Educación Física y Salud
3° Medios
Unidad 0: “Deporte de colaboración y oposición.”
Profesora: Carla Nieto Molina correo: cnieto@cldv.cl 3° Medio A
Profesora: Jacqueline Ormeño Ramírez correo: jormeno@cldv.cl 3° Medio B
Contenido N°1: Deportes y juegos colectivos.
• OBJETIVO: Conocer y ejecutar
reglamento del deporte
colectivo handball, analizando
la aplicación de fundamentos
técnicos ejecutados en clases,
demostrando un
comportamiento respetuoso y
seguro frente al proceso de
aprendizaje.
• Handball:
• HISTORIA: Este juego se remonta a la
antigüedad griega. Se cree que en esa época
se jugaba un juego que consistía en que una
pelota del tamaño de una manzana no
tocase el suelo. Así fue descrito en el libro
La Odisea de Homero. Este juego se conocía
con el nombre de “Juego de Urania”. El juego
balonmano, como hoy lo conocemos, tiene
sus orígenes a finales del siglo XIX en Europa
central. En 1892, el profesor de gimnasia
Konrad Koch, inventó un juego de
características similares al actual
balonmano: el “Raffballspied” como forma
de entrenamiento para los gimnastas. Pero
es Max Heiser considerado como el padre
del balonmano moderno.
CAMPO DE JUEGO: El terreno
de juego es un rectángulo de 40
metros de largo y 20 metros de
ancho, que está formado por
dos áreas, una donde están los
arqueros y otra donde juegan
los equipos. Es decir, un área de
portería y un área de juego.
Las líneas exteriores más largas
se llaman líneas de banda y las
más cortas líneas de portería,
las cuales se encuentran entre
los postes de la portería, y
también líneas exteriores de
portería, que están a cada lado
de la portería.
• OBJETIVO DEL DEPORTE: conseguir meter más goles que el rival en la portería contraria. Para
conseguir un gol, los jugadores deben lanzar el balón desde fuera del área de 6 metros o bien
saltando, también desde fuera del área, por encima de ella y lanzando antes de caer. El balón debe
sobrepasar totalmente la vertical de línea de gol para que el gol sea válido.
• FUNDAMENTOS TÉCNICOS BÁSICOS:
-Pases
-Desplazamientos
-Dribling,
-Lanzamientos al arco.
REGLAMENTO: Se puede avanzar con el balón en las manos hasta un máximo de tres pasos. A
partir de ese momento el jugador dispone de 3 segundos para lanzar, pasar el balón o botar. Si se
bota el balón, esto debe hacerse sólo con una mano por cada bote. Se puede continuar en
movimiento hasta que se deje de botar. A partir de ese momento se pueden dar otros tres pasos y
obligatoriamente hay que lanzar o pasar antes de tres segundos, ya que no está permitido a un
jugador botar de nuevo el balón sin que éste toque a otro jugador o la portería.
• El área del arco o portería no puede ser invadida por
ningún jugador excepto por el arquero que defiende
el espacio.
• Un jugador no puede sobrepasar la línea de
lanzamiento al ejecutar un penal y por lo menos, una
parte de uno de sus pies debe estar en continuo
contacto con el suelo hasta después del lanzamiento.
Es decir, no puedo lanzar un penal haciendo un salto.
En la ejecución del penal, todos los jugadores, excepto
lanzador y arquero, deberán permanecer por detrás
de la línea de 9 metros.
• La duración del partido es de una hora
cronológica, es decir, 60 minutos, los cuales son
divididos en 2 periodos de 30 minutos cada uno.
El resultado puede ser de victoria para uno de los
equipos, o empate. En algunos tipos de torneo
cuando se produce un empate se va a la prórroga
o tanda de penales.
• Un equipo puede cambiar libremente a sus
jugadores en todo momento, sin un límite, con la
única condición de que siempre haya sólo siete
jugadores en el campo, incluyendo al portero. Es
decir, para que un jugador ingrese en el terreno
de juego, es necesario que primero salga otro y
que ese cambio se realice por la zona
reglamentaria. De no hacerse se esa manera, se
sanciona como falta y se excluye al jugador que
ha entrado antes de tiempo, o en un lugar
indebido, por 2 minutos.
