INSTITUCION EDUCATIVA LAS VILLAS
Formación de personas emprendedoras para una vida digna
GUÍA DE ÉTICA
LA DROGADICCIÓN
Lic. Andrés Ricardo Acosta.
INTRODUCCIÓN:
El uso de las drogas estupefacientes es un problema social
relativamente moderno, no tanto porque la sociedad haya
tomado conciencia por sí misma de que el uso de estas
sustancias acarrea problemas sociales y problemas
individuales, sino más bien, porque solo hoy, el “vicio” ha
adquirido la fisionomía de “fenómeno social del siglo XX”.
De alguna forma, todos estamos implicados, sabemos que a
nuestro alrededor existen drogas. Unas se aceptan
económica, social y culturalmente y otras se penalizan.
Muchas veces no se tienen los conocimientos suficientes al
respecto, y como todo en la vida, la ignorancia lleva al error,
pero el verdadero problema al que la sociedad moderna se
enfrenta, no son las sustancias en sí, sino, el uso y abuso
que de dichas sustancias se hacen, creando diariamente
millones de drogadictos en todo el mundo, desde las amas
de casa que se enganchan a los barbitúricos, pasando por
los ejecutivos que abusan del Prozac, hasta el yonkie que
delinque buscando "un gramo de locura".
DEFINICIÓN:
El término droga se utiliza para referirse a aquellas
sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo
y son capaces de producir adicción. Este término incluye no
solo las sustancias que popularmente son consideradas
como drogas por su condición de ilegales, sino también
diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal
como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen
xantinas como el café; además de sustancias de uso
doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los
disolventes volátiles. No existe "la droga", sino diversas
sustancias, más o menos adictivas, consumidas de distintas
formas por personas diferentes, y que pueden dar lugar a
variados tipos de situaciones más o menos problemáticas.
Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del
significado que para una persona concreta y su entorno
social tengan los efectos de una determinada sustancia,
dependerá que su consumo pueda acabar resultando
problemático. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es
toda sustancia que introducida en un organismo vivo por
cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular,
endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso
central, provocando una alteración física y/o psicológica, la
experimentación de nuevas sensaciones o la modificación
de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el
comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de
generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.
Ahora, según esta definición no solo la marihuana, cocaína,
pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo
son el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos. El
concepto de droga entonces se refiere a que la modificación
puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que
depende del tiempo de administración y de la dosis y de las
características del propio ser.
¿A QUÉ LLAMAMOS ABUSO?
Se entiende por abuso de drogas su uso inadecuado,
susceptible de comprometer física, psíquica y/o socialmente
la evolución de la persona o de
su entorno. Esta forma de
consumo no se refiere
únicamente a la cantidad
consumida de una sola vez, ni
a la repetición de un consumo
moderado y controlado de
ciertas sustancias. Los riesgos
del abuso están relacionados
con la peligrosidad específica
del producto, con los daños
para la salud y con las
consecuencias sociales del
consumo. Se trata de un
concepto ambiguo, porque se
relaciona estrechamente con
las costumbres propias de
cada cultura. Lo que una sociedad considera normativo en
un momento de su historia puede parecer abusivo para otra
o para la misma en un momento diferente.
DEPENDENCIA PSÍQUICA
La privación de una droga de la que se es dependiente
provoca una sensación de malestar y ansiedad que puede
llegar a la depresión. Una vez que cesa el consumo, el
individuo puede tardar en adaptarse a una nueva vida sin la
sustancia. Esta interrupción altera sus costumbres, deja un
vacío y permite la reaparición del malestar que el consumo
intentaba suprimir. Esto explica en gran medida las
recaídas, que forman parte del lento proceso que permite
consolidar una vida sin relación problemática con las
drogas.
DEPENDENCIA FÍSICA
Algunas drogas provocan dependencia física: el organismo
reclama la sustancia mediante la aparición de síntomas
físicos que traducen un estado de carencia. La privación de
algunas drogas tales como los opiáceos, el tabaco, el
alcohol y ciertos psicofármacos, genera un malestar físico
que varía según la sustancia de que se trate: dolores con
los opiáceos, temblores con el alcohol, convulsiones con los
barbitúricos y las benzodiacepinas. Estos síntomas pueden
ir acompañados de alteraciones psicológicas (ansiedad,
angustia...)
TIPOS DE DROGAS
La cocaína
es una droga derivada de la planta de la coca y
generalmente tiene la apariencia de un polvo blanco. El
polvo de la cocaína se inhala a menudo por la nariz o se
puede disolver en agua e inyectarse en las venas. La
cocaína también se usa en forma de pequeños cristales que
se fuman. Estos se conocen como "crack", por el sonido
