Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada Cano.
Andrea Juliana Sánchez Rincón.
Laboratorio de Conceptos Vestuario Liviano.
Grupo 1D1.


                                              La Moda.

La Moda nace como una necesidad de vestirse, es una tendencia sostenible que busca la aprobación
de los consumidores para convertirse en un negocio de ilusiones y producir prendas en masa y
rentables. Esto está generando que las tendencias cambien rápidamente, que la Moda sea efímera y
desechemos las prendas rápidamente porque el consumo de hoy será la basura de mañana.

Pero no solo por esto cambia la Moda, sino que hay muchos factores externos que influyen; como los
usos y las costumbres, por ejemplo vemos cómo han cambiado los vestuarios según la época en que
se encuentre la humanidad, el homo sapiens empezó con el taparrabos, siglos después vimos la
exageración en las prendas y los vestuarios, mucho después sobriedad y hoy en día es una moda muy
pasajera pero todos estos cambios han venido tomados de la mano con las épocas que están viviendo
los seres humanos.

También vemos como los medios y las comunicaciones influyen en la Moda; hoy en día por ejemplo
podemos ver los estilos de los países de oriente y lo podemos adaptar a Latinoamérica y así lo puede
hacer todo el mundo; la televisión nos encierra en un prototipo de estilo y de mujer que debemos
alcanzar y se nos hace un poco complicado por la anatomía de nuestro cuerpo pero aun así a muchas
mujeres no les importan.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que las tecnologías cada vez son más avanzadas y el ser
humano está logrando en muy poco tiempo lo que no había podido lograr mucho antes. Esto se ve
reflejado en las nuevas fibras y mezclan que nos permiten crear nuevas prendas, teniendo en cuenta
la comodidad, la sostenibilidad, el uso y la calidad. Gracias a las tecnologías también surgen formas
más fáciles de ensamblar las prendas y una industria mucho más avanzada, que permite tener precios
al alcance de todos y se da un FastFashion, liderado principalmente por Zara que prácticamente es un
supermercado de Moda.

La moda como innovación le ha dado más fuerza a la alta costura, que es el exclusivo negocio de
diseñar, realizar y vender las prendas hechas a mano y a medida. Debido al prestigio y calidad de este
tipo de ropa los precios son los más elevados de la industria de la moda, lo que lo sitúa en la gama
más alta del mercado. La innovación del diseñador da origen a un estilo, que está basado en una
época determinada.

Hoy en día también se habla de innovación como sostenibilidad, y se debe tender a la hipercalidad,
que se refiere a crear prendas atemporales y envejecer con ellas. También tenemos que tener en
cuenta que nuestra energía y nuestra capacidad de soñar soninfinitas, así que no debemos
malgastarla en cosas que ya están inventadas, sino que debemos ser emprendedores e innovadores y
crear nuestras prendas. La sostenibilidad también hace referencia a las nuevas tecnologías de la
Moda verde, es decir, prendas recicladas, reutilizadas y que eviten la contaminación del planeta;
gracias a la nueva y mejorada industria podemos lograr esto

La moda como aspecto globalizado tiene muchos puntos de vista, porque puede tomarse como una
pérdida de la identidad, ya que tomamos un poco de moda de diferentes culturas, las mezclamos y así
se unifica la urbe. Hay una pérdida de la diversidad cultural que nos ofrece el planeta y no sabemos
realmente que es lo que estamos vistiendo ni de dónde vino.



La Moda la podemos mirar y analizar desde varios aspectos así como cambio, como innovación y
como concepto globalizado; muchas opiniones van a ser contrarias y otras parecidas pero siempre
habrá que discutir puntos como estos ya que nos ayudan a ver la Moda como realmente es y no como
la sociedad la describe.

Más contenido relacionado

PPT
Moda!
PPTX
PPT
Campaña Caritas
 
PPT
CampañA CáRitas
PPS
Campaña de_cáritas
PPS
Campaña de Cáritas 2008 2009
PPT
CampañA
PPT
CampañA C[1][1]...Pps
Moda!
Campaña Caritas
 
CampañA CáRitas
Campaña de_cáritas
Campaña de Cáritas 2008 2009
CampañA
CampañA C[1][1]...Pps

Similar a 1.la moda (20)

