QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
1(9)
Ejercicio nº 1
Calcula la masa atómica del carbono sabiendo que consta de un 98,89% de C-12 (masa
12,00 u) y un 1,108% de C-13 (masa 13,0034 u).
Ejercicio nº 2
Calcula la masa atómica del hidrógeno sabiendo que consta de un 99,98% de H-1
(masa 1,0078 u) y un 0,015% de H-2 (masa 2,0141 u).
Ejercicio nº 3
Completa la siguiente tabla:
Nº protones Z Nº neutrones A Nº electrones isótopo
13 27
Al
11 21
Ne
15 30
P
17 37
Cl
Ejercicio nº 4
Rellena los huecos en la tabla siguiente:
Símbolo 23
Na+ 31
P3-
Protones 11 9 28
Neutrones 10 31 118
Electrones 18 26 79
Carga neta - 1 0
Ejercicio nº 5
El oxígeno tiene dos isótopos: O-16 y O-17. Calcula el porcentaje de cada uno de
ellos sabiendo que la masa atómica del oxígeno es 15, 9994 u.
Datos: masa de O-16 = 15,9949 u; masa de O-17 = 16,9991 u.
Ejercicio nº 6
El carbono tiene dos isótopos: C-12 y C-13. Calcula el porcentaje de cada uno de
ellos sabiendo que la masa atómica del carbono es 12,0112 u.
Datos: masa de C-12 = 12,0000 u; masa de C-13 = 13,0034 u.
Ejercicio nº 7
Calcula la frecuencia que emite un electrón en el átomo de hidrógeno cuando pasa de
una órbita n = 4 hasta la órbita n = 1.
Datos: Rh = 2´18.10-18
J; h = 6´63.10-34
J.s
Ejercicio nº 8
Calcula la longitud de onda que emite un electrón en el átomo de hidrógeno cuando
pasa de una órbita n = 5 hasta la órbita n = 2.
Datos: Rh = 2´18.10-18
J; h = 6´63.10-34
J.s; c = 3.108
m/s
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
2(9)
Ejercicio nº 9
Calcula la energía emitida por un fotón al realizar un salto entre dos órbitas, sabiendo
que la longitud de onda emitida es de cien nanómetros (100 nm).
Datos: h = 6´63.10-34
J.s; c = 3.108
m/s; 1 nm = 1.10-9
m
Ejercicio nº 10
Calcula la energía de la transición de un electrón del átomo de hidrógeno cuando salta
de una órbita n = 8 a n = 1 expresándola en electrón voltios.
Datos: Rh = 2´18.10-18
J; 1 eV = 1´6.10-19
J
Ejercicio nº 11
¿Cuál es la velocidad de un electrón que lleva asociada una longitud de onda de 0´67
nm?
Datos: h = 6´63.10-34
J.s; me = 9´1.10-28
g
Ejercicio nº 12
¿Cuál es la longitud de onda asociada a un electrón que se mueve a una velocidad de
4´7.105
m/s?
Datos: h = 6´63.10-34
J.s; me = 9´1.10-28
g
Ejercicio nº 13
Para el nitrógeno:
a) Escribe la configuración electrónica.
b) Escribe los números cuánticos de todos los electrones.
Dato: Z(N) = 7
Ejercicio nº 14
Indica razonadamente cuáles de las siguientes combinaciones de números cuánticos
son correctas y el nombre de los orbitales que, en su caso, representan:
a) (4,4,-1,1/2) ; b) (3,2,1,1/2 ); c) (3,-2,1,- ½) ; d) (2,1,-1,- ½)
Ejercicio nº 15
Indica razonadamente cuáles de las siguientes combinaciones de números cuánticos
son correctas y el nombre de los orbitales que, en su caso, representan:
a) (3,3,-1,1/2) ; b) (2,1,0,1/2); c) (2,-1,-1,-1/2) ; d) (3,2,1,0)
Ejercicio nº 16
a) Indica razonadamente los números cuánticos para los electrones p del cloro (Z =17)
en su estado fundamental.
b) En el apartado anterior, indica razonadamente los números cuánticos que
corresponden a los electrones desapareados que haya.
c) Indica razonadamente, de acuerdo con los apartados anteriores los números cuánticos
del último electrón que completa la configuración electrónica del ion cloruro en su
estado fundamental.
