Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y EléctricaUnidad AzcapotzalcoDiseño mecánico y de control de un dispositivo generador de olasAlumnos:AVILA DEL CASTILLO FERNANDOBANDALA CARREÓN MAURICIOMARTÍNEZ MEJÍA RODRIGO ANDRESMéxico, D.F. Marzo 2010
ModeloRepresentación abstracta, conceptual, gráfica o visual, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular, explorar, controlar y predecir fenómenos o procesos. La creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
Modelo físicoRepresentación o copia generalmente a escala, ya sea mayor o menor, de algún objeto de interés y que permite su examinación en diferente circunstancias
Simulación Modelo de un sistema real, basado en métodos numéricos, realizados en una computadora para llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema, o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos
Este trabajo se deriva del proyecto: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA DEL OLEAJE Y SU TRANSFORMACIÓN EN ENERGÍA MECÁNICA, A TRAVÉS DE UNA COLUMNA DE AGUA OSCILANTE
Necesidad	Contar con un canal abierto con generador de olas que permita el estudio y corroboración de modelos físicos basados en la cinemática y dinámica del oleaje.
FunciónGenerar oleaje, programando y controlando su amplitud y frecuencia, para simular distintas condiciones marítimas.
Requerimientos del cliente:Las olas deben ser regulares.El generador de olas debe tener la posibilidad de ser programado a partir de la introducción de la frecuencia y la amplitud del oleaje deseados.Estos datos deben ser introducidos mediante un software y/u otro periférico de entrada.
Requerimientos del cliente:A partir de las leyes de similitud y semejanza, simular a escala oleaje de 1m de amplitud con una frecuencia de 3-4s.Reducir la reflexión de las olas.Interfaz amigable para el usuario final.
Objetivos Desarrollar un mecanismo que por su movimiento sea capaz de generar oleaje unidireccionalSeleccionar y aplicar un control que nos permita obtener el oleaje deseado
17marzo
Canales con generador de oleaje comercialesWallingford (Inglaterra)
Armfield (Inglaterra)
Cussons (Inglaterra)
DHI Group (Dinamarca)
Gunt (Dinamarca)
Áreas de aplicación: Ingeniería NavalEstabilidad de barcosEnsayos hidrodinámicos
Ingeniería marítima, portuaria y  de costasComportamiento de diquesTransporte de sedimentosProtección de playasEnsayo de estructuras
Requerimientos A1 –Construcción  económica.A2 – Reutilización del agua.A3 – Mantenimiento económico.A4 – Tratamiento del agua.B1 – Oleaje regular.B2 – Amplitud y frecuencia programable. B3 – Representar a escala oleaje con una amplitud de 1m y una frecuencia entre 3 -4s.B4 – Interfaz amigable mediante la computadora. B5 – Reducir al mínimo la reflexión de las olas.B6 – Representar gráficamente el oleaje deseado. B7 – Medir la variación de la altura en una columna oscilante de agua.B8 – Programar el oleaje mediante una ecuación.B9 – Que el desplazamiento del volumen de agua sea el deseado.B10 – Mecanismo ubicado de forma que no venza el torque de la paleta.B11 – Almacenamiento del agua en tiempos de reposo.B12 – Bomba para llenado del canal.C1 – 5m de largo x 0.45m de profundidad x 0.3m de ancho. C2 – Altura total del dispositivo cómoda para el usuario.
RequerimientosD1 – Estético.D2 – Paredes transparentes.E1 – Fácil instalación.E2 – Diseño simple.E3 – Material de la paleta ligero y resistente.F1 – Materiales no corrosivos.F2 – Evitar fugas de agua.F3 – Protección del sistema eléctrico-electrónico.F4 – Diseño estructural resistente.
17marzo
17marzo
17marzo

Más contenido relacionado

PDF
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
DOCX
Estado del Arte y Marco Teorico
PPSX
Equipo generador de olas
PDF
Canales hidrodinámicos
PPS
Canales hidrodinámicos
PDF
Manual de obras hidraulicas
PDF
Drenajes viales longitudinales1
PDF
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Estado del Arte y Marco Teorico
Equipo generador de olas
Canales hidrodinámicos
Canales hidrodinámicos
Manual de obras hidraulicas
Drenajes viales longitudinales1
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV

La actualidad más candente (14)

DOCX
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
PDF
Diseño de desarenador
DOCX
Articulo programas hidraulica
DOCX
Articulo programas hidraulica
PDF
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.
DOCX
Drenaje de las calles campo
PDF
Desarenador tipos
DOCX
Bocatoma
PDF
Apuntes sobre la red de distribución de agua
PDF
Diseño hidraulico riego alata 1
PPTX
Desalinizacion y potabilizacion
DOCX
Informe drenaje finalllll
PDF
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Diseño de desarenador
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.
Drenaje de las calles campo
Desarenador tipos
Bocatoma
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Diseño hidraulico riego alata 1
Desalinizacion y potabilizacion
Informe drenaje finalllll
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Publicidad

Similar a 17marzo (20)