crujiente que hacen cuando se calientan. La cocaína
puede: Causar una ansiedad intensa lo que significa que el
usuario necesita usar más droga y con mayor frecuencia a
fin de sentir el mismo placer que sintió en los primeros usos.
Eventualmente, el usuario puede también necesitar la droga
con mayor frecuencia sólo para sentirse normal o para evitar
sentirse irritable o deprimido. Reducir los vasos sanguíneos,
lo que requiere que el corazón trabaje y lata más fuerte.
Causar espasmos musculares, dolor de pecho y ataques de
corazón o derrames cerebrales.
La morfina
Entre uno de sus principales inconvenientes es que provoca
adicción el consumidor requiere la administración de forma
periódica y a dosis creciente de la morfina. La supresión
brusca genera un síndrome de abstinencia. Los síntomas a
las 24 horas de la última dosis son: - nerviosismo -Lagrimeo
y rinorrea. -bostezos -sueño agitado
La heroína
La heroína es una sustancia que se extrae del opio
(Papaver Somniferum), al igual que otros derivados
opiáceos como la metadona, morfina, codeína,... La heroína
es una sustancia que genera una fuerte dependencia, tanto
física como a nivel psicológico y comporta mental. Quien
toma heroína regularmente se convierte en adicto y
experimenta:
Tolerancia: la necesidad de aumentar continuamente las
dosis para obtener el mismo efecto.
Síndrome de Abstinencia: síntomas orgánicos con diferente
gravedad e intensidad: temblores, bostezos, agresividad,
etc. Una fuerte necesidad psicológica ('craving') de droga.
La marihuana
¿Cómo actúa la marihuana?
El cannabis fumado llega rápidamente a la circulación
sanguínea y al cerebro. Allí los cannabinoides se une a
receptores específicos, que abundan en zonas cerebrales
relacionadas con memoria, aspectos cognitivos y
coordinación motora. Los efectos dependen de la dosis,
experiencias pasadas, expectativas del consumidor, el
ambiente, las diferentes sensibilidades y personalidad de
quien la consume, la forma de preparación y vía de
administración (más rápida cuando se fuma).
Alcohol
El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y
plantas. Incluye el vino, cerveza, licores,...Es una de las
drogas de uso más antiguo y amplia aceptación en la cultura
mediterránea. Por sus efectos, está clasificada como droga
depresora del Sistema Nervioso Central. El alcohol es una
droga con alto poder adictivo, si bien la amplia tolerancia
social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia
'doméstica', con presencia constante en nuestra cultura
occidental. Legalmente no se puede vender bebidas
alcohólicas a menores de 18 años.
Efectos:
La cocaína estimula el sistema nervioso central. Sus efectos
inmediatos incluyen: Dilatación de las pupilas, Aumento de
la presión sanguínea, del ritmo cardiaco y respiratorio.
Aumento de la temperatura del cuerpo (calentura
extremosa), Su uso ocasional puede producir.......
Congestión o drenaje de la nariz, Ulceración de la
membrana mucosa de la nariz, La inyección de cocaína con
equipo contaminado puede producir SIDA. Los efectos son:
Dolor abdominal, Náuseas, Vómito, Respiración irregular,
Convulsiones, Paro cardiaco. La mezcla de cocaína con
heroína, puede causar la muerte. ¿Es Adictiva? La Cocaína
es una de la drogas más adictivas que hay. El Crack es
extremadamente adictivo. MARIHUANA. Los efectos físicos
son: Aceleración sustancial del ritmo cardiaco, Ojos
inyectados de sangre, Saquedad de la boca y la garganta
Aumento de apetito, Reduce la capacidad de memoria y
compresión a corto plazo, Altera el sentido del tiempo,
Disminuye la capacidad de realizar tareas que requieren
concentración y coordinación motora, Paranoia, Psicosis
Como los fumadores de marihuana inhalan el humo y lo
retienen en los pulmones, la marihuana es perjudicial. El de
marihuana contiene agentes carcinógenos ¿Es adictiva?
Estudios han comprobado que el uso constante de la
marihuana crea tolerancia hacia la droga. Significa que la
persona tiene que fumar más cantidad para sentir la euforia
que solía sentir en pequeñas dosis.
ACTIVIDAD:
1. Elabore un concepto de drogadicción de por lo menos 10
renglones.
2. Explique qué es abuso, en este contexto.
3. Argumenta acerca de los tipos de dependencia.
4. Explica de qué manera podemos combatir desde la
escuela este problema.
5. Explica de qué manera podemos combatir desde la
familia este problema.
6. Realiza un esquema que incluya dibujo sobre los tipos de
drogas y sus efectos negativos en el cuerpo.
7. ¿Qué nos sugiere la imagen presentada en la página
anterior?
8. Realice un análisis gráfico y escrito sobre las anteriores
cifras.
9. Buscar los siguientes videos en Youtube: Adicción
(Español) Kurzgesagt y Consumir: GUSTO vs ADICCIÓN, y
realice una historieta sobre cada uno de ellos.
10. cree una campaña publicitaria en un octavo de cartulina
sobre la prevención del uso de sustancias psicoactivas.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación drogadiccion
PPSX
la drogadiccion
PPT
Mery sanchez
PPTX
Seminario drogas sociales
PPTX
La drogadicción
PPT
Las drogas
PPTX
La drogadicción
PPT
Las drogas[1]caro
Presentación drogadiccion
la drogadiccion
Mery sanchez
Seminario drogas sociales
La drogadicción
Las drogas
La drogadicción
Las drogas[1]caro

