RICARDO MIGUEL DÁVILA CHERRES
   El primer modisto que empleo
    este sistema, en el siglo XIX,
    fue CHARLES WORTH en las
    primeras     colecciones    de
    temporada y fue, que hasta los
    años sesenta marcó unos de
    los signos propios de la ALTA
    COSTURA, para que mucho
    después, el prêt-à-porter haría
    suyo, hasta convertirlo en uno
    de los grandes espectáculos
    de la moda durante los años
    ochenta.
   Son los futuros temas
    que se tomarán para
            diversas
         colecciones,
       teniendo como
          inspiración
    elementos naturales,
     futurísticos, étnicos
         o artísticos.
Geométrico   Experimental
Contrastes   Sofisticadas
Medieval   Urbana
Suits   Tribal
Global Mix
CONCEPTO DE
     COLECCIÓN
 
   Es un conjunto de
    prendas que idea
    un diseñador para
    una      temporada
    concreta y cuyos
    prototipos
    presenta      sobre
    maniquíes      o se
    desarrolla       sus
    primeros bocetos
    o sketch pera el
    futuro portafolio.
                           Estilos libres de trazos
                                  (BÁSICO)
Desarrollo de Tendencias

   Expresión que se designa la modalidad de
    elaboración a medida de trajes femeninos
    que firma un personaje de la moda de
    fama y prestigios conocidos. Durante el
    siglo XX y hasta la década de los años
    sesenta, esta institución ha ejercido el
    liderazgo en el gusto vestimentario
    femenino, siendo el punto de referencia
    básico sobre lo que estaba de moda o no.
    En sus inicios y en ciertos casos hasta
    mediados del siglo XX, los vestidos de la
    alta costura fueron creaciones exclusivas
    para determinadas clientas, costumbre
    que se flexibilizó con el paso del tiempo,
    gracias a la aparición de nuevos
    diseñadores     que   presentan     nuevas
    alternativas y tendencias en la moda.
PRÈT-A-PORTER (LISTO PARA
              LLEVAR)

   Expresión francesa que significa LISTO PARA LLEVAR
    y que está tomada del ingles READY TO WEAR.
    Designa un sistema de fabricación seriada de prendas
    de vestir dirigidas a un público universal que
    comienza en los ESTADOS UNIDOS ,GRAN BRETAÑA
    y ALEMANIA a finales del siglo XIX, para prendas de
    trabajo y pasa a ser el más importante instrumento
    para la democratización de la moda a partir de los
    años veinte y treinta en los ESTADOS UNIDOS y tras la
    segunda guerra mundial en EUROPA, época en la que
    hizo fortuna la expresión francesa que ha
    permanecido para designar está modalidad de la
    industria de la confección que produce prendas,
    generalmente formales, ligadas a la moda .
   Con la consolidación del prèt-à-porter como sistema
    básico de la creación y producción de moda , no solo
    se diluye el papel de la alta costura , sino que se
    universaliza el gusto y los estilos de vestir que se
    proponen.
   Con la implantación definitiva del prèt-à-porter pasan
    a la historia las modas “nacionales” y la moda es
    literalmente la misma en todo el mundo.
CARTA DE COLORES
   Elemento determinante para distinguir
    etapas     y    épocas    diferentes,   la
    indumentaria femenina del siglo XX, los
    colores han definido estilos y gustos. La
    planificación industrial de la moda ha
    establecido también la existencia de
    COLORES DE MODA o COLORES DE
    ASCENTO, que marcan tendencias cada
    temporada y la gama de colores se va
    ampliando notablemente a medida que
    avanza el siglo; sin embargo, cabe señalar
    que la tonalidad del NEGRO como símbolo
    de la ORTODOXIA es tomado en la
    elegancia femenina en los años 40
    impuesto por BALENCIAGA, que en 1949
    presento una colección completamente
    negra.
Overcast   Sun light   Brith ligth   High ligth
LOOK
                       

   Expresión inglesa que desde los años
    setenta se utiliza para determinar
    diversidad de estilos que favorecen al
    mercado de la moda. Literalmente en
    su expresión inglesa (to look) es
    “mirar”, pero equivalente a parecer o
    aparentar.
   La moda femenina a partir de los años
    ochenta se baso más a la popularidad de
    posibilidades de looks diferentes que en
    una forma básica de vestir como en
    épocas anteriores, lo cual constituyo un
    importante cambio en el sistema de la
    moda creando el new look.
2 clase

Más contenido relacionado

PPTX
4 desarrollo de colección diseño de modas
PPTX
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase1
PPTX
Diseño de modas
DOCX
Diseño de Modas
PPTX
El diseño de modas
PPTX
DOCX
Definicion de diseño de moda
ODP
diseño de moda
4 desarrollo de colección diseño de modas
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase1
Diseño de modas
Diseño de Modas
El diseño de modas
Definicion de diseño de moda
diseño de moda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de moda diapositivas
PPTX
1 la creación de un estilo propio
PPTX
Diseño de modas.
PPTX
Diseño de moda
PPT
Industria de la moda
PPTX
Diseño y moda
PPTX
PPT
Pasarelas
PPTX
La esencia del diseño de modas
PDF
Fashion styling
PPTX
Coffe moda
RTF
Capitulo 2
PPTX
Diseño de modas
PDF
libro de la moda
PDF
Paulo diptico compuesto
PPT
Colección de modas
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA MODA
PDF
el lenguaje de la moda
PPTX
Carolina lara
Diseño de moda diapositivas
1 la creación de un estilo propio
Diseño de modas.
Diseño de moda
Industria de la moda
Diseño y moda
Pasarelas
La esencia del diseño de modas
Fashion styling
Coffe moda
Capitulo 2
Diseño de modas
libro de la moda
Paulo diptico compuesto
Colección de modas
DIAPOSITIVAS DE LA MODA
el lenguaje de la moda
Carolina lara
Publicidad

