SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENTE MAYORES ESFUERZOS PARA QUE PROGRAMAS SOCIALES
      LLEGUEN A LOS QUE MÁS NECESITAN: GERARDO CORTEZ


                                                Miércoles, 19 de Octubre de 2011
                                                                   10:03:13 p.m.



Diputado José Gerardo Cortez Mendoza

Gracias señor Presidente:

• Intervención durante la comparecencia del secretario de Desarrollo Social,
Heriberto Félix Guerra, con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno del
presidente Felipe Calderón Hinojosa
• Segunda ronda, Comisión de Desarrollo Social
• Vestíbulo del edificio E

Secretario de Desarrollo Social, licenciado Heriberto Félix.

Compañeras, compañeros legisladores:

La política de desarrollo social del Gobierno Federal ha tenido como principal
objetivo promover la igualdad de oportunidades para reducir la brecha entre
quienes más tienen y quienes más necesitan.

Contamos con programas como Oportunidades, el Programa de Apoyo
Alimentario para dotar de capacidades básicas a la población, programas que
otorgan suplementos de alimentación, atención médica gratuita, becas para niños
y una transferencia monetaria, buscando con ello, que las personas cuenten con
un nivel mínimo de capital humano para que con su propio esfuerzo obtengan un
buen trabajo alejándose de las prácticas paternalistas o populistas.

También existen programas como Hábitat, el programa para desarrollo de zonas
prioritarias, el programa de rescate de espacios públicos para llevar a cabo las
obras y acciones que permiten el mejoramiento, rehabilitación de sistemas para la
provisión de agua potable, obras de saneamiento, incluyendo alcantarillado,
drenaje, conectores y plantas de tratamiento de aguas residuales, así como
rellenos sanitarios o similares.

Tomando en consideración este escenario y con la reciente crisis que vivimos los
mexicanos, la caída en el ingreso de la población más vulnerable y de acuerdo
con los resultados del Coneval le pregunto señor Secretario: ¿no habría qué
hacer más esfuerzo, un esfuerzo mayor de focalización de los programas
sociales?

Por otro lado el tema de vivienda también debe merecer nuestra atención, en
virtud de que es un elemento esencial en la determinación de la calidad de vida
de las personas, ya que además de brindar abrigo y protección implica la
posibilidad de tener acceso a servicios considerados como esenciales, agua,
energía eléctrica, drenaje sanitario, etcétera, para alcanzar un mínimo de
bienestar.

No obstante observamos que los programas de vivienda de la Sedesol no andan
suelto el programa de la miseria patrimonial en nuestro país, le pregunto también
¿qué planes tiene la Secretaría que usted dirige para mejorar la eficiencia de
estos programas?

Y aprovechando su presencia y el tiempo que me sobra quiero preguntarle acerca
del proyecto de presupuesto del 2012, ¿por qué los recursos destinados al
Fonhapo presentan disminuciones considerables a los programas de Vivienda
Rural y Tú Casa considerando que la falta de vivienda es una de las demandas
más sentidas de la población en condiciones de pobreza?, ¿Cuál es la demanda
estimada de vivienda que tiene la Sedesol?

Por otro lado, dentro de las estrategia para el combate a la pobreza que ha
emprendido de forma decida nuestro presidente Felipe Calderón aunque haya
quienes no lo vean así, destaca el programa 70 y Más, que otorga un subsidio a
más de dos millones de adultos mayores.

Este programa es de mi particular interese –señor Secretario—ya que en variadas
reuniones de trabajo tanto con usted como personal de su dependencia, se ha
puesto sobre la mesa inclusive el mes de febrero presenté un punto de acuerdo
para que se viera forma de ampliar este programa a las zonas urbanas que
inclusive como mínimo cuadran los polígonos de pobreza que se manejan en el
Habitad y me doy cuenta en el proyecto de presupuesto de 2012 que viene un
sustancial de incremento en la partida de 70 y Más.

