SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades
Electroquirurgicas
https://www.youtube.com/watch?v=qfGFa-DsMeE Operación
https://www.youtube.com/watch?v=CdISGSU_93I Última generación
Unidades Electroquirurgicas
El futuro
Nanopartícula llamada nanoporfirina (nanoporphyn), una estructura diminuta
capaz de reconocer células tumorales y de inyectarles directamente los
medicamentos para destruirlas.
Ingenieros de la
Universidad de
Harvard en la era
de Nanorobot
 Cirugia por laparoscopia
 Bisturi de argon
 Bisturi armonico
 Aplicación termofusion
1ra parte UEQ
El bisturí de Argón Conmed envía energía a los
tejidos pero en vez de hacerlo por un arco a través
del aire, la energía enviada ioniza una columna de
gas argón directamente a los tejidos.
La columna dinámica de Argón mueve cualquier resto
de sangre acumulada fuera de la zona de
hemorragia, reduciendo así la formación de capas de
costra que pueda flotar en la zona. La coagulación
resultante es entonces más segura y menos
propensa a complicaciones a futuro.
El Sangrado superficial extendida en el tejido del parénquima es un
problema que es difícil de manejar con coagulación clásico. Por lo tanto,
la coagulación con plasma de argón es un complemento ideal para los
métodos de aplicación con alta frecuencia (HF) convencionales. Los
procedimientos con el bisturí de argón "sin contacto" le permite controlar
las hemorragias incluso, es extensión rápida y segura. Al mismo tiempo,
la carbonización del tejido se evita en la mayor medida posible.
Dependiendo de la indicación y el instrumento utilizado, se puede elegir
sólo el tipo de corriente y seleccione un flujo de gas argón que responde
perfectamente a sus necesidades para la tarea en cuestión. Esto no sólo
acelera la cicatrización de heridas, pero reduce el riesgo de perforación
de tejido también.
El Bisturí de Argón
Cirugía por Termo
fusión sobre vasos y
estructuras
Tisulares
La termo-fusión no es mas
que el uso de energía para
producir calor, ésta es
aplicada al tejido con
herramientas
especializadas
Instrumentos usados en tecnicas por Termo fusión de
vasos y estructuras tisulares
 Se utiliza energía mecánica para el corte y la coagulación del
tejido.
 La vibración de un cristal piezoelectrico a razón de 55000 Hz/seg,
crea una energía que es transmitida al tejido.
 Esta energía rompe los puentes de hidrogeno que mantienen
unidas las proteínas tisulares, formando un coagulo que ocluye los
vasos hasta 5mm de diámetro.
 Mínimo daño tisular
adyacente
 No hay carbonización
de tejidos.
 No utiliza electricidad
 Preciso
 No produce humo.
MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA
CORNEA CON LASER.
Hemostasia
Detención, espontánea o artificial de un flujo sanguíneo o hemorragia.
Electrodo especial
El electrodo de coagulación de spray, que se coagula indirectamente a la superficie del
organismo, y el electrodo para ABC (Argon Beam Coaguration: coagulación de haz de luz
de argón), que aplica gas de argón desde su terminal, de esa forma se quita sangre de la
superficie del organismo y coagula por salto de arco que está en la haz de luz de gas, son
adecuados para aplicar en corte de parénquima de algún órgano.
Electrodo inactivo llamado también de plato, de referencia, plancha, tierra,
neutro, de retorno, de paciente.
Este electrodo que se aplica en la superficie del cuerpo del paciente, recibe la corriente de
alta frecuencia sin peligro, que sale desde el electrodo activo monopolar. Para que
disminuya la densidad de corriente, el electrodo inactivo tiene que ser grande, y tiene que
estar bien pegado con el cuerpo. El electrodo para un infante es más pequeño, es decir
que la energía de salida tiene que disminuir menos de 1.5W/1cm2
. Material del electrodo Inactivo
Plomo o acero inoxidable, es necesario aplicar la pasta conductiva. En cambio, si el
material es de aluminio se usa sin la pasta, o del tipo desechable que ya tiene la pasta
conductiva y no es necesario. En cualquier tipo, es necesario tener cuidado para que el
electrodo se pegue con homogeneidad en el cuerpo, si esto no sucede, se tendrá
quemaduras localizadas en los puntos mas elevados de la placa en contactos con el
cuerpo.
