SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN LUIS GONZAGA
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Departamento: Académico: Química Farmacéutica
ASIGNATURA: FARMACOVIGILANCIA Y
SEMIOLOGÍA CLÍNICA
Docentes: Mg. Q.F. Andrea Rita CHUMBES HUAMAN
Mg. Q.F. Carina CASTRO GELDRES
Semana 02 :
REACCION ADVERSAR AL MEDICAMENTO (RAM)
PROBLEMA RELACIONADOS A LOS MEDICAMENTOS (PRM)
2020 - II
2 andrea
1. Reconocer e integrar los conceptos de RAMs.
2. Interpretar la farmacodinamia y la farmacocinética
como factores que intervienen en las RAM.
3. Clasificar las RAM y determinar la importancia clínica
de su aparición.
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
RAM
“ Respuesta a un medicamento que es nociva y no
intencionada, y que se produce con dosis
normalmente utilizadas en la persona con fines
profilácticos, diagnósticos, terapéuticos o para la
restauración, corrección o modificación de una
función biológica ” OMS
2 andrea
2 andrea
3 FACTORES : DOSIS,TIEMPOY SUSCEPTIBILIDAD
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
FACTORES IMPORTANTES
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
FACTORES IMPORTANTES
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
FACTORES QUE DETERMINAS UNA RAM
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
CLASIFICACIÓN
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
CLASIFICACIÓN
REACCIONES DE TIPO A (AUGMENTED):
Efectos exagerados de un fármaco. Son reacciones relacionadas con la acción farmacológica de
la droga y por lo tanto tienen una relativamente alta incidencia (comprenden alrededor de un 80%
de todas las RAM).
Ejemplo: ...........
REACCIONES DE TIPO B (BIZARRE):
Son reacciones NO relacionadas con la acción farmacológica de la droga, que aparecen
solamente en ciertos individuos susceptibles.
Las razones de tal susceptibilidad son múltiples, por lo que son difíciles de predecir, con
excepción de algunos casos de antecedentes familiares.
Ejemplo: ........
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
REACCIONES DE TIPO C (Chronic):
Contínuas; relacionadas con el uso prolongado (Meses o años) de un fármaco.
Son reacciones son generalmente predecibles. Ejemplo: .........
REACCIONES DE TIPO D (Delayed):
Diferidas o retardadas; se refiere a efectos nocivos que, aunque pueden
comenzar a desarrollarse desde el inicio de la terapia, sólo se ponen de
manifiesto a muy largo plazo. Ejemplo:.....
CLASIFICACIÓN
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
REACCIONES DE TIPO E (End of use):
Supresión; o debidas al cese de uso; generalmente se manifiestan como “rebote” o reaparición,
usualmente magnificada, de una manifestación clínica que había sido atenuada o abolida por el
tratamiento farmacológico
Relacionadas comúnmente con el ajuste “fisiológico” del organismo a la administración del
fármaco.
Ejemplo: .......
REACCIONES DE TIPO F (Failure):
Fracaso o falla, es una reacción inesperada; no hay respuesta terapéutica.
Ejemplo:.......
CLASIFICACIÓN
24/05/2021
Andrea Chumbes H.
TIPO CARACTERISTICA EJEMPLO
A Dosis Dependiente Aumentado
(Augmente
d)
Común, predecibles, leves,
relacionadas a la actividad
farmacológica
Hipoglucemia por insulina.
B Dosis independiente Bizarra
(Bizarre)
Impredecibles, baja incidencia, grave,
no relacionadas a la actividad
farmacológica
Anafilaxia por penicilina.
C Dosis y tiempo
dependiente
Crónico
(Chronic)
Infrecuente, relacionada con
tratamiento prolongado
Síndrome Cushing por
corticoides.
D Tiempo dependiente Diferidos
(Delayed)
Infrecuente. se manifiestan a muy
largo plazo
Carcinogenicidad
Teratogenicidad, por
quimioterápicos.
E Suspensión y
abstinencia
Supresión
(End of use)
Producidas inmediatamente o poco
después de supresión del
medicamento
Ansiedad por suspensión
del uso de ansiolíticos.
F Falla terapéutica
o RAM por excipientes
Falla
(Failure)
-Falla inesperada en el efecto del
medicamento
-RAM atribuidas a los excipientes
Gestación enTx con
anticonceptivos.
