SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA CELULAR I

EDGAR HUMBERTO MURCIA MARROQUIN

       MEDICO VETERINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
   ESPECIALISTA SANIDAD ANIMAL

    DOCENTE FISIOLOGIA ANIMAL
ORGANIZACION FUNCIONAL Y
CONTROL DEL MEDIO INTERNO
OBJETIVOS
• Definición de Fisiología

• Explicación de los factores físicos y químicos
  responsables de la configuración del organismo a
  lo largo del origen, el desarrollo y la progresión
  de la vida.

• Identificación de los principales sistemas del
  organismo humano y sus funciones.

• Conocer y entender los procesos vitales.

• Comprensión del concepto de homeostasis,
  sistemas de retroalimentación y la relación entre
  homeostasis y enfermedad
Organización Estructural
• Niveles:
  – Químico: Atomos (C, H, O, N, Ca,
    K, Na) y moléculas (proteínas,
    carbohidratos, grasas y
    vitaminas) esenciales para
    mantenimiento de la vida.

  – Celular: Unidad estructural y
    funcional básica

  – Tisular: Tejidos, grupos de
    células similares.

  – Sistémico: Diferentes órganos
    unidos para desempeño de una
    función



                                         Edgar H. Murcia M. MV
FISIOLOGÍA
• Determinacion de las funciones de cada uno
  de los sistemas organicos

• Relacion entre estructura y función



• Divisiones:
  – F. CELULAR
FISIOLOGÍA
   F. SISTÉMICA

       S. Nervioso


       S. Muscular


       S. Digestivo


       S. Cardiovascular
FISIOLOGÍA
   F. SISTÉMICA



        S. Endocrino


        S. Respiratorio


        S. Renal


        S. Reproductor
FISIOLOGÍA CELULAR
• Célula y su función
  – Organización de la
    célula;
    • Núcleo (membrana
      nuclear)
    • Citoplasma
      (membrana celular)
  – Protoplasma:
    Compuesto
    básicamente por:
    •   Agua
    •   Electrolitos
    •   Proteínas
    •   Lípidos
    •   Hidratos de carbono
Estructura física de la célula
• Denominadas            Aparato de Golgi
  organelas:
 – Membrana celular
                         Mitocondria




 Membrana nuclear        Lisosomas




 – Retículo              Centriolos
   endoplásmico
1.la célula
1.la célula
Cilios:
• Salientes móviles que utilizan los
  unicelulares para impulsarse por el
  agua    y los multicelulares     para
  impulsar moco y otras sustancias
  sobre la superficie de los diferentes
  epitelios.

.
1.la célula
Estructuras membranosas de la célula
• Compuestas por:
  – Lípidos y proteínas

• Comprenden:
  – Membrana celular
  – Membrana nuclear
  – Membrana del
    retículo
    endoplásmico
  – Membrana
    mitocondrial
  – Lisosomas
  – Aparato de golgi
1.la célula
• Características:        MEMBRANA CELULAR
  – Delgada y elástica
    (7.5-10 nm grosor)

  – Formada en mayor
    proporción por
    proteínas y lípidos
     • 55% proteínas
     • 25% de
       fosfolípidos
     • 13% de
       colesterol
     • 4% de otros
       lípidos
     • 3% de hidratos
       de carbono
Membrana Celular

– Estructura básica,

– bicapa lipídica (2
  moléc. de grosor)

Parte hidrofóbica
  (porción ácido graso) e
  hidrofílica (porción
  fosfato)

– Grandes moléculas de
  prot. globulares
  intercalándose a lo
  largo de la lámina
  lipídica.
1.la célula
Membrana Celular
– Constituye    una     barrera
  fundamental impermeable a
  iones, glucosa y úrea.

– El   O2,   CO2   y   alcohol
  (liposolubles)    atraviesan
  esta     porción    de     la
  membrana con facilidad.

– Posee       moléculas   de
  colesterol       que    se
  encuentran disueltas en la
  bicapa lipídica.

– Contribuye        a         la
  determinación del grado de
  permeabilidad      a       los
  constituyentes
  hidrosolubles de los líquidos
  corporales.
– PROTEÍNAS:
                      • Conformadas por
Membrana Celular        Glucoproteínas.

