4
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ULISES LORENZO GALINDO
YOCELIN ALTAMIRANO MENDOZA
MARTHA AZUCENA SOTO MORAN
FLORENTINA ORTEGA PEÑANFORT
NESTOR MORENO MONTEALEGRE
C19120081
C20120006
C19120116
C20120070
C19120083
2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
2.1 EN VIGAS
Tlapa de Comonfort a 16 de Octubre del 2024.
SD
Tabla 1.4.1
Esfuerzos Fy y Fu de aceros estructurales
Aceros al Carbono
Aceros de Alta Resistencia y Baja Aleación
Aceros de Alta Resistencia Resistentes a la Corrosión
Aceros con Templado y Revenido
INTRODUCCIÓN
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO
Estructura, análisis e
interpretación de
vigas
Las vigas son elementos estructurales fundamentales en la
construcción de edificios, puentes y otras estructuras. Su diseño y
análisis requieren una comprensión profunda de los esfuerzos,
deformaciones y principios de la ingeniería estructural.
Las vigas son miembros que soportan cargas transversales. Se usan
generalmente en posición horizontal y quedan sujetas a cargas por gravedad o
verticales.
¿VIGA O PERFIL?
1. Vigas S (Standard Beam)
•Aplicaciones: Se utilizan en estructuras de edificios, puentes y plataformas. Son
adecuadas para soportar cargas moderadas y se emplean en marcos estructurales
donde la economía y la simplicidad son prioritarias.
•Ventajas: Fácil de manejar y de instalar; buena para longitudes cortas a medias.
2. Vigas W (Wide Flange Beam)
•Aplicaciones: Ideales para edificios comerciales, industriales, y en puentes.
También se utilizan en estructuras de soporte para techos y pisos debido a su
capacidad de resistir cargas pesadas y su estabilidad.
•Ventajas: Alta capacidad de carga y rigidez; eficiente para largas distancias y
cargas concentradas.
3. Vigas H (H-Beam)
•Aplicaciones: Comúnmente usadas en edificios de gran altura, estructuras de
puentes y en proyectos donde se requiere una alta resistencia estructural. También
se utilizan en el sector de la construcción de maquinaria pesada.
•Ventajas: Excelente resistencia a la flexión; ideal para soportar grandes cargas en
distancias largas.
OTROS
TIPOS DE VIGAS
Fuerzas y momentos que actúan sobre las vigas
Carga Axial
Fuerzas que actúan a lo largo del eje
de la viga, causando compresión o
tensión.
Carga Transversal
Fuerzas perpendiculares al eje de la
viga, que generan flexión y esfuerzos
cortantes.
Momento Flector
Momentos que causan flexión y
curvatura de la viga debido a las
cargas aplicadas.
Cálculo de esfuerzos en vigas
1 Esfuerzo Axial
Esfuerzo normal causado por la carga axial, calculado
como fuerza entre área transversal.
2 Esfuerzo de Flexión
Esfuerzo normal causado por el momento flector, calculado
usando la fórmula de la flexión.
3 Esfuerzo Cortante
Esfuerzo tangencial causado por las cargas transversales,
calculado usando la fórmula del cortante.
Deformaciones en vigas
1 Flexión
La deformación vertical de
la viga causada por el
momento flector, calculada
usando la teoría de la
flexión.
2 Cortante
La deformación angular de
la viga causada por el
esfuerzo cortante,
calculada usando la teoría
del cortante.
3 Combinada
La deformación total de la viga considerando tanto la flexión
como el cortante.
Análisis de tensiones en
vigas
Tensión Normal
Esfuerzos de compresión y
tensión causados por la carga
axial y la flexión.
Tensión Cortante
Esfuerzos tangenciales
causados por las cargas
transversales que actúan
sobre la viga.
Tensión Combinada
Análisis de la interacción entre la tensión normal y la tensión cortante.
Criterios de diseño de vigas
Resistencia
La viga debe soportar las cargas
máximas sin superar los esfuerzos
admisibles.
Rigidez
La deformación de la viga bajo carga
debe mantenerse dentro de límites
aceptables.
Estabilidad
La viga debe tener la capacidad de
soportar cargas sin pandeo o
volcamiento.
Factores de seguridad en el
diseño de vigas
Resistencia a la fluencia Garantizar que los esfuerzos
máximos no superen el límite
de fluencia.
Pandeo Asegurar que la viga sea lo
suficientemente robusta para
evitar el pandeo.
Fatiga Considerar la resistencia a la
fatiga ante cargas cíclicas o
dinámicas.
Al diseñar con vigas de acero, es importante tener en cuenta factores como la carga soportada, la
luz libre, la deflexión permitida y las condiciones ambientales.
Ejemplos de diseño de vigas
Vigas en Construcción
Residencial
Diseño de vigas para soportar cargas
de pisos y techos en una vivienda.
Vigas en Puentes
Diseño de vigas para soportar el tráfico
y las cargas variables en un puente.
Vigas en Estructuras
Industriales
Diseño de vigas para soportar cargas
pesadas en edificios industriales y de
almacenamiento.
2. Elementos estructurales 2.1  En vigas
Fuentes de consulta:
• NTC DE MÉXICO 2017 “NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO"
• https://www.kloecknermetals.com/es/blog/what-is-the-difference-between-an-h-beam-w-beam-and-s-beam/
• https://deingenierias.com/el-acero/tipos-de-acero/
• https://grupotorices.com/blog/cuales-son-los-tipos-de-vigas-de-acero-que-existen/
• https://www.youtube.com/watch?v=aJKfyJCRQSM
• https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=ONbOhV_qQCE
• https://www.youtube.com/watch?v=AZszQnRQ9Xw