DOCX
PDF
Influencia de la moda en los jóvenes
PDF
Historia-de-la-moda-Una-mirada-al-pasado.pdf
DOCX
2do. G La Moda
DOCX
el arte de diseñar
PPTX
Moda ketty diaz (1)
PPTX
Presentación2
DOCX
investigación.docx
PDF
EVIDENCIA INTEGRADORA 3. fast fas (2).pdf
ODP
La moda
ODP
La Moda
PPTX
La moda actual
PPTX
PPT
LA MODA!
PDF
Capitulo 2 pdf
DOCX
La moda aveces incomoda
PPSX
Historia de la moda informatica
PDF
Identidad y consumo de moda en la era digital
PDF
Escala de evaluación.pdf
PDF
Presentación - La importancia del diseno de modas
Influencia de la moda en los jóvenes
Historia-de-la-moda-Una-mirada-al-pasado.pdf
2do. G La Moda
el arte de diseñar
Moda ketty diaz (1)
Presentación2
investigación.docx
EVIDENCIA INTEGRADORA 3. fast fas (2).pdf
La moda
La Moda
La moda actual
LA MODA!
Capitulo 2 pdf
La moda aveces incomoda
Historia de la moda informatica
Identidad y consumo de moda en la era digital
Escala de evaluación.pdf
Presentación - La importancia del diseno de modas
Publicidad

1.la moda

  • 1. Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada Cano. Andrea Juliana Sánchez Rincón. Laboratorio de Conceptos Vestuario Liviano. Grupo 1D1. La Moda. La Moda nace como una necesidad de vestirse, es una tendencia sostenible que busca la aprobación de los consumidores para convertirse en un negocio de ilusiones y producir prendas en masa y rentables. Esto está generando que las tendencias cambien rápidamente, que la Moda sea efímera y desechemos las prendas rápidamente porque el consumo de hoy será la basura de mañana. Pero no solo por esto cambia la Moda, sino que hay muchos factores externos que influyen; como los usos y las costumbres, por ejemplo vemos cómo han cambiado los vestuarios según la época en que se encuentre la humanidad, el homo sapiens empezó con el taparrabos, siglos después vimos la exageración en las prendas y los vestuarios, mucho después sobriedad y hoy en día es una moda muy pasajera pero todos estos cambios han venido tomados de la mano con las épocas que están viviendo los seres humanos. También vemos como los medios y las comunicaciones influyen en la Moda; hoy en día por ejemplo podemos ver los estilos de los países de oriente y lo podemos adaptar a Latinoamérica y así lo puede hacer todo el mundo; la televisión nos encierra en un prototipo de estilo y de mujer que debemos alcanzar y se nos hace un poco complicado por la anatomía de nuestro cuerpo pero aun así a muchas mujeres no les importan. Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que las tecnologías cada vez son más avanzadas y el ser humano está logrando en muy poco tiempo lo que no había podido lograr mucho antes. Esto se ve reflejado en las nuevas fibras y mezclan que nos permiten crear nuevas prendas, teniendo en cuenta la comodidad, la sostenibilidad, el uso y la calidad. Gracias a las tecnologías también surgen formas más fáciles de ensamblar las prendas y una industria mucho más avanzada, que permite tener precios al alcance de todos y se da un FastFashion, liderado principalmente por Zara que prácticamente es un supermercado de Moda. La moda como innovación le ha dado más fuerza a la alta costura, que es el exclusivo negocio de diseñar, realizar y vender las prendas hechas a mano y a medida. Debido al prestigio y calidad de este tipo de ropa los precios son los más elevados de la industria de la moda, lo que lo sitúa en la gama más alta del mercado. La innovación del diseñador da origen a un estilo, que está basado en una época determinada. Hoy en día también se habla de innovación como sostenibilidad, y se debe tender a la hipercalidad, que se refiere a crear prendas atemporales y envejecer con ellas. También tenemos que tener en cuenta que nuestra energía y nuestra capacidad de soñar soninfinitas, así que no debemos malgastarla en cosas que ya están inventadas, sino que debemos ser emprendedores e innovadores y crear nuestras prendas. La sostenibilidad también hace referencia a las nuevas tecnologías de la
  • 2. Moda verde, es decir, prendas recicladas, reutilizadas y que eviten la contaminación del planeta; gracias a la nueva y mejorada industria podemos lograr esto La moda como aspecto globalizado tiene muchos puntos de vista, porque puede tomarse como una pérdida de la identidad, ya que tomamos un poco de moda de diferentes culturas, las mezclamos y así se unifica la urbe. Hay una pérdida de la diversidad cultural que nos ofrece el planeta y no sabemos realmente que es lo que estamos vistiendo ni de dónde vino. La Moda la podemos mirar y analizar desde varios aspectos así como cambio, como innovación y como concepto globalizado; muchas opiniones van a ser contrarias y otras parecidas pero siempre habrá que discutir puntos como estos ya que nos ayudan a ver la Moda como realmente es y no como la sociedad la describe.