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
24/05/2021
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN
➢ Efectos colaterales
➢Efectos secundarios
➢Sobredosis o toxicidad
relativa
➢Farmacodependencia
➢Teratogénesis
➢Carcinogénesis
➢RAM de carácter genético
▪Reacciones alérgicas
▪Reacciones idiosincráticas
Efectos colaterales: Se producen a las dosis comunes y son consecuencia de la multiplicidad de
efectos que pueden derivarse de una acción farmacológica, o de la falta de especificidad de la
misma. Ejemplo; somnolencia por ......................
Efectos secundarios: Se generan como consecuencia de la acción farmacológica primaria. Se
producen a dosis comunes. No forman parte de la propia acción. Ejemplo:...
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
Sobredosis o “Toxicidad”: La RAM se relaciona con la acción terapéutica primaria. Resultado
de concentraciones altas del fármaco en el organismo, no es sobredosis intencional. Ej. ...
RAM de Carácter Genético: Respuestas anormales de ciertos individuos a las dosis efectivas
de los fármacos. No relacionada con dosis o intensidad del efecto: Intolerancia, idiosincrasia,
alergia, pseudoalergia. Ej- ...
Farmacodependencia: Desarrollo de la necesidad de empleo continuado de un fármaco. El
individuo tiene que recurrir al empleo del fármaco. La supresión provoca trastornos físicos y
psíquicos. Ej. ...
CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
Carcinogénesis: Existen sustancias capaces
de inducir tumores, aumentar la frecuencia, o
inducir su aparición antes de lo esperado.
Generalmente requiere de un exposición
prolongada. Ej....
Teratogénesis
Alteración morfológica, mental, bioquímica o
funcional inducida durante el embarazo que
es detectada durante la gestación, en el
nacimiento o con posterioridad.
CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN
REACCIONE ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
1. No serio: Manifestaciones clínicas poco significativas o de baja intensidad, que no
requieren ninguna medida terapéutica importante y/o que no ameritan suspensión de
tratamiento.
2. Serio: Manifestaciones clínicas importantes, sin amenaza inmediata a la vida del
paciente pero que requieren medidas terapéuticas y/o suspensión de tratamiento.
3. Grave: Las que producen la muerte, amenazan la vida del paciente producen
incapacidad permanente o sustancial requieren hospitalización o prolongan el tiempo
de hospitalización, producen anomalías congénitas o procesos malignos.
CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE GRAVEDAD
2 andrea
1. Reconocer e integrar los conceptos de PRMs.
2. Interpretar los factores que intervienen en los PRM.
3. Clasificar las PRM y determinar la importancia clínica
de su aparición.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON
MEDICAMENTOS (PRM)
ESTRUCTURA DE LOS PROBLEMAS
RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS (PRM)
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON
MEDICAMENTOS (PRM).
CONSENSO DE GRANADA 1998.
Un PRM es un Problema de Salud vinculado con la farmacoterapia y que interfiere o puede
interferir con los resultados de salud esperados en el paciente. “entendiendo por Problema de
Salud, todo aquello que requiere, o puede requerir una acción por parte del agente de salud
(incluido el paciente).”
CLASIFICACIÓN
INDICACIÓN
PRM 1: El paciente no usa los medicamentos que necesita.
PRM 2: El paciente usa medicamentos que no necesita.
EFECTIVIDAD
PRM 3: El paciente usa un medicamento que está mal seleccionado.
PRM 4: El paciente usa una dosis, pauta y/o duración inferior a la que necesita.
SEGURIDAD
PRM 5: El paciente usa una dosis, pauta y/o duración superior a la que necesita.
PRM 6: El paciente usa un medicamento que le provoca una Reacción Adversa a Medicamentos.
• Problemas de salud, entendidos como resultados clínicos negativos,
derivados de la farmacoterapia que, producidos por diversas causas,
conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición de
efectos no deseados.
• Así pues, el PRM es una variable de resultado clínico, un fallo de la
farmacoterapia que conduce a la aparición de un problema de salud, mal
control de la enfermedad o efecto no deseado.
• Estos PRM son de tres tipos, relacionados con la necesidad de medicamentos
por parte del paciente, con su efectividad o con su seguridad.
Segundo Consenso de Granada. 2002
PROBLEMAS RELACIONADOS CON
MEDICAMENTOS (PRM)
2 andrea
2 andrea
Clasificación de Problemas Relacionados con los Medicamentos del Segundo Consenso de Granada.
