SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un ensayo?
               El ensayo                         El ensayo es un tipo de prosa que brevemente
                                                 analiza, interpreta o evalúa un tema.
                                                 Se considera un género literario, al igual que la
   Visión del mundo a través de la literatura    poesía, la ficción y el drama.
                EGES 2203
         Profesora: Nydia E. Burgos




El ensayo que constituye una pregunta de
            tarea o examen
                                                 El propósito fundamental del ensayo de
Utiliza un tono formal.
                                                 examen o tarea es demostrar los propios
                                                 conocimientos sobre el curso de la manera más
Se escribe para un lector que, aunque            completa posible.
inteligente, no necesariamente conoce a          Es importante responder exactamente a la
fondo la materia.                                pregunta.




                                                                                                     1
Tres criterios importantes
1. Un contenido relevante y bien documentado.           Antes de llegar al texto definitivo deben
                                                        escribir varios borradores.
2. Un argumento apropiado y bien organizado.

3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.




Los pasos en la elaboración de un ensayo
son:
1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente   3. Escribir el primer borrador, y luego todos los
  buscarle un orden lógico y ordenarla por              que sean necesarios.
  categorías.

2. Hacer un bosquejo. Ello le permitirá presentar
  todas las ideas así como los
  argumentos centrales de un modo visual.




                                                                                                          2
LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO                             Introducción
Consta de 3 partes fundamentales:                       Indica al lector: el propósito del escritor, el
 (estructura externa)                                   acercamiento al tema y la organización que
                                                        seguirá el ensayo.
1. Introducción,
2. Desarrollo (nudo o cuerpo)                           El primer paso de la introducción consiste en
3. Conclusión.                                          generar ideas sobre una pregunta concreta y no
                                                        sobre un tema muy amplio (limitar el tema).




Elaborar la tesis
Para llamar la atención del lector en la tesis se       Contradicción: cuando empieza con una idea
puede hacer uso de la siguientes estrategias:           común y aceptada por una
                                                        mayoría, para seguidamente demostrar que es
  Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o    errónea y corregirla.
  imprevisto del ensayo.

                                                        Suspenso: cuando se presentan los datos poco
  Confirmación: cuando se basa en la información que
  el lector ya conoce a fin de que le sea más fácil     a poco dejando abierta la pregunta clave, tal
  aceptar el resto de la argumentación.                 vez planteándosela al lector.




                                                                                                          3
Contendrá las siguientes partes:
                                                 Ejemplo
 Primero, una breve introducción general al        Describa al personaje principal del Poema de
 tema (no se extenderá más de un párrafo o         Mío Cid
 dos).
                                                 Tesis 1. El Cid, personaje principal del poema,
 Seguidamente la tesis, la cual indicará la        se distingue por su fortaleza física, propia de
 interpretación de las implicaciones de la         guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve
 pregunta así como el orden que seguirá el         símbolo del padre y del esposo cristiano.
 ensayo.




Ejemplo
Compare los personajes de Don Quijote y            Esta tesis indica que un párrafo se dedicará a
 Sancho Panza.                                     desarrollar el idealismo de DQ por medio de
                                                   ejemplos sacados de la obra, el otro a
 Tesis 2. En general, los personajes de Don        desarrollar el realismo de SP, el otro a
 Quijote y Sancho Panza parecen totalmente         comparar los puntos de contacto entre ambos
 opuestos: DQ representa al ser idealista y SP     y, por último, se encontrará la conclusión.
 al realista. Sin embargo hay momentos en la     (ejemplo de ensayo de comparación y contraste)
 novela en que los papeles parecen invertirse.




                                                                                                     4
Desarrollo (nudo o cuerpo)
Esta tesis indica lo que el escritor considera       Cada aspecto mencionado en la tesis ocupará
fundamental en la personalidad del Cid, y a la       un párrafo del ensayo.
vez indica la organización del ensayo que
consistirá en un párrafo destinado a la fortaleza    La organización del (desarrollo) nudo/cuerpo
física, otro destinado a la fortaleza interna, y     variará algo según se escoja una u otra
una conclusión.                                      estrategia de argumentación.
 Utiliza la estrategia de sorpresa al aunar
fortaleza física e interna.




