SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
FICHA DESCRIPTIVA DE NIÑOS QUE REQUIEREN MÁS APOYO Y APRENDIZAJES A FORTALECER
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
JARDIN DE NIÑOS “NIÑOS HÉROES “
NOMBRE DEL DOCENTE: IAITZI IRAY ROA PINEDO
El grupo 3º “C” cuenta con las siguientes
Fortalezas Áreas de Oportunidad
Campo Lenguaje y Comunicación:
En cuanto al lenguaje oral los alumnos usan el lenguaje
para acercarse a los otros niños, algunos para
comunicarse con otros adultos.
Hablan acerca de cómo son describiendo algunas
características físicas, de lo que le gusta y/o disgusta de
su ambiente familiar.
Logran expresar algunas ideas, hablan de gustos e
intereses, saben su nombre, algunos saben el nombre de
sus papás, explican algún suceso.
Describen algunos personajes de forma espontánea y
con uno o dos detalles.
En cuanto al lenguaje escrito ya mayoría se encuentra en
el primer nivel con garabateo, 6 alumnos ya escriben su
nombre 5 más lo hacen con apoyo en el gafete.
Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos con
cierta dificultad en la escucha.
Expresan algunas ideas o secuencias acerca del
contenido de un cuento.
Identifica portada e ilustraciones, como partes de un
texto.
Intercambian algunas opiniones y explican por qué está
de acuerdo o no con lo que otros opinan.
Campo Pensamiento Matemático:
En cuanto a Número, los alumnos en la mayoría tienen
una secuencia oral establecida del 1 al 10, algunos
identifican las grafías de los mismos.
Una cantidad de alumnos usa los números para contar
sus objetos, o, repartir, agregar, algunos alumnos logran
identificar por percepción la cantidad de elementos en
colecciones pequeñas y algunos se apoyan el conteo,
identifican donde hay “más que”, “menos que”.
Algunos utilizan estrategias de conteo como la
organización en fila y el señalamiento de cada elemento,
desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o
repartir uno a uno los elementos por contar.
Usa y nombra los números que sabe en orden
Campo Lenguaje y Comunicación:
Reconocer el nombre de sus papás.
Explicar usando los términos de tiempo y ubicación.
Pocos reconocen la relación que existe entre la letra inicial
de su nombre y su sonido.
Los niños requieren de más actividades para ampliar su
periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir las
indicaciones.
Pocos logran mantener la atención y seguir la lógica en las
conversaciones.
Aun no identifica su nombre en la escritura.
Hicieron el intento por escribirlo.
Campo Pensamiento Matemático:
Pocos explican lo qué hizo para resolver un problema.
Algunos aun no identifican las grafías del 1 al 10.
Trabajar en los principios de conteo: correspondencia uno a
uno, irrelevancia del orden, orden estable, Cardinalidad,
abstracción.
Seriación.
ascendente, empezando por el uno.
Explica cómo ve objetos y personas desde diversos
puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca.
Algunos reproducen patrones se secuencias de 2 a 3
elementos.
Recomendaciones
Generales:
Trabajar con los 6 campos formativos a la par, para brindar experiencias significativas al alumno.
Generar situaciones de juego y de destreza involucrando a cada alumno que asiste a clases.
Trabajar con padres de familia para pedir de su comprensión y apoyo en cada propósito que se tenga en el grupo.
Alumnos Por debajo del Básico o Básico que requieren apoyo:
Roque Gabriel
Miguel Alexandro
Felipe
Carlos Ivan
Nikte Kinich
Carlos Jhossua
Edson Yael
Yosgart Jonathan
Resultados de la Evaluación el Grupo
Alumnos con mayores necesidades de apoyo:
 Roque Gabriel
 Miguel Alexandro
 Felipe
 Carlos Ivan
Aprendizajes Esperados a Fortalecer:
 Campo Lenguaje y Comunicación:
 Relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido.
 Los niños requieren de más actividades para ampliar su periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir
las indicaciones.
 Mantener la atención y seguir la lógica en las conversaciones.
 Identificar su nombre en la escritura.
 Conocer y explorar diversos portadores de texto
 Campo Pensamiento Matemático:
 Explicar lo qué hizo para resolver un problema.
 identifican las grafías del 1 al 10.
Campo Exploración y Conocimiento del Mundo:
Miran de una a dos características relevantes de elementos del medio.
Requieren apoyo para distinguir semejanzas y diferencias.
Describe con sus propias palabras como son las cosas.
Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades
básicas.
Expresa con sus ideas cómo y por qué ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles
qué sucede cuando llueve, aun no logran contrastar sus ideas o comparar con las de sus compañeros y/o con
información de otra fuente.
Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar.
Campo Desarrollo Personal y Social:
Una gran parte acepta a sus compañeras y compañeros como son.
Trabajar más los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.
Habla sobre sus características individuales–físico y de género.
Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades
diversas.
Algunos apoyan y dan sugerencias.
Reaccionan diferente ante las diversas responsabilidades.
Participan en juegos aunque no todos respetan las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
La mayoría se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela.
Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades.
Se les dificulta reconocer a la colaboración de todos en una tarea compartida.
Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter
individual.
Campo Desarrollo Físico y salud:
Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos, que le ayudan a evitar enfermedades.
Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos, hablan de comida sana.
Pocos atienden a las reglas de seguridad al realizar algunas actividades en la escuela.
Participarán en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros.
Juegan libremente con diferentes materiales y descubre usos que puede dar a los objetos.
Campo Expresión y Apreciación artísticas:
Cantan canciones y participa en juegos y rondas.
No todos logran seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales
variados.
Manipula e intentan modelar con ellos y descubrir sus posibilidades para crear una obra plástica.
Baila libremente al escuchar música.
Sigue el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo.
Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo.
Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.
Experimenta con materiales.
Miran las creaciones artísticas de sus compañeros.
Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos
escénicos.

