SlideShare una empresa de Scribd logo
FULL STACK
Comenzamos en unos
minutos
2-Fullstack clase Javascript - NUEVA.pptx
Javascript: Clase 1
Revisemos la tarea de la
clase pasada!
academianumen.com
Tarea sobre coerción de datos
null
¿Cuál crees que será el resultado de la ejecución de estas operaciones?
6 / "3" =
"2" * "3" =
4 + 5 + "px" =
"$" + 4 + 5 =
"4" - 2 =
"4px" - 2 =
7 / 0 =
parseInt("09") =
Piensa primero cuál será el resultado y después prueba ver la respuesta usando la
siguiente pagina: https://jsconsole.com/
3>2>1 =
12 + "" =
"15" * 2 =
"15" - "11" =
undefined + 6 =
"Hello" + null =
null + 25 =
true + true =
false + 10 =
5 && 2 =
2 && 5 =
5 || 0 =
0 || 5 =
true && false =
false || !false =
!2 =
"texto" || 0 =
2 || "prueba“ =
academianumen.com
Javascript: Clase 2
Estructuras de Control de
Flujo
academianumen.com
Estructura
secuencial:
Es aquella estructura
en la cual una
instrucción o acción
sigue a otra en un
único hilo.
Por ejemplo el
procedimiento para
lavarse los dientes.
Estructura condicional:
Esta estructura nos
permite decidir por cuál
alternativa seguirá el
flujo del programa
dependiendo del
resultado de la
evaluación de una
condición.
academianumen.com
Estructura
secuencial
Una hoja de JavaScript funciona como un gran algoritmo, en el cual cuanta instrucción
coloquemos en ella se irá ejecutando en un orden secuencial, es decir una detrás de otra. Aquí
podemos observar una cadena de impresiones en la consola.
console.log("Inicio")
console.log("Instrucción 1")
console.log("Instrucción 2")
console.log("Instrucción 3")
console.log("Instrucción 4")
console.log("Instrucción 5")
console.log("Fin")
academianumen.com
Estructura condicional o de
control
Para poder representar una estructura condicional en JavaScript necesitamos de una
serie de palabras reservadas que definirán algunos bloques cerrados donde
depositaremos una o varias instrucciones a ejecutar.
if (/* Condición */) {
/* Instrucciones
*/
}
If - else
Palabra reservada
La condición
representa un
valor booleano.
Llaves que definen el
bloque de instrucciones.
Instrucciones
academianumen.com
var comida = 1;
console.log("No tengo hambre");
if (comida === 0) {
console.log("Tengo hambre, voy a comer");
}
console.log("No tengo hambre");
Veamos cómo transformamos una
estructura secuencial en una estructura
condicional.
academianumen.com
var numero = 5;
if (numero > 10) {
console.log("Mayor que 10")
} else {
console.log("Menor que 10")
}
else
else es una palabra reservada del lenguaje que
encierra instrucciones que se ejecutan cuando
la condición de nuestra estructura no se
cumple.
academianumen.com
var numero = 1;
if (numero === 1) {
console.log("Instrucción 1")
} else if(numero === 2) {
console.log("Instrucción 2")
} else if(numero === 3) {
console.log("Instrucción 3")
} else if(numero === 4) {
console.log("Instrucción 4")
} else if(numero === 5) {
console.log("Instrucción 5")
} else {
console.log("Instrucción X")
}
else
if
Para poder extender nuestra
estructura a múltiples
condiciones utilizamos el
else if. Estos pueden
encadenarse infinitamente,
motivo por el cual, si escala
demasiado se vuelve algo
complejo de leer.
academianumen.com
if
else if
else if
else if
else
academianumen.com
Estructuras de control de flujo: Switch -
Case
La declaración switch evalúa una
expresión, comparando el valor de esa
expresión con una instancia case, y
ejecuta declaraciones asociadas a ese
case, así como las declaraciones en los
case que siguen.
var productos = 2;
switch (productos) {
case 1:
console.log("Té")
break;
case 2:
console.log("Café")
break;
case 3:
console.log("Agua")
break;
default:
console.log("Caramelo media hora")
break;
}
academianumen.com
Bucles
academianumen.com
¿Qué es un bucle o ciclo?
Los bucles ofrecen una forma rápida y sencilla de hacer algo repetidamente. Hay muchos diferentes
tipos de bucles, pero esencialmente, todos hacen lo mismo: repiten una acción varias veces. Los
diversos mecanismos de bucle ofrecen diferentes formas de determinar los puntos de inicio y
terminación del bucle. Hay varias situaciones que son fácilmente atendidas por un tipo de bucle que
por otros.
academianumen.com
Podríamos pensar el bucle como una carrera. Mientras que no se
cumpla la condición de que estemos cansados podremos seguir
