SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el texto correcto de
1 Timoteo 3:16?
¿Es verdad que dice que
Jesucristo es Dios,
o no?
por
el Dr Trevor R Allin
Segunda edición
con contestaciones a objeciones
www.livingwater-spain.com
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
2 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Fecha de primera publicación: Diciembre de 2017
© Trevor R Allin 2022
Esta revisión: 13 de julio de 2022
Agradezco a mi hermano Brian R Allin por haber leído el manuscrito y por haber hecho
observaciones que han sido de gran ayuda.
RVR60: La Santa Biblia, la traducción Reina-Valera, revisión de 1960 © 1960 Sociedades
Bíblicas en América Latina.
RVR95: La Santa Biblia, la traducción Reina-Valera, revisión de 1995 © 1995 Sociedades
Bíblicas Unidas
NVI: La Santa Biblia: Nueva Versión Internacional © 1999 por la Sociedad Bíblica
Internacional.
LBLA: La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation, La Habra,
Calif., EE.UU.
Acerca del Autor
El doctor Trevor R Allin se graduó de la Universidad inglesa de Leeds con el título de licenciado en Fonética, Francés,
Español y Filosofía e Historia de la Religión. En el año de su graduación fue el único en su curso en recibir la
calificación Honores de Primera Clase (en inglés, “First Class Honours”), equivalente a la calificación “Matrícula de
Honor”, “Sobresaliente cum Laude” o “Summa cum Laude” en los títulos universitarios de muchos países. Después de
haber estudiado lingüística, realizó investigaciones sobre un idioma indígena sudamericano, para lo cual vivió en una
comunidad indígena y estudió el idioma con hablantes del mismo durante un periodo de más de un año.
Posteriormente, la Universidad de St Andrews en Escocia le galardonó con el título de Doctor en Lingüística (Ph.D.)
por su tesis doctoral “A Grammar of Resígaro”.
Durante muchos años enseñó varios idiomas hasta el nivel de Bachillerato en colegios del Estado en Inglaterra y
Alemania y en colegios reconocidos por el Estado en Escocia y España. Trabajó durante muchos años a tiempo
completo en la inspección y formación continua de profesores de idiomas modernos ya calificados. Editoriales en el
sector educativo en el Reino Unido han publicado materiales didácticos escritos por él para profesores y estudiantes del
francés, alemán y español en una ancha gama de niveles, incluyendo Bachillerato y también ha sido autor y examinador
para los exámenes utilizados por algunas de las principales entidades nacionales oficiales británicas de exámenes.
También han sido publicados libros que él ha traducido del español al inglés y del alemán al inglés y al español, y es el
autor de “Curso de Griego Bíblico: Los elementos del Griego del N.T.”1
, la edición española del libro de texto principal
de Griego del Nuevo Testamento “Los Elementos del Griego del Nuevo Testamento.”2
Ha enseñado Griego del Nuevo
Testamento (Koiné) a adultos de habla española en España y ha dado conferencias en varios lugares en España sobre
uno de los manuscritos griegos más antiguos y de mayor importancia de la Biblia, el Códex Sinaiticus.
1
CLIE, 2019 Ver https://www.clie.es/curso-de-griego-biblico
2
Edición original inglesa por Jeremy Duff: “The Elements of New Testament Greek”, Cambridge: Cambridge
University Press, 2005
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 3
CONTENIDO
Acerca del Autor 2
Una nota acerca de la segunda edición 4
Introducción 5
Capítulo 1 ¿Qué forma tenían los manuscritos más antiguos y cómo fueron
producidos? 7
Capítulo 2 ¿Cómo llegó a ser que algunos manuscritos tienen “Dios” y otros
tienen “el cual”? 11
Capítulo 3 ¿Cuál es la evidencia de los manuscritos en el caso de 1 Timoteo 3:16? 14
Códex Sinaiticus 14
¿Por qué no aceptó Tischendorf la corrección en 1 Timoteo 3:16? 16
Evidencia que sugiere que se debería aceptar esta corrección 16
Cómo ver el original del Códex Sinaiticus 16
Códex Alexandrinus 17
Otros manuscritos del Nuevo Testamento 18
Citas de la Biblia en otros manuscritos de la antigüedad 19
Los leccionarios eclesiásticos 20
Capítulo 4 ¿Es probable que el autor de esta carta, el Apóstol Pablo, pudiera haber
empleado la palabra Θεὸς [“theos”] aquí? 21
Capítulo 5 ¿Es posible la palabra ὅς [“hos”] en esta oración? 25
Capítulo 6 Frente a dos palabras diferentes en los manuscritos que tenían ante
ellos, ¿por qué decidieron los editores del NA27/UBS4 elegir la
palabra ὃς [“hos”] y rechazar la palabra Θεὸς [“theos”]? 29
Capítulo 7 ¿Fue correcta su decisión? 31
Capítulo 8 Principios Fundamentales para las Investigaciones 32
Apéndice Información adicional sobre el Códex Alexandrinus 35
Postdata Objeciones a este artículo 39
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
4 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Una nota acerca de la segunda edición
Este artículo ha desencadenado un debate animado en algunos círculos, y
frecuentemente se han hecho afirmaciones las cuales han sido completamente sin
justificar y a menudo totalmente erróneas. Miramos algunas de estas afirmaciones en
una postdata nueva.
Trevor R Allin
Agosto de 2021
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 5
Introducción
En la versión Reina-Valera de la Biblia, la revisión de 1960, la traducción dada de 1 Timoteo 3:16
es la siguiente:
“E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu,
Visto de los ángeles,
Predicado a los gentiles,
Creído en el mundo,
Recibido arriba en gloria.”
Será obvio a cualquier persona que conozca el mensaje del Nuevo Testamento que él que fue
“Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria” no puede ser otro que
Jesucristo.3
Así que, según la traducción Reina-Valera de este versículo, se describe a Jesucristo,
quien “fue manifestado en carne”, como Dios.
Sin embargo, la mayoría de las traducciones modernas no tienen la palabra “Dios” en este versículo.
Por ejemplo, la Nueva Versión Internacional tiene:
“No hay duda de que es grande el misterio de nuestra fe:
Él se manifestó como hombre;
fue vindicado por el Espíritu,
visto por los ángeles,
proclamado entre las naciones,
creído en el mundo,
recibido en la gloria.”
y La Biblia de las Américas (BLA) tiene:
“E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
El fue manifestado en la carne,
vindicado en el Espíritu,
contemplado por ángeles,
proclamado entre las naciones,
creído en el mundo,
recibido arriba en gloria.”
Cualquiera que sea la traducción que podamos preferir, está claro que el pasaje está hablando de
Jesucristo, pero ¿le llama “Dios” o dice solamente “él”? ¿Cuál es la correcta? ¿La Versión Reina-
Valera y las otras traducciones que tienen la palabra “Dios”, o la NVI, la BLA y otras traducciones
que tienen la palabra “él”?
Ciertamente esperaría uno que, frente a la palabra griega Θεὸς (“theós”, “Dios”), ningún traductor
la traduciría con la palabra española “él”, y de hecho, las distintas traducciones revelan una
diferencia de una palabra entre el texto griego empleado por los traductores de la versión Reina-
Valera y el texto griego empleado por los traductores de la NIV y la BLA.
3
También fue “visto de los ángeles”, pero también lo fueron otras personas, así que esto también puede referirse a
Cristo y en el contexto está claro que es el caso. ¿Qué significa “Justificado en el Espíritu”? Quizás esto lo hace más
claro la “Traducción en Lenguaje Actual” (TLA) con su versión, “El Espíritu lo declaró inocente.” La Nueva Versión
Internacional (NVI) tiene “fue vindicado por el Espíritu” (La Santa Biblia NVI © 1999 por la Sociedad Bíblica
Internacional.) Un estudio más a fondo de esta frase está fuera del ámbito del artículo actual.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
6 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
El texto griego empleado por los traductores de la versión Reina-Valera4
tiene:
Θεὸς ἐφανερώθη ἐν σαρκί
[“theos efanerōthē en sarki”]
Dios fue manifestado en carne
mientras que el texto griego empleado por los traductores de la NVI y la BLA5
tiene:
ὃς ἐφανερώθη ἐν σαρκί
[“hos efanerōthē en sarki”]
el cual fue manifestado en carne
La diferencia es una sola palabra en el texto griego: Θεὸς [“theos”] en el Textus Receptus y ὃς
[“hos”] en NA27/UBS4.
Tanto el texto del Textus Receptus como el del NA27/UBS4 fue basado en un estudio de la
selección de manuscritos griegos que estaban disponibles a los que estaban preparando el texto
griego que iban a publicar. Los textos que Erasmo pudo consultar en el siglo 16 tenían la palabra
Θεὸς [“theos”]. Los editores del texto NA27/UBS4 tuvieron acceso a muchos más manuscritos que
Erasmo. Algunos de esos manuscritos tenían Θεὸς [“theos”], mientras que otros tenían ὃς [“hos”].
Así que las preguntas a las cuales tenemos que buscar contestaciones son:
• ¿Qué forma tenían los manuscritos más antiguos y cómo se escribieron?
• ¿Cómo llegó a ser que algunos manuscritos tienen “Dios” y otros tienen “el cual”?
• ¿Cuál es la evidencia de los manuscritos en el caso de 1 Timoteo 3:16?
• ¿Es probable que el Apóstol Pablo pudiera haber empleado la palabra Θεὸς [“theos”] aquí?
• ¿Son posibles ambas de estas palabras en este contexto?
• Frente a dos palabras diferentes en los manuscritos que tenían ante ellos, ¿por qué
decidieron los editores del NA27/UBS4 elegir la palabra ὃς [“hos”] y rechazar la palabra
Θεὸς [“theos”]?
• ¿Fue correcta su decisión?
Este artículo examinará estas preguntas y mirará también los principios fundamentales que deben
ser observados por los investigadores en cualquier disciplina.
4
La cita aquí es de la edición hecha en 1550 por Stephanus in 1550, la cual utilizó el texto griego preparado por
Desiderius Erasmus y publicado en 1516. A este texto se le dio posteriormente el nombre “Textus Receptus” (TR).
5
Ésta es la edición 27 del Nuevo Testamento griego, preparada por Nestle y Aland y conocida como la “NA27”. Este
texto es igual que el texto preparado por las Sociedades Bíblicas Unidas (en inglés, las “United Bible Societies”) en su
cuarta edición, la “UBS4”.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 7
Capítulo 1:
¿Qué forma tenían los manuscritos más antiguos y cómo fueron producidos?
Primero, necesitamos tener algo de información acerca de cómo se escribía el griego en la época en
la cual se escribió el Nuevo Testamento y en la época cuando se hicieron las primeras copias de él,
los primeros manuscritos del Nuevo Testamento. Primero, miraremos la forma que tenían en la
antigüedad tres letras del alfabeto griego.
La letra Ο (ómicron)
La forma de la letra ómicron no ha cambiado desde su empleo en la antigüedad en el griego clásico:
una forma ovalada vertical, la cual puede convertirse en un sencillo círculo cuando se escribe
pequeña.
La letra “S” (sigma)
En el curso de los más de 2,000 años durante los cuales se ha escrito el idioma griego, la forma de
ciertas letras en el alfabeto griego ha cambiado. En el griego moderno, la “S” mayúscula se escribe
“Σ”. El nombre de esta letra es “sigma”. La forma minúscula de sigma en la actualidad es “σ”
cuando ocurre dentro de una palabra, y “ς” cuando ocurre al final de una palabra, y éstas son las
formas de la letra que se ven en las versiones del texto griego que hayan sido imprimidas en la
época moderna.
Pero, durante un periodo de muchos centenares de años, tanto ante la época en la cual se escribió el
Nuevo Testamento como en varios siglos después de esto, la forma griega de la letra “S” fue “C”, y
ésta es la forma que encontramos en los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento, entre
ellos, todos los manuscritos que consultaremos aquí.
La letra Θ (pronunciada “zeta” [pronunciación en español peninsular])
La forma actual de la letra Θ en griego consiste de una forma ovalada vertical con una barra
horizontal a través de parte del centro de la letra, o su totalidad. De hecho, en una forma anterior de
la letra Θ (“zeta”), en vez de una barra horizontal a través de la mayor parte de la “O” o su
totalidad, había tan solo un puntito en el centro, así: ʘ, o una barra muy corta que no alcanzaba los
dos lados de la letra. Tal forma se emplea todavía hasta el día de hoy para la Θ mayúscula en
algunas fuentes. Maude Thompson nos informa que “el círculo con un puntito … [fue] corriente en
todas las variedades del alfabeto”.6
Es prácticamente seguro que tal forma habría sido vista por los
escribas que producían las copias manuscritas de la Biblia, y puede incluso haber sido empleada por
ellos.
“Scriptio continua”
Durante centenares de años, tanto el griego como el latín se escribían sin dejar espacios entre las
palabras. En latín, esto se llama “scriptio continua”7
. Por tres razones principales, esto no les
presentaba problemas a los lectores de la época:
1. La ortografía del griego era en aquella época mayormente fonética, es decir, se escribían las
palabras de acuerdo con los sonidos que contenían.
6
Maunde Thompson, Sir Edward, “An Introduction to Greek and Latin Palaeography”, Oxford, at the Clarendon Press,
1912, recientemente reimpreso (sin fecha), p.4 para. 1. Ver también tablas en el mismo libro, en las pp. 7 y 144.
7
Los lectores encontrarán más información acerca de esto en el capítulo 7 del artículo en esta página web sobre el libro
por Jason BeDuhn, aquí: http://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf .
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
8 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
2. Cuando las personas hablan – sea en griego o en cualquier otro idiomas – no hay espacios
(silencios) entre las palabras.
3. En aquella época, los lectores tenían la costumbre de leer en voz alta, incluso cuando estaban
solos. Cuando esto se hace con un idioma cuya ortografía es fonética, el significado se hace
obvio.
Nomina Sacra
En los manuscritos griegos de la antigüedad, tanto del Nuevo Testamento como de la traducción
griega del Antiguo Testamento, la Septuaginta, ciertas palabras que tenían, según se consideraba, un
significado especial, sagrado, se escribían normalmente de una forma especial abreviada.
Escribiendo en el año 1907, el teólogo alemán Ludwig Traube dio a este fenómeno el título latín
“nomina sacra” (singular: “nomen sacrum”).8
Se encuentran explicaciones modernas de este fenómeno en Hurtado, “The Earliest Christian
Artifacts”9
y en Comfort, “Encountering the Manuscripts”.10
Entre las palabras claves que fueron tratadas como nomina sacra figuraban: Dios, Padre, Jesús,
Cristo, Espíritu e Hijo, y se añadieron algunas otras palabras en el curso de varios siglos. Para estas
palabras, se escribían normalmente la primera letra y la última de la palabra. Frecuentemente se
marcaba la palabra con una barra horizontal encima de la palabra – pero algunas veces el escriba
olvidaba de poner la barra. Esta barra era a menudo más fina que las letras y frecuentemente no se
extendía por toda la anchura de la palabra abreviada. Así que la palabra griega para Dios (Θεος en
la forma impresa del griego bíblico) solía ser escrita de la forma siguiente:
___
ΘC
(la letra “thēta”11
seguida por la letra “sigma”). Algunas veces o bien no se ponía la barra, o ahora
es extremadamente difícil verla en manuscritos más antiguos en los cuales la tinta se haya podido
poner parda, o donde haya una irregularidad en la superficie del pergamino, de la vitela,12
o del
papiro – o en casos donde se haya dañado el soporte. En estos casos, es posible que lo visible sea
solamente:
ΘC
Las palabras con forma nomina sacra se pronunciaban de forma normal: se decía la totalidad de la
palabra indicada.
“Respiraciones / Espíritus” y acentos
Cuando una palabra griega empieza con una vocal, es posible que la primera letra sea – o no sea –
precedida por un sonido parecido al de la “h” inglesa. En español esto se llama una “respiración
áspera”, o un “espíritu áspero”. En las ediciones modernas impresas del griego bíblico, esto se
indica con un símbolo algo como una coma levantada y al revés: +. Sin embargo, en la época en la
que se escribieron los manuscritos griegos, y en las copias que se hicieron a través de varios siglos
después, no se empleaba ningún símbolo para indicar las “respiraciones”.
8
Traube, Ludwig, “Nomina Sacra: Versuch einer Geschichte der christlichen Kürzung“, reimpresión: Darmstadt:
Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1967
9
Hurtado, Larry, “The Earliest Christian Artifacts”, Grand Rapids, Michigan and Cambridge (England): William B
Eerdmans Publishing Company, 2006, capítulo 3 (pp. 95-134)
10
Philip W Comfort, “Encountering the Manuscripts”, Nashville, TN, 2005: Broadman & Holman Publishers, capítulo
4 (pp. 199-253)
11
La pronunciación castellana de la letra española “z”.
12
La vitela es una especia de pergamino, hecha de piel de ternero.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 9
En la forma moderna, impresa, del griego bíblico, la palabra “hos”, que significa “el cual”, “quien”
o “que”13
se escribe así: ὃς, con la respiración áspera imprimida encima de la vocal inicial (y con
esta palabra, con un acento sobre la misma vocal). Esta palabra se pronuncia “hos”, con el sonido
de una aspiración inicial, como la “h” inglesa.
Normalmente, tampoco se empleaban acentos en la mayoría de los manuscritos griegos (tanto
sagrados como seculares) que fueron escritos o copiados antes de la época de Cristo, ni en los
primeros 500 años de la época cristiana.
Así que en los manuscritos, ὃς [“hos”] se escribía de la forma siguiente:
OC
(la letra “ómicron” seguida por la letra “sigma”).
En seguida se hace obvia la semejanza remarcable en la forma de las letras
utilizadas para la forma escrita de las palabras griegas para “Dios” y “el cual”.
Los materiales sobre los cuales se escribían los textos
En la antigüedad, los textos se escribían en todo tipo de superficie, entre ellos, tabletas hechas de
barro, piedras y madera.14
Los manuscritos principales de la Biblia se escribieron principalmente en
pergamino, vitela o papiro.
Pergamino/vitela
El pergamino15
y la vitela se hacen de pieles especialmente preparadas de varios animales,
normalmente, de la piel de ternero, de cabrito o de oveja. (El término “vitela”16
se reserva
exclusivamente para las superficies preparadas de la piel de ternera. Dada la dificultad para
determinar si un material es pergamino o vitela sin recorrer a una analítica de laboratorio, la palabra
“pergamino” se emplea comúnmente como término general para ambos materiales.) Naturalmente,
existen ocasionalmente defectos en el pergamino o en la vitela, tales como marcas o pequeños
agujeros. Es interesante ver cómo los escribas han dividido el texto alrededor de estas marcas y
agujeros, con el fin de aprovechar al máximo del material de apoyo, el cual era un producto muy
caro.
Las dos caras diferentes de la piel afectan lo escrito de varias maneras:
• el lado del pelo (del cual se ha quitado el pelo)
Esta cara suele ser un poco más oscura. También absorbe la tinta mejor, dando como
resultado mayor contraste y mejor nitidez a las letras.
• el lado de la carne
Siglos más tarde, el texto en el lado de la carne es algo más pálido que el texto en la cara del
pelo. En el caso de algunos manuscritos, el texto en el lado de la carne es mucho más
pálido.
13
“que” empleado como pronombre relativo. Esto se aclarará más adelante en este artículo.
14
Una introducción excelente y extensa de esto se puede encontrar en Maunde Thompson, Sir Edward, “An
Introduction to Greek and Latin Palaeography”, Oxford, at the Clarendon Press, 1912, recientemente reimpreso (sin
fecha), Capítulo II. (Texto en inglés con muchas citas en griego o latín.)
15
En inglés, “parchment”
16
en inglés, “vellum”
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
10 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Papiro
El papiro se hacía de la planta Cyperus papyrus, inicialmente en Egipto. Se ponían sobre una
superficie tiras paralelas, orientadas verticalmente y a continuación se hacía una segunda capa, esta
vez con las tiras orientadas horizontalmente. En el paso siguiente estas dos capas eran golpeadas o
comprimidas, para que se hiciera una hoja de papiro. Normalmente, se consideraba que la cara con
las tiras horizontales era el lado de delante, en el cual se escribía. Las hojas de papiro que han sido
re-empleadas pueden tener un texto posterior en la cara de detrás, donde las tiras son verticales.
El Códex
Como es muy conocido, fueron los cristianos los de desarrollaron el concepto del libro, conocido
como “Códex”, en el cual se empleaban ambas caras del pergamino o del papiro. Antes de empezar
a escribir, cada hoja se doblaba por la mitad, verticalmente, para crear cuatro superficies o páginas
en las cuales se iba a escribir. Se doblaban varias hojas juntas, una dentro de otra, y luego se cosía
el lomo. Este juego de hojas se llama un “cuaderno”. En el caso del Códex Sinaiticus,
normalmente, cada cuaderno tiene cuatro hojas de pergamino, dando por consiguiente 16 páginas en
las cuales se escribe el texto.
Para hacer cada cuaderno, se le ponía a la primera hoja (todavía sin doblar) con el lado del pelo para
abajo. A la hoja siguiente se le ponía con el lado de la carne para abajo, la próxima con el lado del
pelo para abajo, y la última con el lado la carne para abajo. El paso siguiente era doblar las cuatro
hojas. Dadas las características distintas de cada cara del pergamino (explicadas arriba), las páginas
tendrán, alternativamente, un texto nítido de alto contraste seguido por una página con texto menos
nítido y más pálido. A consecuencia de haber puesto las hojas con el lado de la carne frente al lado
de la carne de otra hoja, y el lado del pelo frente al lado del pelo de otra hoja, el texto de alto
contraste estará frente a otra página con el texto de alto contraste, y el texto más pálido estará frente
a otra hoja con el texto más pálido.
De forma parecida, las características distintas de las dos caras del papiro tiene por consiguiente que
normalmente era más fácil escribir en la cara con las tiras horizontales que en la cara con las tiras
verticales.
Por estas razones podemos entender que es de esperar que la calidad y la claridad del texto variará
incluso en un mismo manuscrito, según la cara del material de soporte que se haya empleado, y por
supuesto también dependiendo de los defectos que pueda haber en cualquier hoja individual.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 11
Capítulo 2:
¿Cómo llegó a ser que algunos manuscritos tienen “Dios” y otros tienen “el cual”?
Cuando miramos la manera en la que se formaban las letras en la escritura uncial (de mayúsculas)
en la cual los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento fueron escritos, podemos ver que
para “hos” el escriba escribía un círculo o una forma ligeramente ovalada y a continuación la letra
C. Para escribir “theos” él o ella17
formaría otra vez el círculo o la forma ovalada, levantaría la
pluma del pergamino o del papiro y a continuación añadiría la barra, sea larga o corta, o el puntito,
en medio de la letra, para convertir la O (“ómicron”) en Θ (“theta”).
Después de haber añadido esta barra o el puntito, escribiría la letra final de la palabra, C (“sigma”).
A continuación, en el caso de las palabras que eran nómina sacra, normalmente volvería para atrás
para añadir una barra corta horizontal encima de por lo menos una parte de las letras que formaban
la palabra (para la mayoría de tales palabras, había solamente dos letras).
Köstenberger y Kruger declaran que “Un simple error por parte del copista podría fácilmente
convertir una de estas palabras en la otra”18
– pero ver en el capítulo 3, a continuación, más de sus
comentarios sobre este pasaje.
Ya hemos hecho referencia a la semejanza remarcable en la forma de las letras utilizadas para la
forma escrita de estas dos palabras, de la forma en la cual fueron escritas por escribas cristianos o
para lectores cristianos.19
Si añadimos a esto los desgastes que sufrieron los manuscritos por el uso,
es fácil ver que después de cierto tiempo en el caso de algunos manuscritos es posible que algunas
letras ya no se viesen claramente. Metzger dice,20
“No es difícil imaginarse lo que le pasaría en el
curso del tiempo a un manuscrito que hubiera sido manejado mucho, pasando de un lector a otro,
quizás de una iglesia a otra (ver Col. iv.16), y sufriendo daños de los dedos de lectores ansiosos o
impacientes, aunque piadosos, además de daños debidos a cambios climatológicos.”
Si a esto añadimos las imperfecciones en las superficies de los materiales en los cuales fueron
escritas las palabras, es posible entender que un escriba, copiando en muchos casos con una luz
pobre, fácilmente pudiera haber confundido una O con una Θ si, por ejemplo, una juntura entre dos
tiras horizontales del papiro coincidiera con el centro de la letra O. De forma parecida, la presencia
de imperfecciones similares en el papiro o el pergamino pudiera haber tenido como consecuencia
que la barra horizontal en medio de la Θ fuese mal interpretado como un defecto, y como resultado
se escribiría una O en vez de la Θ.
En la inmensa mayoría de los casos, tales errores de copia – igual si fuesen causados por
imperfecciones en la superficie escrita o debidos a errores por parte del copista – darían como
resultado palabras inexistentes o palabras sin sentido, de forma que sería obvio qué palabra tenía la
intención de escribir, o qué palabra tiene que haber habido en el texto original, y dado los miles de
17
Se relata que en tiempos antiguos hubo Scriptoria que empleaban a mujeres que eran escribas para copiar
manuscritos.
18
Köstenberger, Andreas J y Kruger, Michael J, “The Heresy of Orthodoxy”, Wheaton, Illinois: Crossway, 2010, p.
222. El texto original inglés de esta cita se encuentra en la versión inglesa de este artículo (ver enlace abajo).
19
En los manuscritos de la traducción griega de las Escrituras hebreas, copiados por o para judíos, parece ser que no se
empleaban las abreviaturas de las nomina sacra. Esto permite a los eruditos determinar si una copia de la Septuaginta
fue hecha por/para los judíos o por/para los cristianos.
20
Metzger, Bruce M., “The Text of the New Testament”, 3ª edición ampliada, New York y Oxford: Oxford University
Press, 1992, p. 201, fn 1. Los lectores deseosos de ver el texto original inglés de esta cita lo encontrarán en la versión
inglesa de este artículo, en esta misma página web, aquí: http://livingwater-spain.com/1Tim3_16.pdf
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
12 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
manuscritos que tenemos, una letra dudosa o incluso equivocada en un manuscrito raramente nos
deja con duda en cuanto al texto original.
El caso de 1 de Corintios 13:3
Sin embargo, en unos pocos de casos, tales errores sí produjeron palabras que tenían un significado.
Un ejemplo de esto se encuentra en 1 Corintios 13:3. Algunas traducciones tienen “si entregara mi
cuerpo para que pueda jactarme” y otras traducciones tienen “si entregara mi cuerpo para que sea
quemado”. Las traducciones se deben a una diferencia de tan solamente una letra en el manuscrito
griego, en este caso, Θ y Χ. En la tabla a continuación, la letra clave se indica con una fuente
negrita y con subrayado.
ΚΑΥΧΗΣΩΜΑΙ21
para que pueda jactarme
ΚΑΥΘΗΣΩΜΑΙ para que yo sea quemado
En este caso, las formas de las dos letras no tienen nada en común, pero obviamente en algún
momento un escriba leyó mal la palabra que tenía por delante, y así creó una nueva forma sin darse
cuenta.
Entonces, ¿cuál es la forma original? Para determinar esto, los especialistas en los textos antiguos
siguen varios pasos. Entre otras cosas, miran:
• la fecha de composición de cada manuscrito
• la fiabilidad general del resto del manuscrito en cada caso
• el número de manuscritos que tiene cada forma.
Naturalmente, cuanto más antiguo sea un manuscrito, más importancia se suele dar a la forma del
texto que contiene. En cuanto al número de manuscritos con cada forma, no es cuestión
sencillamente de sumar el número total de los manuscritos con cada forma, no solamente porque a
los manuscritos más recientes se les dará menos importancia, sino porque si un error de copiar entra
en un manuscrito muy antiguo, este error puede ser reproducido en muchos manuscritos posteriores
copiados directamente o indirectamente de él.
Otros criterios incluyen:
1. ¿Cuál de las formas está de acuerdo con el estilo del autor?
2. ¿Cuál de las formas produce una oración que tenga sentido?
3. ¿Cuál de las formas es más probable en el contexto inmediato?
En este ejemplo, observamos que:
1. Pablo hablaba a menudo de jactarse (unas 30 veces). En cambio, empleó solamente una vez un
verbo relacionado con el verbo indicado arriba para quemar, en 1 Corintios 3:15.22
2. Es posible presentar un argumento persuasiva de que la frase “para que yo sea quemado” no
tiene sentido.