Yo quisiera creer que este sustancial incremento es precisamente para buscar
esa cobertura universal en este programa de 70 y Más, me complacería que fuera
cierto esto y esto sería muy importante ya que los adultos mayores son un grupo
en extrema vulnerabilidad y la atención de sus necesidades no es otra cosa que
un ejercicio de elemental justicia social y debe estar alejado de cualquier ánimo
electoral y partidista.

Yo inclusive en unas sesiones anteriores, en donde optamos una propuesta de la
diputada Narcedalia donde se solicitaba que fuera obligatorio este programa para
las comunidades hasta dos mil 500 habitantes, le solicitaba a ustedes que me
apoyaran precisamente con ese punto de acuerdo que yo había presentado, sin
embargo, bajando información de la página de la Cámara de Diputados, me doy
cuenta que ya fue aprobado en paquete por ser punto de acuerdo por parte del
Pleno y ya había sido turnado inclusive a la dependencia correspondiente.

Es cuanto.

Respuesta por parte del titular de Sedesol, Heriberto Félix Guerra

Diputado Gerardo Cortez:

Usted ha hecho un recuento de la política social, que busca igualdad de
capacidad y, en efecto el principal instrumento para ese motivo es el de
Oportunidades y el programa Alimentario.

También se menciona de esas (…) prioritarias, del programa de Espacios
Públicos, hoy estamos prácticamente terminando 4 mil 500 espacios entre el
programa de Rescates de Espacios Públicos y Centros Comunitarios, donde
habitan 24 millones de personas y son, están ubicados en polígonos de extrema
pobreza, sobre todo, al lado de zonas de marginación urbano.

Hizo mención también del programa Hábitat de la crisis provocada por esta caída
de los ingresos fundamentalmente fue una caída de ingresos generalizada, pero
si vemos los deciles nos damos cuenta que la mayor caída de ingreso, fue
precisamente a mayor ingreso, fue precisamente en la zona urbana.

Me pregunta usted si es conveniente un esfuerzo a mayor (…) de los programas,
yo le diría sí, la última reunión que tuvimos de la Conasol, de la Comisión
Nacional de Desarrollo Social precisamente cuando el Coneval nos habló estado
por estado, las bondades de esta medición multidimensional que hoy tenemos,
gracias a la Cámara de Diputados es que hoy podemos saber estado por estado
qué carencias tenemos, entonces tenemos que apretar más, donde tenemos que
focalizar.

Pero al mismo tiempo también nos dice en qué lugar se está, en el mes de
noviembre tendremos esta información por municipio, de tal manera que
tendremos una información tremendamente focalizada.

Yo platiqué con los compañeros secretarios de desarrollo social de los estados la
necesidad de reunirnos estado por estado con cada Gobernador precisamente
para hacer un traje a la medida de cada estado y esta propuesta fue recibida con
beneplácito.
También me he estado reuniendo con varios gobernadores, el día de mañana
estaré en Tabasco, pasado mañana estaré recibiendo al Gobernador de Durango,
al Gobernador de Chihuahua, al Gobernador de Zacatecas y precisamente
estamos en la tarea de que nos sirvan estos datos que hoy tenemos del Coneval
y en la medida que focalicemos y multipliquemos los recursos y transparentemos
los recursos, vamos a lograr disminuir las carencias sociales.

Hay una carencia que es fundamental, para disminuir la pobreza extrema sería la
verdad el mejor instrumento en este momento en materia de seguridad social y es
precisamente el que usted mencionaba, 70 y Más, usted me pregunta si los
recursos en el presupuesto tienen que ver con un incremento en la partida, pues
sí, fíjese usted que si tomáramos en consideración, por ejemplo, los adultos
mayores que viven en comunidades menores de 30 mil habitantes, son 2 millones
400 mil los que ya cumplieron o van a cumplir en diciembre los 70 años.