Más contenido relacionado

DOC
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
PDF
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
DOCX
Planeacion
DOCX
SESION me identifico como niño o niña
DOCX
El tren de las vocales
DOCX
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
PPTX
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptx
DOCX
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
Planeacion
SESION me identifico como niño o niña
El tren de las vocales
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptx
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
DOCX
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
PDF
plan de usos numeros.pdf
PDF
Frases apropiadas fase 3,4 y 5.pdf
DOC
proyecto de aula adaptacion a la escuela
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE ALIMENTOS SANOS.docx
DOCX
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
PDF
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
DOCX
Actividades para enseñar los dias de la semana
PPT
¿ Como nacen las plantas?
DOCX
3° 28-08 sep rúbricas.docx
PPTX
PROYECTO DE PLANEACION DE REVOLUCION MEXICANA PARA TRABAJAR CON NIÑOS DE EDUC...
PDF
fichas descriptivas individual 1.pdf
PDF
☘️🌸 EXPERIMENTOS DIVERTIDOS PREESCOLAR.pdf
DOCX
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
PDF
PROYECTO LA TIENDA.nivel inicial 2024 casma
DOCX
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
DOCX
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
DOCX
. sesion pocos o muchos.docx
DOCX
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
plan de usos numeros.pdf
Frases apropiadas fase 3,4 y 5.pdf
proyecto de aula adaptacion a la escuela
PROYECTO DE APRENDIZAJE ALIMENTOS SANOS.docx
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
Actividades para enseñar los dias de la semana
¿ Como nacen las plantas?
3° 28-08 sep rúbricas.docx
PROYECTO DE PLANEACION DE REVOLUCION MEXICANA PARA TRABAJAR CON NIÑOS DE EDUC...
fichas descriptivas individual 1.pdf
☘️🌸 EXPERIMENTOS DIVERTIDOS PREESCOLAR.pdf
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
PROYECTO LA TIENDA.nivel inicial 2024 casma
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
. sesion pocos o muchos.docx
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
Publicidad

Similar a 2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc (20)

DOCX
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
PPTX
FICHAS DESCRIPTIVAS 2022.pptx impoirtante revisar
DOCX
Plan 17 sep. 8 oct.
PDF
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Areas del curriculum britanico
DOCX
643378904-PROYECTO-1-JUEGO-Y-APRENDO-A-CONVIVIR-EN-ARMONIA-5-anos-copia-docx....
PPTX
Informe de avances de los campos formativos
PDF
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
DOC
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 - 3 años.doc
PPTX
REPORTES DE EVALUACION 1 GRADO PREESCO VIP 2023.pptx
DOCX
ENBELLESIENDO A MI ESCUELA EDUACACION INI
DOCX
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
DOCX
Diagnostico inicial 3ero
DOCX
Mapa de calor (3) - copia (8).docx ,.......
DOC
Las Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
PDF
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
PPTX
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
DOCX
proyecto de junio y sesiones de aprendizaje 7
PPTX
2° A JUNTA .pptx
DOCX
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
FICHAS DESCRIPTIVAS 2022.pptx impoirtante revisar
Plan 17 sep. 8 oct.
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
Areas del curriculum britanico
643378904-PROYECTO-1-JUEGO-Y-APRENDO-A-CONVIVIR-EN-ARMONIA-5-anos-copia-docx....
Informe de avances de los campos formativos
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 - 3 años.doc
REPORTES DE EVALUACION 1 GRADO PREESCO VIP 2023.pptx
ENBELLESIENDO A MI ESCUELA EDUACACION INI
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
Diagnostico inicial 3ero
Mapa de calor (3) - copia (8).docx ,.......
Las Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
proyecto de junio y sesiones de aprendizaje 7
2° A JUNTA .pptx
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc

