2
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
CLIMA
ORGANIZACIONAL
¿Queesclimaorganizacional?
 Es la forma en que un empleado percibe el ambiente que los
rodea.
 El Clima se refiere a las características del medio ambiente
de trabajo, estas características son percibidas, directa o
indirectamente por los trabajadores y causan repercusiones
en el comportamiento laboral.
 El Clima es una variante interviniente que media entre los
factores organizacionales y los individuales.
Características
 El clima organizacional repercute sobre las motivaciones de
los miembros de la organización y sobre su correspondiente
comportamiento.
 Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de
consecuencias para la organización como, por ejemplo,
productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.
 Litwin y Stinger postulan la existencia de nueve dimensiones
que explicarían el clima existente en una determinada
empresa.
 1. Estructura: Representa la percepción que tiene los miembros de
la organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos,
trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el
desarrollo de su trabajo. La medida en que la organización pone el
énfasis en la burocracia, versus el énfasis puesto en un ambiente de
trabajo libre, informal e inestructurado.
 2. Responsabilidad: Es el sentimiento de los miembros de la
organización acerca de su autonomía en la toma de decisiones
relacionadas a su trabajo. Es la medida en que la supervisión que
reciben es de tipo general y no estrecha, es decir, el sentimiento de
ser su propio jefe y no tener doble chequeo en el trabajo.
 3. Recompensa: Corresponde a la percepción de los miembros
sobre la adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien
hecho. Es la medida en que la organización utiliza más el premio que
el castigo.
 4. Desafío: Corresponde al sentimiento que tienen los
miembros de la organización acerca de los desafíos que
impone el trabajo. Es la medida en que la organización
promueve la aceptación de riesgos calculados a fin de lograr
los objetivos propuestos.
 5. Relaciones: Es la percepción por parte de los miembros de
la empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo
grato y de buenas relaciones sociales tanto entre pares como
entre jefes y subordinados.
 6. Cooperación: Es el sentimiento de los miembros de la
empresa sobre la existencia de un espíritu de ayuda de parte
de los directivos, y de otros empleados del grupo. El énfasis
está puesto en el apoyo mutuo, tanto de niveles superiores
como inferiores.
 7. Estándares: Es la percepción de los miembros acerca del énfasis
que pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento.
 8. Conflictos: Es el sentimiento del grado en que los miembros de
la organización, tanto pares como superiores, aceptan las opiniones
discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los problemas tan
pronto surjan.
 9. Identidad: Es el sentimiento de pertenencia a la organización y
que se es un elemento importante y valioso dentro del grupo de
trabajo. En general, es la sensación de compartir los objetivos
personales con los de la organización.
Funciones
• Lograr que grupo que actúa mecánicamente; un
grupo que "no está vinculado" con la tarea que realiza
se comprometa.
1-desvinculación
• Lograr que el sentimiento que tienen los miembros de
que están agobiados con deberes de rutina y otros
requisitos que se consideran inútiles. No se está
facilitando su trabajo, Se vuelvan útiles.
2-Obstaculización
• Es una dimensión de espíritu de trabajo. Los
miembros sienten que sus necesidades sociales se
están atendiendo y al mismo tiempo están gozando
del sentimiento de la tarea cumplida.
3- Espíritu
• Que los trabajadores gocen de relaciones sociales
amistosas. Esta es una dimensión de satisfacción de
necesidades sociales, no necesariamente asociada a
la realización de la tarea.
4-Intimidad
• Se refiere a un comportamiento administrativo
caracterizado como informal. Describe una reducción
de la distancia "emocional" entre el jefe y sus
colaboradores.
5-Alejamiento
• Se refiere al comportamiento administrativo
caracterizado por supervisión estrecha. La
administración es Medianamente directiva, sensible a
la retroalimentación.
6-Enfasisenlaproducción
• Se refiere al comportamiento administrativo
caracterizado por esfuerzos para "hacer mover a la
organización", y para motivar con el ejemplo. El
comportamiento se orienta a la tarea y les merece a
los miembros una opinión favorable.
7-Empuje
•Este comportamiento se caracteriza por la inclinación a
tratar a los miembros como seres humanos y hacer
algo para ellos en términos humanos.
8-Consideración
• Las opiniones de los trabajadores acerca de las
limitaciones que hay en el grupo, se refieren a
cuántas reglas, reglamentos y procedimientos hay.
9-Estructura
• El sentimiento de ser cada uno su propio jefe; no
tener que estar consultando todas sus decisiones;
cuando se tiene un trabajo que hacer, saber que es
su trabajo.
10-Responsabilidad
• El sentimiento de que a uno se le recompensa por
