SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
TALLER DE TECNOLOGÍAS
PARA LA EDUCACIÓN:
PerúEduca
Manual de Cableado
Estructurado en una AIP
y CRT
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
1
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
I. CABLEADO DE DATOS
1.1. Materiales para realizar un cableado estructurado
a. Cable UTP (Unshielded twisted pair cable) Cable de par trenzado sin blindaje
Es un cable que cuenta con ocho (08) hilos de cobre trenzados en su interior. Se utiliza para las
instalaciones de redes de topología estrella. Debe ser de categoría CAT5e o superior para
manejar la velocidad de 100 o 1000 Mbps.
Los hilos dentro del cable tienen los colores naranja, verde, azul y marrón. Sus pares son de
color blanco con líneas naranjas, verdes, azules y marrones respectivamente.
Cable UTP Categoría 5e o 6
Actualmente se utilizan los cables UTP de categorías 5e y 6, cada uno trabaja a un
determinado ancho de banda y puede alcanzar diferentes velocidades de transmisión las
cuales se miden en Mbps.
- Jacks Categoria 6
Los Jacks son conectores que sirven de intermediario entre el Patch Cord que conecta una PC
al cable que llega al Pacth Panel. Cada uno de estos representa un punto de red instalado, y
van dentro las cajas tomadatos. Se pueden conectar los hilos del cable UTP al jack a presión o
con herramientas de impacto.
MANUAL DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN
UNA AIP Y CRT
2
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
b. Canaletas
Las canaletas son el medio por el cual los cables de red y eléctrico son llevados y protegidos,
de acuerdo a su trayectoria. Existen canaletas para paredes y piso.
Es recomendable usar las canaletas con los accesorios adecuados para bordes y subidas para
evitar el deterioro del cable y hacer los giros según las normas de instalación.
3
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
c. Face Plate
Es en donde se guarda el Jack. Pueden ser etiquetados para poder identificar los puntos de
red.
Se pueden trabajar con Face Plates simples, dobles o más. Los Face Plate que se utilizan en la
DIGETE son dobles.
4
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
d. Caja Adosable
Se coloca sobre la canaleta y dentro de la caja se insertan 02 jacks los cuales sirven para
conectar dos computadoras. Se fijan a la pared con dos autorroscantes.
5
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
e. Tarugo De Plástico
La medida del tarugo es de 1/4 X 1 pulgada y se colocan 04 tarugos por cada canaleta de 2
metros. Se utilizan para fijar las canaletas a la pared, este tarugo es estándar y es de color
verde, son utilizados para cables de datos y eléctricos.
f. Autorroscante
La medida es de ¾ de pulgada y se colocan en los tarugos para fijar las canaletas, cajas
adosables, racks, etc. De preferencia la cabeza del autorroscante debe ser de tipo estrella.
También son utilizados para cables de datos y cables eléctricos.
6
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
1.2. Procedimientos para preparar un conector RJ45
El conector RJ45 en uno de los componentes más importantes para realizar el cableado
estructurado, se utiliza en varios componentes al momento de realizar dicho trabajo.
7
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
En los siguientes gráficos vamos a mostrar los pasos para preparar un conector RJ45
8
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
Paso 1:
Pelar la cubierta del cable 3 cm por lo menos y destrenzar cada uno; luego estirar cada cable
con las yemas de los dedos.
Paso 2:
Una vez estirados, unir los cables unirlo uno detrás de otro y mantenerlos juntos. Se debe
seguir el orden de los colores según la norma T568A o T568B que se detalla a continuación.
9
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
Nota:
Para las Aulas de Innovaciones Pedagógicas o Centros de Recursos Tecnológicos se utiliza el
código de color T568B. Esto quiere decir que ambos extremos del cable deben conectarse con
la misma norma.
Paso 3:
Una vez ordenados, los cables deben cortarse aproximadamente 1.3 cm.
Deben mantenerse juntos para poder colocarlos dentro del conector RJ45.
Paso 4:
Introducir el los cables de colores al conector, asegurarse que el conector este del lado plano y
los cables deben estar ordenados de izquierda a derecha.
Paso 5:
Asegurarse de que el cable llegue hasta el fondo del conector y la envoltura del cable entre
dentro de conector, aproximadamente medio centímetro.