2002
Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y
Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM)
(Tercer Consenso de Granada - 2007)
En todo tratamiento farmacológico se debe verificar que el uso de ese medicamento sea
necesario para la patología y que sea administrado en dosis efectiva y segura para el
paciente que se utiliza.
SI NO SE CUMPLE ALGUNAS DE ESTAS CONDICIONES ESTAMOS FRENTE A:
Problema Relacionado
con
Medicamento
(PRM)
Resultado Negativo
asociado a la
Medicación
(RNM)
PUEDE
OCASIONAR
Son aquellas situaciones que en el
proceso de uso de medicamentos
causan o pueden causar la aparición
de un resultado negativo asociado a
la medicación.
SON RESULTADOS EN LA SALUD
DEL PACIENTE NO ADECUADOS
AL OBJETIVO DE LA
FARMACOTERAPIA Y ASOCIADOS
AL USO O FALLO EN EL USO DE
MEDICAMENTOS.
Por tanto, los PRM pasan a ser todas aquellas circunstancias que
suponen para el usuario de medicamentos un mayor riesgo de sufrir
RNM.
P
R
M
R
N
M
2 andrea
• Administración errónea del medicamento
• Conservación inadecuada del
medicamento
• Dosis, pauta y/o duración no adecuada
• Duplicidad de dosis
• Errores en la dispensación
• Errores en la prescripción
• Incumplimiento (no adherencia)
• Interacciones
• Otros Problemas De Salud Que Afectan Al
Tratamiento (Comorbilidades)
• Probabilidad De Efectos Adversos
• Problema De Salud Insuficientemente
Tratado
• Características Personales Del Paciente
• Contraindicación
• Otros
PRM
RNM - CLASIFICACION
Para clasificar los RNM es necesario considerar las tres premisas con las que ha de
cumplir la farmacoterapia utilizada por los pacientes:
NECESARIA
EFECTIVA
SEGURA
Debe existir un problema de salud que justifique su
uso.
Debe alcanzar los objetivos terapéuticos
planteados cuando se instauró.
Debe producir ni agravar otros problemas de salud.
CLASIFICACION DE RESULTADOS
NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACION
(RNM
Tercer Consenso de Granada. 2007.
NECESIDAD
Problema de salud
NO tratado
El paciente sufre un problema de salud asociado a
NO recibir una medicación que necesita.
Medicamento
innecesario
El paciente sufre un problema de salud asociado a
recibir un medicamento que NO necesita.
EFECTIVIDAD
Inefectividad NO
cuantitativa
El paciente sufre un problema de salud asociado a
una inefectividad NO cuantitativa de la medicación.
Inefectividad
cuantitativa
El paciente sufre un problema de salud asociado a
una inefectividad cuantitativa (infradosificación).
SEGURIDAD
Inseguridad NO
cuantitativa
El paciente sufre un problema de salud asociado a
una inseguridad NO cuantitativa.
Inseguridad
cuantitativa
El paciente sufre un problema de salud asociado a
una inseguridad cuantitativa (sobredosificación).
SFT: Servicio profesional que tiene como objetivo la detección de PRM, para la
prevención y resolución de RNM. Implica un compromiso, y debe proveerse de forma
continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente y
con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar resultados
concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
Se considera que existe una “sospecha de RNM” cuando se identifica una
situación en que el paciente está en riesgo de sufrir un problema de salud
asociado al uso de medicamentos, generalmente por la existencia de uno o
más PRM, a los que podemos considerar como factores de riesgo del RNM.
SOSPECHAS DE RESULTADOS NEGATIVOS
ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN
PACIENTE
DIABETICOTIPO 2
NO PRESENTA
ADHERENCIAA SU
TRATAMIENTO
PRM
NOADHERENCIA
AL
TRATAMIENTO
Aumenta la
probabilidad de
que se
evidencie la
manifestación
del problema.
RNM
ELEVACION DE LOS
VALORES DE GLICEMIA,
Hb GLICOSILADAA1c
MEDICAMENTO
INTERVENCION ELEMENTOS DEL PROCESO DE
USO DE LOS MEDICAMENTOS
RESULTADOS DEL USO
DE LOS
MEDICAMENTOS
POSITVO
NEGATIVO
RNM
Síntomas
Signos
Eventos
clínicos
Mediciones
fisiológicas o
metabólicas
Muerte
• Dosificación del medicamento
• Consideración de las
precauciones y
contraindicaciones
• Presencia de interacciones
• Necesaria y correcta
prescripción/indicación del
medicamento
• Cumplimiento de las normas
de uso y administración
• Adherencia al tratamiento
• Duplicidad
• Etc.