Es una sección muy importante del ensayo             El ensayo académico no suele hacer uso de la
pues demuestra la capacidad de organización y        descripción ni de la narración sino de la
argumentación del escritor. son bien                 exposición, es decir, incluye una declaración
importantes en esta sección, el uso adecuado         general (tesis) y la evidencia específica para
de transiciones.                                     apoyarla.
                                                     Dependiendo del propósito, el escritor utilizará
                                                     una u otra estrategia de argumentación:




                                                                                                        5
Estrategias de argumentación                        Estrategias de argumentación
El análisis                                           Comparación y contraste
 Consiste en la descripción de partes o
 componentes de una entidad. Es una técnica           Sirve para señalar semejanzas y diferencias
 propia del estudio de la literatura. El análisis     entre dos o más conjuntos o entidades
 de una novela incluiría los personajes, el
 argumento, el punto de vista y demás
 elementos que componen la novela.




  Clasificación.                                    Definición
Se parece mucho al análisis pero en vez de           Aclaración de un término o concepto que el
  preguntarse por las partes de que se compone       lector puede desconocer.
  la totalidad se pregunta por las diferentes        Los diferentes modos de definir incluyen: la
  clases de la entidad.                              situación de un concepto dentro de
  Por ejemplo, la novela picaresca se podría         una clase, la ilustración por medio de
                                                     ejemplos, el uso de sinónimos y la
  estudiar como una clase dentro de la novela en
  general en tanto que es un subgrupo o género.      etimología.




                                                                                                    6
La conclusión
La causa y el efecto.                                   Es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o
                                                        recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en
                                                        la introducción.
  Examina un objeto o fenómeno y busca sus
  orígenes y consecuencias.




                                                       LA LÓGICA
  En la conclusión se invierte la fórmula de la         Depende principalmente de la organización de las
  introducción: se empieza con un breve                 ideas y de la presentación.
  resumen del ensayo y se termina con una frase bien
  pensada que llame la atención del                     Para lograr convencer al lector hay que proceder de
  lector sobre el punto clave del artículo.             modo organizado desde las explicaciones formales
                                                        hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a
                                                        las conclusiones.




                                                                                                                    7
Cómo se logra                                  Lógica inductiva
El escritor puede utilizar dos tipos de         El escritor comienza el ensayo mostrando
  razonamiento:                                 ejemplos concretos para luego deducir de ellos
  La lógica inductiva                           las afirmaciones generales.
  La lógica deductiva.                          Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus
                                                ejemplos sino que también debe de presentar
                                                una explicación clara al final del ensayo.




                                               lógica deductiva
  La ventaja de este método es que el lector    El escritor comienza el ensayo mostrando
  participa activamente en el proceso de        afirmaciones generales, las cuales documenta
  razonamiento y por ello es más fácil          progresivamente por medio de ejemplos
  convencerle.                                  concretos.
                                                Para tener éxito, el escritor debe explicar la
                                                tesis con gran claridad y utilizar transiciones
                                                para que los lectores sigan la
                                                lógica/argumentación desarrollada en la tesis.




                                                                                                  8
¿Cuándo debemos utilizar uno u otro
                                                    método?
La ventaja de este método es que si el lector        Depende del tema que deseemos tratar. En el
admite la afirmación general y los argumentos        caso de un asunto que le es familiar
están bien construidos generalmente aceptará         al lector, la lógica inductiva, con la
las conclusiones.                                    participación activa del lector, suele resultar
                                                     más interesante.




                                                    LAS TRANSICIONES
Si los lectores perciben el asunto como              Las transiciones suelen ser expresiones,
desconocido, complicado, o más allá de su            palabras o frases que conectan las ideas y los
propia experiencia, reaccionarán más
                                                     argumentos del escritor y son de fundamental
positivamente al método deductivo.
                                                     importancia tanto para lograr mantener
 El escritor puede así presentar las opiniones       la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que
de los expertos al principio, lo cual les sirve a    escritor quiere comunicar y hacen más
los lectores como guía o consejo en una              clara la organización del ensayo).
materia desconocida.




