Nota de prensa
CSIC c o m u n i c a c i ó n
Tel.: +34 91 568 14 77
g.prensa@csic.es
www.csic.es
Página 1 de 1
Madrid, viernes 19 de febrero de 2016
Hacia la obtención de cereales
tolerantes a la sequía
 La investigadora del CSIC Ana Caño-Delgado ha obtenido
una ayuda del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en la
categoría ‘Consolidator Grants’
 El proyecto que lidera tiene como objetivo final mejorar la
agricultura para hacer frente al cambio climático
Emplear las herramientas que ofrece la biotecnología para mejorar la resistencia de las
plantas a la sequía. Este es el principal objetivo de un proyecto de científicos del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha obtenido una ayuda del
Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) en su última
convocatoria Consolidator Grants. La investigadora del CSIC Ana Caño-Delgado, que
coordina esta iniciativa titulada Improving Drought Resistance in Crops and
Arabidopsis, recibirá una financiación de dos millones de euros durante un periodo de
cinco años.
Los investigadores emplearán la señal de un tipo de esteroides vegetales en las raíces
de la planta modelo Arabidopsis para investigar el mecanismo de la resistencia al
estrés que produce la sequía. Ya han descubierto que plantas modificadas
genéticamente son resistentes a la escasez de agua, lo que abre la posibilidad de
profundizar en los mecanismos que confieren tolerancia a este estrés.
“El objetivo final es la obtención de cereales tolerantes a la sequía”, indica Caño-
Delgado, que trabaja en el Centro de Investigación en Agrigenómica (un consorcio
público formado por el CSIC, el IRTA, la Universidad Autónoma de Barcelona y la
Universidad de Barcelona). Para esta investigadora del CSIC, las plantas “pueden
aportar no solo soluciones biotecnológicas a problemas sociales como el hambre, sino
que además ofrecen un sistema modelo excelente para el estudio de procesos del
desarrollo a nivel fundamental”. Durante los próximos cinco años, su grupo afrontará
el reto de implementar el conocimiento molecular y proporcionar a la agricultura
moderna cultivos mejor adaptados al cambio climático.
Las Consolidator Grants están destinadas a investigadores con entre siete y 12 años de
experiencia desde la consecución del doctorado con el objetivo de consolidar su grupo
de investigación mediante un proyecto de alto riesgo e impacto.

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte 5
DOCX
Bibliografia
PPTX
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
DOCX
Ejercicio: Biotecnología agrícola y agroecología
PPTX
Organismo y Ambiente: Ecología
PDF
Boletin de prensa 70 CETIS de tequisquiapan participará en expo científic...
DOCX
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
PDF
PRedikce a Ochrana před Kybernetickými Incidenty
Reporte 5
Bibliografia
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
Ejercicio: Biotecnología agrícola y agroecología
Organismo y Ambiente: Ecología
Boletin de prensa 70 CETIS de tequisquiapan participará en expo científic...
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
PRedikce a Ochrana před Kybernetickými Incidenty

Destacado (7)

PDF
Lærlingkontrakt.PDF
PDF
MCSD Certificate
PPS
Pour une vie meilleure
PDF
Thementische auf dem 5. Tag für Ideen- und Innovationsmanager der HANNOVER ME...
PDF
Comprension
PPT
MANEJO DE SENTENCIAS DE MANIPULACIÓN
PDF
ONE SHEET solarpure enviroclear (1)
Lærlingkontrakt.PDF
MCSD Certificate
Pour une vie meilleure
Thementische auf dem 5. Tag für Ideen- und Innovationsmanager der HANNOVER ME...
Comprension
MANEJO DE SENTENCIAS DE MANIPULACIÓN
ONE SHEET solarpure enviroclear (1)
Publicidad

Similar a 19febrero16consolidator_sequia (20)

PDF
Los Proyectos Cero en Especies amenazadas, una de las 20 ideas para salvar la...
PDF
Bs investigacion final
PDF
Bs investigacion final
PDF
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
PDF
El Programa ComFuturo facilita el desarrollo en España de investigaciones pun...
PDF
PDF
Dossier premio cic cartuja ebro foods 2012
PPTX
La Biotecnología
PDF
El VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid busca a los mejores expert...
PDF
Científicos en colombia
PDF
Ignacio González 13 de enero de 2014
PDF
MEMORIA BIANUAL 2017/18
PPTX
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
PDF
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)
PDF
Taller 2012 biol mol
PDF
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
PDF
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
PDF
TDR-sostenibilidad_2025.pdf para investigadores
PDF
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
PDF
Agrocedat nº 04 año 02
Los Proyectos Cero en Especies amenazadas, una de las 20 ideas para salvar la...
Bs investigacion final
Bs investigacion final
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
El Programa ComFuturo facilita el desarrollo en España de investigaciones pun...
Dossier premio cic cartuja ebro foods 2012
La Biotecnología
El VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid busca a los mejores expert...
Científicos en colombia
Ignacio González 13 de enero de 2014
MEMORIA BIANUAL 2017/18
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)
Taller 2012 biol mol
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
TDR-sostenibilidad_2025.pdf para investigadores
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Agrocedat nº 04 año 02
Publicidad

19febrero16consolidator_sequia

  • 1. Nota de prensa CSIC c o m u n i c a c i ó n Tel.: +34 91 568 14 77 g.prensa@csic.es www.csic.es Página 1 de 1 Madrid, viernes 19 de febrero de 2016 Hacia la obtención de cereales tolerantes a la sequía  La investigadora del CSIC Ana Caño-Delgado ha obtenido una ayuda del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en la categoría ‘Consolidator Grants’  El proyecto que lidera tiene como objetivo final mejorar la agricultura para hacer frente al cambio climático Emplear las herramientas que ofrece la biotecnología para mejorar la resistencia de las plantas a la sequía. Este es el principal objetivo de un proyecto de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha obtenido una ayuda del Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) en su última convocatoria Consolidator Grants. La investigadora del CSIC Ana Caño-Delgado, que coordina esta iniciativa titulada Improving Drought Resistance in Crops and Arabidopsis, recibirá una financiación de dos millones de euros durante un periodo de cinco años. Los investigadores emplearán la señal de un tipo de esteroides vegetales en las raíces de la planta modelo Arabidopsis para investigar el mecanismo de la resistencia al estrés que produce la sequía. Ya han descubierto que plantas modificadas genéticamente son resistentes a la escasez de agua, lo que abre la posibilidad de profundizar en los mecanismos que confieren tolerancia a este estrés. “El objetivo final es la obtención de cereales tolerantes a la sequía”, indica Caño- Delgado, que trabaja en el Centro de Investigación en Agrigenómica (un consorcio público formado por el CSIC, el IRTA, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona). Para esta investigadora del CSIC, las plantas “pueden aportar no solo soluciones biotecnológicas a problemas sociales como el hambre, sino que además ofrecen un sistema modelo excelente para el estudio de procesos del desarrollo a nivel fundamental”. Durante los próximos cinco años, su grupo afrontará el reto de implementar el conocimiento molecular y proporcionar a la agricultura moderna cultivos mejor adaptados al cambio climático. Las Consolidator Grants están destinadas a investigadores con entre siete y 12 años de experiencia desde la consecución del doctorado con el objetivo de consolidar su grupo de investigación mediante un proyecto de alto riesgo e impacto.