Ejercicio nº 17
Escribe la estructura electrónica de los elementos con número atómico 11, 35 y 54;
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
3(9)
contesta las siguientes cuestiones justificando cada una de las respuestas:
a) ¿A qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento?
b) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes?
c) ¿Cuáles son metales y cuáles no metales?
d) ¿Cuál es el elemento más electropositivo y cuál el más electronegativo?
Ejercicio nº 18
Escribe la estructura electrónica de los elementos con número atómico 10, 14 y 38.
Contesta las siguientes cuestiones justificando cada una de las respuestas:
a) ¿A qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento?
b) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes?
c) ¿Cuáles son metales y cuáles no metales?
d) ¿Cuál el más electronegativo?
Ejercicio nº 19
a) Escribe la estructura electrónica de los elementos con números atómicos 32, 9, 12,
38 y 56
b) ¿A qué grupo y período del sistema periódico pertenece cada elemento?
Ejercicio nº 20
La configuración electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
corresponde a un ion dipositivo Y+2
a) ¿Cuál es el número atómico de Y?
b) ¿A qué período pertenece este elemento?
c) ¿Cuántos electrones de valencia posee el elemento Y?
Ejercicio nº 21
Dados los elementos siguientes: A(Z = 5), B(Z = 13), C( Z = 31)
Razona la validez de las afirmaciones siguientes:
a) Pertenecen al mismo período.
b) Pertenecen al mismo grupo.
c) C pertenece al 4º período.
Ejercicio nº 22
Dados los elementos siguientes: A(Z = 4), B(Z = 13), C( Z = 30)
Razona la validez de las afirmaciones siguientes:
a) Pertenecen al mismo período.
b) Pertenecen al mismo grupo.
c) C pertenece al 4º período.
Ejercicio nº 23
Teniendo en cuenta los elementos A (Z = 7), B (Z = 13) y C (Z = 15). Contesta
razonadamente:
a) ¿Cuáles pertenecen al mismo período?
b) ¿Cuáles pertenecen al mismo grupo?
c) ¿Cuál es el orden decreciente de radio atómico?
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
4(9)
Ejercicio nº 24
El número atómico del azufre es 16.
a) Escribe la configuración electrónica de un átomo de azufre en estado fundamental.
b) Explica el ion que tiene tendencia a formar.
c) Compara el tamaño del átomo con el del ion. Explica cuál tiene mayor radio.
Ejercicio nº 25
Teniendo en cuenta los elementos A (Z = 8), B (Z = 14) y C (Z = 16). Contesta
razonadamente:
a) ¿Cuáles pertenecen al mismo período?
b) ¿Cuáles pertenecen al mismo grupo?
c) ¿Cuál es el orden decreciente de radio atómico?
Ejercicio nº 26
El número atómico del estroncio es 38.
a) Escribe la configuración electrónica de un átomo de estroncio en estado
fundamental.
b) Explica el ion que tiene tendencia a formar.
c) Compara el tamaño del átomo con el del ion. Explica cuál tiene mayor radio.
Ejercicio nº 27
Ordena los siguientes átomos e iones en orden decreciente del radio atómico:
Ca+2
; Cl-1
; S-2
; Ar y K+1
Datos: Ca(Z = 20), K(Z = 19), Ar(Z = 18), S(Z = 16) y Cl(Z = 17)
Ejercicio nº 28
Las primeras energías de ionización de dos elementos, que llamaremos A y B, son:
Elemento
EI ( KJ/mol) A B
Primera 737 520
Segunda 1450 7297
Tercera 7732 11810
A la vista de estos datos:
a) ¿Qué iones formarán con facilidad estos elementos?
b) ¿A qué grupos del sistema periódico pertenecen?
