2
Lo más leído
Evaluación de Historia. 3º año A.
Tema: Historia de un país Argentina 1806 – 1820.
Consignas:

           1-   ¿Qué es una revolución?
            a- Subrayen en el texto los rasgos básicos de esta definición del concepto de “revolución”.
            b- Explica en pocas palabras por que lo que sucedió el 25 de mayo de 1810 fue una revolución.




           2- a- Localiza en un mapa el Virreinato del río de la Plata.
                b- Nombra los países que formaron parte del virreinato.
                c- ¿Cuál era su capital?.
                d- ¿Qué regiones del virreinato no aceparon la Junta de Gobierno establecida en Buenos Aires?.
                    Nombrarlas.

           3-   Elabora un texto utilizando los siguientes términos:

           - Junta Central d Sevilla    -criollos   -peninsulares       -cabildo abierto   -Fernando VII   -Cisneros


           4-   Nombra los integrantes de la Primera Junta.
           5-   Indica por orden los gobiernos patrios establecidos entre 1810 – 1820
           6-   Establece cuál era el objetivo principal de la Asamblea del año XIII. ¿sé cumplieron?. ¿qué
                medidas tomaron?.
           7-   Declaración de la Independencia. (fecha y año)………………………….
                 Elabora un texto utilizando los siguientes términos:

           - 1815   -Fernando VII      -Napoleón        -expedición militar -declaración de la independencia

           8-   ¿Por qué cae el gobierno central en 1820?. Explicar.
           9-   Realiza un cuadro y explica de unitarios y federales:
                a-¿qué forma de gobierno establecía?.
                b-¿qué sistema económico propiciaba?
Evaluación de Historia. 3º año.
Tema: Historia de un país Argentina 1806 – 1820.
Consignas:
           1- ¿Qué es una revolución?
            c- Subrayen en el texto los rasgos básicos de esta definición del concepto de “revolución”.
            d- Explica en pocas palabras por que lo que sucedió el 25 de mayo de 1810 fue una revolución.




            2-   a-Nombra dos países que formaron parte del virreinato del Río de la Plata.
                 b-¿Cuál era su capital?

            3- Completa la oración con las siguientes palabras:
            -Cabildo abierto -1810 -Cisneros -Saavedra -Moreno -junta de Sevilla -americano -criollos

“ A principios de ________ conocida la noticia de la caída de la ____________________, los ___________
se decidieron a actuar. Un grupo de ___________ encabezados por ____________ y _____________;
solicitaron al virrey_________________; la convocatoria a un_________________

            4-   Coloca por orden los gobiernos patrios de 1810-1820: (utiliza para ello números).

 -Directorios       -Primer Triunvirato    -Segundo Triunvirato       - Primera Junta    - Junta Grande.

            5-   ¿Cuál era el objetivo principal de la Asamblea general Constituyente del XII?. ¿Sé cumplió? ¿Qué
                 medidas tomaron?.

            6-    Declaración de la Independencia: (fecha y año)……………………………………….
                 Completa la oración con las siguientes palabras:
            -Napoleón      -colonias    -provincias - Independencia - Fernando VII
             - expedición militar -Congreso Constituyente en Tucumán

Luego de la derrota de ________________, el rey _____________ había regresado al trono y preparaba una
_________________________ para recuperar sus __________________.
Frente a esta difícil situación, los representantes de las ______________ se reunieron en un
______________________________; éste Congreso declaró la ___________________

            7- Completa con la palabra UNITARIO O FEDERAL teniendo en cuenta las características que
            corresponden a cada uno de los sistemas:

            •    La mayoría de los ________________ se encontraban en la ciudad de Buenos Aires. Pocos
                 en el resto del país.
            •    En el interior, los _____________________ eran mayoría. Pocos en la ciudad de Bs. As.
            •    Los _________________querían un gobierno centralizado en la ciudad de Buenos Aires
                 con un Poder Ejecutivo muy fuerte, con mucho poder.
            •    Los _________________ querían un gobierno descentralizado respetando las autonomías
                 provinciales.
            •    Los _____________, quieren limitar la entrada de bienes industrializados que ya se hacen
                 en el país para defender a las industrias regionales y evitar que quiebren.