Fulguracion
Se logra empleando una corriente con un ciclo
de trabajo muy corto (impulsos de corriente senoidal amortiguados). La
naturaleza rápida y superficial de este tipo de coagulación incrementa
la impedancia tisular, e impide que la corriente siga calentando capas
superficiales mas profundas. En muchos equipos este modo
también es conocido como SPRAY.
1. ¿Qué es la cavitación?
La cavitación consiste en un tratamiento no invasivo que combate la grasa
localizada y la celulitis mediante la aplicación de ultrasonidos. La emisión de
ultrasonidos a nivel de superficie externa de la piel produce cambios de presión
en el líquido intersticial del tejido graso, generando micro burbujas (cavidades),
que provoca la destrucción de la célula adiposa, con la consiguiente
transformación de la grasa en una sustancia líquida que será eliminada a través
de los sistemas urinario y linfático de forma natural.
Efecto Farádico
Las células
son
susceptible
a la
electricidad,
Y llega al
máximo
de
estimulación
con corriente
alterna a
aprox. 100Hz,
perdiendo su
efecto nocivo
a medida que
aumenta la
Hz
Efecto Electrolítico
Los iones son
partículas
cargadas de
electricidad
si se aplica
corriente continua
polarizada al tejido,
este desplaza
los iones negativos
al polo negativo y
los positivo al
positivo causando
daño. Es por eso
que la corriente
alterna es la usada,
ya que aplicada en
alta frecuencia no
causa daño
al tejido.
Efecto Térmico
El
calentamiento
va en función
de; Resistencia
del tejido.-
Intensidad
de la corriente
y el tiempo
aplicado
por lo tanto a
mayor
Intensidad
mayor la temp,
mayor
el efecto
térmico
1ra parte UEQ
Principio de corte
Genera una onda de aplicación continua
Principio de coagulación
Genera una onda con intervalos de reposo
Al aplicar una
corriente de alta
intensidad y de alta
frecuencia que el
líquido del tejido se
calienta tan
rápidamente de
manera endógena
produciendo una
presión de vapor que
rompe la membrana
celular y a su vez, una
contracción de los
vasos superficiales
tan rápido que la
sangre se para
Aplicando corriente de alta
Intensidad, alta frecuencia
pero con menor potencia
que la de corte y de forma
intermitente, se logra
obtener el efecto de
coagulación.
Esta aplicación hace que
los elementos se obliteren
térmicamente debido a
que se calienta lentamente
y el líquido exterior e
interior se evapora sin
destruir la membrana
celular.