hacer bien su trabajo; énfasis en el reconocimiento
positivo más bien que en sanciones. Se percibe
equidad en las políticas de paga y promoción.
11- Recompensa
• El sentido de riesgo e incitación en el oficio y en la
organización; ¿Se insiste en correr riesgos calculados
o es preferible no arriesgase en nada?
12-Riesgo
• El sentimiento general de camaradería que prevalece
en la atmósfera del grupo de trabajo; el énfasis en lo
que quiere cada uno; la permanencia de grupos
sociales amistosos e informales.
13-Cordialidad
• La ayuda percibida de los gerentes y otros empleados
del grupo; énfasis en el apoyo mutuo, desde arriba y
desde abajo.
14-apoyo
• La importancia percibida de metas implícitas y
explícitas, y normas de desempeño; el énfasis en
hacer un buen trabajo; el estímulo que representan
las metas personales y de grupo.
15-normas
• El sentimiento de que los jefes y los colaboradores
quieren oír diferentes opiniones; el énfasis en que los
problemas salgan a la luz y no permanezcan
escondidos o se disimulen.
16-conflicto
• El sentimiento de que uno pertenece a la compañía y
es un miembro valioso de un equipo de trabajo; la
importancia que se atribuye a ese espíritu.
17-identidad
• El grado en que las políticas, procedimientos, normas de
ejecución, e instrucciones son contradictorias o no se
aplican uniformemente.
18-conflictoeinconsecuencia
• El grado en que se formalizan explícitamente las
políticas de prácticas normales y las
responsabilidades de cada posición.
19-formalización
• El grado en que los planes se ven como adecuados
para lograr los objetivos del trabajo.
20-adecuacióndelaplaneación
• El grado en que los criterios de selección se basan en
la capacidad y el desempeño, más bien que en
política, personalidad, o grados académicos.
21-selecciónbasadaencapacidad ydesempeño
Tipos de Climas existentes en las
organizaciones:
Clima tipo
autoritario
explorador:
• La dirección no tiene confianza en
sus empleados, la mayor parte de
las decisiones y de los objetivos se
toman en la cima de la
organización y se distribuyen
según una función puramente
descendente. Los empleados
tienen que trabajar dentro de una
atmósfera de miedo, de castigos,
de amenazas, ocasionalmente de
recompensas, y la satisfacción de
las necesidades permanece en los
niveles psicológicos y de
seguridad, este tipo de clima
presenta un ambiente estable y
aleatorio en el que las
comunicaciones de la dirección
con sus empleados no existe mas
que en forma de ordenes e
instrucciones especificas.
Clima tipo
participativo
consultivo
• Es aquel donde las decisiones se
toman generalmente en la cima
pero se permite a los subordinados
que tomen decisiones mas
especificas en los niveles
inferiores. Por lo general la
dirección de los subordinados tiene
confianza en sus empleados, la
comunicación es de tipo
descendente, las recompensas, los
castigos ocasionales, se trata de
satisfacer las necesidades de
prestigio y de estima.
ClimatipoAutoritario–
Paternalista:
• Es aquel en que la dirección tiene
confianza condescendiente en sus
empelados, como la de un amo con su
siervo. La mayor parte de las decisiones se
toman en la cima, pero algunas se toman
en los escalones inferiores. Bajo este tipo
de Clima, la dirección juega mucho con las
necesidades sociales de sus empleados
que tienen, sin embargo da La impresión
de trabajar dentro de un ambiente estable y
estructurado.
Climatipoparticipativo –
engrupo:
• Es aquel donde los procesos de toma
de decisiones están diseminados en
toda la organización y muy bien
integrados a cada uno de los niveles. La
dirección tiene plena confianza en sus
empleados, las relaciones entre la
dirección y el personal son mejores, la
comunicación no se hace solamente de
manera ascendente o descendente,
sino también de forma lateral, los
empleados están motivados por la
participación y la implicación, por el
establecimiento de objetivos de
rendimiento, existe una relación de
amistad y confianza entre los superiores
y los subordinados.
FactoresquemidenelClima
Organizacional
o Métodos de mando: Es la forma en que la dirección ejerce la
autoridad frente al personal.
o Fuerzas Motivacionales: Se refiere a la confianza o
desconfianza, miedo, temor, actitudes hostiles, sentimientos de
responsabilidad, dinero ego, estatus social, la satisfacción o
no.
o Proceso de Influencia: Forma de la dirección para motivar a
los empleados a trabajar de forma unida, en grupos, individual.
o Proceso de Establecimiento de Objetivos: Al momento de
establecer objetivos la dirección toma o no en cuanta a los
empleados, existe o no resistencia, existe la aceptación, existe la
participación.
 Modos de Comunicación: Se refiere a la forma de
comunicarse la dirección con el personal y si la
comunicación es poca o mucha, si es ascendente,
descendente o lateral y/o ambas.
 Proceso de Toma de Decisiones: Se refiere al
momento en que se debe tomar una decisión en
donde se realiza y quienes participan.
 Proceso de Control: Es la forma en que la
dirección supervisa o no al personal a su cargo y de
que forma lo hace.