Ejercicio nº 29
En la tabla siguiente se dan las energías de ionización (kJ/mol) de algunos de los
elementos alcalinos:
Li Na K
Primera 521 492 415
Segunda 7294 4564 3068
Tercera 11819 6937 4448
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
5(9)
Cuarta - - - - 9561 5895
a) ¿Por qué disminuye la 1ª E. I. del Li al K?
b) ¿Por qué no hay valor para la 4ª E. I. del Li?
c) ¿Por qué aumenta de la 1ª a la 4ª EI?
Ejercicio nº 30
La 2ª energía de ionización del sodio es 6 veces mayor que su primera energía de
ionización. Sin embargo, la 2ª energía de ionización del magnesio no llega al doble de la
1ª. Explica esta diferencia entre el Na y el Mg.
Ejercicio nº 31
Señala justificadamente cuáles de las siguientes proposiciones son correctas y cuáles
no:
a) El número atómico de los iones Cs+
es igual al del gas noble Xe.
b) Los iones Cs+
y los átomos del gas noble Xe son isótopos.
c) El potencial de ionización del Cs es menor que el del I.
Datos: números atómicos: Xe = 54; Cs = 55; I = 53.
Ejercicio nº 32
Sean cuatro elementos X, Y, Z, W de números atómicos 8, 16, 33 y 31,
respectivamente:
a) Escribe sus configuraciones electrónicas.
b) Indica razonadamente a qué grupo y período pertenecen.
c) Indica razonadamente cuál es el elemento de mayor afinidad electrónica.
Ejercicio nº 33
Sean A, B, C, D cuatro elementos del Sistema Periódico de números atómicos 17, 18,
19 y 20, respectivamente:
a) Escribe sus configuraciones electrónicas.
b) Indica razonadamente a qué grupo y período pertenecen.
c) Indica razonadamente cuál es el elemento de mayor afinidad electrónica.
d) Ordena los átomos en orden decreciente del radio atómico
RESPUESTAS
Solución nº 1
12´01 u
Solución nº 2
1´008 u
Solución nº 3
Nº protones Z Nº neutrones A Nº electrones isótopo
13 13 14 27 13 27
Al
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
6(9)
10 10 11 21 10 21
Ne
15 15 15 30 15 30
P
17 17 20 37 17 37
Cl
Solución nº 4
Símbolo 23
Na+ 31
P3- 19
F- 59
Ni+2 197
Au
Protones 11 15 9 28 79
Neutrones 12 16 10 31 118
Electrones 10 18 10 26 79
Carga neta + 1 - 3 - 1 + 2 0
Solución nº 5
De O-16 hay 99,55% y de O-17 hay 0,45%.
Solución nº 6
De C-12 hay 98,88% y de C-13 hay 1,12%.
Solución nº 7
3´08.1015
HZ
Solución nº 8
4´34.10-7
m
Solución nº 9
1´99.10-18
J
Solución nº 10
13´43 eV
Solución nº 11
1´09.106
m/s
Solución nº 12
1´55 nm
Solución nº 13
a) 1s2
2s2
2p3
b) Tiene 7 electrones:
n l ml ms
1 1 0 0 ½
2 1 0 0 - ½
3 2 0 0 ½
4 2 0 0 - ½
5 2 1 -1 ½
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
7(9)
6 2 1 0 ½
7 2 1 1 ½
Solución nº 14
Las correctas son la b) (3d) y la d) (2p)
Solución nº 15
La correcta es la b) (2p)
Solución nº 16
a) (2,1,-1,+1/2); (2,1,0,+1/2); (2,1,1,+1/2); (2,1,-1,-1/2); (2,1,0,-1/2); (2,1,1,-1/2)
(3,1,-1,+1/2); (3,1,0,+1/2); (3,1,1,+1/2); (3,1,-1,-1/2); (3,1,0,-1/2)
b) (3,1,1,+1/2).
c) (3,1,1,-1/2).
Solución nº 17
1s2
2s2
2p6
3s1
; 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p5
; 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p6
4d10
5s2
5p6
a) Grupo 1 (Metales alcalinos); Grupo 17 (Halógenos); Grupo 18 (Gases nobles)
b) + 1; - 1; 0
c) Metal ; No metal; Gas noble
d) El primero es el electropositivo y el segundo es el más electronegativo.