  • 1. FICHA DESCRIPTIVA DE NIÑOS QUE REQUIEREN MÁS APOYO Y APRENDIZAJES A FORTALECER LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO JARDIN DE NIÑOS “NIÑOS HÉROES “ NOMBRE DEL DOCENTE: IAITZI IRAY ROA PINEDO El grupo 3º “C” cuenta con las siguientes Fortalezas Áreas de Oportunidad Campo Lenguaje y Comunicación: En cuanto al lenguaje oral los alumnos usan el lenguaje para acercarse a los otros niños, algunos para comunicarse con otros adultos. Hablan acerca de cómo son describiendo algunas características físicas, de lo que le gusta y/o disgusta de su ambiente familiar. Logran expresar algunas ideas, hablan de gustos e intereses, saben su nombre, algunos saben el nombre de sus papás, explican algún suceso. Describen algunos personajes de forma espontánea y con uno o dos detalles. En cuanto al lenguaje escrito ya mayoría se encuentra en el primer nivel con garabateo, 6 alumnos ya escriben su nombre 5 más lo hacen con apoyo en el gafete. Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos con cierta dificultad en la escucha. Expresan algunas ideas o secuencias acerca del contenido de un cuento. Identifica portada e ilustraciones, como partes de un texto. Intercambian algunas opiniones y explican por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan. Campo Pensamiento Matemático: En cuanto a Número, los alumnos en la mayoría tienen una secuencia oral establecida del 1 al 10, algunos identifican las grafías de los mismos. Una cantidad de alumnos usa los números para contar sus objetos, o, repartir, agregar, algunos alumnos logran identificar por percepción la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y algunos se apoyan el conteo, identifican donde hay “más que”, “menos que”. Algunos utilizan estrategias de conteo como la organización en fila y el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar. Usa y nombra los números que sabe en orden Campo Lenguaje y Comunicación: Reconocer el nombre de sus papás. Explicar usando los términos de tiempo y ubicación. Pocos reconocen la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido. Los niños requieren de más actividades para ampliar su periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir las indicaciones. Pocos logran mantener la atención y seguir la lógica en las conversaciones. Aun no identifica su nombre en la escritura. Hicieron el intento por escribirlo. Campo Pensamiento Matemático: Pocos explican lo qué hizo para resolver un problema. Algunos aun no identifican las grafías del 1 al 10. Trabajar en los principios de conteo: correspondencia uno a uno, irrelevancia del orden, orden estable, Cardinalidad, abstracción. Seriación.
  • 2. ascendente, empezando por el uno. Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca. Algunos reproducen patrones se secuencias de 2 a 3 elementos. Recomendaciones Generales: Trabajar con los 6 campos formativos a la par, para brindar experiencias significativas al alumno. Generar situaciones de juego y de destreza involucrando a cada alumno que asiste a clases. Trabajar con padres de familia para pedir de su comprensión y apoyo en cada propósito que se tenga en el grupo. Alumnos Por debajo del Básico o Básico que requieren apoyo: Roque Gabriel Miguel Alexandro Felipe Carlos Ivan Nikte Kinich Carlos Jhossua Edson Yael Yosgart Jonathan Resultados de la Evaluación el Grupo Alumnos con mayores necesidades de apoyo:  Roque Gabriel  Miguel Alexandro  Felipe  Carlos Ivan Aprendizajes Esperados a Fortalecer:  Campo Lenguaje y Comunicación:  Relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido.  Los niños requieren de más actividades para ampliar su periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir las indicaciones.  Mantener la atención y seguir la lógica en las conversaciones.  Identificar su nombre en la escritura.  Conocer y explorar diversos portadores de texto  Campo Pensamiento Matemático:  Explicar lo qué hizo para resolver un problema.  identifican las grafías del 1 al 10. Campo Exploración y Conocimiento del Mundo: Miran de una a dos características relevantes de elementos del medio. Requieren apoyo para distinguir semejanzas y diferencias.
  • 3. Describe con sus propias palabras como son las cosas. Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas. Expresa con sus ideas cómo y por qué ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles qué sucede cuando llueve, aun no logran contrastar sus ideas o comparar con las de sus compañeros y/o con información de otra fuente. Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar. Campo Desarrollo Personal y Social: Una gran parte acepta a sus compañeras y compañeros como son. Trabajar más los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Habla sobre sus características individuales–físico y de género. Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Algunos apoyan y dan sugerencias. Reaccionan diferente ante las diversas responsabilidades. Participan en juegos aunque no todos respetan las reglas establecidas y las normas para la convivencia. La mayoría se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela. Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades. Se les dificulta reconocer a la colaboración de todos en una tarea compartida. Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual. Campo Desarrollo Físico y salud: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos, hablan de comida sana. Pocos atienden a las reglas de seguridad al realizar algunas actividades en la escuela. Participarán en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros. Juegan libremente con diferentes materiales y descubre usos que puede dar a los objetos. Campo Expresión y Apreciación artísticas: Cantan canciones y participa en juegos y rondas. No todos logran seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Manipula e intentan modelar con ellos y descubrir sus posibilidades para crear una obra plástica. Baila libremente al escuchar música. Sigue el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo. Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales. Experimenta con materiales. Miran las creaciones artísticas de sus compañeros. Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.