3. Cuando miramos el contexto inmediato, observamos que 1 Corintios 13:1-3 presenta una serie
de ejemplos de comportamiento de no demuestra el amor cristiano, lo cual se contrasta en el
resto del capítulo. Es de suma importancia que precisamente en el versículo siguiente el
Apóstol Pablo dice, “el amor no es jactancioso” (1 Cor. 13:4 RV95), una refutación deliberada
21
En estas dos palabras, se dan las formas modernas de las letras griegas. En el caso de la Θ y la X, la forma no ha
cambiado desde la antigüedad. ΚΑΥΧΗΣΩΜΑΙ se pronuncia “caujēsōmai” (con la “j” pronunciada de la forma
española); ΚΑΥΘΗΣΩΜΑΙ se pronuncia “cauzēsōmai” (con la pronunciación española de la zeta).
22
En los otros dos casos donde las traducciones al español tienen “quemar” en un texto por Pablo (1 Corintios 7:9 y 2
Corintios 11:29), la palabra original es completamente diferente, una forma del verbo πυρόω [“puróō].
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 13
de la declaración anterior. También recordamos que la división en versículos e incluso la
mayoría de las divisiones en párrafos no están presentes en los textos originales, de modo que
está claro que Pablo está presentando aquí un solo argumento ininterrumpido sobre el mismo
tema, repitiendo deliberadamente algunas de las mismas palabras.
Dadas estas consideraciones, parece ser obvio que en el versículo 3 Pablo estaba hablando de una
jactancia que iba en contra del amor cristiano.
Algunos de los principios que hemos empleado aquí para evaluar este variante textual nos serán
útiles cuando evaluemos el texto de 1 Timoteo 3:16.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
14 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Capítulo 3:
¿Cuál es la evidencia de los manuscritos en el caso de 1 Timoteo 3:16?
Hay tres manuscritos de importancia primordial que contenían originalmente el texto completo de la
Biblia en griego, es decir, el texto del Nuevo Testamento, más la traducción de sus Escrituras
hebreas que los judíos habían hecho al griego antes de la época de Cristo, la cual se llama “la
Septuaginta”. Son:
Manuscrito Fecha aproximada
de producción
Códex Sinaiticus 340 D C
Códex Vaticanus 360 D C
Códex Alexandrinus 420 D C
Faltan un número considerable de páginas al final del Códex Vaticanus, entre ellas, la totalidad de
la primera carta a Timoteo, así que no podemos consultarlo para este texto. Así que miraremos los
otros dos manuscritos. También existen numerosísimos otros manuscritos de 1 Timoteo, algunos de
ellos considerablemente más antiguos que las copias arriba indicadas, aunque posiblemente no
contengan el Nuevo Testamento entero. También haremos referencia a algunos de ellos.
Códex Sinaiticus
El Códex Sinaiticus tiene fama por sus numerosas correcciones. Esto no es un punto débil. Al
contrario, demuestra que ya en aquel entonces se consideraba el texto del Nuevo Testamento como
fijado, y que no se permitía cambiarlo.
Cada uno de los escribas corregía la copia que había hecho, consultando el manuscrito del cual
había copiado, y a continuación uno de los escribas también corregía las partes del manuscrito que
habían sido copiadas por los otros escribas, según han concluido los expertos en la ortografía
antigua (los paleógrafos) que han estudiado el manuscrito. Sin embargo, los expertos no han
llegado a un consenso de cuántas “manos” (como las llaman) están representadas en la ortografía, y
por lo tanto, de cuántos escribas participaron a la producción y corrección del manuscrito.
Normalmente se supone que tales correcciones fueron hechas, consultando los manuscritos fuentes
de los cuales fue copiado el Códex Sinaiticus, u otros manuscritos que incluso en aquella época ya
eran antiguos. Teniendo en cuenta que hasta ahora el Códex Sinaiticus ha sobrevivido más de mil
seiscientos años, es fácil ver que los manuscritos fuentes de los cuales fue copiado podrían
fácilmente haber remontado más de 200 años en el pasado, lo cual nos llevaría, según las
estimaciones más conservadoras, a una fecha alrededor del año 140 de la época actual. Es creíble
que tales manuscritos pudiesen haber sido copiados de los textos originales o de copias que habían
sido hechas en el mismo momento en el cual los textos originales fueron escritos por sus autores.
Así que es posible ver la importancia inmensa del Códex Sinaiticus, e incluso de las correcciones
que contiene.
En 1 Timoteo 3:16, Sinaiticus tiene OC, el cual ha sido corregido a ΘC. Sin embargo, Constantin
Tischendorf, quien había traído casi todo el manuscrito a Europa de un monasterio en Sinaí en el
siglo 19, no incluyó la corrección en su reproducción no-fotográfica, la cual fue publicada en San
Petersburgo en 1862.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 15
Reproducción del “Bibliorum Codex Sinaiticus Petropolitanus, Vol IV”,
publisho en San Petersburgo en 186223
En el Códex Sinaiticus, el texto se presenta en cuatro columnas por página.24
1 Timoteo 3:15-16
viene al pie de la segunda columna y en lo alto de la tercera.
ἐὰν δὲ βραδύνω,
ἵνα εἰδῇς πῶς
δεῖ ἐν οἴκῳ θεοῦ ἀ
ναστρέφεσθαι,
ἥτις ἐστὶν ἐκκλη
σία θεοῦ ζῶντος,
στῦλος καὶ ἑδραίωμα
τῆς ἀληθείας.
καὶ ὁμολογουμένως
μέγα ἐστὶν
τὸ τῆς εὐσεβείας
μυστήριον· ὃς ἐ
φανερώθη ἐν σαρ
κί, ἐδικαιώθη ἐν
πνεύματι, ὤφθη ἀγγέλοις,
ἐκηρύχθη ἐν ἔ
θνεσιν, ἐπιστεύ
θη ἐν κόσμῳ,
ἀνελήμφθη ἐν
δόξῃ.
Transcripción del texto reproducido arriba, empleando una fuente griega moderna y poniendo espacios entre
las palabras, añadiendo acentos, aspiraciones y puntuación.
El significado del texto es el siguiente25
:
si tardo,
para que sepas cómo
es necesario en la casa de Dios
comportarse,
la cual es la igle-
sia del Dios vivo,
la columna y cimiento
de la verdad.
Y confesadamente
grande es
el de la piedad
misterio el cual fue mani-
festado en la car-
ne, fue justificado en (el)
espíritu, apareció a ángeles,
fue predicado entres los gen-
tiles, fue creído
en el mundo,
fue recibido arriba en
gloria.
23
Copia reprográfica publicada en Hildesheim, Alemania por la editorial Georg Olms Verlag en 1969
24
Salvo en el caso de las obras poéticas del Antiguo Testamento, en las cuales las unidades de sentido del texto original
son obvias. Esto da como resultado líneas de texto que suelen ser más largas, así que con estos libros el Sinaiticus
presenta el texto en dos columnas por página.
25
El propósito aquí no es de producir una traducción normal al español corriente, sino de traducir cada palabra
individualmente tan cerca del griego como sea posible.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
16 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Para una explicación de esta extraña traducción, se remite a los lectores al Capítulo 5, abajo. En
esta traducción al español, he separado algunas palabras en dos partes al final de algunas líneas, con
el fin de simular separaciones equivalentes en las palabras griegas. (Observarán que el griego no
emplea un guión cuando corta una palabra al final de la línea.)
¿Por qué no aceptó Tischendorf la corrección en 1 Timoteo 3:16?
La página web de The British Library (la Biblioteca Británica) dice26
que “correcciones extensas
adicionales [fueron] realizadas probablemente en el siglo séptimo.”27
Tampoco podemos saber qué
manuscritos estos correctores posteriores emplearon, y ni siquiera podemos estar seguros de
exactamente cuándo estas correcciones fueron hechas.
Debemos suponer que Tischendorf llegó a la conclusión de que la ortografía de la corrección de OC
a ΘC en 1 Timoteo 3:16 era lo suficientemente diferente de la ortografía del texto original que no
sería contemporánea con la producción del manuscrito.
Evidencia que sugiere que se debería aceptar esta corrección
Köstenberger y Kruger declaran que “cuatro de los manuscritos unciales (‫א‬, A C D) demuestran
que de hecho ΟΣ (“quien”) fue corregido por el copista a ΘΣ (“Dios”) – lo cual significa que el
copista lo hizo de manera consciente”28
– es decir que esto no fue un “error de copista”.
Algunos han alegado que estas correcciones fueron hechas para promocionar cierta posición
doctrinal. Sin embargo, Köstenberger y Kruger dicen a continuación, “Pero el hecho de que estos
cuatro copistas lo hayan hecho conscientemente no equivale decir que lo hayan hecho por razones
teológicas. Estas dos cosas no son iguales. Es posible que estos copistas hayan simplemente
pensado que el copista anterior había hecho un error, o quizás lo corrigieron sencillamente
conforme a lo que había en el manuscrito que tenían delante de ellos.”29
Köstenberger y Kruger señalan también que “Además, varios otros manuscritos de mayúscula
tienen ΘΣ (“Dios”) pero no como parte de una corrección (K L P Ψ).”30
Cómo ver el original del Códex Sinaiticus
La mayoría de las páginas del Códex Sinaiticus están en la Biblioteca Británica en Londres y una
parte del manuscrito está expuesta permanentemente al público en una sala con iluminación muy
baja en la “Sir John Ritblat Treasures Gallery” (“La Galería de Tesoros Sir John Ritblat”). Sin
embargo, obviamente no es posible que miembros del público (y ¡ni siquiera la mayoría de los
investigadores académicos!) manejen un documento que es a la vez un tesoro tan grande y un
artículo algo frágil, así que solamente es posible ver aquellas páginas que los responsables de la
biblioteca hayan elegido exponer.
Sin embargo, el texto entero del Códex Sinaiticus ha sido convertido en formato numérico
(“digitalizado”) y en el momento de escribir esta página31
es posible verlo en
26
http://www.bl.uk/onlinegallery/sacredtexts/codexsinai.html?ns_campaign=treasures&ns_mchannel=ppc&ns_source=go
ogle&ns_linkname=Codex%20sinaiticus&ns_fee=0&gclid=CjwKEAjwr_rIBRDJzq-Z-
LC_2HgSJADoL57HUxGAiuY4DTMv90PXgWpwIUSvRoHuynzlA3i88n5nOhoCWxPw_wcB consultado el
19.5.2017
27
Texto original: “further extensive corrections [were] undertaken probably in the seventh century.”
28
Op. cit., p. 222. Énfasis en el original.
29
Op. cit., pp. 222-223. Cursiva en el texto original. Subrayado añadido por el autor actual.
30
Op. cit., p. 223.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 17
http://www.codexsinaiticus.org/en/ . A pesar de que no todas las páginas originales se encuentran
en un mismo sitio,32
el sitio web indicado aquí sí tiene copias digitales de todas las páginas
sobrevivientes que se hayan descubierto hasta el tiempo presente.
Navegar en la página web es fácil, y la copia digital de lo alto de la tercera columna de esta página
del texto es como se ve a continuación.
El aspecto de 1 Timoteo 3:16 en la página web del proyecto Códex Sinaiticus.
Por cortesía de la página web del Codex Sinaiticus Project y de la British Library
A pesar del hecho que la resolución de la copia en el internet, reproducida aquí, no es buena, la
corrección de OC a ΘC está claramente visible en la segunda línea del texto. A los lectores que
estén deseosos de consultar una copia con una resolución muchísimo más elevada se les remite al
excelente facsímil impreso que publicado en 2010 por la British Library en Londres y Hendrickson
en los Estados Unidos.33
Códex Alexandrinus
El otro manuscritos de importancia primordial que contiene prácticamente la totalidad de la Biblia
es el Códex Alexandrinus, el cual ha estado en Londres desde 1627. En el año 1786, el cual fue
anterior a la invención de la fotografía, el Museo Británico publicó un facsímil de la sección de
Alexandrinus que contenía el Nuevo Testamento. Este facsímil fue preparado por el Orientalista y
erudito en manuscritos bíblicos Carl Gottfried Woide, quien era empleado del Museo. Para 1
Timoteo 3:16 el facsímil de Woide tiene:
La transcripción de 1 Timoteo 3:16 hecha por Woide
Observamos que la esquina izquierda arriba de la página había sufrido daños en algún momento
antes de que Woide estudiara el manuscrito (posiblemente, siglos antes), así que faltan algunas
31
Consultado el 19.5.2017.
32
Cuarenta y tres hojas (86 páginas) están en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, dos hojas (cuatro páginas)
están en la Biblioteca Nacional Rusa en San Petersburgo, y los fragmentos que fueron descubiertos en el Monasterio de
Santa Catalina en 1975 se encuentran allí.
33
“Codex Sinaiticus”, London: The British Library and Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers Marketing,
LLC, 2010.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
18 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
letras al principio de las líneas superiores. Sin embargo, la falta de estas letras no afecta la palabra
que nos interesa aquí.
Aquí está mi transcripción de este texto (en letras griegas modernas), con espacios añadidos entre
las palabras, acentos, aspiraciones y puntuación, además que adición, entre corchetes, de las letras
que se supone que habrán estado presentes en la porción dañada de la página:
[τῆς ἀλ]ηθείας. 16
καὶ ὁμολογου
[μέν]ως μέγα ἐστὶν τὸ τῆς εὐσε
[βεία]ς μυστήριον
…….…
Θς ἐφανερώ
[θη ἐ]ν σαρκί, ἐδικαιώθη ἐν πνεύματι,
[ὤφ]θη ἀγγέλοις, ἐκηρύχθη ἐν
[ἔθ]νεσιν, ἐπιστεύθη ἐν κόσμῳ,
[ἀν]ελήμφθη ἐν δόξῃ.
La palabra que nos interesa está en la tercera línea del texto reproducido aquí arriba, justo después
del punto medio de la línea.
……
Vemos que Woide reprodujo esta palabra de la forma siguiente ΘC es decir, “Dios”. Así que,
según él a la mitad de la década de los 80 del siglo dieciocho, la palabra “Dios” estaba claramente
visible en el manuscrito. El significado del texto que resulta es el siguiente34
:
[de la ver]dad. Y confesa-
[da]mente grande es el de la pi-
[edad] misterio: Dios fue manifest-
[ado e]n carne, fue justificado en el espíritu,
[apa]reció a ángeles, fue predicado entre los
[gen]tiles, fue creído en el mundo,
[fue re]cibido arriba en gloria.
Se da mucha más información sobre el Códex Alexandrinus en un apéndice a este artículo, en el
cual se encuentran también más reproducciones de este texto.
Otros manuscritos del Nuevo Testamento
Numerosos otros manuscritos de la antigüedad tienen ΘC, mientras que otros tienen OC. En su
Nuevo Testamento Griego-Español interlineal35
, César Vidal dice36
:
“La NU37
sustituye “Dios” por “el cual”. Las razones para esa sustitución – por más que se
haya extendido a numerosas traducciones – carecen de solidez. De entrada, todos los
34
He seguido el procedimiento estándar al procurar reproducir el fenómeno de la reconstitución de las letras que faltan
en el manuscrito. Las letras precisas entre corchetes en el español corresponden tan cerca como sea posible a lo que le
ha pasado al texto griego. Esta traducción palabra por palabra no pretende en absoluto ser una traducción a español
fluido.
35
Vidal, César, “El Nuevo Testamento interlineal griego-español”, Grupo Nelson, 2011.
36
En una nota de pie de página extensa a 1 Timoteo 3:16
37
La edición Nestle-Aland/UBS del texto griego
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 19
manuscritos unciales (salvo Alef38
, que da “el cual” y D39
, que presenta “lo cual”) tienen
“Dios” y no “el cual”.”
Los manuscritos unciales son los que fueron escritos enteramente en letras mayúsculas (a veces,
llamado “escritura mayúscula” o “majuscule script”), lo cual es el caso con todos los manuscritos
más antiguos del Nuevo Testamento (y textos seglares de la misma época). La escritura uncial fue
empleada exclusivamente hasta el siglo 8 de la era cristiana, y siguió siendo empleada en algunos
documentos después de aquella fecha. En los siglos nueve y diez (d.C.), se desarrolló una escritura
que contenía tanto mayúsculas como minúsculas. Es conocida como “escritura minúscula” o
“cursiva”. En estas escritura, a menudo se juntan las letras.40
Volviendo a la cita de César Vidal, vemos :
“Lo mismo sucede con los cursivos, de los que todos menos uno tienen “Dios” y no “el cual”.”
Citas de la Biblia en otros manuscritos de la antigüedad
Además de los manuscritos bíblicos ellos mismos, una fuente importante de evidencia se encuentra
en las citas de la Biblia en las obras de otros escritores de los primeros siglos del cristianismo.
Algunos de esos escritores emplearon centenares de citas de la Biblia. Vidal dice:
“El testimonio de los Padres de la iglesia resulta también muy claro. Gregorio de Nisa41
cita el
texto 22 veces usando “Dios” y no “el cual”. Gregorio de Nazianzo42
da “Dios” dos veces.
Dídimo de Alejandría43
lo cita con “Dios” tres veces. El Pseudo-Dionisio de Alejandría44
cita
el pasaje con “Dios” cuatro veces. Diodoro de Tarso45
lo cita con “Dios” cinco veces. Juan
38
Esta letra hebrea, ‫א‬, designa el Códex Sinaiticus.
39
La letra D se emplea para dos manuscritos distintos. Uno de ellos es el Códex Bezae Cantabrigensis, el cual también
es conocido como 05. Este manuscrito se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, donde tiene la
referencia Nn. 2.41. Contiene los cuatro evangelios, el libro de los Hechos y la tercera Epístola de Juan solamente. La
referencia de Vidal no es a este manuscrito, el cual no contiene 1 Timoteo. El otro manuscrito que se designa con la
letra D es Códex Claromontanus, el cual es conocido también como 06 y a veces es designado DP
. Se encuentra en la
Bibliothèque Nationale en París, donde tiene la referencia Gr. 107 AB. Contiene las Epístolas de San Pablo y la carta a
los Hebreos en griego y latín. Constantin Tischendorf lo transcribió y su transcripción fue publicada por la Universidad
de Leipzig en 1852. Éste tiene que ser el manuscrito al cual hace referencia Vidal.
40
Ver el artículo de Wikipedia sobre la minúscula griega: https://en.wikipedia.org/wiki/Greek_minuscule . Consultado
el 13.5.2017.
41
Según Wikipedia, Gregorio de Nisa nació entre 330 y 335 d.C. y se murió entre 394 y 400. Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_de_Nisa Consultado el 21.12.2017.
42
Nacido alrededor de 329 d.C., muerto el 25 de enero de 390, Arzobispo de Constantinopla. Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Nacianceno. Consultado el 21.12.2017.
43
Se supone que aquí se trata del escritor también conocido como “Dídimo el Ciego”. Nacido alrededor de 313 d.C.,
muerto 398. Dídimo fue un teólogo que escribió muchos comentarios sobre libros de la Biblia. Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Dídimo_el_Ciego. Consultado el 21.12.2017. Otro “Dídimo de Alejandría”, (conocido en
latín como Didymus Chalcenterus y en griego como Δίδυμος χαλκέντερος) nació alrededor de 63 a.C. y murió en 10
d.C., antes de que Cristo llegara a ser adulto. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Dídimo_de_Alejandría Consultado el
21.12.2017.
44
Se supone que se trata del escritor conocido como Pseudo Dionisio Areopagita, última parte del siglo V, primera
parte del sigo VI. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudo_Dionisio_Areopagita. Consultado el 21.12.2017.
45
Obispo de Tarso y teólogo. Murió alrededor de 392 d.C. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Diodoro_de_Tarso.
Consultado el 21.12.2017.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
20 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Crisóstomo46
lo cita con “Dios” y no con “el cual” al menos tres veces. Esa misma referencia
al texto siempre con “Dios” y no “el cual” volvemos a encontrarla en Cirilo de Alejandría47
(7
veces), Teodoro48
(4 veces), Severo de Antioquía49
(1), Macedonio (506 d.C.)50
, al que
absurdamente se le ha atribuido la lectura “Dios”, por supuesto también la reproduce; Eutalio51
y Juan Damasceno52
, 2 veces cada uno y a todos ellos hay que añadir Epifanio53
en el VII
concilio de Nicea (787), Ecumenio54
y Teofilacto55
.”
Esto es prácticamente una lista de la mayoría de los más conocidos “Padres de la Iglesia” de los
primeros siglos, más unos pocos escritores de siglos posteriores.56
Aporta (¿Proporciona?)
evidencia altamente persuasiva, por lo menos en el caso de los escritores de la época primitiva (los
cuales son la mayoría) a favor de la lectura “Dios”.
Los leccionarios eclesiásticos
Tan pronto como por lo menos el tercer siglo d.C., los cristianos hicieron compilaciones de lecturas
seleccionadas de la Biblia, para ser empleadas en sus reuniones de alabanza.57
En siglos posteriores
se les puso a estas colecciones de lecturas el título “leccionario”. A pesar de que un leccionario no
contiene el texto completo de libros de la Biblia en un mismo sitio, es una fuente importantísima de
evidencia del contenido de los textos del Nuevo Testamento en los primeros siglos del cristianismo.
Con referencia a 1 Timoteo 3:16, César Vidal dice: “Por añadidura, todos los leccionarios
eclesiásticos del s. VI o V leen “Dios” en lugar de “el cual”.”58
46
Nacido alrededor de 349 d.C., murió el 14 de septiembre 407, Patriarca y Arzobispo de Constantinopla. Wikipedia
(versión inglesa) dice, “Crisóstomo cuenta entre los autores más prolíficos de los primeros siglos de la Iglesia Cristiana,
excedido únicamente por Agustín de Hipona en la cantidad de sus escritos que sobreviven.” Ver
https://en.wikipedia.org/wiki/John_Chrysostom (texto en inglés) y https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Crisóstomo (texto
en español). Consultados el 21.12.2017.
47
Nacido alrededor de 376, muerto 444. Patriarca de Alejandría 412-444. Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_de_Alejandría. Consultado el 21.12.2017.
48
Se supone que se trata de Teodoro de Mopsuestia, c. 350-428, Obispo de Mopsuestia (como Teodoro II) desde 392
hasta 428). También conocido como “Teodoro el Intérprete” y “Teodoro de Antioquía”. Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Teodoro_de_Mopsuestia. Consultado el 21.12.2017.
49
Bautizado (como adulto) en 488. Murió entre 538 y 542. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Severo_de_Antioquía.
En Wikipedia leemos, “Fue un escritor muy prolífico, … y escribió en griego pero … Un número muy grande de sus
escritos sólo existen en la traducción siria”. Consultado el 21.12.2017.
50
Se supone que se trata de Macedonio II de Constantinopla, Patriarca de Constantinopla desde 495 hasta 511 d.C. Ver
https://en.wikipedia.org/wiki/Macedonius_II_of_Constantinople (texto en inglés – No se ha encontrado ningún artículo
de Wikipedia sobre él en español). Consultado el 21.12.2017.
51
Ningún artículo sobre Eutalio encontrado en el internet (el 13.5.2017 y otra vez el 21.12.17).
52
También conocido como “Juan de Damasco”. Según Wikipedia, “Damasco, Siria, 675 - 749”. Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Damasceno Consultado el 21.12.2017.
53
Aparentemente también conocido como “Epifanio de Constantinopla” o “Epifanio el monje”. Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Epifanio_el_monje Consultado el 21.12.17.
54
Wikipedia dice, “Su época es incierta y podría corresponder al siglo X lo que coincide con el hecho de que en sus
comentarios se nombra a Focio, que vivió sobre la segunda mitad del siglo IX.” Ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecumenio Consultado el 21.12.2017.
55
Se supone que se trata de Teofilacto de Ocrida, quien fue nombrado Obispo en el año 1078. Ver
http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=bio_teofilacto Consultado el 21.12.17.
56
Algunas veces, citas de la Biblia en estas fuentes son llamadas “citas patrísticas.”
57
Ver, por ejemplo, https://en.wikipedia.org/wiki/Lectionary (texto en inglés). Consultado el 21.12.17.
58
Parte de su nota sobre 1 Timoteo 3:16 indicada arriba.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 21
Capítulo 4:
¿Es probable que el autor de esta carta, el Apóstol Pablo, pudiera haber empleado la
palabra Θεὸς [“theos”] aquí?
¿Es probable que el Apóstol Pablo pudiera haber llamado a Cristo “Dios”?
Cuando estuvimos buscando información que nos guiara en cuanto a cuál sería más probablemente
el texto correcto de 1 Corintios 13:3, miramos palabras e ideas que Pablo empleaba a menudo,
como nos lo indican sus otras cartas. En este caso, tenemos que preguntar:
1) ¿Llamar a Jesús “Dios” está de acuerdo con lo que escribe Pablo en otros sitios?
Alternativamente:
2) ¿Va en contra de su enseñanza en otros sitios?
Las contestaciones a estas dos preguntas nos indicarán si es probable (¡o siquiera posible!) que
Pablo hubiera aplicado la designación “Dios” a Jesucristo.
Escribiendo a los cristianos en Roma, el Apóstol Pablo contrastó entre los judíos y los no-judíos.
Con referencia a los judíos, escribió,
… ὑπὲρ τῶν ἀδελφῶν μου τῶν συγγενῶν μου κατὰ σάρκα, 4
οἵτινές εἰσιν Ἰσραηλῖται,
… 5
ὧν οἱ πατέρες καὶ ἐξ ὧν ὁ Χριστὸς τὸ κατὰ σάρκα, ὁ ὢν ἐπὶ πάντων θεὸς
εὐλογητὸς εἰς τοὺς αἰῶνας, ἀμήν.
(Romanos 9:3-5)
La traducción más obvia de esto es:
…en cuanto a mis hermanos y hermanas, mis parientes según la carne, 4
los cuales son
Israelitas, …5
de los cuales son los patriarcas y de los cuales, según la carne, salió
Cristo, el cual es por encima de todos, Dios bendito para siempre, amén.59
La Reina-Valera (revisión de 1995) traduce esto de la manera siguiente:
… a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne; 4
que son israelitas, … 5
A ellos también pertenecen los patriarcas, de los cuales, según la carne, vino Cristo, el
cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.
La Nueva Versión Internacional tiene:
… de mis hermanos, los de mi propia raza, 4
el pueblo de Israel. … 5
De ellos son los
patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana, nació Cristo, quien es Dios sobre
todas las cosas. ¡Alabado sea por siempre! Amén..
Esto parece describir a Cristo claramente como “Dios sobre todas las cosas”.60
Sin embargo, quizás incluso más claro es el empleo que Pablo hace de citas de versículos del
Antiguo Testamento que inequívocamente hacen referencia a Dios en el texto fuente, pero los
cuales Pablo aplica a Jesucristo. Aquí, nos limitaremos a mirar tan solamente dos ejemplos.
59
Traducción literal, sin refinar, por el autor de este artículo.
60
Como es de esperar, los Testigos de Jehová se meten con esta traducción. A fuerza de dividir la oración en dos
oraciones separadas, y con añadir palabras extras, consiguen impedir que la palabra “Dios” se aplique a Cristo. Éste no
es el sitio de pasar más tiempo sobre su traducción de este versículo.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
22 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Isaías 45:23-24
La Nueva Versión Internacional traduce estos dos versículos como sigue:
"He jurado por mí mismo, con integridad he pronunciado una palabra irrevocable:
Ante mí se doblará toda rodilla, y por mí jurará toda lengua. 24
Ellos dirán de mí:
“Sólo en el SEÑOR están la justicia y el poder.” "
El empleo de “SEÑOR” en mayúsculas es una indicación en la NVI y en muchas otras traducciones
que la palabra original es ‫יהוה‬, Yahweh, la cual los Testigos de Jehová traducen erróneamente
“Jehová”.61
La traducción griega hecha en la Septuaginta de las frases claves en este pasaje es:
ἐμοὶ κάμψει πᾶν γόνυ καὶ ἐξομολογήσεται πᾶσα γλῶσσα τῷ θεῷ 24
λέγων δικαιοσύνη
καὶ δόξα πρὸς αὐτὸν ἥξουσιν
La traducción inglesa NETS62
de esto es:
“a mí toda rodilla se doblará y toda lengua confesará a Dios, 24
diciendo, La justicia y
la gloria vendrán a él”63
Está claro y fuera de toda ambigüedad que el Ser al cual “toda rodilla se doblará” y el cual “toda
lengua confesará” es Dios.64
El Apóstol Pablo cita este pasaje dos veces en el Nuevo Testamento. En Romanos 14:11 leemos:
γέγραπται γάρ· ζῶ ἐγώ, λέγει κύριος, ὅτι ἐμοὶ κάμψει πᾶν γόνυ καὶ πᾶσα γλῶσσα
ἐξομολογήσεται τῷ θεῷ.