La actualidad más candente (16)

DOCX
Monografia drogas 1
PPTX
DOCX
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
PPS
1251753759drogaslicilicitasf
PPT
Adicciones
PPT
Adic pesegpa
PDF
Monografia las drogas
PPTX
Drogas
PPT
Drogadicccion
PPTX
Drogas
PPTX
Las drogas
PPT
Tabaquismo y drogadiccion
PPT
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Monografia drogas 1
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
1251753759drogaslicilicitasf
Adicciones
Adic pesegpa
Monografia las drogas
Drogas
Drogadicccion
Drogas
Las drogas
Tabaquismo y drogadiccion
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Publicidad

Similar a 2 etica (20)

PPT
Drogas y Adicciones P.P.
DOC
Drogas Eq2 9c Locos por saber
PPTX
Adolescencia y drogadiccion
PPT
Drogadicción
DOCX
Drogadicción y valores
PPTX
La drogadicción
DOCX
CONCLUSIONES CHARLA
PPTX
Drogadiccion moni p. inter
DOC
Drogas 2
PPT
Mery sanchez
PPT
Mery sanchez
PPT
Mery sanchez
PPT
Mery sanchez
PPTX
PDF
Alcohol y drogas
PPTX
PPTX
Efectos de la droga
PPTX
PREVENCION DE LA DROGADICCION EN LOS NNA
RTF
Trabajo cmc
PPTX
PPT DROGAS capacitacion para personal laboral
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas Eq2 9c Locos por saber
Adolescencia y drogadiccion
Drogadicción
Drogadicción y valores
La drogadicción
CONCLUSIONES CHARLA
Drogadiccion moni p. inter
Drogas 2
Mery sanchez
Mery sanchez
Mery sanchez
Mery sanchez
Alcohol y drogas
Efectos de la droga
PREVENCION DE LA DROGADICCION EN LOS NNA
Trabajo cmc
PPT DROGAS capacitacion para personal laboral
Publicidad

Más de aracostam (20)

PPTX
Formulas funciones_hc
PPTX
Fundamentos hc
PPTX
Formatos numero operadores_calculo
PPTX
Formatos numero operadores_calculo
PPTX
Fundamentos hc
DOC
1 dignidad e_tica
PDF
Normas salas de informatica
DOCX
Nivelacion anual religion (903,904)
DOCX
Nivelacion anual geometria (901,902,903,904)
DOCX
Nivelacion anual etica (903,904)
DOCX
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimo
DOC
Compartir link
DOC
Tarea 2 4_p
DOCX
3 religion
PPTX
Historia tec final
PPTX
Tecnologia_informatica
DOC
Nivelacion
PPTX
Informes bd
PPTX
Sistemas poleas
DOCX
2 religion
Formulas funciones_hc
Fundamentos hc
Formatos numero operadores_calculo
Formatos numero operadores_calculo
Fundamentos hc
1 dignidad e_tica
Normas salas de informatica
Nivelacion anual religion (903,904)
Nivelacion anual geometria (901,902,903,904)
Nivelacion anual etica (903,904)
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimo
Compartir link
Tarea 2 4_p
3 religion
Historia tec final
Tecnologia_informatica
Nivelacion
Informes bd
Sistemas poleas
2 religion