Más contenido relacionado

PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Clima Organizacional
PDF
Buen trato adultos
PPTX
Limites familiares
PPT
Diapositiva clima organizacional
PPS
LA FAMILIA
PPTX
Objetivos de la Gestion de Recursos Humanos
PPT
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Toma de decisiones
Clima Organizacional
Buen trato adultos
Limites familiares
Diapositiva clima organizacional
LA FAMILIA
Objetivos de la Gestion de Recursos Humanos
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría conductista o del comportamiento
PPT
Salario emocional
PPTX
Conflicto laboral
PPTX
Conflictos
PPTX
Los tipos de familia y sus características
PPTX
Ppt clima institucional
DOCX
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
PPTX
Elizabeth Murray
PPTX
Las personas y las Organizaciones
PPT
Buen Trato
PPT
Clima organizacional-completo
PPT
Clima Organizacional
PPTX
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
PPTX
Los roles en la familia
PPT
Cultura y Clima Organizacional
PPT
Liderazgo juvenil diapositiva
PPT
La motivación laboral
PPTX
Comportamiento Organizacional
PPT
Modelo Sistemico Familiar
PPTX
Mapa conceptual
Teoría conductista o del comportamiento
Salario emocional
Conflicto laboral
Conflictos
Los tipos de familia y sus características
Ppt clima institucional
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Elizabeth Murray
Las personas y las Organizaciones
Buen Trato
Clima organizacional-completo
Clima Organizacional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Los roles en la familia
Cultura y Clima Organizacional
Liderazgo juvenil diapositiva
La motivación laboral
Comportamiento Organizacional
Modelo Sistemico Familiar
Mapa conceptual
Publicidad

Similar a 17987103.ppt (20)

PPTX
Clima organizacional
PPT
Clima Organizacional.ppt proceso de mejora
PPT
Clima Organizacional.ppt estrategias de clima empresarial
PPT
Clima organizacional vs cultura (1)
DOCX
Trabajo de clima organizacional
DOCX
Trabajo de clima organizacional
PPT
Clima organizacional
PPS
[Pd] presentaciones clima organizacional
PPT
Clima organizacional1 (1)
PPT
Clima Organizacional
PPT
Clima Organizacional
PDF
Clima organizacional jjj
PDF
Clima organizacional
PPTX
PDF
Deber de desarrollo organizacional
PPTX
Universidad tecnica de ambato 2
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
Clima organizacional
Clima Organizacional.ppt proceso de mejora
Clima Organizacional.ppt estrategias de clima empresarial
Clima organizacional vs cultura (1)
Trabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacional
Clima organizacional
[Pd] presentaciones clima organizacional
Clima organizacional1 (1)
Clima Organizacional
Clima Organizacional
Clima organizacional jjj
Clima organizacional
Deber de desarrollo organizacional
Universidad tecnica de ambato 2
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
Publicidad

Más de mArias3377 (15)

PPTX
Ampollas y sus clasificaciones 1234dshcbldsbjsvblsj h<
PDF
EL IDH Y SU FORMULACION.pdf
PPTX
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL PÁNCREAS.pptx
PDF
albendazol-150521062737-lva1-app6891.pdf
PPTX
null-1(Dr.Ardaya).pptx
PDF
helmintos-160708055821.pdf
PPTX
RIÑON Y TRACTO URINARIO (1).pptx
PPTX
famacologia.pptx
PPTX
CEFALOSPORINA.pptx
PPTX
atencion y venta clima org..pptx
PPTX
QUEMADURAS.pptx
PPTX
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
PPTX
mordeduras de serpiente.pptx
PPTX
ARTICULACIONES.pptx
PPTX
RCP Y MANIOBRA HEIMLICH.pptx
Ampollas y sus clasificaciones 1234dshcbldsbjsvblsj h<
EL IDH Y SU FORMULACION.pdf
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL PÁNCREAS.pptx
albendazol-150521062737-lva1-app6891.pdf
null-1(Dr.Ardaya).pptx
helmintos-160708055821.pdf
RIÑON Y TRACTO URINARIO (1).pptx
famacologia.pptx
CEFALOSPORINA.pptx
atencion y venta clima org..pptx
QUEMADURAS.pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
mordeduras de serpiente.pptx
ARTICULACIONES.pptx
RCP Y MANIOBRA HEIMLICH.pptx