Traducción:
Porque está escrito, ‘Como vivo yo, dice el Señor, a mí toda rodilla se doblará y toda
lengua reconocerá a Dios’65
El contexto inmediato en Romanos indica que la referencia es a Dios.
El Apóstol también cita estos mismos versículos de Isaías en su carta a los Filipenses:
10
ἵνα ἐν τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ πᾶν γόνυ κάμψῃ ἐπουρανίων καὶ ἐπιγείων καὶ
καταχθονίων 11
καὶ πᾶσα γλῶσσα ἐξομολογήσηται ὅτι κύριος Ἰησοῦς Χριστὸς εἰς
δόξαν θεοῦ πατρός. (Philippians 2:10-11)
61
Para un estudio más detallado de esto, se remite a los lectores al artículo sobre Mateo 6:9 y “Jehová” en esta página
web, aquí: http://livingwater-spain.com/yhwh_esp.pdf
62
Pietersma, Albert and Wright, Benjamin G., editores, “A New English Translation of the Septuagint”, New York y
Oxford: Oxford University Press, 2007
63
Texto inglés de NETS: “to me every knee shall bow and every tongue shall acknowledge God, 24
saying,
Righteousness and glory shall come to him”
64
Los Testigos de Jehová reconocen esto, añadiendo la palabra “Jehová” en el versículo 24.
65
La Traducción del Nuevo Mundo, hecha por los Testigos de Jehová, reconoce que Romanos 14:11 es una cita de
Isaías 45:23-24, y emplea esto para justificar la adición al texto de Romanos de la palabra “Jehová”, una palabra que no
ocurre en ningún sitio en ningún manuscrito griego del Nuevo Testamento.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 23
Traducción:
10
para que ante el nombre de Jesús toda rodilla se doble, las [que están] en el cielo,
las en la tierra y las de debajo de la tierra 11
y toda lengua reconocerá que Jesucristo
es Señor a la gloria de Dios el Padre.66
Lo extraordinario aquí es que el Apóstol Pablo esté sin la menor vergüenza aplicando a Jesucristo el
cumplimiento y la realización de una profecía que él sabe que se refiere a doblar la rodilla a Dios y
reconocerle a Él como Señor.
Joel 2:32
La Nueva Versión Internacional traduce este versículo (del hebreo) de la manera siguiente:
todo el que invoque el nombre del SEÑOR escapará con vida
De nuevo, el original emplea ‫יהוה‬, Yahweh, para indicar claramente que son los que invoquen a
Dios los que serán salvos.
La traducción al griego de este versículo que se ve en la Septuaginta es:
πᾶς ὃς ἂν ἐπικαλέσηται τὸ ὄνομα κυρίου σωθήσεται67
Una traducción exacta de esto es:
todo el que invoque el nombre del SEÑOR será salvo
Es de esta traducción griega que cita el Apóstol Pablo en Romanos 10:13, aunque, como judío
formado meticulosamente a los pies del gran profesor judío Gamaliel (Hechos 22:3), habrá estado
familiarizado con el hebreo original, ya que conocía tanto el hebreo como el arameo, el cual hablaba
corrientemente (Hechos 21:40). Sin embargo, eligió citar aquí de la traducción griega. Por lo tanto,
el texto en Romanos 10:13 es:
πᾶς γὰρ ὃς ἂν ἐπικαλέσηται τὸ ὄνομα κυρίου σωθήσεται.68
“porque ‘todo el que invoque el nombre del SEÑOR será salvo’69
”
Mientras que la profecía por Joel decía que el objeto de esta acción obligatoriamente tenía que ser
Yahweh y declaraba claramente que para ser salvo, uno tenía que invocar el nombre de Dios, el
Apóstol Pablo no vaciló en aplicar esta profecía a Cristo, como se ve del contexto sin el menor
lugar a duda (ver el versículo 11, con su declaración “Jesucristo es el Señor”).
En otro versículo, Filipenses 2:6, hablando acerca de Cristo (ver el versículo 5), el Apóstol Pablo lo
describe antes de su venida al mundo como “siendo por naturaleza Dios” (NVI), (Reina-Valera
1995: “siendo en forma de Dios”).
66
No es de sorprender que aquí los Testigos de Jehová no añaden la palabra “Jehová”.
67
El texto de la Septuaginta tiene aquí una división diferente en capítulos, en consecuencia del cual la referencia en la
Septuaginta es Joel 3:5.
68
Las reglas de la gramática griega no permiten que la palabra griega γαρ [“gar”, “porque”] ocupe la primera posición
en una oración, a consecuencia de lo cual, en Romanos 10:13 es la segunda palabra. Cuando tomamos esto en cuenta,
vemos que la cita hecha por el Apóstol Pablo viene textualmente sin cambiar ni una letra de la Septuaginta.
69
Traducción del griego por el autor de este artículo.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
24 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
En Colosenses 1:15, Pablo describió a Cristo como “la imagen del Dios invisible” y en Colosenses
2:9 escribió, “Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo”. (NVI)
Conclusión
No intentamos en ninguna manera proveer aquí un resumen comprensivo de las declaraciones del
Apóstol Pablo acerca de Jesucristo. Sin embargo, de los ejemplos dados arriba nos es posible ver
que:
1) Pablo tenía lo que los teólogos llaman “una evaluación muy alta” de Jesucristo. (Algunos
teólogos llaman esto “una Cristología alta”.) Lo que es más, él no consideraba este
entendimiento de quién era Cristo como controvertida. Él discutía con otros cristianos judíos
acerca de la circuncisión y si había que seguir la ley judía (la “Torá”), pero no discutía con
otros cristianos acerca del estatus alto, divino de Jesucristo. ¡Él suponía que ellos estaban de
acuerdo con él! Atribuir deidad a Jesucristo no era controvertido en la iglesia primitiva, porque
todos los que habían aceptado que Jesús era el Mesías lo aceptaban – y esto desde una fecha
muy temprana, ya que las epístolas de Pablo son los primeros documentos del Nuevo
Testamento que fueron escritos, habiendo sido escritas algunas de ellas en los primeros años de
la década de los 50 del primer siglo, bien antes de la composición de los evangelios.70
A los
lectores deseosos de investigar esto más a fondo se les remite al libro “Señor Jesucristo” por el
catedrático Larry Hurtado.71
2) No va en contra de la enseñanza de Pablo en otros sitios el haber llamado a Jesucristo “Dios”
en 1 Timoteo 3:16.
Por lo tanto, tenemos que concluir que es altamente probable que Pablo pudiera haber hecho
referencia a Jesús en 1 Timoteo 3:16 con la designación “Dios”.
70
Por estas percepciones estoy en deuda al Dr Larry W Hurtado, Catedrático Emérito de la Lengua y la Literatura del
Nuevo Testamento en la Universidad de Edimburgo, a través de varios de sus libros y a través de su blog, el cual puede
verse aquí: https://larryhurtado.wordpress.com/. Consultado el 22.12.2017.
71
El libro del Dr Hurtado está disponible en español y en inglés. Versión española: Hurtado, Larry W, “Señor
Jesucristo: La Devoción a Jesús en el cristianismo primitivo”, Ediciones Sígueme, Serie: Biblioteca de Estudis Bíblicos,
2008, ISBN: 978-84-301-1683-6 Versión inglesa: Hurtado, Larry W, “Lord Jesus Christ: Devotion to Jesus in Earliest
Christianity”, Grand Rapids, Michigan and Cambridge, England: William B Eerdmans Publishing Company, 2005.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 25
Capítulo 5:
¿Es posible la palabra ὅς [“hos”] en esta oración?
La alternative a Θεος [“theos”] en 1 Timoteo 3:16, propuesta por algunos y atestiguada por algunos
manuscritos es la palabra griega ὅς [“hos”].
Θεος [“theos”] quiere decir “Dios”. Gramaticalmente, es un sustantivo, y la forma que tiene aquí es
el nominativo, es decir, la forma que se emplea como sujeto de un verbo.
ὅς [“hos”] quiere decir “el cual”. Es un pronombre relativo. Para poder evaluar si esta palabra es
posible en esta oración, o no, tenemos que recordarnos lo que es un pronombre relativo.
Un pronombre relativo es una palabra que combina dos funciones en una sola palabra:
1. Refiere o remite atrás a un sujeto que ya ha sido mencionado en una cláusula diferente en
la misma oración. Ésta es la parte “relativa”. Al sujeto al cual remite se le designa el
antecedente.
2. El pronombre relativo es también el sujeto del verbo que le sigue. Ésta es la parte
“pronombre.72
Duff/Allin dicen:73
Los pronombres relativos no son difíciles en griego – funcionan básicamente de la misma
manera que en castellano. … la función del pronombre relativo consiste en juntar dos
oraciones en una [“oración compuesta”].
• En una oración compuesta habrá dos verbos principales – uno para cada una de las dos
oraciones constituyentes originales. …
• El pronombre relativo funciona como la juntura entres las dos oraciones constituyentes.
Un ejemplo hará esto más claro:
Yo vi al hombre que hace la revisión de tu coche.
En esta oración, el pronombre relativo es “que”. Debemos hacer la pregunta, “¿A qué persona hace
referencia la palabra ‘que’?” o “¿Qué es el antecedente?” Contestación: hace referencia a la palabra
“hombre”. Un pronombre relativo siempre debe tener un sujeto al cual remite (un antecedente).
Podríamos ilustrar esto con flechas:
Yo vi al hombre que hace la revisión de tu coche.
En este ejemplo, la palabra “que” remite a un sustantivo en la primera cláusula (“Yo vi al hombre”).
En la gramática ese sustantivo es conocido como el antecedente. A la misma vez, la palabra “que”
es el sujeto del verbo “hace”, el cual se encuentra en la segunda cláusula de la oración. Gracias a la
72
Hay pronombres relativos que son complementos de un tipo u otro, pero el tipo de pronombre relativo que se ve en
algunos manuscritos de 1 Timoteo 3:16 tiene la forma sujeto (nominativa), así que aquí limitaremos nuestra exposición
a este tipo y forma del pronombre relativo.
73
Duff, Jeremy, “Los Elementos del Griego del Nuevo Testamento, 1ª Edición Española Traducida, Revisada y
Adaptada por Trevor R Allin”, próxima publicación por CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 111. Edición original
inglesa: Duff, Jeremy, “The Elements of New Testament Greek”, Cambridge, Cambridge University Press, 2005, p.
111.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
26 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
presencia del pronombre relativo “que”, entendemos que la persona que hace la revisión de tu coche
es el hombre que yo vi, el cual fue mencionado en la primera parte de la oración.
En español, igual que en griego, hay varios pronombres relativos, de modo que en este contexto
podríamos reemplazar “que” con “el cual” o “quien”, los cuales son, también, pronombres relativos
y que se comportan exactamente como “que” en este contexto:
Yo vi al hombre el cual hace la revisión de tu coche.
o
Yo vi al hombre quien hace la revisión de tu coche.
Si tuviéramos únicamente la frase “… el cual hace la revisión de tu coche”, “… quien hace la
revisión de tu coche” o “… que hace la revisión de tu coche”, sabríamos que falta algo de la
oración: el sujeto o antecedente al cual la palabra “que” o la palabra “quien” o la frase “el cual”
remite,74
dado que un pronombre relativo siempre debe tener un sujeto (un antecedente) al cual
remite o se refiere.
Antes de evaluar las opciones con 1 Timoteo 3:16, nos ayudará mirar un par de otros ejemplos del
empleo del pronombre relativo ὅς [“hos”] en el Nuevo Testamento.
Lucas 2:11
ἐτέχθη ὑμῖν σήμερον σωτὴρ ὅς ἐστιν χριστὸς κύριος
“os ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo (el) Señor”
¿Qué es el antecedente de ὅς [“hos”] en este versículo? Contestación: σωτὴρ [“sōtēr”, “salvador”]:
ἐτέχθη ὑμῖν σήμερον σωτὴρ ὅς ἐστιν χριστὸς κύριος
En este ejemplo, la palabra ὅς, “que” o “el cual” remite para atrás a la palabra σωτὴρ “[“sōtēr”,
“Salvador”] en la primera cláusula (“os ha sido nacido hoy un Salvador”). Aquel sustantivo es el
antecedente del pronombre relativo “que” o “el cual”. A la vez “que” [en nuestra traducción aquí]
es el sujeto del verbo “es”, el cual se encuentra en la segunda cláusula de la oración. Gracias a la
presencia del pronombre relativo “que”, entendemos que el que es Cristo el Señor es el Salvador
que ha nacido hoy, el cual fue mencionado en la primera parte de la oración.
Si añadimos flechas de manera similar a la traducción española, el resultado es el siguiente:
os ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo (el) Señor
Así que el pronombre relativo “que” remite para atrás a su antecedente, la palabra “Salvador” en la
primera cláusula, mientras que simultáneamente es el sujeto del verbo “es” en la segunda cláusula.
74
No debemos de confundir el empleo de “que” y “quien” en estos ejemplos con otros empleos de “que”, de “¿Qué?” o
de “¿Quién?” en otros contextos, donde tienen funciones gramaticales completamente diferentes. Por ejemplo, “que”
puede introducir una cita en español, y “¿Qué?” y “¿Quién” son principalmente palabras interrogativas. Lo más
importante es recordar que, en griego el pronombre interrogativo es una palabra completamente diferente, τις [“tis”].
La palabra τις [“tis”] sí ocurre en otros contextos en el Nuevo Testamento, pero nunca en 1 Timoteo 3:16, en ningún
manuscrito.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 27
1 Pedro 3:21-22
Un segundo ejemplo ilustra el mismo principio en otro versículo:
δι᾽ ἀναστάσεως Ἰησοῦ Χριστοῦ 22
ὅς ἐστιν ἐν δεξιᾷ τοῦ θεοῦ
“mediante la resurrección de Jesucristo, 22
el cual está a la derecha de Dios”
¿Qué es el antecedente de ὅς [“hos”] en este versículo? Contestación: Ἰησοῦ Χριστοῦ [“Iēsou
Cristou”, “Jesucristo”]. Aquí otra vez está la representación esquemática (para el cual hemos
eliminado el número del versículo, el cual no aparece en el texto original):
δι᾽ ἀναστάσεως Ἰησοῦ Χριστοῦ ὅς ἐστιν ἐν δεξιᾷ τοῦ θεοῦ
En este ejemplo, la palabra ὅς [“hos”], “el cual”, remite para atrás a las palabras Ἰησοῦ Χριστοῦ
[“Iēsou Cristou”, “Jesucristo”] en la primera cláusula (“mediante la resurrección de Jesucristo”).
Aquel nombre es el antecedente del pronombre relativo “el cual”. Simultáneamente, “el cual” es el
sujeto del verbo “está”, el cual figura en la segunda cláusula de la oración. Gracias a la presencia
del pronombre relativo, que aquí hemos traducido “el cual”, entendemos que el que está sentado a la
derecha de Dios es Jesucristo, el cual fue mencionado en la primera parte de la oración.
De nuevo, si de manera similar añadimos flechas a la traducción española, el resultado es el
siguiente:
mediante la resurrección de Jesucristo, el cual está a la derecha de Dios
Así que el pronombre relativo “el cual” remite para atrás a su antecedente, la palabra “Jesucristo”
en la primera cláusula, mientras que también es el sujeto del verbo “está” en la segunda cláusula.
Ahora miremos lo que dice 1 Timoteo 3:16, según los que afirman que la palabra “Dios” no está
presente.
ὁμολογουμένως μέγα ἐστὶν τὸ τῆς εὐσεβείας μυστήριον· ὃς ἐφανερώθη ἐν σαρκί,
ἐδικαιώθη ἐν πνεύματι, ὤφθη ἀγγέλοις, ἐκηρύχθη ἐν ἔθνεσιν, ἐπιστεύθη ἐν κόσμῳ,
ἀνελήμφθη ἐν δόξῃ.
Confesadamente, el misterio de la piedad es grande, quien fue manifestado en carne,
justificado en el Espíritu, apareció a ángeles, fue predicado entre los gentiles, fue creído en
el mundo, fue recibido arriba en gloria.
Si la traducción dada aquí (¡que fue hecha por el autor del artículo presente!) suena rara, eso no se
debe a un error de traducción, sino porque se mantiene fiel al texto griego presentado aquí – el
texto que algunos afirman ser el texto griego original.
¿Cuál es el antecedente de ὅς [“hos”, “who”] en este versículo? Contestación: ¡No lo hay! No hay
ninguna palabra ni frase anterior en la oración a la cual este pronombre relativo pudiera remitir.
Vidal dice,
“la lectura “el cual” plantea el problema de saber cuál es el antecedente al que se refiere el
pronombre relativo.”75
75
Referencia como en las citas anteriores de Vidal
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
28 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Eso es porque no lo hay. Es por eso que – de todas las traducciones inglesas y españolas que
asumen que el texto griego tiene la palabra ὅς [“hos”], ni una sola lo traduce correctamente con un
pronombre relativo – sea “que”, “quien, “el cual” o cualquier otro pronombre relativo. ¿Por qué
no? Porque en español e inglés, como en griego, un pronombre relativo requiere tener un
antecedente al cual se refiere. Así que, en vez de traducir la palabra griega ὅς [“hos”]
correctamente, con un pronombre relativo tal como “quien”, ¡ellos sustituyen la palabra “él”! Pero
ni siquiera un solo manuscrito tiene la palabra griega para “él”.76
Los manuscritos tienen o bien la
palabra Θεος [“theos”, “Dios”] o bien tienen la palabra ὅς [“hos”, “que”, “quien” o “el cual”].
Pero ὅς [“hos”] no tiene sentido en este contexto. Gramáticamente, no es una palabra posible en
este contexto. Emplearlo tiene como resultado hacer totalmente imposible la comunicación. Sin un
antecedente, no tiene sentido. Es por eso que los traductores que creen que el texto fuente tiene la
palabra ὅς [“hos”] no lo traducen correctamente, sino que lo reemplazan con una palabra diferente,
“él”.
76
“Él” en griego es αὐτός [“autós”, “él”] o (o con pequeños matices de significado) οὗτος [“houtos”, “éste”] o ἐκεῖνος
[“ekeinos”, “aquél”]. No sería fácil confundir ninguno de ellos con ὃς [“hos”, “que”, “quien” o “el cual”], sea por algún
lector o por algún copista.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 29
Capítulo 6:
Frente a dos palabras diferentes en los manuscritos que tenían ante ellos, ¿por qué
decidieron los editores del NA27/UBS4 elegir la palabra ὃς [“hos”] y rechazar la
palabra Θεὸς [“theos”]?
Como se ha indicado arriba, cuando los investigadores que estudian los manuscritos de la
antigüedad del Nuevo Testamento encuentran una palabra en un manuscrito que es diferente de la
palabra en el mismo sitio en otro manuscrito, emplean una serie de principios para ayudarles a
evaluar qué variante corresponde más probablemente al texto original.
Presuposiciones
Además de tomar en cuenta la edad y la fiabilidad del resto del texto de los manuscritos en cuestión,
estos investigadores son también guiados por una serie de presuposiciones. Estas presuposiciones
fueron en muchos casos enunciadas por primera vez en el siglo diecinueve, en una época en la cual
muchos eruditos en manuscritos antiguos escribían todavía en latín.
Una de estas presuposiciones es “lectio brevior lectio potior”, la cual Aland y Aland traducen
como “la lectura más corta es la lectura más probable.”77
Esta presuposición supone que cuando
una lectura es más larga que otra, palabras adicionales han sido añadidos, de modo que sea más
probable que la versión más corta sea la original. Por supuesto, esto no toma en consideración el
hecho de que a un escriba le era más fácil saltar por accidente una línea del texto original, que
suponer que él o ella haya compuesto texto adicional, sobre todo dado que el texto se consideraba
sagrado y que por lo tanto el escriba sabía que no debía ser cambiado. Puesto que en el caso de 1
Timoteo 3:16 las dos variantes son iguales de largas (ΘC y OC), esta presuposición no entra en
consideración aquí. Sin embargo, observamos que las presuposiciones propuestas por estos
investigadores no tienen necesariamente una base firme.
Otra presuposición, una que sí es relevante en este caso, es “lectio difficilior lectio potior”, la cual
Aland y Aland traducen como “la lectura más difícil es la lectura más probable.”78
El argumento detrás de esta suposición es la creencia que ningún escriba hubiera cambiado
deliberadamente un texto fácil para hacerlo difícil, pero es más probable que hubiera cambiado un
pasaje difícil para hacerlo fácil. Los investigadores que apoyan esta presuposición afirman que esto
se aplica igualmente a las palabras concretas empleadas y a las implicaciones teológicas del texto.
Por lo tanto, según este argumento, la variante que es lingüísticamente o teológicamente más difícil
es más probablemente el original. En otras palabras, dadas dos versiones, una de las cuales es
gramáticamente o lingüísticamente correcta y la otra que es gramáticamente o lingüísticamente
incorrecta, es más probable que la versión gramáticamente o lingüísticamente incorrecta sea la
original. Del mismo modo, donde una versión tiene sentido teológico, o apoya las creencias
teológicas de la época, y la otra versión no tiene sentido teológico, o no apoya las creencias
teológicas de la época, entonces – según este argumento – es más probable que la versión
teológicamente difícil sea la original.
77
Aland, Kurt y Aland, Barbara, “The Text of the New Testament”, traducido del alemán por Rhodes, Erroll F. Grand
Rapids, Michigan: William B Eerdmans Publishing Company, 2ª edición inglesa, 1989, edición en rústica, 1995, p. 281
El texto inglés de esta cita se encuentra en la versión inglesa de este artículo, en esta misma página web.
78
Referencia como en la cita anterior
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
30 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Por cierto, Aland y Aland conceden, “no se debe de tomar este principio de manera demasiado
mecánica, con la adopción de la lectura más difícil de todas (lectio difficilima) como original
puramente debido a su grado de dificultad.”79
Sin embargo, Metzger, quien ejerció el papel de secretario del Comité Editorial del Nuevo
Testamento Griego de las Sociedades Bíblicas Unidas80
, 4ª edición revisada, declara como la
primera suposición del Comité:
“En general, conviene preferir la lectura más difícil, sobre todo cuando a primera vista el sentido
parece erróneo …”81
Esto parece ser precisamente lo que ha ocurrido en el caso del texto Nestle-Aland/UBS de 1
Timoteo 3:16:82
el Comité Editorial ha dado preferencia a la lectura difícil, “aparentemente
errónea”.
79
Referencia como arriba
80
“UBS” o “United Bible Societies”, en inglés
81
En “A Textual Commentary on the Greek New Testament”, 2ª edición, Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft / United
Bible Societies, 1994, p. 12*
82
Las Sociedades Bíblicas Unidas aceptaron los juicios del equipo Nestle-Aland, así que es inevitable que su texto
sigue las decisiones del Nestle-Aland 27ª edición (“NA27) y las ediciones inmediatamente anteriores.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 31
Capítulo 7:
¿Fue correcta su decisión?
Los investigadores que producen las ediciones críticas modernas del texto griego del Nuevo
Testamento merecen la gratitud de todos aquellos a quienes les importa el texto de este libro
excepcional. También merecen sumo respeto por sus conocimientos detallados de miles de
manuscritos y por su trabajo incansable y meticuloso mirando cada letra y cada palabra.
Sin embargo, no sería razonable esperar la perfección de ningún equipo humano, por dedicados que
sean sus miembros, y por cierto ni ellos reclaman esto para ellos mismos ni para su trabajo. Han
combinado sus conocimientos de los textos con sus juicios, los cuales basan en los principios y las
presuposiciones que les sirven de guías. Sin duda llegan a conclusiones correctas en la mayoría de
los casos. Y de hecho, en la inmensa mayoría de los casos de variantes textuales, la evidencia a
favor de una versión y no alguna otra es arrolladora.
Además, muchas “variantes” son diferencias ortográficas insignificantes, inevitables cuando un
idioma que se escribía de forma fonética se copiaba en otro continente y/o en otro siglo. Tales
cambios, los cuales componen la mayoría de las “miles de variantes” alegadas por los críticos de la
Biblia, no tienen ningún efecto en absoluto sobre el significado y ni siquiera sobre las palabras
empleadas.
En este caso concreto, mi opinión es que los miembros del comité que preparó el texto para Nestle-
Aland 27 (y su sucesor) y para la versión UBS 4 y su sucesor han llegado a una conclusión errónea,
por las razones siguientes:
1. Es menos probable que un texto que no tiene sentido sea original, que un texto que sí tiene
sentido.
2. Como indicado en el capítulo 5, arriba, el empleo de la palabra ὅς [“hos”, “que”, “quien”, “el
cual”] en esta oración es una imposibilidad gramatical, dado que no hay ningún antecedente en
la oración a la cual el supuesto pronombre relativo pudiera hacer referencia.83
3. De hecho, todos aquellos traductores de la Biblia que sostienen que la palabra griega sea ὅς
[“hos”, “que”, “quien”, “el cual”] y no Θεος [“theos”, “Dios”] no la traducen “correctamente”
como “el cual”, sino que sustituyen una palabra diferente (“él”), ya que “el cual” no es posible
aquí en español, tampoco.
Tenemos que darles crédito a Aland y Aland, porque admiten que, “En la crítica textual, el teórico
puro a menudo ha hecho más daño que bien.”84
A la luz de todas estas consideraciones, y la atribución repetida por parte del Apóstol Pablo de
estatus divino a Jesús, considero que es mucho más probable que el texto griego original sí haya
tenido “Θεὸς ἐφανερώθη ἐν σαρκί” [“theos efanerōzē en sarki”], “Dios fue manifestado en carne.”
83
Alguien pudiera sugerir que el supuesto pronombre relativo ὅς [“hos”] remite para atrás al sustantivo μυστήριον
[“mustērion”, “misterio”]. Sin embargo, gramaticalmente esto no es posible, dado que μυστήριον es un palabra neutra,
mientras que el pronombre relativo ὅς, el cual proponen, es masculino y por lo tanto no puede estar haciendo referencia
a una palabra que tiene el género neutro. De todas formas, el significado es claro: no fue “un misterio” el cual fue
“manifestado en la carne, recibido arriba en la gloria”, etc., sino Cristo mismo, lo cual queda también claro y fuera de
toda duda del contexto. Por razones análogas, no es posible que el antecedente del supuesto pronombre relativo sea el
sustantivo εὐσεβείας [“eusebeías”, “piedad”], puesto este sustantivo es femenino mientras que, como indicado arriba, ὅς
[“hos”] es masculino. Tampoco tendría sentido la oración si el antecedente fuera εὐσεβείας [“eusebeías”, “piedad”].
84
Aland, Kurt y Aland, Barbara, op. cit., p. 281
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
32 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Capítulo 8:
Principios Fundamentales para las Investigaciones
El propósito de toda investigación debería de ser descubrir y diseminar conocimiento e información
que sea nueva al menos al investigador y a su público potencial. Puede ser que el investigador
tenga una intuición, una teoría o una suposición que él o ella decide investigar o incluso demostrar
ser veraz, pero la única investigación válida es la que examina toda la información disponible y
sigue por donde le conduce la evidencia – incluso cuando no sea en la dirección por donde el
investigador o la investigadora esperaba ir. Los resultados de la investigación pueden ser
sorprendentes. Pueden incluso motivar a los investigadores y expertos a mejorar sus conocimientos
o incluso cambiar sus creencias.
En el campo de los manuscritos del Nuevo Testamento, las investigaciones a través de varios siglos
han revelado que la mayor parte del tiempo el texto no está disputado. Como indicado en el
capítulo 7, por lo general todos o prácticamente todos los manuscritos están de acuerdo, y las
diferencias principales son cambios ortográficos que no causan ninguna duda en cuanto a cuáles
eran las palabras originales. Otros cambios pueden incluir pequeños cambios al orden de las
palabras que no afectan el significado y a menudo son imposibles de reproducir en una traducción.
Esto meramente refleja la flexibilidad del orden de las palabras en el griego.
El hecho de que aquí estemos mirando tan solamente una letra en una palabra demuestra cuán
insignificantes son la mayoría de las variantes.
Sin embargo, los investigadores suelen empezar sus investigaciones en cualquier campo de
conocimientos humanos con una serie de presuposiciones y conjeturas en cuanto a lo que creen que
van a encontrar. Para poder estar seguros de llegar a las conclusiones correctas, tienen que estar
preparados a aceptar que los resultados de sus investigaciones pueden demostrar que ellos mismos
estaban equivocados. En otras palabras, tienen que hacer esfuerzos vigorosos para evitar que sus
conclusiones estén influenciadas por sus prejuicios o creencias.
¿Soy yo neutral, o tengo un interés en que el texto tenga una de estas palabras y no la otra?