Solución nº 18
1s2
2s2
2p6
; 1s2
2s2
2p6
3s2
3p2
; 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p6
5s2
a) Grupo 18 (Gases nobles) ; Grupo 4 ; c) Grupo 2 (Metales alcalinotérreos)
b) 0; +4 y -4 ; +2
c) Gas noble; Semimetal; Metal
d) El segundo
Solución nº 19
a) A(Z = 9): 1s2
2s2
2p5
; B(Z = 12): 1s2
2s2
2p6
3s2
; C(Z = 32): 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p2
D(Z = 49): 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p6
4d10
5s2
5p1
E(Z = 56): 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p6
4d10
5s2
5p6
6s2
b) A (Grupo 17 y Período 2); B(Grupo 2 y Período 3); C(Grupo 14 y Período 4);
D(Grupo 13 y Período 5); E(Grupo 2 y Período 6)
Solución nº 20
a) 20; b) 4; c) 2
Solución nº 21
a) Falso; b) Verdadero; c) Verdadero
Solución nº 22
a) Falso; b) Falso; c) Verdadero
Solución nº 23
a) B y C; b) A y C; c) B, C y A
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
8(9)
Solución nº 24
a) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
; b) S-2
; c) Los aniones son siempre más grandes que los átomos de
los que proceden: R(S-2
) > R(S)
Solución nº 25
a) B y C; b) A y C; c) B, C y A
Solución nº 26
a) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p6
5s2
; b) Sr+2
; c) Los cationes son siempre más pequeños
que los átomos de los que proceden: R(Sr+2
) < R(Sr)
Solución nº 27
R(Ca+2
) < R(K+1
) < R(Ar) < R(Cl-1
) < R(S-2
)
Solución nº 28
a) A+2
y B+1
; b) Grupo 2 y Grupo 1
Solución nº 29
a) La energía de ionización disminuye del Li al K debido a que están en el mismo
grupo y como hemos visto al principio a medida que descendemos pasamos de arrancar
un electrón en la segunda capa (Li), a otro de la tercera (Na), y a otro de la cuarta (K),
es decir, cada vez está más separado del núcleo, con lo que será menos fuertemente
atraído y costará menos arrancarlo
b) El átomo de Li sólo tiene 3 electrones
c) Porque cuando se le arranca el primer electrón, se forma un ion positivo que será
menor que el átomo neutro, por tanto el siguiente electrón estará más fuertemente
atraído y costará más arrancarlo y así sucesivamente.
Solución nº 30
Una vez arrancado un electrón del átomo de sodio, el ion resultante tiene una
configuración electrónica de tipo gas noble. Por ello, se trata de un ion muy estable,
por lo que resulta muy difícil arrancarle otro electrón.
Por el contrario, una vez arrancado el último electrón del átomo de magnesio, el ion
resultante es poco estable, al que se le puede arrancar, sin excesiva dificultad, otro
electrón, originándose así, un catión divalente, muy estable, ya que posee una
configuración de tipo gas noble.