1ra parte UEQ

Más contenido relacionado

PDF
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
PPTX
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
PPTX
Electrocirugia
PPTX
dispositivos de energia cauterio electrocauterio .pptx
PPTX
Electrocirugía
PPTX
Electrocoagulacion y electrocirugia
PPTX
Electrocirugia
PPT
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
Electrocirugia
dispositivos de energia cauterio electrocauterio .pptx
Electrocirugía
Electrocoagulacion y electrocirugia
Electrocirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia

Similar a 1ra parte UEQ (20)

PPTX
Electrocirugía
PPTX
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
PPTX
electrocirugia -Clase Dra. ZEPEDA R4.pptx
PPTX
APART EN ESTETICA Apunte 1 clase 20.pptx
PPTX
334335882-ELECTROESTETICA-Power-point-pptx.pptx
PPTX
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
PPTX
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
PDF
Bisturi caliente
PPTX
Cauterio.pptx
PPTX
Electrocauterio
PPTX
Electrocauterización
PPT
Alta frecuencia
PPTX
Electrodos de retorno o placa del paciente
PPTX
Instrumental quirúrgico de alta energía
PPTX
Tecnicas diseccion laparoscopia
PPTX
Electroterapia dhtic
PPTX
ELECTROCIRUGÍA. Bases y aplicaciones en qx
DOCX
Ensayo de analogica felipe quevedo electrobisturi
PPTX
Corrientes de alta frecuencia
PDF
MANEJO DE EQUIPOS BIOMEDICOS EN LA MEDICINA
Electrocirugía
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
electrocirugia -Clase Dra. ZEPEDA R4.pptx
APART EN ESTETICA Apunte 1 clase 20.pptx
334335882-ELECTROESTETICA-Power-point-pptx.pptx
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Bisturi caliente
Cauterio.pptx
Electrocauterio
Electrocauterización
Alta frecuencia
Electrodos de retorno o placa del paciente
Instrumental quirúrgico de alta energía
Tecnicas diseccion laparoscopia
Electroterapia dhtic
ELECTROCIRUGÍA. Bases y aplicaciones en qx
Ensayo de analogica felipe quevedo electrobisturi
Corrientes de alta frecuencia
MANEJO DE EQUIPOS BIOMEDICOS EN LA MEDICINA
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

1ra parte UEQ

  • 2. Unidades Electroquirurgicas El futuro Nanopartícula llamada nanoporfirina (nanoporphyn), una estructura diminuta capaz de reconocer células tumorales y de inyectarles directamente los medicamentos para destruirlas. Ingenieros de la Universidad de Harvard en la era de Nanorobot
  • 3.  Cirugia por laparoscopia  Bisturi de argon  Bisturi armonico  Aplicación termofusion
  • 5. El bisturí de Argón Conmed envía energía a los tejidos pero en vez de hacerlo por un arco a través del aire, la energía enviada ioniza una columna de gas argón directamente a los tejidos. La columna dinámica de Argón mueve cualquier resto de sangre acumulada fuera de la zona de hemorragia, reduciendo así la formación de capas de costra que pueda flotar en la zona. La coagulación resultante es entonces más segura y menos propensa a complicaciones a futuro.
  • 6. El Sangrado superficial extendida en el tejido del parénquima es un problema que es difícil de manejar con coagulación clásico. Por lo tanto, la coagulación con plasma de argón es un complemento ideal para los métodos de aplicación con alta frecuencia (HF) convencionales. Los procedimientos con el bisturí de argón "sin contacto" le permite controlar las hemorragias incluso, es extensión rápida y segura. Al mismo tiempo, la carbonización del tejido se evita en la mayor medida posible. Dependiendo de la indicación y el instrumento utilizado, se puede elegir sólo el tipo de corriente y seleccione un flujo de gas argón que responde perfectamente a sus necesidades para la tarea en cuestión. Esto no sólo acelera la cicatrización de heridas, pero reduce el riesgo de perforación de tejido también. El Bisturí de Argón
  • 7. Cirugía por Termo fusión sobre vasos y estructuras Tisulares La termo-fusión no es mas que el uso de energía para producir calor, ésta es aplicada al tejido con herramientas especializadas
  • 8. Instrumentos usados en tecnicas por Termo fusión de vasos y estructuras tisulares
  • 9.  Se utiliza energía mecánica para el corte y la coagulación del tejido.  La vibración de un cristal piezoelectrico a razón de 55000 Hz/seg, crea una energía que es transmitida al tejido.  Esta energía rompe los puentes de hidrogeno que mantienen unidas las proteínas tisulares, formando un coagulo que ocluye los vasos hasta 5mm de diámetro.
  • 10.  Mínimo daño tisular adyacente  No hay carbonización de tejidos.  No utiliza electricidad  Preciso  No produce humo.
