SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Objetivos:
1. Conocer la evolución de los equipos
desde las personas hasta los equipos
unificados
2. Entender la importancia de trabajar en
equipo para implantar Lean 6 Sigma
3. Comprender la función de los Eventos
de Mejora Kaizen en la transformación
de una empresa
2
 Calidad Personal
 Trabajo en Equipo
 Kaizen
◦ ¿ Qué es Kaizen ?
◦ ¿ Para qué sirve implementar Eventos Kaizen ?
◦ Cuándo utilizar Kaizen
◦ Cuánto tiempo lleva un Evento Kaizen
◦ Procedimiento para implementarlo
◦ Beneficios
◦ Dinámica
1. SALUDO INDIFERENTE
Saludaremos a las personas que estén a nuestro alrededor con
la mayor indiferencia que sea posible, buscando lo menos
posible dirigir la mirada a los ojos y al terminar el saludo buscar a
otra persona
2. SALUDO EFUSIVO
Saludaremos a las personas de nuestro alrededor como si
hubiéramos llegado de un largo viaje y con la mayor efusividad e
interés posible
Favor de ponerse de pie
¿ Cómo está su estado de ánimo y energía ?
3
Calidad Personal
Trabajo en Equipo
Calidad del Producto /
Servicio
Crecimiento Económico
Clientes Satisfechos
Calidad de la Compañía
“La calidad personal es la base de todos los
tipos de calidad”
“La calidad crea autoestima.
La autoestima impulsa a las personas”
4
¿ Utilizaría un paracaídas
plegado por…
Su jefe ?
Sus colegas ?
Sus proveedores ?
Su pareja ?
Su personal ?
Sus hijos ?
Sus hermanos ?
Usted mismo ?
¿ Lo harían los demás de Usted ?
5
ENSEÑANZA
 El autodominio es la clave del dominio de la vida
 El éxito empieza por las personas y luego en los equipos
 El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, el cuerpo y
el alma
TECNICAS
 Practicar al menos 30 días para hacer hábitos:
1. Habla contigo: 15 a 50 minutos de un periodo obligado de paz - Hablar con uno
mismo y con la naturaleza
2. Fisicalidad: De las 168 horas semanales, utiliza 5 para ejercitar vigorosamente tu
cuerpo y respirar profundamente
3. Nutrición: Cambia alimentos muertos por alimentos vivos, o usa el 80-20
4. Saber: Lee al menos 30 minutos diarios para aprender cosas nuevas
5. Mejora: Siempre hay algo que mejorar en ti, esta semana… ¿ qué es ?
Robin Sharma
Kaizen inicia con la persona
 Es un forma de trabajo donde se fomenta la
colaboración entre todos los que forman un equipo.
 Es una filosofía de trabajo que sostiene la prioridad
de los intereses del grupo.
 Es una búsqueda global del todo a través de la
máxima contribución de cada parte.
 Los equipos generan resultados frecuentemente
mejores que aquellos de cualquier miembro del
grupo.
6
 Se comparte el liderazgo.
 Responsabilidad mutua.
 Propósito específico del grupo.
 Resultados colectivos de
trabajo.
 Se fomentan las discusiones y la
solución de problemas activa.
 Mide desempeño al evaluar
resultados colectivos de trabajo.
 Discute, decide y realiza el
trabajo de manera conjunta.
 Líder fuerte y claramente
enfocado.
 Responsabilidad individual.
 El propósito del grupo es el
mismo que el establecido
por la Misión.
 Resultados individuales.
 Juntas eficientes.
 Mide su efectividad
indirectamente por su
influencia sobre otros.
 Discute, decide y delega.
Grupo Equipo
• Formación:
• Integración o madurez grupal escasa.
• Intención de ser agradable entre miembros (complacer).
• Poco avance en cuestión de trabajo.
• Los roles y responsabilidades son aclarados y
entendidos.
• Periodo “honey moon”.