Solución nº 31
a) Falso; b) Falso; c) Verdadero
Solución nº 32
a) X: 1s2
2s2
2p4
; Y: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
; Z: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p3
W: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p1
; b) X(Grupo 16 y Período 2), Y(Grupo 16 y Período 3),
Z(Grupo 15 y Período 4), W(Grupo 13 y Período 4) ; c) X
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
9(9)
Solución nº 33
a) A:1s2
2s2
2p6
3s2
3p5
; B:1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
; C:1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s1
; D:1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
;
b) A(Grupo 17 y Período 3), B(Grupo 18 y Período 3), C(Grupo 1 y Período 4),
D(Grupo 2 y Período 4); c) A; d) C > D > A > B

Más contenido relacionado

PPT
The electrochemistry
PDF
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
PDF
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
PDF
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
PPTX
Faraday's first law of electrolysis
PDF
Preguntas metabolismo anabolismo
PDF
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
PDF
Chapter2
The electrochemistry
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
Faraday's first law of electrolysis
Preguntas metabolismo anabolismo
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Chapter2

Similar a 2 2008 tema 1 01 (20)

PPT
Sema 2 quim ing. mecanica
PDF
1 . estructura de la materia
PDF
PDF
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
PDF
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
PDF
Estructura de la materia y ordenacion periodica
PDF
Quimica_Semana_3
PDF
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
PDF
S estructura de la materia
PDF
Trabajo de verano
PDF
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
PDF
Estructura atómica - Respuestas.pdf
PPTX
Taller N°1 de Nivelación - Química 2021 (PPT).pptx
PDF
Cuadernillo-20230409_025408AkQf.pdf
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
PDF
Cuadernillo-DOCENTE.pdf
PPT
Miscelánea i
PDF
Tema2 ejercicios
PDF
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
Sema 2 quim ing. mecanica
1 . estructura de la materia
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Quimica_Semana_3
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
S estructura de la materia
Trabajo de verano
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Taller N°1 de Nivelación - Química 2021 (PPT).pptx
Cuadernillo-20230409_025408AkQf.pdf
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Cuadernillo-DOCENTE.pdf
Miscelánea i
Tema2 ejercicios
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Publicidad

2 2008 tema 1 01

  • 1. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula la masa atómica del carbono sabiendo que consta de un 98,89% de C-12 (masa 12,00 u) y un 1,108% de C-13 (masa 13,0034 u). Ejercicio nº 2 Calcula la masa atómica del hidrógeno sabiendo que consta de un 99,98% de H-1 (masa 1,0078 u) y un 0,015% de H-2 (masa 2,0141 u). Ejercicio nº 3 Completa la siguiente tabla: Nº protones Z Nº neutrones A Nº electrones isótopo 13 27 Al 11 21 Ne 15 30 P 17 37 Cl Ejercicio nº 4 Rellena los huecos en la tabla siguiente: Símbolo 23 Na+ 31 P3- Protones 11 9 28 Neutrones 10 31 118 Electrones 18 26 79 Carga neta - 1 0 Ejercicio nº 5 El oxígeno tiene dos isótopos: O-16 y O-17. Calcula el porcentaje de cada uno de ellos sabiendo que la masa atómica del oxígeno es 15, 9994 u. Datos: masa de O-16 = 15,9949 u; masa de O-17 = 16,9991 u. Ejercicio nº 6 El carbono tiene dos isótopos: C-12 y C-13. Calcula el porcentaje de cada uno de ellos sabiendo que la masa atómica del carbono es 12,0112 u. Datos: masa de C-12 = 12,0000 u; masa de C-13 = 13,0034 u. Ejercicio nº 7 Calcula la frecuencia que emite un electrón en el átomo de hidrógeno cuando pasa de una órbita n = 4 hasta la órbita n = 1. Datos: Rh = 2´18.10-18 J; h = 6´63.10-34 J.s Ejercicio nº 8 Calcula la longitud de onda que emite un electrón en el átomo de hidrógeno cuando pasa de una órbita n = 5 hasta la órbita n = 2. Datos: Rh = 2´18.10-18 J; h = 6´63.10-34 J.s; c = 3.108 m/s