  • 11. MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA CORNEA CON LASER.
  • 12. Hemostasia Detención, espontánea o artificial de un flujo sanguíneo o hemorragia. Electrodo especial El electrodo de coagulación de spray, que se coagula indirectamente a la superficie del organismo, y el electrodo para ABC (Argon Beam Coaguration: coagulación de haz de luz de argón), que aplica gas de argón desde su terminal, de esa forma se quita sangre de la superficie del organismo y coagula por salto de arco que está en la haz de luz de gas, son adecuados para aplicar en corte de parénquima de algún órgano. Electrodo inactivo llamado también de plato, de referencia, plancha, tierra, neutro, de retorno, de paciente. Este electrodo que se aplica en la superficie del cuerpo del paciente, recibe la corriente de alta frecuencia sin peligro, que sale desde el electrodo activo monopolar. Para que disminuya la densidad de corriente, el electrodo inactivo tiene que ser grande, y tiene que estar bien pegado con el cuerpo. El electrodo para un infante es más pequeño, es decir que la energía de salida tiene que disminuir menos de 1.5W/1cm2 . Material del electrodo Inactivo Plomo o acero inoxidable, es necesario aplicar la pasta conductiva. En cambio, si el material es de aluminio se usa sin la pasta, o del tipo desechable que ya tiene la pasta conductiva y no es necesario. En cualquier tipo, es necesario tener cuidado para que el electrodo se pegue con homogeneidad en el cuerpo, si esto no sucede, se tendrá quemaduras localizadas en los puntos mas elevados de la placa en contactos con el cuerpo.
  • 13. Fulguracion Se logra empleando una corriente con un ciclo de trabajo muy corto (impulsos de corriente senoidal amortiguados). La naturaleza rápida y superficial de este tipo de coagulación incrementa la impedancia tisular, e impide que la corriente siga calentando capas superficiales mas profundas. En muchos equipos este modo también es conocido como SPRAY. 1. ¿Qué es la cavitación? La cavitación consiste en un tratamiento no invasivo que combate la grasa localizada y la celulitis mediante la aplicación de ultrasonidos. La emisión de ultrasonidos a nivel de superficie externa de la piel produce cambios de presión en el líquido intersticial del tejido graso, generando micro burbujas (cavidades), que provoca la destrucción de la célula adiposa, con la consiguiente transformación de la grasa en una sustancia líquida que será eliminada a través de los sistemas urinario y linfático de forma natural.
  • 14. Efecto Farádico Las células son susceptible a la electricidad, Y llega al máximo de estimulación con corriente alterna a aprox. 100Hz, perdiendo su efecto nocivo a medida que aumenta la Hz Efecto Electrolítico Los iones son partículas cargadas de electricidad si se aplica corriente continua polarizada al tejido, este desplaza los iones negativos al polo negativo y los positivo al positivo causando daño. Es por eso que la corriente alterna es la usada, ya que aplicada en alta frecuencia no causa daño al tejido. Efecto Térmico El calentamiento va en función de; Resistencia del tejido.- Intensidad de la corriente y el tiempo aplicado por lo tanto a mayor Intensidad mayor la temp, mayor el efecto térmico
  • 16. Principio de corte Genera una onda de aplicación continua Principio de coagulación Genera una onda con intervalos de reposo Al aplicar una corriente de alta intensidad y de alta frecuencia que el líquido del tejido se calienta tan rápidamente de manera endógena produciendo una presión de vapor que rompe la membrana celular y a su vez, una contracción de los vasos superficiales tan rápido que la sangre se para Aplicando corriente de alta Intensidad, alta frecuencia pero con menor potencia que la de corte y de forma intermitente, se logra obtener el efecto de coagulación. Esta aplicación hace que los elementos se obliteren térmicamente debido a que se calienta lentamente y el líquido exterior e interior se evapora sin destruir la membrana celular.