• SANCIONES:
• El balonmano es un deporte de contacto, pero limpio. Está permitido el
contacto de cara, es decir, pecho con pecho, usando las manos sin agarrar
al oponente, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está
permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan
con tarjeta amarilla, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol,
que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Las acciones más
duras, agarrones por detrás, agresiones, entre otros, pueden ser
sancionadas primero con una amonestación (tarjeta amarilla), pero el
equipo sólo puede tener 3 tarjetas amarillas, la siguiente falta que el
árbitro crea que merece sanción, será de 2 minutos, no pudiendo sacarse
ya más tarjetas amarillas. Esta sanción quiere decir que el equipo debe
jugar durante 2 minutos con un hombre menos en la cancha. Un jugador
que acumula tres exclusiones recibe la tarjeta roja, lo que implica la
descalificación y no puede volver al juego. En su lugar, a los 2 minutos
podrá entrar un compañero. La tarjeta roja también puede ser directa, en
casos de agresiones que pongan en peligro al jugador contrario,
expulsando inmediatamente al jugador que ocasionó el daño.
• Observa el siguiente video, en él encontrarás más
información acerca de lo aprendido en clases.
https://www.youtube.com/watch?v=vWgduHv1oRI
ACTIVIDADES
1- Crea tu portafolio (registro de evidencia pedagógica).Puede ser un cuaderno, carpeta,
croquera, block, etc. No olvides identificar tu nombre y curso.
2- Según lo leído, registra en tu portafolio las siguientes preguntas:
a) Explica cómo funcionan los cambios en un partido handball.
b) Describe 5 reglas del handball.
3- Según el video, registra en tu portafolio lo siguiente:
a) Dibuja la cancha de handball, indicando todas las
zonas y líneas con sus respectivas medidas.
b) Explica cuando se sanciona con tarjeta roja a un
jugador o jugadora.
c) ¿Cuándo se anula un gol?
REFLEXIÓN
• ¿Qué dificultades se me presentaron en el desarrollo de esta presentación?
• ¿Cómo las resolví?
• ¿Qué aprendí?
NO OLVIDES ANOTAR TUS REFLEXIONES EN TU PORTAFOLIO
RÚBRICA: este instrumento de evaluación se aplicó clase a clase, desde el inicio del
proceso evaluativo el día 26 de febrero y terminará con la entrega de este PPT el día 25 de marzo.
INDICADORES PUNTAJE P/L M/L L N/O
C 1-Conoce reglamento del deporte handball. 3 1 2 3 0
C 2-Reconoce fundamentos técnicos del deporte handball:
-Dribling.
-Pases.
-Lanzamiento al arco.
3 1 2 3 0
P 3-Aplica estrategias y técnicas de juego. 3 1 2 3 0
P 4-Ejecuta fundamentos técnicos del deporte handball:
-Dribling.
-Pases.
-Lanzamiento al arco.
3 1 2 3 0
P 5-Ejecuta correctamente el reglamento del deporte handball. 3 1 2 3 0
A 6-Manifiesta una actitud positiva frente a la actividad. 3 1 2 3 0
A 7-Presenta útiles de aseo personal y vestuario deportivo
institucional (short o calza roja, polera deportiva institucional,
zapatillas deportivas, pelo tomado en el caso de las damas)
3 1 2 3 0
A 8-Respeta normas y sigue instrucciones de trabajo. 3 1 2 3 0
TOTAL
1-TerceroM-ed.-física.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
PPTX
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
PPT
Deportes Con BalóN
PPT
Presentacion colectiva informatizada
PPT
Balonmano 3º eso
DOC
El balonmano 1 eso
PDF
Apuntes de balonamano 1º eso
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
Deportes Con BalóN
Presentacion colectiva informatizada
Balonmano 3º eso
El balonmano 1 eso
Apuntes de balonamano 1º eso

Similar a 1-TerceroM-ed.-física.ppt (20)

PPT
Balonmano 2ºA
DOC
Ejemplo 2
PDF
Reglamento baloncesto
DOC
Handball!