  • 2. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 2(9) Ejercicio nº 9 Calcula la energía emitida por un fotón al realizar un salto entre dos órbitas, sabiendo que la longitud de onda emitida es de cien nanómetros (100 nm). Datos: h = 6´63.10-34 J.s; c = 3.108 m/s; 1 nm = 1.10-9 m Ejercicio nº 10 Calcula la energía de la transición de un electrón del átomo de hidrógeno cuando salta de una órbita n = 8 a n = 1 expresándola en electrón voltios. Datos: Rh = 2´18.10-18 J; 1 eV = 1´6.10-19 J Ejercicio nº 11 ¿Cuál es la velocidad de un electrón que lleva asociada una longitud de onda de 0´67 nm? Datos: h = 6´63.10-34 J.s; me = 9´1.10-28 g Ejercicio nº 12 ¿Cuál es la longitud de onda asociada a un electrón que se mueve a una velocidad de 4´7.105 m/s? Datos: h = 6´63.10-34 J.s; me = 9´1.10-28 g Ejercicio nº 13 Para el nitrógeno: a) Escribe la configuración electrónica. b) Escribe los números cuánticos de todos los electrones. Dato: Z(N) = 7 Ejercicio nº 14 Indica razonadamente cuáles de las siguientes combinaciones de números cuánticos son correctas y el nombre de los orbitales que, en su caso, representan: a) (4,4,-1,1/2) ; b) (3,2,1,1/2 ); c) (3,-2,1,- ½) ; d) (2,1,-1,- ½) Ejercicio nº 15 Indica razonadamente cuáles de las siguientes combinaciones de números cuánticos son correctas y el nombre de los orbitales que, en su caso, representan: a) (3,3,-1,1/2) ; b) (2,1,0,1/2); c) (2,-1,-1,-1/2) ; d) (3,2,1,0) Ejercicio nº 16 a) Indica razonadamente los números cuánticos para los electrones p del cloro (Z =17) en su estado fundamental. b) En el apartado anterior, indica razonadamente los números cuánticos que corresponden a los electrones desapareados que haya. c) Indica razonadamente, de acuerdo con los apartados anteriores los números cuánticos del último electrón que completa la configuración electrónica del ion cloruro en su estado fundamental. Ejercicio nº 17 Escribe la estructura electrónica de los elementos con número atómico 11, 35 y 54;
  • 3. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 3(9) contesta las siguientes cuestiones justificando cada una de las respuestas: a) ¿A qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento? b) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes? c) ¿Cuáles son metales y cuáles no metales? d) ¿Cuál es el elemento más electropositivo y cuál el más electronegativo? Ejercicio nº 18 Escribe la estructura electrónica de los elementos con número atómico 10, 14 y 38. Contesta las siguientes cuestiones justificando cada una de las respuestas: a) ¿A qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento? b) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes? c) ¿Cuáles son metales y cuáles no metales? d) ¿Cuál el más electronegativo? Ejercicio nº 19 a) Escribe la estructura electrónica de los elementos con números atómicos 32, 9, 12, 38 y 56 b) ¿A qué grupo y período del sistema periódico pertenece cada elemento? Ejercicio nº 20 La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 corresponde a un ion dipositivo Y+2 a) ¿Cuál es el número atómico de Y? b) ¿A qué período pertenece este elemento? c) ¿Cuántos electrones de valencia posee el elemento Y? Ejercicio nº 21 Dados los elementos siguientes: A(Z = 5), B(Z = 13), C( Z = 31) Razona la validez de las afirmaciones siguientes: a) Pertenecen al mismo período. b) Pertenecen al mismo grupo. c) C pertenece al 4º período. Ejercicio nº 22 Dados los elementos siguientes: A(Z = 4), B(Z = 13), C( Z = 30) Razona la validez de las afirmaciones siguientes: a) Pertenecen al mismo período. b) Pertenecen al mismo grupo. c) C pertenece al 4º período. Ejercicio nº 23 Teniendo en cuenta los elementos A (Z = 7), B (Z = 13) y C (Z = 15). Contesta razonadamente: a) ¿Cuáles pertenecen al mismo período? b) ¿Cuáles pertenecen al mismo grupo? c) ¿Cuál es el orden decreciente de radio atómico?