corriendo. Pero en el momento que esta se cumple, nos
detendremos.
academianumen.com
Bucles
while
Crea un bucle que ejecuta una
sentencia especificada mientras cierta
condición se evalúe como verdadera.
Dicha condición es evaluada antes de
ejecutar la sentencia.
do while
La sentencia (hacer mientras) crea un bucle que
ejecuta una sentencia especificada, hasta que la
condición de comprobación se evalúa como falsa. La
condición se evalúa después de ejecutar la
sentencia, dando como resultado que la sentencia
especificada se ejecute al menos una vez.
var contador = 0;
do {
console.log("do while" + contador);
contador++
} while (contador < 10);
var contador = 0;
while (contador < 10) {
console.log(contador);
contador++
}
academianumen.com
academianumen.com
for (/* Variable */; /* Condicion */; /* Incrementador */) {
/* Instrucciones */
}
Palabra
reservada
Variable que
contiene el
valor inicial del
bucle.
Condición que, en caso
de dejar de cumplirse,
detendrá el bucle.
Incrementador que irá
acercando el valor de la
variable a la condición
de corte.
Instrucciones a ejecutar de
manera repetitiva.
academianumen.com
for (var contador = 0; contador < 10; contador++) {
console.log(contador)
}
Veamos cómo se vería en un bucle for el contador que
hicimos en los bucles anteriores.
academianumen.com
var canasta = 0;
for (var manzanas = 1; manzanas <= 10; manzanas++)
{
canasta = canasta + 1
}
console.log(canasta)
Construyendo un acumulador de
manzanas
academianumen.com
var balas = 10;
for(var zombie = 10; zombie > 0 ; zombie--) {
balas = balas - 1
}
if (balas > -1) {
console.log("You survived, mission complete")
} else {
console.log("You died, mission failed")
}
Ahora enfrentemos algunos
zombies
academianumen.com
var
Introducción a Funciones
academianumen.com
Funciones
Una función es un bloque de código,
autocontenido, que se puede definir una
vez y ejecutar en cualquier momento.
Las funciones en JS son objetos, un
tipo especial de objetos:
Se dice que las funciones son
ciudadanos de primera clase porque
pueden asignarse a un valor, y pueden
pasarse como argumentos y usarse
como un valor de retorno.
// Declaración de función
function miPrimeraFuncion() {
console.log("1");
console.log("2");
console.log("3");
}
// Llamado a la función
miPrimeraFuncion();
academianumen.com
Estructura básica de una función
function suma( a, b ) {
return a + b;
}
suma();
Palabra reservada
que define la
estructura
Palabra reservada
que indica que valor
retornará la función
al finalizar el
algoritmo.
Los parámetros
son la puerta de
entrada de datos a
una función.
El llamado de la
función es el
interruptor de
ejecución de la
función.
Nombre de la
función
academianumen.com
EJEMPLOS DE FUNCIONES
Analicemos con detenimiento las siguientes dos funciones y respondamos las preguntas:
// Declaración de función con un parámetro
function devolverString(str) {
return str;
}
// Llamado a la función
devolverString(‘Hola’);
// Declaración de función con dos parámetros
function suma(a, b) {
return a + b;
}
// Llamado a la función
suma(10,5);
• La función devolverString, ¿recibe algún valor? ¿Cuál?
• La función devolverString, ¿regresa algún valor? ¿Cuál?
• ¿Puedo cambiar el valor que devolverString recibe?¿ Como?
• ¿Puedo cambiar el valor que devolverString regresa? ¿Como?
• Mismas preguntas para la función suma
academianumen.com
Veamos ahora cómo podemos usar la estructura IF en una de las funciones que armamos
anteriormente
// Para corroborar si efectivamente A y B
eran iguales o diferentes, usamos el
operador de comparación “===”
function sonIguales( a, b ) {
return a === b
}
sonIguales(5,5);
// Ahora, usaremos la estructura de control
IF para hacer exactamente lo mismo.
function sonIguales( a, b ) {
if (a === b) {
return true
} else {
return false
}
}
sonIguales(5,5);
academianumen.com
¡Ahora es tu turno de programar funciones! ¡Leé con detenimiento la consigna y resuelve ambas
funciones!
function resta( x , y ) {
// Resta “y” de “x”, y devuelve el valor.
}
resta();
function sonIguales( a, b ) {
// Devuelve TRUE si “a” y “b” son guales. De
lo contrario, devuelve FALSE
}
sonIguales();
2-Fullstack clase Javascript - NUEVA.pptx
Ahora, hablemos sobre
la tarea para la próxima
clase!