Si consideramos arriba de los 30 mil habitantes para hacer universal en todo el
país, serían 2 millones 639 mil adicionales, pero también tenemos que tienen
seguro social, que ya cuentan con una pensión del Seguro Social, del ISSSTE,
del Ejército, de la Marina, con algún tipo de pensión, un millón 308 mil.

De tal manera que para lograr la cobertura universal de adultos mayores en el
país, de 70 años y más que no tengan hoy en día un ingreso, una pensión, se
ocuparían más o menos agregar a otro millón 331 mil adultos mayores.

En efecto, este incremento 70 y Más tiene que ver con esto, tiene que ver con
lograr la cobertura universal del programa, a mí me parece un programa de la
mayor justicia social, yo lo defiendo, igual que usted me gusta el programa, yo he
estado en las entregas de 70 y Más y créame que es un programa que a mí me
sensibiliza mucho, nueve de cada 10 adultos mayores que hoy reciben esta
pensión la utilizan fundamentalmente para los alimentos.

Pero además nueve de cada 10 nos dicen que si no fuera por esta pensión no
tuvieran ningún tipo de ingreso, también nos han participado que muchos de ellos
se ven expulsados de sus casas, no sé que nos está pasando como seres
humanos, como hijos, yo venero a mis padres, pero hay quienes por no tener ese
ingreso consideran a los adultos mayores como una carga y esto le ha dado
mucha dignidad a nuestros ancianos, a nuestros adultos mayores.

A mí me parece que es un programa de la mayor importancia y de la mayor
justicia social en nuestro país.

El presupuesto que se ha presentado al Congreso es precisamente para que haya
cobertura universal de 70 y Más excluyendo a quienes ya tienen pensión hoy en
día.


Réplica del diputado Carlos Meillón Johnston

Estimado secretario bienvenido, como siempre aquí a la Cámara de Diputados.

Lástima que tres minutos son pocos para sacar del ronco pecho lo que trae uno
para decir, pero quiero iniciar con decir con que el Presidente de la República es
muy generoso con los diputados porque nos da la oportunidad de modificar el
presupuesto que él manda, qué aburridas eran las legislaturas de antes cuando
llegaba el presupuesto y así pasaba, ahora sí hay que discutirlo y dar nuestro
puntos de vista.

Yo coincido en que obviamente no va haber un presupuesto que sea aceptado
por todos los grupos parlamentarios, va haber modificaciones, pero me quiero ir
concretamente a lo que es el presupuesto para el desarrollo social que su
principal objetivo debe ser combatir la pobreza, que ha sido el tema que se ha
tratado en esta mesa por todo el día, y que veo que la realidad es que los últimos
tres años nos han pegado muy fuerte los fenómenos meteorológicos, climáticos y
demás los cuales han provocado el recurso con el que contaba la Secretaría sea
destinado a cubrir estas contingencias y no sea suficiente para seguir avanzando
en los programas.

Yo más bien pensaría que debemos estar preocupados como diputados en tener
un fondo mucho mayor para contingencias porque esto permitiría que cada una
de las dependencias, llámese agricultura, llámese desarrollo social o
infraestructura en la SCT pudieran llevar a cabo sus programas y no afectar los
propios que ya se tienen.

Aquí yo quisiera mencionar, le voy hacer un agradecimiento no un reclamo señor
Secretario, en esto sí quisiera contar con toda su atención porque no le voy hacer
un reclamo, le voy a agradecer de veras que gracias a Sedesol y a sus brigadas
en el estado de Jalisco ahora que tuvieron este siniestro tan fuerte en la cuestión
del huracán Jova, los primeros en llegar a auxiliar a la población fueron los de
Sedesol, me tocó estar allá presente viendo todo lo que sucede y es increíble que
de veras los fenómenos meteorológicos sean tan graves y afecten tanto a la
gente.