                     • Tipos de proteínas:
                         – Integrales (toda la
                           membrana):
                           proporcionan canales
                           estructurales (poros),
                           proteínas
                           transportadoras,
                           enzimas.
                         – Periféricas (ancladas
                           a la superficie de
                           membrana, en la
                           parte interna y
                           unidas a las
                           integrales), actúan
                           como enzimas u otro
                           tipo de reguladores.
Membrana Celular

– Carbohidratos (glucocáliz celular)

  • Se encuentran en forma de glucoproteínas y
    glucolípidos. La porción gluco, sobresalen
    hacia el exterior de la célula.

  • Posee proteoglicanos (sust.
    Hidrocarbonadas unidas por pequeños
    grupos proteícos)
1.la célula
Membrana Celular

• Funciones de las moleculas de hidratos
  de carbono (glucocáliz):

  – Están cargadas negativamente.
  – Punto de anclaje con otras células
  – Actúan como receptores de membrana,
    activando a los segundos mensajeros
  – Participan en acciones inmunitarias
• CITOSOL: Porción            Citoplasma y Organelas
    líquida clara

•   Contiene:
     – Proteínas disueltas,
     – electrolitos,
     – glucosa y
     – pequeñas cantidades
       de compuestos
       lipídicos

    – Posee fibrillas de
      actina (corteza o
      ectoplasma),
      consistencia
      gelatinosa.

    – Endoplasma, ubicado
      entre ectoplasma y
      membrana nuclear.
1.la célula
1.la célula
1.la célula
1.la célula
– También se
  encuentran glóbulos    Citoplasma y Organelas
  de grasas neutras,

gránulos de glucógeno,

ribosomas,

vescículas secretoras

y 5 organelas muy
  importantes:

Retículo endoplásmico,
aparato de Golgi,
mitocondrias,
lisosomas y
peroxisomas.
Retículo Endoplasmico
• Consta de:

  – Estructuras tubulares y
    vescículares aplanadas

  – Estructuras
    interconectadas

  – Paredes formadas por
    bicapa lipídica
    membranosa que
    contiene grandes
    cantidades de proteínas y
    similar a la membrana
    celular
Retículo Endoplasmico
– El interior de túbulos y
  vesículas contiene la
  matríz endoplásmica.
  (conectado con el
  espacio entre las dos
  membranas de la doble
  membrana nuclear)

– Posee:

   • Ribosomas y RETÍCULO
     SARCOPLÁSMICO
     RUGOSO (granular)

   • RETÍCULO
     ENDOPLÁSMICO LISO o
     agranular.
Retículo Endoplasmico:

• El retículo rugoso se relaciona con la
  síntesis de proteínas.

• El retículo liso es el sitio de síntesis de
  esteroides en las células excretoras de
  ellos y el sitio de detoxificación en otras
  células.

Ribosomas:
• Son sitios de síntesis protéica ya sea para
  hormonas, lisosomas etc.
1.la célula
Ribosomas y retículo endoplásmico
                  rugoso
• Ribosomas:

  – Se encuentran anclados
    a las superficies
    externas de muchas
    regiones del retículo
    endoplásmico.

  Estas zonas se conocen
    como: Retículo
    endoplásmico rugoso o
    granular.
  – Compuestos por una
    mezcla de ARN y
    proteínas (participan en
    la síntesis proteíca de
    las células)
Retículo endoplásmico agranular o liso
• Parte del retículo
  endoplásmico

• Carece de ribosomas
  acoplados

• Actúa en la síntesis
  de sustancias
  lipídicas y otros
  procesos enzimáticos
  celulares.
1.la célula
1.la célula
• Características:            Aparato de Golgi
  – Intimamente
    relacionado con el
    retículo endoplásmico

  – Posee membranas
    celulares parecidas a
    las del retículo
    endoplásmico liso.

  – Consta de un
    apilamiento de cuatro o
    mas capas de vesículas
    cerradas, planas y
    delgadas próximas al
    núcleo
• Características:           Aparato de Golgi
  – Es importante en
    células secretoras.
    Estas expulsan las
    sustancias a secretar

  – Conjuntamente con el
    retículo endoplásmico
    forman los lisosomas,
    vesículas secretoras u
    otros componentes
    citoplasmáticos.
Aparato de Golgi:

• Participa en el flujo de membrana,
  transporte y concentración de materiales
  de secreción y su liberación de la célula.