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

2 etica

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LAS VILLAS Formación de personas emprendedoras para una vida digna GUÍA DE ÉTICA LA DROGADICCIÓN Lic. Andrés Ricardo Acosta. INTRODUCCIÓN: El uso de las drogas estupefacientes es un problema social relativamente moderno, no tanto porque la sociedad haya tomado conciencia por sí misma de que el uso de estas sustancias acarrea problemas sociales y problemas individuales, sino más bien, porque solo hoy, el “vicio” ha adquirido la fisionomía de “fenómeno social del siglo XX”. De alguna forma, todos estamos implicados, sabemos que a nuestro alrededor existen drogas. Unas se aceptan económica, social y culturalmente y otras se penalizan. Muchas veces no se tienen los conocimientos suficientes al respecto, y como todo en la vida, la ignorancia lleva al error, pero el verdadero problema al que la sociedad moderna se enfrenta, no son las sustancias en sí, sino, el uso y abuso que de dichas sustancias se hacen, creando diariamente millones de drogadictos en todo el mundo, desde las amas de casa que se enganchan a los barbitúricos, pasando por los ejecutivos que abusan del Prozac, hasta el yonkie que delinque buscando "un gramo de locura". DEFINICIÓN: El término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no solo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles. No existe "la droga", sino diversas sustancias, más o menos adictivas, consumidas de distintas formas por personas diferentes, y que pueden dar lugar a variados tipos de situaciones más o menos problemáticas. Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del significado que para una persona concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia, dependerá que su consumo pueda acabar resultando problemático. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. Ahora, según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos. El concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características del propio ser. ¿A QUÉ LLAMAMOS ABUSO? Se entiende por abuso de drogas su uso inadecuado, susceptible de comprometer física, psíquica y/o socialmente la evolución de la persona o de su entorno. Esta forma de consumo no se refiere únicamente a la cantidad consumida de una sola vez, ni a la repetición de un consumo moderado y controlado de ciertas sustancias. Los riesgos del abuso están relacionados con la peligrosidad específica del producto, con los daños para la salud y con las consecuencias sociales del consumo. Se trata de un concepto ambiguo, porque se relaciona estrechamente con las costumbres propias de cada cultura. Lo que una sociedad considera normativo en un momento de su historia puede parecer abusivo para otra o para la misma en un momento diferente. DEPENDENCIA PSÍQUICA La privación de una droga de la que se es dependiente provoca una sensación de malestar y ansiedad que puede llegar a la depresión. Una vez que cesa el consumo, el individuo puede tardar en adaptarse a una nueva vida sin la sustancia. Esta interrupción altera sus costumbres, deja un vacío y permite la reaparición del malestar que el consumo intentaba suprimir. Esto explica en gran medida las recaídas, que forman parte del lento proceso que permite consolidar una vida sin relación problemática con las drogas. DEPENDENCIA FÍSICA Algunas drogas provocan dependencia física: el organismo reclama la sustancia mediante la aparición de síntomas físicos que traducen un estado de carencia. La privación de algunas drogas tales como los opiáceos, el tabaco, el alcohol y ciertos psicofármacos, genera un malestar físico que varía según la sustancia de que se trate: dolores con los opiáceos, temblores con el alcohol, convulsiones con los barbitúricos y las benzodiacepinas. Estos síntomas pueden ir acompañados de alteraciones psicológicas (ansiedad, angustia...) TIPOS DE DROGAS La cocaína es una droga derivada de la planta de la coca y generalmente tiene la apariencia de un polvo blanco. El polvo de la cocaína se inhala a menudo por la nariz o se puede disolver en agua e inyectarse en las venas. La cocaína también se usa en forma de pequeños cristales que se fuman. Estos se conocen como "crack", por el sonido crujiente que hacen cuando se calientan. La cocaína puede: Causar una ansiedad intensa lo que significa que el usuario necesita usar más droga y con mayor frecuencia a
