Introducción acerca de la ecuación de
segundo grado
ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO
Este suceso duró aproximadamente casi 4000 años.

Las primeras apariciones en textos
antiguos de “ecuaciones” datan del 1800 al
1600 a.C. en Mesopotamia, hay se
muestran algunos métodos para resolver
ecuaciones lineales.

El origen y la solución de las
ecuaciones de segundo grado son de gran
antigüedad. En Babilonia se
conocieron algoritmos para resolverla.

El resultado también fue encontrado
independientemente en otros lugares
del mundo. En Grecia, el
matemático Diofanto de
Alejandría aportó un procedimiento para
resolver este tipo de ecuaciones
(aunque su método sólo proporcionaba
una de las soluciones, aun en el caso
de que las dos soluciones sean
positivas).
También el matemático
judeoespañol Abraham bar Hiyya,
en su Liber embadorum, discute la
solución de estas ecuaciones.
La primera fase, que comprende el periodo de 1700
a. de C. a 1700 d. de C., se caracterizo por la
invención gradual de símbolos y la resolución de
ecuaciones. Dentro de esta fase encontramos un
álgebra desarrollada por los griegos (300 a. de C.),
llamada álgebra geométrica, rica en métodos
geométricos para resolver ecuaciones algebraicas.

La introducción de la notación simbólica asociada a
Vitte (1540-1603), marca el inicio de una nueva
etapa en la cual Descartes (1596-1650) contribuye
de forma importante al desarrollo de dicha notación.
En este momento, el álgebra se convierte en la
ciencia de los cálculos simbólicos y de las
ecuaciones. Posteriormente, Euler (1707-1783) la
define como la teoría de los "cálculos con
cantidades de distintas clases" (cálculos con
números racionales enteros, fracciones ordinarias,
raíces cuadradas y cúbicas, progresiones y todo tipo
de ecuaciones)

Para llegar al actual proceso de resolución de la
ecuación ax + b = c han pasado mas de 3.000
años. Los egipcios nos dejaron en sus papiros
(sobre todo en el de Rhid -1.650 a. de C- y el de
Moscú -1.850 a, de C.-) multitud de problemas
matemáticos resueltos. La mayoría de ellos son
de tipo aritmético y responden a situaciones
concretas de la vida diaria; sin embargo,
encontramos algunos que podemos clasificar
como algebraicos, pues no se refiere a ningún
objeto concreto

En estos, de una forma retórica, obtendrán una
solución realizando operaciones con los datos de
forma análoga a como hoy resolvemos dichas
ecuaciones. Las ecuaciones mas utilizadas por
los egipcios eran de la forma:
x + ax = b x + ax + bx = 0
Donde a, b y c eran números conocidos y x la
incógnita que ellos denominaban a ha o montón.

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo
PPTX
tareas...
DOCX
Historia sobre las ecuaciones de segundo grado
DOCX
Etapas del desarrollo del algebra
PDF
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
DOCX
Etapas del álgebra
DOCX
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
PDF
Breve historia de las ecuaciones
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo
tareas...
Historia sobre las ecuaciones de segundo grado
Etapas del desarrollo del algebra
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Etapas del álgebra
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
Breve historia de las ecuaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
El algebra y_su_historia
DOCX
Historia del álgebra
PPTX
Los aportes del álgebra (1)
DOCX
Introducción2
PPTX
Historia de las ecuaciones
DOCX
Introducción al algebra
PPT
Historia de-la-trigonometria
PPTX
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
PPT
Historia del álgebra
PDF
Abad merino
PDF
Origen de Las_Ecuaciones
PPTX
Origen de la derivada
PDF
4 5 ecuaciones_funciones
PPTX
Clasificacion de la geometria
DOC
funciones trigonometricas 10-04
PPT
Clase de geometría pa tics
PPT
Historia De La TrigonometríA
PPTX
Las matemáticas de babilonia
PPTX
aportes del algebra 2
PPTX
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
El algebra y_su_historia
Historia del álgebra
Los aportes del álgebra (1)
Introducción2
Historia de las ecuaciones
Introducción al algebra
Historia de-la-trigonometria
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
Historia del álgebra
Abad merino
Origen de Las_Ecuaciones
Origen de la derivada
4 5 ecuaciones_funciones
Clasificacion de la geometria
funciones trigonometricas 10-04
Clase de geometría pa tics
Historia De La TrigonometríA
Las matemáticas de babilonia
aportes del algebra 2
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
Publicidad

Similar a 2° ecuacion 1 (20)