10
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
6to Paso
Introducir el conector dentro del “cripeador” evitando que el cable se doble. Una vez puesto,
apretar fuertemente el crimper hasta que el cable este fijo dentro del conector.
1.3. Procedimientos para preparar un jack
El jack es el conector en el que se coloca el conector RJ45. Dicho conector es utilizado dentro
de las cajas adosables y en el patch panel. Básicamente su función es la de asegurar el cable
que va dentro de las canaletas.
Dependiendo de la marca la distribución de colores varia, pero cada jack tiene un sticker que te
muestra el orden del procedimiento.
11
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
Si estamos haciendo los RJ45 de una categoría (T568A o T568B) se debe seguir el mismo
orden que nos muestra el fabricante en el sticker.
Paso 1
Se tiene que pelar la envoltura del cable UTP por lo menos unos 4 cm y destrenzar el cable lo
necesario para poder conectar al jack
12
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
Paso 2:
Se tiene que colocar cada uno de los cables en cada ranura siguiendo el orden de los colores
que nos muestra en el sticker (La Digete utiliza la norma T568B)
Paso:
Para fijar el cable al conector se utiliza el Impactool, que fija uno por uno los cables. Es
importante recalcar que este proceso se debe realizar cable por cable.
13
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
Paso 4:
Una vez terminado de utilizar el Impactool y retirar el cable sobrante, se deben colocar los
seguros del jack.
Paso 5:
Una vez que se termina de preparar el conector se tiene que colocar en el face plate.
14
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
Paso 6:
Una vez que se termina de preparar los dos jacks se tiene que cerrar el face plate en la caja
adosable.
3. Procedimiento para instalar canaletas
Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del
aula. Las dimensiones de la canaleta dependerán de la cantidad de cables que se quiera
instalar. En la DIGETE se utilizan las canaletas de 6 x 4 x 2 cm. Esto asegura que los cables no
vayan apretados.
Las canaletas son colocadas a 80 cm del piso para poder colocar las canaletas en forma
paralela al piso se tiene que marcar una línea en todo el perímetro (utilizar el tiralínea).
Normalmente por cada canaleta se colocan 04 autorroscantes; si la canaleta es pequeña, se
colocan por lo menos 2 autorroscantes.
En esta foto se ve como se debe instalar las canaletas tanto para cables eléctricos como de
datos; al momento de instalarlos, no se deben de pisar los cables para no dañarlos.
15
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
En los siguientes gráficos les mostraremos dos de los diseños que se han elaborado para la
distribución de los puntos de datos en un aula modelo.
3.1. Diagrama de distribución de cableado de datos para 12 puntos
16
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
3.2. Diagrama de distribución de cableado de datos para 24 puntos
17
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
4. Instalación del Face Plate
En el siguiente dibujo se muestra como debe ser instalada la caja adosable; ésta debe estar
bien sujeta a la pared ya que ahí se instalará el face plate con los dos jacks. Por lo general, se
utilizan dos autorroscantes.
5. Instalación de Rack de Comunicaciones
El rack de comunicaciones es el lugar donde se encuentra instalado el Patch Panel que es
donde se conectan todos los cables que vienen de todos los jacks que están instalados dentro
de las cajas adosables. También se encuentra el switch de comunicaciones que es el
concentrador que se encarga de recoger toda la información de las PC y enviarla a su destino.
En este gráfico se muestra todas las partes del rack, así como las distancias que se deben
tener en cuenta al momento de realizar dicha instalación.
18
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
En esta foto se muestra el momento en el cual se está instalando el rack.
En esta foto se muestra la instalación típica de un colegio que cuenta con acceso tipo VSAT.
En este caso hay dos rack de comunicaciones uno para los equipos satelitales y el otro para el
equipo de comunicaciones de la red local.
19
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
En el caso de los colegios que cuentan con acceso a Internet vía satelital se tiene que colocar
dos tomacorrientes dobles. Para los demás casos, solo se coloca un tomacorriente doble.
II. CABLEADO ELÉCTRICO
2.1. Introducción
El cableado eléctrico es de mucha importancia, porque va a determinar que los equipos
electrónicos (computadoras, switch de datos, modem satelital, router, impresora, etc.)
funcionen correctamente en el Aula de Innovación Pedagógica, o CRT de cada Institución
Educativa.