Más contenido relacionado

PDF
Estructuras especiales..
PDF
Estructuras de acero-Características de los perfiles de acero para uso estruc...
PPTX
Armando viga mecanica de los solidos
PDF
Sistemas Estructurales en Venezuela
PPTX
Trabajo Grupal
PDF
Ingenieria estructural
PDF
Ingenieria estructural
Estructuras especiales..
Estructuras de acero-Características de los perfiles de acero para uso estruc...
Armando viga mecanica de los solidos
Sistemas Estructurales en Venezuela
Trabajo Grupal
Ingenieria estructural
Ingenieria estructural

Similar a 2. Elementos estructurales 2.1 En vigas (20)

PDF
25.05.08-UNIDAD-1-Tema 1.1.las estructuras en el campo de la arquitectura
PPTX
Burj khalifa
DOCX
Esposicion
DOCX
Ing3ni3ria d3 estructuras
PPT
2.- Estructura de concreto_curso_SENCE.ppt
PDF
Presentacion-Video- Fundamentos del Concreto Armado_compressed_compressed.pdf
PPTX
Seccion Activa
PDF
SISTEMA DE ESTRUCTURA METALICA.pdf tercer semestre
PPTX
El concreto armado en edificaciones
PDF
C pos y pre tensados
PPT
Unidad 2
PPTX
Unidad 3.pptx comportamiento estructural
PPTX
Presentación de concreto
PPT
Estructuras de-acero
PPTX
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
PDF
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
PDF
Analisis y diseño por flexocompresion
PDF
Concreto pretensado 1
PPT
Tipos de Estructuras
PDF
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
25.05.08-UNIDAD-1-Tema 1.1.las estructuras en el campo de la arquitectura
Burj khalifa
Esposicion
Ing3ni3ria d3 estructuras
2.- Estructura de concreto_curso_SENCE.ppt
Presentacion-Video- Fundamentos del Concreto Armado_compressed_compressed.pdf
Seccion Activa
SISTEMA DE ESTRUCTURA METALICA.pdf tercer semestre
El concreto armado en edificaciones
C pos y pre tensados
Unidad 2
Unidad 3.pptx comportamiento estructural
Presentación de concreto
Estructuras de-acero
SEISMIC DESIGN-PRECENTACION - HESTRUCTURA ORIZONTAL
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Analisis y diseño por flexocompresion
Concreto pretensado 1
Tipos de Estructuras
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Publicidad