A la luz de estas consideraciones, es necesario preguntar, ¿Tengo yo ideas preconcebidas acerca de
este pasaje? ¿Tengo yo una predisposición a un punto de vista y no al contrario? ¿Soy yo partidista
acerca de alguna versión de este texto? ¿Tengo yo una conclusión preferida o un resultado
preferido para mis investigaciones? ¿Estoy yo sujeto a parcialismo en cuanto a lo que pueda decir
este versículo? Esencialmente, ¿Tengo yo prejuicios teológicos que pudieran influenciar mi
conclusión? En otras palabras, ¿Qué es lo que yo quiero que este pasaje diga?
Ésta es una pregunta extremadamente importante. Muchos escritores e incluso algunos
investigadores empiezan con la conclusión que ellos quieren demostrar ser comprobada, y a partir
de ese punto trabajan en sentido inverso para atrás a fin de llegar a la conclusión deseada. El
método empleado consiste en citar de fuentes que dan apoyo, o las cuales se puede utilizar de forma
que parezcan dar apoyo, y excluir o denigrar las fuentes que socaven y minen el argumento que está
siendo promocionado. Esta estrategia la ejemplifican los escritores de los Testigos de Jehová, pero
no se limita a ellos.85
Un ejemplo de esta estrategia se ve en el libro por BeDuhn sobre la versión
de la Biblia de los Testigos de Jehová.86
De hecho, tal estrategia o enfoque se ve de vez en cuando
en la mayoría de los campos de conocimientos humanos, desde los que niegan que haya ocurrido el
85
En el caso de los Testigos de Jehová, se remite a los lectores al artículo en esta página web sobre su empleo de los
expertos, aquí: http://livingwater-spain.com/expertos.pdf
86
Ver el estudio de su libro en esta página web, aquí: http://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 33
Holocausto hasta los proponentes de todo tipo de teorías de conspiración políticas o religiosas, hasta
incluso los que reclaman que los hombres nunca hayan llegado a la luna o que el calentamiento
global sea un fraude.
Normalmente, una búsqueda en el internet revelará páginas web y afirmaciones que apoyan
cualquier punto de vista en absoluto, no importa cuán extravagante y excéntrico sea. El hecho de
que alguna otra persona, en alguna parte del mundo, apoya, o aparentemente haya apoyado en algún
momento en el pasado, aquellas ideas que son la obsesión del que haya hecho la búsqueda en el
internet, no es ninguna garantía de que las ideas sean exactas o correctas, o incluso de que tengan en
absoluto cualquier fundamento en la verdad. Por lo tanto, es necesario evaluar los resultados de
búsquedas en el internet con precaución, incluso con sospecha.
Naturalmente, los lectores tienen el pleno derecho de aportar el mismo escepticismo a esta página
web. De hecho, les animo a hacerlo. Los que lean cuidadosamente los artículos en esta página web
encontrarán que las afirmaciones hechas están constantemente apoyadas por referencias detalladas a
las fuentes más autoritativas, respetadas y aceptadas, entre ellas, los diccionarios principales de
griego Koiné y algunos de los académicos más prestigiosos de universidades y otras instituciones
académicas respetadas mundialmente. En cuanto a declaraciones de la Biblia, siempre procuro dar
una perspectiva justa y equilibrada de lo que dice sobre el tema que se esté estudiando, y siempre
doy la referencia exacta, con el capítulo y el versículo. Animo a los lectores a consultar los
versículos en una selección de traducciones establecidas y reconocidas más allá de los confines de
cualquier denominación o secta, y a leer el contexto. Les es fácil a los escritores rellenar un
artículo con cantidades inmensas de referencias bíblicas, las cuales o bien no tienen nada que ver
con el tema presentado, o incluso lo contradicen, cuando uno las lee en su contexto.87
Entonces, ¿tengo prejuicios teológicos acerca del texto de 1 Timoteo 3:16? Debo confesar que soy
cristiano. Además, tanto mi lectura del Nuevo Testamento durante muchos años como mis estudios
de este tema durante la mayor parte de esos años me han convencido de que los creyentes de la
época del Nuevo Testamento atribuían muy pronto estatus divino a Jesús. Sin embargo, cuando
hace varios años invité a un líder de los Testigos de Jehová a entrar en mi casa para conversar
acerca de la deidad de Cristo y él insistió en que la versión Reina-Valera se equivoca con la frase
“Dios fue manifestado en carne”, contesté, “Puede ser que tenga usted razón. Yo no necesito este
versículo para creer que el Nuevo Testamento enseña la deidad de Cristo.” Y, efectivamente, no lo
necesito. En numerosos otros sitios el Nuevo Testamento declara esto. Arriba se ha hecho
referencia a unos pocos versículos del Apóstol Pablo. Sería posible citar muchos otros versículos
escritos por Pablo, además de versículos de otros escritores neotestamentarios, e incluso cita a
Cristo mismo. Pero ése no es el tema de este artículo, así que no lo profundizaremos aquí..
De hecho, cuando respondí a ese reto del Testigo de Jehová que me visitaba, yo no había visto
ninguno de los manuscritos de la Biblia. Mi suposición era que el texto en las ediciones 26 y 27 del
texto Nestle-Aland del Nuevo Testamento griego88
sería correcto. Mi interés en investigar este
versículo surgió años más tarde, después de haber visto manuscritos bíblicos de la antigüedad y
haberme dado cuenta de que las diferentes interpretaciones se debían a una diferencia minúscula en
la forma de tan solamente una letra. Así que consulté otros manuscritos, tanto en la British Library
(la Biblioteca Nacional Británica) en Londres y a través del estudio de facsímiles de los textos.
Cuando hice aplicación de los mejores principios que deben formar la base de cualquier
investigación honrada, seguí por donde me condujo la evidencia. De hecho, fue la evidencia la que
me hizo cambiar de opinión y me llevó a una conclusión diferente.
87
Esta táctica la personifica la mayoría de los escritos de los Testigos de Jehová.
88
Equivalentes, en cuanto a las palabras (pero no a toda la puntuación) al Nuevo Testamento Griego de las Sociedades
Bíblicas Unidas, 3ª y 4ª edición, respectivamente.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
34 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
¿Tienen los Testigos de Jehová un interés en que tenga 1 Timoteo 3:16 una lectura y no la otra, o
son neutrales?
Yo no necesito que 1 Timoteo 3:16 diga “Dios”, pero los Testigos de Jehová sí necesitan que no lo
diga. Si dice “Dios”, su doctrina de que Jesús sea el Arcángel Miguel es errónea. Si no dice
“Dios”, les queda un versículos menos con el cual hacer batalla, y pueden dirigir su atención a
modificar el texto de otros versículos y a “traducirlos” de tal forma que no hundan sus doctrinas.
Inevitablemente, terminan por falsificar el sentido de muchos versículos bíblicos. Sin embargo, en
el caso de 1 Timoteo 3:16, no necesitan falsificar el texto, a condición de que empleen el texto del
Nestle-Aland 2789
o algunas de las otras ediciones modernas del texto griego.
Conclusión
Aquí, hemos procurado llevar a cabo una investigación seria y justa del texto, presentando con
exactitud dos puntos de vista opuestos. Por las razones dadas en este artículo, he llegado a la
conclusión de que los expertos que han dicho que el texto original contenía la palabra ὃς [“hos”],
“que”, “quien”, “el cual”, están equivocados y de que la palabra original efectivamente fue Θεὸς
[“theos”], “Dios”. Dejo a los lectores llegar a sus propias conclusiones.
89
Este texto refleja la decisión para este versículo hecha por Westcott y Hort en su versión de 1881 “The New
Testament in the Original Greek”.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 35
Apéndice: Información adicional sobre el Códex Alexandrinus
En 1627, el manuscrito que conocemos como el Códex Alexandrinus fue regalado al rey Carlos I de
Inglaterra por el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Oriental Cyril Lucaris, quien lo había llevado
consigo cuando abandonó Alejandría.
El facsímil de la parte de ese documento que contenía el Nuevo Testamento fue publicado por el
Museo Británico en 1786, anteriormente a la invención de la fotografía. Fue preparado por el
Orientalista y erudito bíblico Carl Gottfried Woide, quien trabajaba a cargo de documentos en el
museo. Para producir el facsímil, se preparó una fuente especial en cuatro tamaños, basada en la
forma de las letras en el manuscrito. El facsímil reprodujo el formato del texto original con mucha
fidelidad, y donde faltaran letras en el texto original, o fuesen indescifrables, fueron omitidas en el
facsímil.
En el texto principal de este artículo hemos reproducido una pequeña sección de aquella edición del
texto, en la cual figuraba 1 Timoteo 3:16. La transcripción hecha por Woide fue disputada por
algunos escritores a finales del siglo 19. Sin embargo, varios acontecimientos han causado un
deterioro serio en la calidad del manuscrito desde 1786. A través de los siglos desde que llegara el
Códex Alexandrinus a Londres, no había habido conocimiento de los daños que serían causados al
manuscrito al ser expuesto a la luz del sol o a otras luces fuertes, las cuales podrían hacer que la
tinta perdiera intensidad. En 1879 el Museo Británico fotografió la parte del Códex Alexandrinus
que contenía el Nuevo Testamento y publicó un facsímil a tamaño original90
. Para hacer esto, las
páginas fueron quitadas de la encuadernación y sujetadas con chinchetas a una pared en un patio
interior del Museo Británico, donde fueron fotografiadas, iluminadas por la luz del sol.
Inevitablemente, esto habrá causado algún grado de desteñimiento de la tinta, además de daños
incidentales al pergamino.
La exposición recibida para las fotografías fue algo inferior a lo deseado, dando como resultado
unas imágenes que eran mucho más oscuras que el manuscrito original. Donde hay texto pálido,
esto puede ayudar, pero el sol dio sobre las páginas a un ángulo agudo, y donde el pergamino no
estuviera completamente plano, los contornos de la superficie del pergamino han causado sombras
que pueden dificultar la lectura del texto.
Además, el objetivo empleado para sacar estas fotografías no daba una nitidez óptima en las
esquinas de la imagen, y la palabra que nos interesa no está lejos de una esquina. La Θ (¿u O?) es
un poco borrosa y la barra que forma parte de la letra Θ no está completamente visible, aunque una
marca oscura en el centro de la O parece ser parte de la barra que la convierte en una Θ. Sin
embargo, la imagen fotográfica sí enseña claramente la barra que se escribía sobre las nomina
sacra. Esta barra no se hubiera escrito sobre la palabra “hos” (“que”, “quien”, “el cual”). Por lo
tanto, parece altamente probable que la palabra es efectivamente ΘC (“Dios”) así que la
transcripción hecha por Woide aproximadamente un siglo antes había sido correcta y exacta.
90
Las páginas del Antiguo Testamento fueron fotografiadas y publicadas en el curso de los tres años siguientes. Esta
copia fotográfica puede ser consultada en la Biblioteca Británica en Londres por personas que hayan sido concedidas
una Tarjeta de Lector a fin de emprender investigaciones.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
36 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
Copia de 1 Timoteo 3:16 de la edición de 1879
© The British Library Board (Royal Ms. D VIII)
En la edición hecha por Woide, incluso podemos ver las mismas letras que transparentan del otro
lado del pergamino (ver p. 17), en prácticamente los mismos sitios (ver la última línea en este
ejemplo), así que percibimos cuán meticuloso era.
En 1909, el Museo Británico publicó un nuevo facsímil fotográfico del Nuevo Testamento del
Códex Alexandrinus.91
El objetivo fotográfico empleado en 1909 tenía una resolución
significativamente mejor que el que fue empleado treinta años antes y la mejora de nitidez es
particularmente clara en los bordes del texto. La exposición fue también más correcta, dando como
resultado imágenes con muchísimo más claridad. Por consiguiente, a pesar de que la edición de
1909 no reproduce el texto al tamaño original, sino bastante más pequeño, es más fácil leerlo,
aunque donde el texto original era más pálido, la edición de 1879 puede ser de ayuda. El deteriora
continuado del manuscrito y el desteñimiento progresivo de la tinta son también obvios en algunos
sitios.
Copia de 1 Timoteo 3:16 de la edición de 1909
© The British Library Board (Royal Ms. D VIII)
A principios del siglo 21, el Nuevo Testamento fue fotografiado en su nueva ubicación, la
Biblioteca Británica, esta vez de forma numérica/digital, y en color. Los resultados no han sido
publicados en forma impresa, pero pueden ser consultados en el internet, aquí:
http://www.bl.uk/manuscripts/Viewer.aspx?ref=royal_ms_1_d_viii_fs001r Para ver 1 Timoteo
3:16, busque folio 120 recto (el cual tiene un número de página que no es parte del texto original, en
números árabes en lo alto de la página, el número 145).
91
Aparentemente, el Antiguo Testamento fue fotografiado al mismo tiempo, pero su publicación demoró. Apareció en
cuatro partes entre 1915 y 1957.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 37
Copia de 1 Timoteo 3:16 de la edición digital del siglo 21
© The British Library Board (Royal Ms. D VIII)
En esta copia, la transcripción a la derecha que ha sido hecha por el autor de este artículo emplea
una fuente que se parece lo más posible a la que fue empleada en el manuscrito. El texto
reproducido aquí empieza dos líneas más arriba en la página que en las reproducciones anteriores, a
la mitad del versículo 15. Por lo tanto, la palabra Θεος [“theos”, “God”] se encuentra en la quinta
línea del texto, justo antes de la gran F de “manifestado”.
Lo más obvio de esta fotografía tomada en el siglo 21 es cuán terriblemente ha desteñido el texto en
el curso del último siglo. Ya en la década de los 70 del siglo 19, el experto en textos Scrivener
había comentado sobre el deterioro del texto: “la vitela ha deteriorado hasta el punto de tener
agujeros en muchos sitios, y … la tinta se desprende … en cualquier ocasión cuando se toque una
hoja un poco bruscamente.”92
Así que es fácil ver cómo, en algunos manuscritos de la antigüedad, si algunos milímetros
de tinta se han levantado del material de soporte, la forma de una letra puede quedar
incompleta. En el caso de 1 Timoteo 3:16, una Θ (“zeta”) puede fácilmente haber sido
percibida como una O (“ómicron”).
En el siglo 21, es extremadamente difícil leer algunas partes del Códex Alexandrinus. El personal
de la Biblioteca Británica ha observado los daños inmensos al manuscrito causados por su
exposición al sol y a otras fuentes fuertes de luz. El manejo e incluso maltrato repetido de este
manuscrito, sin tomar precauciones cuidadosas, también ha causado daños al pergamino mismo en
muchos sitios, a consecuencia de lo cual es ahora muy frágil. Ahora es guardado con muchísimo
cuidado y raras son las veces que se les permite a los investigadores tocarlo. Además, solamente se
permite mirarlo con una luz muy suave.
En mi transcripción del texto, he seguido el procedimiento estándar, incluyendo entre corchetes las
letras que hubieran estado en la parte de la página que ahora falta. El espacio disponible hace
pensar que las letras entre corches sean probablemente las correctas. Dado que en la mayoría de los
casos, una parte de estas palabras incompletas y frases conocidas ha sobrevivido, no existe duda en
cuanto a las palabras.
92
Scrivener, Frederick Henry, “Six Lectures on the Text of the New Testament”, Cambridge: Deighton, Bell & Co.,
1875, p. 52. Citado en Smith, W. Andrew, “A Study of the Gospels in Codex Alexandrinus”, Leiden/Boston: Brill,
2014, p.39, lo cual es una revisión de la tesis doctoral de Smith sobre el Códex Alexandrinus. El texto original inglés
de esta cita se encuentra en la versión inglesa de este artículo, en esta misma página web.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
38 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
El significado del texto que resulta es el siguiente:
[compor]tarse, la cual es la iglesia
[del Dios vi]vo, la columna y cimiento
[de la ver]dad. Y confesa-
[da]mente grande es el de la pi-
[edad] misterio: Dios fue manifest-
[ado e]n carne, fue justificado en el espíritu
[apa]reció a ángeles, fue predicado entre los
[gen]tiles, fue creído en el mundo,
[fue re]cibido arriba en gloria.
Al igual que con mi traducción de la edición de 1862 por Tischendorf del Códex Sinaiticus, he
separado las palabras al final de algunas líneas con el fin de simular separaciones equivalentes en
palabras en el griego. Los lectores recordarán que el griego no empleaba un guión cuando separaba
una palabra al final de una línea. Aquí tampoco pretende esta traducción palabra-por-palabra ser
una traducción al español corriente. Tal traducción sería algo como:
“… comportarse, la cual es la iglesia de Dios viviente, la columna
y el cimiento de la verdad. Y ciertamente, grande es el misterio
de este mensaje espiritual: Dios fue manifestado en carne, fue
justificado en el Espíritu, apareció a ángeles, fue predicado entre
los gentiles, creyeron en él en el mundo y fue recibido arriba en
gloria.
Por lo tanto, me parece claro que de hecho el texto griego sí dice, “Dios fue manifestado en carne.”
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 39
Postdata: Objeciones a este Artículo
En agosto de 2021 un visitante a esta página web me escribió lo siguiente:
“El otro día estuve conversando con alguien acerca del texto correcto de 1 Tim 3:16. Yo estuve
abogando a favor de la palabra "theos" y él estuvo abogando por "hos". Para justificar su posición,
me envió la información siguiente:”
A continuación vino un pasaje largo de texto denso, más de 950 palabras de largo, el cual
argumentaba que θεός no es posible y que el texto debe ser “οj”, lo cual me imagino que será una
representación errónea de ὃς [“hos”].
El que me escribía concluyó, “Yo estoy confundido acerca de esta información.”
Mi respuesta: ¡Esa fue precisamente la intención del que había escrito el pasaje! El pasaje que él
había recibido pudiera haber venido directamente del departamento de escritura en la jefatura de los
Testigos de Jehová en el estado de Nueva York, Estados Unidos. De hecho, probablemente es el
caso, ya que demuestra muchas de las características de las publicaciones de esa “Organización”:
1. No se da el nombre del autor.
2. El pasaje hace uso de un vocabulario “técnico” innecesario e incluso raro, tal como “un himno
seis-estrofado”93
. Este estilo lo adopta la Organización de los Testigos de Jehová, no con el
propósito de mejorar el entendimiento, sino para intimidar al lector, presentando argumentos
los cuales no tienen como propósito aclarar, sino persuadir. Un escritor que anteriormente tuvo
una posición muy elevada en la Organización describe esto como “intimidación intelectual”.94
Hemos mirado esto en otros sitios en esta página web, por ejemplo, en el artículo sobre Juan
8:58, aquí: http://livingwater-spain.com/Juan8_58.pdf (en el capítulo “¿Una Regla de
Gramática Griega?”, en la página 7 de la edición consultada el 20.8.21) y en la crítica del libro
de BeDuhn, aquí: http://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf (en el capítulo 12, “BeDuhn El
Investigador Neutro”, en la página 58 de la edición consultada el 20.8.21).
3. El pasaje da referencias bíblicas sin citar los versículos. La Organización exige que sus
miembros pasen horas todas las semanas leyendo publicaciones hechas por la Organización, y
puede tener la confianza de que la mayoría de sus miembros francamente no dispondrá del
tiempo necesario para buscar y leer cada referencia.
4. La misma técnica es empleada en la revistas de la Organización, “La Atalaya” y “¡Despertad!”.
5. El pasaje hace afirmaciones las cuales incluso una investigación mínima en seguida demuestra
ser obviamente falsas.
6. Si se chequean las referencias, generalmente se hace claro que no apoyan las afirmaciones
hechas e incluso en muchos casos el material citado demuestra de manera conclusiva que las
afirmaciones hechas son falsas, como en este caso. En otros casos, se observa que algunas de
las referencias dadas son simplemente irrelevantes a las afirmaciones hechas.
El pasaje parece haber sido copiado directamente del CD anteriormente distribuido por la
Organización, o de los argumentos defensivos a los cuales los miembros ahora tienen acceso en la
página web de la Organización. La intención es presentar a las personas que reten las afirmaciones
93
Esto suena incluso más incomprensible en inglés, ya que la palabra “strophed” es completamente desconocida.
94
Franz, Raymond, “In Search of Christian Freedom”, Atlanta: Commentary Press, 2007, especialmente las páginas
453-454 Como miembro anterior del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová, y ex-escritor para sus libros y
revistas, Franz estuvo en buena posición para tener conocimientos del empleo de esta técnica.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
40 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
de la Organización con una masa de texto que no es comprendido ni por la persona que la copie ni
por la persona que la reciba. El propósito es silenciar el debate y poner una parada al análisis
racional.
Recuerda unas palabras en la segunda epístola de Pedro: “algunos puntos … que los ignorantes e
inconstantes tergiversan, como lo hacen también con las demás Escrituras, para su propia
perdición.” (2 Pedro. 3:16, NVI)
En mi contestación inicial al que me había escrito, puse:
En cuanto al comentario que usted reproduce, es mayormente especulativo. Es decir, presenta
afirmaciones para las cuales no se da ninguna evidencia, e imagina lo que pudieran haber sido las
motivaciones o las actitudes de varios copistas desconocidos.
Estas especulaciones no proveen ninguna base sólida para rechazar los argumentos que presento en
mi artículo, los cuales están basados tanto en la estructura gramatical del pasaje como en una amplia
gama de manuscritos importantes y lecturas de leccionarios, muchos de ellos de una fecha muy
temprana.
Repito que nuestro punto de partida siempre debe ser el texto y lo que este dice, no lo que nosotros
quisiéramos que dijera. Mucha discusión acerca de 1 Timoteo 3:16 empieza a partir de las
creencias de los que hablan o escriben, los cuales procuran a continuación imponer sus creencias
sobre el pasaje.
Como escribí arriba en el artículo, yo no necesito que 1 Timoteo 3:16 diga “Dios”, dado que hay
muchos otros pasajes bíblicos que señalan la deidad de Cristo. Al contrario, los Testigos de Jehová
(y otras personas que se oponen a la deidad de Cristo) sí necesitan que no diga “Dios”, así que
ellos están fuertemente motivados a imponer sus creencias sobre el pasaje, mientras que yo puedo
ser completamente neutro acerca de él y entonces puedo limitarme a examinar sencillamente la
evidencia relevante.
En cuanto a las afirmaciones específicas en las objeciones presentadas, aquí miraremos brevemente
algunas de ellas.
El argumento presentado hace referencia a algunos manuscritos los cuales afirma tener ὃς [hos],
pero la referencia principal es a “prácticamente la entera tradición de textos en Latín”, los cuales
dice que “tiene el pronombre relativo neutro ο [ómicron griego], (ho “lo cual”)”. Observamos el
empleo que la letra griega ómicron aquí.
Hay tres errores en esta afirmación:
1. La “tradición de textos en Latín” fue escrita en el alfabeto romano, así que no puede haber
tenido la letra griega “ο”, revindicada por el escritor.
2. “prácticamente la entera tradición de textos en Latín” significa que no todos los textos tienen
un pronombre relativo. Así que, ¿cuáles de los textos lo tienen, y cuáles no? No nos dicen.
Por lo tanto no es posible averiguar si esta afirmación se confirma o no.
3. Lo que pueda haber dicho “prácticamente la entera tradición de textos en Latín” es de todos
modos irrelevante, dado que tenemos una plétora de manuscritos de la antigüedad en el griego
original.
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
© Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 41
A continuación, el pasaje sugiere que en 1 Timoteo 3:16 el versículo bíblico fue cambiado por
escribas, y especula sobre lo que les haya podido motivar. Por supuesto, esto no es nada más que
especulación, y no nos dan ninguna evidencia o fuentes. En cuanto a esta afirmación, cito a dos
académicos establecidos y respetados, Köstenberger y Kruger, quienes escriben95
(en contestación a
otro escritor):
“el hecho de que estos cuatro escribas lo hayan [corregido] de manera consciente no equivale decir
que lo hayan hecho por razones teológicas. Estas dos cosas no son equivalentes. Estos escribas
pueden simplemente haber pensado que el escriba anterior se había equivocado, o posiblemente lo
corrigieron simplemente conforme a lo que tenían en el manuscrito antiguo que ellos estaban
copiando. Además, un número considerable de otros manuscritos mayúsculos96
tienen ΘΣ
(“Dios”), [el cual figura en el texto original,] no como para de una corrección (K L P Ψ], así que no
hay ninguna indicación de que lo haya hecho de manera intencional. A fin de cuentas, la
explicación de la variante en 1 Timoteo 3:16 será probablemente muy banal. Simplemente un
error.”97
El pasaje que han presentado para oponerse a este artículo mío dice también:
el resto de 3:16, empezando con οj, parece formar un himno seis-estrofado. Como tal, es un
texto aparentemente incorporado en la carta sin conexión sintáctica. Por lo cual, no solamente
no deberíamos buscar un antecedente para οj (como a menudo lo hacen los comentaristas), sino
que el pronombre relativo es por lo tanto una lectura no demasiado difícil. Una vez que
tengamos el género en cuenta, el pronombre relativo encaja hábilmente en el estilo del autor (v.
también Col 1:15; Fil 2:6 para otros sitios en los cuales el pronombre relativo inicia un himno,
como a menudo era el caso en la poesía de la época).
Mi comentario: primero, todo lo afirmado está basado en suposiciones. Observe el empleo de las
palabras “parece” y “aparentemente”. El resto de la sección asume que estas suposiciones son
correctas, a pesar de que no se ha presentado ninguna evidencia para apoyar esta afirmación.
Segundo, la referencia a “género” literario es irrelevante.
Tercero, y muchísimo más importante, es que las afirmaciones hechas por el escritor no están
apoyadas por los versículos bíblicos que él presenta. El declara que en el “género poético” los
pronombres relativos se emplean sin antecedentes y a continuación da dos referencias bíblicas, las
cuales él afirma “encaja[n] hábilmente en el estilo del autor”.
De esta manera implica que en Colosenses 1:15 y Filipenses 2:6 ὅς [hos, “el cual”] esté empleado
sin un antecedente, pero esto no es verdad. Para Colosenses 1:15 el antecedente se encuentra
anteriormente en la misma oración, en la sección que conocemos como el versículo 13, recordando
que no hubo números de versículos en el texto original. Es
τοῦ υἱοῦ τῆς ἀγάπης αὐτου
[tou huiou tēs agapēs autou]
“del Hijo del amor suyo”
“de su amado hijo”. Así que el pasaje dice, “de su hijo amado … el cual es la imagen del Dios
invisible ". “Hijo” es el antecedente del pronombre relativo ὅς [hos, “el cual”].
95
Köstenberger, Andreas J y Kruger, Michael J, “The Heresy of Orthodoxy”, Wheaton, Illinois: Crossway, 2010
96
Estos son los manuscritos más antiguos, los cuales se escribían enteramente en letras mayúsculas. A menudo se les
llama también “unciales”.
97
op. cit., pp. 222-223, énfasis añadido
¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16?
42 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022
En cuanto a Filipenses 2:6, el antecedente de ὃς [hos, “el cual”] es nada menos que ¡las dos
palabras anteriores: Χριστῷ Ἰησοῦ [Jristō Iēsou] (Fil. 2:5)! El pasaje declara, “Cristo Jesús, el
cual, siendo en forma de Dios ...”, y aquí “Cristo Jesús” es el antecedente al cual se refiere el
pronombre relativo ὅς [hos, “el cual”].
Así observamos que el autor de este pasaje estaba haciendo afirmaciones que son
demostradas como falsas ¡por los pasajes bíblicos mismos a los cuales él hace referencia!
En el mejor de los casos, debemos concluir que él no era competente en su lectura del texto griego;
en el peor de los casos, que él engañaba deliberadamente a sus lectores, confiando que ellos
supondrían que sus afirmaciones eran correctas y que ellos no averiguarían con el texto griego, o
incluso que muy probablemente no tendrían los conocimientos necesarios para poder entender el
texto griego ni para reconocer su estructura gramatical.
En cuanto a “la poesía de la época”, el escritor no presenta ningunos datos para apoyar esta
afirmación, la cual en cualquier caso es totalmente irrelevante, dado que tenemos un cuerpo de
datos enorme en el Nuevo Testamento griego y la traducción griega del Antiguo Testamento, la
Septuaginta.
Esto demuestra con la mayor claridad posible que el escritor de las afirmaciones no maneja los
datos de manera honesta. Por lo tanto, no podemos justificar desperdiciar más tiempo para
demostrar la falsedad de sus demás afirmaciones injustificadas.

