SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Sumario
 Historia de la Teoría Celular
 Estructura y función celular
1. El Núcleo
2. Los Organelos Citoplásmicos
3. Los Organelos de Células Vegetales
4. Comparación entre Células.
 Transporte celular
 Métodos para estudiar las células
 Las células eucarióticas son más
complejas que las células
procarióticas.
 Las células ecucarióticas poseen sus
organelos rodeados por una
membrana que permite que cada
uno de ellos esté especializado para
llevar una actividad en particular
El núcleo
 Generalmente es el organelo más
conspicuo de la célula. Está rodeado por
una membrana doble llamada membrana
nuclear, la misma que posee unos poros
o aberturas a través de las cuales
algunas moléculas pasan desde el núcleo
al citoplasma y viceversa.
 Dentro del núcleo se encuentra una
estructura irregular llamada nucleolo.
 Dentro del nucleolo se almacena el ARN,
ácido nucleico muy importante para la
síntesis de las proteínas.
 Además del nucleolo, dentro de la célula
eucariótica se encuentra un material
llamado cromatina que está formado
por proteínas y ADN.
 Durante la división celular, la cromatina
forma una estructura en forma de hilo
llamada cromosoma.
Organelos citoplásmicos
 En el citoplasma tienen lugar la
mayor parte de las reacciones
metabólicas de la célula. Está
compuesto por el citosol, una
solución acuosa concentrada que
engloba numerosas estructuras
especializadas llamadas organelos.
Las mitocondrias
 Llevan a cabo las reacciones químicas
que liberan energía que se usa en las
actividades celulares.
 Las mitocondrias tienen una doble
membrana. La externa no se pliega,
mientras que la interna se pliega para
formar proyecciones llamadas crestas.
 En las crestas se ocurren reacciones
químicas que liberan energía de los
alimentos.
 A las mitocondrias se les llama “la
central de energía” de las células.
 Las células que trabajan continuamente
como las del músculo cardíaco, poseen
más mitocondrias.
El retículo endoplasmático (RE)
 Es un sistema de membranas que
recorre el citoplasma.
 Se extiende a través del citoplasma
desde la membrana nuclear hasta la
membrana celular.
 Las membranas del RE forman vías para
el movimiento de materiales por la
célula.
Los ribosomas
 Son los organelos donde se producen las
proteínas.
 Algunas de las membranas del RE tienen
aspecto rugoso debido a la presencia de
ribosomas.
 Las proteínas que se forman en el RE
rugoso son transportadas a través de la
célula y pueden liberarse fuera de ésta.
 También existen ribosomas libres en el
citoplasma. Las proteínas que se forman
en estos ribosomas van directamente al
citoplasma.
 El RE liso es el que no tiene ribosomas en
su membranas. Algunos tipos de lípidos se
forman en las membranas de este retículo
endoplasmático.
El aparato de Golgi
 Es un organelo que prepara los materiales
para que sean liberados por la célula hacia
el espacio intercelular, mediante el proceso
de secreción.
 El aparato de Golgi tiene aspecto de una
pila de sacos vacíos. Estos sacos están
formados por membranas.
 Las proteínas y lípidos que se sintetizan
en el RE llegan al aparato de Golgi, el
cual concentra las células de las
proteínas o lípidos y elimina el agua.
Este producto, se empaqueta dentro de
una membrana derivada del aparato de
Golgi y se mueve hacia la membrana
celular donde se libera.
Las vacuolas
 Son estructuras llenas de fluido que
contienen varias sustancias.
 En las células animales las vacuolas
son pequeñas.
 Las vacuolas sirven para almacenar
sustancias durante algún tiempo.
 En los organismos unicelulares las
vacuolas tienen diversas funciones
especializadas. Unas sirven para
digerir alimentos y otras funcionan
como bombas retirando el exceso
de agua o materiales de desecho
(vacuolas contráctiles)
Los lisosomas
 Estos organelos poseen enzimas
digestivas.
 Las enzimas digestivas facilitan el
rompimiento de moléculas grandes
como los almidones, lípidos y
proteínas.
 Los lisosomas tienen como función digerir las partículas extrañas que entran
a la células como las bacterias.