El diámetro de los conductores eléctricos, así como la resistencia de la llave termomagnética
ser apropiados según la carga o potencia que consume cada equipo conectado a la red.
Esta red eléctrica debe ser confiable y sostenible en el tiempo para garantizar su óptimo
funcionamiento y así lograr la confiabilidad de los equipos instalados en dichos módulos.
Tenemos tres tipos de fuentes de energía:
 Energía Comercial (suministrado por empresas eléctricas)
 Energía Comercial por horas ( grupo electrógeno )
 Energía Solar ( paneles solares )
20
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
2.2. Cableado eléctrico externo
La acometida eléctrica externa se entiende como la interconexión eléctrica entre el medidor o
tablero principal de la IE y el AIP o CRT controlados por una llave termomagnética instalada en
un tablero externo colocado cerca al medidor o tablero general. Los conductores eléctricos
usados son THW o TW Nº8 AWG.
2.3. Cableado Eléctrico Interno
2.3.1. Distribución eléctrica en los AIP o CRT
La distribución se genera a través de un tablero eléctrico que contiene 01 llave general
termomagnética monofásica de 40 amperios y 02 llaves termomagnéticas de 20 amperios que
controlan cada circuito de la red eléctrica, con capacidad para futuras ampliaciones de la red
eléctrica.
Asimismo, el tablero debe contar con terminales para el sistema de tierra, así como sistema de
protección por línea eléctrica o supresor de transitorios TVSS.
La Conexión de los tomacorrientes se realizará a través de canaletas plásticas y conductores
eléctricos del tipo GPT 12 AWG, más un conductor para el sistema de tierra.
2.3.2 Consideraciones técnicas:
 Las llaves termomagnéticas serán de estándar americano de tipo entornillable.
 Cada llave termomagnética de 20 Amperios alimentará un máximo de 13
tomacorrientes.
 Si deseamos implementar una red LAN para 24 PC, utilizaremos 26 tomacorrientes
(dos ramas de 13 tomacorrientes alimentadas por cada llave termomagnética de 2 x 20
A),una de las ramas será para el servidor y la otra será para el switch de datos que se
adosará a 5 cm debajo y al medio de éste)
 La distancia de los tomacorrientes a cada punto doble de datos debe ser equidistante
(a una distancia de 40 cm. a 50 cm. a cada lado).Los tomacorrientes se adosarán sobre
las canaletas.
 Los tomacorrientes deberán estar separados entre sí por 80 cm a 1 m, dependiendo de
las dimensiones del Aula de Innovación Pedagógica.
21
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
2.4. Materiales para realizar cableado eléctrico
2.4.1. Para el cableado externo:
a. Conductor THW o TW 8 AWG
b. Llave termomagnética 2X40 A (monofásico)
Será de bornes tipo tornillo de 10 KA /220 V en caja metálica de plancha Fº de 1/16 “de
espesor, pintado al horno con base anticorrosivo de color gris.
22
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
c. Accesorios para tubos de PVC
Para adosar en pared o en techo los tubos de PVC SAP de 3/4 pulgadas se necesita:
 Abrazaderas de un ojo para tubo de 3/4"
 Pegamento para PVC
 Tarugos plásticos y autorroscantes de 1/4 “ x 1” o 5/16 “ x 1 1/4 “
2.4.2. Para el cableado interno:
a. Tablero eléctrico de distribución
b. Conductor eléctrico GPT 12 AWG
23
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
c. Canaletas
Las canaletas son el medio por el cual los cables de red son llevados y protegidos, de acuerdo
a su trayectoria. Se trabaja bastante con canaletas de pared y de piso.
Es recomendable usar los accesorios, según sea el caso, en bordes y subidas, para evitar el
deterioro del cable.
d. Caja para tomacorriente y tapa
Es donde se guarda el tomacorriente doble con espiga a tierra y son adosables para pared. Se
coloca sobre la canaleta usada para la parte eléctrica
24
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO ELÉCTRICO PARA 15 PUNTOS (12PCs):
Multímetro Digital
Servirá básicamente para realizar mediciones de voltaje y pruebas de continuidad.