PPT
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
PDF
Anonimo historia de las matematicas
PDF
Historia de las matematicas
PDF
Anonimo historia de las matematicas
PDF
Anónimo historia de las matemáticas
PDF
2. historia de_la_matemática
DOCX
Historia de las matématicas
PPTX
Historia
PPTX
Historia del algebra
PDF
Historia del algebra
DOCX
Álgebra y su historia
PPTX
Historia de las matematicas
PPTX
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
PPTX
Historia de las matemáticas
PPTX
Historia de las matemáticas
PDF
dqjiwdgbiuawhdbajksdnidjqioeji9qwdua9wdiuqpo3dj
PDF
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
PDF
I bimestre -- 2014
PPT
Algebra
DOCX
Mate utt
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
Anonimo historia de las matematicas
Historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
Anónimo historia de las matemáticas
2. historia de_la_matemática
Historia de las matématicas
Historia
Historia del algebra
Historia del algebra
Álgebra y su historia
Historia de las matematicas
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas
dqjiwdgbiuawhdbajksdnidjqioeji9qwdua9wdiuqpo3dj
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
I bimestre -- 2014
Algebra
Mate utt
Publicidad

Más de Yeeseniia Bueeno Salaazar (17)

PPTX
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
PPTX
Simulación definición
PPTX
7 herramientas basicas
PPTX
7 herramientas basicas
PPTX
Ejercioco excelen
PPTX
PPTX
PPTX
Variabilidad del proceso
PPTX
Variabilidad del proceso
PDF
Problema volumen de cajas
PPTX
Yesenia punto de equilibrio
PPTX
Puntodeequilibrio
PPTX
Ecuacion de 2° grado
PPTX
Problema de algebra falaz
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Simulación definición
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
Ejercioco excelen
Variabilidad del proceso
Variabilidad del proceso
Problema volumen de cajas
Yesenia punto de equilibrio
Puntodeequilibrio
Ecuacion de 2° grado
Problema de algebra falaz

2° ecuacion 1

  • 1. Introducción acerca de la ecuación de segundo grado
  • 2. ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO Este suceso duró aproximadamente casi 4000 años. Las primeras apariciones en textos antiguos de “ecuaciones” datan del 1800 al 1600 a.C. en Mesopotamia, hay se muestran algunos métodos para resolver ecuaciones lineales. El origen y la solución de las ecuaciones de segundo grado son de gran antigüedad. En Babilonia se conocieron algoritmos para resolverla. El resultado también fue encontrado independientemente en otros lugares del mundo. En Grecia, el matemático Diofanto de Alejandría aportó un procedimiento para resolver este tipo de ecuaciones (aunque su método sólo proporcionaba una de las soluciones, aun en el caso de que las dos soluciones sean positivas). También el matemático judeoespañol Abraham bar Hiyya, en su Liber embadorum, discute la solución de estas ecuaciones.
  • 3. La primera fase, que comprende el periodo de 1700 a. de C. a 1700 d. de C., se caracterizo por la invención gradual de símbolos y la resolución de ecuaciones. Dentro de esta fase encontramos un álgebra desarrollada por los griegos (300 a. de C.), llamada álgebra geométrica, rica en métodos geométricos para resolver ecuaciones algebraicas. La introducción de la notación simbólica asociada a Vitte (1540-1603), marca el inicio de una nueva etapa en la cual Descartes (1596-1650) contribuye de forma importante al desarrollo de dicha notación. En este momento, el álgebra se convierte en la ciencia de los cálculos simbólicos y de las ecuaciones. Posteriormente, Euler (1707-1783) la define como la teoría de los "cálculos con cantidades de distintas clases" (cálculos con números racionales enteros, fracciones ordinarias, raíces cuadradas y cúbicas, progresiones y todo tipo de ecuaciones) Para llegar al actual proceso de resolución de la ecuación ax + b = c han pasado mas de 3.000 años. Los egipcios nos dejaron en sus papiros (sobre todo en el de Rhid -1.650 a. de C- y el de Moscú -1.850 a, de C.-) multitud de problemas matemáticos resueltos. La mayoría de ellos son de tipo aritmético y responden a situaciones concretas de la vida diaria; sin embargo, encontramos algunos que podemos clasificar como algebraicos, pues no se refiere a ningún objeto concreto En estos, de una forma retórica, obtendrán una solución realizando operaciones con los datos de forma análoga a como hoy resolvemos dichas ecuaciones. Las ecuaciones mas utilizadas por los egipcios eran de la forma: x + ax = b x + ax + bx = 0 Donde a, b y c eran números conocidos y x la incógnita que ellos denominaban a ha o montón.