 Otra función de los lisosomas es destruir las partes gastadas de las células
donde los productos de esa destrucción pueden volver a ser usados por la
célula.
 A veces la membrana de los lisosomas puede romperse, lo que hace que la
célula se digiera a si misma.
2.2.Estructura y funció celularB91 (2).ppt
 La mayoría de las células pueden hacer algún tipo de movimiento.
 En algunas células el movimiento comprende el flujo del
citoplasma, en otras hay estructuras especializadas para moverse
de un lado a otro.
Los microfilamentos
 Son fibras muy finas hechas de proteínas ubicadas debajo de la
membrana celular.
 Una de las funciones principales de los microfilamentos es producir
el flujo citoplasmático permitiendo el movimietno da las sustancias
dentro de la célula.
 Este flujo permite a organismos unicelulares moverese de un lado
a otro.
Los microtúbulos
 Son estructuras huecas en forma de tubo compuestas de proteínas.
 La disposición de estos microtúbulos ayuda a dar forma a las células.
 Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de unas estructuras
en forma de pelos llamadas cilios.
 Otros organismos se mueven por unas estructuras en forma de cola
llamadas flagelos.
 Los microtúbulos se extienden desde la célula hasta el interior de los cilios
y flagelos.
Organelos en células vegetales
 Hay ciertos organelos que
solo se encuentran en células
vegetales o aparecen
conspícuos.
 En una célula vegetal, una
vacuola puede ocupar casi
todo el espacio y empujar el
citoplasma hacia la
membrana de la célula.
 Estas vacuolas almacenan
sustancias como azúcares,
minerales y proteínas.
Los plastidios
 Son organelos de céluals vegetales.
 Los plastidios pueden producir productos
químicos o almacenar alimentos y
pigmentos.
 Cloroplastos
 Es el palstidio más común de las plantas
verdes.
 Es donde ocurren los procesos de la
elaboración de alimentos de las células
vegetales
 Las capas de membranas que se asemejan a
una pila de modenas se llama grana y están
rodeadas por una sustancia gelatinosa llamada
estroma.
 El pigmento verde ,clorofila está concentrado
en las granas.
 La clorofila atrapa la energía solar que la célula
vegetal la usa para elaborar su alimento.
 Los leucoplastos
 Son plastidios de almacenamiento.
 Pueden contener proteínas, lípidos o almidónes.
 Los cromoplastos
 Son plastidios que contienen pigmentos rojos amarillos o anaranjados.
 Los cloroplastos y leucoplastos en ocasiones se transforman en
cromoplastos.
 Los cromoplastos son los responsables del color de las hojas durante el
otoño.
La pared celular
 Toda célula vegetal contiene una
estructura fuera de la membrana celular
llamada pared celular.
 La parede celular que da forma y rigidez
a la célula vegetal.
 Se compone mayormente de celulosa,
que es un carbohidrato complejo.
 La pared celular puede contener
pectina, que da fortaleza a la célula
vegetal.
 Permite el paso del aire, del agua y de
materiales disueltos.
 Las membranas celulares de células
vecinas, pueden estar en contacto unas
con otras a través de las aberturas en la
pared celular.
 Los hongos y los procariotas también
tienen pared celular.
 Las paredes de las células procarióticas
son diferentes a las del resto de células.
Comparación entre células
1. Las células procarióticas son células primitivas sin organelos
rodeados por membranas. Su material nuclear se encuentra flotando
en el citoplasma. Las bacterias son procariotas.
2. Las células eucarióticas son más avanzadas, sus organelos están
rodeados por membranas. Su material nuclear está rodeado por la
membrana nuclear. Las células de plantas, animales y hongos son
eucarióticas.
3. Las células procarióticas generalmente están rodeadas por una pared
celular. Los procariotas son células generalmente pequeñas.
4. Solo algunas clases de células eucarióticas tienen pared celular. Los
eucariotas son generalmente grandes.