25
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
26
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO ELÉCTRICO PARA 26 PUNTOS (24 PCs)
III. APRENDIZAJE PRIORIZADO:
27
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
3.1. Instalación de las cajas de tomacorrientes
En esta foto se muestra las canaletas y las cajas adosables de cables de datos y eléctricos en
una de las paredes del AIP. En la parte inferior se encuentra la canaleta con las cajas
adosables para colocar los tomacorrientes.
En las instalaciones que se han desarrollado en todo el país, la comunidad ha tenido una
participación muy importante al momento de su realización.
En la foto se observa a los alumnos y profesores realizando los empalmes de los
tomacorrientes.
28
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
3.2. Instalación del tablero de distribución
 Todas las conexiones se realizarán con la llave termomagnética general del tablero
principal, y la llave termomagnética 2 x 40 A del tablero de distribución en posición de
OFF (apagado o desenergizado).
 Los cables de distribución 12 AWG: rojo, amarillo, negro y el de la acometida THW 8 AWG
deben estar bien acondicionados y ordenados con cintillos de plástico dentro del tablero
eléctrico de distribución.
Instalación del tablero de distribución eléctrica del aula de innovación pedagógica
En esta foto se muestra la instalación típica de una Institución Educativa que cuenta con
conectividad satelital VSAT.
29
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
En este caso hay dos racks de comunicaciones uno para los equipos satelitales y el otro para el
equipo de comunicaciones de la red local.
En el caso de las instituciones educativas que cuentan con acceso a Internet vía satelital se
tiene que colocar dos tomacorrientes dobles. Para los demás casos sólo se coloca un
tomacorriente doble.
30
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013
IV. ANEXOS
4.1 Esquema general del cableado eléctrico del Aula de innovación Pedagógica
31
PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
2013

Más contenido relacionado

PPTX
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
PPTX
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
DOCX
Laboratorio construccion de un cable de red
PDF
Cableado Estructurado
PPTX
Norma eia tia 568-b y 568a
DOCX
Pasos para hacer un patch cord
PDF
Diseño de un red LAN
PPT
Cableado Estructurado
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Laboratorio construccion de un cable de red
Cableado Estructurado
Norma eia tia 568-b y 568a
Pasos para hacer un patch cord
Diseño de un red LAN
Cableado Estructurado

La actualidad más candente (20)

PDF
Componentes de un cableado estructurado
PPS
Cableado estructurado
DOCX
Dispositivos activos y pasivos redes
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PDF
Cableado estructurado (redes)
PDF
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
PPTX
Estándar ieee 802
DOC
Normas de cableado
PDF
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
PPTX
IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
DOCX
Normas tia
PPTX
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
DOCX
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
DOCX
Instalacion de redes locales (2)
PPTX
El dispositivo mau
PDF
Informe cableado estructurado
PDF
Proceso para crear una red lan
DOCX
Informe de Redes, Ponchado y cableado
PPTX
Construir cables de red eia tia 568 a y02
PPTX
EIA-569
Componentes de un cableado estructurado
Cableado estructurado
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos de red capa fisica
Cableado estructurado (redes)
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Estándar ieee 802
Normas de cableado
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
Normas tia
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
Instalacion de redes locales (2)
El dispositivo mau
Informe cableado estructurado
Proceso para crear una red lan
Informe de Redes, Ponchado y cableado
Construir cables de red eia tia 568 a y02
EIA-569
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Exdese
DOCX
Redes conceptos2 ivana
PPT
Día de los Santos
PDF
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
DOCX
Seguridad en las transacciones on line de comercio
PPTX
Reforma Universitaria
PDF
Intereses
DOC
Muerte y el ajedrez la
DOCX
Monografia
DOC
Cosas del ordenador
DOC
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
PPTX
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
PDF
Manual seven para configurar acceso
PDF
Declaración lgtbi
PPTX
Pascua en alemania 1
PPTX
Feliz aniversario
PPTX
Actividad de aprendizaje
ODP
Presentacióó
PPTX
Trabajo Práctico N° 2
PPTX
Presentacion en pawer point adicciones
Exdese
Redes conceptos2 ivana
Día de los Santos
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
Seguridad en las transacciones on line de comercio
Reforma Universitaria
Intereses
Muerte y el ajedrez la
Monografia
Cosas del ordenador
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Manual seven para configurar acceso