2. Elementos estructurales 2.1 En vigas

  • 1. INTEGRANTES DEL EQUIPO: ULISES LORENZO GALINDO YOCELIN ALTAMIRANO MENDOZA MARTHA AZUCENA SOTO MORAN FLORENTINA ORTEGA PEÑANFORT NESTOR MORENO MONTEALEGRE C19120081 C20120006 C19120116 C20120070 C19120083 2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES 2.1 EN VIGAS Tlapa de Comonfort a 16 de Octubre del 2024. SD
  • 2. Tabla 1.4.1 Esfuerzos Fy y Fu de aceros estructurales Aceros al Carbono Aceros de Alta Resistencia y Baja Aleación Aceros de Alta Resistencia Resistentes a la Corrosión Aceros con Templado y Revenido INTRODUCCIÓN NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO
  • 3. Estructura, análisis e interpretación de vigas Las vigas son elementos estructurales fundamentales en la construcción de edificios, puentes y otras estructuras. Su diseño y análisis requieren una comprensión profunda de los esfuerzos, deformaciones y principios de la ingeniería estructural. Las vigas son miembros que soportan cargas transversales. Se usan generalmente en posición horizontal y quedan sujetas a cargas por gravedad o verticales.
  • 5. 1. Vigas S (Standard Beam) •Aplicaciones: Se utilizan en estructuras de edificios, puentes y plataformas. Son adecuadas para soportar cargas moderadas y se emplean en marcos estructurales donde la economía y la simplicidad son prioritarias. •Ventajas: Fácil de manejar y de instalar; buena para longitudes cortas a medias. 2. Vigas W (Wide Flange Beam) •Aplicaciones: Ideales para edificios comerciales, industriales, y en puentes. También se utilizan en estructuras de soporte para techos y pisos debido a su capacidad de resistir cargas pesadas y su estabilidad. •Ventajas: Alta capacidad de carga y rigidez; eficiente para largas distancias y cargas concentradas. 3. Vigas H (H-Beam) •Aplicaciones: Comúnmente usadas en edificios de gran altura, estructuras de puentes y en proyectos donde se requiere una alta resistencia estructural. También se utilizan en el sector de la construcción de maquinaria pesada. •Ventajas: Excelente resistencia a la flexión; ideal para soportar grandes cargas en distancias largas.
  • 7. Fuerzas y momentos que actúan sobre las vigas Carga Axial Fuerzas que actúan a lo largo del eje de la viga, causando compresión o tensión. Carga Transversal Fuerzas perpendiculares al eje de la viga, que generan flexión y esfuerzos cortantes. Momento Flector Momentos que causan flexión y curvatura de la viga debido a las cargas aplicadas.
  • 8. Cálculo de esfuerzos en vigas 1 Esfuerzo Axial Esfuerzo normal causado por la carga axial, calculado como fuerza entre área transversal. 2 Esfuerzo de Flexión Esfuerzo normal causado por el momento flector, calculado usando la fórmula de la flexión. 3 Esfuerzo Cortante Esfuerzo tangencial causado por las cargas transversales, calculado usando la fórmula del cortante.
  • 9. Deformaciones en vigas 1 Flexión La deformación vertical de la viga causada por el momento flector, calculada usando la teoría de la flexión. 2 Cortante La deformación angular de la viga causada por el esfuerzo cortante, calculada usando la teoría del cortante. 3 Combinada La deformación total de la viga considerando tanto la flexión como el cortante.
  • 10. Análisis de tensiones en vigas Tensión Normal Esfuerzos de compresión y tensión causados por la carga axial y la flexión. Tensión Cortante Esfuerzos tangenciales causados por las cargas transversales que actúan sobre la viga. Tensión Combinada Análisis de la interacción entre la tensión normal y la tensión cortante.
  • 11. Criterios de diseño de vigas Resistencia La viga debe soportar las cargas máximas sin superar los esfuerzos admisibles. Rigidez La deformación de la viga bajo carga debe mantenerse dentro de límites aceptables. Estabilidad La viga debe tener la capacidad de soportar cargas sin pandeo o volcamiento.
  • 12. Factores de seguridad en el diseño de vigas Resistencia a la fluencia Garantizar que los esfuerzos máximos no superen el límite de fluencia. Pandeo Asegurar que la viga sea lo suficientemente robusta para evitar el pandeo. Fatiga Considerar la resistencia a la fatiga ante cargas cíclicas o dinámicas. Al diseñar con vigas de acero, es importante tener en cuenta factores como la carga soportada, la luz libre, la deflexión permitida y las condiciones ambientales.
  • 13. Ejemplos de diseño de vigas Vigas en Construcción Residencial Diseño de vigas para soportar cargas de pisos y techos en una vivienda. Vigas en Puentes Diseño de vigas para soportar el tráfico y las cargas variables en un puente. Vigas en Estructuras Industriales Diseño de vigas para soportar cargas pesadas en edificios industriales y de almacenamiento.
  • 15. Fuentes de consulta: • NTC DE MÉXICO 2017 “NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO" • https://www.kloecknermetals.com/es/blog/what-is-the-difference-between-an-h-beam-w-beam-and-s-beam/ • https://deingenierias.com/el-acero/tipos-de-acero/ • https://grupotorices.com/blog/cuales-son-los-tipos-de-vigas-de-acero-que-existen/ • https://www.youtube.com/watch?v=aJKfyJCRQSM • https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=ONbOhV_qQCE • https://www.youtube.com/watch?v=AZszQnRQ9Xw