2.2.Estructura y funció celularB91 (2).ppt

Más contenido relacionado

PPT
ESTRUCTURA DE LA CELULA. presentacion muy interesante para exposiciones
PPT
2.2.Estructura y función de las celulas - botanica
PPT
2.2.Estructura de la célula, excelente presentación ppt
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
Estructura y función celular
PPT
Celula 1
PPT
ESTRUCTURA CELULAR, PARTES DE LA CELULA EUCARIOTICA Y PROCARIOTICA
ESTRUCTURA DE LA CELULA. presentacion muy interesante para exposiciones
2.2.Estructura y función de las celulas - botanica
2.2.Estructura de la célula, excelente presentación ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
Estructura y función celular
Celula 1
ESTRUCTURA CELULAR, PARTES DE LA CELULA EUCARIOTICA Y PROCARIOTICA

Similar a 2.2.Estructura y funció celularB91 (2).ppt (20)

PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular _clase_biologia
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA (1).ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA (4).ppt
PPT
2.2.Estructura, características y función celular.ppt
PPT
2.2.estructura y función celular priscila
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PDF
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
PPT
2.2.Estructura y función celular 2025.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR - curso biología
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular _clase_biologia
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA (1).ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA (4).ppt
2.2.Estructura, características y función celular.ppt
2.2.estructura y función celular priscila
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular 2025.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR - curso biología
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

2.2.Estructura y funció celularB91 (2).ppt

  • 2. Sumario  Historia de la Teoría Celular  Estructura y función celular 1. El Núcleo 2. Los Organelos Citoplásmicos 3. Los Organelos de Células Vegetales 4. Comparación entre Células.  Transporte celular  Métodos para estudiar las células
  • 3.  Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas.  Las células ecucarióticas poseen sus organelos rodeados por una membrana que permite que cada uno de ellos esté especializado para llevar una actividad en particular El núcleo  Generalmente es el organelo más conspicuo de la célula. Está rodeado por una membrana doble llamada membrana nuclear, la misma que posee unos poros o aberturas a través de las cuales algunas moléculas pasan desde el núcleo al citoplasma y viceversa.  Dentro del núcleo se encuentra una estructura irregular llamada nucleolo.  Dentro del nucleolo se almacena el ARN, ácido nucleico muy importante para la síntesis de las proteínas.  Además del nucleolo, dentro de la célula eucariótica se encuentra un material llamado cromatina que está formado por proteínas y ADN.  Durante la división celular, la cromatina forma una estructura en forma de hilo llamada cromosoma.
  • 4. Organelos citoplásmicos  En el citoplasma tienen lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas de la célula. Está compuesto por el citosol, una solución acuosa concentrada que engloba numerosas estructuras especializadas llamadas organelos. Las mitocondrias  Llevan a cabo las reacciones químicas que liberan energía que se usa en las actividades celulares.  Las mitocondrias tienen una doble membrana. La externa no se pliega, mientras que la interna se pliega para formar proyecciones llamadas crestas.  En las crestas se ocurren reacciones químicas que liberan energía de los alimentos.
  • 5.  A las mitocondrias se les llama “la central de energía” de las células.  Las células que trabajan continuamente como las del músculo cardíaco, poseen más mitocondrias. El retículo endoplasmático (RE)  Es un sistema de membranas que recorre el citoplasma.  Se extiende a través del citoplasma desde la membrana nuclear hasta la membrana celular.  Las membranas del RE forman vías para el movimiento de materiales por la célula. Los ribosomas  Son los organelos donde se producen las proteínas.  Algunas de las membranas del RE tienen aspecto rugoso debido a la presencia de ribosomas.  Las proteínas que se forman en el RE rugoso son transportadas a través de la célula y pueden liberarse fuera de ésta.
  • 6.  También existen ribosomas libres en el citoplasma. Las proteínas que se forman en estos ribosomas van directamente al citoplasma.  El RE liso es el que no tiene ribosomas en su membranas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas de este retículo endoplasmático. El aparato de Golgi  Es un organelo que prepara los materiales para que sean liberados por la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción.  El aparato de Golgi tiene aspecto de una pila de sacos vacíos. Estos sacos están formados por membranas.  Las proteínas y lípidos que se sintetizan en el RE llegan al aparato de Golgi, el cual concentra las células de las proteínas o lípidos y elimina el agua. Este producto, se empaqueta dentro de una membrana derivada del aparato de Golgi y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.