Declaración lgtbi
Pascua en alemania 1
Feliz aniversario
Actividad de aprendizaje
Presentacióó
Trabajo Práctico N° 2
Presentacion en pawer point adicciones
Publicidad

Similar a MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA (20)

PDF
Cableado estruccutrado en aip y crt
PDF
8.manuales laptop xo secundaria-final dat 2013-1-rev
PDF
MANUALES LAPTOP XO SECUNDARIA - PERUEDUCA
PDF
Guia xo-secundaria-PERUEDUCA-13
PDF
Par trenzado
PDF
Cableado Estructurado V 0
PDF
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
PDF
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
PDF
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02
PDF
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
PDF
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
PPTX
Cableado de datos (in2.5)
PDF
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
PDF
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
DOCX
Cableado estructurado
PDF
Practica networking cable estructurado
PDF
Practica networking cable estructurado
PDF
Practica networking cable estructurado
PDF
6. guia de instalacion y configuracion de servidores 1-rev
PDF
GUÍA DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES - PERUEDUCA
Cableado estruccutrado en aip y crt
8.manuales laptop xo secundaria-final dat 2013-1-rev
MANUALES LAPTOP XO SECUNDARIA - PERUEDUCA
Guia xo-secundaria-PERUEDUCA-13
Par trenzado
Cableado Estructurado V 0
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
Cableado de datos (in2.5)
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
Cableado estructurado
Practica networking cable estructurado
Practica networking cable estructurado
Practica networking cable estructurado
6. guia de instalacion y configuracion de servidores 1-rev
GUÍA DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES - PERUEDUCA

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas" (20)

DOC
Organigramade aula
DOC
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
DOC
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
DOC
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
DOC
Ficha monitoreo sesi+ôn
DOC
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
DOC
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
DOCX
Calendario c+ìvico escolar 2015
DOC
Calendario ambiental peruano 2015
DOC
37. calendario escolar 2015
DOC
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
DOCX
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
DOC
14. organigrama funcional
DOC
13. organigrama nominal
DOC
12. organigrama estructural ie
DOC
11. organigrama drec
DOC
10. organigrama minedu
PDF
Per callao 2010-2023
PDF
Proyecto educativo institucional
PDF
Diseño curricular 199 2015
Organigramade aula
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Ficha monitoreo sesi+ôn
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario ambiental peruano 2015
37. calendario escolar 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
14. organigrama funcional
13. organigrama nominal
12. organigrama estructural ie
11. organigrama drec
10. organigrama minedu
Per callao 2010-2023
Proyecto educativo institucional
Diseño curricular 199 2015

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA

  • 1. 2013 TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual de Cableado Estructurado en una AIP y CRT
  • 3. 1 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 I. CABLEADO DE DATOS 1.1. Materiales para realizar un cableado estructurado a. Cable UTP (Unshielded twisted pair cable) Cable de par trenzado sin blindaje Es un cable que cuenta con ocho (08) hilos de cobre trenzados en su interior. Se utiliza para las instalaciones de redes de topología estrella. Debe ser de categoría CAT5e o superior para manejar la velocidad de 100 o 1000 Mbps. Los hilos dentro del cable tienen los colores naranja, verde, azul y marrón. Sus pares son de color blanco con líneas naranjas, verdes, azules y marrones respectivamente. Cable UTP Categoría 5e o 6 Actualmente se utilizan los cables UTP de categorías 5e y 6, cada uno trabaja a un determinado ancho de banda y puede alcanzar diferentes velocidades de transmisión las cuales se miden en Mbps. - Jacks Categoria 6 Los Jacks son conectores que sirven de intermediario entre el Patch Cord que conecta una PC al cable que llega al Pacth Panel. Cada uno de estos representa un punto de red instalado, y van dentro las cajas tomadatos. Se pueden conectar los hilos del cable UTP al jack a presión o con herramientas de impacto. MANUAL DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN UNA AIP Y CRT
  • 4. 2 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 b. Canaletas Las canaletas son el medio por el cual los cables de red y eléctrico son llevados y protegidos, de acuerdo a su trayectoria. Existen canaletas para paredes y piso. Es recomendable usar las canaletas con los accesorios adecuados para bordes y subidas para evitar el deterioro del cable y hacer los giros según las normas de instalación.