Similar a 2 clase (20)

PPTX
Evolucion de la moda
PPTX
PPTX
La moda del siglo xx
ODP
Presentación
PPTX
La moda. alejandra monica silvera
DOCX
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
PDF
El proceso creativo c&m
PDF
2. Desarrollo de colección en el circuito de la moda
PPTX
2 moda principio y creación
PPTX
Presentacion power point
PPTX
9 prêt à-porter
PDF
Presentación Historia de la Moda Vintage.pdf
PPTX
Ntics alta costura
PDF
Pdf alta costura revista
PDF
Los años `60
ODP
La moda a lo largo de la historia .
PPTX
La Moda
PPT
DiseñO De Modas
PPTX
Formas de vestir alrededor del mundo
PPTX
Alta Costuraxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
Evolucion de la moda
La moda del siglo xx
Presentación
La moda. alejandra monica silvera
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
El proceso creativo c&m
2. Desarrollo de colección en el circuito de la moda
2 moda principio y creación
Presentacion power point
9 prêt à-porter
Presentación Historia de la Moda Vintage.pdf
Ntics alta costura
Pdf alta costura revista
Los años `60
La moda a lo largo de la historia .
La Moda
DiseñO De Modas
Formas de vestir alrededor del mundo
Alta Costuraxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
Visión, misión y valores de proyecto.docx
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
Biologia molecular para riesgos ambientales
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi

2 clase

  • 2. El primer modisto que empleo este sistema, en el siglo XIX, fue CHARLES WORTH en las primeras colecciones de temporada y fue, que hasta los años sesenta marcó unos de los signos propios de la ALTA COSTURA, para que mucho después, el prêt-à-porter haría suyo, hasta convertirlo en uno de los grandes espectáculos de la moda durante los años ochenta.
  • 3. Son los futuros temas que se tomarán para diversas colecciones, teniendo como inspiración elementos naturales, futurísticos, étnicos o artísticos.
  • 4. Geométrico Experimental
  • 5. Contrastes Sofisticadas
  • 6. Medieval Urbana
  • 7. Suits Tribal
  • 9. CONCEPTO DE COLECCIÓN    Es un conjunto de prendas que idea un diseñador para una temporada concreta y cuyos prototipos presenta sobre maniquíes o se desarrolla sus primeros bocetos o sketch pera el futuro portafolio. Estilos libres de trazos (BÁSICO)
  • 10. Desarrollo de Tendencias  Expresión que se designa la modalidad de elaboración a medida de trajes femeninos que firma un personaje de la moda de fama y prestigios conocidos. Durante el siglo XX y hasta la década de los años sesenta, esta institución ha ejercido el liderazgo en el gusto vestimentario femenino, siendo el punto de referencia básico sobre lo que estaba de moda o no. En sus inicios y en ciertos casos hasta mediados del siglo XX, los vestidos de la alta costura fueron creaciones exclusivas para determinadas clientas, costumbre que se flexibilizó con el paso del tiempo, gracias a la aparición de nuevos diseñadores que presentan nuevas alternativas y tendencias en la moda.
  • 11. PRÈT-A-PORTER (LISTO PARA LLEVAR)  Expresión francesa que significa LISTO PARA LLEVAR y que está tomada del ingles READY TO WEAR. Designa un sistema de fabricación seriada de prendas de vestir dirigidas a un público universal que comienza en los ESTADOS UNIDOS ,GRAN BRETAÑA y ALEMANIA a finales del siglo XIX, para prendas de trabajo y pasa a ser el más importante instrumento para la democratización de la moda a partir de los años veinte y treinta en los ESTADOS UNIDOS y tras la segunda guerra mundial en EUROPA, época en la que hizo fortuna la expresión francesa que ha permanecido para designar está modalidad de la industria de la confección que produce prendas, generalmente formales, ligadas a la moda .  Con la consolidación del prèt-à-porter como sistema básico de la creación y producción de moda , no solo se diluye el papel de la alta costura , sino que se universaliza el gusto y los estilos de vestir que se proponen.  Con la implantación definitiva del prèt-à-porter pasan a la historia las modas “nacionales” y la moda es literalmente la misma en todo el mundo.
  • 12. CARTA DE COLORES  Elemento determinante para distinguir etapas y épocas diferentes, la indumentaria femenina del siglo XX, los colores han definido estilos y gustos. La planificación industrial de la moda ha establecido también la existencia de COLORES DE MODA o COLORES DE ASCENTO, que marcan tendencias cada temporada y la gama de colores se va ampliando notablemente a medida que avanza el siglo; sin embargo, cabe señalar que la tonalidad del NEGRO como símbolo de la ORTODOXIA es tomado en la elegancia femenina en los años 40 impuesto por BALENCIAGA, que en 1949 presento una colección completamente negra.
  • 13. Overcast Sun light Brith ligth High ligth
  • 14. LOOK    Expresión inglesa que desde los años setenta se utiliza para determinar diversidad de estilos que favorecen al mercado de la moda. Literalmente en su expresión inglesa (to look) es “mirar”, pero equivalente a parecer o aparentar.  La moda femenina a partir de los años ochenta se baso más a la popularidad de posibilidades de looks diferentes que en una forma básica de vestir como en épocas anteriores, lo cual constituyo un importante cambio en el sistema de la moda creando el new look.