  • 2. fin de sentir el mismo placer que sintió en los primeros usos. Eventualmente, el usuario puede también necesitar la droga con mayor frecuencia sólo para sentirse normal o para evitar sentirse irritable o deprimido. Reducir los vasos sanguíneos, lo que requiere que el corazón trabaje y lata más fuerte. Causar espasmos musculares, dolor de pecho y ataques de corazón o derrames cerebrales. La morfina Entre uno de sus principales inconvenientes es que provoca adicción el consumidor requiere la administración de forma periódica y a dosis creciente de la morfina. La supresión brusca genera un síndrome de abstinencia. Los síntomas a las 24 horas de la última dosis son: - nerviosismo -Lagrimeo y rinorrea. -bostezos -sueño agitado La heroína La heroína es una sustancia que se extrae del opio (Papaver Somniferum), al igual que otros derivados opiáceos como la metadona, morfina, codeína,... La heroína es una sustancia que genera una fuerte dependencia, tanto física como a nivel psicológico y comporta mental. Quien toma heroína regularmente se convierte en adicto y experimenta: Tolerancia: la necesidad de aumentar continuamente las dosis para obtener el mismo efecto. Síndrome de Abstinencia: síntomas orgánicos con diferente gravedad e intensidad: temblores, bostezos, agresividad, etc. Una fuerte necesidad psicológica ('craving') de droga. La marihuana ¿Cómo actúa la marihuana? El cannabis fumado llega rápidamente a la circulación sanguínea y al cerebro. Allí los cannabinoides se une a receptores específicos, que abundan en zonas cerebrales relacionadas con memoria, aspectos cognitivos y coordinación motora. Los efectos dependen de la dosis, experiencias pasadas, expectativas del consumidor, el ambiente, las diferentes sensibilidades y personalidad de quien la consume, la forma de preparación y vía de administración (más rápida cuando se fuma). Alcohol El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas. Incluye el vino, cerveza, licores,...Es una de las drogas de uso más antiguo y amplia aceptación en la cultura mediterránea. Por sus efectos, está clasificada como droga depresora del Sistema Nervioso Central. El alcohol es una droga con alto poder adictivo, si bien la amplia tolerancia social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia 'doméstica', con presencia constante en nuestra cultura occidental. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Efectos: La cocaína estimula el sistema nervioso central. Sus efectos inmediatos incluyen: Dilatación de las pupilas, Aumento de la presión sanguínea, del ritmo cardiaco y respiratorio. Aumento de la temperatura del cuerpo (calentura extremosa), Su uso ocasional puede producir....... Congestión o drenaje de la nariz, Ulceración de la membrana mucosa de la nariz, La inyección de cocaína con equipo contaminado puede producir SIDA. Los efectos son: Dolor abdominal, Náuseas, Vómito, Respiración irregular, Convulsiones, Paro cardiaco. La mezcla de cocaína con heroína, puede causar la muerte. ¿Es Adictiva? La Cocaína es una de la drogas más adictivas que hay. El Crack es extremadamente adictivo. MARIHUANA. Los efectos físicos son: Aceleración sustancial del ritmo cardiaco, Ojos inyectados de sangre, Saquedad de la boca y la garganta Aumento de apetito, Reduce la capacidad de memoria y compresión a corto plazo, Altera el sentido del tiempo, Disminuye la capacidad de realizar tareas que requieren concentración y coordinación motora, Paranoia, Psicosis Como los fumadores de marihuana inhalan el humo y lo retienen en los pulmones, la marihuana es perjudicial. El de marihuana contiene agentes carcinógenos ¿Es adictiva? Estudios han comprobado que el uso constante de la marihuana crea tolerancia hacia la droga. Significa que la persona tiene que fumar más cantidad para sentir la euforia que solía sentir en pequeñas dosis. ACTIVIDAD: 1. Elabore un concepto de drogadicción de por lo menos 10 renglones. 2. Explique qué es abuso, en este contexto. 3. Argumenta acerca de los tipos de dependencia. 4. Explica de qué manera podemos combatir desde la escuela este problema. 5. Explica de qué manera podemos combatir desde la familia este problema. 6. Realiza un esquema que incluya dibujo sobre los tipos de drogas y sus efectos negativos en el cuerpo. 7. ¿Qué nos sugiere la imagen presentada en la página anterior? 8. Realice un análisis gráfico y escrito sobre las anteriores cifras. 9. Buscar los siguientes videos en Youtube: Adicción (Español) Kurzgesagt y Consumir: GUSTO vs ADICCIÓN, y realice una historieta sobre cada uno de ellos. 10. cree una campaña publicitaria en un octavo de cartulina sobre la prevención del uso de sustancias psicoactivas.