Más contenido relacionado

DOCX
Acerca de 1 timoteo 3
PDF
Sesión 1, La Biblia como Palabra de Dios.pdf
PPTX
Jesús, Divino – Humano.-Ricardo Adasme.pptx
PPTX
Biblia y revelación
PPTX
Taller de Sagradas Escrituras
PDF
Nuestro Padre Celestial
PDF
2_Pedro_1_1.pdf
PDF
Jesus, tu quien eres?
Acerca de 1 timoteo 3
Sesión 1, La Biblia como Palabra de Dios.pdf
Jesús, Divino – Humano.-Ricardo Adasme.pptx
Biblia y revelación
Taller de Sagradas Escrituras
Nuestro Padre Celestial
2_Pedro_1_1.pdf
Jesus, tu quien eres?

Similar a 1Tim3_16_esp.pdf (20)

DOC
Biblia de testigos de jehova
PPT
Testigosde jehova 4-peligros
PDF
Jesus es Dios
PDF
EL UNICO DIOS VERDADERO
PDF
Tema 20
PDF
Enseñanza nº20
PPSX
Introducción a las Sagradas Escrituras
PPT
PDF
1 timsept04 (1)
DOCX
Sinopsis de colosenses
PDF
El significado correcto de Juan 1
DOCX
Estudio 1
PDF
Que dicen los hombres testigos
PPTX
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
PDF
Cómo+nos+llegó+la+biblia
PPT
Introducción a la Sagrada Escritura
DOC
Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la fe
PDF
libro CRISTIANO para imprimir jehová uno es.pdf
DOCX
comentario Biblico Evangelio de JUAN CAP 1
PPSX
Biblia - Taller 01.02 ¿Son todas las Iglesia llamadas cristianas y sus Biblia...
Biblia de testigos de jehova
Testigosde jehova 4-peligros
Jesus es Dios
EL UNICO DIOS VERDADERO
Tema 20
Enseñanza nº20
Introducción a las Sagradas Escrituras
1 timsept04 (1)
Sinopsis de colosenses
El significado correcto de Juan 1
Estudio 1
Que dicen los hombres testigos
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Cómo+nos+llegó+la+biblia
Introducción a la Sagrada Escritura
Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la fe
libro CRISTIANO para imprimir jehová uno es.pdf
comentario Biblico Evangelio de JUAN CAP 1
Biblia - Taller 01.02 ¿Son todas las Iglesia llamadas cristianas y sus Biblia...
Publicidad

Más de NARVAEZALEXANDER (6)

PPTX
Ancient Greek for Everyone: A New Digital Resource for Beginning Greek
PPTX
Ancient Greek for Everyone: A New Digital Resource for Beginning Greek
PPTX
La Lealtad.pptx
PPTX
INT. GRIEGO KOINE.pptx
PPTX
LOS NO ALCALZADOS.pptx
PPTX
La Lealtad.pptx
Ancient Greek for Everyone: A New Digital Resource for Beginning Greek
Ancient Greek for Everyone: A New Digital Resource for Beginning Greek
La Lealtad.pptx
INT. GRIEGO KOINE.pptx
LOS NO ALCALZADOS.pptx
La Lealtad.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

1Tim3_16_esp.pdf

  • 1. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? ¿Es verdad que dice que Jesucristo es Dios, o no? por el Dr Trevor R Allin Segunda edición con contestaciones a objeciones www.livingwater-spain.com
  • 2. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 2 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Fecha de primera publicación: Diciembre de 2017 © Trevor R Allin 2022 Esta revisión: 13 de julio de 2022 Agradezco a mi hermano Brian R Allin por haber leído el manuscrito y por haber hecho observaciones que han sido de gran ayuda. RVR60: La Santa Biblia, la traducción Reina-Valera, revisión de 1960 © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina. RVR95: La Santa Biblia, la traducción Reina-Valera, revisión de 1995 © 1995 Sociedades Bíblicas Unidas NVI: La Santa Biblia: Nueva Versión Internacional © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. LBLA: La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation, La Habra, Calif., EE.UU. Acerca del Autor El doctor Trevor R Allin se graduó de la Universidad inglesa de Leeds con el título de licenciado en Fonética, Francés, Español y Filosofía e Historia de la Religión. En el año de su graduación fue el único en su curso en recibir la calificación Honores de Primera Clase (en inglés, “First Class Honours”), equivalente a la calificación “Matrícula de Honor”, “Sobresaliente cum Laude” o “Summa cum Laude” en los títulos universitarios de muchos países. Después de haber estudiado lingüística, realizó investigaciones sobre un idioma indígena sudamericano, para lo cual vivió en una comunidad indígena y estudió el idioma con hablantes del mismo durante un periodo de más de un año. Posteriormente, la Universidad de St Andrews en Escocia le galardonó con el título de Doctor en Lingüística (Ph.D.) por su tesis doctoral “A Grammar of Resígaro”. Durante muchos años enseñó varios idiomas hasta el nivel de Bachillerato en colegios del Estado en Inglaterra y Alemania y en colegios reconocidos por el Estado en Escocia y España. Trabajó durante muchos años a tiempo completo en la inspección y formación continua de profesores de idiomas modernos ya calificados. Editoriales en el sector educativo en el Reino Unido han publicado materiales didácticos escritos por él para profesores y estudiantes del francés, alemán y español en una ancha gama de niveles, incluyendo Bachillerato y también ha sido autor y examinador para los exámenes utilizados por algunas de las principales entidades nacionales oficiales británicas de exámenes. También han sido publicados libros que él ha traducido del español al inglés y del alemán al inglés y al español, y es el autor de “Curso de Griego Bíblico: Los elementos del Griego del N.T.”1 , la edición española del libro de texto principal de Griego del Nuevo Testamento “Los Elementos del Griego del Nuevo Testamento.”2 Ha enseñado Griego del Nuevo Testamento (Koiné) a adultos de habla española en España y ha dado conferencias en varios lugares en España sobre uno de los manuscritos griegos más antiguos y de mayor importancia de la Biblia, el Códex Sinaiticus. 1 CLIE, 2019 Ver https://www.clie.es/curso-de-griego-biblico 2 Edición original inglesa por Jeremy Duff: “The Elements of New Testament Greek”, Cambridge: Cambridge University Press, 2005
  • 3. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 3 CONTENIDO Acerca del Autor 2 Una nota acerca de la segunda edición 4 Introducción 5 Capítulo 1 ¿Qué forma tenían los manuscritos más antiguos y cómo fueron producidos? 7 Capítulo 2 ¿Cómo llegó a ser que algunos manuscritos tienen “Dios” y otros tienen “el cual”? 11 Capítulo 3 ¿Cuál es la evidencia de los manuscritos en el caso de 1 Timoteo 3:16? 14 Códex Sinaiticus 14 ¿Por qué no aceptó Tischendorf la corrección en 1 Timoteo 3:16? 16 Evidencia que sugiere que se debería aceptar esta corrección 16 Cómo ver el original del Códex Sinaiticus 16 Códex Alexandrinus 17 Otros manuscritos del Nuevo Testamento 18 Citas de la Biblia en otros manuscritos de la antigüedad 19 Los leccionarios eclesiásticos 20 Capítulo 4 ¿Es probable que el autor de esta carta, el Apóstol Pablo, pudiera haber empleado la palabra Θεὸς [“theos”] aquí? 21 Capítulo 5 ¿Es posible la palabra ὅς [“hos”] en esta oración? 25 Capítulo 6 Frente a dos palabras diferentes en los manuscritos que tenían ante ellos, ¿por qué decidieron los editores del NA27/UBS4 elegir la palabra ὃς [“hos”] y rechazar la palabra Θεὸς [“theos”]? 29 Capítulo 7 ¿Fue correcta su decisión? 31 Capítulo 8 Principios Fundamentales para las Investigaciones 32 Apéndice Información adicional sobre el Códex Alexandrinus 35 Postdata Objeciones a este artículo 39
  • 4. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 4 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Una nota acerca de la segunda edición Este artículo ha desencadenado un debate animado en algunos círculos, y frecuentemente se han hecho afirmaciones las cuales han sido completamente sin justificar y a menudo totalmente erróneas. Miramos algunas de estas afirmaciones en una postdata nueva. Trevor R Allin Agosto de 2021
  • 5. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 5 Introducción En la versión Reina-Valera de la Biblia, la revisión de 1960, la traducción dada de 1 Timoteo 3:16 es la siguiente: “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.” Será obvio a cualquier persona que conozca el mensaje del Nuevo Testamento que él que fue “Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria” no puede ser otro que Jesucristo.3 Así que, según la traducción Reina-Valera de este versículo, se describe a Jesucristo, quien “fue manifestado en carne”, como Dios. Sin embargo, la mayoría de las traducciones modernas no tienen la palabra “Dios” en este versículo. Por ejemplo, la Nueva Versión Internacional tiene: “No hay duda de que es grande el misterio de nuestra fe: Él se manifestó como hombre; fue vindicado por el Espíritu, visto por los ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido en la gloria.” y La Biblia de las Américas (BLA) tiene: “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: El fue manifestado en la carne, vindicado en el Espíritu, contemplado por ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.” Cualquiera que sea la traducción que podamos preferir, está claro que el pasaje está hablando de Jesucristo, pero ¿le llama “Dios” o dice solamente “él”? ¿Cuál es la correcta? ¿La Versión Reina- Valera y las otras traducciones que tienen la palabra “Dios”, o la NVI, la BLA y otras traducciones que tienen la palabra “él”? Ciertamente esperaría uno que, frente a la palabra griega Θεὸς (“theós”, “Dios”), ningún traductor la traduciría con la palabra española “él”, y de hecho, las distintas traducciones revelan una diferencia de una palabra entre el texto griego empleado por los traductores de la versión Reina- Valera y el texto griego empleado por los traductores de la NIV y la BLA. 3 También fue “visto de los ángeles”, pero también lo fueron otras personas, así que esto también puede referirse a Cristo y en el contexto está claro que es el caso. ¿Qué significa “Justificado en el Espíritu”? Quizás esto lo hace más claro la “Traducción en Lenguaje Actual” (TLA) con su versión, “El Espíritu lo declaró inocente.” La Nueva Versión Internacional (NVI) tiene “fue vindicado por el Espíritu” (La Santa Biblia NVI © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.) Un estudio más a fondo de esta frase está fuera del ámbito del artículo actual.
  • 6. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 6 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 El texto griego empleado por los traductores de la versión Reina-Valera4 tiene: Θεὸς ἐφανερώθη ἐν σαρκί [“theos efanerōthē en sarki”] Dios fue manifestado en carne mientras que el texto griego empleado por los traductores de la NVI y la BLA5 tiene: ὃς ἐφανερώθη ἐν σαρκί [“hos efanerōthē en sarki”] el cual fue manifestado en carne La diferencia es una sola palabra en el texto griego: Θεὸς [“theos”] en el Textus Receptus y ὃς [“hos”] en NA27/UBS4. Tanto el texto del Textus Receptus como el del NA27/UBS4 fue basado en un estudio de la selección de manuscritos griegos que estaban disponibles a los que estaban preparando el texto griego que iban a publicar. Los textos que Erasmo pudo consultar en el siglo 16 tenían la palabra Θεὸς [“theos”]. Los editores del texto NA27/UBS4 tuvieron acceso a muchos más manuscritos que Erasmo. Algunos de esos manuscritos tenían Θεὸς [“theos”], mientras que otros tenían ὃς [“hos”]. Así que las preguntas a las cuales tenemos que buscar contestaciones son: • ¿Qué forma tenían los manuscritos más antiguos y cómo se escribieron? • ¿Cómo llegó a ser que algunos manuscritos tienen “Dios” y otros tienen “el cual”? • ¿Cuál es la evidencia de los manuscritos en el caso de 1 Timoteo 3:16? • ¿Es probable que el Apóstol Pablo pudiera haber empleado la palabra Θεὸς [“theos”] aquí? • ¿Son posibles ambas de estas palabras en este contexto? • Frente a dos palabras diferentes en los manuscritos que tenían ante ellos, ¿por qué decidieron los editores del NA27/UBS4 elegir la palabra ὃς [“hos”] y rechazar la palabra Θεὸς [“theos”]? • ¿Fue correcta su decisión? Este artículo examinará estas preguntas y mirará también los principios fundamentales que deben ser observados por los investigadores en cualquier disciplina. 4 La cita aquí es de la edición hecha en 1550 por Stephanus in 1550, la cual utilizó el texto griego preparado por Desiderius Erasmus y publicado en 1516. A este texto se le dio posteriormente el nombre “Textus Receptus” (TR). 5 Ésta es la edición 27 del Nuevo Testamento griego, preparada por Nestle y Aland y conocida como la “NA27”. Este texto es igual que el texto preparado por las Sociedades Bíblicas Unidas (en inglés, las “United Bible Societies”) en su cuarta edición, la “UBS4”.
  • 7. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 7 Capítulo 1: ¿Qué forma tenían los manuscritos más antiguos y cómo fueron producidos? Primero, necesitamos tener algo de información acerca de cómo se escribía el griego en la época en la cual se escribió el Nuevo Testamento y en la época cuando se hicieron las primeras copias de él, los primeros manuscritos del Nuevo Testamento. Primero, miraremos la forma que tenían en la antigüedad tres letras del alfabeto griego. La letra Ο (ómicron) La forma de la letra ómicron no ha cambiado desde su empleo en la antigüedad en el griego clásico: una forma ovalada vertical, la cual puede convertirse en un sencillo círculo cuando se escribe pequeña. La letra “S” (sigma) En el curso de los más de 2,000 años durante los cuales se ha escrito el idioma griego, la forma de ciertas letras en el alfabeto griego ha cambiado. En el griego moderno, la “S” mayúscula se escribe “Σ”. El nombre de esta letra es “sigma”. La forma minúscula de sigma en la actualidad es “σ” cuando ocurre dentro de una palabra, y “ς” cuando ocurre al final de una palabra, y éstas son las formas de la letra que se ven en las versiones del texto griego que hayan sido imprimidas en la época moderna. Pero, durante un periodo de muchos centenares de años, tanto ante la época en la cual se escribió el Nuevo Testamento como en varios siglos después de esto, la forma griega de la letra “S” fue “C”, y ésta es la forma que encontramos en los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento, entre ellos, todos los manuscritos que consultaremos aquí. La letra Θ (pronunciada “zeta” [pronunciación en español peninsular]) La forma actual de la letra Θ en griego consiste de una forma ovalada vertical con una barra horizontal a través de parte del centro de la letra, o su totalidad. De hecho, en una forma anterior de la letra Θ (“zeta”), en vez de una barra horizontal a través de la mayor parte de la “O” o su totalidad, había tan solo un puntito en el centro, así: ʘ, o una barra muy corta que no alcanzaba los dos lados de la letra. Tal forma se emplea todavía hasta el día de hoy para la Θ mayúscula en algunas fuentes. Maude Thompson nos informa que “el círculo con un puntito … [fue] corriente en todas las variedades del alfabeto”.6 Es prácticamente seguro que tal forma habría sido vista por los escribas que producían las copias manuscritas de la Biblia, y puede incluso haber sido empleada por ellos. “Scriptio continua” Durante centenares de años, tanto el griego como el latín se escribían sin dejar espacios entre las palabras. En latín, esto se llama “scriptio continua”7 . Por tres razones principales, esto no les presentaba problemas a los lectores de la época: 1. La ortografía del griego era en aquella época mayormente fonética, es decir, se escribían las palabras de acuerdo con los sonidos que contenían. 6 Maunde Thompson, Sir Edward, “An Introduction to Greek and Latin Palaeography”, Oxford, at the Clarendon Press, 1912, recientemente reimpreso (sin fecha), p.4 para. 1. Ver también tablas en el mismo libro, en las pp. 7 y 144. 7 Los lectores encontrarán más información acerca de esto en el capítulo 7 del artículo en esta página web sobre el libro por Jason BeDuhn, aquí: http://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf .
  • 8. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 8 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 2. Cuando las personas hablan – sea en griego o en cualquier otro idiomas – no hay espacios (silencios) entre las palabras. 3. En aquella época, los lectores tenían la costumbre de leer en voz alta, incluso cuando estaban solos. Cuando esto se hace con un idioma cuya ortografía es fonética, el significado se hace obvio. Nomina Sacra En los manuscritos griegos de la antigüedad, tanto del Nuevo Testamento como de la traducción griega del Antiguo Testamento, la Septuaginta, ciertas palabras que tenían, según se consideraba, un significado especial, sagrado, se escribían normalmente de una forma especial abreviada. Escribiendo en el año 1907, el teólogo alemán Ludwig Traube dio a este fenómeno el título latín “nomina sacra” (singular: “nomen sacrum”).8 Se encuentran explicaciones modernas de este fenómeno en Hurtado, “The Earliest Christian Artifacts”9 y en Comfort, “Encountering the Manuscripts”.10 Entre las palabras claves que fueron tratadas como nomina sacra figuraban: Dios, Padre, Jesús, Cristo, Espíritu e Hijo, y se añadieron algunas otras palabras en el curso de varios siglos. Para estas palabras, se escribían normalmente la primera letra y la última de la palabra. Frecuentemente se marcaba la palabra con una barra horizontal encima de la palabra – pero algunas veces el escriba olvidaba de poner la barra. Esta barra era a menudo más fina que las letras y frecuentemente no se extendía por toda la anchura de la palabra abreviada. Así que la palabra griega para Dios (Θεος en la forma impresa del griego bíblico) solía ser escrita de la forma siguiente: ___ ΘC (la letra “thēta”11 seguida por la letra “sigma”). Algunas veces o bien no se ponía la barra, o ahora es extremadamente difícil verla en manuscritos más antiguos en los cuales la tinta se haya podido poner parda, o donde haya una irregularidad en la superficie del pergamino, de la vitela,12 o del papiro – o en casos donde se haya dañado el soporte. En estos casos, es posible que lo visible sea solamente: ΘC Las palabras con forma nomina sacra se pronunciaban de forma normal: se decía la totalidad de la palabra indicada. “Respiraciones / Espíritus” y acentos Cuando una palabra griega empieza con una vocal, es posible que la primera letra sea – o no sea – precedida por un sonido parecido al de la “h” inglesa. En español esto se llama una “respiración áspera”, o un “espíritu áspero”. En las ediciones modernas impresas del griego bíblico, esto se indica con un símbolo algo como una coma levantada y al revés: +. Sin embargo, en la época en la que se escribieron los manuscritos griegos, y en las copias que se hicieron a través de varios siglos después, no se empleaba ningún símbolo para indicar las “respiraciones”. 8 Traube, Ludwig, “Nomina Sacra: Versuch einer Geschichte der christlichen Kürzung“, reimpresión: Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1967 9 Hurtado, Larry, “The Earliest Christian Artifacts”, Grand Rapids, Michigan and Cambridge (England): William B Eerdmans Publishing Company, 2006, capítulo 3 (pp. 95-134) 10 Philip W Comfort, “Encountering the Manuscripts”, Nashville, TN, 2005: Broadman & Holman Publishers, capítulo 4 (pp. 199-253) 11 La pronunciación castellana de la letra española “z”. 12 La vitela es una especia de pergamino, hecha de piel de ternero.
  • 9. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 9 En la forma moderna, impresa, del griego bíblico, la palabra “hos”, que significa “el cual”, “quien” o “que”13 se escribe así: ὃς, con la respiración áspera imprimida encima de la vocal inicial (y con esta palabra, con un acento sobre la misma vocal). Esta palabra se pronuncia “hos”, con el sonido de una aspiración inicial, como la “h” inglesa. Normalmente, tampoco se empleaban acentos en la mayoría de los manuscritos griegos (tanto sagrados como seculares) que fueron escritos o copiados antes de la época de Cristo, ni en los primeros 500 años de la época cristiana. Así que en los manuscritos, ὃς [“hos”] se escribía de la forma siguiente: OC (la letra “ómicron” seguida por la letra “sigma”). En seguida se hace obvia la semejanza remarcable en la forma de las letras utilizadas para la forma escrita de las palabras griegas para “Dios” y “el cual”. Los materiales sobre los cuales se escribían los textos En la antigüedad, los textos se escribían en todo tipo de superficie, entre ellos, tabletas hechas de barro, piedras y madera.14 Los manuscritos principales de la Biblia se escribieron principalmente en pergamino, vitela o papiro. Pergamino/vitela El pergamino15 y la vitela se hacen de pieles especialmente preparadas de varios animales, normalmente, de la piel de ternero, de cabrito o de oveja. (El término “vitela”16 se reserva exclusivamente para las superficies preparadas de la piel de ternera. Dada la dificultad para determinar si un material es pergamino o vitela sin recorrer a una analítica de laboratorio, la palabra “pergamino” se emplea comúnmente como término general para ambos materiales.) Naturalmente, existen ocasionalmente defectos en el pergamino o en la vitela, tales como marcas o pequeños agujeros. Es interesante ver cómo los escribas han dividido el texto alrededor de estas marcas y agujeros, con el fin de aprovechar al máximo del material de apoyo, el cual era un producto muy caro. Las dos caras diferentes de la piel afectan lo escrito de varias maneras: • el lado del pelo (del cual se ha quitado el pelo) Esta cara suele ser un poco más oscura. También absorbe la tinta mejor, dando como resultado mayor contraste y mejor nitidez a las letras. • el lado de la carne Siglos más tarde, el texto en el lado de la carne es algo más pálido que el texto en la cara del pelo. En el caso de algunos manuscritos, el texto en el lado de la carne es mucho más pálido. 13 “que” empleado como pronombre relativo. Esto se aclarará más adelante en este artículo. 14 Una introducción excelente y extensa de esto se puede encontrar en Maunde Thompson, Sir Edward, “An Introduction to Greek and Latin Palaeography”, Oxford, at the Clarendon Press, 1912, recientemente reimpreso (sin fecha), Capítulo II. (Texto en inglés con muchas citas en griego o latín.) 15 En inglés, “parchment” 16 en inglés, “vellum”
  • 10. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 10 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Papiro El papiro se hacía de la planta Cyperus papyrus, inicialmente en Egipto. Se ponían sobre una superficie tiras paralelas, orientadas verticalmente y a continuación se hacía una segunda capa, esta vez con las tiras orientadas horizontalmente. En el paso siguiente estas dos capas eran golpeadas o comprimidas, para que se hiciera una hoja de papiro. Normalmente, se consideraba que la cara con las tiras horizontales era el lado de delante, en el cual se escribía. Las hojas de papiro que han sido re-empleadas pueden tener un texto posterior en la cara de detrás, donde las tiras son verticales. El Códex Como es muy conocido, fueron los cristianos los de desarrollaron el concepto del libro, conocido como “Códex”, en el cual se empleaban ambas caras del pergamino o del papiro. Antes de empezar a escribir, cada hoja se doblaba por la mitad, verticalmente, para crear cuatro superficies o páginas en las cuales se iba a escribir. Se doblaban varias hojas juntas, una dentro de otra, y luego se cosía el lomo. Este juego de hojas se llama un “cuaderno”. En el caso del Códex Sinaiticus, normalmente, cada cuaderno tiene cuatro hojas de pergamino, dando por consiguiente 16 páginas en las cuales se escribe el texto. Para hacer cada cuaderno, se le ponía a la primera hoja (todavía sin doblar) con el lado del pelo para abajo. A la hoja siguiente se le ponía con el lado de la carne para abajo, la próxima con el lado del pelo para abajo, y la última con el lado la carne para abajo. El paso siguiente era doblar las cuatro hojas. Dadas las características distintas de cada cara del pergamino (explicadas arriba), las páginas tendrán, alternativamente, un texto nítido de alto contraste seguido por una página con texto menos nítido y más pálido. A consecuencia de haber puesto las hojas con el lado de la carne frente al lado de la carne de otra hoja, y el lado del pelo frente al lado del pelo de otra hoja, el texto de alto contraste estará frente a otra página con el texto de alto contraste, y el texto más pálido estará frente a otra hoja con el texto más pálido. De forma parecida, las características distintas de las dos caras del papiro tiene por consiguiente que normalmente era más fácil escribir en la cara con las tiras horizontales que en la cara con las tiras verticales. Por estas razones podemos entender que es de esperar que la calidad y la claridad del texto variará incluso en un mismo manuscrito, según la cara del material de soporte que se haya empleado, y por supuesto también dependiendo de los defectos que pueda haber en cualquier hoja individual.
  • 11. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 11 Capítulo 2: ¿Cómo llegó a ser que algunos manuscritos tienen “Dios” y otros tienen “el cual”? Cuando miramos la manera en la que se formaban las letras en la escritura uncial (de mayúsculas) en la cual los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento fueron escritos, podemos ver que para “hos” el escriba escribía un círculo o una forma ligeramente ovalada y a continuación la letra C. Para escribir “theos” él o ella17 formaría otra vez el círculo o la forma ovalada, levantaría la pluma del pergamino o del papiro y a continuación añadiría la barra, sea larga o corta, o el puntito, en medio de la letra, para convertir la O (“ómicron”) en Θ (“theta”). Después de haber añadido esta barra o el puntito, escribiría la letra final de la palabra, C (“sigma”). A continuación, en el caso de las palabras que eran nómina sacra, normalmente volvería para atrás para añadir una barra corta horizontal encima de por lo menos una parte de las letras que formaban la palabra (para la mayoría de tales palabras, había solamente dos letras). Köstenberger y Kruger declaran que “Un simple error por parte del copista podría fácilmente convertir una de estas palabras en la otra”18 – pero ver en el capítulo 3, a continuación, más de sus comentarios sobre este pasaje. Ya hemos hecho referencia a la semejanza remarcable en la forma de las letras utilizadas para la forma escrita de estas dos palabras, de la forma en la cual fueron escritas por escribas cristianos o para lectores cristianos.19 Si añadimos a esto los desgastes que sufrieron los manuscritos por el uso, es fácil ver que después de cierto tiempo en el caso de algunos manuscritos es posible que algunas letras ya no se viesen claramente. Metzger dice,20 “No es difícil imaginarse lo que le pasaría en el curso del tiempo a un manuscrito que hubiera sido manejado mucho, pasando de un lector a otro, quizás de una iglesia a otra (ver Col. iv.16), y sufriendo daños de los dedos de lectores ansiosos o impacientes, aunque piadosos, además de daños debidos a cambios climatológicos.” Si a esto añadimos las imperfecciones en las superficies de los materiales en los cuales fueron escritas las palabras, es posible entender que un escriba, copiando en muchos casos con una luz pobre, fácilmente pudiera haber confundido una O con una Θ si, por ejemplo, una juntura entre dos tiras horizontales del papiro coincidiera con el centro de la letra O. De forma parecida, la presencia de imperfecciones similares en el papiro o el pergamino pudiera haber tenido como consecuencia que la barra horizontal en medio de la Θ fuese mal interpretado como un defecto, y como resultado se escribiría una O en vez de la Θ. En la inmensa mayoría de los casos, tales errores de copia – igual si fuesen causados por imperfecciones en la superficie escrita o debidos a errores por parte del copista – darían como resultado palabras inexistentes o palabras sin sentido, de forma que sería obvio qué palabra tenía la intención de escribir, o qué palabra tiene que haber habido en el texto original, y dado los miles de 17 Se relata que en tiempos antiguos hubo Scriptoria que empleaban a mujeres que eran escribas para copiar manuscritos. 18 Köstenberger, Andreas J y Kruger, Michael J, “The Heresy of Orthodoxy”, Wheaton, Illinois: Crossway, 2010, p. 222. El texto original inglés de esta cita se encuentra en la versión inglesa de este artículo (ver enlace abajo). 19 En los manuscritos de la traducción griega de las Escrituras hebreas, copiados por o para judíos, parece ser que no se empleaban las abreviaturas de las nomina sacra. Esto permite a los eruditos determinar si una copia de la Septuaginta fue hecha por/para los judíos o por/para los cristianos. 20 Metzger, Bruce M., “The Text of the New Testament”, 3ª edición ampliada, New York y Oxford: Oxford University Press, 1992, p. 201, fn 1. Los lectores deseosos de ver el texto original inglés de esta cita lo encontrarán en la versión inglesa de este artículo, en esta misma página web, aquí: http://livingwater-spain.com/1Tim3_16.pdf
  • 12. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 12 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 manuscritos que tenemos, una letra dudosa o incluso equivocada en un manuscrito raramente nos deja con duda en cuanto al texto original. El caso de 1 de Corintios 13:3 Sin embargo, en unos pocos de casos, tales errores sí produjeron palabras que tenían un significado. Un ejemplo de esto se encuentra en 1 Corintios 13:3. Algunas traducciones tienen “si entregara mi cuerpo para que pueda jactarme” y otras traducciones tienen “si entregara mi cuerpo para que sea quemado”. Las traducciones se deben a una diferencia de tan solamente una letra en el manuscrito griego, en este caso, Θ y Χ. En la tabla a continuación, la letra clave se indica con una fuente negrita y con subrayado. ΚΑΥΧΗΣΩΜΑΙ21 para que pueda jactarme ΚΑΥΘΗΣΩΜΑΙ para que yo sea quemado En este caso, las formas de las dos letras no tienen nada en común, pero obviamente en algún momento un escriba leyó mal la palabra que tenía por delante, y así creó una nueva forma sin darse cuenta. Entonces, ¿cuál es la forma original? Para determinar esto, los especialistas en los textos antiguos siguen varios pasos. Entre otras cosas, miran: • la fecha de composición de cada manuscrito • la fiabilidad general del resto del manuscrito en cada caso • el número de manuscritos que tiene cada forma. Naturalmente, cuanto más antiguo sea un manuscrito, más importancia se suele dar a la forma del texto que contiene. En cuanto al número de manuscritos con cada forma, no es cuestión sencillamente de sumar el número total de los manuscritos con cada forma, no solamente porque a los manuscritos más recientes se les dará menos importancia, sino porque si un error de copiar entra en un manuscrito muy antiguo, este error puede ser reproducido en muchos manuscritos posteriores copiados directamente o indirectamente de él. Otros criterios incluyen: 1. ¿Cuál de las formas está de acuerdo con el estilo del autor? 2. ¿Cuál de las formas produce una oración que tenga sentido? 3. ¿Cuál de las formas es más probable en el contexto inmediato? En este ejemplo, observamos que: 1. Pablo hablaba a menudo de jactarse (unas 30 veces). En cambio, empleó solamente una vez un verbo relacionado con el verbo indicado arriba para quemar, en 1 Corintios 3:15.22 2. Es posible presentar un argumento persuasiva de que la frase “para que yo sea quemado” no tiene sentido. 3. Cuando miramos el contexto inmediato, observamos que 1 Corintios 13:1-3 presenta una serie de ejemplos de comportamiento de no demuestra el amor cristiano, lo cual se contrasta en el resto del capítulo. Es de suma importancia que precisamente en el versículo siguiente el Apóstol Pablo dice, “el amor no es jactancioso” (1 Cor. 13:4 RV95), una refutación deliberada 21 En estas dos palabras, se dan las formas modernas de las letras griegas. En el caso de la Θ y la X, la forma no ha cambiado desde la antigüedad. ΚΑΥΧΗΣΩΜΑΙ se pronuncia “caujēsōmai” (con la “j” pronunciada de la forma española); ΚΑΥΘΗΣΩΜΑΙ se pronuncia “cauzēsōmai” (con la pronunciación española de la zeta). 22 En los otros dos casos donde las traducciones al español tienen “quemar” en un texto por Pablo (1 Corintios 7:9 y 2 Corintios 11:29), la palabra original es completamente diferente, una forma del verbo πυρόω [“puróō].