  • 4. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 4(9) Ejercicio nº 24 El número atómico del azufre es 16. a) Escribe la configuración electrónica de un átomo de azufre en estado fundamental. b) Explica el ion que tiene tendencia a formar. c) Compara el tamaño del átomo con el del ion. Explica cuál tiene mayor radio. Ejercicio nº 25 Teniendo en cuenta los elementos A (Z = 8), B (Z = 14) y C (Z = 16). Contesta razonadamente: a) ¿Cuáles pertenecen al mismo período? b) ¿Cuáles pertenecen al mismo grupo? c) ¿Cuál es el orden decreciente de radio atómico? Ejercicio nº 26 El número atómico del estroncio es 38. a) Escribe la configuración electrónica de un átomo de estroncio en estado fundamental. b) Explica el ion que tiene tendencia a formar. c) Compara el tamaño del átomo con el del ion. Explica cuál tiene mayor radio. Ejercicio nº 27 Ordena los siguientes átomos e iones en orden decreciente del radio atómico: Ca+2 ; Cl-1 ; S-2 ; Ar y K+1 Datos: Ca(Z = 20), K(Z = 19), Ar(Z = 18), S(Z = 16) y Cl(Z = 17) Ejercicio nº 28 Las primeras energías de ionización de dos elementos, que llamaremos A y B, son: Elemento EI ( KJ/mol) A B Primera 737 520 Segunda 1450 7297 Tercera 7732 11810 A la vista de estos datos: a) ¿Qué iones formarán con facilidad estos elementos? b) ¿A qué grupos del sistema periódico pertenecen? Ejercicio nº 29 En la tabla siguiente se dan las energías de ionización (kJ/mol) de algunos de los elementos alcalinos: Li Na K Primera 521 492 415 Segunda 7294 4564 3068 Tercera 11819 6937 4448
  • 5. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 5(9) Cuarta - - - - 9561 5895 a) ¿Por qué disminuye la 1ª E. I. del Li al K? b) ¿Por qué no hay valor para la 4ª E. I. del Li? c) ¿Por qué aumenta de la 1ª a la 4ª EI? Ejercicio nº 30 La 2ª energía de ionización del sodio es 6 veces mayor que su primera energía de ionización. Sin embargo, la 2ª energía de ionización del magnesio no llega al doble de la 1ª. Explica esta diferencia entre el Na y el Mg. Ejercicio nº 31 Señala justificadamente cuáles de las siguientes proposiciones son correctas y cuáles no: a) El número atómico de los iones Cs+ es igual al del gas noble Xe. b) Los iones Cs+ y los átomos del gas noble Xe son isótopos. c) El potencial de ionización del Cs es menor que el del I. Datos: números atómicos: Xe = 54; Cs = 55; I = 53. Ejercicio nº 32 Sean cuatro elementos X, Y, Z, W de números atómicos 8, 16, 33 y 31, respectivamente: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) Indica razonadamente a qué grupo y período pertenecen. c) Indica razonadamente cuál es el elemento de mayor afinidad electrónica. Ejercicio nº 33 Sean A, B, C, D cuatro elementos del Sistema Periódico de números atómicos 17, 18, 19 y 20, respectivamente: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) Indica razonadamente a qué grupo y período pertenecen. c) Indica razonadamente cuál es el elemento de mayor afinidad electrónica. d) Ordena los átomos en orden decreciente del radio atómico RESPUESTAS Solución nº 1 12´01 u Solución nº 2 1´008 u Solución nº 3 Nº protones Z Nº neutrones A Nº electrones isótopo 13 13 14 27 13 27 Al
  • 6. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 6(9) 10 10 11 21 10 21 Ne 15 15 15 30 15 30 P 17 17 20 37 17 37 Cl Solución nº 4 Símbolo 23 Na+ 31 P3- 19 F- 59 Ni+2 197 Au Protones 11 15 9 28 79 Neutrones 12 16 10 31 118 Electrones 10 18 10 26 79 Carga neta + 1 - 3 - 1 + 2 0 Solución nº 5 De O-16 hay 99,55% y de O-17 hay 0,45%. Solución nº 6 De C-12 hay 98,88% y de C-13 hay 1,12%. Solución nº 7 3´08.1015 HZ Solución nº 8 4´34.10-7 m Solución nº 9 1´99.10-18 J Solución nº 10 13´43 eV Solución nº 11 1´09.106 m/s Solución nº 12 1´55 nm Solución nº 13 a) 1s2 2s2 2p3 b) Tiene 7 electrones: n l ml ms 1 1 0 0 ½ 2 1 0 0 - ½ 3 2 0 0 ½ 4 2 0 0 - ½ 5 2 1 -1 ½