Formación Turbulencia Normas Desempeño
Etapas en la Formación de Equipos
• Turbulencia
• Integrantes comienzan a hacerse escuchar
• El entendimiento de roles y responsabilidades será
cuestionado
• Generación de conflictos entre ideas y conclusiones
• La falta de acuerdos retrasan el trabajo del equipo
• Normas
• Integrantes del equipo resuelven sus conflictos
• Se logran acuerdos basados en ideas aceptadas
mutuamente para avanzar
• Se logra algo de trabajo / avance
• Los integrantes comienzan a funcionar como equipo
• La confianza comienza a generarse y se comparten
ideas con mayor apertura
• Desempeño
• Las distintas habilidades de los miembros son
complementarias
• Se crea sinergia
• Se hace evidente y se acepta la interdependencia
• Se desarrolla la habilidad de solución de problemas grupal
• Se logran cerrar acuerdos
• Avance notorio en cuestión de trabajo
7
Formación
Tormenta
Ordenamiento
Limbo
Alto
Desempeño
Fracaso
Resultados
Tiempo
 ____ Apertura para recibir opiniones y comentarios.
 ____ Construir una relación de ayuda mutua.
 ____ Actitud positiva: Construir en lugar de destruir. Ayudar-vs-Bloquear.
 ____ Ir al grano, ser concretos.
 ____ Participación comprometida. Escuchar con atención, decir las cosas con
sinceridad.
 ____ Ambiente informal.
 ____ Creatividad en las soluciones.
 ____ Si me opongo, ¿ qué propongo ?
 ____ Ser flexibles.
 ____ Confrontar, no evadir.
 ____ No “pasar la pelota”.
 ____ Ser sinceros, honestos y auténticos.
 ____ Ver el cómo sí, en lugar del por qué no.
 ____ Estar dispuestos a actuar de una manera diferente al pasado.
 ____ Confrontar lo negativo con espíritu positivo.
 ____ Usar nuestro sentido del humor positivamente.
 ____ Comunicarnos y trabajar en equipo.
 ____ Dar seguimiento a los compromisos.
Equipos
8
 Es una palabra Japonesa que significa mejora
continua, aplicada en forma gradual y ordenada, que
involucra a todas las personas en la organización
trabajando juntos para hacer mejoras, sin hacer
grandes inversiones de capital.
 KAIZEN es una forma poderosa de hacer mejoras en
la organización, que está siendo practicada por las
corporaciones líderes alrededor de todo el mundo.
“Esto no es teoría... Kaizen es cambiar para mejorar”
 Kaizen Blitz para hacer mejoras rápidas (1 día)
 Kaizen para mejorar el Layout (1 semana)
 Kaizen para mejorar la Calidad
 Kaizen para mejorar la Ergonomía del lugar de trabajo
 Kaizen para mejorar el Flujo del Material
 Kaizen para mejorar el Servicio
 Kaizen para reducir los Tiempos de Preparación
 Kaizen para TPM
 Kaizen para aplicar 5 S’s
 Sigma Kaizen para reducir variación (4 a 6 semanas)
9
 Generalmente la aplicación de Eventos de Mejora se lleva a
cabo cuando:
◦ Existe un problema de calidad.
◦ Queremos mejorar la distribución de las áreas.
◦ Necesitamos reducir el tiempo de preparación de las áreas
y equipos.
◦ Necesitamos disminuir el tiempo de respuesta a los
clientes (internos o externos).
◦ Se desea reducir los gastos de operación.
◦ Necesitamos mejorar el orden y la limpieza.
◦ Reducir la variabilidad de una característica de calidad.
◦ Hacer eficiente el uso de los equipos.
1 2
MesMes
Educación
inicial
Realizar
tormentade
ideas
DDííaa
2 3 4 51
Implementar
lasideas
Implementar,Correr
Producción,Hacer
ajustes
Presentación
deresultados
Preparación por los
Lideres del Evento
InvolucramientoInvolucramiento
Parcial del equipo deParcial del equipo de
PlaneaciPlaneacióónn
100% de100% de
involucramiento delinvolucramiento del
equipo completoequipo completo
SemanaSemana
1 2 3 4
Seguimiento paraSeguimiento para
mantener losmantener los
resultadosresultados
obtenidosobtenidos
Juntas posteriores al
evento
0
Cambios significativos en sólo 5 días !!!!