Más contenido relacionado

PPTX
Fin de la guerra fría
PPTX
Manuel a ordia
PPTX
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
PDF
Fin del socialismo real.
PDF
El siglo xviii al xix
PPTX
Las Dictaduras en América Latina
PPTX
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
Fin de la guerra fría
Manuel a ordia
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
Fin del socialismo real.
El siglo xviii al xix
Las Dictaduras en América Latina
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.

La actualidad más candente (20)

PPT
LIBERALISMO POLITICO
PPT
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
PPT
Las revoluciones burguesas
PPTX
Ppt fin de la guerra fria
PPTX
Revolución industrial
PPTX
La restauración monárquica
PPT
El origen del movimiento obrero
PPTX
la expanción económica de occidente
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
PPTX
La era del populismo latinoamericano
PPT
Etapas de la independencia americana
PPTX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
PPTX
Crisis del 29
PPTX
La guerra civil, Estados Unidos
PPTX
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
PPT
La organización del Estado Nacional en Chile
DOC
Revolución 1830 y 1848
PDF
Imperialismo.
PPTX
Guerra de secesion
PPTX
Los derechos humanos durante la dictadura militar
LIBERALISMO POLITICO
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Las revoluciones burguesas
Ppt fin de la guerra fria
Revolución industrial
La restauración monárquica
El origen del movimiento obrero
la expanción económica de occidente
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
La era del populismo latinoamericano
Etapas de la independencia americana
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
Crisis del 29
La guerra civil, Estados Unidos
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La organización del Estado Nacional en Chile
Revolución 1830 y 1848
Imperialismo.
Guerra de secesion
Los derechos humanos durante la dictadura militar
Publicidad

Similar a 1806 1820 (20)

PPTX
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
PDF
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
PDF
Ejercicios de-repaso-de-historia-5-¦
PDF
Tema4 20 21
PDF
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
PDF
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
PDF
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
 
PDF
Cuaderno de Trabajo Historia 5 Grado (1).pdf
ODT
Prueba de historia segundo medio
PDF
6 basico guía ensayos constitucionales
PPTX
Clase sociales 5-09-23-20_la independencia de colombia
DOCX
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
PDF
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
DOCX
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
PPTX
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
DOCX
Prueba independencia de chile
DOCX
Prueba independencia de chile
DOCX
Prueba de la independencia de chile 2017
PDF
Pruebadelaindependenciadechile2017 170419201917
PDF
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesa
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
Ejercicios de-repaso-de-historia-5-¦
Tema4 20 21
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
 
Cuaderno de Trabajo Historia 5 Grado (1).pdf
Prueba de historia segundo medio
6 basico guía ensayos constitucionales
Clase sociales 5-09-23-20_la independencia de colombia
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
Prueba de la independencia de chile 2017
Pruebadelaindependenciadechile2017 170419201917
Comunicación hechos de la milicia nacional leonesa
Publicidad

Más de claudia (20)

PPT
Municipio de ucacha .
PPT
Educación vial
PPTX
Presentación1
PPTX
Proyecto socio comunitario 2
PPT
Presentacion educacion vial
PPTX
La conquista de_américa
PPT
ELECCIONES 2009 Y 2011.
PPT
ELECCIONES 2009 Y 2011
PPT
ELECCIONES 2009 - 2011
DOCX
Declárase..
PPT
la expansión geográfica de Europa Occidental.
PPT
expansión geográfica de Europa Occidental.
PDF
Constitución Nacional 2
PDF
Constitución Nacional
PDF
Constitución Nacional
PPT
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
PPS
45 fotografias históricas
PPT
Diapositivas 3er año Geografía Argentina.
PPT
Proceso de descolonización
PPT
1880 1916 régimen conservador
Municipio de ucacha .
Educación vial
Presentación1
Proyecto socio comunitario 2
Presentacion educacion vial
La conquista de_américa
ELECCIONES 2009 Y 2011.
ELECCIONES 2009 Y 2011
ELECCIONES 2009 - 2011
Declárase..
la expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.
Constitución Nacional 2
Constitución Nacional
Constitución Nacional
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
45 fotografias históricas
Diapositivas 3er año Geografía Argentina.
Proceso de descolonización
1880 1916 régimen conservador