  • 5. 3 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 c. Face Plate Es en donde se guarda el Jack. Pueden ser etiquetados para poder identificar los puntos de red. Se pueden trabajar con Face Plates simples, dobles o más. Los Face Plate que se utilizan en la DIGETE son dobles.
  • 6. 4 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 d. Caja Adosable Se coloca sobre la canaleta y dentro de la caja se insertan 02 jacks los cuales sirven para conectar dos computadoras. Se fijan a la pared con dos autorroscantes.
  • 7. 5 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 e. Tarugo De Plástico La medida del tarugo es de 1/4 X 1 pulgada y se colocan 04 tarugos por cada canaleta de 2 metros. Se utilizan para fijar las canaletas a la pared, este tarugo es estándar y es de color verde, son utilizados para cables de datos y eléctricos. f. Autorroscante La medida es de ¾ de pulgada y se colocan en los tarugos para fijar las canaletas, cajas adosables, racks, etc. De preferencia la cabeza del autorroscante debe ser de tipo estrella. También son utilizados para cables de datos y cables eléctricos.
  • 8. 6 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 1.2. Procedimientos para preparar un conector RJ45 El conector RJ45 en uno de los componentes más importantes para realizar el cableado estructurado, se utiliza en varios componentes al momento de realizar dicho trabajo.
  • 9. 7 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 En los siguientes gráficos vamos a mostrar los pasos para preparar un conector RJ45
  • 10. 8 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 Paso 1: Pelar la cubierta del cable 3 cm por lo menos y destrenzar cada uno; luego estirar cada cable con las yemas de los dedos. Paso 2: Una vez estirados, unir los cables unirlo uno detrás de otro y mantenerlos juntos. Se debe seguir el orden de los colores según la norma T568A o T568B que se detalla a continuación.
  • 11. 9 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 Nota: Para las Aulas de Innovaciones Pedagógicas o Centros de Recursos Tecnológicos se utiliza el código de color T568B. Esto quiere decir que ambos extremos del cable deben conectarse con la misma norma. Paso 3: Una vez ordenados, los cables deben cortarse aproximadamente 1.3 cm. Deben mantenerse juntos para poder colocarlos dentro del conector RJ45. Paso 4: Introducir el los cables de colores al conector, asegurarse que el conector este del lado plano y los cables deben estar ordenados de izquierda a derecha. Paso 5: Asegurarse de que el cable llegue hasta el fondo del conector y la envoltura del cable entre dentro de conector, aproximadamente medio centímetro.
  • 12. 10 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 6to Paso Introducir el conector dentro del “cripeador” evitando que el cable se doble. Una vez puesto, apretar fuertemente el crimper hasta que el cable este fijo dentro del conector. 1.3. Procedimientos para preparar un jack El jack es el conector en el que se coloca el conector RJ45. Dicho conector es utilizado dentro de las cajas adosables y en el patch panel. Básicamente su función es la de asegurar el cable que va dentro de las canaletas. Dependiendo de la marca la distribución de colores varia, pero cada jack tiene un sticker que te muestra el orden del procedimiento.
  • 13. 11 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 Si estamos haciendo los RJ45 de una categoría (T568A o T568B) se debe seguir el mismo orden que nos muestra el fabricante en el sticker. Paso 1 Se tiene que pelar la envoltura del cable UTP por lo menos unos 4 cm y destrenzar el cable lo necesario para poder conectar al jack
  • 14. 12 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 Paso 2: Se tiene que colocar cada uno de los cables en cada ranura siguiendo el orden de los colores que nos muestra en el sticker (La Digete utiliza la norma T568B) Paso: Para fijar el cable al conector se utiliza el Impactool, que fija uno por uno los cables. Es importante recalcar que este proceso se debe realizar cable por cable.
  • 15. 13 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 Paso 4: Una vez terminado de utilizar el Impactool y retirar el cable sobrante, se deben colocar los seguros del jack. Paso 5: Una vez que se termina de preparar el conector se tiene que colocar en el face plate.
