Microemprendimiento
Organización: es un sistema social compuesto por individuos o un grupo que 
utiliza recursos humanos, materiales y financieros, para que se logre el 
objetivo se desarrolla un sistema de actividades coordinadas. 
Tipo de organizaciones: 
Organizaciones con fines de lucro y organizaciones sin fines de lucro
Usan su fines para comprar o vender un producto o servicio, y pueden se: 
Comerciales: que se ocupan de la compra de bienes y servicios 
Industriales: se ocupa de la producción y de comercialización de bienes 
De servicio: prestan un servicio o producto. 
Financieras: se ocupan de la captación de dinero de terceros a ser prestado a 
otro ente. 
Usan sus fines para ayudar a otra gente o ente y pueden ser: 
Deportivas 
Religiosas 
Culturales 
De beneficencia 
Se pueden desarrollar en ambientes como locales, regionales, nacionales, 
globales
Perduran en el tiempo: las organizaciones pueden proyectarse por un largo tiempo 
mientras este el iniciador de la empresa o sus sucesores. 
Son complejas: los son cambios que se deben tomar en cuenta en el ámbito para que 
se en la organización tenga formas de operar para que esta se mas sostificada. 
Son dinámicas: las forma de cambio deben seguir la evolución tecnológica y del 
hombre para que sea estable. 
Son innovadoras: deben ser creativas, con el fin de recrear en forma permanente en 
el cual se desarrolla, y así incorporar la influencia de su entorno. 
Aplican la división de trabajo: las organizaciones tratan de alcanzar la eficiencia para 
así obtener divisiones de trabajo las cuales deben ser armoniosas y en coordinación 
de esta forma se tiene mejor resultado en el rendimiento laboral. 
Personas de rango: las organizaciones tienden a adquirir derechos y obligaciones y 
están representadas por administradores que se desempeñan por cargo o un rol. 
Persiguen la eficiencia: todas las empresas o organizaciones deben se eficientes y 
tener el máximo rendimiento tanto en calidad como en cantidad con un bajo costo o 
con gastos recursos.
Según su tamaño: grandes de 250 a 500 persona, pequeñas de 10 a 49 
personas, medianas de 49 a 250 persona, Microemprendimiento de 10 
personas. 
Según su actividad que desarrollan: pueden ser productivos, extractivos 
fabriles, comerciales o de servicio. 
Según su con formalidad legal: pueden ser unipersonales, sociedades de 
hechos SRL, SA o cooperativas, fundaciones. 
Recursos que suelen usar son: 
Recursos naturales, económicos, maquinaria o herramientas tecnológicas,
Actividad empresarial, productiva, comercial o de servicio que pose pequeñas 
cantidades de capital económico, facturación y personal. Siendo en general 
actividades Unipersonales o familiares que en su gran mayoría genera empleo.
Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por 
llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que 
se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación. 
Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se 
espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla 
planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una 
perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del 
futuro. 
Liderazgo. un emprendedor debe ser una persona que influya positivamente en los 
elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo 
en el logro de metas y objetivos. 
Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el 
crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en el primer intento no 
está permitido y por lo tanto se debe permanecer al borde del límite hasta que se 
tengan los resultados que no se han obtenido a la primera. 
Determinación. la determinación en un emprendedor es vital. Deben tomar 
decisiones oportunas en los momentos oportunos y ser firmes en ello para que dé 
mejores resultados.
Organización. establecer un cronograma para cada paso que dé la Compañía será de 
mucha utilidad. El tiempo es primordial en los negocios y el ser un emprendedor 