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

1806 1820

  • 1. Evaluación de Historia. 3º año A. Tema: Historia de un país Argentina 1806 – 1820. Consignas: 1- ¿Qué es una revolución? a- Subrayen en el texto los rasgos básicos de esta definición del concepto de “revolución”. b- Explica en pocas palabras por que lo que sucedió el 25 de mayo de 1810 fue una revolución. 2- a- Localiza en un mapa el Virreinato del río de la Plata. b- Nombra los países que formaron parte del virreinato. c- ¿Cuál era su capital?. d- ¿Qué regiones del virreinato no aceparon la Junta de Gobierno establecida en Buenos Aires?. Nombrarlas. 3- Elabora un texto utilizando los siguientes términos: - Junta Central d Sevilla -criollos -peninsulares -cabildo abierto -Fernando VII -Cisneros 4- Nombra los integrantes de la Primera Junta. 5- Indica por orden los gobiernos patrios establecidos entre 1810 – 1820 6- Establece cuál era el objetivo principal de la Asamblea del año XIII. ¿sé cumplieron?. ¿qué medidas tomaron?. 7- Declaración de la Independencia. (fecha y año)…………………………. Elabora un texto utilizando los siguientes términos: - 1815 -Fernando VII -Napoleón -expedición militar -declaración de la independencia 8- ¿Por qué cae el gobierno central en 1820?. Explicar. 9- Realiza un cuadro y explica de unitarios y federales: a-¿qué forma de gobierno establecía?. b-¿qué sistema económico propiciaba?
  • 2. Evaluación de Historia. 3º año. Tema: Historia de un país Argentina 1806 – 1820. Consignas: 1- ¿Qué es una revolución? c- Subrayen en el texto los rasgos básicos de esta definición del concepto de “revolución”. d- Explica en pocas palabras por que lo que sucedió el 25 de mayo de 1810 fue una revolución. 2- a-Nombra dos países que formaron parte del virreinato del Río de la Plata. b-¿Cuál era su capital? 3- Completa la oración con las siguientes palabras: -Cabildo abierto -1810 -Cisneros -Saavedra -Moreno -junta de Sevilla -americano -criollos “ A principios de ________ conocida la noticia de la caída de la ____________________, los ___________ se decidieron a actuar. Un grupo de ___________ encabezados por ____________ y _____________; solicitaron al virrey_________________; la convocatoria a un_________________ 4- Coloca por orden los gobiernos patrios de 1810-1820: (utiliza para ello números). -Directorios -Primer Triunvirato -Segundo Triunvirato - Primera Junta - Junta Grande. 5- ¿Cuál era el objetivo principal de la Asamblea general Constituyente del XII?. ¿Sé cumplió? ¿Qué medidas tomaron?. 6- Declaración de la Independencia: (fecha y año)………………………………………. Completa la oración con las siguientes palabras: -Napoleón -colonias -provincias - Independencia - Fernando VII - expedición militar -Congreso Constituyente en Tucumán Luego de la derrota de ________________, el rey _____________ había regresado al trono y preparaba una _________________________ para recuperar sus __________________. Frente a esta difícil situación, los representantes de las ______________ se reunieron en un ______________________________; éste Congreso declaró la ___________________ 7- Completa con la palabra UNITARIO O FEDERAL teniendo en cuenta las características que corresponden a cada uno de los sistemas: • La mayoría de los ________________ se encontraban en la ciudad de Buenos Aires. Pocos en el resto del país. • En el interior, los _____________________ eran mayoría. Pocos en la ciudad de Bs. As. • Los _________________querían un gobierno centralizado en la ciudad de Buenos Aires con un Poder Ejecutivo muy fuerte, con mucho poder. • Los _________________ querían un gobierno descentralizado respetando las autonomías provinciales. • Los _____________, quieren limitar la entrada de bienes industrializados que ya se hacen en el país para defender a las industrias regionales y evitar que quiebren.