Más contenido relacionado

PDF
Js control de flujo
PPSX
Estructuras de control en js
PPTX
Mod2ud2 1
PPT
Javascript
PPTX
Javacript: expresiones e instrucciones
PDF
Desarrollo de hablididades de pensamiento
PDF
Desarrollo de hablididades de pensamiento
PDF
Desarrollo de hablididades de pensamiento
Js control de flujo
Estructuras de control en js
Mod2ud2 1
Javascript
Javacript: expresiones e instrucciones
Desarrollo de hablididades de pensamiento
Desarrollo de hablididades de pensamiento
Desarrollo de hablididades de pensamiento

Similar a 2-Fullstack clase Javascript - NUEVA.pptx (20)

PDF
Javascript Módulo 5 - Bucles, Arrays. Funciones como objectos. Ámbitos. Cierr...
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
PDF
Unidad 1: Estructuras de control y condicionales
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
DOCX
Codigo
DOC
Las estructuras de control
PDF
Javascript 101
PDF
Javascript 101
PPTX
Power point progrmacion 2[1]
PDF
Introducción a Javascript
PPTX
JavaScript.pptx
PPTX
Javascript 1
DOCX
Estructura de control for
PDF
MF0951_uf1305 Desarrollo de Aplicaciones Web
Javascript Módulo 5 - Bucles, Arrays. Funciones como objectos. Ámbitos. Cierr...
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Unidad 1: Estructuras de control y condicionales
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Codigo
Las estructuras de control
Javascript 101
Javascript 101
Power point progrmacion 2[1]
Introducción a Javascript
JavaScript.pptx
Javascript 1
Estructura de control for
MF0951_uf1305 Desarrollo de Aplicaciones Web
Publicidad

Último (20)

PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
clase auditoria informatica 2025.........
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Publicidad