PRM
Problemas Relacionados con
Medicamentos (PRM): aquellas
situaciones que en el proceso de uso de
medicamentos causan o pueden causar
la aparición de un resultado negativo
asociado a la medicación.
Resultados Negativos asociados a la
Medicación (RNM): resultados en la
salud del paciente no adecuados al
objetivo de la farmacoterapia y
asociados al uso o fallo en el uso de
medicamentos.
GARANTIZAR EL PROCESO DE USO DE UN MEDICAMENTO NO ASEGURA
QUE SE ALCANCEN RESULTADOS POSITIVOS EN EL PACIENTE.
BUEN
PROCESO DE
USO
AUMENTA LA PROBABILIDAD RESULTADO
RESULTADO
MAL PROCESO
DE USO
RESULTADO
RESULTADO
AUMENTA LA PROBABILIDAD
2 andrea
2 andrea
DEMUESTRA TUS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS DESARROLLANDO LA SIGUIENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACION
1. Realizar un tríptico sobre el RAM
2. Realizar un tríptico sobre el PRM
3. Buscar y desarrollar un caso clínico sobre PRM o RAM
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Formas Farmaceuticas
PPT
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
PPT
Farmacia clinica
PDF
PPTX
Presentación lubricantes (1)
PPT
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
PPTX
Introduccfarmacognosia
PPTX
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Formas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Farmacia clinica
Presentación lubricantes (1)
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Introduccfarmacognosia
Seminario sobre interacciones medicamentosas

La actualidad más candente (20)

PDF
Oral liquids-2017
PPTX
Tabletas
PPTX
Farmacia hospitalaria al futuro
PPTX
PPTX
Acond. primario secundario medicamenetos 1
PPT
Interacciones Farmacológicas
PPTX
Buenas Prácticas de DSP.pptx
PPTX
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
PPTX
Medicamentos de venta libre
PPT
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
DOCX
NO ESTÉRILES..docx
PPTX
Preparados Magistrales
PPTX
Geles
PDF
Farmacognosia
PPTX
Incompatibilidades 15
PPTX
Biodisponibilidad y bioequivalencia
PPT
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
PPTX
Dosis unitaria
PPT
PDF
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Oral liquids-2017
Tabletas
Farmacia hospitalaria al futuro
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Interacciones Farmacológicas
Buenas Prácticas de DSP.pptx
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Medicamentos de venta libre
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
NO ESTÉRILES..docx
Preparados Magistrales
Geles
Farmacognosia
Incompatibilidades 15
Biodisponibilidad y bioequivalencia
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Dosis unitaria
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Publicidad

Similar a 2 andrea (20)

PPTX
FARMACOVIGILANCIA.pptx
PPTX
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
DOCX
Prum
PPTX
01 Introducción a la Farmacología.pptx
PDF
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
PPTX
Farmacologia-Introduccion-y-Conceptos-Basicos-2.pptx
PPTX
REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS PPT.pptx
PDF
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
PDF
reaccionesadversasdelosmedicamentos-161104135335.pdf
PPTX
Reacciones adversas de los medicamentos
PPTX
Problemas relacionados con medicamentos
PPTX
9.- Reacciones adversas.pptx
PDF
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdf
PPTX
Efectos adversos de medicamentos
PDF
Farmacovigilancia de David E. Guerra salud
PPT
CAPACITACION FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Farmaepidyvigil
PPTX
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
PPTX
Efectosadversosdemedicamentos
PDF
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
FARMACOVIGILANCIA.pptx
ppt 4 farmacovigilancia.pptxt 4 farmacovigilancia.pptx
Prum
01 Introducción a la Farmacología.pptx
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Farmacologia-Introduccion-y-Conceptos-Basicos-2.pptx
REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS PPT.pptx
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
reaccionesadversasdelosmedicamentos-161104135335.pdf
Reacciones adversas de los medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
9.- Reacciones adversas.pptx
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdf
Efectos adversos de medicamentos
Farmacovigilancia de David E. Guerra salud
CAPACITACION FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS BASICOS
Farmaepidyvigil
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
La pelvimetria osea muy resumida y facil.