  • 13. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 13 de la declaración anterior. También recordamos que la división en versículos e incluso la mayoría de las divisiones en párrafos no están presentes en los textos originales, de modo que está claro que Pablo está presentando aquí un solo argumento ininterrumpido sobre el mismo tema, repitiendo deliberadamente algunas de las mismas palabras. Dadas estas consideraciones, parece ser obvio que en el versículo 3 Pablo estaba hablando de una jactancia que iba en contra del amor cristiano. Algunos de los principios que hemos empleado aquí para evaluar este variante textual nos serán útiles cuando evaluemos el texto de 1 Timoteo 3:16.
  • 14. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 14 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Capítulo 3: ¿Cuál es la evidencia de los manuscritos en el caso de 1 Timoteo 3:16? Hay tres manuscritos de importancia primordial que contenían originalmente el texto completo de la Biblia en griego, es decir, el texto del Nuevo Testamento, más la traducción de sus Escrituras hebreas que los judíos habían hecho al griego antes de la época de Cristo, la cual se llama “la Septuaginta”. Son: Manuscrito Fecha aproximada de producción Códex Sinaiticus 340 D C Códex Vaticanus 360 D C Códex Alexandrinus 420 D C Faltan un número considerable de páginas al final del Códex Vaticanus, entre ellas, la totalidad de la primera carta a Timoteo, así que no podemos consultarlo para este texto. Así que miraremos los otros dos manuscritos. También existen numerosísimos otros manuscritos de 1 Timoteo, algunos de ellos considerablemente más antiguos que las copias arriba indicadas, aunque posiblemente no contengan el Nuevo Testamento entero. También haremos referencia a algunos de ellos. Códex Sinaiticus El Códex Sinaiticus tiene fama por sus numerosas correcciones. Esto no es un punto débil. Al contrario, demuestra que ya en aquel entonces se consideraba el texto del Nuevo Testamento como fijado, y que no se permitía cambiarlo. Cada uno de los escribas corregía la copia que había hecho, consultando el manuscrito del cual había copiado, y a continuación uno de los escribas también corregía las partes del manuscrito que habían sido copiadas por los otros escribas, según han concluido los expertos en la ortografía antigua (los paleógrafos) que han estudiado el manuscrito. Sin embargo, los expertos no han llegado a un consenso de cuántas “manos” (como las llaman) están representadas en la ortografía, y por lo tanto, de cuántos escribas participaron a la producción y corrección del manuscrito. Normalmente se supone que tales correcciones fueron hechas, consultando los manuscritos fuentes de los cuales fue copiado el Códex Sinaiticus, u otros manuscritos que incluso en aquella época ya eran antiguos. Teniendo en cuenta que hasta ahora el Códex Sinaiticus ha sobrevivido más de mil seiscientos años, es fácil ver que los manuscritos fuentes de los cuales fue copiado podrían fácilmente haber remontado más de 200 años en el pasado, lo cual nos llevaría, según las estimaciones más conservadoras, a una fecha alrededor del año 140 de la época actual. Es creíble que tales manuscritos pudiesen haber sido copiados de los textos originales o de copias que habían sido hechas en el mismo momento en el cual los textos originales fueron escritos por sus autores. Así que es posible ver la importancia inmensa del Códex Sinaiticus, e incluso de las correcciones que contiene. En 1 Timoteo 3:16, Sinaiticus tiene OC, el cual ha sido corregido a ΘC. Sin embargo, Constantin Tischendorf, quien había traído casi todo el manuscrito a Europa de un monasterio en Sinaí en el siglo 19, no incluyó la corrección en su reproducción no-fotográfica, la cual fue publicada en San Petersburgo en 1862.
  • 15. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 15 Reproducción del “Bibliorum Codex Sinaiticus Petropolitanus, Vol IV”, publisho en San Petersburgo en 186223 En el Códex Sinaiticus, el texto se presenta en cuatro columnas por página.24 1 Timoteo 3:15-16 viene al pie de la segunda columna y en lo alto de la tercera. ἐὰν δὲ βραδύνω, ἵνα εἰδῇς πῶς δεῖ ἐν οἴκῳ θεοῦ ἀ ναστρέφεσθαι, ἥτις ἐστὶν ἐκκλη σία θεοῦ ζῶντος, στῦλος καὶ ἑδραίωμα τῆς ἀληθείας. καὶ ὁμολογουμένως μέγα ἐστὶν τὸ τῆς εὐσεβείας μυστήριον· ὃς ἐ φανερώθη ἐν σαρ κί, ἐδικαιώθη ἐν πνεύματι, ὤφθη ἀγγέλοις, ἐκηρύχθη ἐν ἔ θνεσιν, ἐπιστεύ θη ἐν κόσμῳ, ἀνελήμφθη ἐν δόξῃ. Transcripción del texto reproducido arriba, empleando una fuente griega moderna y poniendo espacios entre las palabras, añadiendo acentos, aspiraciones y puntuación. El significado del texto es el siguiente25 : si tardo, para que sepas cómo es necesario en la casa de Dios comportarse, la cual es la igle- sia del Dios vivo, la columna y cimiento de la verdad. Y confesadamente grande es el de la piedad misterio el cual fue mani- festado en la car- ne, fue justificado en (el) espíritu, apareció a ángeles, fue predicado entres los gen- tiles, fue creído en el mundo, fue recibido arriba en gloria. 23 Copia reprográfica publicada en Hildesheim, Alemania por la editorial Georg Olms Verlag en 1969 24 Salvo en el caso de las obras poéticas del Antiguo Testamento, en las cuales las unidades de sentido del texto original son obvias. Esto da como resultado líneas de texto que suelen ser más largas, así que con estos libros el Sinaiticus presenta el texto en dos columnas por página. 25 El propósito aquí no es de producir una traducción normal al español corriente, sino de traducir cada palabra individualmente tan cerca del griego como sea posible.
  • 16. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 16 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Para una explicación de esta extraña traducción, se remite a los lectores al Capítulo 5, abajo. En esta traducción al español, he separado algunas palabras en dos partes al final de algunas líneas, con el fin de simular separaciones equivalentes en las palabras griegas. (Observarán que el griego no emplea un guión cuando corta una palabra al final de la línea.) ¿Por qué no aceptó Tischendorf la corrección en 1 Timoteo 3:16? La página web de The British Library (la Biblioteca Británica) dice26 que “correcciones extensas adicionales [fueron] realizadas probablemente en el siglo séptimo.”27 Tampoco podemos saber qué manuscritos estos correctores posteriores emplearon, y ni siquiera podemos estar seguros de exactamente cuándo estas correcciones fueron hechas. Debemos suponer que Tischendorf llegó a la conclusión de que la ortografía de la corrección de OC a ΘC en 1 Timoteo 3:16 era lo suficientemente diferente de la ortografía del texto original que no sería contemporánea con la producción del manuscrito. Evidencia que sugiere que se debería aceptar esta corrección Köstenberger y Kruger declaran que “cuatro de los manuscritos unciales (‫א‬, A C D) demuestran que de hecho ΟΣ (“quien”) fue corregido por el copista a ΘΣ (“Dios”) – lo cual significa que el copista lo hizo de manera consciente”28 – es decir que esto no fue un “error de copista”. Algunos han alegado que estas correcciones fueron hechas para promocionar cierta posición doctrinal. Sin embargo, Köstenberger y Kruger dicen a continuación, “Pero el hecho de que estos cuatro copistas lo hayan hecho conscientemente no equivale decir que lo hayan hecho por razones teológicas. Estas dos cosas no son iguales. Es posible que estos copistas hayan simplemente pensado que el copista anterior había hecho un error, o quizás lo corrigieron sencillamente conforme a lo que había en el manuscrito que tenían delante de ellos.”29 Köstenberger y Kruger señalan también que “Además, varios otros manuscritos de mayúscula tienen ΘΣ (“Dios”) pero no como parte de una corrección (K L P Ψ).”30 Cómo ver el original del Códex Sinaiticus La mayoría de las páginas del Códex Sinaiticus están en la Biblioteca Británica en Londres y una parte del manuscrito está expuesta permanentemente al público en una sala con iluminación muy baja en la “Sir John Ritblat Treasures Gallery” (“La Galería de Tesoros Sir John Ritblat”). Sin embargo, obviamente no es posible que miembros del público (y ¡ni siquiera la mayoría de los investigadores académicos!) manejen un documento que es a la vez un tesoro tan grande y un artículo algo frágil, así que solamente es posible ver aquellas páginas que los responsables de la biblioteca hayan elegido exponer. Sin embargo, el texto entero del Códex Sinaiticus ha sido convertido en formato numérico (“digitalizado”) y en el momento de escribir esta página31 es posible verlo en 26 http://www.bl.uk/onlinegallery/sacredtexts/codexsinai.html?ns_campaign=treasures&ns_mchannel=ppc&ns_source=go ogle&ns_linkname=Codex%20sinaiticus&ns_fee=0&gclid=CjwKEAjwr_rIBRDJzq-Z- LC_2HgSJADoL57HUxGAiuY4DTMv90PXgWpwIUSvRoHuynzlA3i88n5nOhoCWxPw_wcB consultado el 19.5.2017 27 Texto original: “further extensive corrections [were] undertaken probably in the seventh century.” 28 Op. cit., p. 222. Énfasis en el original. 29 Op. cit., pp. 222-223. Cursiva en el texto original. Subrayado añadido por el autor actual. 30 Op. cit., p. 223.
  • 17. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 17 http://www.codexsinaiticus.org/en/ . A pesar de que no todas las páginas originales se encuentran en un mismo sitio,32 el sitio web indicado aquí sí tiene copias digitales de todas las páginas sobrevivientes que se hayan descubierto hasta el tiempo presente. Navegar en la página web es fácil, y la copia digital de lo alto de la tercera columna de esta página del texto es como se ve a continuación. El aspecto de 1 Timoteo 3:16 en la página web del proyecto Códex Sinaiticus. Por cortesía de la página web del Codex Sinaiticus Project y de la British Library A pesar del hecho que la resolución de la copia en el internet, reproducida aquí, no es buena, la corrección de OC a ΘC está claramente visible en la segunda línea del texto. A los lectores que estén deseosos de consultar una copia con una resolución muchísimo más elevada se les remite al excelente facsímil impreso que publicado en 2010 por la British Library en Londres y Hendrickson en los Estados Unidos.33 Códex Alexandrinus El otro manuscritos de importancia primordial que contiene prácticamente la totalidad de la Biblia es el Códex Alexandrinus, el cual ha estado en Londres desde 1627. En el año 1786, el cual fue anterior a la invención de la fotografía, el Museo Británico publicó un facsímil de la sección de Alexandrinus que contenía el Nuevo Testamento. Este facsímil fue preparado por el Orientalista y erudito en manuscritos bíblicos Carl Gottfried Woide, quien era empleado del Museo. Para 1 Timoteo 3:16 el facsímil de Woide tiene: La transcripción de 1 Timoteo 3:16 hecha por Woide Observamos que la esquina izquierda arriba de la página había sufrido daños en algún momento antes de que Woide estudiara el manuscrito (posiblemente, siglos antes), así que faltan algunas 31 Consultado el 19.5.2017. 32 Cuarenta y tres hojas (86 páginas) están en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, dos hojas (cuatro páginas) están en la Biblioteca Nacional Rusa en San Petersburgo, y los fragmentos que fueron descubiertos en el Monasterio de Santa Catalina en 1975 se encuentran allí. 33 “Codex Sinaiticus”, London: The British Library and Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers Marketing, LLC, 2010.
  • 18. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 18 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 letras al principio de las líneas superiores. Sin embargo, la falta de estas letras no afecta la palabra que nos interesa aquí. Aquí está mi transcripción de este texto (en letras griegas modernas), con espacios añadidos entre las palabras, acentos, aspiraciones y puntuación, además que adición, entre corchetes, de las letras que se supone que habrán estado presentes en la porción dañada de la página: [τῆς ἀλ]ηθείας. 16 καὶ ὁμολογου [μέν]ως μέγα ἐστὶν τὸ τῆς εὐσε [βεία]ς μυστήριον …….… Θς ἐφανερώ [θη ἐ]ν σαρκί, ἐδικαιώθη ἐν πνεύματι, [ὤφ]θη ἀγγέλοις, ἐκηρύχθη ἐν [ἔθ]νεσιν, ἐπιστεύθη ἐν κόσμῳ, [ἀν]ελήμφθη ἐν δόξῃ. La palabra que nos interesa está en la tercera línea del texto reproducido aquí arriba, justo después del punto medio de la línea. …… Vemos que Woide reprodujo esta palabra de la forma siguiente ΘC es decir, “Dios”. Así que, según él a la mitad de la década de los 80 del siglo dieciocho, la palabra “Dios” estaba claramente visible en el manuscrito. El significado del texto que resulta es el siguiente34 : [de la ver]dad. Y confesa- [da]mente grande es el de la pi- [edad] misterio: Dios fue manifest- [ado e]n carne, fue justificado en el espíritu, [apa]reció a ángeles, fue predicado entre los [gen]tiles, fue creído en el mundo, [fue re]cibido arriba en gloria. Se da mucha más información sobre el Códex Alexandrinus en un apéndice a este artículo, en el cual se encuentran también más reproducciones de este texto. Otros manuscritos del Nuevo Testamento Numerosos otros manuscritos de la antigüedad tienen ΘC, mientras que otros tienen OC. En su Nuevo Testamento Griego-Español interlineal35 , César Vidal dice36 : “La NU37 sustituye “Dios” por “el cual”. Las razones para esa sustitución – por más que se haya extendido a numerosas traducciones – carecen de solidez. De entrada, todos los 34 He seguido el procedimiento estándar al procurar reproducir el fenómeno de la reconstitución de las letras que faltan en el manuscrito. Las letras precisas entre corchetes en el español corresponden tan cerca como sea posible a lo que le ha pasado al texto griego. Esta traducción palabra por palabra no pretende en absoluto ser una traducción a español fluido. 35 Vidal, César, “El Nuevo Testamento interlineal griego-español”, Grupo Nelson, 2011. 36 En una nota de pie de página extensa a 1 Timoteo 3:16 37 La edición Nestle-Aland/UBS del texto griego
  • 19. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 19 manuscritos unciales (salvo Alef38 , que da “el cual” y D39 , que presenta “lo cual”) tienen “Dios” y no “el cual”.” Los manuscritos unciales son los que fueron escritos enteramente en letras mayúsculas (a veces, llamado “escritura mayúscula” o “majuscule script”), lo cual es el caso con todos los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento (y textos seglares de la misma época). La escritura uncial fue empleada exclusivamente hasta el siglo 8 de la era cristiana, y siguió siendo empleada en algunos documentos después de aquella fecha. En los siglos nueve y diez (d.C.), se desarrolló una escritura que contenía tanto mayúsculas como minúsculas. Es conocida como “escritura minúscula” o “cursiva”. En estas escritura, a menudo se juntan las letras.40 Volviendo a la cita de César Vidal, vemos : “Lo mismo sucede con los cursivos, de los que todos menos uno tienen “Dios” y no “el cual”.” Citas de la Biblia en otros manuscritos de la antigüedad Además de los manuscritos bíblicos ellos mismos, una fuente importante de evidencia se encuentra en las citas de la Biblia en las obras de otros escritores de los primeros siglos del cristianismo. Algunos de esos escritores emplearon centenares de citas de la Biblia. Vidal dice: “El testimonio de los Padres de la iglesia resulta también muy claro. Gregorio de Nisa41 cita el texto 22 veces usando “Dios” y no “el cual”. Gregorio de Nazianzo42 da “Dios” dos veces. Dídimo de Alejandría43 lo cita con “Dios” tres veces. El Pseudo-Dionisio de Alejandría44 cita el pasaje con “Dios” cuatro veces. Diodoro de Tarso45 lo cita con “Dios” cinco veces. Juan 38 Esta letra hebrea, ‫א‬, designa el Códex Sinaiticus. 39 La letra D se emplea para dos manuscritos distintos. Uno de ellos es el Códex Bezae Cantabrigensis, el cual también es conocido como 05. Este manuscrito se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, donde tiene la referencia Nn. 2.41. Contiene los cuatro evangelios, el libro de los Hechos y la tercera Epístola de Juan solamente. La referencia de Vidal no es a este manuscrito, el cual no contiene 1 Timoteo. El otro manuscrito que se designa con la letra D es Códex Claromontanus, el cual es conocido también como 06 y a veces es designado DP . Se encuentra en la Bibliothèque Nationale en París, donde tiene la referencia Gr. 107 AB. Contiene las Epístolas de San Pablo y la carta a los Hebreos en griego y latín. Constantin Tischendorf lo transcribió y su transcripción fue publicada por la Universidad de Leipzig en 1852. Éste tiene que ser el manuscrito al cual hace referencia Vidal. 40 Ver el artículo de Wikipedia sobre la minúscula griega: https://en.wikipedia.org/wiki/Greek_minuscule . Consultado el 13.5.2017. 41 Según Wikipedia, Gregorio de Nisa nació entre 330 y 335 d.C. y se murió entre 394 y 400. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_de_Nisa Consultado el 21.12.2017. 42 Nacido alrededor de 329 d.C., muerto el 25 de enero de 390, Arzobispo de Constantinopla. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Nacianceno. Consultado el 21.12.2017. 43 Se supone que aquí se trata del escritor también conocido como “Dídimo el Ciego”. Nacido alrededor de 313 d.C., muerto 398. Dídimo fue un teólogo que escribió muchos comentarios sobre libros de la Biblia. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Dídimo_el_Ciego. Consultado el 21.12.2017. Otro “Dídimo de Alejandría”, (conocido en latín como Didymus Chalcenterus y en griego como Δίδυμος χαλκέντερος) nació alrededor de 63 a.C. y murió en 10 d.C., antes de que Cristo llegara a ser adulto. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Dídimo_de_Alejandría Consultado el 21.12.2017. 44 Se supone que se trata del escritor conocido como Pseudo Dionisio Areopagita, última parte del siglo V, primera parte del sigo VI. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudo_Dionisio_Areopagita. Consultado el 21.12.2017. 45 Obispo de Tarso y teólogo. Murió alrededor de 392 d.C. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Diodoro_de_Tarso. Consultado el 21.12.2017.
  • 20. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 20 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Crisóstomo46 lo cita con “Dios” y no con “el cual” al menos tres veces. Esa misma referencia al texto siempre con “Dios” y no “el cual” volvemos a encontrarla en Cirilo de Alejandría47 (7 veces), Teodoro48 (4 veces), Severo de Antioquía49 (1), Macedonio (506 d.C.)50 , al que absurdamente se le ha atribuido la lectura “Dios”, por supuesto también la reproduce; Eutalio51 y Juan Damasceno52 , 2 veces cada uno y a todos ellos hay que añadir Epifanio53 en el VII concilio de Nicea (787), Ecumenio54 y Teofilacto55 .” Esto es prácticamente una lista de la mayoría de los más conocidos “Padres de la Iglesia” de los primeros siglos, más unos pocos escritores de siglos posteriores.56 Aporta (¿Proporciona?) evidencia altamente persuasiva, por lo menos en el caso de los escritores de la época primitiva (los cuales son la mayoría) a favor de la lectura “Dios”. Los leccionarios eclesiásticos Tan pronto como por lo menos el tercer siglo d.C., los cristianos hicieron compilaciones de lecturas seleccionadas de la Biblia, para ser empleadas en sus reuniones de alabanza.57 En siglos posteriores se les puso a estas colecciones de lecturas el título “leccionario”. A pesar de que un leccionario no contiene el texto completo de libros de la Biblia en un mismo sitio, es una fuente importantísima de evidencia del contenido de los textos del Nuevo Testamento en los primeros siglos del cristianismo. Con referencia a 1 Timoteo 3:16, César Vidal dice: “Por añadidura, todos los leccionarios eclesiásticos del s. VI o V leen “Dios” en lugar de “el cual”.”58 46 Nacido alrededor de 349 d.C., murió el 14 de septiembre 407, Patriarca y Arzobispo de Constantinopla. Wikipedia (versión inglesa) dice, “Crisóstomo cuenta entre los autores más prolíficos de los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, excedido únicamente por Agustín de Hipona en la cantidad de sus escritos que sobreviven.” Ver https://en.wikipedia.org/wiki/John_Chrysostom (texto en inglés) y https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Crisóstomo (texto en español). Consultados el 21.12.2017. 47 Nacido alrededor de 376, muerto 444. Patriarca de Alejandría 412-444. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_de_Alejandría. Consultado el 21.12.2017. 48 Se supone que se trata de Teodoro de Mopsuestia, c. 350-428, Obispo de Mopsuestia (como Teodoro II) desde 392 hasta 428). También conocido como “Teodoro el Intérprete” y “Teodoro de Antioquía”. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Teodoro_de_Mopsuestia. Consultado el 21.12.2017. 49 Bautizado (como adulto) en 488. Murió entre 538 y 542. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Severo_de_Antioquía. En Wikipedia leemos, “Fue un escritor muy prolífico, … y escribió en griego pero … Un número muy grande de sus escritos sólo existen en la traducción siria”. Consultado el 21.12.2017. 50 Se supone que se trata de Macedonio II de Constantinopla, Patriarca de Constantinopla desde 495 hasta 511 d.C. Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Macedonius_II_of_Constantinople (texto en inglés – No se ha encontrado ningún artículo de Wikipedia sobre él en español). Consultado el 21.12.2017. 51 Ningún artículo sobre Eutalio encontrado en el internet (el 13.5.2017 y otra vez el 21.12.17). 52 También conocido como “Juan de Damasco”. Según Wikipedia, “Damasco, Siria, 675 - 749”. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Damasceno Consultado el 21.12.2017. 53 Aparentemente también conocido como “Epifanio de Constantinopla” o “Epifanio el monje”. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Epifanio_el_monje Consultado el 21.12.17. 54 Wikipedia dice, “Su época es incierta y podría corresponder al siglo X lo que coincide con el hecho de que en sus comentarios se nombra a Focio, que vivió sobre la segunda mitad del siglo IX.” Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Ecumenio Consultado el 21.12.2017. 55 Se supone que se trata de Teofilacto de Ocrida, quien fue nombrado Obispo en el año 1078. Ver http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=bio_teofilacto Consultado el 21.12.17. 56 Algunas veces, citas de la Biblia en estas fuentes son llamadas “citas patrísticas.” 57 Ver, por ejemplo, https://en.wikipedia.org/wiki/Lectionary (texto en inglés). Consultado el 21.12.17. 58 Parte de su nota sobre 1 Timoteo 3:16 indicada arriba.
  • 21. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 21 Capítulo 4: ¿Es probable que el autor de esta carta, el Apóstol Pablo, pudiera haber empleado la palabra Θεὸς [“theos”] aquí? ¿Es probable que el Apóstol Pablo pudiera haber llamado a Cristo “Dios”? Cuando estuvimos buscando información que nos guiara en cuanto a cuál sería más probablemente el texto correcto de 1 Corintios 13:3, miramos palabras e ideas que Pablo empleaba a menudo, como nos lo indican sus otras cartas. En este caso, tenemos que preguntar: 1) ¿Llamar a Jesús “Dios” está de acuerdo con lo que escribe Pablo en otros sitios? Alternativamente: 2) ¿Va en contra de su enseñanza en otros sitios? Las contestaciones a estas dos preguntas nos indicarán si es probable (¡o siquiera posible!) que Pablo hubiera aplicado la designación “Dios” a Jesucristo. Escribiendo a los cristianos en Roma, el Apóstol Pablo contrastó entre los judíos y los no-judíos. Con referencia a los judíos, escribió, … ὑπὲρ τῶν ἀδελφῶν μου τῶν συγγενῶν μου κατὰ σάρκα, 4 οἵτινές εἰσιν Ἰσραηλῖται, … 5 ὧν οἱ πατέρες καὶ ἐξ ὧν ὁ Χριστὸς τὸ κατὰ σάρκα, ὁ ὢν ἐπὶ πάντων θεὸς εὐλογητὸς εἰς τοὺς αἰῶνας, ἀμήν. (Romanos 9:3-5) La traducción más obvia de esto es: …en cuanto a mis hermanos y hermanas, mis parientes según la carne, 4 los cuales son Israelitas, …5 de los cuales son los patriarcas y de los cuales, según la carne, salió Cristo, el cual es por encima de todos, Dios bendito para siempre, amén.59 La Reina-Valera (revisión de 1995) traduce esto de la manera siguiente: … a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne; 4 que son israelitas, … 5 A ellos también pertenecen los patriarcas, de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. La Nueva Versión Internacional tiene: … de mis hermanos, los de mi propia raza, 4 el pueblo de Israel. … 5 De ellos son los patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana, nació Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado sea por siempre! Amén.. Esto parece describir a Cristo claramente como “Dios sobre todas las cosas”.60 Sin embargo, quizás incluso más claro es el empleo que Pablo hace de citas de versículos del Antiguo Testamento que inequívocamente hacen referencia a Dios en el texto fuente, pero los cuales Pablo aplica a Jesucristo. Aquí, nos limitaremos a mirar tan solamente dos ejemplos. 59 Traducción literal, sin refinar, por el autor de este artículo. 60 Como es de esperar, los Testigos de Jehová se meten con esta traducción. A fuerza de dividir la oración en dos oraciones separadas, y con añadir palabras extras, consiguen impedir que la palabra “Dios” se aplique a Cristo. Éste no es el sitio de pasar más tiempo sobre su traducción de este versículo.