Este fenómeno no sólo dejó sin casas a muchas personas de una zona a la mejor
reducida, pero de una forma grave, quiero agradecerle de veras a su Secretaría
por la intervención tan oportuna que han tenido con mucha gente, ahorita hay
todavía muchas comunidades que están incomunicadas, pero que sin embargo
vía aire les están llegando alimentos –que es lo más importante— les está
llegando abrigo y yo quisiera decirle que esas brigadas han sido el plus que han
tenido esta tragedia en esa zona , le repito, mi agradecimiento.

También quiero decirle que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional está
siempre dispuesto a apoyar todas esas iniciativas que conlleven en beneficio de la
gente más marginada, la gente más necesitada, de la gente que debe de vivir
cada día mejor.

Pero vuelvo a insistir en que debemos estar preocupados por tener un fondo
mayor para contingencias, no solo para cuestión agrícola que se tiene, para
cuestión de infraestructura carretera y demás, creo que en cuestión social
deberíamos de tener un fondo mucho muy grande para cubrir esas contingencias
y poder seguir adelante con los programas.

Le agradezco mucho señor Secretario y quisiera comprometerlo a que si se da
una vuelta por allá por mi estado, para ver los daños, los estragos que hizo este
huracán, me tomara en cuenta para acompañarlo y poderlo señalar algunas cosas
con mucha precisión.

Muchas gracias.

Más contenido relacionado

PDF
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
PPT
Gente para la Gente, Ifedec Carabobo
PPTX
Proyecto final grupo_133
PDF
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
PDF
PLAN DE GOBIERNO APP-LURÍN
DOCX
Gacetilla de prensa 09 09-2014
DOC
Discurso Pv
PDF
03 tgf tranquilidad para tu familia
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Gente para la Gente, Ifedec Carabobo
Proyecto final grupo_133
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
PLAN DE GOBIERNO APP-LURÍN
Gacetilla de prensa 09 09-2014
Discurso Pv
03 tgf tranquilidad para tu familia

La actualidad más candente (20)

PDF
02 tgf bienestar y servicios
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargune jardunaldia
DOC
3 sociedad igualitaria
PPT
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégico
PPT
Presentacion rendicion de cuentas 2011 los patios2
PDF
Programa de gobierno #daniela 2015
DOC
Boletin26
PDF
FSYC - Pobreza Oportunidad Perdida
PPT
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
PDF
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)
PDF
Programa electoral del Partido Socialista de Euskadi para las elecciones vasc...
PDF
Programa de gobierno Eduardo Frei
DOCX
Primer informe de gobierno Gloria Rendón García, presidente municipal de Pina...
PDF
Programa electoral Elkarrekin Podemos elecciones vascas 2020
PDF
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
DOCX
Gacetilla de prensa 14 10-2014
PDF
Comunicado lectura del mensaje presidencial
PPT
Presentacion PND 2008
PPTX
Plataforma Xóchitl Gálvez
02 tgf bienestar y servicios
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargune jardunaldia
3 sociedad igualitaria
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégico
Presentacion rendicion de cuentas 2011 los patios2
Programa de gobierno #daniela 2015
Boletin26
FSYC - Pobreza Oportunidad Perdida
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)
Programa electoral del Partido Socialista de Euskadi para las elecciones vasc...
Programa de gobierno Eduardo Frei
Primer informe de gobierno Gloria Rendón García, presidente municipal de Pina...
Programa electoral Elkarrekin Podemos elecciones vascas 2020
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
Gacetilla de prensa 14 10-2014
Comunicado lectura del mensaje presidencial
Presentacion PND 2008
Plataforma Xóchitl Gálvez
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Discurso argumentativo
PPTX
C:\fakepath\trabajo de introducion
DOC
Nuestra identidad
DOC
Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal relacionado con el impuesto s...
PPT
Italia
PPTX
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador
PPTX
Mi primera diaspos
PPSX
Feliz cum..
ODP
Akademy es2010 cifrado_html5_eduardo_robles
PPT
Trabajo de biología
DOCX
Lecciones sobre astrologìa transformativa
DOC
Boletin
PDF
Artículo 73 Constitucional en materia de registro público inmobiliario y cata...
PDF
Sexualidad y extasis multidimencional en 8 tratados
PDF
Informe de Actividades del GPPAN del Primer Año de la LXII Legislatura
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
PPS
Feliz fin de semana
PPT
Otto skorzeny
PPS
POBLACION
Discurso argumentativo
C:\fakepath\trabajo de introducion
Nuestra identidad
Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal relacionado con el impuesto s...
Italia
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador
Mi primera diaspos
Feliz cum..
Akademy es2010 cifrado_html5_eduardo_robles
Trabajo de biología
Lecciones sobre astrologìa transformativa
Boletin
Artículo 73 Constitucional en materia de registro público inmobiliario y cata...
Sexualidad y extasis multidimencional en 8 tratados
Informe de Actividades del GPPAN del Primer Año de la LXII Legislatura
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Feliz fin de semana
Otto skorzeny
POBLACION
Publicidad