2 andrea

  • 2. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Facultad de Farmacia y Bioquímica Departamento: Académico: Química Farmacéutica ASIGNATURA: FARMACOVIGILANCIA Y SEMIOLOGÍA CLÍNICA Docentes: Mg. Q.F. Andrea Rita CHUMBES HUAMAN Mg. Q.F. Carina CASTRO GELDRES Semana 02 : REACCION ADVERSAR AL MEDICAMENTO (RAM) PROBLEMA RELACIONADOS A LOS MEDICAMENTOS (PRM) 2020 - II
  • 4. 1. Reconocer e integrar los conceptos de RAMs. 2. Interpretar la farmacodinamia y la farmacocinética como factores que intervienen en las RAM. 3. Clasificar las RAM y determinar la importancia clínica de su aparición.
  • 8. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) RAM “ Respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada, y que se produce con dosis normalmente utilizadas en la persona con fines profilácticos, diagnósticos, terapéuticos o para la restauración, corrección o modificación de una función biológica ” OMS
  • 11. 3 FACTORES : DOSIS,TIEMPOY SUSCEPTIBILIDAD REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) FACTORES IMPORTANTES
  • 15. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) CLASIFICACIÓN REACCIONES DE TIPO A (AUGMENTED): Efectos exagerados de un fármaco. Son reacciones relacionadas con la acción farmacológica de la droga y por lo tanto tienen una relativamente alta incidencia (comprenden alrededor de un 80% de todas las RAM). Ejemplo: ........... REACCIONES DE TIPO B (BIZARRE): Son reacciones NO relacionadas con la acción farmacológica de la droga, que aparecen solamente en ciertos individuos susceptibles. Las razones de tal susceptibilidad son múltiples, por lo que son difíciles de predecir, con excepción de algunos casos de antecedentes familiares. Ejemplo: ........
  • 16. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) REACCIONES DE TIPO C (Chronic): Contínuas; relacionadas con el uso prolongado (Meses o años) de un fármaco. Son reacciones son generalmente predecibles. Ejemplo: ......... REACCIONES DE TIPO D (Delayed): Diferidas o retardadas; se refiere a efectos nocivos que, aunque pueden comenzar a desarrollarse desde el inicio de la terapia, sólo se ponen de manifiesto a muy largo plazo. Ejemplo:..... CLASIFICACIÓN
  • 17. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) REACCIONES DE TIPO E (End of use): Supresión; o debidas al cese de uso; generalmente se manifiestan como “rebote” o reaparición, usualmente magnificada, de una manifestación clínica que había sido atenuada o abolida por el tratamiento farmacológico Relacionadas comúnmente con el ajuste “fisiológico” del organismo a la administración del fármaco. Ejemplo: ....... REACCIONES DE TIPO F (Failure): Fracaso o falla, es una reacción inesperada; no hay respuesta terapéutica. Ejemplo:....... CLASIFICACIÓN
  • 18. 24/05/2021 Andrea Chumbes H. TIPO CARACTERISTICA EJEMPLO A Dosis Dependiente Aumentado (Augmente d) Común, predecibles, leves, relacionadas a la actividad farmacológica Hipoglucemia por insulina. B Dosis independiente Bizarra (Bizarre) Impredecibles, baja incidencia, grave, no relacionadas a la actividad farmacológica Anafilaxia por penicilina. C Dosis y tiempo dependiente Crónico (Chronic) Infrecuente, relacionada con tratamiento prolongado Síndrome Cushing por corticoides. D Tiempo dependiente Diferidos (Delayed) Infrecuente. se manifiestan a muy largo plazo Carcinogenicidad Teratogenicidad, por quimioterápicos. E Suspensión y abstinencia Supresión (End of use) Producidas inmediatamente o poco después de supresión del medicamento Ansiedad por suspensión del uso de ansiolíticos. F Falla terapéutica o RAM por excipientes Falla (Failure) -Falla inesperada en el efecto del medicamento -RAM atribuidas a los excipientes Gestación enTx con anticonceptivos.
  • 21. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN ➢ Efectos colaterales ➢Efectos secundarios ➢Sobredosis o toxicidad relativa ➢Farmacodependencia ➢Teratogénesis ➢Carcinogénesis ➢RAM de carácter genético ▪Reacciones alérgicas ▪Reacciones idiosincráticas Efectos colaterales: Se producen a las dosis comunes y son consecuencia de la multiplicidad de efectos que pueden derivarse de una acción farmacológica, o de la falta de especificidad de la misma. Ejemplo; somnolencia por ...................... Efectos secundarios: Se generan como consecuencia de la acción farmacológica primaria. Se producen a dosis comunes. No forman parte de la propia acción. Ejemplo:...