  • 22. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 22 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Isaías 45:23-24 La Nueva Versión Internacional traduce estos dos versículos como sigue: "He jurado por mí mismo, con integridad he pronunciado una palabra irrevocable: Ante mí se doblará toda rodilla, y por mí jurará toda lengua. 24 Ellos dirán de mí: “Sólo en el SEÑOR están la justicia y el poder.” " El empleo de “SEÑOR” en mayúsculas es una indicación en la NVI y en muchas otras traducciones que la palabra original es ‫יהוה‬, Yahweh, la cual los Testigos de Jehová traducen erróneamente “Jehová”.61 La traducción griega hecha en la Septuaginta de las frases claves en este pasaje es: ἐμοὶ κάμψει πᾶν γόνυ καὶ ἐξομολογήσεται πᾶσα γλῶσσα τῷ θεῷ 24 λέγων δικαιοσύνη καὶ δόξα πρὸς αὐτὸν ἥξουσιν La traducción inglesa NETS62 de esto es: “a mí toda rodilla se doblará y toda lengua confesará a Dios, 24 diciendo, La justicia y la gloria vendrán a él”63 Está claro y fuera de toda ambigüedad que el Ser al cual “toda rodilla se doblará” y el cual “toda lengua confesará” es Dios.64 El Apóstol Pablo cita este pasaje dos veces en el Nuevo Testamento. En Romanos 14:11 leemos: γέγραπται γάρ· ζῶ ἐγώ, λέγει κύριος, ὅτι ἐμοὶ κάμψει πᾶν γόνυ καὶ πᾶσα γλῶσσα ἐξομολογήσεται τῷ θεῷ. Traducción: Porque está escrito, ‘Como vivo yo, dice el Señor, a mí toda rodilla se doblará y toda lengua reconocerá a Dios’65 El contexto inmediato en Romanos indica que la referencia es a Dios. El Apóstol también cita estos mismos versículos de Isaías en su carta a los Filipenses: 10 ἵνα ἐν τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ πᾶν γόνυ κάμψῃ ἐπουρανίων καὶ ἐπιγείων καὶ καταχθονίων 11 καὶ πᾶσα γλῶσσα ἐξομολογήσηται ὅτι κύριος Ἰησοῦς Χριστὸς εἰς δόξαν θεοῦ πατρός. (Philippians 2:10-11) 61 Para un estudio más detallado de esto, se remite a los lectores al artículo sobre Mateo 6:9 y “Jehová” en esta página web, aquí: http://livingwater-spain.com/yhwh_esp.pdf 62 Pietersma, Albert and Wright, Benjamin G., editores, “A New English Translation of the Septuagint”, New York y Oxford: Oxford University Press, 2007 63 Texto inglés de NETS: “to me every knee shall bow and every tongue shall acknowledge God, 24 saying, Righteousness and glory shall come to him” 64 Los Testigos de Jehová reconocen esto, añadiendo la palabra “Jehová” en el versículo 24. 65 La Traducción del Nuevo Mundo, hecha por los Testigos de Jehová, reconoce que Romanos 14:11 es una cita de Isaías 45:23-24, y emplea esto para justificar la adición al texto de Romanos de la palabra “Jehová”, una palabra que no ocurre en ningún sitio en ningún manuscrito griego del Nuevo Testamento.
  • 23. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 23 Traducción: 10 para que ante el nombre de Jesús toda rodilla se doble, las [que están] en el cielo, las en la tierra y las de debajo de la tierra 11 y toda lengua reconocerá que Jesucristo es Señor a la gloria de Dios el Padre.66 Lo extraordinario aquí es que el Apóstol Pablo esté sin la menor vergüenza aplicando a Jesucristo el cumplimiento y la realización de una profecía que él sabe que se refiere a doblar la rodilla a Dios y reconocerle a Él como Señor. Joel 2:32 La Nueva Versión Internacional traduce este versículo (del hebreo) de la manera siguiente: todo el que invoque el nombre del SEÑOR escapará con vida De nuevo, el original emplea ‫יהוה‬, Yahweh, para indicar claramente que son los que invoquen a Dios los que serán salvos. La traducción al griego de este versículo que se ve en la Septuaginta es: πᾶς ὃς ἂν ἐπικαλέσηται τὸ ὄνομα κυρίου σωθήσεται67 Una traducción exacta de esto es: todo el que invoque el nombre del SEÑOR será salvo Es de esta traducción griega que cita el Apóstol Pablo en Romanos 10:13, aunque, como judío formado meticulosamente a los pies del gran profesor judío Gamaliel (Hechos 22:3), habrá estado familiarizado con el hebreo original, ya que conocía tanto el hebreo como el arameo, el cual hablaba corrientemente (Hechos 21:40). Sin embargo, eligió citar aquí de la traducción griega. Por lo tanto, el texto en Romanos 10:13 es: πᾶς γὰρ ὃς ἂν ἐπικαλέσηται τὸ ὄνομα κυρίου σωθήσεται.68 “porque ‘todo el que invoque el nombre del SEÑOR será salvo’69 ” Mientras que la profecía por Joel decía que el objeto de esta acción obligatoriamente tenía que ser Yahweh y declaraba claramente que para ser salvo, uno tenía que invocar el nombre de Dios, el Apóstol Pablo no vaciló en aplicar esta profecía a Cristo, como se ve del contexto sin el menor lugar a duda (ver el versículo 11, con su declaración “Jesucristo es el Señor”). En otro versículo, Filipenses 2:6, hablando acerca de Cristo (ver el versículo 5), el Apóstol Pablo lo describe antes de su venida al mundo como “siendo por naturaleza Dios” (NVI), (Reina-Valera 1995: “siendo en forma de Dios”). 66 No es de sorprender que aquí los Testigos de Jehová no añaden la palabra “Jehová”. 67 El texto de la Septuaginta tiene aquí una división diferente en capítulos, en consecuencia del cual la referencia en la Septuaginta es Joel 3:5. 68 Las reglas de la gramática griega no permiten que la palabra griega γαρ [“gar”, “porque”] ocupe la primera posición en una oración, a consecuencia de lo cual, en Romanos 10:13 es la segunda palabra. Cuando tomamos esto en cuenta, vemos que la cita hecha por el Apóstol Pablo viene textualmente sin cambiar ni una letra de la Septuaginta. 69 Traducción del griego por el autor de este artículo.
  • 24. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 24 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 En Colosenses 1:15, Pablo describió a Cristo como “la imagen del Dios invisible” y en Colosenses 2:9 escribió, “Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo”. (NVI) Conclusión No intentamos en ninguna manera proveer aquí un resumen comprensivo de las declaraciones del Apóstol Pablo acerca de Jesucristo. Sin embargo, de los ejemplos dados arriba nos es posible ver que: 1) Pablo tenía lo que los teólogos llaman “una evaluación muy alta” de Jesucristo. (Algunos teólogos llaman esto “una Cristología alta”.) Lo que es más, él no consideraba este entendimiento de quién era Cristo como controvertida. Él discutía con otros cristianos judíos acerca de la circuncisión y si había que seguir la ley judía (la “Torá”), pero no discutía con otros cristianos acerca del estatus alto, divino de Jesucristo. ¡Él suponía que ellos estaban de acuerdo con él! Atribuir deidad a Jesucristo no era controvertido en la iglesia primitiva, porque todos los que habían aceptado que Jesús era el Mesías lo aceptaban – y esto desde una fecha muy temprana, ya que las epístolas de Pablo son los primeros documentos del Nuevo Testamento que fueron escritos, habiendo sido escritas algunas de ellas en los primeros años de la década de los 50 del primer siglo, bien antes de la composición de los evangelios.70 A los lectores deseosos de investigar esto más a fondo se les remite al libro “Señor Jesucristo” por el catedrático Larry Hurtado.71 2) No va en contra de la enseñanza de Pablo en otros sitios el haber llamado a Jesucristo “Dios” en 1 Timoteo 3:16. Por lo tanto, tenemos que concluir que es altamente probable que Pablo pudiera haber hecho referencia a Jesús en 1 Timoteo 3:16 con la designación “Dios”. 70 Por estas percepciones estoy en deuda al Dr Larry W Hurtado, Catedrático Emérito de la Lengua y la Literatura del Nuevo Testamento en la Universidad de Edimburgo, a través de varios de sus libros y a través de su blog, el cual puede verse aquí: https://larryhurtado.wordpress.com/. Consultado el 22.12.2017. 71 El libro del Dr Hurtado está disponible en español y en inglés. Versión española: Hurtado, Larry W, “Señor Jesucristo: La Devoción a Jesús en el cristianismo primitivo”, Ediciones Sígueme, Serie: Biblioteca de Estudis Bíblicos, 2008, ISBN: 978-84-301-1683-6 Versión inglesa: Hurtado, Larry W, “Lord Jesus Christ: Devotion to Jesus in Earliest Christianity”, Grand Rapids, Michigan and Cambridge, England: William B Eerdmans Publishing Company, 2005.
  • 25. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 25 Capítulo 5: ¿Es posible la palabra ὅς [“hos”] en esta oración? La alternative a Θεος [“theos”] en 1 Timoteo 3:16, propuesta por algunos y atestiguada por algunos manuscritos es la palabra griega ὅς [“hos”]. Θεος [“theos”] quiere decir “Dios”. Gramaticalmente, es un sustantivo, y la forma que tiene aquí es el nominativo, es decir, la forma que se emplea como sujeto de un verbo. ὅς [“hos”] quiere decir “el cual”. Es un pronombre relativo. Para poder evaluar si esta palabra es posible en esta oración, o no, tenemos que recordarnos lo que es un pronombre relativo. Un pronombre relativo es una palabra que combina dos funciones en una sola palabra: 1. Refiere o remite atrás a un sujeto que ya ha sido mencionado en una cláusula diferente en la misma oración. Ésta es la parte “relativa”. Al sujeto al cual remite se le designa el antecedente. 2. El pronombre relativo es también el sujeto del verbo que le sigue. Ésta es la parte “pronombre.72 Duff/Allin dicen:73 Los pronombres relativos no son difíciles en griego – funcionan básicamente de la misma manera que en castellano. … la función del pronombre relativo consiste en juntar dos oraciones en una [“oración compuesta”]. • En una oración compuesta habrá dos verbos principales – uno para cada una de las dos oraciones constituyentes originales. … • El pronombre relativo funciona como la juntura entres las dos oraciones constituyentes. Un ejemplo hará esto más claro: Yo vi al hombre que hace la revisión de tu coche. En esta oración, el pronombre relativo es “que”. Debemos hacer la pregunta, “¿A qué persona hace referencia la palabra ‘que’?” o “¿Qué es el antecedente?” Contestación: hace referencia a la palabra “hombre”. Un pronombre relativo siempre debe tener un sujeto al cual remite (un antecedente). Podríamos ilustrar esto con flechas: Yo vi al hombre que hace la revisión de tu coche. En este ejemplo, la palabra “que” remite a un sustantivo en la primera cláusula (“Yo vi al hombre”). En la gramática ese sustantivo es conocido como el antecedente. A la misma vez, la palabra “que” es el sujeto del verbo “hace”, el cual se encuentra en la segunda cláusula de la oración. Gracias a la 72 Hay pronombres relativos que son complementos de un tipo u otro, pero el tipo de pronombre relativo que se ve en algunos manuscritos de 1 Timoteo 3:16 tiene la forma sujeto (nominativa), así que aquí limitaremos nuestra exposición a este tipo y forma del pronombre relativo. 73 Duff, Jeremy, “Los Elementos del Griego del Nuevo Testamento, 1ª Edición Española Traducida, Revisada y Adaptada por Trevor R Allin”, próxima publicación por CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 111. Edición original inglesa: Duff, Jeremy, “The Elements of New Testament Greek”, Cambridge, Cambridge University Press, 2005, p. 111.
  • 26. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 26 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 presencia del pronombre relativo “que”, entendemos que la persona que hace la revisión de tu coche es el hombre que yo vi, el cual fue mencionado en la primera parte de la oración. En español, igual que en griego, hay varios pronombres relativos, de modo que en este contexto podríamos reemplazar “que” con “el cual” o “quien”, los cuales son, también, pronombres relativos y que se comportan exactamente como “que” en este contexto: Yo vi al hombre el cual hace la revisión de tu coche. o Yo vi al hombre quien hace la revisión de tu coche. Si tuviéramos únicamente la frase “… el cual hace la revisión de tu coche”, “… quien hace la revisión de tu coche” o “… que hace la revisión de tu coche”, sabríamos que falta algo de la oración: el sujeto o antecedente al cual la palabra “que” o la palabra “quien” o la frase “el cual” remite,74 dado que un pronombre relativo siempre debe tener un sujeto (un antecedente) al cual remite o se refiere. Antes de evaluar las opciones con 1 Timoteo 3:16, nos ayudará mirar un par de otros ejemplos del empleo del pronombre relativo ὅς [“hos”] en el Nuevo Testamento. Lucas 2:11 ἐτέχθη ὑμῖν σήμερον σωτὴρ ὅς ἐστιν χριστὸς κύριος “os ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo (el) Señor” ¿Qué es el antecedente de ὅς [“hos”] en este versículo? Contestación: σωτὴρ [“sōtēr”, “salvador”]: ἐτέχθη ὑμῖν σήμερον σωτὴρ ὅς ἐστιν χριστὸς κύριος En este ejemplo, la palabra ὅς, “que” o “el cual” remite para atrás a la palabra σωτὴρ “[“sōtēr”, “Salvador”] en la primera cláusula (“os ha sido nacido hoy un Salvador”). Aquel sustantivo es el antecedente del pronombre relativo “que” o “el cual”. A la vez “que” [en nuestra traducción aquí] es el sujeto del verbo “es”, el cual se encuentra en la segunda cláusula de la oración. Gracias a la presencia del pronombre relativo “que”, entendemos que el que es Cristo el Señor es el Salvador que ha nacido hoy, el cual fue mencionado en la primera parte de la oración. Si añadimos flechas de manera similar a la traducción española, el resultado es el siguiente: os ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo (el) Señor Así que el pronombre relativo “que” remite para atrás a su antecedente, la palabra “Salvador” en la primera cláusula, mientras que simultáneamente es el sujeto del verbo “es” en la segunda cláusula. 74 No debemos de confundir el empleo de “que” y “quien” en estos ejemplos con otros empleos de “que”, de “¿Qué?” o de “¿Quién?” en otros contextos, donde tienen funciones gramaticales completamente diferentes. Por ejemplo, “que” puede introducir una cita en español, y “¿Qué?” y “¿Quién” son principalmente palabras interrogativas. Lo más importante es recordar que, en griego el pronombre interrogativo es una palabra completamente diferente, τις [“tis”]. La palabra τις [“tis”] sí ocurre en otros contextos en el Nuevo Testamento, pero nunca en 1 Timoteo 3:16, en ningún manuscrito.
  • 27. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 27 1 Pedro 3:21-22 Un segundo ejemplo ilustra el mismo principio en otro versículo: δι᾽ ἀναστάσεως Ἰησοῦ Χριστοῦ 22 ὅς ἐστιν ἐν δεξιᾷ τοῦ θεοῦ “mediante la resurrección de Jesucristo, 22 el cual está a la derecha de Dios” ¿Qué es el antecedente de ὅς [“hos”] en este versículo? Contestación: Ἰησοῦ Χριστοῦ [“Iēsou Cristou”, “Jesucristo”]. Aquí otra vez está la representación esquemática (para el cual hemos eliminado el número del versículo, el cual no aparece en el texto original): δι᾽ ἀναστάσεως Ἰησοῦ Χριστοῦ ὅς ἐστιν ἐν δεξιᾷ τοῦ θεοῦ En este ejemplo, la palabra ὅς [“hos”], “el cual”, remite para atrás a las palabras Ἰησοῦ Χριστοῦ [“Iēsou Cristou”, “Jesucristo”] en la primera cláusula (“mediante la resurrección de Jesucristo”). Aquel nombre es el antecedente del pronombre relativo “el cual”. Simultáneamente, “el cual” es el sujeto del verbo “está”, el cual figura en la segunda cláusula de la oración. Gracias a la presencia del pronombre relativo, que aquí hemos traducido “el cual”, entendemos que el que está sentado a la derecha de Dios es Jesucristo, el cual fue mencionado en la primera parte de la oración. De nuevo, si de manera similar añadimos flechas a la traducción española, el resultado es el siguiente: mediante la resurrección de Jesucristo, el cual está a la derecha de Dios Así que el pronombre relativo “el cual” remite para atrás a su antecedente, la palabra “Jesucristo” en la primera cláusula, mientras que también es el sujeto del verbo “está” en la segunda cláusula. Ahora miremos lo que dice 1 Timoteo 3:16, según los que afirman que la palabra “Dios” no está presente. ὁμολογουμένως μέγα ἐστὶν τὸ τῆς εὐσεβείας μυστήριον· ὃς ἐφανερώθη ἐν σαρκί, ἐδικαιώθη ἐν πνεύματι, ὤφθη ἀγγέλοις, ἐκηρύχθη ἐν ἔθνεσιν, ἐπιστεύθη ἐν κόσμῳ, ἀνελήμφθη ἐν δόξῃ. Confesadamente, el misterio de la piedad es grande, quien fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, apareció a ángeles, fue predicado entre los gentiles, fue creído en el mundo, fue recibido arriba en gloria. Si la traducción dada aquí (¡que fue hecha por el autor del artículo presente!) suena rara, eso no se debe a un error de traducción, sino porque se mantiene fiel al texto griego presentado aquí – el texto que algunos afirman ser el texto griego original. ¿Cuál es el antecedente de ὅς [“hos”, “who”] en este versículo? Contestación: ¡No lo hay! No hay ninguna palabra ni frase anterior en la oración a la cual este pronombre relativo pudiera remitir. Vidal dice, “la lectura “el cual” plantea el problema de saber cuál es el antecedente al que se refiere el pronombre relativo.”75 75 Referencia como en las citas anteriores de Vidal
  • 28. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 28 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Eso es porque no lo hay. Es por eso que – de todas las traducciones inglesas y españolas que asumen que el texto griego tiene la palabra ὅς [“hos”], ni una sola lo traduce correctamente con un pronombre relativo – sea “que”, “quien, “el cual” o cualquier otro pronombre relativo. ¿Por qué no? Porque en español e inglés, como en griego, un pronombre relativo requiere tener un antecedente al cual se refiere. Así que, en vez de traducir la palabra griega ὅς [“hos”] correctamente, con un pronombre relativo tal como “quien”, ¡ellos sustituyen la palabra “él”! Pero ni siquiera un solo manuscrito tiene la palabra griega para “él”.76 Los manuscritos tienen o bien la palabra Θεος [“theos”, “Dios”] o bien tienen la palabra ὅς [“hos”, “que”, “quien” o “el cual”]. Pero ὅς [“hos”] no tiene sentido en este contexto. Gramáticamente, no es una palabra posible en este contexto. Emplearlo tiene como resultado hacer totalmente imposible la comunicación. Sin un antecedente, no tiene sentido. Es por eso que los traductores que creen que el texto fuente tiene la palabra ὅς [“hos”] no lo traducen correctamente, sino que lo reemplazan con una palabra diferente, “él”. 76 “Él” en griego es αὐτός [“autós”, “él”] o (o con pequeños matices de significado) οὗτος [“houtos”, “éste”] o ἐκεῖνος [“ekeinos”, “aquél”]. No sería fácil confundir ninguno de ellos con ὃς [“hos”, “que”, “quien” o “el cual”], sea por algún lector o por algún copista.
  • 29. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 29 Capítulo 6: Frente a dos palabras diferentes en los manuscritos que tenían ante ellos, ¿por qué decidieron los editores del NA27/UBS4 elegir la palabra ὃς [“hos”] y rechazar la palabra Θεὸς [“theos”]? Como se ha indicado arriba, cuando los investigadores que estudian los manuscritos de la antigüedad del Nuevo Testamento encuentran una palabra en un manuscrito que es diferente de la palabra en el mismo sitio en otro manuscrito, emplean una serie de principios para ayudarles a evaluar qué variante corresponde más probablemente al texto original. Presuposiciones Además de tomar en cuenta la edad y la fiabilidad del resto del texto de los manuscritos en cuestión, estos investigadores son también guiados por una serie de presuposiciones. Estas presuposiciones fueron en muchos casos enunciadas por primera vez en el siglo diecinueve, en una época en la cual muchos eruditos en manuscritos antiguos escribían todavía en latín. Una de estas presuposiciones es “lectio brevior lectio potior”, la cual Aland y Aland traducen como “la lectura más corta es la lectura más probable.”77 Esta presuposición supone que cuando una lectura es más larga que otra, palabras adicionales han sido añadidos, de modo que sea más probable que la versión más corta sea la original. Por supuesto, esto no toma en consideración el hecho de que a un escriba le era más fácil saltar por accidente una línea del texto original, que suponer que él o ella haya compuesto texto adicional, sobre todo dado que el texto se consideraba sagrado y que por lo tanto el escriba sabía que no debía ser cambiado. Puesto que en el caso de 1 Timoteo 3:16 las dos variantes son iguales de largas (ΘC y OC), esta presuposición no entra en consideración aquí. Sin embargo, observamos que las presuposiciones propuestas por estos investigadores no tienen necesariamente una base firme. Otra presuposición, una que sí es relevante en este caso, es “lectio difficilior lectio potior”, la cual Aland y Aland traducen como “la lectura más difícil es la lectura más probable.”78 El argumento detrás de esta suposición es la creencia que ningún escriba hubiera cambiado deliberadamente un texto fácil para hacerlo difícil, pero es más probable que hubiera cambiado un pasaje difícil para hacerlo fácil. Los investigadores que apoyan esta presuposición afirman que esto se aplica igualmente a las palabras concretas empleadas y a las implicaciones teológicas del texto. Por lo tanto, según este argumento, la variante que es lingüísticamente o teológicamente más difícil es más probablemente el original. En otras palabras, dadas dos versiones, una de las cuales es gramáticamente o lingüísticamente correcta y la otra que es gramáticamente o lingüísticamente incorrecta, es más probable que la versión gramáticamente o lingüísticamente incorrecta sea la original. Del mismo modo, donde una versión tiene sentido teológico, o apoya las creencias teológicas de la época, y la otra versión no tiene sentido teológico, o no apoya las creencias teológicas de la época, entonces – según este argumento – es más probable que la versión teológicamente difícil sea la original. 77 Aland, Kurt y Aland, Barbara, “The Text of the New Testament”, traducido del alemán por Rhodes, Erroll F. Grand Rapids, Michigan: William B Eerdmans Publishing Company, 2ª edición inglesa, 1989, edición en rústica, 1995, p. 281 El texto inglés de esta cita se encuentra en la versión inglesa de este artículo, en esta misma página web. 78 Referencia como en la cita anterior
  • 30. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 30 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Por cierto, Aland y Aland conceden, “no se debe de tomar este principio de manera demasiado mecánica, con la adopción de la lectura más difícil de todas (lectio difficilima) como original puramente debido a su grado de dificultad.”79 Sin embargo, Metzger, quien ejerció el papel de secretario del Comité Editorial del Nuevo Testamento Griego de las Sociedades Bíblicas Unidas80 , 4ª edición revisada, declara como la primera suposición del Comité: “En general, conviene preferir la lectura más difícil, sobre todo cuando a primera vista el sentido parece erróneo …”81 Esto parece ser precisamente lo que ha ocurrido en el caso del texto Nestle-Aland/UBS de 1 Timoteo 3:16:82 el Comité Editorial ha dado preferencia a la lectura difícil, “aparentemente errónea”. 79 Referencia como arriba 80 “UBS” o “United Bible Societies”, en inglés 81 En “A Textual Commentary on the Greek New Testament”, 2ª edición, Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft / United Bible Societies, 1994, p. 12* 82 Las Sociedades Bíblicas Unidas aceptaron los juicios del equipo Nestle-Aland, así que es inevitable que su texto sigue las decisiones del Nestle-Aland 27ª edición (“NA27) y las ediciones inmediatamente anteriores.