  • 7. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 7(9) 6 2 1 0 ½ 7 2 1 1 ½ Solución nº 14 Las correctas son la b) (3d) y la d) (2p) Solución nº 15 La correcta es la b) (2p) Solución nº 16 a) (2,1,-1,+1/2); (2,1,0,+1/2); (2,1,1,+1/2); (2,1,-1,-1/2); (2,1,0,-1/2); (2,1,1,-1/2) (3,1,-1,+1/2); (3,1,0,+1/2); (3,1,1,+1/2); (3,1,-1,-1/2); (3,1,0,-1/2) b) (3,1,1,+1/2). c) (3,1,1,-1/2). Solución nº 17 1s2 2s2 2p6 3s1 ; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p5 ; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s2 5p6 a) Grupo 1 (Metales alcalinos); Grupo 17 (Halógenos); Grupo 18 (Gases nobles) b) + 1; - 1; 0 c) Metal ; No metal; Gas noble d) El primero es el electropositivo y el segundo es el más electronegativo. Solución nº 18 1s2 2s2 2p6 ; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2 ; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 5s2 a) Grupo 18 (Gases nobles) ; Grupo 4 ; c) Grupo 2 (Metales alcalinotérreos) b) 0; +4 y -4 ; +2 c) Gas noble; Semimetal; Metal d) El segundo Solución nº 19 a) A(Z = 9): 1s2 2s2 2p5 ; B(Z = 12): 1s2 2s2 2p6 3s2 ; C(Z = 32): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p2 D(Z = 49): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s2 5p1 E(Z = 56): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s2 5p6 6s2 b) A (Grupo 17 y Período 2); B(Grupo 2 y Período 3); C(Grupo 14 y Período 4); D(Grupo 13 y Período 5); E(Grupo 2 y Período 6) Solución nº 20 a) 20; b) 4; c) 2 Solución nº 21 a) Falso; b) Verdadero; c) Verdadero Solución nº 22 a) Falso; b) Falso; c) Verdadero Solución nº 23 a) B y C; b) A y C; c) B, C y A
  • 8. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 8(9) Solución nº 24 a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 ; b) S-2 ; c) Los aniones son siempre más grandes que los átomos de los que proceden: R(S-2 ) > R(S) Solución nº 25 a) B y C; b) A y C; c) B, C y A Solución nº 26 a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 5s2 ; b) Sr+2 ; c) Los cationes son siempre más pequeños que los átomos de los que proceden: R(Sr+2 ) < R(Sr) Solución nº 27 R(Ca+2 ) < R(K+1 ) < R(Ar) < R(Cl-1 ) < R(S-2 ) Solución nº 28 a) A+2 y B+1 ; b) Grupo 2 y Grupo 1 Solución nº 29 a) La energía de ionización disminuye del Li al K debido a que están en el mismo grupo y como hemos visto al principio a medida que descendemos pasamos de arrancar un electrón en la segunda capa (Li), a otro de la tercera (Na), y a otro de la cuarta (K), es decir, cada vez está más separado del núcleo, con lo que será menos fuertemente atraído y costará menos arrancarlo b) El átomo de Li sólo tiene 3 electrones c) Porque cuando se le arranca el primer electrón, se forma un ion positivo que será menor que el átomo neutro, por tanto el siguiente electrón estará más fuertemente atraído y costará más arrancarlo y así sucesivamente. Solución nº 30 Una vez arrancado un electrón del átomo de sodio, el ion resultante tiene una configuración electrónica de tipo gas noble. Por ello, se trata de un ion muy estable, por lo que resulta muy difícil arrancarle otro electrón. Por el contrario, una vez arrancado el último electrón del átomo de magnesio, el ion resultante es poco estable, al que se le puede arrancar, sin excesiva dificultad, otro electrón, originándose así, un catión divalente, muy estable, ya que posee una configuración de tipo gas noble. Solución nº 31 a) Falso; b) Falso; c) Verdadero Solución nº 32 a) X: 1s2 2s2 2p4 ; Y: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 ; Z: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p3 W: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p1 ; b) X(Grupo 16 y Período 2), Y(Grupo 16 y Período 3), Z(Grupo 15 y Período 4), W(Grupo 13 y Período 4) ; c) X
  • 9. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 9(9) Solución nº 33 a) A:1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 ; B:1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 ; C:1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 ; D:1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 ; b) A(Grupo 17 y Período 3), B(Grupo 18 y Período 3), C(Grupo 1 y Período 4), D(Grupo 2 y Período 4); c) A; d) C > D > A > B