10
1. Establecer el objetivo, alcance y documentación del
proyecto (formato de proyecto)
2. Dibujar el plano actual del sistema
3. Formar el equipo (equipo multidisciplinario)
4. Capacitar sobre el tema del evento
PRIMER DÍA:
El primer día se hace una reunión de apertura con todo el equipo y el Director
o Gerente y se realiza la siguiente agenda sugerida:
 Director dirige unas palabras (5 min.): Explica el por qué estamos aquí en
este evento de mejora y recalca la necesidad de los cambios.
 Líder del equipo presenta a todo el equipo, sus posiciones, habilidades y
fortalezas, presenta los objetivos del evento y el alcance del proyecto,
agenda del evento, reglas y entregables (15 min).
 Entrenamiento sobre tema del evento: Según el propósito del evento y la
herramienta Lean que se va a aplicar, se realiza una presentación sencilla
sobre el tema
 Establecimiento de la situación actual
 Se analiza el Mapa de la Cadena de Valor (Value Stream Map) y se
destacan la entradas y salidas de los procesos.
 Visita al área para detectar oportunidades.
11
 Durante los días del evento se proponen ideas y
se llevan a cabo aquellas que puedan ejecutarse
en ese mismo evento, normalmente se
clasifican en oportunidades A, B o C.
 Las ideas A son de inmediata aplicación (1 a 4
días), las B se pueden llevar a cabo durante el
evento o un poco después (1 a 2 semanas) y las
C requieren un poco más de tiempo (no más de
2 meses) para llevarse a cabo, ya que pueden
requerir de autorizaciones especiales,
inversiones, etc.
Fecha: Folio:
Area:
Oportunidad detectada: (Muda, Muri)
Actividad a realizar: Clasificación
Equipo:
Observaciones:
Fecha: Folio:
Area:
Oportunidad detectada: (Muda, Muri, Mura)
Actividad a realizar: Clasificación
Equipo:
forma 5.2
TARJETA DE OPORTUNIDAD
 Deseche los conceptos tradicionales y piense que tal vez se
pueden hacer las cosas mejor
 Piense en cómo funcionará el método, no en el porqué no
podría.
 No acepte excusas – Rehúse totalmente el status quo.
 No busque la perfección. Un 60% de la tasa de implementación
se afina en tanto que la misma es realizada en el propio lugar.
 Corrija los problemas en el momento en el que los encuentre.
 No gaste dinero en las mejoras, en su lugar use su sentido
común.
 Pregúntese «¿ por qué ?» cinco veces o más para encontrar la
causa raíz de los problemas.
 Las ideas de diez personas son mejores que el conocimiento de
una sola persona.
12
 Cada evento tiene un tema y un objetivo particular, pero
siempre con la idea de aportar ideas para mejorar y aplicar.
 Orden y limpieza con 5 S’s
 Control visual
 Mantenimiento Productivo Total
 Proceso Celular
 Cambios Rápidos
 A prueba de errores (Poka Yoke)
 Seis Sigma
 Solución de Problemas
 Prevención con AMEF
 Kanban
 Se ven las mejoras muy rápidamente en el desempeño
de procesos específicos.
