT
9 “mi entorno escolar”
PPT
9 “mi entorno escolar”
PPTX
30.mejorando el ambiente y la calidad educativa
PPTX
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...
PPTX
315.el reciclaje
PPTX
296. reforestación
PPTX
180. héroes del 47
PPTX
10.mejoramiento de la escuela
PPTX
Escuela siempre limpia
PPTX
235.espacio para convivir
PPTX
467. aprovechando la contaminación
PPT
Cultura ecologica
PPTX
67.la sec.no.3 por un mundo mejor
PPT
Presenbtacio Logros Arturo Morales Carrion
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
207.mi pedacito de tierra, siempre divertido, siempre verde
27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio
291.mejorando y limpiando mi comunidad
470. descuido de la escuela
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
30.mejorando el ambiente y la calidad educativa
477.enseñame a pescar … por que queremos y podemos construir juntos un mundo ...
315.el reciclaje
296. reforestación
180. héroes del 47
10.mejoramiento de la escuela
Escuela siempre limpia
235.espacio para convivir
467. aprovechando la contaminación
Cultura ecologica
67.la sec.no.3 por un mundo mejor
Presenbtacio Logros Arturo Morales Carrion

Más de dec-admin (20)

PPT
Disena1 hm
PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPTX
Disena el cambio_2013_montessori
PPT
Colima 1
PPTX
Presentación1 proyecto 3
PPTX
90. deterioro de las escaleras
PPTX
88. comedor escolar
PPTX
87. recolección del pet
PPTX
86. el camino a una vida mejor
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
84. lectura
PPTX
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
PPTX
78. luchemos por el ambiente
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
84. lectura
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
Disena1 hm
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_montessori
Colima 1
Presentación1 proyecto 3
90. deterioro de las escaleras
88. comedor escolar
87. recolección del pet
86. el camino a una vida mejor
85. contaminación de la basura en mi escuela
84. lectura
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura
78. luchemos por el ambiente
85. contaminación de la basura en mi escuela
84. lectura
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura

17 por una imagen mejor

  • 2. 1.- SIENTE 2.- IMAGINA 3.- HAZ 4.- COMPARTE
  • 4. Datos: Nombre del proyecto: POR UNA IMAGEN MEJOR Nombre del equipo: Estilistas del Cambio Nombre de la escuela: Primaria Comunitaria CONAFE Nombre del maestro y director: Alma Delfina del Ángel Cupul Clave del centro de trabajo: 23KPR0227W Municipio: TULUM Estado: QUINTANA ROO
  • 5. Problemas a solucionar: * falta de energía eléctrica * agua potable *centro recreativo *centro de salud *aula de material *baños ecológicos Tener una buena imagen de la escuela con ayuda de los alumnos y miembros de la comunidad de la misma forma dar a conocer que juntos podemos hacer un cambio para la mejora de la comunidad.
  • 6. Este proyecto fue diseñado para la mejora de la comunidad ya que carece de los recursos necesarios para solventar cada una de sus necesidades, enfocándonos mas el mantenimiento del escuela la cual es el segundo hogar de los alumnos y un lugar de convivencia, aprendizaje, diversión, experimentación y logros ya que un tiempo atrás el entorno de la escuela se encontraba en malas condiciones tales que podrían afectar la salud de los niños, maestros y padres de familia siendo este el caso pusimos en marcha nuestro proyecto.
  • 8. Ideas de solución: A) Informar a los padres de familia y comunidad en general sobre nuestro proyecto B) Gestionar apoya al municipio con botes de pintura, brochas para pintar nuestro salón , rastrillos, herramientas para hacer la limpieza del área y polvo para formar un camino, de esa forma llevar acabo nuestro trabajo. )Realizar una reunión general para informar a los padres de familia sobre que va a tratar muerto proyecto, como llevarlo a cabo, en que ellos pueden colaborar, explicar la razón del por que elegimos trabajar en esa mejora y los beneficios que traen en cuanto ala educación de sus hilos.
  • 9. • D)Realizar carteles con los alumnos para informar a detalle lo que se pretende realizar. • E)Recoleccion de plantas, organizar a los alumnos en grupos para pasar en toda la comunidad de casa en casa para pedir su aportación con una o dos plantas para sembrar en el jardín de la escuela. • F)Realizar platicas mensuales para aportar ideas en la mejora de nuestro proyecto.
  • 11. MANOS A LA OBRA En esta fotografía se puede ver como iniciamos en la primera semana de enero con nuestro proyecto la cual consiste en mejorar la imagen del escuela y su entorno. Durante el proceso de nuestro trabajo fueron llegando tanto padres de familia, alumnos y persona de la comunidad que decidieron apoyarnos de manera voluntaria en nuestro trabajo.
  • 12. • En la segunda semana de enero continuamos con nuestro trabajo construyendo el camino de la entrada del escuela ya que el lugar se encontraba en malas condiciones * Otra de las actividades que se realizaron durante estas semanas fue la siembra de plantas como cedro, caoba y ceiba. Donde el Instructor comunitario junto con los alumnos se encargaron de realizar esta labor.
  • 13. • Otra de las actividades mas importantes en nuestra labor fue pintar el aula, las plantas, las piedras para dar una mejor imagen a la escuela por lo que se requirió la participación de los padres de familia ya que son personas adultas y pueden realizar este tipo de trabajo. * De esta manera se fue llevando acabo el trabajo que se realizo a base de esfuerzo, sacrificio por parte de los alumnos, maestros, padres de familia y gente voluntaria de la comunidad.
  • 15. Etapa comparte Compartiendo nuestro esfuerzo De tanto esfuerzo, sacrificio, dedicadez, apoyos hoy por hoy nos atrevemos a decir que hemos logrado el cambio, como se puede observar en la imagen tenemos el área limpia, la escuela pintada con un camino seguro en donde pueden pasar los alumnos, maestros y los padres orgullosamente de lo que entre todos sea logrado. Este proyecto es una forma de demostrar a las personas de la comunidad en especial a los niños de que juntos podemos lograr el cambio. Ya que sin la ayuda de cada uno de ellos este proyecto no podría haber sido posible, no me resta mas que decirles gracias!