  • 16. 14 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 Paso 6: Una vez que se termina de preparar los dos jacks se tiene que cerrar el face plate en la caja adosable. 3. Procedimiento para instalar canaletas Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del aula. Las dimensiones de la canaleta dependerán de la cantidad de cables que se quiera instalar. En la DIGETE se utilizan las canaletas de 6 x 4 x 2 cm. Esto asegura que los cables no vayan apretados. Las canaletas son colocadas a 80 cm del piso para poder colocar las canaletas en forma paralela al piso se tiene que marcar una línea en todo el perímetro (utilizar el tiralínea). Normalmente por cada canaleta se colocan 04 autorroscantes; si la canaleta es pequeña, se colocan por lo menos 2 autorroscantes. En esta foto se ve como se debe instalar las canaletas tanto para cables eléctricos como de datos; al momento de instalarlos, no se deben de pisar los cables para no dañarlos.
  • 17. 15 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 En los siguientes gráficos les mostraremos dos de los diseños que se han elaborado para la distribución de los puntos de datos en un aula modelo. 3.1. Diagrama de distribución de cableado de datos para 12 puntos
  • 18. 16 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 3.2. Diagrama de distribución de cableado de datos para 24 puntos
  • 19. 17 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 4. Instalación del Face Plate En el siguiente dibujo se muestra como debe ser instalada la caja adosable; ésta debe estar bien sujeta a la pared ya que ahí se instalará el face plate con los dos jacks. Por lo general, se utilizan dos autorroscantes. 5. Instalación de Rack de Comunicaciones El rack de comunicaciones es el lugar donde se encuentra instalado el Patch Panel que es donde se conectan todos los cables que vienen de todos los jacks que están instalados dentro de las cajas adosables. También se encuentra el switch de comunicaciones que es el concentrador que se encarga de recoger toda la información de las PC y enviarla a su destino. En este gráfico se muestra todas las partes del rack, así como las distancias que se deben tener en cuenta al momento de realizar dicha instalación.
  • 20. 18 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 En esta foto se muestra el momento en el cual se está instalando el rack. En esta foto se muestra la instalación típica de un colegio que cuenta con acceso tipo VSAT. En este caso hay dos rack de comunicaciones uno para los equipos satelitales y el otro para el equipo de comunicaciones de la red local.
  • 21. 19 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 En el caso de los colegios que cuentan con acceso a Internet vía satelital se tiene que colocar dos tomacorrientes dobles. Para los demás casos, solo se coloca un tomacorriente doble. II. CABLEADO ELÉCTRICO 2.1. Introducción El cableado eléctrico es de mucha importancia, porque va a determinar que los equipos electrónicos (computadoras, switch de datos, modem satelital, router, impresora, etc.) funcionen correctamente en el Aula de Innovación Pedagógica, o CRT de cada Institución Educativa. El diámetro de los conductores eléctricos, así como la resistencia de la llave termomagnética ser apropiados según la carga o potencia que consume cada equipo conectado a la red. Esta red eléctrica debe ser confiable y sostenible en el tiempo para garantizar su óptimo funcionamiento y así lograr la confiabilidad de los equipos instalados en dichos módulos. Tenemos tres tipos de fuentes de energía:  Energía Comercial (suministrado por empresas eléctricas)  Energía Comercial por horas ( grupo electrógeno )  Energía Solar ( paneles solares )
  • 22. 20 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 2.2. Cableado eléctrico externo La acometida eléctrica externa se entiende como la interconexión eléctrica entre el medidor o tablero principal de la IE y el AIP o CRT controlados por una llave termomagnética instalada en un tablero externo colocado cerca al medidor o tablero general. Los conductores eléctricos usados son THW o TW Nº8 AWG. 2.3. Cableado Eléctrico Interno 2.3.1. Distribución eléctrica en los AIP o CRT La distribución se genera a través de un tablero eléctrico que contiene 01 llave general termomagnética monofásica de 40 amperios y 02 llaves termomagnéticas de 20 amperios que controlan cada circuito de la red eléctrica, con capacidad para futuras ampliaciones de la red eléctrica. Asimismo, el tablero debe contar con terminales para el sistema de tierra, así como sistema de protección por línea eléctrica o supresor de transitorios TVSS. La Conexión de los tomacorrientes se realizará a través de canaletas plásticas y conductores eléctricos del tipo GPT 12 AWG, más un conductor para el sistema de tierra. 2.3.2 Consideraciones técnicas:  Las llaves termomagnéticas serán de estándar americano de tipo entornillable.  Cada llave termomagnética de 20 Amperios alimentará un máximo de 13 tomacorrientes.  Si deseamos implementar una red LAN para 24 PC, utilizaremos 26 tomacorrientes (dos ramas de 13 tomacorrientes alimentadas por cada llave termomagnética de 2 x 20 A),una de las ramas será para el servidor y la otra será para el switch de datos que se adosará a 5 cm debajo y al medio de éste)  La distancia de los tomacorrientes a cada punto doble de datos debe ser equidistante (a una distancia de 40 cm. a 50 cm. a cada lado).Los tomacorrientes se adosarán sobre las canaletas.  Los tomacorrientes deberán estar separados entre sí por 80 cm a 1 m, dependiendo de las dimensiones del Aula de Innovación Pedagógica.