Último (20)

PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
solicitudde acciones responsables en el vivir
La intervención social y psicosocial.pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial

17987103.ppt

  • 2. ¿Queesclimaorganizacional?  Es la forma en que un empleado percibe el ambiente que los rodea.  El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo, estas características son percibidas, directa o indirectamente por los trabajadores y causan repercusiones en el comportamiento laboral.  El Clima es una variante interviniente que media entre los factores organizacionales y los individuales.
  • 3. Características  El clima organizacional repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento.  Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para la organización como, por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.  Litwin y Stinger postulan la existencia de nueve dimensiones que explicarían el clima existente en una determinada empresa.
  • 4.  1. Estructura: Representa la percepción que tiene los miembros de la organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo. La medida en que la organización pone el énfasis en la burocracia, versus el énfasis puesto en un ambiente de trabajo libre, informal e inestructurado.  2. Responsabilidad: Es el sentimiento de los miembros de la organización acerca de su autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo. Es la medida en que la supervisión que reciben es de tipo general y no estrecha, es decir, el sentimiento de ser su propio jefe y no tener doble chequeo en el trabajo.  3. Recompensa: Corresponde a la percepción de los miembros sobre la adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien hecho. Es la medida en que la organización utiliza más el premio que el castigo.
  • 5.  4. Desafío: Corresponde al sentimiento que tienen los miembros de la organización acerca de los desafíos que impone el trabajo. Es la medida en que la organización promueve la aceptación de riesgos calculados a fin de lograr los objetivos propuestos.  5. Relaciones: Es la percepción por parte de los miembros de la empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales tanto entre pares como entre jefes y subordinados.  6. Cooperación: Es el sentimiento de los miembros de la empresa sobre la existencia de un espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de otros empleados del grupo. El énfasis está puesto en el apoyo mutuo, tanto de niveles superiores como inferiores.
  • 6.  7. Estándares: Es la percepción de los miembros acerca del énfasis que pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento.  8. Conflictos: Es el sentimiento del grado en que los miembros de la organización, tanto pares como superiores, aceptan las opiniones discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los problemas tan pronto surjan.  9. Identidad: Es el sentimiento de pertenencia a la organización y que se es un elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo. En general, es la sensación de compartir los objetivos personales con los de la organización.
  • 7. Funciones • Lograr que grupo que actúa mecánicamente; un grupo que "no está vinculado" con la tarea que realiza se comprometa. 1-desvinculación • Lograr que el sentimiento que tienen los miembros de que están agobiados con deberes de rutina y otros requisitos que se consideran inútiles. No se está facilitando su trabajo, Se vuelvan útiles. 2-Obstaculización • Es una dimensión de espíritu de trabajo. Los miembros sienten que sus necesidades sociales se están atendiendo y al mismo tiempo están gozando del sentimiento de la tarea cumplida. 3- Espíritu
  • 8. • Que los trabajadores gocen de relaciones sociales amistosas. Esta es una dimensión de satisfacción de necesidades sociales, no necesariamente asociada a la realización de la tarea. 4-Intimidad • Se refiere a un comportamiento administrativo caracterizado como informal. Describe una reducción de la distancia "emocional" entre el jefe y sus colaboradores. 5-Alejamiento • Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por supervisión estrecha. La administración es Medianamente directiva, sensible a la retroalimentación. 6-Enfasisenlaproducción
  • 9. • Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por esfuerzos para "hacer mover a la organización", y para motivar con el ejemplo. El comportamiento se orienta a la tarea y les merece a los miembros una opinión favorable. 7-Empuje •Este comportamiento se caracteriza por la inclinación a tratar a los miembros como seres humanos y hacer algo para ellos en términos humanos. 8-Consideración • Las opiniones de los trabajadores acerca de las limitaciones que hay en el grupo, se refieren a cuántas reglas, reglamentos y procedimientos hay. 9-Estructura
  • 10. • El sentimiento de ser cada uno su propio jefe; no tener que estar consultando todas sus decisiones; cuando se tiene un trabajo que hacer, saber que es su trabajo. 10-Responsabilidad • El sentimiento de que a uno se le recompensa por hacer bien su trabajo; énfasis en el reconocimiento positivo más bien que en sanciones. Se percibe equidad en las políticas de paga y promoción. 11- Recompensa • El sentido de riesgo e incitación en el oficio y en la organización; ¿Se insiste en correr riesgos calculados o es preferible no arriesgase en nada? 12-Riesgo