Exocitosis:
• Proceso de expulsión de proteínas      y/o
  sustancias al exterior de la celula.
• Requiere Ca²+ y energía.
Lisosomas
• Organelas vesiculares
  formadas en el aparato
  de Golgi y dispersas a
  lo largo del citoplasma.

• Proporcionan un
  sistema digestivo
  intracelular (sustancias
  y estructuras
  intracelulares,
  especialmente las
  dañadas, partículas
  alimenticias ingeridas
  por las células)
Lisosomas:
• Funcionan como un aparato digestivo de la célula,
  destruyendo material nocivo para la célula.
• Intervienen en el proceso de autolisis celular.


Microfilamentos y Microtubulos:
• Son denominados el esqueleto dinámico de la
  célula.
• Ayudan a la formación del huso, a través del cual
  se deslizan los cromosomas en la mitosis celular.


Centriolos:
Son centros de organización para los microtúbulos
Peroxisomas:


Contienen diversas oxidasas que catalizan
reacciones   generadoras     de  peróxido   de
hidrógeno y catalasa, la cual cataliza la
conversión de peróxido de hidrógeno en agua
Mitocondria


Participan en la
respiración
celular y síntesis
de energía.
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
UTILIZACION DE ATP




Fisiología de Guyton
NUCLEOLO

Contiene        el       material     genético.
Posee una membrana nuclear con las mismas
características de la membrana plasmática, con
poros que lo comunican con el citoplasma que lo
                      rodea.
1.la célula
1.la célula
Estructura y Función del DNA



• Lleva el mensaje genético de las
  características hereditarias de la célula a
  sus descendientes.
1.la célula
• El mensaje genético es codificado por la secuencia
  de bases en las cadenas de nucleótidos.

• El mensaje se transfiere por el RNA a los sitios de
  síntesis proteicas en el citoplasma.

• Las mutaciones ocurren cuando la secuencia de
  bases del DNA se alteran por rayos X, cósmicos u
  otros agentes mutágenos.

• Más del 99% de DNA se conserva de un individuo a
  otro, pero también hay regiones variables que
  contienen cambios generando unicidad para cada
  individuo.
1.la célula
FASES DE LA MEIOSIS
Célula
hija
GRACIAS
1.la célula

Más contenido relacionado

PPT
Clase 8 Membranas Biologicas
PDF
Membranas biologicas'
PDF
La célula eucariota
PDF
Membranas biológicas
PPTX
Cta miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
PPTX
Cta miguel jaramillo- 4 D- la célula
PPTX
Sistema de endomembranas
PPTX
Membranas biologicas composicion
Clase 8 Membranas Biologicas
Membranas biologicas'
La célula eucariota
Membranas biológicas
Cta miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
Cta miguel jaramillo- 4 D- la célula
Sistema de endomembranas
Membranas biologicas composicion

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 11 Sistema De Endomembranas
PPTX
Membranas biologicas
PPTX
Membrana biológica #2
PPTX
Membrana celular
PDF
Membranas biologica scd´
PPTX
Presentacion de celula antonia
PPTX
Citoplasma
DOCX
celulas animal y vegetal
PPT
Celula
PPTX
La membrana celular
PDF
5984405 ribosomas
ODP
La célula eucariota
PDF
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
PDF
Organelos membranosos de la célula
PDF
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
PDF
Membrana
PPT
Membrana plasmática
PPT
Membrana Celular
PPT
Los orgánulos celulares.
Clase 11 Sistema De Endomembranas
Membranas biologicas
Membrana biológica #2
Membrana celular
Membranas biologica scd´
Presentacion de celula antonia
Citoplasma
celulas animal y vegetal
Celula
La membrana celular
5984405 ribosomas
La célula eucariota
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
Organelos membranosos de la célula
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
Membrana
Membrana plasmática
Membrana Celular
Los orgánulos celulares.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Osteología de la cavidad torácica
PPTX
Citología7
PPTX
Introduccion a la bioestadistica
PPTX
Medicina veterinaria y zootecnia
PPTX
Programa De Medicina Veterinaria U.D.C.A
PDF
Craneo y columna vertebral
PDF
Osteología clase 2
PDF
Histologia Animal
PDF
Cuadernillo actividades ch animal 2014
PDF
Historia de la zoologia
PPT
Anatomia y fisiologia animal
PPT
PPT
Fisiología Animal: Coordinacion
ODP
Histologia animal
PPT
Fisiología de ritmos circadianos
PPTX
Zoologia
PPT
Bioquimica veterinaria i
PPTX
Historia de la zoologia y sus ramas
PPT
Fisiologia animal
PPT
Zoologia 1
Osteología de la cavidad torácica
Citología7
Introduccion a la bioestadistica
Medicina veterinaria y zootecnia
Programa De Medicina Veterinaria U.D.C.A
Craneo y columna vertebral
Osteología clase 2
Histologia Animal
Cuadernillo actividades ch animal 2014
Historia de la zoologia
Anatomia y fisiologia animal
Fisiología Animal: Coordinacion
Histologia animal
Fisiología de ritmos circadianos
Zoologia
Bioquimica veterinaria i
Historia de la zoologia y sus ramas
Fisiologia animal
Zoologia 1
Publicidad