2-Fullstack clase Javascript - NUEVA.pptx

  • 3. Javascript: Clase 1 Revisemos la tarea de la clase pasada!
  • 4. academianumen.com Tarea sobre coerción de datos null ¿Cuál crees que será el resultado de la ejecución de estas operaciones? 6 / "3" = "2" * "3" = 4 + 5 + "px" = "$" + 4 + 5 = "4" - 2 = "4px" - 2 = 7 / 0 = parseInt("09") = Piensa primero cuál será el resultado y después prueba ver la respuesta usando la siguiente pagina: https://jsconsole.com/ 3>2>1 = 12 + "" = "15" * 2 = "15" - "11" = undefined + 6 = "Hello" + null = null + 25 = true + true = false + 10 = 5 && 2 = 2 && 5 = 5 || 0 = 0 || 5 = true && false = false || !false = !2 = "texto" || 0 = 2 || "prueba“ =
  • 8. academianumen.com Estructura secuencial: Es aquella estructura en la cual una instrucción o acción sigue a otra en un único hilo. Por ejemplo el procedimiento para lavarse los dientes. Estructura condicional: Esta estructura nos permite decidir por cuál alternativa seguirá el flujo del programa dependiendo del resultado de la evaluación de una condición.
  • 9. academianumen.com Estructura secuencial Una hoja de JavaScript funciona como un gran algoritmo, en el cual cuanta instrucción coloquemos en ella se irá ejecutando en un orden secuencial, es decir una detrás de otra. Aquí podemos observar una cadena de impresiones en la consola. console.log("Inicio") console.log("Instrucción 1") console.log("Instrucción 2") console.log("Instrucción 3") console.log("Instrucción 4") console.log("Instrucción 5") console.log("Fin")
  • 10. academianumen.com Estructura condicional o de control Para poder representar una estructura condicional en JavaScript necesitamos de una serie de palabras reservadas que definirán algunos bloques cerrados donde depositaremos una o varias instrucciones a ejecutar. if (/* Condición */) { /* Instrucciones */ } If - else Palabra reservada La condición representa un valor booleano. Llaves que definen el bloque de instrucciones. Instrucciones
  • 11. academianumen.com var comida = 1; console.log("No tengo hambre"); if (comida === 0) { console.log("Tengo hambre, voy a comer"); } console.log("No tengo hambre"); Veamos cómo transformamos una estructura secuencial en una estructura condicional.
  • 12. academianumen.com var numero = 5; if (numero > 10) { console.log("Mayor que 10") } else { console.log("Menor que 10") } else else es una palabra reservada del lenguaje que encierra instrucciones que se ejecutan cuando la condición de nuestra estructura no se cumple.
  • 13. academianumen.com var numero = 1; if (numero === 1) { console.log("Instrucción 1") } else if(numero === 2) { console.log("Instrucción 2") } else if(numero === 3) { console.log("Instrucción 3") } else if(numero === 4) { console.log("Instrucción 4") } else if(numero === 5) { console.log("Instrucción 5") } else { console.log("Instrucción X") } else if Para poder extender nuestra estructura a múltiples condiciones utilizamos el else if. Estos pueden encadenarse infinitamente, motivo por el cual, si escala demasiado se vuelve algo complejo de leer.
  • 15. academianumen.com Estructuras de control de flujo: Switch - Case La declaración switch evalúa una expresión, comparando el valor de esa expresión con una instancia case, y ejecuta declaraciones asociadas a ese case, así como las declaraciones en los case que siguen. var productos = 2; switch (productos) { case 1: console.log("Té") break; case 2: console.log("Café") break; case 3: console.log("Agua") break; default: console.log("Caramelo media hora") break; }
  • 18. academianumen.com ¿Qué es un bucle o ciclo? Los bucles ofrecen una forma rápida y sencilla de hacer algo repetidamente. Hay muchos diferentes tipos de bucles, pero esencialmente, todos hacen lo mismo: repiten una acción varias veces. Los diversos mecanismos de bucle ofrecen diferentes formas de determinar los puntos de inicio y terminación del bucle. Hay varias situaciones que son fácilmente atendidas por un tipo de bucle que por otros.
  • 19. academianumen.com Podríamos pensar el bucle como una carrera. Mientras que no se cumpla la condición de que estemos cansados podremos seguir corriendo. Pero en el momento que esta se cumple, nos detendremos.
  • 20. academianumen.com Bucles while Crea un bucle que ejecuta una sentencia especificada mientras cierta condición se evalúe como verdadera. Dicha condición es evaluada antes de ejecutar la sentencia. do while La sentencia (hacer mientras) crea un bucle que ejecuta una sentencia especificada, hasta que la condición de comprobación se evalúa como falsa. La condición se evalúa después de ejecutar la sentencia, dando como resultado que la sentencia especificada se ejecute al menos una vez. var contador = 0; do { console.log("do while" + contador); contador++ } while (contador < 10); var contador = 0; while (contador < 10) { console.log(contador); contador++ }
  • 22. academianumen.com for (/* Variable */; /* Condicion */; /* Incrementador */) { /* Instrucciones */ } Palabra reservada Variable que contiene el valor inicial del bucle. Condición que, en caso de dejar de cumplirse, detendrá el bucle. Incrementador que irá acercando el valor de la variable a la condición de corte. Instrucciones a ejecutar de manera repetitiva.
  • 23. academianumen.com for (var contador = 0; contador < 10; contador++) { console.log(contador) } Veamos cómo se vería en un bucle for el contador que hicimos en los bucles anteriores.
  • 24. academianumen.com var canasta = 0; for (var manzanas = 1; manzanas <= 10; manzanas++) { canasta = canasta + 1 } console.log(canasta) Construyendo un acumulador de manzanas
  • 25. academianumen.com var balas = 10; for(var zombie = 10; zombie > 0 ; zombie--) { balas = balas - 1 } if (balas > -1) { console.log("You survived, mission complete") } else { console.log("You died, mission failed") } Ahora enfrentemos algunos zombies
  • 28. academianumen.com Funciones Una función es un bloque de código, autocontenido, que se puede definir una vez y ejecutar en cualquier momento. Las funciones en JS son objetos, un tipo especial de objetos: Se dice que las funciones son ciudadanos de primera clase porque pueden asignarse a un valor, y pueden pasarse como argumentos y usarse como un valor de retorno. // Declaración de función function miPrimeraFuncion() { console.log("1"); console.log("2"); console.log("3"); } // Llamado a la función miPrimeraFuncion();
  • 29. academianumen.com Estructura básica de una función function suma( a, b ) { return a + b; } suma(); Palabra reservada que define la estructura Palabra reservada que indica que valor retornará la función al finalizar el algoritmo. Los parámetros son la puerta de entrada de datos a una función. El llamado de la función es el interruptor de ejecución de la función. Nombre de la función
  • 30. academianumen.com EJEMPLOS DE FUNCIONES Analicemos con detenimiento las siguientes dos funciones y respondamos las preguntas: // Declaración de función con un parámetro function devolverString(str) { return str; } // Llamado a la función devolverString(‘Hola’); // Declaración de función con dos parámetros function suma(a, b) { return a + b; } // Llamado a la función suma(10,5); • La función devolverString, ¿recibe algún valor? ¿Cuál? • La función devolverString, ¿regresa algún valor? ¿Cuál? • ¿Puedo cambiar el valor que devolverString recibe?¿ Como? • ¿Puedo cambiar el valor que devolverString regresa? ¿Como? • Mismas preguntas para la función suma
  • 31. academianumen.com Veamos ahora cómo podemos usar la estructura IF en una de las funciones que armamos anteriormente // Para corroborar si efectivamente A y B eran iguales o diferentes, usamos el operador de comparación “===” function sonIguales( a, b ) { return a === b } sonIguales(5,5); // Ahora, usaremos la estructura de control IF para hacer exactamente lo mismo. function sonIguales( a, b ) { if (a === b) { return true } else { return false } } sonIguales(5,5);
  • 32. academianumen.com ¡Ahora es tu turno de programar funciones! ¡Leé con detenimiento la consigna y resuelve ambas funciones! function resta( x , y ) { // Resta “y” de “x”, y devuelve el valor. } resta(); function sonIguales( a, b ) { // Devuelve TRUE si “a” y “b” son guales. De lo contrario, devuelve FALSE } sonIguales();
  • 34. Ahora, hablemos sobre la tarea para la próxima clase!