organizado, se traduce en eficacia y eficiencia. 
Confianza. Se debe estar seguro de uno mismo y de las decisiones que se tomarán o 
llevarán a cabo. Es de vital importancia que el emprendedor de hoy en día conozca 
sus fortalezas y la manera en la que éstas se ajustarán al logro de objetivos. 
Audacia. Un emprendedor audaz es aquél que tiene valentía, que es atrevido y que no 
le tema a la innovación o incluso, a los errores. La audacia es una virtud que lleva a 
una persona y que pese al conocimiento de posibles riesgos, puede alcanzar una 
determinada meta. 
Creatividad estar pensando creativamente cada segundo o instante es muy 
importante para estar a la vanguardia. La creatividad le permitirá encontrar caminos 
alternos a los obstáculos que se puedan presentar, debe innovar constantemente la 
manera en la que las cosas se dan, pensar en las nuevas oportunidades de negocio, en 
los nuevos caminos para seguir creciendo. 
Trabajo en Equipo. Conformar un buen equipo de trabajo lo es todo, más importante 
aún, es reconocer que el emprendedor no podría lograr lo que tiene en mente 
trabajando solo. Un equipo de trabajo que tenga habilidades particulares en cada área, 
potencializará el éxito de cualquier negocio y esto, un emprendedor lo sabe.
No perder de vista los límites, se debe tener en cuenta el desarrollo de nuestro 
servicio y de lo que utilizamos para generarlo como la energía recuperable, es 
tener un valioso terreno ganado. 
Los milagros no existen. Asumir un perfil de negocio, y de responsabilidad. 
Se debe tomar decisiones calculadas . Normalmente una decepción económica 
conlleva medidas atropelladas, y el intento de arriesgar para recuperar lo 
perdido suele llevar a perderlo todo. 
Moverse en posición de seguridad no es renunciar a invertir o inmovilizar el 
capital para no perderlo. Es actuar forma controlada, midiendo las posibles 
consecuencias, ajustando la propuesta de impulso con la capacidad del 
emprendimiento.
Independencia económica y libertad de horarios. Posibilidad de manejar tus propios 
tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia. 
Posibilidad de proyectar objetivos y logros. 
Aprovechamiento de los frutos de tu esfuerzo y sacrificio. 
Posibilidad de disfrutar los logros obtenidos. 
Posibilidad de generar tus propios ingresos. 
Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento económico personal. 
Posibilidad de trabajar y hacer las cosas a tu manera. 
Posibilidad de trabajar como y donde te gusta. 
Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a tu descendencia. 
Posibilidad de planificar tus descansos (vacaciones, tiempo libre, etc.) de acuerdo a tus 
necesidades. 
Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a tus necesidades y sueños. 
Si tu emprendimiento a tenido éxito: 
Orgullo de haber creado algo por ti mismo y haberlo hecho salir adelante. 
Si no lo logras en un primer momento: 
Orgullo de haber tenido el valor y el coraje de haber intentado algo para mejorar tu vida y 
la de los que te rodean.
Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor. 
El riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea 
adecuada o viable. 
Los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro. 
Los ingresos económicos no se producen en un determinado momento del 
mes. 
La planificación y organización de la vida de un emprendedor es muy distinta 
a la de un empleado a sueldo: El emprendedor debe hacer reservas para estar 
cubierto ante pérdidas temporarias del negocio o ante el quiebre del mismo y 
debe tener un “plan B” ante la posibilidad de esta situación. 
Suelen presentarse dificultades que requieren mucha fortaleza interior y 
estabilidad emocional.
Un JOVEN EMPRENDEDOR es alguien quien empieza un proyecto por su 
propia iniciativa. Se ha sugerido que, el “ser emprendedor” es una de las 
cualidades esenciales de un empresario, junto a la innovación y la 
organización.

