SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera sesión:
La oración simple y compuesta
 Reconoce las categorías gramaticales del
lenguaje español y norma sus escritos haciendo
uso de la variedad formal.
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
Prohibida la entrada
Inútiles tus esfuerzos.
¡Qué tiempos aquellos!
A mal tiempo, buena cara
Vivir para ver.
¡Lástima de hombre!
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
Yo te aseguro que todo eso es cierto.
La atención se concentró en el argumento de
aquella historia.
La teta asustada ha sido nominada a un premio
Oscar.
POR LA
ACTITUD DEL
HABLANTE
POR SU
ESTRUCTURA
•Según la actitud
del hablante
Enunciativas
Exclamativas
Desiderativas
Dubitativas
Interrogativas
Imperativas
 Con verbo impersonal: donde no se puede
distinguir el sujeto que realiza la acción.
 - Nevó todo el día.
 - Hace mucho tiempo que no te veo. 
 B. Las oraciones sin verbo conjugado:
 - Prohibido fumar.
 - C. Las interjecciones
 - ¡Hurra!
 - ¡Dios mío!
 - ¡Bravo!
 
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
ORACIÓN BIMEMBRE
PREDICADO
Constituido por
DETERMINANTE NOMBRE
ADJETIVO
COMPLEMENTO
DEL NOMBRE
Constituido por
VERBO
PREDICATIVO
COMPLEMENTOS
VERBALES
COMPLEMENTO
DIRECTO
COMPLEMENTO
INDIRECTO
COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
ATRIBUTO
COMPLEMENTO
AGENTE
APOSICIÓN Y
Complementa al
núcleo de Sujeto,
cuando el verbo
es copulativo
SUJETO
VERBAL NOMINAL
VERBO
COPULATIVO
SINTAGMA NOMINAL
PRONOMBRE
O bien
SINTAGMA VERBAL
SER, ESTAR Y
PARECER
Todos los verbos,
excepto SER,
ESTAR Y
PARECER, cuando
actúan como
copulativos.
Constituido por
Y
Según la significación
del verbo, puede ser:
Pueden ser:
es:
SUJETO
IDENTIFICACIÓN FORMAS COMPLEMENTOS DEL SUJETOEL SUJETO OMITIDO
Parte de la oración que realiza la acción verbal.
Concuerda con el verbo en número y persona
Preguntamos al verbo
¿quién? o ¿quiénes?
realizan la acción.
La respuesta, será el
SUJETO
SINTAGMA NOMINAL
PRONOMBRE TÓNICO
Personal, demostrativo,
Indefinido, posesivo,
numeral, etc.
Ellos cantan
Forma habitual del
Sujeto de una oración
Simple.
Los niños cantan
Los niños cantan
1.- ¿Quiénes cantan?
2.- Los niños
Sujeto=Los niños
Ejemplo
Cómo
Puede aparecer como:
No aparece explícito en
la oración, aunque sí que
existe en la estructura
profunda. También se
le denomina sujeto
gramatical
Resbaló en la entrada.
1.- ¿Quién resbaló?
2.- S. Omitido=Él
Ejemplo
COMPLEMENTO DEL NOMBRE
El núcleo del Sujeto es
el nombre, por tanto,
será susceptible de
tener complementos.
SINTAGMA PREPOSICIONAL:
La camisa de seda es cara
ADJETIVO Y/O ARTÍCULO
La camisa verde es cara
APOSICIÓN
Ricardo, deportista del año, es ...
Puede aparecer como:
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
COMPLEMENTO PREDICATIVO
Núcleo del predicado nominal, que expresa una
cualidad o estado del sujeto de la oración
FORMAS SUSTITUCIÓN
SINTAGMA NOMINAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO
PRONOMBRE
El atributo puede aparecer como:
Carlos es un embustero
SINTAGMA NOMINAL
Carlos es de la India
PRONOMBRE
Carlos es muy bueno
Carlos es ése
SINT. ADJETIVAL
SINT. PREPOSICIONAL
El ATRIBUTO puede sustituirse
Por el pronombre personal LO
Carlos LO es
Carlos estudia la lección
EL COMPLEMENTO DIRECTO
Complementa la significación de un verbo transitivo.
El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto
sobre quien recae la acción del verbo.
Aparece sólo en el predicado verbal
IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D.
Ejemplo
Lo podemos identificar en
la oración, aplicando estos
recursos
Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS.
Carlos LA estudia
Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién?
¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,)
Transformando la oración a voz pasiva.
La lección es estudiada por Carlos
SINTAGMA NOMINAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
PRONOMBRE REFLEXIVO O
RECÍPROCO
PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO
Carlos estudia la lección
Remedios ama a Javier
Fernando SE ducha
Yo LO quiero
Carlos regala flores a María
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona,
animal u objeto que recibe el daño o provecho
de la acción
IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I.
Ejemplo
Lo podemos identificar en
la oración, aplicando estos
recursos
Sustituyendo el C.I. por los
pronombres LE, LES
Preguntando al verbo ¿a quién?
¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)
Sustituyendo el C.I. por los pronombres
ME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece
también pronominalizado.
SINTAGMA PREPOSICIONAL
PRONOMBRE LE, LES
PRONOMBRE ME, TE, SE,
NOS, OS, SE (cuando el CD
está pronominalizado)
Carlos regala flores a María
Carlos LE regala flores
Carlos SE las regala
C.I. C.D.
LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstancias
en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer
tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más
habituales, están los siguientes:
C.C. DE LUGAR
C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO
C.C. DE CANTIDAD
C.C. DE INSTRUMENTO
C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos
predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones
Que se unen para formar la oración compuesta se le llama
PROPOSICIÓN
ORACIONES COORDINADAS
Dos o más oraciones (proposiciones)
unidas por una conjunción coordinante.
Son sintácticamente independientes
COPULATIVAS
DISYUNTIVAS
ADVERSATIVAS
DISTRIBUTIVAS
EXPLICATIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS
Las proposiciones suman sus significados
Juan dicta y Gloria escribe
Presentan dos opciones que se excluyen
¿Vienes o te quedas?
La segunda proposición corrige a la primera
Saúl lleva gafas, pero no se ve
Las dos proposiciones entran en alternancia
Ayer, ya salía el sol, ya se escondía.
La primera proposición aclara a la segunda
Este coche es muy caro, es decir, no puedo comprarlo
Dos o más oraciones (proposiciones)
unidas por un enlace subordinante. La
proposición subordinada depende
sintácticamente de la principal, y realiza una
función de ésta.
SUSTANTIVAS
ADJETIVAS
ADVERBIALES
Se comportan como un sustantivo, y
hacen las funciones propias de éste.
Se comportan como un adjetivo, y
complementan a un nombre. Van
introducidas por un pr. relativo, y
tienen antecedente expreso.
El libro que está ahí es mío
Se comportan como un adverbio, y
realizan la función de complemento
Circunstancial..
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
DE SUJETO
DE COMP. DIRECTO
DE C. INDIRECTO
DE COMP. AGENTE
DE C. DEL NOMBRE
DE C. DE ADJETIVO
La proposición subordinada hace la
función de SUJETO del verbo principal.
La proposición subordinada hace la
función de COMPLEMENTO DIRECTO.
La proposición subordinada hace la
función de COMP. INDIRECTO.
La proposición subordinada realiza la
función de C. AGENTE en una oración
pasiva.
La proposición subordinada hace la
función de un C. DEL NOMBRE.
El que llegó tarde bailaba muy bien
SUJETO
V.P
Ejemplo
Ejemplo
Lourdes afirmó que vendría
C. DIRECTO
V.P
Ejemplo
La Asociación otorgó el premio a quien sabemos
V.P
C. INDIRECTO
Ejemplo
Fue acusado por quienes menos pensábamos
V.P
COMPLEMENTO AGENTE
Ejemplo
He perdido la esperanza de que vuelva
V.P
C. DEL NOMBRE
La proposición subordinada hace la
función de un C. DE ADJETIVO.
Ejemplo
Estábamos seguros de que aprobaría
V.P
C. DE ADJETIVO
Las proposiciones subordinadas sustantivas van siempre
introducidas por una conjunción completiva (que, si); por un
interrogativo (qué, cuál, quién); o por un relativo sin
antecedente expreso (quien o que precedido de un artículo)
NOTA
ALGUNOS TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
DE TIEMPO
DE LUGAR
DE MODO O MANERA
COMPARATIVAS
CAUSALES
FINALES
Expresan un tiempo anterior, simultáneo
o posterior respecto de la proposición
principal.
Van introducidas por la conjunción
donde, que puede ir precedida de
preposiciones. La proposición puede
sustituirse por un adv. de lugar: aquí, allí,
etc...
La proposición expresan el modo o
manera en que se realiza la acción verbal,
y puede sustituirse por al adv así.
La proposición subordinada establece una
relación de comparación con la principal.
Van introducidas ppor una conj.
comparativa
La proposición subordinada manifiesta
una causa que se desprende de la
proposición principal.
Mis amigos se fueron cuando empezó a llover
V.P
Ejemplo
Ejemplo
Escóndete en donde no te vean
C. CIRC. DE LUGAR
V.P
Ejemplo
V.P
C. CIRC. DE MODO
Ejemplo
V.P
PROP. SUBORD. ADVER. COMP.
Ejemplo
V.P
La proposición subordinada indica la
intencionalidad con que se produce la
acción del verbo principal.
Ejemplo
V.P
Las proposiciones subordinadas adverbiales van introducidas por
conjunciones o locuciones conjuntivas, estudiadas en el tema
correspondiente.
NOTA
C. CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO
Contesté como tú me dijiste
Me compré un coche como el que me dijiste.
Ganó la carrera porque se preparó bien.
C. CIRCUNSTANCIAL CAUSAL
Le contó una mentira para que le dejase entrar.
C. CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD

Más contenido relacionado

PDF
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
PPT
Analisis de oraciones
PPTX
8 Complementos del verbo y del sustantivo
PPT
Sintaxis 1195073211565534-1
PPT
Sintaxis
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
DOC
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
PPT
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Analisis de oraciones
8 Complementos del verbo y del sustantivo
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
Sintaxis De Los Grupos

La actualidad más candente (20)

PPT
Sintaxis de la oración simple 3º eso
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
PPT
Complementos del verbo
PPSX
Sintaxis
PPT
Sintaxis 1 oración (1)
PPT
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
PDF
Los complementos del verbo
PPT
Análisis Sintáctico
PPT
Sintaxis1 eso
PPT
Analisis Sintactico
PPT
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
PPT
Complementos del verbo
PPT
Analisis sintactico primaria
PDF
la oracion
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
DOC
Sintaxis oracion simple
PPT
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
PPT
Subordinadas adverbiales-bachiller
PPTX
Complementos verbales 2 eso
Sintaxis de la oración simple 3º eso
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Complementos del verbo
Sintaxis
Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Los complementos del verbo
Análisis Sintáctico
Sintaxis1 eso
Analisis Sintactico
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Complementos del verbo
Analisis sintactico primaria
la oracion
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Sintaxis oracion simple
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Subordinadas adverbiales-bachiller
Complementos verbales 2 eso
Publicidad

Similar a 1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02 (20)

PPT
La oración simple 1
PPT
4.4. oración compuesta
PPT
SubordinacióN Sustantiva
 
PPT
SubordinacióN Sustantiva
 
PPT
Oración Compuesta y Compleja
PPTX
Oraciones compuestas
PDF
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
DOC
Oraciones complejas y compuestas
PPT
Sintaxis 4º - Segunda parte
PDF
Esquema oración simple y compuesta
PPT
4. las palabras en la oracion
PPTX
Funciones sintacticas, OD, oración enunciado, .pptx
PDF
Analsintactico
PPTX
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
PDF
Analsintactico
PPT
La OracióN Simple
DOCX
Estructura y significación de la oración
PPT
2ºbto unidad4
DOCX
Las funciones sintácticas
DOC
Sintaxis
La oración simple 1
4.4. oración compuesta
SubordinacióN Sustantiva
 
SubordinacióN Sustantiva
 
Oración Compuesta y Compleja
Oraciones compuestas
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
Oraciones complejas y compuestas
Sintaxis 4º - Segunda parte
Esquema oración simple y compuesta
4. las palabras en la oracion
Funciones sintacticas, OD, oración enunciado, .pptx
Analsintactico
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
Analsintactico
La OracióN Simple
Estructura y significación de la oración
2ºbto unidad4
Las funciones sintácticas
Sintaxis
Publicidad