Notas del editor

  • #4: MOSTRAR COMO FUNCION LA JSCONSOLE.
  • #8: Explicar bucles de manera simple, sin entrar en el tema de arrays y/o objetos
  • #18: Explicar bucles de manera simple, sin entrar en el tema de arrays y/o objetos
  • #28: FUNCIONES SE VE A FONDO EN LA CLASE 3: EXPLICAR SIMPLE PARA REALIZAR LAS TAREAS
  • #29: FUNCIONES SE VE A FONDO EN LA CLASE 3: EXPLICAR SIMPLE PARA REALIZAR LAS TAREAS
  • #34: Explicar conceptos basicos, pero siempre remarcar que DEBEN ver los videos del campus sobre este tema.
  • #35: Explicar conceptos basicos, pero siempre remarcar que DEBEN ver los videos del campus sobre este tema.
  • #39: RECORDAR A LOS ESTUDIANTES QUE VAYAN VIENDO LOS VIDEOS DEL CAMPUS. TIENEN MATERIAL IMPORTANTE!
  • #40: Mostrar la tarea de las clase 2, explicar en que consiste y mostrar como correr los tests. TAMBIÉN HAY UN VIDEO SOBRE COMO CORRER LOS TESTS EN EL CAMPUS, mostrar a los alumnos donde esta el video para que lo puedan ver