Similar a 1.la célula (20)

PPTX
Estructura celular- Camilo Duque
PPTX
Capitulo 2 guyton
PPTX
Estructura fisica de la celula patología
PPTX
TEMA CELULA Y SUS FUNCIONES FISIO I.pptx
PPT
fisiologia generalidades
PPT
fisiologia generalidades
PPT
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
PPTX
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
PPTX
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
PPTX
1. la célula y sus funciones
PPT
PPT
Bases biológicas composición y función celular i bimestre
PPTX
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
PDF
2. LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES. fisiología.pdf
PPTX
La celula y sus funciones
PPTX
02 La célula, estructura celular, funciones.pptx
PPTX
2 la célula y sus funciones
PPT
2. A. celula origen y tipos.ppt
PPTX
La celula-y-sus-funciones
PPTX
Unidad 1 celula
Estructura celular- Camilo Duque
Capitulo 2 guyton
Estructura fisica de la celula patología
TEMA CELULA Y SUS FUNCIONES FISIO I.pptx
fisiologia generalidades
fisiologia generalidades
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1.pptx
LA CÉLULA Y SUS FUNCIONESs clase 1 (3).pptx
1. la célula y sus funciones
Bases biológicas composición y función celular i bimestre
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
2. LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES. fisiología.pdf
La celula y sus funciones
02 La célula, estructura celular, funciones.pptx
2 la célula y sus funciones
2. A. celula origen y tipos.ppt
La celula-y-sus-funciones
Unidad 1 celula

Más de Laura Sanchez-Markley (20)

DOCX
Resumen de articulo
PDF
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
PPT
Generalidades de Micologia
PDF
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
PDF
8.termorregulación
PDF
6.fotorreceptores
PDF
5.termorreceptores
PDF
4.quimiorreceptores
PDF
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
PDF
3.mecanorreceptores.sistema coclear
PDF
2. mecanorreceptores. tacto
PDF
1.mecanismos sensoriales
PDF
7.dolor e inflamación
PDF
9.ppse y ppsi
PDF
PDF
PDF
6.snc.médula espinal.
PDF
5a.snp.nervios espinales
PDF
2.snc.lcr e irrigación cerebral
PDF
1.snc.cerebro
Resumen de articulo
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Generalidades de Micologia
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
8.termorregulación
6.fotorreceptores
5.termorreceptores
4.quimiorreceptores
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3.mecanorreceptores.sistema coclear
2. mecanorreceptores. tacto
1.mecanismos sensoriales
7.dolor e inflamación
9.ppse y ppsi
6.snc.médula espinal.
5a.snp.nervios espinales
2.snc.lcr e irrigación cerebral
1.snc.cerebro