Más contenido relacionado

PPSX
1ªinforme
PPTX
PPTX
Organizacion direccion y control
PPTX
Emprendimiento empresarial
DOCX
Cualidades de un emprendedor semana 5
PPTX
PPTX
Emprendimiento y gestión 3ro
PPTX
Perfil de un emprendedor
1ªinforme
Organizacion direccion y control
Emprendimiento empresarial
Cualidades de un emprendedor semana 5
Emprendimiento y gestión 3ro
Perfil de un emprendedor

La actualidad más candente (20)

DOCX
Analisis 1
PPTX
Espiritu emprendedor
PPTX
Desarrollo de emprendedores def
PDF
Emprendedores y empresarios
DOCX
Requisitos para ser un buen empresario
PPTX
Desarrollo de emprendedores I
PPTX
Trabajo final emprendimiento
PPTX
Marineslinares emprendedor
PPT
Emprendimiento U 2
PPTX
EMPRENDIMIENTO
PDF
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
DOCX
Generalidades de emprendimiento
PPTX
Gestion y Emprendimiento
PPT
Las diez características del emprendedor
PDF
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
PPT
Aptitudes emprendedoras
PPTX
Glosario para Emprendedores
PPTX
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
PPTX
PDF
Informatica
 
Analisis 1
Espiritu emprendedor
Desarrollo de emprendedores def
Emprendedores y empresarios
Requisitos para ser un buen empresario
Desarrollo de emprendedores I
Trabajo final emprendimiento
Marineslinares emprendedor
Emprendimiento U 2
EMPRENDIMIENTO
Tres Pasos Esenciales Para Un Nuevo Emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
Gestion y Emprendimiento
Las diez características del emprendedor
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Aptitudes emprendedoras
Glosario para Emprendedores
¿Tienes las habilidades para ser un emprendedor?
Informatica
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
PPTX
Concepto e importancia de la organización
PPTX
Energías
PPTX
Programa de rehabilitación de las
DOCX
La computadora
PDF
Integrales
PDF
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
PDF
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
PDF
2. motores de combustion interna i
PPT
Reunión maestros urbanos final
PDF
PPS
Introductorio 2012
PDF
Japón
PDF
Prospectiva Internacional V
PPT
Unidad3 ayf
PPTX
Investigacion empresas
PDF
Propuesta Reglamento de Escalafón
PDF
Normas iica catie
PPT
Cecilia diapositiva 1
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Concepto e importancia de la organización
Energías
Programa de rehabilitación de las
La computadora
Integrales
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2. motores de combustion interna i
Reunión maestros urbanos final
Introductorio 2012
Japón
Prospectiva Internacional V
Unidad3 ayf
Investigacion empresas
Propuesta Reglamento de Escalafón
Normas iica catie
Cecilia diapositiva 1
Publicidad

Similar a ORGSNIZACION (20)

PPTX
Emprendedores
PPTX
Que empresa crear
PPTX
Emprendimiento y Gestión
PPTX
Emprendimiento y Gestión
DOC
Gestion empresarial
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Presentación1
PPTX
Emprendedurismo
PDF
Emprendimiento
PPTX
Emprendimientooo segundo periodo
DOCX
El emprendedor exitoso
PPTX
Luis diaz emprendedor
PPTX
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
PDF
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
DOC
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
PPTX
Emprendimiento.
PPT
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
PDF
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
PPTX
Caracteristicas del empresario
PPTX
Caracteristicas de un empresario
Emprendedores
Que empresa crear
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
Gestion empresarial
Emprendimiento
Presentación1
Emprendedurismo
Emprendimiento
Emprendimientooo segundo periodo
El emprendedor exitoso
Luis diaz emprendedor
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Emprendimiento.
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas de un empresario