PDF
Apuntesdefutbolsala
PPTX
Luis avalos voleibol
DOCX
El campo de juego
PPT
Futbol sala1
PDF
Apuntes rugby y Touch - Rugby
DOCX
Origen del basquetbol
PPTX
Aprendiendo a jugar Handball en la Escuela (1).pptx
DOCX
Resumen del reglamento del baloncesto
PPTX
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
PPTX
Voleibol
PDF
Reglas balonmano
PDF
Reglamento Baloncesto
DOCX
Trabajo handball
PPTX
Historia del hanboll
PPTX
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
PDF
Balonmano 2ºA
Ejemplo 2
Reglamento baloncesto
Handball!
Apuntesdefutbolsala
Luis avalos voleibol
El campo de juego
Futbol sala1
Apuntes rugby y Touch - Rugby
Origen del basquetbol
Aprendiendo a jugar Handball en la Escuela (1).pptx
Resumen del reglamento del baloncesto
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
Voleibol
Reglas balonmano
Reglamento Baloncesto
Trabajo handball
Historia del hanboll
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

1-TerceroM-ed.-física.ppt

  • 1. Educación Física y Salud 3° Medios Unidad 0: “Deporte de colaboración y oposición.” Profesora: Carla Nieto Molina correo: cnieto@cldv.cl 3° Medio A Profesora: Jacqueline Ormeño Ramírez correo: jormeno@cldv.cl 3° Medio B
  • 2. Contenido N°1: Deportes y juegos colectivos. • OBJETIVO: Conocer y ejecutar reglamento del deporte colectivo handball, analizando la aplicación de fundamentos técnicos ejecutados en clases, demostrando un comportamiento respetuoso y seguro frente al proceso de aprendizaje.
  • 3. • Handball: • HISTORIA: Este juego se remonta a la antigüedad griega. Se cree que en esa época se jugaba un juego que consistía en que una pelota del tamaño de una manzana no tocase el suelo. Así fue descrito en el libro La Odisea de Homero. Este juego se conocía con el nombre de “Juego de Urania”. El juego balonmano, como hoy lo conocemos, tiene sus orígenes a finales del siglo XIX en Europa central. En 1892, el profesor de gimnasia Konrad Koch, inventó un juego de características similares al actual balonmano: el “Raffballspied” como forma de entrenamiento para los gimnastas. Pero es Max Heiser considerado como el padre del balonmano moderno. CAMPO DE JUEGO: El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo y 20 metros de ancho, que está formado por dos áreas, una donde están los arqueros y otra donde juegan los equipos. Es decir, un área de portería y un área de juego. Las líneas exteriores más largas se llaman líneas de banda y las más cortas líneas de portería, las cuales se encuentran entre los postes de la portería, y también líneas exteriores de portería, que están a cada lado de la portería.
  • 4. • OBJETIVO DEL DEPORTE: conseguir meter más goles que el rival en la portería contraria. Para conseguir un gol, los jugadores deben lanzar el balón desde fuera del área de 6 metros o bien saltando, también desde fuera del área, por encima de ella y lanzando antes de caer. El balón debe sobrepasar totalmente la vertical de línea de gol para que el gol sea válido. • FUNDAMENTOS TÉCNICOS BÁSICOS: -Pases -Desplazamientos -Dribling, -Lanzamientos al arco.
  • 5. REGLAMENTO: Se puede avanzar con el balón en las manos hasta un máximo de tres pasos. A partir de ese momento el jugador dispone de 3 segundos para lanzar, pasar el balón o botar. Si se bota el balón, esto debe hacerse sólo con una mano por cada bote. Se puede continuar en movimiento hasta que se deje de botar. A partir de ese momento se pueden dar otros tres pasos y obligatoriamente hay que lanzar o pasar antes de tres segundos, ya que no está permitido a un jugador botar de nuevo el balón sin que éste toque a otro jugador o la portería. • El área del arco o portería no puede ser invadida por ningún jugador excepto por el arquero que defiende el espacio. • Un jugador no puede sobrepasar la línea de lanzamiento al ejecutar un penal y por lo menos, una parte de uno de sus pies debe estar en continuo contacto con el suelo hasta después del lanzamiento. Es decir, no puedo lanzar un penal haciendo un salto. En la ejecución del penal, todos los jugadores, excepto lanzador y arquero, deberán permanecer por detrás de la línea de 9 metros.