 Tiempos muy cortos de respuesta al Cliente
 Mejores distribuciones de espacio y áreas
 Mejor desempeño de los equipos
 Mejora en orden y limpieza
 Mejor calidad de primera intención
 Mejor comunicación entre los operadores del servicio
 Mayor capacidad de atención a Clientes
 Mejores condiciones de trabajo en seguridad y
ergonomía
 Romper nuestros paradigmas Kaizen
13
25

Más contenido relacionado

PDF
Comparativo modelos de calidad
PDF
Microservicios - RabbitMQ
PDF
Documentacion de un SGC
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
PDF
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
PDF
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
PPTX
Metodologías CMMI y PMI
PDF
Proyecto de ingles
Comparativo modelos de calidad
Microservicios - RabbitMQ
Documentacion de un SGC
METODOLOGIA SCRUM
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Metodologías CMMI y PMI
Proyecto de ingles

Similar a 2 equipos kaizen v12 (20)

PPTX
Trabajo Taller de Negociación, Felipe Huincahue Torres..pptx
PPTX
Proyecto de vida
PPT
8 Diagrama De Flujo
PPT
Equipo De Trabajo Eficaz
PDF
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
PPT
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PPTX
El equipo del proyecto
DOCX
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
PPTX
trabajo en equipo.pptx
DOCX
Equipo de trabajo
PPT
Unidad 2 actividad 7.5
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
PPT
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
DOCX
Características de los equipos productivos
DOCX
Práctica individual con evaluación de compañeros.docx
PDF
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
PDF
Trabajo en equipo.pdf
DOCX
Plan de mejora continua
DOCX
trabajo en equipo .docx
Trabajo Taller de Negociación, Felipe Huincahue Torres..pptx
Proyecto de vida
8 Diagrama De Flujo
Equipo De Trabajo Eficaz
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
El equipo del proyecto
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
trabajo en equipo.pptx
Equipo de trabajo
Unidad 2 actividad 7.5
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Características de los equipos productivos
Práctica individual con evaluación de compañeros.docx
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
Trabajo en equipo.pdf
Plan de mejora continua
trabajo en equipo .docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
diego universidad convergencia e información
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Publicidad

2 equipos kaizen v12

  • 1. 1 Objetivos: 1. Conocer la evolución de los equipos desde las personas hasta los equipos unificados 2. Entender la importancia de trabajar en equipo para implantar Lean 6 Sigma 3. Comprender la función de los Eventos de Mejora Kaizen en la transformación de una empresa
  • 2. 2  Calidad Personal  Trabajo en Equipo  Kaizen ◦ ¿ Qué es Kaizen ? ◦ ¿ Para qué sirve implementar Eventos Kaizen ? ◦ Cuándo utilizar Kaizen ◦ Cuánto tiempo lleva un Evento Kaizen ◦ Procedimiento para implementarlo ◦ Beneficios ◦ Dinámica 1. SALUDO INDIFERENTE Saludaremos a las personas que estén a nuestro alrededor con la mayor indiferencia que sea posible, buscando lo menos posible dirigir la mirada a los ojos y al terminar el saludo buscar a otra persona 2. SALUDO EFUSIVO Saludaremos a las personas de nuestro alrededor como si hubiéramos llegado de un largo viaje y con la mayor efusividad e interés posible Favor de ponerse de pie ¿ Cómo está su estado de ánimo y energía ?
  • 3. 3 Calidad Personal Trabajo en Equipo Calidad del Producto / Servicio Crecimiento Económico Clientes Satisfechos Calidad de la Compañía “La calidad personal es la base de todos los tipos de calidad” “La calidad crea autoestima. La autoestima impulsa a las personas”
  • 4. 4 ¿ Utilizaría un paracaídas plegado por… Su jefe ? Sus colegas ? Sus proveedores ? Su pareja ? Su personal ? Sus hijos ? Sus hermanos ? Usted mismo ? ¿ Lo harían los demás de Usted ?
  • 5. 5 ENSEÑANZA  El autodominio es la clave del dominio de la vida  El éxito empieza por las personas y luego en los equipos  El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, el cuerpo y el alma TECNICAS  Practicar al menos 30 días para hacer hábitos: 1. Habla contigo: 15 a 50 minutos de un periodo obligado de paz - Hablar con uno mismo y con la naturaleza 2. Fisicalidad: De las 168 horas semanales, utiliza 5 para ejercitar vigorosamente tu cuerpo y respirar profundamente 3. Nutrición: Cambia alimentos muertos por alimentos vivos, o usa el 80-20 4. Saber: Lee al menos 30 minutos diarios para aprender cosas nuevas 5. Mejora: Siempre hay algo que mejorar en ti, esta semana… ¿ qué es ? Robin Sharma Kaizen inicia con la persona  Es un forma de trabajo donde se fomenta la colaboración entre todos los que forman un equipo.  Es una filosofía de trabajo que sostiene la prioridad de los intereses del grupo.  Es una búsqueda global del todo a través de la máxima contribución de cada parte.  Los equipos generan resultados frecuentemente mejores que aquellos de cualquier miembro del grupo.