Similar a 19 octubre2011 (20)

PDF
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
PDF
Aplican recorte a_gasto_de_sedesol
DOCX
Comparecencia sedesol
PDF
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
DOCX
P.a. 22 feb
PDF
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
PDF
Mercpol tema 4.3 complementaria
PPT
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
PDF
Política social.pdf
PDF
Ley de pension universal
DOCX
DERECHO A LA PENSIÓN ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MAYORES DE 68 AÑOS 061213
PPTX
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT
Presentación balance social 2013 y proyecciones 2014
DOC
Programa Nacional De Desarrollo
PPTX
2010. erradicar la pobreza
PPT
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
 
PPTX
36 Cuestión de Hambre / Matter of Hunger
DOC
Políticas Sociales, Guia
PPT
Power point
PDF
Que_puede_esperarse_de_PS_Larrañaga.politicas sociales
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Aplican recorte a_gasto_de_sedesol
Comparecencia sedesol
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
P.a. 22 feb
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Mercpol tema 4.3 complementaria
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Política social.pdf
Ley de pension universal
DERECHO A LA PENSIÓN ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MAYORES DE 68 AÑOS 061213
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
Presentación balance social 2013 y proyecciones 2014
Programa Nacional De Desarrollo
2010. erradicar la pobreza
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
 
36 Cuestión de Hambre / Matter of Hunger
Políticas Sociales, Guia
Power point
Que_puede_esperarse_de_PS_Larrañaga.politicas sociales

Más de UNAM (20)

DOCX
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
DOC
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
PPTX
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
DOC
2015 05 27_ves_sg
DOC
Bol30052015 jpa rjc
DOC
Boletin_RJC_30MAYO
DOCX
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
DOCX
Ley deAarmas de Fuego
PDF
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
DOCX
PEF_2015_CAP
DOCX
PEF2015 CAP
DOCX
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
DOC
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
PDF
Boletín del 18 feb 2015
DOC
Articulo reflexiones de una panista
DOC
Articulo reflexiones de una panista
PPTX
Reforma Energética
DOCX
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
DOC
Boletín_RJC_20nov2014
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
2015 05 27_ves_sg
Bol30052015 jpa rjc
Boletin_RJC_30MAYO
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Ley deAarmas de Fuego
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
PEF_2015_CAP
PEF2015 CAP
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
Boletín del 18 feb 2015
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
Reforma Energética
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín_RJC_20nov2014