                                                                                                       9
Transiciones que puede utilizar
Las transiciones facilitan el paso de una idea a    Causa: ya que, dada/dado que, visto que,
otra pues señalan los elementos clave y las         debido a, a causa de.
conexiones entre las ideas.                         Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente,
                                                    claro que.
El uso correcto de las transiciones demuestra       Contradicción: al contrario, sino, sino que.
el dominio del idioma del estudiante avanzado.      Condición: en caso de que, con tal (de) que, a
                                                    menos que, a condición de que.




Efecto: como consecuencia, entonces, por eso,       Orden temporal: primero, en primer/segundo
como resultado.                                     lugar, a continuación, finalmente.
Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de,           Repetición: es decir que, en otras palabras.
aun así, aunque.
Incertidumbre: a lo mejor, quizá, al parecer.
Introducción del tema: con respecto a, con
motivo de.
Medios: de esta manera, de tal modo




                                                                                                     10
Despues de escribir el ensayo
 En la primera revisión debe observar el            En la segunda revisión debe fijarse en los
 contenido y la organización del ensayo, ver si     aspectos gramaticales.
 comunica su propósito al lector y si hay           Entre ellos, prestará atención a los signos de
 cohesión entre las partes.                         puntuación, la acentuación, la concordancia
                                                    entre género y número, la ortografía de las
                                                    palabras.
                                                   (usar el diccionario).




Actividad: redacte un ensayo                      Referencia
                                                    Gamboa, Y. Guía para la escritura de un ensayo. Florida
                                                    Atlantic University
 Compare el personaje principal de la obra
 Edipo Rey con Creonte.

 Compare a Edipo Rey con Tiresias.

  Edipo como un héroe.




                                                                                                              11

Más contenido relacionado

DOCX
El ensayo
PPT
Presentación comentario crítico
DOCX
PDF
Estra aprend autonomo
DOC
Ensayo guía comparación (1)
PPT
Tema, resumen y estructura
PPT
Documentos ty c taller no.7
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
El ensayo
Presentación comentario crítico
Estra aprend autonomo
Ensayo guía comparación (1)
Tema, resumen y estructura
Documentos ty c taller no.7
Aspectos principales al escribir un ensayo

La actualidad más candente (14)

DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo word
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
DOCX
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
PPT
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
PDF
Presentac..
PDF
El ensayo básico y otros recursos
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
Aspectos principales al escribir un ensayo
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
Presentac..
El ensayo básico y otros recursos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
PPTX
Presentación área prp 2012-05-24
ODP
Ciudades
PPTX
Cindysinanimación
PDF
redescurso pruebas
PDF
Servicios de web marketing
PDF
Resolución premio de historia oral
PPTX
Capitulo 5
PPT
Planos, ángulos, luz y enfoque
PPTX
Capítulo 8, otras utilidades básicas en paginas html
PPTX
Servicios de capacitación y entrenamiento
DOC
Solucionari 4 ab 3r tr 2n p estadística 23 05 2012
DOC
Actividad octubre segundos medios
PPTX
DIFERENCIA DE HTML Y XML
PPTX
Integración económica buen vivir
PPTX
El higado
PPT
5 cientifico-martes-19
PPTX
La hoteleria y el turismo
PPT
P0001 file-45894 180031-las tribus urbanas
PPTX
El deporte
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
Presentación área prp 2012-05-24
Ciudades
Cindysinanimación
redescurso pruebas
Servicios de web marketing
Resolución premio de historia oral
Capitulo 5
Planos, ángulos, luz y enfoque
Capítulo 8, otras utilidades básicas en paginas html
Servicios de capacitación y entrenamiento
Solucionari 4 ab 3r tr 2n p estadística 23 05 2012
Actividad octubre segundos medios
DIFERENCIA DE HTML Y XML
Integración económica buen vivir
El higado
5 cientifico-martes-19
La hoteleria y el turismo
P0001 file-45894 180031-las tribus urbanas
El deporte
Publicidad

Similar a 2 el ensayo acad (20)