1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02

  • 1. Primera sesión: La oración simple y compuesta
  • 2.  Reconoce las categorías gramaticales del lenguaje español y norma sus escritos haciendo uso de la variedad formal.
  • 5. Prohibida la entrada Inútiles tus esfuerzos. ¡Qué tiempos aquellos! A mal tiempo, buena cara Vivir para ver. ¡Lástima de hombre!
  • 7. Yo te aseguro que todo eso es cierto. La atención se concentró en el argumento de aquella historia. La teta asustada ha sido nominada a un premio Oscar.
  • 9. •Según la actitud del hablante Enunciativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Interrogativas Imperativas
  • 10.  Con verbo impersonal: donde no se puede distinguir el sujeto que realiza la acción.  - Nevó todo el día.  - Hace mucho tiempo que no te veo.   B. Las oraciones sin verbo conjugado:  - Prohibido fumar.  - C. Las interjecciones  - ¡Hurra!  - ¡Dios mío!  - ¡Bravo!  
  • 12. ORACIÓN BIMEMBRE PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO PREDICATIVO ATRIBUTO COMPLEMENTO AGENTE APOSICIÓN Y Complementa al núcleo de Sujeto, cuando el verbo es copulativo SUJETO VERBAL NOMINAL VERBO COPULATIVO SINTAGMA NOMINAL PRONOMBRE O bien SINTAGMA VERBAL SER, ESTAR Y PARECER Todos los verbos, excepto SER, ESTAR Y PARECER, cuando actúan como copulativos. Constituido por Y Según la significación del verbo, puede ser: Pueden ser: es:
  • 13. SUJETO IDENTIFICACIÓN FORMAS COMPLEMENTOS DEL SUJETOEL SUJETO OMITIDO Parte de la oración que realiza la acción verbal. Concuerda con el verbo en número y persona Preguntamos al verbo ¿quién? o ¿quiénes? realizan la acción. La respuesta, será el SUJETO SINTAGMA NOMINAL PRONOMBRE TÓNICO Personal, demostrativo, Indefinido, posesivo, numeral, etc. Ellos cantan Forma habitual del Sujeto de una oración Simple. Los niños cantan Los niños cantan 1.- ¿Quiénes cantan? 2.- Los niños Sujeto=Los niños Ejemplo Cómo Puede aparecer como: No aparece explícito en la oración, aunque sí que existe en la estructura profunda. También se le denomina sujeto gramatical Resbaló en la entrada. 1.- ¿Quién resbaló? 2.- S. Omitido=Él Ejemplo COMPLEMENTO DEL NOMBRE El núcleo del Sujeto es el nombre, por tanto, será susceptible de tener complementos. SINTAGMA PREPOSICIONAL: La camisa de seda es cara ADJETIVO Y/O ARTÍCULO La camisa verde es cara APOSICIÓN Ricardo, deportista del año, es ... Puede aparecer como:
  • 15. COMPLEMENTO PREDICATIVO Núcleo del predicado nominal, que expresa una cualidad o estado del sujeto de la oración FORMAS SUSTITUCIÓN SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA PREPOSICIONAL SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO PRONOMBRE El atributo puede aparecer como: Carlos es un embustero SINTAGMA NOMINAL Carlos es de la India PRONOMBRE Carlos es muy bueno Carlos es ése SINT. ADJETIVAL SINT. PREPOSICIONAL El ATRIBUTO puede sustituirse Por el pronombre personal LO Carlos LO es
  • 16. Carlos estudia la lección EL COMPLEMENTO DIRECTO Complementa la significación de un verbo transitivo. El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto sobre quien recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D. Ejemplo Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos recursos Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS. Carlos LA estudia Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién? ¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,) Transformando la oración a voz pasiva. La lección es estudiada por Carlos SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA PREPOSICIONAL PRONOMBRE REFLEXIVO O RECÍPROCO PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO Carlos estudia la lección Remedios ama a Javier Fernando SE ducha Yo LO quiero
  • 17. Carlos regala flores a María EL COMPLEMENTO INDIRECTO El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o provecho de la acción IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I. Ejemplo Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos recursos Sustituyendo el C.I. por los pronombres LE, LES Preguntando al verbo ¿a quién? ¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,) Sustituyendo el C.I. por los pronombres ME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece también pronominalizado. SINTAGMA PREPOSICIONAL PRONOMBRE LE, LES PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado) Carlos regala flores a María Carlos LE regala flores Carlos SE las regala C.I. C.D.