19 octubre2011

  • 1. URGENTE MAYORES ESFUERZOS PARA QUE PROGRAMAS SOCIALES LLEGUEN A LOS QUE MÁS NECESITAN: GERARDO CORTEZ Miércoles, 19 de Octubre de 2011 10:03:13 p.m. Diputado José Gerardo Cortez Mendoza Gracias señor Presidente: • Intervención durante la comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa • Segunda ronda, Comisión de Desarrollo Social • Vestíbulo del edificio E Secretario de Desarrollo Social, licenciado Heriberto Félix. Compañeras, compañeros legisladores: La política de desarrollo social del Gobierno Federal ha tenido como principal objetivo promover la igualdad de oportunidades para reducir la brecha entre quienes más tienen y quienes más necesitan. Contamos con programas como Oportunidades, el Programa de Apoyo Alimentario para dotar de capacidades básicas a la población, programas que otorgan suplementos de alimentación, atención médica gratuita, becas para niños y una transferencia monetaria, buscando con ello, que las personas cuenten con un nivel mínimo de capital humano para que con su propio esfuerzo obtengan un buen trabajo alejándose de las prácticas paternalistas o populistas. También existen programas como Hábitat, el programa para desarrollo de zonas prioritarias, el programa de rescate de espacios públicos para llevar a cabo las obras y acciones que permiten el mejoramiento, rehabilitación de sistemas para la provisión de agua potable, obras de saneamiento, incluyendo alcantarillado, drenaje, conectores y plantas de tratamiento de aguas residuales, así como rellenos sanitarios o similares. Tomando en consideración este escenario y con la reciente crisis que vivimos los mexicanos, la caída en el ingreso de la población más vulnerable y de acuerdo
  • 2. con los resultados del Coneval le pregunto señor Secretario: ¿no habría qué hacer más esfuerzo, un esfuerzo mayor de focalización de los programas sociales? Por otro lado el tema de vivienda también debe merecer nuestra atención, en virtud de que es un elemento esencial en la determinación de la calidad de vida de las personas, ya que además de brindar abrigo y protección implica la posibilidad de tener acceso a servicios considerados como esenciales, agua, energía eléctrica, drenaje sanitario, etcétera, para alcanzar un mínimo de bienestar. No obstante observamos que los programas de vivienda de la Sedesol no andan suelto el programa de la miseria patrimonial en nuestro país, le pregunto también ¿qué planes tiene la Secretaría que usted dirige para mejorar la eficiencia de estos programas? Y aprovechando su presencia y el tiempo que me sobra quiero preguntarle acerca del proyecto de presupuesto del 2012, ¿por qué los recursos destinados al Fonhapo presentan disminuciones considerables a los programas de Vivienda Rural y Tú Casa considerando que la falta de vivienda es una de las demandas más sentidas de la población en condiciones de pobreza?, ¿Cuál es la demanda estimada de vivienda que tiene la Sedesol? Por otro lado, dentro de las estrategia para el combate a la pobreza que ha emprendido de forma decida nuestro presidente Felipe Calderón aunque haya quienes no lo vean así, destaca el programa 70 y Más, que otorga un subsidio a más de dos millones de adultos mayores. Este programa es de mi particular interese –señor Secretario—ya que en variadas reuniones de trabajo tanto con usted como personal de su dependencia, se ha puesto sobre la mesa inclusive el mes de febrero presenté un punto de acuerdo para que se viera forma de ampliar este programa a las zonas urbanas que inclusive como mínimo cuadran los polígonos de pobreza que se manejan en el Habitad y me doy cuenta en el proyecto de presupuesto de 2012 que viene un sustancial de incremento en la partida de 70 y Más. Yo quisiera creer que este sustancial incremento es precisamente para buscar esa cobertura universal en este programa de 70 y Más, me complacería que fuera cierto esto y esto sería muy importante ya que los adultos mayores son un grupo en extrema vulnerabilidad y la atención de sus necesidades no es otra cosa que un ejercicio de elemental justicia social y debe estar alejado de cualquier ánimo electoral y partidista. Yo inclusive en unas sesiones anteriores, en donde optamos una propuesta de la