PPTX
PPTX
PPT
Tecnologias agua
PDF
154616_diseño de una turbina para una central de energía mareomotriz.pdf
PPSX
Taller energías oceánicas - Actividad 3
PDF
Undimotriz haim
PDF
Undimotriz
PPS
Presentacion Cbime
PDF
Energia mareomotriz
PPTX
Resolvamos un problema real.
PDF
Automatización de procesos industriales José María González
PPSX
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
PDF
Ingeniería eólica Offshore
PDF
Ingeniería sector naval
PDF
Aplicaciones del dispositivo semisumergido por JoseLuis Peraza
DOC
Control de nivel
PPTX
Energia Producida por la fuerza del Mar
PDF
Iglesias+final+ libro base del curso
PDF
Indagando el el mundo del diseño
PPSX
Dosificador de alimento para peces
Tecnologias agua
154616_diseño de una turbina para una central de energía mareomotriz.pdf
Taller energías oceánicas - Actividad 3
Undimotriz haim
Undimotriz
Presentacion Cbime
Energia mareomotriz
Resolvamos un problema real.
Automatización de procesos industriales José María González
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Ingeniería eólica Offshore
Ingeniería sector naval
Aplicaciones del dispositivo semisumergido por JoseLuis Peraza
Control de nivel
Energia Producida por la fuerza del Mar
Iglesias+final+ libro base del curso
Indagando el el mundo del diseño
Dosificador de alimento para peces
Publicidad

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

17marzo

  • 1. Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y EléctricaUnidad AzcapotzalcoDiseño mecánico y de control de un dispositivo generador de olasAlumnos:AVILA DEL CASTILLO FERNANDOBANDALA CARREÓN MAURICIOMARTÍNEZ MEJÍA RODRIGO ANDRESMéxico, D.F. Marzo 2010
  • 2. ModeloRepresentación abstracta, conceptual, gráfica o visual, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular, explorar, controlar y predecir fenómenos o procesos. La creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
  • 3. Modelo físicoRepresentación o copia generalmente a escala, ya sea mayor o menor, de algún objeto de interés y que permite su examinación en diferente circunstancias
  • 4. Simulación Modelo de un sistema real, basado en métodos numéricos, realizados en una computadora para llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema, o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos
  • 5. Este trabajo se deriva del proyecto: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA DEL OLEAJE Y SU TRANSFORMACIÓN EN ENERGÍA MECÁNICA, A TRAVÉS DE UNA COLUMNA DE AGUA OSCILANTE
  • 6. Necesidad Contar con un canal abierto con generador de olas que permita el estudio y corroboración de modelos físicos basados en la cinemática y dinámica del oleaje.
  • 7. FunciónGenerar oleaje, programando y controlando su amplitud y frecuencia, para simular distintas condiciones marítimas.
  • 8. Requerimientos del cliente:Las olas deben ser regulares.El generador de olas debe tener la posibilidad de ser programado a partir de la introducción de la frecuencia y la amplitud del oleaje deseados.Estos datos deben ser introducidos mediante un software y/u otro periférico de entrada.
  • 9. Requerimientos del cliente:A partir de las leyes de similitud y semejanza, simular a escala oleaje de 1m de amplitud con una frecuencia de 3-4s.Reducir la reflexión de las olas.Interfaz amigable para el usuario final.
  • 10. Objetivos Desarrollar un mecanismo que por su movimiento sea capaz de generar oleaje unidireccionalSeleccionar y aplicar un control que nos permita obtener el oleaje deseado
  • 12. Canales con generador de oleaje comercialesWallingford (Inglaterra)
  • 17. Áreas de aplicación: Ingeniería NavalEstabilidad de barcosEnsayos hidrodinámicos
  • 18. Ingeniería marítima, portuaria y de costasComportamiento de diquesTransporte de sedimentosProtección de playasEnsayo de estructuras
  • 19. Requerimientos A1 –Construcción económica.A2 – Reutilización del agua.A3 – Mantenimiento económico.A4 – Tratamiento del agua.B1 – Oleaje regular.B2 – Amplitud y frecuencia programable. B3 – Representar a escala oleaje con una amplitud de 1m y una frecuencia entre 3 -4s.B4 – Interfaz amigable mediante la computadora. B5 – Reducir al mínimo la reflexión de las olas.B6 – Representar gráficamente el oleaje deseado. B7 – Medir la variación de la altura en una columna oscilante de agua.B8 – Programar el oleaje mediante una ecuación.B9 – Que el desplazamiento del volumen de agua sea el deseado.B10 – Mecanismo ubicado de forma que no venza el torque de la paleta.B11 – Almacenamiento del agua en tiempos de reposo.B12 – Bomba para llenado del canal.C1 – 5m de largo x 0.45m de profundidad x 0.3m de ancho. C2 – Altura total del dispositivo cómoda para el usuario.
  • 20. RequerimientosD1 – Estético.D2 – Paredes transparentes.E1 – Fácil instalación.E2 – Diseño simple.E3 – Material de la paleta ligero y resistente.F1 – Materiales no corrosivos.F2 – Evitar fugas de agua.F3 – Protección del sistema eléctrico-electrónico.F4 – Diseño estructural resistente.