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

1.la célula

  • 1. FISIOLOGIA CELULAR I EDGAR HUMBERTO MURCIA MARROQUIN MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ESPECIALISTA SANIDAD ANIMAL DOCENTE FISIOLOGIA ANIMAL
  • 3. OBJETIVOS • Definición de Fisiología • Explicación de los factores físicos y químicos responsables de la configuración del organismo a lo largo del origen, el desarrollo y la progresión de la vida. • Identificación de los principales sistemas del organismo humano y sus funciones. • Conocer y entender los procesos vitales. • Comprensión del concepto de homeostasis, sistemas de retroalimentación y la relación entre homeostasis y enfermedad
  • 4. Organización Estructural • Niveles: – Químico: Atomos (C, H, O, N, Ca, K, Na) y moléculas (proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas) esenciales para mantenimiento de la vida. – Celular: Unidad estructural y funcional básica – Tisular: Tejidos, grupos de células similares. – Sistémico: Diferentes órganos unidos para desempeño de una función Edgar H. Murcia M. MV
  • 5. FISIOLOGÍA • Determinacion de las funciones de cada uno de los sistemas organicos • Relacion entre estructura y función • Divisiones: – F. CELULAR
  • 6. FISIOLOGÍA  F. SISTÉMICA  S. Nervioso  S. Muscular  S. Digestivo  S. Cardiovascular
  • 7. FISIOLOGÍA  F. SISTÉMICA  S. Endocrino  S. Respiratorio  S. Renal  S. Reproductor
  • 8. FISIOLOGÍA CELULAR • Célula y su función – Organización de la célula; • Núcleo (membrana nuclear) • Citoplasma (membrana celular) – Protoplasma: Compuesto básicamente por: • Agua • Electrolitos • Proteínas • Lípidos • Hidratos de carbono
  • 9. Estructura física de la célula • Denominadas Aparato de Golgi organelas: – Membrana celular Mitocondria Membrana nuclear Lisosomas – Retículo Centriolos endoplásmico
  • 12. Cilios: • Salientes móviles que utilizan los unicelulares para impulsarse por el agua y los multicelulares para impulsar moco y otras sustancias sobre la superficie de los diferentes epitelios. .
  • 14. Estructuras membranosas de la célula • Compuestas por: – Lípidos y proteínas • Comprenden: – Membrana celular – Membrana nuclear – Membrana del retículo endoplásmico – Membrana mitocondrial – Lisosomas – Aparato de golgi
  • 16. • Características: MEMBRANA CELULAR – Delgada y elástica (7.5-10 nm grosor) – Formada en mayor proporción por proteínas y lípidos • 55% proteínas • 25% de fosfolípidos • 13% de colesterol • 4% de otros lípidos • 3% de hidratos de carbono
  • 17. Membrana Celular – Estructura básica, – bicapa lipídica (2 moléc. de grosor) Parte hidrofóbica (porción ácido graso) e hidrofílica (porción fosfato) – Grandes moléculas de prot. globulares intercalándose a lo largo de la lámina lipídica.
  • 19. Membrana Celular – Constituye una barrera fundamental impermeable a iones, glucosa y úrea. – El O2, CO2 y alcohol (liposolubles) atraviesan esta porción de la membrana con facilidad. – Posee moléculas de colesterol que se encuentran disueltas en la bicapa lipídica. – Contribuye a la determinación del grado de permeabilidad a los constituyentes hidrosolubles de los líquidos corporales.
  • 20. – PROTEÍNAS: • Conformadas por Membrana Celular Glucoproteínas. • Tipos de proteínas: – Integrales (toda la membrana): proporcionan canales estructurales (poros), proteínas transportadoras, enzimas. – Periféricas (ancladas a la superficie de membrana, en la parte interna y unidas a las integrales), actúan como enzimas u otro tipo de reguladores.
  • 21. Membrana Celular – Carbohidratos (glucocáliz celular) • Se encuentran en forma de glucoproteínas y glucolípidos. La porción gluco, sobresalen hacia el exterior de la célula. • Posee proteoglicanos (sust. Hidrocarbonadas unidas por pequeños grupos proteícos)
  • 23. Membrana Celular • Funciones de las moleculas de hidratos de carbono (glucocáliz): – Están cargadas negativamente. – Punto de anclaje con otras células – Actúan como receptores de membrana, activando a los segundos mensajeros – Participan en acciones inmunitarias
  • 24. • CITOSOL: Porción Citoplasma y Organelas líquida clara • Contiene: – Proteínas disueltas, – electrolitos, – glucosa y – pequeñas cantidades de compuestos lipídicos – Posee fibrillas de actina (corteza o ectoplasma), consistencia gelatinosa. – Endoplasma, ubicado entre ectoplasma y membrana nuclear.