  • 3. diputada Narcedalia donde se solicitaba que fuera obligatorio este programa para las comunidades hasta dos mil 500 habitantes, le solicitaba a ustedes que me apoyaran precisamente con ese punto de acuerdo que yo había presentado, sin embargo, bajando información de la página de la Cámara de Diputados, me doy cuenta que ya fue aprobado en paquete por ser punto de acuerdo por parte del Pleno y ya había sido turnado inclusive a la dependencia correspondiente. Es cuanto. Respuesta por parte del titular de Sedesol, Heriberto Félix Guerra Diputado Gerardo Cortez: Usted ha hecho un recuento de la política social, que busca igualdad de capacidad y, en efecto el principal instrumento para ese motivo es el de Oportunidades y el programa Alimentario. También se menciona de esas (…) prioritarias, del programa de Espacios Públicos, hoy estamos prácticamente terminando 4 mil 500 espacios entre el programa de Rescates de Espacios Públicos y Centros Comunitarios, donde habitan 24 millones de personas y son, están ubicados en polígonos de extrema pobreza, sobre todo, al lado de zonas de marginación urbano. Hizo mención también del programa Hábitat de la crisis provocada por esta caída de los ingresos fundamentalmente fue una caída de ingresos generalizada, pero si vemos los deciles nos damos cuenta que la mayor caída de ingreso, fue precisamente a mayor ingreso, fue precisamente en la zona urbana. Me pregunta usted si es conveniente un esfuerzo a mayor (…) de los programas, yo le diría sí, la última reunión que tuvimos de la Conasol, de la Comisión Nacional de Desarrollo Social precisamente cuando el Coneval nos habló estado por estado, las bondades de esta medición multidimensional que hoy tenemos, gracias a la Cámara de Diputados es que hoy podemos saber estado por estado qué carencias tenemos, entonces tenemos que apretar más, donde tenemos que focalizar. Pero al mismo tiempo también nos dice en qué lugar se está, en el mes de noviembre tendremos esta información por municipio, de tal manera que tendremos una información tremendamente focalizada. Yo platiqué con los compañeros secretarios de desarrollo social de los estados la necesidad de reunirnos estado por estado con cada Gobernador precisamente para hacer un traje a la medida de cada estado y esta propuesta fue recibida con beneplácito.
  • 4. También me he estado reuniendo con varios gobernadores, el día de mañana estaré en Tabasco, pasado mañana estaré recibiendo al Gobernador de Durango, al Gobernador de Chihuahua, al Gobernador de Zacatecas y precisamente estamos en la tarea de que nos sirvan estos datos que hoy tenemos del Coneval y en la medida que focalicemos y multipliquemos los recursos y transparentemos los recursos, vamos a lograr disminuir las carencias sociales. Hay una carencia que es fundamental, para disminuir la pobreza extrema sería la verdad el mejor instrumento en este momento en materia de seguridad social y es precisamente el que usted mencionaba, 70 y Más, usted me pregunta si los recursos en el presupuesto tienen que ver con un incremento en la partida, pues sí, fíjese usted que si tomáramos en consideración, por ejemplo, los adultos mayores que viven en comunidades menores de 30 mil habitantes, son 2 millones 400 mil los que ya cumplieron o van a cumplir en diciembre los 70 años. Si consideramos arriba de los 30 mil habitantes para hacer universal en todo el país, serían 2 millones 639 mil adicionales, pero también tenemos que tienen seguro social, que ya cuentan con una pensión del Seguro Social, del ISSSTE, del Ejército, de la Marina, con algún tipo de pensión, un millón 308 mil. De tal manera que para lograr la cobertura universal de adultos mayores en el país, de 70 años y más que no tengan hoy en día un ingreso, una pensión, se ocuparían más o menos agregar a otro millón 331 mil adultos mayores. En efecto, este incremento 70 y Más tiene que ver con esto, tiene que ver con lograr la cobertura universal del programa, a mí me parece un programa de la mayor justicia social, yo lo defiendo, igual que usted me gusta el programa, yo he estado en las entregas de 70 y Más y créame que es un programa que a mí me sensibiliza mucho, nueve de cada 10 adultos mayores que hoy reciben esta pensión la utilizan