PDF
Como hacer un ensayo
PDF
Guia para hacer un ensayo
PDF
Ensayo
PDF
PDF
Ensayo
PDF
Ensayo
PDF
Ensayo
PDF
PDF
Qué es un ensayo
PDF
Danny 1
PDF
PDF
Guia para la escritura del ensayo
PPTX
El ensayo
PPTX
Ensayo bien
PPTX
Examen para slid
PPTX
Ensayo bien
PPTX
Rubrica ensayo
PDF
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Como hacer un ensayo
Guia para hacer un ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Qué es un ensayo
Danny 1
Guia para la escritura del ensayo
El ensayo
Ensayo bien
Examen para slid
Ensayo bien
Rubrica ensayo
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1

2 el ensayo acad

  • 1. ¿Qué es un ensayo? El ensayo El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la Visión del mundo a través de la literatura poesía, la ficción y el drama. EGES 2203 Profesora: Nydia E. Burgos El ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen El propósito fundamental del ensayo de Utiliza un tono formal. examen o tarea es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más Se escribe para un lector que, aunque completa posible. inteligente, no necesariamente conoce a Es importante responder exactamente a la fondo la materia. pregunta. 1
  • 2. Tres criterios importantes 1. Un contenido relevante y bien documentado. Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores. 2. Un argumento apropiado y bien organizado. 3. El uso correcto e idiomático del lenguaje. Los pasos en la elaboración de un ensayo son: 1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente 3. Escribir el primer borrador, y luego todos los buscarle un orden lógico y ordenarla por que sean necesarios. categorías. 2. Hacer un bosquejo. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual. 2
  • 3. LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO Introducción Consta de 3 partes fundamentales: Indica al lector: el propósito del escritor, el (estructura externa) acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo. 1. Introducción, 2. Desarrollo (nudo o cuerpo) El primer paso de la introducción consiste en 3. Conclusión. generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio (limitar el tema). Elaborar la tesis Para llamar la atención del lector en la tesis se Contradicción: cuando empieza con una idea puede hacer uso de la siguientes estrategias: común y aceptada por una mayoría, para seguidamente demostrar que es Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o errónea y corregirla. imprevisto del ensayo. Suspenso: cuando se presentan los datos poco Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin de que le sea más fácil a poco dejando abierta la pregunta clave, tal aceptar el resto de la argumentación. vez planteándosela al lector. 3
  • 4. Contendrá las siguientes partes: Ejemplo Primero, una breve introducción general al Describa al personaje principal del Poema de tema (no se extenderá más de un párrafo o Mío Cid dos). Tesis 1. El Cid, personaje principal del poema, Seguidamente la tesis, la cual indicará la se distingue por su fortaleza física, propia de interpretación de las implicaciones de la guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve pregunta así como el orden que seguirá el símbolo del padre y del esposo cristiano. ensayo. Ejemplo Compare los personajes de Don Quijote y Esta tesis indica que un párrafo se dedicará a Sancho Panza. desarrollar el idealismo de DQ por medio de ejemplos sacados de la obra, el otro a Tesis 2. En general, los personajes de Don desarrollar el realismo de SP, el otro a Quijote y Sancho Panza parecen totalmente comparar los puntos de contacto entre ambos opuestos: DQ representa al ser idealista y SP y, por último, se encontrará la conclusión. al realista. Sin embargo hay momentos en la (ejemplo de ensayo de comparación y contraste) novela en que los papeles parecen invertirse. 4
  • 5. Desarrollo (nudo o cuerpo) Esta tesis indica lo que el escritor considera Cada aspecto mencionado en la tesis ocupará fundamental en la personalidad del Cid, y a la un párrafo del ensayo. vez indica la organización del ensayo que consistirá en un párrafo destinado a la fortaleza La organización del (desarrollo) nudo/cuerpo física, otro destinado a la fortaleza interna, y variará algo según se escoja una u otra una conclusión. estrategia de argumentación. Utiliza la estrategia de sorpresa al aunar fortaleza física e interna. Es una sección muy importante del ensayo El ensayo académico no suele hacer uso de la pues demuestra la capacidad de organización y descripción ni de la narración sino de la argumentación del escritor. son bien exposición, es decir, incluye una declaración importantes en esta sección, el uso adecuado general (tesis) y la evidencia específica para de transiciones. apoyarla. Dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de argumentación: 5