  • 22. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) Sobredosis o “Toxicidad”: La RAM se relaciona con la acción terapéutica primaria. Resultado de concentraciones altas del fármaco en el organismo, no es sobredosis intencional. Ej. ... RAM de Carácter Genético: Respuestas anormales de ciertos individuos a las dosis efectivas de los fármacos. No relacionada con dosis o intensidad del efecto: Intolerancia, idiosincrasia, alergia, pseudoalergia. Ej- ... Farmacodependencia: Desarrollo de la necesidad de empleo continuado de un fármaco. El individuo tiene que recurrir al empleo del fármaco. La supresión provoca trastornos físicos y psíquicos. Ej. ... CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN
  • 23. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) Carcinogénesis: Existen sustancias capaces de inducir tumores, aumentar la frecuencia, o inducir su aparición antes de lo esperado. Generalmente requiere de un exposición prolongada. Ej.... Teratogénesis Alteración morfológica, mental, bioquímica o funcional inducida durante el embarazo que es detectada durante la gestación, en el nacimiento o con posterioridad. CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN
  • 24. REACCIONE ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) 1. No serio: Manifestaciones clínicas poco significativas o de baja intensidad, que no requieren ninguna medida terapéutica importante y/o que no ameritan suspensión de tratamiento. 2. Serio: Manifestaciones clínicas importantes, sin amenaza inmediata a la vida del paciente pero que requieren medidas terapéuticas y/o suspensión de tratamiento. 3. Grave: Las que producen la muerte, amenazan la vida del paciente producen incapacidad permanente o sustancial requieren hospitalización o prolongan el tiempo de hospitalización, producen anomalías congénitas o procesos malignos. CLASIFICACIÓN: SEGÚN MECANISMO DE GRAVEDAD
  • 26. 1. Reconocer e integrar los conceptos de PRMs. 2. Interpretar los factores que intervienen en los PRM. 3. Clasificar las PRM y determinar la importancia clínica de su aparición.
  • 28. ESTRUCTURA DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS (PRM)
  • 29. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS (PRM). CONSENSO DE GRANADA 1998. Un PRM es un Problema de Salud vinculado con la farmacoterapia y que interfiere o puede interferir con los resultados de salud esperados en el paciente. “entendiendo por Problema de Salud, todo aquello que requiere, o puede requerir una acción por parte del agente de salud (incluido el paciente).” CLASIFICACIÓN INDICACIÓN PRM 1: El paciente no usa los medicamentos que necesita. PRM 2: El paciente usa medicamentos que no necesita. EFECTIVIDAD PRM 3: El paciente usa un medicamento que está mal seleccionado. PRM 4: El paciente usa una dosis, pauta y/o duración inferior a la que necesita. SEGURIDAD PRM 5: El paciente usa una dosis, pauta y/o duración superior a la que necesita. PRM 6: El paciente usa un medicamento que le provoca una Reacción Adversa a Medicamentos.
  • 30. • Problemas de salud, entendidos como resultados clínicos negativos, derivados de la farmacoterapia que, producidos por diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición de efectos no deseados. • Así pues, el PRM es una variable de resultado clínico, un fallo de la farmacoterapia que conduce a la aparición de un problema de salud, mal control de la enfermedad o efecto no deseado. • Estos PRM son de tres tipos, relacionados con la necesidad de medicamentos por parte del paciente, con su efectividad o con su seguridad. Segundo Consenso de Granada. 2002 PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS (PRM)
  • 33. Clasificación de Problemas Relacionados con los Medicamentos del Segundo Consenso de Granada. 2002
  • 34. Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM) (Tercer Consenso de Granada - 2007) En todo tratamiento farmacológico se debe verificar que el uso de ese medicamento sea necesario para la patología y que sea administrado en dosis efectiva y segura para el paciente que se utiliza. SI NO SE CUMPLE ALGUNAS DE ESTAS CONDICIONES ESTAMOS FRENTE A: Problema Relacionado con Medicamento (PRM) Resultado Negativo asociado a la Medicación (RNM) PUEDE OCASIONAR
  • 35. Son aquellas situaciones que en el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado a la medicación. SON RESULTADOS EN LA SALUD DEL PACIENTE NO ADECUADOS AL OBJETIVO DE LA FARMACOTERAPIA Y ASOCIADOS AL USO O FALLO EN EL USO DE MEDICAMENTOS. Por tanto, los PRM pasan a ser todas aquellas circunstancias que suponen para el usuario de medicamentos un mayor riesgo de sufrir RNM. P R M R N M
  • 37. • Administración errónea del medicamento • Conservación inadecuada del medicamento • Dosis, pauta y/o duración no adecuada • Duplicidad de dosis • Errores en la dispensación • Errores en la prescripción • Incumplimiento (no adherencia) • Interacciones • Otros Problemas De Salud Que Afectan Al Tratamiento (Comorbilidades) • Probabilidad De Efectos Adversos • Problema De Salud Insuficientemente Tratado • Características Personales Del Paciente • Contraindicación • Otros
  • 38. PRM
  • 39. RNM - CLASIFICACION Para clasificar los RNM es necesario considerar las tres premisas con las que ha de cumplir la farmacoterapia utilizada por los pacientes: NECESARIA EFECTIVA SEGURA Debe existir un problema de salud que justifique su uso. Debe alcanzar los objetivos terapéuticos planteados cuando se instauró. Debe producir ni agravar otros problemas de salud.