  • 6. 6  Se comparte el liderazgo.  Responsabilidad mutua.  Propósito específico del grupo.  Resultados colectivos de trabajo.  Se fomentan las discusiones y la solución de problemas activa.  Mide desempeño al evaluar resultados colectivos de trabajo.  Discute, decide y realiza el trabajo de manera conjunta.  Líder fuerte y claramente enfocado.  Responsabilidad individual.  El propósito del grupo es el mismo que el establecido por la Misión.  Resultados individuales.  Juntas eficientes.  Mide su efectividad indirectamente por su influencia sobre otros.  Discute, decide y delega. Grupo Equipo • Formación: • Integración o madurez grupal escasa. • Intención de ser agradable entre miembros (complacer). • Poco avance en cuestión de trabajo. • Los roles y responsabilidades son aclarados y entendidos. • Periodo “honey moon”. Formación Turbulencia Normas Desempeño Etapas en la Formación de Equipos • Turbulencia • Integrantes comienzan a hacerse escuchar • El entendimiento de roles y responsabilidades será cuestionado • Generación de conflictos entre ideas y conclusiones • La falta de acuerdos retrasan el trabajo del equipo • Normas • Integrantes del equipo resuelven sus conflictos • Se logran acuerdos basados en ideas aceptadas mutuamente para avanzar • Se logra algo de trabajo / avance • Los integrantes comienzan a funcionar como equipo • La confianza comienza a generarse y se comparten ideas con mayor apertura • Desempeño • Las distintas habilidades de los miembros son complementarias • Se crea sinergia • Se hace evidente y se acepta la interdependencia • Se desarrolla la habilidad de solución de problemas grupal • Se logran cerrar acuerdos • Avance notorio en cuestión de trabajo
  • 7. 7 Formación Tormenta Ordenamiento Limbo Alto Desempeño Fracaso Resultados Tiempo  ____ Apertura para recibir opiniones y comentarios.  ____ Construir una relación de ayuda mutua.  ____ Actitud positiva: Construir en lugar de destruir. Ayudar-vs-Bloquear.  ____ Ir al grano, ser concretos.  ____ Participación comprometida. Escuchar con atención, decir las cosas con sinceridad.  ____ Ambiente informal.  ____ Creatividad en las soluciones.  ____ Si me opongo, ¿ qué propongo ?  ____ Ser flexibles.  ____ Confrontar, no evadir.  ____ No “pasar la pelota”.  ____ Ser sinceros, honestos y auténticos.  ____ Ver el cómo sí, en lugar del por qué no.  ____ Estar dispuestos a actuar de una manera diferente al pasado.  ____ Confrontar lo negativo con espíritu positivo.  ____ Usar nuestro sentido del humor positivamente.  ____ Comunicarnos y trabajar en equipo.  ____ Dar seguimiento a los compromisos. Equipos
  • 8. 8  Es una palabra Japonesa que significa mejora continua, aplicada en forma gradual y ordenada, que involucra a todas las personas en la organización trabajando juntos para hacer mejoras, sin hacer grandes inversiones de capital.  KAIZEN es una forma poderosa de hacer mejoras en la organización, que está siendo practicada por las corporaciones líderes alrededor de todo el mundo. “Esto no es teoría... Kaizen es cambiar para mejorar”  Kaizen Blitz para hacer mejoras rápidas (1 día)  Kaizen para mejorar el Layout (1 semana)  Kaizen para mejorar la Calidad  Kaizen para mejorar la Ergonomía del lugar de trabajo  Kaizen para mejorar el Flujo del Material  Kaizen para mejorar el Servicio  Kaizen para reducir los Tiempos de Preparación  Kaizen para TPM  Kaizen para aplicar 5 S’s  Sigma Kaizen para reducir variación (4 a 6 semanas)
  • 9. 9  Generalmente la aplicación de Eventos de Mejora se lleva a cabo cuando: ◦ Existe un problema de calidad. ◦ Queremos mejorar la distribución de las áreas. ◦ Necesitamos reducir el tiempo de preparación de las áreas y equipos. ◦ Necesitamos disminuir el tiempo de respuesta a los clientes (internos o externos). ◦ Se desea reducir los gastos de operación. ◦ Necesitamos mejorar el orden y la limpieza. ◦ Reducir la variabilidad de una característica de calidad. ◦ Hacer eficiente el uso de los equipos. 1 2 MesMes Educación inicial Realizar tormentade ideas DDííaa 2 3 4 51 Implementar lasideas Implementar,Correr Producción,Hacer ajustes Presentación deresultados Preparación por los Lideres del Evento InvolucramientoInvolucramiento Parcial del equipo deParcial del equipo de PlaneaciPlaneacióónn 100% de100% de involucramiento delinvolucramiento del equipo completoequipo completo SemanaSemana 1 2 3 4 Seguimiento paraSeguimiento para mantener losmantener los resultadosresultados obtenidosobtenidos Juntas posteriores al evento 0 Cambios significativos en sólo 5 días !!!!