  • 6. Estrategias de argumentación Estrategias de argumentación El análisis Comparación y contraste Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad. Es una técnica Sirve para señalar semejanzas y diferencias propia del estudio de la literatura. El análisis entre dos o más conjuntos o entidades de una novela incluiría los personajes, el argumento, el punto de vista y demás elementos que componen la novela. Clasificación. Definición Se parece mucho al análisis pero en vez de Aclaración de un término o concepto que el preguntarse por las partes de que se compone lector puede desconocer. la totalidad se pregunta por las diferentes Los diferentes modos de definir incluyen: la clases de la entidad. situación de un concepto dentro de Por ejemplo, la novela picaresca se podría una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la estudiar como una clase dentro de la novela en general en tanto que es un subgrupo o género. etimología. 6
  • 7. La conclusión La causa y el efecto. Es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias. LA LÓGICA En la conclusión se invierte la fórmula de la Depende principalmente de la organización de las introducción: se empieza con un breve ideas y de la presentación. resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del Para lograr convencer al lector hay que proceder de lector sobre el punto clave del artículo. modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. 7
  • 8. Cómo se logra Lógica inductiva El escritor puede utilizar dos tipos de El escritor comienza el ensayo mostrando razonamiento: ejemplos concretos para luego deducir de ellos La lógica inductiva las afirmaciones generales. La lógica deductiva. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe de presentar una explicación clara al final del ensayo. lógica deductiva La ventaja de este método es que el lector El escritor comienza el ensayo mostrando participa activamente en el proceso de afirmaciones generales, las cuales documenta razonamiento y por ello es más fácil progresivamente por medio de ejemplos convencerle. concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y utilizar transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. 8
  • 9. ¿Cuándo debemos utilizar uno u otro método? La ventaja de este método es que si el lector Depende del tema que deseemos tratar. En el admite la afirmación general y los argumentos caso de un asunto que le es familiar están bien construidos generalmente aceptará al lector, la lógica inductiva, con la las conclusiones. participación activa del lector, suele resultar más interesante. LAS TRANSICIONES Si los lectores perciben el asunto como Las transiciones suelen ser expresiones, desconocido, complicado, o más allá de su palabras o frases que conectan las ideas y los propia experiencia, reaccionarán más argumentos del escritor y son de fundamental positivamente al método deductivo. importancia tanto para lograr mantener El escritor puede así presentar las opiniones la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que de los expertos al principio, lo cual les sirve a escritor quiere comunicar y hacen más los lectores como guía o consejo en una clara la organización del ensayo). materia desconocida. 9
  • 10. Transiciones que puede utilizar Las transiciones facilitan el paso de una idea a Causa: ya que, dada/dado que, visto que, otra pues señalan los elementos clave y las debido a, a causa de. conexiones entre las ideas. Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente, claro que. El uso correcto de las transiciones demuestra Contradicción: al contrario, sino, sino que. el dominio del idioma del estudiante avanzado. Condición: en caso de que, con tal (de) que, a menos que, a condición de que. Efecto: como consecuencia, entonces, por eso, Orden temporal: primero, en primer/segundo como resultado. lugar, a continuación, finalmente. Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de, Repetición: es decir que, en otras palabras. aun así, aunque. Incertidumbre: a lo mejor, quizá, al parecer. Introducción del tema: con respecto a, con motivo de. Medios: de esta manera, de tal modo 10
  • 11. Despues de escribir el ensayo En la primera revisión debe observar el En la segunda revisión debe fijarse en los contenido y la organización del ensayo, ver si aspectos gramaticales. comunica su propósito al lector y si hay Entre ellos, prestará atención a los signos de cohesión entre las partes. puntuación, la acentuación, la concordancia entre género y número, la ortografía de las palabras. (usar el diccionario). Actividad: redacte un ensayo Referencia Gamboa, Y. Guía para la escritura de un ensayo. Florida Atlantic University Compare el personaje principal de la obra Edipo Rey con Creonte. Compare a Edipo Rey con Tiresias. Edipo como un héroe. 11