  • 11. • El sentimiento general de camaradería que prevalece en la atmósfera del grupo de trabajo; el énfasis en lo que quiere cada uno; la permanencia de grupos sociales amistosos e informales. 13-Cordialidad • La ayuda percibida de los gerentes y otros empleados del grupo; énfasis en el apoyo mutuo, desde arriba y desde abajo. 14-apoyo • La importancia percibida de metas implícitas y explícitas, y normas de desempeño; el énfasis en hacer un buen trabajo; el estímulo que representan las metas personales y de grupo. 15-normas
  • 12. • El sentimiento de que los jefes y los colaboradores quieren oír diferentes opiniones; el énfasis en que los problemas salgan a la luz y no permanezcan escondidos o se disimulen. 16-conflicto • El sentimiento de que uno pertenece a la compañía y es un miembro valioso de un equipo de trabajo; la importancia que se atribuye a ese espíritu. 17-identidad • El grado en que las políticas, procedimientos, normas de ejecución, e instrucciones son contradictorias o no se aplican uniformemente. 18-conflictoeinconsecuencia
  • 13. • El grado en que se formalizan explícitamente las políticas de prácticas normales y las responsabilidades de cada posición. 19-formalización • El grado en que los planes se ven como adecuados para lograr los objetivos del trabajo. 20-adecuacióndelaplaneación • El grado en que los criterios de selección se basan en la capacidad y el desempeño, más bien que en política, personalidad, o grados académicos. 21-selecciónbasadaencapacidad ydesempeño
  • 14. Tipos de Climas existentes en las organizaciones: Clima tipo autoritario explorador: • La dirección no tiene confianza en sus empleados, la mayor parte de las decisiones y de los objetivos se toman en la cima de la organización y se distribuyen según una función puramente descendente. Los empleados tienen que trabajar dentro de una atmósfera de miedo, de castigos, de amenazas, ocasionalmente de recompensas, y la satisfacción de las necesidades permanece en los niveles psicológicos y de seguridad, este tipo de clima presenta un ambiente estable y aleatorio en el que las comunicaciones de la dirección con sus empleados no existe mas que en forma de ordenes e instrucciones especificas.
  • 15. Clima tipo participativo consultivo • Es aquel donde las decisiones se toman generalmente en la cima pero se permite a los subordinados que tomen decisiones mas especificas en los niveles inferiores. Por lo general la dirección de los subordinados tiene confianza en sus empleados, la comunicación es de tipo descendente, las recompensas, los castigos ocasionales, se trata de satisfacer las necesidades de prestigio y de estima.
  • 16. ClimatipoAutoritario– Paternalista: • Es aquel en que la dirección tiene confianza condescendiente en sus empelados, como la de un amo con su siervo. La mayor parte de las decisiones se toman en la cima, pero algunas se toman en los escalones inferiores. Bajo este tipo de Clima, la dirección juega mucho con las necesidades sociales de sus empleados que tienen, sin embargo da La impresión de trabajar dentro de un ambiente estable y estructurado.
  • 17. Climatipoparticipativo – engrupo: • Es aquel donde los procesos de toma de decisiones están diseminados en toda la organización y muy bien integrados a cada uno de los niveles. La dirección tiene plena confianza en sus empleados, las relaciones entre la dirección y el personal son mejores, la comunicación no se hace solamente de manera ascendente o descendente, sino también de forma lateral, los empleados están motivados por la participación y la implicación, por el establecimiento de objetivos de rendimiento, existe una relación de amistad y confianza entre los superiores y los subordinados.
  • 18. FactoresquemidenelClima Organizacional o Métodos de mando: Es la forma en que la dirección ejerce la autoridad frente al personal. o Fuerzas Motivacionales: Se refiere a la confianza o desconfianza, miedo, temor, actitudes hostiles, sentimientos de responsabilidad, dinero ego, estatus social, la satisfacción o no. o Proceso de Influencia: Forma de la dirección para motivar a los empleados a trabajar de forma unida, en grupos, individual. o Proceso de Establecimiento de Objetivos: Al momento de establecer objetivos la dirección toma o no en cuanta a los empleados, existe o no resistencia, existe la aceptación, existe la participación.
  • 19.  Modos de Comunicación: Se refiere a la forma de comunicarse la dirección con el personal y si la comunicación es poca o mucha, si es ascendente, descendente o lateral y/o ambas.  Proceso de Toma de Decisiones: Se refiere al momento en que se debe tomar una decisión en donde se realiza y quienes participan.  Proceso de Control: Es la forma en que la dirección supervisa o no al personal a su cargo y de que forma lo hace.