  • 23. 21 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 2.4. Materiales para realizar cableado eléctrico 2.4.1. Para el cableado externo: a. Conductor THW o TW 8 AWG b. Llave termomagnética 2X40 A (monofásico) Será de bornes tipo tornillo de 10 KA /220 V en caja metálica de plancha Fº de 1/16 “de espesor, pintado al horno con base anticorrosivo de color gris.
  • 24. 22 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 c. Accesorios para tubos de PVC Para adosar en pared o en techo los tubos de PVC SAP de 3/4 pulgadas se necesita:  Abrazaderas de un ojo para tubo de 3/4"  Pegamento para PVC  Tarugos plásticos y autorroscantes de 1/4 “ x 1” o 5/16 “ x 1 1/4 “ 2.4.2. Para el cableado interno: a. Tablero eléctrico de distribución b. Conductor eléctrico GPT 12 AWG
  • 25. 23 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 c. Canaletas Las canaletas son el medio por el cual los cables de red son llevados y protegidos, de acuerdo a su trayectoria. Se trabaja bastante con canaletas de pared y de piso. Es recomendable usar los accesorios, según sea el caso, en bordes y subidas, para evitar el deterioro del cable. d. Caja para tomacorriente y tapa Es donde se guarda el tomacorriente doble con espiga a tierra y son adosables para pared. Se coloca sobre la canaleta usada para la parte eléctrica
  • 26. 24 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO ELÉCTRICO PARA 15 PUNTOS (12PCs): Multímetro Digital Servirá básicamente para realizar mediciones de voltaje y pruebas de continuidad.
  • 27. 25 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013
  • 28. 26 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO ELÉCTRICO PARA 26 PUNTOS (24 PCs) III. APRENDIZAJE PRIORIZADO:
  • 29. 27 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 3.1. Instalación de las cajas de tomacorrientes En esta foto se muestra las canaletas y las cajas adosables de cables de datos y eléctricos en una de las paredes del AIP. En la parte inferior se encuentra la canaleta con las cajas adosables para colocar los tomacorrientes. En las instalaciones que se han desarrollado en todo el país, la comunidad ha tenido una participación muy importante al momento de su realización. En la foto se observa a los alumnos y profesores realizando los empalmes de los tomacorrientes.
  • 30. 28 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 3.2. Instalación del tablero de distribución  Todas las conexiones se realizarán con la llave termomagnética general del tablero principal, y la llave termomagnética 2 x 40 A del tablero de distribución en posición de OFF (apagado o desenergizado).  Los cables de distribución 12 AWG: rojo, amarillo, negro y el de la acometida THW 8 AWG deben estar bien acondicionados y ordenados con cintillos de plástico dentro del tablero eléctrico de distribución. Instalación del tablero de distribución eléctrica del aula de innovación pedagógica En esta foto se muestra la instalación típica de una Institución Educativa que cuenta con conectividad satelital VSAT.
  • 31. 29 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 En este caso hay dos racks de comunicaciones uno para los equipos satelitales y el otro para el equipo de comunicaciones de la red local. En el caso de las instituciones educativas que cuentan con acceso a Internet vía satelital se tiene que colocar dos tomacorrientes dobles. Para los demás casos sólo se coloca un tomacorriente doble.
  • 32. 30 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013 IV. ANEXOS 4.1 Esquema general del cableado eléctrico del Aula de innovación Pedagógica
  • 33. 31 PERÚEDUCA - SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE 2013