  • 29. – También se encuentran glóbulos Citoplasma y Organelas de grasas neutras, gránulos de glucógeno, ribosomas, vescículas secretoras y 5 organelas muy importantes: Retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas y peroxisomas.
  • 30. Retículo Endoplasmico • Consta de: – Estructuras tubulares y vescículares aplanadas – Estructuras interconectadas – Paredes formadas por bicapa lipídica membranosa que contiene grandes cantidades de proteínas y similar a la membrana celular
  • 31. Retículo Endoplasmico – El interior de túbulos y vesículas contiene la matríz endoplásmica. (conectado con el espacio entre las dos membranas de la doble membrana nuclear) – Posee: • Ribosomas y RETÍCULO SARCOPLÁSMICO RUGOSO (granular) • RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO o agranular.
  • 32. Retículo Endoplasmico: • El retículo rugoso se relaciona con la síntesis de proteínas. • El retículo liso es el sitio de síntesis de esteroides en las células excretoras de ellos y el sitio de detoxificación en otras células. Ribosomas: • Son sitios de síntesis protéica ya sea para hormonas, lisosomas etc.
  • 34. Ribosomas y retículo endoplásmico rugoso • Ribosomas: – Se encuentran anclados a las superficies externas de muchas regiones del retículo endoplásmico. Estas zonas se conocen como: Retículo endoplásmico rugoso o granular. – Compuestos por una mezcla de ARN y proteínas (participan en la síntesis proteíca de las células)
  • 35. Retículo endoplásmico agranular o liso • Parte del retículo endoplásmico • Carece de ribosomas acoplados • Actúa en la síntesis de sustancias lipídicas y otros procesos enzimáticos celulares.
  • 38. • Características: Aparato de Golgi – Intimamente relacionado con el retículo endoplásmico – Posee membranas celulares parecidas a las del retículo endoplásmico liso. – Consta de un apilamiento de cuatro o mas capas de vesículas cerradas, planas y delgadas próximas al núcleo
  • 39. • Características: Aparato de Golgi – Es importante en células secretoras. Estas expulsan las sustancias a secretar – Conjuntamente con el retículo endoplásmico forman los lisosomas, vesículas secretoras u otros componentes citoplasmáticos.
  • 40. Aparato de Golgi: • Participa en el flujo de membrana, transporte y concentración de materiales de secreción y su liberación de la célula. Exocitosis: • Proceso de expulsión de proteínas y/o sustancias al exterior de la celula. • Requiere Ca²+ y energía.
  • 41. Lisosomas • Organelas vesiculares formadas en el aparato de Golgi y dispersas a lo largo del citoplasma. • Proporcionan un sistema digestivo intracelular (sustancias y estructuras intracelulares, especialmente las dañadas, partículas alimenticias ingeridas por las células)
  • 42. Lisosomas: • Funcionan como un aparato digestivo de la célula, destruyendo material nocivo para la célula. • Intervienen en el proceso de autolisis celular. Microfilamentos y Microtubulos: • Son denominados el esqueleto dinámico de la célula. • Ayudan a la formación del huso, a través del cual se deslizan los cromosomas en la mitosis celular. Centriolos: Son centros de organización para los microtúbulos
  • 43. Peroxisomas: Contienen diversas oxidasas que catalizan reacciones generadoras de peróxido de hidrógeno y catalasa, la cual cataliza la conversión de peróxido de hidrógeno en agua
  • 48. NUCLEOLO Contiene el material genético. Posee una membrana nuclear con las mismas características de la membrana plasmática, con poros que lo comunican con el citoplasma que lo rodea.
  • 51. Estructura y Función del DNA • Lleva el mensaje genético de las características hereditarias de la célula a sus descendientes.
  • 53. • El mensaje genético es codificado por la secuencia de bases en las cadenas de nucleótidos. • El mensaje se transfiere por el RNA a los sitios de síntesis proteicas en el citoplasma. • Las mutaciones ocurren cuando la secuencia de bases del DNA se alteran por rayos X, cósmicos u otros agentes mutágenos. • Más del 99% de DNA se conserva de un individuo a otro, pero también hay regiones variables que contienen cambios generando unicidad para cada individuo.
  • 55. FASES DE LA MEIOSIS