fundamentalmente para los alimentos. Pero además nueve de cada 10 nos dicen que si no fuera por esta pensión no tuvieran ningún tipo de ingreso, también nos han participado que muchos de ellos se ven expulsados de sus casas, no sé que nos está pasando como seres humanos, como hijos, yo venero a mis padres, pero hay quienes por no tener ese ingreso consideran a los adultos mayores como una carga y esto le ha dado mucha dignidad a nuestros ancianos, a nuestros adultos mayores. A mí me parece que es un programa de la mayor importancia y de la mayor justicia social en nuestro país. El presupuesto que se ha presentado al Congreso es precisamente para que haya cobertura universal de 70 y Más excluyendo a quienes ya tienen pensión hoy en
  • 5. día. Réplica del diputado Carlos Meillón Johnston Estimado secretario bienvenido, como siempre aquí a la Cámara de Diputados. Lástima que tres minutos son pocos para sacar del ronco pecho lo que trae uno para decir, pero quiero iniciar con decir con que el Presidente de la República es muy generoso con los diputados porque nos da la oportunidad de modificar el presupuesto que él manda, qué aburridas eran las legislaturas de antes cuando llegaba el presupuesto y así pasaba, ahora sí hay que discutirlo y dar nuestro puntos de vista. Yo coincido en que obviamente no va haber un presupuesto que sea aceptado por todos los grupos parlamentarios, va haber modificaciones, pero me quiero ir concretamente a lo que es el presupuesto para el desarrollo social que su principal objetivo debe ser combatir la pobreza, que ha sido el tema que se ha tratado en esta mesa por todo el día, y que veo que la realidad es que los últimos tres años nos han pegado muy fuerte los fenómenos meteorológicos, climáticos y demás los cuales han provocado el recurso con el que contaba la Secretaría sea destinado a cubrir estas contingencias y no sea suficiente para seguir avanzando en los programas. Yo más bien pensaría que debemos estar preocupados como diputados en tener un fondo mucho mayor para contingencias porque esto permitiría que cada una de las dependencias, llámese agricultura, llámese desarrollo social o infraestructura en la SCT pudieran llevar a cabo sus programas y no afectar los propios que ya se tienen. Aquí yo quisiera mencionar, le voy hacer un agradecimiento no un reclamo señor Secretario, en esto sí quisiera contar con toda su atención porque no le voy hacer un reclamo, le voy a agradecer de veras que gracias a Sedesol y a sus brigadas en el estado de Jalisco ahora que tuvieron este siniestro tan fuerte en la cuestión del huracán Jova, los primeros en llegar a auxiliar a la población fueron los de Sedesol, me tocó estar allá presente viendo todo lo que sucede y es increíble que de veras los fenómenos meteorológicos sean tan graves y afecten tanto a la gente. Este fenómeno no sólo dejó sin casas a muchas personas de una zona a la mejor reducida, pero de una forma grave, quiero agradecerle de veras a su Secretaría por la intervención tan oportuna que han tenido con mucha gente, ahorita hay todavía muchas comunidades que están incomunicadas, pero que sin embargo vía aire les están llegando alimentos –que es lo más importante— les está
  • 6. llegando abrigo y yo quisiera decirle que esas brigadas han sido el plus que han tenido esta tragedia en esa zona , le repito, mi agradecimiento. También quiero decirle que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional está siempre dispuesto a apoyar todas esas iniciativas que conlleven en beneficio de la gente más marginada, la gente más necesitada, de la gente que debe de vivir cada día mejor. Pero vuelvo a insistir en que debemos estar preocupados por tener un fondo mayor para contingencias, no solo para cuestión agrícola que se tiene, para cuestión de infraestructura carretera y demás, creo que en cuestión social deberíamos de tener un fondo mucho muy grande para cubrir esas contingencias y poder seguir adelante con los programas. Le agradezco mucho señor Secretario y quisiera comprometerlo a que si se da una vuelta por allá por mi estado, para ver los daños, los estragos que hizo este huracán, me tomara en cuenta para acompañarlo y poderlo señalar algunas cosas con mucha precisión. Muchas gracias.