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

ORGSNIZACION

  • 2. Organización: es un sistema social compuesto por individuos o un grupo que utiliza recursos humanos, materiales y financieros, para que se logre el objetivo se desarrolla un sistema de actividades coordinadas. Tipo de organizaciones: Organizaciones con fines de lucro y organizaciones sin fines de lucro
  • 3. Usan su fines para comprar o vender un producto o servicio, y pueden se: Comerciales: que se ocupan de la compra de bienes y servicios Industriales: se ocupa de la producción y de comercialización de bienes De servicio: prestan un servicio o producto. Financieras: se ocupan de la captación de dinero de terceros a ser prestado a otro ente. Usan sus fines para ayudar a otra gente o ente y pueden ser: Deportivas Religiosas Culturales De beneficencia Se pueden desarrollar en ambientes como locales, regionales, nacionales, globales
  • 4. Perduran en el tiempo: las organizaciones pueden proyectarse por un largo tiempo mientras este el iniciador de la empresa o sus sucesores. Son complejas: los son cambios que se deben tomar en cuenta en el ámbito para que se en la organización tenga formas de operar para que esta se mas sostificada. Son dinámicas: las forma de cambio deben seguir la evolución tecnológica y del hombre para que sea estable. Son innovadoras: deben ser creativas, con el fin de recrear en forma permanente en el cual se desarrolla, y así incorporar la influencia de su entorno. Aplican la división de trabajo: las organizaciones tratan de alcanzar la eficiencia para así obtener divisiones de trabajo las cuales deben ser armoniosas y en coordinación de esta forma se tiene mejor resultado en el rendimiento laboral. Personas de rango: las organizaciones tienden a adquirir derechos y obligaciones y están representadas por administradores que se desempeñan por cargo o un rol. Persiguen la eficiencia: todas las empresas o organizaciones deben se eficientes y tener el máximo rendimiento tanto en calidad como en cantidad con un bajo costo o con gastos recursos.
  • 5. Según su tamaño: grandes de 250 a 500 persona, pequeñas de 10 a 49 personas, medianas de 49 a 250 persona, Microemprendimiento de 10 personas. Según su actividad que desarrollan: pueden ser productivos, extractivos fabriles, comerciales o de servicio. Según su con formalidad legal: pueden ser unipersonales, sociedades de hechos SRL, SA o cooperativas, fundaciones. Recursos que suelen usar son: Recursos naturales, económicos, maquinaria o herramientas tecnológicas,
  • 6. Actividad empresarial, productiva, comercial o de servicio que pose pequeñas cantidades de capital económico, facturación y personal. Siendo en general actividades Unipersonales o familiares que en su gran mayoría genera empleo.
  • 7. Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación. Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del futuro. Liderazgo. un emprendedor debe ser una persona que influya positivamente en los elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en el primer intento no está permitido y por lo tanto se debe permanecer al borde del límite hasta que se tengan los resultados que no se han obtenido a la primera. Determinación. la determinación en un emprendedor es vital. Deben tomar decisiones oportunas en los momentos oportunos y ser firmes en ello para que dé mejores resultados.
  • 8. Organización. establecer un cronograma para cada paso que dé la Compañía será de mucha utilidad. El tiempo es primordial en los negocios y el ser un emprendedor organizado, se traduce en eficacia y eficiencia. Confianza. Se debe estar seguro de uno mismo y de las decisiones que se tomarán o llevarán a cabo. Es de vital importancia que el emprendedor de hoy en día conozca sus fortalezas y la manera en la que éstas se ajustarán al logro de objetivos. Audacia. Un emprendedor audaz es aquél que tiene valentía, que es atrevido y que no le tema a la innovación o incluso, a los errores. La audacia es una virtud que lleva a una persona y que pese al conocimiento de posibles riesgos, puede alcanzar una determinada meta. Creatividad estar pensando creativamente cada segundo o instante es muy importante para estar a la vanguardia. La creatividad le permitirá encontrar caminos alternos a los obstáculos que se puedan presentar, debe innovar constantemente la manera en la que las cosas se dan, pensar en las nuevas oportunidades de negocio, en los nuevos caminos para seguir creciendo. Trabajo en Equipo. Conformar un buen equipo de trabajo lo es todo, más importante aún, es reconocer que el emprendedor no podría lograr lo que tiene en mente trabajando solo. Un equipo de trabajo que tenga habilidades particulares en cada área, potencializará el éxito de cualquier negocio y esto, un emprendedor lo sabe.
  • 9. No perder de vista los límites, se debe tener en cuenta el desarrollo de nuestro servicio y de lo que utilizamos para generarlo como la energía recuperable, es tener un valioso terreno ganado. Los milagros no existen. Asumir un perfil de negocio, y de responsabilidad. Se debe tomar decisiones calculadas . Normalmente una decepción económica conlleva medidas atropelladas, y el intento de arriesgar para recuperar lo perdido suele llevar a perderlo todo. Moverse en posición de seguridad no es renunciar a invertir o inmovilizar el capital para no perderlo. Es actuar forma controlada, midiendo las posibles consecuencias, ajustando la propuesta de impulso con la capacidad del emprendimiento.
  • 10. Independencia económica y libertad de horarios. Posibilidad de manejar tus propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia. Posibilidad de proyectar objetivos y logros. Aprovechamiento de los frutos de tu esfuerzo y sacrificio. Posibilidad de disfrutar los logros obtenidos. Posibilidad de generar tus propios ingresos. Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento económico personal. Posibilidad de trabajar y hacer las cosas a tu manera. Posibilidad de trabajar como y donde te gusta. Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a tu descendencia. Posibilidad de planificar tus descansos (vacaciones, tiempo libre, etc.) de acuerdo a tus necesidades. Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a tus necesidades y sueños. Si tu emprendimiento a tenido éxito: Orgullo de haber creado algo por ti mismo y haberlo hecho salir adelante. Si no lo logras en un primer momento: Orgullo de haber tenido el valor y el coraje de haber intentado algo para mejorar tu vida y la de los que te rodean.
  • 11. Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor. El riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea adecuada o viable. Los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro. Los ingresos económicos no se producen en un determinado momento del mes. La planificación y organización de la vida de un emprendedor es muy distinta a la de un empleado a sueldo: El emprendedor debe hacer reservas para estar cubierto ante pérdidas temporarias del negocio o ante el quiebre del mismo y debe tener un “plan B” ante la posibilidad de esta situación. Suelen presentarse dificultades que requieren mucha fortaleza interior y estabilidad emocional.
  • 12. Un JOVEN EMPRENDEDOR es alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que, el “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un empresario, junto a la innovación y la organización.