  • 40. CLASIFICACION DE RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACION (RNM Tercer Consenso de Granada. 2007. NECESIDAD Problema de salud NO tratado El paciente sufre un problema de salud asociado a NO recibir una medicación que necesita. Medicamento innecesario El paciente sufre un problema de salud asociado a recibir un medicamento que NO necesita. EFECTIVIDAD Inefectividad NO cuantitativa El paciente sufre un problema de salud asociado a una inefectividad NO cuantitativa de la medicación. Inefectividad cuantitativa El paciente sufre un problema de salud asociado a una inefectividad cuantitativa (infradosificación). SEGURIDAD Inseguridad NO cuantitativa El paciente sufre un problema de salud asociado a una inseguridad NO cuantitativa. Inseguridad cuantitativa El paciente sufre un problema de salud asociado a una inseguridad cuantitativa (sobredosificación).
  • 41. SFT: Servicio profesional que tiene como objetivo la detección de PRM, para la prevención y resolución de RNM. Implica un compromiso, y debe proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente. Se considera que existe una “sospecha de RNM” cuando se identifica una situación en que el paciente está en riesgo de sufrir un problema de salud asociado al uso de medicamentos, generalmente por la existencia de uno o más PRM, a los que podemos considerar como factores de riesgo del RNM.
  • 42. SOSPECHAS DE RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN PACIENTE DIABETICOTIPO 2 NO PRESENTA ADHERENCIAA SU TRATAMIENTO PRM NOADHERENCIA AL TRATAMIENTO Aumenta la probabilidad de que se evidencie la manifestación del problema. RNM ELEVACION DE LOS VALORES DE GLICEMIA, Hb GLICOSILADAA1c
  • 43. MEDICAMENTO INTERVENCION ELEMENTOS DEL PROCESO DE USO DE LOS MEDICAMENTOS RESULTADOS DEL USO DE LOS MEDICAMENTOS POSITVO NEGATIVO RNM Síntomas Signos Eventos clínicos Mediciones fisiológicas o metabólicas Muerte • Dosificación del medicamento • Consideración de las precauciones y contraindicaciones • Presencia de interacciones • Necesaria y correcta prescripción/indicación del medicamento • Cumplimiento de las normas de uso y administración • Adherencia al tratamiento • Duplicidad • Etc. PRM Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM): aquellas situaciones que en el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado a la medicación. Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM): resultados en la salud del paciente no adecuados al objetivo de la farmacoterapia y asociados al uso o fallo en el uso de medicamentos.
  • 44. GARANTIZAR EL PROCESO DE USO DE UN MEDICAMENTO NO ASEGURA QUE SE ALCANCEN RESULTADOS POSITIVOS EN EL PACIENTE. BUEN PROCESO DE USO AUMENTA LA PROBABILIDAD RESULTADO RESULTADO MAL PROCESO DE USO RESULTADO RESULTADO AUMENTA LA PROBABILIDAD
  • 47. DEMUESTRA TUS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DESARROLLANDO LA SIGUIENTE FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
  • 48. FICHA DE AUTOEVALUACION 1. Realizar un tríptico sobre el RAM 2. Realizar un tríptico sobre el PRM 3. Buscar y desarrollar un caso clínico sobre PRM o RAM