  • 31. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 31 Capítulo 7: ¿Fue correcta su decisión? Los investigadores que producen las ediciones críticas modernas del texto griego del Nuevo Testamento merecen la gratitud de todos aquellos a quienes les importa el texto de este libro excepcional. También merecen sumo respeto por sus conocimientos detallados de miles de manuscritos y por su trabajo incansable y meticuloso mirando cada letra y cada palabra. Sin embargo, no sería razonable esperar la perfección de ningún equipo humano, por dedicados que sean sus miembros, y por cierto ni ellos reclaman esto para ellos mismos ni para su trabajo. Han combinado sus conocimientos de los textos con sus juicios, los cuales basan en los principios y las presuposiciones que les sirven de guías. Sin duda llegan a conclusiones correctas en la mayoría de los casos. Y de hecho, en la inmensa mayoría de los casos de variantes textuales, la evidencia a favor de una versión y no alguna otra es arrolladora. Además, muchas “variantes” son diferencias ortográficas insignificantes, inevitables cuando un idioma que se escribía de forma fonética se copiaba en otro continente y/o en otro siglo. Tales cambios, los cuales componen la mayoría de las “miles de variantes” alegadas por los críticos de la Biblia, no tienen ningún efecto en absoluto sobre el significado y ni siquiera sobre las palabras empleadas. En este caso concreto, mi opinión es que los miembros del comité que preparó el texto para Nestle- Aland 27 (y su sucesor) y para la versión UBS 4 y su sucesor han llegado a una conclusión errónea, por las razones siguientes: 1. Es menos probable que un texto que no tiene sentido sea original, que un texto que sí tiene sentido. 2. Como indicado en el capítulo 5, arriba, el empleo de la palabra ὅς [“hos”, “que”, “quien”, “el cual”] en esta oración es una imposibilidad gramatical, dado que no hay ningún antecedente en la oración a la cual el supuesto pronombre relativo pudiera hacer referencia.83 3. De hecho, todos aquellos traductores de la Biblia que sostienen que la palabra griega sea ὅς [“hos”, “que”, “quien”, “el cual”] y no Θεος [“theos”, “Dios”] no la traducen “correctamente” como “el cual”, sino que sustituyen una palabra diferente (“él”), ya que “el cual” no es posible aquí en español, tampoco. Tenemos que darles crédito a Aland y Aland, porque admiten que, “En la crítica textual, el teórico puro a menudo ha hecho más daño que bien.”84 A la luz de todas estas consideraciones, y la atribución repetida por parte del Apóstol Pablo de estatus divino a Jesús, considero que es mucho más probable que el texto griego original sí haya tenido “Θεὸς ἐφανερώθη ἐν σαρκί” [“theos efanerōzē en sarki”], “Dios fue manifestado en carne.” 83 Alguien pudiera sugerir que el supuesto pronombre relativo ὅς [“hos”] remite para atrás al sustantivo μυστήριον [“mustērion”, “misterio”]. Sin embargo, gramaticalmente esto no es posible, dado que μυστήριον es un palabra neutra, mientras que el pronombre relativo ὅς, el cual proponen, es masculino y por lo tanto no puede estar haciendo referencia a una palabra que tiene el género neutro. De todas formas, el significado es claro: no fue “un misterio” el cual fue “manifestado en la carne, recibido arriba en la gloria”, etc., sino Cristo mismo, lo cual queda también claro y fuera de toda duda del contexto. Por razones análogas, no es posible que el antecedente del supuesto pronombre relativo sea el sustantivo εὐσεβείας [“eusebeías”, “piedad”], puesto este sustantivo es femenino mientras que, como indicado arriba, ὅς [“hos”] es masculino. Tampoco tendría sentido la oración si el antecedente fuera εὐσεβείας [“eusebeías”, “piedad”]. 84 Aland, Kurt y Aland, Barbara, op. cit., p. 281
  • 32. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 32 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Capítulo 8: Principios Fundamentales para las Investigaciones El propósito de toda investigación debería de ser descubrir y diseminar conocimiento e información que sea nueva al menos al investigador y a su público potencial. Puede ser que el investigador tenga una intuición, una teoría o una suposición que él o ella decide investigar o incluso demostrar ser veraz, pero la única investigación válida es la que examina toda la información disponible y sigue por donde le conduce la evidencia – incluso cuando no sea en la dirección por donde el investigador o la investigadora esperaba ir. Los resultados de la investigación pueden ser sorprendentes. Pueden incluso motivar a los investigadores y expertos a mejorar sus conocimientos o incluso cambiar sus creencias. En el campo de los manuscritos del Nuevo Testamento, las investigaciones a través de varios siglos han revelado que la mayor parte del tiempo el texto no está disputado. Como indicado en el capítulo 7, por lo general todos o prácticamente todos los manuscritos están de acuerdo, y las diferencias principales son cambios ortográficos que no causan ninguna duda en cuanto a cuáles eran las palabras originales. Otros cambios pueden incluir pequeños cambios al orden de las palabras que no afectan el significado y a menudo son imposibles de reproducir en una traducción. Esto meramente refleja la flexibilidad del orden de las palabras en el griego. El hecho de que aquí estemos mirando tan solamente una letra en una palabra demuestra cuán insignificantes son la mayoría de las variantes. Sin embargo, los investigadores suelen empezar sus investigaciones en cualquier campo de conocimientos humanos con una serie de presuposiciones y conjeturas en cuanto a lo que creen que van a encontrar. Para poder estar seguros de llegar a las conclusiones correctas, tienen que estar preparados a aceptar que los resultados de sus investigaciones pueden demostrar que ellos mismos estaban equivocados. En otras palabras, tienen que hacer esfuerzos vigorosos para evitar que sus conclusiones estén influenciadas por sus prejuicios o creencias. ¿Soy yo neutral, o tengo un interés en que el texto tenga una de estas palabras y no la otra? A la luz de estas consideraciones, es necesario preguntar, ¿Tengo yo ideas preconcebidas acerca de este pasaje? ¿Tengo yo una predisposición a un punto de vista y no al contrario? ¿Soy yo partidista acerca de alguna versión de este texto? ¿Tengo yo una conclusión preferida o un resultado preferido para mis investigaciones? ¿Estoy yo sujeto a parcialismo en cuanto a lo que pueda decir este versículo? Esencialmente, ¿Tengo yo prejuicios teológicos que pudieran influenciar mi conclusión? En otras palabras, ¿Qué es lo que yo quiero que este pasaje diga? Ésta es una pregunta extremadamente importante. Muchos escritores e incluso algunos investigadores empiezan con la conclusión que ellos quieren demostrar ser comprobada, y a partir de ese punto trabajan en sentido inverso para atrás a fin de llegar a la conclusión deseada. El método empleado consiste en citar de fuentes que dan apoyo, o las cuales se puede utilizar de forma que parezcan dar apoyo, y excluir o denigrar las fuentes que socaven y minen el argumento que está siendo promocionado. Esta estrategia la ejemplifican los escritores de los Testigos de Jehová, pero no se limita a ellos.85 Un ejemplo de esta estrategia se ve en el libro por BeDuhn sobre la versión de la Biblia de los Testigos de Jehová.86 De hecho, tal estrategia o enfoque se ve de vez en cuando en la mayoría de los campos de conocimientos humanos, desde los que niegan que haya ocurrido el 85 En el caso de los Testigos de Jehová, se remite a los lectores al artículo en esta página web sobre su empleo de los expertos, aquí: http://livingwater-spain.com/expertos.pdf 86 Ver el estudio de su libro en esta página web, aquí: http://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf
  • 33. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 33 Holocausto hasta los proponentes de todo tipo de teorías de conspiración políticas o religiosas, hasta incluso los que reclaman que los hombres nunca hayan llegado a la luna o que el calentamiento global sea un fraude. Normalmente, una búsqueda en el internet revelará páginas web y afirmaciones que apoyan cualquier punto de vista en absoluto, no importa cuán extravagante y excéntrico sea. El hecho de que alguna otra persona, en alguna parte del mundo, apoya, o aparentemente haya apoyado en algún momento en el pasado, aquellas ideas que son la obsesión del que haya hecho la búsqueda en el internet, no es ninguna garantía de que las ideas sean exactas o correctas, o incluso de que tengan en absoluto cualquier fundamento en la verdad. Por lo tanto, es necesario evaluar los resultados de búsquedas en el internet con precaución, incluso con sospecha. Naturalmente, los lectores tienen el pleno derecho de aportar el mismo escepticismo a esta página web. De hecho, les animo a hacerlo. Los que lean cuidadosamente los artículos en esta página web encontrarán que las afirmaciones hechas están constantemente apoyadas por referencias detalladas a las fuentes más autoritativas, respetadas y aceptadas, entre ellas, los diccionarios principales de griego Koiné y algunos de los académicos más prestigiosos de universidades y otras instituciones académicas respetadas mundialmente. En cuanto a declaraciones de la Biblia, siempre procuro dar una perspectiva justa y equilibrada de lo que dice sobre el tema que se esté estudiando, y siempre doy la referencia exacta, con el capítulo y el versículo. Animo a los lectores a consultar los versículos en una selección de traducciones establecidas y reconocidas más allá de los confines de cualquier denominación o secta, y a leer el contexto. Les es fácil a los escritores rellenar un artículo con cantidades inmensas de referencias bíblicas, las cuales o bien no tienen nada que ver con el tema presentado, o incluso lo contradicen, cuando uno las lee en su contexto.87 Entonces, ¿tengo prejuicios teológicos acerca del texto de 1 Timoteo 3:16? Debo confesar que soy cristiano. Además, tanto mi lectura del Nuevo Testamento durante muchos años como mis estudios de este tema durante la mayor parte de esos años me han convencido de que los creyentes de la época del Nuevo Testamento atribuían muy pronto estatus divino a Jesús. Sin embargo, cuando hace varios años invité a un líder de los Testigos de Jehová a entrar en mi casa para conversar acerca de la deidad de Cristo y él insistió en que la versión Reina-Valera se equivoca con la frase “Dios fue manifestado en carne”, contesté, “Puede ser que tenga usted razón. Yo no necesito este versículo para creer que el Nuevo Testamento enseña la deidad de Cristo.” Y, efectivamente, no lo necesito. En numerosos otros sitios el Nuevo Testamento declara esto. Arriba se ha hecho referencia a unos pocos versículos del Apóstol Pablo. Sería posible citar muchos otros versículos escritos por Pablo, además de versículos de otros escritores neotestamentarios, e incluso cita a Cristo mismo. Pero ése no es el tema de este artículo, así que no lo profundizaremos aquí.. De hecho, cuando respondí a ese reto del Testigo de Jehová que me visitaba, yo no había visto ninguno de los manuscritos de la Biblia. Mi suposición era que el texto en las ediciones 26 y 27 del texto Nestle-Aland del Nuevo Testamento griego88 sería correcto. Mi interés en investigar este versículo surgió años más tarde, después de haber visto manuscritos bíblicos de la antigüedad y haberme dado cuenta de que las diferentes interpretaciones se debían a una diferencia minúscula en la forma de tan solamente una letra. Así que consulté otros manuscritos, tanto en la British Library (la Biblioteca Nacional Británica) en Londres y a través del estudio de facsímiles de los textos. Cuando hice aplicación de los mejores principios que deben formar la base de cualquier investigación honrada, seguí por donde me condujo la evidencia. De hecho, fue la evidencia la que me hizo cambiar de opinión y me llevó a una conclusión diferente. 87 Esta táctica la personifica la mayoría de los escritos de los Testigos de Jehová. 88 Equivalentes, en cuanto a las palabras (pero no a toda la puntuación) al Nuevo Testamento Griego de las Sociedades Bíblicas Unidas, 3ª y 4ª edición, respectivamente.
  • 34. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 34 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 ¿Tienen los Testigos de Jehová un interés en que tenga 1 Timoteo 3:16 una lectura y no la otra, o son neutrales? Yo no necesito que 1 Timoteo 3:16 diga “Dios”, pero los Testigos de Jehová sí necesitan que no lo diga. Si dice “Dios”, su doctrina de que Jesús sea el Arcángel Miguel es errónea. Si no dice “Dios”, les queda un versículos menos con el cual hacer batalla, y pueden dirigir su atención a modificar el texto de otros versículos y a “traducirlos” de tal forma que no hundan sus doctrinas. Inevitablemente, terminan por falsificar el sentido de muchos versículos bíblicos. Sin embargo, en el caso de 1 Timoteo 3:16, no necesitan falsificar el texto, a condición de que empleen el texto del Nestle-Aland 2789 o algunas de las otras ediciones modernas del texto griego. Conclusión Aquí, hemos procurado llevar a cabo una investigación seria y justa del texto, presentando con exactitud dos puntos de vista opuestos. Por las razones dadas en este artículo, he llegado a la conclusión de que los expertos que han dicho que el texto original contenía la palabra ὃς [“hos”], “que”, “quien”, “el cual”, están equivocados y de que la palabra original efectivamente fue Θεὸς [“theos”], “Dios”. Dejo a los lectores llegar a sus propias conclusiones. 89 Este texto refleja la decisión para este versículo hecha por Westcott y Hort en su versión de 1881 “The New Testament in the Original Greek”.
  • 35. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 35 Apéndice: Información adicional sobre el Códex Alexandrinus En 1627, el manuscrito que conocemos como el Códex Alexandrinus fue regalado al rey Carlos I de Inglaterra por el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Oriental Cyril Lucaris, quien lo había llevado consigo cuando abandonó Alejandría. El facsímil de la parte de ese documento que contenía el Nuevo Testamento fue publicado por el Museo Británico en 1786, anteriormente a la invención de la fotografía. Fue preparado por el Orientalista y erudito bíblico Carl Gottfried Woide, quien trabajaba a cargo de documentos en el museo. Para producir el facsímil, se preparó una fuente especial en cuatro tamaños, basada en la forma de las letras en el manuscrito. El facsímil reprodujo el formato del texto original con mucha fidelidad, y donde faltaran letras en el texto original, o fuesen indescifrables, fueron omitidas en el facsímil. En el texto principal de este artículo hemos reproducido una pequeña sección de aquella edición del texto, en la cual figuraba 1 Timoteo 3:16. La transcripción hecha por Woide fue disputada por algunos escritores a finales del siglo 19. Sin embargo, varios acontecimientos han causado un deterioro serio en la calidad del manuscrito desde 1786. A través de los siglos desde que llegara el Códex Alexandrinus a Londres, no había habido conocimiento de los daños que serían causados al manuscrito al ser expuesto a la luz del sol o a otras luces fuertes, las cuales podrían hacer que la tinta perdiera intensidad. En 1879 el Museo Británico fotografió la parte del Códex Alexandrinus que contenía el Nuevo Testamento y publicó un facsímil a tamaño original90 . Para hacer esto, las páginas fueron quitadas de la encuadernación y sujetadas con chinchetas a una pared en un patio interior del Museo Británico, donde fueron fotografiadas, iluminadas por la luz del sol. Inevitablemente, esto habrá causado algún grado de desteñimiento de la tinta, además de daños incidentales al pergamino. La exposición recibida para las fotografías fue algo inferior a lo deseado, dando como resultado unas imágenes que eran mucho más oscuras que el manuscrito original. Donde hay texto pálido, esto puede ayudar, pero el sol dio sobre las páginas a un ángulo agudo, y donde el pergamino no estuviera completamente plano, los contornos de la superficie del pergamino han causado sombras que pueden dificultar la lectura del texto. Además, el objetivo empleado para sacar estas fotografías no daba una nitidez óptima en las esquinas de la imagen, y la palabra que nos interesa no está lejos de una esquina. La Θ (¿u O?) es un poco borrosa y la barra que forma parte de la letra Θ no está completamente visible, aunque una marca oscura en el centro de la O parece ser parte de la barra que la convierte en una Θ. Sin embargo, la imagen fotográfica sí enseña claramente la barra que se escribía sobre las nomina sacra. Esta barra no se hubiera escrito sobre la palabra “hos” (“que”, “quien”, “el cual”). Por lo tanto, parece altamente probable que la palabra es efectivamente ΘC (“Dios”) así que la transcripción hecha por Woide aproximadamente un siglo antes había sido correcta y exacta. 90 Las páginas del Antiguo Testamento fueron fotografiadas y publicadas en el curso de los tres años siguientes. Esta copia fotográfica puede ser consultada en la Biblioteca Británica en Londres por personas que hayan sido concedidas una Tarjeta de Lector a fin de emprender investigaciones.
  • 36. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 36 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 Copia de 1 Timoteo 3:16 de la edición de 1879 © The British Library Board (Royal Ms. D VIII) En la edición hecha por Woide, incluso podemos ver las mismas letras que transparentan del otro lado del pergamino (ver p. 17), en prácticamente los mismos sitios (ver la última línea en este ejemplo), así que percibimos cuán meticuloso era. En 1909, el Museo Británico publicó un nuevo facsímil fotográfico del Nuevo Testamento del Códex Alexandrinus.91 El objetivo fotográfico empleado en 1909 tenía una resolución significativamente mejor que el que fue empleado treinta años antes y la mejora de nitidez es particularmente clara en los bordes del texto. La exposición fue también más correcta, dando como resultado imágenes con muchísimo más claridad. Por consiguiente, a pesar de que la edición de 1909 no reproduce el texto al tamaño original, sino bastante más pequeño, es más fácil leerlo, aunque donde el texto original era más pálido, la edición de 1879 puede ser de ayuda. El deteriora continuado del manuscrito y el desteñimiento progresivo de la tinta son también obvios en algunos sitios. Copia de 1 Timoteo 3:16 de la edición de 1909 © The British Library Board (Royal Ms. D VIII) A principios del siglo 21, el Nuevo Testamento fue fotografiado en su nueva ubicación, la Biblioteca Británica, esta vez de forma numérica/digital, y en color. Los resultados no han sido publicados en forma impresa, pero pueden ser consultados en el internet, aquí: http://www.bl.uk/manuscripts/Viewer.aspx?ref=royal_ms_1_d_viii_fs001r Para ver 1 Timoteo 3:16, busque folio 120 recto (el cual tiene un número de página que no es parte del texto original, en números árabes en lo alto de la página, el número 145). 91 Aparentemente, el Antiguo Testamento fue fotografiado al mismo tiempo, pero su publicación demoró. Apareció en cuatro partes entre 1915 y 1957.
  • 37. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 37 Copia de 1 Timoteo 3:16 de la edición digital del siglo 21 © The British Library Board (Royal Ms. D VIII) En esta copia, la transcripción a la derecha que ha sido hecha por el autor de este artículo emplea una fuente que se parece lo más posible a la que fue empleada en el manuscrito. El texto reproducido aquí empieza dos líneas más arriba en la página que en las reproducciones anteriores, a la mitad del versículo 15. Por lo tanto, la palabra Θεος [“theos”, “God”] se encuentra en la quinta línea del texto, justo antes de la gran F de “manifestado”. Lo más obvio de esta fotografía tomada en el siglo 21 es cuán terriblemente ha desteñido el texto en el curso del último siglo. Ya en la década de los 70 del siglo 19, el experto en textos Scrivener había comentado sobre el deterioro del texto: “la vitela ha deteriorado hasta el punto de tener agujeros en muchos sitios, y … la tinta se desprende … en cualquier ocasión cuando se toque una hoja un poco bruscamente.”92 Así que es fácil ver cómo, en algunos manuscritos de la antigüedad, si algunos milímetros de tinta se han levantado del material de soporte, la forma de una letra puede quedar incompleta. En el caso de 1 Timoteo 3:16, una Θ (“zeta”) puede fácilmente haber sido percibida como una O (“ómicron”). En el siglo 21, es extremadamente difícil leer algunas partes del Códex Alexandrinus. El personal de la Biblioteca Británica ha observado los daños inmensos al manuscrito causados por su exposición al sol y a otras fuentes fuertes de luz. El manejo e incluso maltrato repetido de este manuscrito, sin tomar precauciones cuidadosas, también ha causado daños al pergamino mismo en muchos sitios, a consecuencia de lo cual es ahora muy frágil. Ahora es guardado con muchísimo cuidado y raras son las veces que se les permite a los investigadores tocarlo. Además, solamente se permite mirarlo con una luz muy suave. En mi transcripción del texto, he seguido el procedimiento estándar, incluyendo entre corchetes las letras que hubieran estado en la parte de la página que ahora falta. El espacio disponible hace pensar que las letras entre corches sean probablemente las correctas. Dado que en la mayoría de los casos, una parte de estas palabras incompletas y frases conocidas ha sobrevivido, no existe duda en cuanto a las palabras. 92 Scrivener, Frederick Henry, “Six Lectures on the Text of the New Testament”, Cambridge: Deighton, Bell & Co., 1875, p. 52. Citado en Smith, W. Andrew, “A Study of the Gospels in Codex Alexandrinus”, Leiden/Boston: Brill, 2014, p.39, lo cual es una revisión de la tesis doctoral de Smith sobre el Códex Alexandrinus. El texto original inglés de esta cita se encuentra en la versión inglesa de este artículo, en esta misma página web.
  • 38. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 38 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 El significado del texto que resulta es el siguiente: [compor]tarse, la cual es la iglesia [del Dios vi]vo, la columna y cimiento [de la ver]dad. Y confesa- [da]mente grande es el de la pi- [edad] misterio: Dios fue manifest- [ado e]n carne, fue justificado en el espíritu [apa]reció a ángeles, fue predicado entre los [gen]tiles, fue creído en el mundo, [fue re]cibido arriba en gloria. Al igual que con mi traducción de la edición de 1862 por Tischendorf del Códex Sinaiticus, he separado las palabras al final de algunas líneas con el fin de simular separaciones equivalentes en palabras en el griego. Los lectores recordarán que el griego no empleaba un guión cuando separaba una palabra al final de una línea. Aquí tampoco pretende esta traducción palabra-por-palabra ser una traducción al español corriente. Tal traducción sería algo como: “… comportarse, la cual es la iglesia de Dios viviente, la columna y el cimiento de la verdad. Y ciertamente, grande es el misterio de este mensaje espiritual: Dios fue manifestado en carne, fue justificado en el Espíritu, apareció a ángeles, fue predicado entre los gentiles, creyeron en él en el mundo y fue recibido arriba en gloria. Por lo tanto, me parece claro que de hecho el texto griego sí dice, “Dios fue manifestado en carne.”
  • 39. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 39 Postdata: Objeciones a este Artículo En agosto de 2021 un visitante a esta página web me escribió lo siguiente: “El otro día estuve conversando con alguien acerca del texto correcto de 1 Tim 3:16. Yo estuve abogando a favor de la palabra "theos" y él estuvo abogando por "hos". Para justificar su posición, me envió la información siguiente:” A continuación vino un pasaje largo de texto denso, más de 950 palabras de largo, el cual argumentaba que θεός no es posible y que el texto debe ser “οj”, lo cual me imagino que será una representación errónea de ὃς [“hos”]. El que me escribía concluyó, “Yo estoy confundido acerca de esta información.” Mi respuesta: ¡Esa fue precisamente la intención del que había escrito el pasaje! El pasaje que él había recibido pudiera haber venido directamente del departamento de escritura en la jefatura de los Testigos de Jehová en el estado de Nueva York, Estados Unidos. De hecho, probablemente es el caso, ya que demuestra muchas de las características de las publicaciones de esa “Organización”: 1. No se da el nombre del autor. 2. El pasaje hace uso de un vocabulario “técnico” innecesario e incluso raro, tal como “un himno seis-estrofado”93 . Este estilo lo adopta la Organización de los Testigos de Jehová, no con el propósito de mejorar el entendimiento, sino para intimidar al lector, presentando argumentos los cuales no tienen como propósito aclarar, sino persuadir. Un escritor que anteriormente tuvo una posición muy elevada en la Organización describe esto como “intimidación intelectual”.94 Hemos mirado esto en otros sitios en esta página web, por ejemplo, en el artículo sobre Juan 8:58, aquí: http://livingwater-spain.com/Juan8_58.pdf (en el capítulo “¿Una Regla de Gramática Griega?”, en la página 7 de la edición consultada el 20.8.21) y en la crítica del libro de BeDuhn, aquí: http://livingwater-spain.com/bedn_esp.pdf (en el capítulo 12, “BeDuhn El Investigador Neutro”, en la página 58 de la edición consultada el 20.8.21). 3. El pasaje da referencias bíblicas sin citar los versículos. La Organización exige que sus miembros pasen horas todas las semanas leyendo publicaciones hechas por la Organización, y puede tener la confianza de que la mayoría de sus miembros francamente no dispondrá del tiempo necesario para buscar y leer cada referencia. 4. La misma técnica es empleada en la revistas de la Organización, “La Atalaya” y “¡Despertad!”. 5. El pasaje hace afirmaciones las cuales incluso una investigación mínima en seguida demuestra ser obviamente falsas. 6. Si se chequean las referencias, generalmente se hace claro que no apoyan las afirmaciones hechas e incluso en muchos casos el material citado demuestra de manera conclusiva que las afirmaciones hechas son falsas, como en este caso. En otros casos, se observa que algunas de las referencias dadas son simplemente irrelevantes a las afirmaciones hechas. El pasaje parece haber sido copiado directamente del CD anteriormente distribuido por la Organización, o de los argumentos defensivos a los cuales los miembros ahora tienen acceso en la página web de la Organización. La intención es presentar a las personas que reten las afirmaciones 93 Esto suena incluso más incomprensible en inglés, ya que la palabra “strophed” es completamente desconocida. 94 Franz, Raymond, “In Search of Christian Freedom”, Atlanta: Commentary Press, 2007, especialmente las páginas 453-454 Como miembro anterior del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová, y ex-escritor para sus libros y revistas, Franz estuvo en buena posición para tener conocimientos del empleo de esta técnica.
  • 40. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 40 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 de la Organización con una masa de texto que no es comprendido ni por la persona que la copie ni por la persona que la reciba. El propósito es silenciar el debate y poner una parada al análisis racional. Recuerda unas palabras en la segunda epístola de Pedro: “algunos puntos … que los ignorantes e inconstantes tergiversan, como lo hacen también con las demás Escrituras, para su propia perdición.” (2 Pedro. 3:16, NVI) En mi contestación inicial al que me había escrito, puse: En cuanto al comentario que usted reproduce, es mayormente especulativo. Es decir, presenta afirmaciones para las cuales no se da ninguna evidencia, e imagina lo que pudieran haber sido las motivaciones o las actitudes de varios copistas desconocidos. Estas especulaciones no proveen ninguna base sólida para rechazar los argumentos que presento en mi artículo, los cuales están basados tanto en la estructura gramatical del pasaje como en una amplia gama de manuscritos importantes y lecturas de leccionarios, muchos de ellos de una fecha muy temprana. Repito que nuestro punto de partida siempre debe ser el texto y lo que este dice, no lo que nosotros quisiéramos que dijera. Mucha discusión acerca de 1 Timoteo 3:16 empieza a partir de las creencias de los que hablan o escriben, los cuales procuran a continuación imponer sus creencias sobre el pasaje. Como escribí arriba en el artículo, yo no necesito que 1 Timoteo 3:16 diga “Dios”, dado que hay muchos otros pasajes bíblicos que señalan la deidad de Cristo. Al contrario, los Testigos de Jehová (y otras personas que se oponen a la deidad de Cristo) sí necesitan que no diga “Dios”, así que ellos están fuertemente motivados a imponer sus creencias sobre el pasaje, mientras que yo puedo ser completamente neutro acerca de él y entonces puedo limitarme a examinar sencillamente la evidencia relevante. En cuanto a las afirmaciones específicas en las objeciones presentadas, aquí miraremos brevemente algunas de ellas. El argumento presentado hace referencia a algunos manuscritos los cuales afirma tener ὃς [hos], pero la referencia principal es a “prácticamente la entera tradición de textos en Latín”, los cuales dice que “tiene el pronombre relativo neutro ο [ómicron griego], (ho “lo cual”)”. Observamos el empleo que la letra griega ómicron aquí. Hay tres errores en esta afirmación: 1. La “tradición de textos en Latín” fue escrita en el alfabeto romano, así que no puede haber tenido la letra griega “ο”, revindicada por el escritor. 2. “prácticamente la entera tradición de textos en Latín” significa que no todos los textos tienen un pronombre relativo. Así que, ¿cuáles de los textos lo tienen, y cuáles no? No nos dicen. Por lo tanto no es posible averiguar si esta afirmación se confirma o no. 3. Lo que pueda haber dicho “prácticamente la entera tradición de textos en Latín” es de todos modos irrelevante, dado que tenemos una plétora de manuscritos de la antigüedad en el griego original.
  • 41. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? © Trevor R Allin 2022 www.livingwater-spain.com 41 A continuación, el pasaje sugiere que en 1 Timoteo 3:16 el versículo bíblico fue cambiado por escribas, y especula sobre lo que les haya podido motivar. Por supuesto, esto no es nada más que especulación, y no nos dan ninguna evidencia o fuentes. En cuanto a esta afirmación, cito a dos académicos establecidos y respetados, Köstenberger y Kruger, quienes escriben95 (en contestación a otro escritor): “el hecho de que estos cuatro escribas lo hayan [corregido] de manera consciente no equivale decir que lo hayan hecho por razones teológicas. Estas dos cosas no son equivalentes. Estos escribas pueden simplemente haber pensado que el escriba anterior se había equivocado, o posiblemente lo corrigieron simplemente conforme a lo que tenían en el manuscrito antiguo que ellos estaban copiando. Además, un número considerable de otros manuscritos mayúsculos96 tienen ΘΣ (“Dios”), [el cual figura en el texto original,] no como para de una corrección (K L P Ψ], así que no hay ninguna indicación de que lo haya hecho de manera intencional. A fin de cuentas, la explicación de la variante en 1 Timoteo 3:16 será probablemente muy banal. Simplemente un error.”97 El pasaje que han presentado para oponerse a este artículo mío dice también: el resto de 3:16, empezando con οj, parece formar un himno seis-estrofado. Como tal, es un texto aparentemente incorporado en la carta sin conexión sintáctica. Por lo cual, no solamente no deberíamos buscar un antecedente para οj (como a menudo lo hacen los comentaristas), sino que el pronombre relativo es por lo tanto una lectura no demasiado difícil. Una vez que tengamos el género en cuenta, el pronombre relativo encaja hábilmente en el estilo del autor (v. también Col 1:15; Fil 2:6 para otros sitios en los cuales el pronombre relativo inicia un himno, como a menudo era el caso en la poesía de la época). Mi comentario: primero, todo lo afirmado está basado en suposiciones. Observe el empleo de las palabras “parece” y “aparentemente”. El resto de la sección asume que estas suposiciones son correctas, a pesar de que no se ha presentado ninguna evidencia para apoyar esta afirmación. Segundo, la referencia a “género” literario es irrelevante. Tercero, y muchísimo más importante, es que las afirmaciones hechas por el escritor no están apoyadas por los versículos bíblicos que él presenta. El declara que en el “género poético” los pronombres relativos se emplean sin antecedentes y a continuación da dos referencias bíblicas, las cuales él afirma “encaja[n] hábilmente en el estilo del autor”. De esta manera implica que en Colosenses 1:15 y Filipenses 2:6 ὅς [hos, “el cual”] esté empleado sin un antecedente, pero esto no es verdad. Para Colosenses 1:15 el antecedente se encuentra anteriormente en la misma oración, en la sección que conocemos como el versículo 13, recordando que no hubo números de versículos en el texto original. Es τοῦ υἱοῦ τῆς ἀγάπης αὐτου [tou huiou tēs agapēs autou] “del Hijo del amor suyo” “de su amado hijo”. Así que el pasaje dice, “de su hijo amado … el cual es la imagen del Dios invisible ". “Hijo” es el antecedente del pronombre relativo ὅς [hos, “el cual”]. 95 Köstenberger, Andreas J y Kruger, Michael J, “The Heresy of Orthodoxy”, Wheaton, Illinois: Crossway, 2010 96 Estos son los manuscritos más antiguos, los cuales se escribían enteramente en letras mayúsculas. A menudo se les llama también “unciales”. 97 op. cit., pp. 222-223, énfasis añadido
  • 42. ¿Qué es el texto correcto de 1 Timoteo 3:16? 42 www.livingwater-spain.com © Trevor R Allin 2022 En cuanto a Filipenses 2:6, el antecedente de ὃς [hos, “el cual”] es nada menos que ¡las dos palabras anteriores: Χριστῷ Ἰησοῦ [Jristō Iēsou] (Fil. 2:5)! El pasaje declara, “Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios ...”, y aquí “Cristo Jesús” es el antecedente al cual se refiere el pronombre relativo ὅς [hos, “el cual”]. Así observamos que el autor de este pasaje estaba haciendo afirmaciones que son demostradas como falsas ¡por los pasajes bíblicos mismos a los cuales él hace referencia! En el mejor de los casos, debemos concluir que él no era competente en su lectura del texto griego; en el peor de los casos, que él engañaba deliberadamente a sus lectores, confiando que ellos supondrían que sus afirmaciones eran correctas y que ellos no averiguarían con el texto griego, o incluso que muy probablemente no tendrían los conocimientos necesarios para poder entender el texto griego ni para reconocer su estructura gramatical. En cuanto a “la poesía de la época”, el escritor no presenta ningunos datos para apoyar esta afirmación, la cual en cualquier caso es totalmente irrelevante, dado que tenemos un cuerpo de datos enorme en el Nuevo Testamento griego y la traducción griega del Antiguo Testamento, la Septuaginta. Esto demuestra con la mayor claridad posible que el escritor de las afirmaciones no maneja los datos de manera honesta. Por lo tanto, no podemos justificar desperdiciar más tiempo para demostrar la falsedad de sus demás afirmaciones injustificadas.