  • 6. • La duración del partido es de una hora cronológica, es decir, 60 minutos, los cuales son divididos en 2 periodos de 30 minutos cada uno. El resultado puede ser de victoria para uno de los equipos, o empate. En algunos tipos de torneo cuando se produce un empate se va a la prórroga o tanda de penales. • Un equipo puede cambiar libremente a sus jugadores en todo momento, sin un límite, con la única condición de que siempre haya sólo siete jugadores en el campo, incluyendo al portero. Es decir, para que un jugador ingrese en el terreno de juego, es necesario que primero salga otro y que ese cambio se realice por la zona reglamentaria. De no hacerse se esa manera, se sanciona como falta y se excluye al jugador que ha entrado antes de tiempo, o en un lugar indebido, por 2 minutos.
  • 7. • SANCIONES: • El balonmano es un deporte de contacto, pero limpio. Está permitido el contacto de cara, es decir, pecho con pecho, usando las manos sin agarrar al oponente, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con tarjeta amarilla, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Las acciones más duras, agarrones por detrás, agresiones, entre otros, pueden ser sancionadas primero con una amonestación (tarjeta amarilla), pero el equipo sólo puede tener 3 tarjetas amarillas, la siguiente falta que el árbitro crea que merece sanción, será de 2 minutos, no pudiendo sacarse ya más tarjetas amarillas. Esta sanción quiere decir que el equipo debe jugar durante 2 minutos con un hombre menos en la cancha. Un jugador que acumula tres exclusiones recibe la tarjeta roja, lo que implica la descalificación y no puede volver al juego. En su lugar, a los 2 minutos podrá entrar un compañero. La tarjeta roja también puede ser directa, en casos de agresiones que pongan en peligro al jugador contrario, expulsando inmediatamente al jugador que ocasionó el daño.
  • 8. • Observa el siguiente video, en él encontrarás más información acerca de lo aprendido en clases. https://www.youtube.com/watch?v=vWgduHv1oRI
  • 9. ACTIVIDADES 1- Crea tu portafolio (registro de evidencia pedagógica).Puede ser un cuaderno, carpeta, croquera, block, etc. No olvides identificar tu nombre y curso. 2- Según lo leído, registra en tu portafolio las siguientes preguntas: a) Explica cómo funcionan los cambios en un partido handball. b) Describe 5 reglas del handball. 3- Según el video, registra en tu portafolio lo siguiente: a) Dibuja la cancha de handball, indicando todas las zonas y líneas con sus respectivas medidas. b) Explica cuando se sanciona con tarjeta roja a un jugador o jugadora. c) ¿Cuándo se anula un gol?
  • 10. REFLEXIÓN • ¿Qué dificultades se me presentaron en el desarrollo de esta presentación? • ¿Cómo las resolví? • ¿Qué aprendí? NO OLVIDES ANOTAR TUS REFLEXIONES EN TU PORTAFOLIO
  • 11. RÚBRICA: este instrumento de evaluación se aplicó clase a clase, desde el inicio del proceso evaluativo el día 26 de febrero y terminará con la entrega de este PPT el día 25 de marzo. INDICADORES PUNTAJE P/L M/L L N/O C 1-Conoce reglamento del deporte handball. 3 1 2 3 0 C 2-Reconoce fundamentos técnicos del deporte handball: -Dribling. -Pases. -Lanzamiento al arco. 3 1 2 3 0 P 3-Aplica estrategias y técnicas de juego. 3 1 2 3 0 P 4-Ejecuta fundamentos técnicos del deporte handball: -Dribling. -Pases. -Lanzamiento al arco. 3 1 2 3 0 P 5-Ejecuta correctamente el reglamento del deporte handball. 3 1 2 3 0 A 6-Manifiesta una actitud positiva frente a la actividad. 3 1 2 3 0 A 7-Presenta útiles de aseo personal y vestuario deportivo institucional (short o calza roja, polera deportiva institucional, zapatillas deportivas, pelo tomado en el caso de las damas) 3 1 2 3 0 A 8-Respeta normas y sigue instrucciones de trabajo. 3 1 2 3 0 TOTAL