  • 7. Las vacuolas  Son estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias.  En las células animales las vacuolas son pequeñas.  Las vacuolas sirven para almacenar sustancias durante algún tiempo.  En los organismos unicelulares las vacuolas tienen diversas funciones especializadas. Unas sirven para digerir alimentos y otras funcionan como bombas retirando el exceso de agua o materiales de desecho (vacuolas contráctiles) Los lisosomas  Estos organelos poseen enzimas digestivas.  Las enzimas digestivas facilitan el rompimiento de moléculas grandes como los almidones, lípidos y proteínas.
  • 8.  Los lisosomas tienen como función digerir las partículas extrañas que entran a la células como las bacterias.  Otra función de los lisosomas es destruir las partes gastadas de las células donde los productos de esa destrucción pueden volver a ser usados por la célula.  A veces la membrana de los lisosomas puede romperse, lo que hace que la célula se digiera a si misma.
  • 10.  La mayoría de las células pueden hacer algún tipo de movimiento.  En algunas células el movimiento comprende el flujo del citoplasma, en otras hay estructuras especializadas para moverse de un lado a otro. Los microfilamentos  Son fibras muy finas hechas de proteínas ubicadas debajo de la membrana celular.  Una de las funciones principales de los microfilamentos es producir el flujo citoplasmático permitiendo el movimietno da las sustancias dentro de la célula.  Este flujo permite a organismos unicelulares moverese de un lado a otro.
  • 11. Los microtúbulos  Son estructuras huecas en forma de tubo compuestas de proteínas.  La disposición de estos microtúbulos ayuda a dar forma a las células.  Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de unas estructuras en forma de pelos llamadas cilios.  Otros organismos se mueven por unas estructuras en forma de cola llamadas flagelos.  Los microtúbulos se extienden desde la célula hasta el interior de los cilios y flagelos.
  • 12. Organelos en células vegetales  Hay ciertos organelos que solo se encuentran en células vegetales o aparecen conspícuos.  En una célula vegetal, una vacuola puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma hacia la membrana de la célula.  Estas vacuolas almacenan sustancias como azúcares, minerales y proteínas. Los plastidios  Son organelos de céluals vegetales.  Los plastidios pueden producir productos químicos o almacenar alimentos y pigmentos.  Cloroplastos  Es el palstidio más común de las plantas verdes.  Es donde ocurren los procesos de la elaboración de alimentos de las células vegetales  Las capas de membranas que se asemejan a una pila de modenas se llama grana y están rodeadas por una sustancia gelatinosa llamada estroma.  El pigmento verde ,clorofila está concentrado en las granas.  La clorofila atrapa la energía solar que la célula vegetal la usa para elaborar su alimento.
  • 13.  Los leucoplastos  Son plastidios de almacenamiento.  Pueden contener proteínas, lípidos o almidónes.  Los cromoplastos  Son plastidios que contienen pigmentos rojos amarillos o anaranjados.  Los cloroplastos y leucoplastos en ocasiones se transforman en cromoplastos.  Los cromoplastos son los responsables del color de las hojas durante el otoño.
  • 14. La pared celular  Toda célula vegetal contiene una estructura fuera de la membrana celular llamada pared celular.  La parede celular que da forma y rigidez a la célula vegetal.  Se compone mayormente de celulosa, que es un carbohidrato complejo.  La pared celular puede contener pectina, que da fortaleza a la célula vegetal.  Permite el paso del aire, del agua y de materiales disueltos.  Las membranas celulares de células vecinas, pueden estar en contacto unas con otras a través de las aberturas en la pared celular.  Los hongos y los procariotas también tienen pared celular.  Las paredes de las células procarióticas son diferentes a las del resto de células.
  • 15. Comparación entre células 1. Las células procarióticas son células primitivas sin organelos rodeados por membranas. Su material nuclear se encuentra flotando en el citoplasma. Las bacterias son procariotas. 2. Las células eucarióticas son más avanzadas, sus organelos están rodeados por membranas. Su material nuclear está rodeado por la membrana nuclear. Las células de plantas, animales y hongos son eucarióticas. 3. Las células procarióticas generalmente están rodeadas por una pared celular. Los procariotas son células generalmente pequeñas. 4. Solo algunas clases de células eucarióticas tienen pared celular. Los eucariotas son generalmente grandes.