  • 10. 10 1. Establecer el objetivo, alcance y documentación del proyecto (formato de proyecto) 2. Dibujar el plano actual del sistema 3. Formar el equipo (equipo multidisciplinario) 4. Capacitar sobre el tema del evento PRIMER DÍA: El primer día se hace una reunión de apertura con todo el equipo y el Director o Gerente y se realiza la siguiente agenda sugerida:  Director dirige unas palabras (5 min.): Explica el por qué estamos aquí en este evento de mejora y recalca la necesidad de los cambios.  Líder del equipo presenta a todo el equipo, sus posiciones, habilidades y fortalezas, presenta los objetivos del evento y el alcance del proyecto, agenda del evento, reglas y entregables (15 min).  Entrenamiento sobre tema del evento: Según el propósito del evento y la herramienta Lean que se va a aplicar, se realiza una presentación sencilla sobre el tema  Establecimiento de la situación actual  Se analiza el Mapa de la Cadena de Valor (Value Stream Map) y se destacan la entradas y salidas de los procesos.  Visita al área para detectar oportunidades.
  • 11. 11  Durante los días del evento se proponen ideas y se llevan a cabo aquellas que puedan ejecutarse en ese mismo evento, normalmente se clasifican en oportunidades A, B o C.  Las ideas A son de inmediata aplicación (1 a 4 días), las B se pueden llevar a cabo durante el evento o un poco después (1 a 2 semanas) y las C requieren un poco más de tiempo (no más de 2 meses) para llevarse a cabo, ya que pueden requerir de autorizaciones especiales, inversiones, etc. Fecha: Folio: Area: Oportunidad detectada: (Muda, Muri) Actividad a realizar: Clasificación Equipo: Observaciones: Fecha: Folio: Area: Oportunidad detectada: (Muda, Muri, Mura) Actividad a realizar: Clasificación Equipo: forma 5.2 TARJETA DE OPORTUNIDAD  Deseche los conceptos tradicionales y piense que tal vez se pueden hacer las cosas mejor  Piense en cómo funcionará el método, no en el porqué no podría.  No acepte excusas – Rehúse totalmente el status quo.  No busque la perfección. Un 60% de la tasa de implementación se afina en tanto que la misma es realizada en el propio lugar.  Corrija los problemas en el momento en el que los encuentre.  No gaste dinero en las mejoras, en su lugar use su sentido común.  Pregúntese «¿ por qué ?» cinco veces o más para encontrar la causa raíz de los problemas.  Las ideas de diez personas son mejores que el conocimiento de una sola persona.
  • 12. 12  Cada evento tiene un tema y un objetivo particular, pero siempre con la idea de aportar ideas para mejorar y aplicar.  Orden y limpieza con 5 S’s  Control visual  Mantenimiento Productivo Total  Proceso Celular  Cambios Rápidos  A prueba de errores (Poka Yoke)  Seis Sigma  Solución de Problemas  Prevención con AMEF  Kanban  Se ven las mejoras muy rápidamente en el desempeño de procesos específicos.  Tiempos muy cortos de respuesta al Cliente  Mejores distribuciones de espacio y áreas  Mejor desempeño de los equipos  Mejora en orden y limpieza  Mejor calidad de primera intención  Mejor comunicación entre los operadores del servicio  Mayor capacidad de atención a Clientes  Mejores condiciones de trabajo en seguridad y ergonomía  Romper nuestros paradigmas Kaizen
  • 13. 13 25