  • 18. LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes: C.C. DE LUGAR C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO C.C. DE CANTIDAD C.C. DE INSTRUMENTO C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD
  • 20. ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones Que se unen para formar la oración compuesta se le llama PROPOSICIÓN ORACIONES COORDINADAS Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por una conjunción coordinante. Son sintácticamente independientes COPULATIVAS DISYUNTIVAS ADVERSATIVAS DISTRIBUTIVAS EXPLICATIVAS ORACIONES SUBORDINADAS Las proposiciones suman sus significados Juan dicta y Gloria escribe Presentan dos opciones que se excluyen ¿Vienes o te quedas? La segunda proposición corrige a la primera Saúl lleva gafas, pero no se ve Las dos proposiciones entran en alternancia Ayer, ya salía el sol, ya se escondía. La primera proposición aclara a la segunda Este coche es muy caro, es decir, no puedo comprarlo Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por un enlace subordinante. La proposición subordinada depende sintácticamente de la principal, y realiza una función de ésta. SUSTANTIVAS ADJETIVAS ADVERBIALES Se comportan como un sustantivo, y hacen las funciones propias de éste. Se comportan como un adjetivo, y complementan a un nombre. Van introducidas por un pr. relativo, y tienen antecedente expreso. El libro que está ahí es mío Se comportan como un adverbio, y realizan la función de complemento Circunstancial..
  • 21. TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE SUJETO DE COMP. DIRECTO DE C. INDIRECTO DE COMP. AGENTE DE C. DEL NOMBRE DE C. DE ADJETIVO La proposición subordinada hace la función de SUJETO del verbo principal. La proposición subordinada hace la función de COMPLEMENTO DIRECTO. La proposición subordinada hace la función de COMP. INDIRECTO. La proposición subordinada realiza la función de C. AGENTE en una oración pasiva. La proposición subordinada hace la función de un C. DEL NOMBRE. El que llegó tarde bailaba muy bien SUJETO V.P Ejemplo Ejemplo Lourdes afirmó que vendría C. DIRECTO V.P Ejemplo La Asociación otorgó el premio a quien sabemos V.P C. INDIRECTO Ejemplo Fue acusado por quienes menos pensábamos V.P COMPLEMENTO AGENTE Ejemplo He perdido la esperanza de que vuelva V.P C. DEL NOMBRE La proposición subordinada hace la función de un C. DE ADJETIVO. Ejemplo Estábamos seguros de que aprobaría V.P C. DE ADJETIVO Las proposiciones subordinadas sustantivas van siempre introducidas por una conjunción completiva (que, si); por un interrogativo (qué, cuál, quién); o por un relativo sin antecedente expreso (quien o que precedido de un artículo) NOTA
  • 22. ALGUNOS TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO DE LUGAR DE MODO O MANERA COMPARATIVAS CAUSALES FINALES Expresan un tiempo anterior, simultáneo o posterior respecto de la proposición principal. Van introducidas por la conjunción donde, que puede ir precedida de preposiciones. La proposición puede sustituirse por un adv. de lugar: aquí, allí, etc... La proposición expresan el modo o manera en que se realiza la acción verbal, y puede sustituirse por al adv así. La proposición subordinada establece una relación de comparación con la principal. Van introducidas ppor una conj. comparativa La proposición subordinada manifiesta una causa que se desprende de la proposición principal. Mis amigos se fueron cuando empezó a llover V.P Ejemplo Ejemplo Escóndete en donde no te vean C. CIRC. DE LUGAR V.P Ejemplo V.P C. CIRC. DE MODO Ejemplo V.P PROP. SUBORD. ADVER. COMP. Ejemplo V.P La proposición subordinada indica la intencionalidad con que se produce la acción del verbo principal. Ejemplo V.P Las proposiciones subordinadas adverbiales van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas, estudiadas en el tema correspondiente. NOTA C. CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO Contesté como tú me dijiste Me compré un coche como el que me dijiste. Ganó la carrera porque se preparó bien. C. CIRCUNSTANCIAL CAUSAL Le contó una mentira para que le dejase entrar. C. CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD