SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
LA LENGUA Y LA LITERATURA
PARA PRINCIPIANTES
Reflexión sobre los modelos explicativos
MATERIAL DIDÁCTICO Y DE APOYO DOCENTE
PREPARADOS POR EL DEPARTAMENTO
Y LA ESCUELA DE ESPAÑOL
PARA EL CURSO - NCES – 0001
Presentado por:
Delia Cortés Márquez
CIUDAD UNIVERSITARIA DOCTOR OCTAVIO MÉNDEZ PEREIRA
OBJETIVOS POR COMPETENCIAS.
1.- Identificarán el proceso de la comunicación.
2.- Reconocerán los factores que intervienen en la
comunicación,
3.- Examinarán el concepto de signo
4.- Reconocerán los tipos de signos
5.- Aplicarán las funciones de los lenguajes.
6.- Distinguirán las funciones lingüísticas y literarias
de la lengua.
 En principio, comunicar –del latín comunicare- significa
lograr que algo se haga común con los demás, compartir
algo con otros, convertir lo individual en colectivo.
 La comunicación consiste, de modo general, en la
circulación de mensajes cargados de significado entre dos
o más personas.
 En su acepción inicial, comunicación puede referirse tanto
al intercambio de mercaderías, bienes y servicios, o al
transporte de materiales no lingüísticos o de información
como objetos, personas...
Comunicar Comunicare
 La comunicación eficiente beneficia e incide en la calidad
de vida, en cuanto permite adentrase en el conocimiento de
uno mismo, de las sociedades con las que se convive y de
la mejor administración de los propios talentos y
potencialidades.
 Así expresado, podemos considerar a la comunicación no
sólo como a un proceso esencial para la existencia y
organización de la sociedad, sino también como
fundamental para la formación de la personalidad cultural,
la inteligencia emocional, el desarrollo intelectual y la
formación estética de las personas.
LA COMUNICACIÓN UN ACTO SOCIAL
COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje.
EL SIGNO Elemento que representa la realidad en nuestra mente
VISUALES
CONSTITUYENTES DEL SIGNO
NO LINGÜÍSTICOS
AUDITIVOS
LINGÜÍSTICOS
NO LINGÜÍSTICOS
LINGÜÍSTICOS
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
Parte física del signo
Concepto, referente.
Idea que reside en nuestra mente
Casa,
House,
Maison
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Emisor Receptor
Mensaje
Elabora el mensaje
Con una intención
Conjunto de signos que
Comunican algo
Recibe el mensaje
y puede modificar
su conducta
Canal Por donde se transmite el mensaje
Se realiza mediante SIGNOS.y
es
ARBITRARIO
Palabras escritas
Gráficos, imágenes...
Palabras orales
Sonidos
Clasificación
por los
sentidos
Contexto o situación:
determinado por las circunstancias
Emisor
Receptor
Mensaje
Elabora el mensaje
Con una intención LENGUAJE Conjunto
de signos que
comunican algo
Recibe el
mensaje
y puede
modificar
su conducta
Canal medio por donde se
transmite el mensaje
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Contexto o situación:
determinado por las circunstancias
Referente: porción de la realidad que se
menciona en el mje.
 TEXTOS NO LITERARIOS: (Lo material)
◦ Cuyo referente está inmerso en la realidad.
◦ La función de la lengua es la servidumbre a los
hechos que tienen que ver con lo material
concreto/ abstracto objetivo. Lo comprobable.
 TEXTOS LITERARIOS: (Lo espiritual)
◦ Pertenecen al campo de la fantasía creativa y la
irrealidad. Lo espiritual estético.
Tipo de signo Lenguajes
Color
Gestos y
movimientos
Ambientes
Vestidos
Números
Imágenes
Palabras
e imágenes
Sonidos
Letras y
números
Palabras:, rasgos…
Fonemas, morfemas, letras
Ceremonias
y rituales
Signo
Significante:
forma física
ideas
Significado
Realidad
Numéricos: precisión, ciencias exactas
Alfanuméricos: Técnico Científico,
Referencial.
Icónicos: pinturas, caricaturas, diseño,
publicidad, etc.
Verbo-icónicos: Diseño, carteles, mapas,
gráficas, etc.
Sonoros: música, timbres, alarmas, sirenas,
pitos, etc.
Colores: Banderas, símbolos, semáforos, etc.
Gestual corporal: Sordomudo, danzas,
gestos, ademanes, deportes, jugadas, etc.
Ambientes: Ámbitos profesionales Épocas,
niveles sociales, áreas geográficas.
Vestuarios: Nivel económico, uniformes
profesionales, deportes, edad, época, país.
Ritual ceremonial: Incidentes de la vida
colectiva e individual, creencias, nación, etc.
Lenguas o idiomas: Lenguaje verbal
humano. Basado en las palabras
Luces
Están determinadas por el interés o intención del
hablante frente a lo que expresa y los fines,
objetivos o propósitos de la comunicación.
Roman Jakobson distingue en todo mensaje seis
factores y sus respectivas funciones.
Ver Lingüística y poética, Jakobson, R., 4º ed, Ed. Cátedra, Madrid
1988, Pág. 39.
Los oficios, trabajos o tareas comunicativas
que realizan los lenguajes para nosotros
FUNCIONES DE LOS LENGUAJES
Y DE LA COMUNICACIÓN
Según Roman Jakobsson son:
Expresiva o emotiva (E)
Representativa o referencial (M-R)
Apelativa o conativa (R)
Metalingüística o explicativa científica (M-Ref)
Poética o estética (M- E)
Fática o de contacto (C)
No están en Jakobsson
Lúdica: Humor, diversión, placer. (M – E - R)
Mágica, predictivas del futuro: Lecturas de
manos, cartas, horóscopo -zodiaco, etc.
Edipo Rey, Los Reyes Magos.
 Función:
1. Expresiva o Emotiva
 Influencia/ personas:
El Emisor: manifiesta sus estados de ánimo,
emociones o sentimientos.
Predomina: 1ª persona de verbos
 Enfoque de la expresión:
Subjetivo, sentimientos y emociones.
Connotativa o sintomática
1º. Función Expresiva o emotiva.
Cuando la intención comunicativa de emisor,
hablante o escritor es manifestar su estado de
ánimo, emociones o sentimientos.
Exteriorizar la actitud del hablante frente a lo
que dice. Área del emisor.
1.1. ¿Cuáles sentimientos, emociones o estados
de ánimo del autor, del escritor del texto, se
transmiten o comunican mediante el mismo?
 Modalidad Oracional:
Exclamación, Interjección, Interrogación,
Dubitativas, Desiderativas, Suposición
Probabilidad
 Ejemplos/ Tipos de texto
¡Qué bien! ¡Ay, me duele el pie!
¡Buenísimo! ¡Qué pesado! ¡Ajá! Estoy
aquí, Ya veremos.
Expresivos, Poéticos. Descriptivos.
Coloquiales / Diarios.
 Función:
 Influencia/ personas
Contexto (realidad concreta o abstracta y texto)
El significado como realidad pura, permite
informar sobre la realidad concreta y objetiva.
Predomina: 3ª persona
2. Representativa o Referencial
Denotativa o Informativa. Científica
2º.Función Representativa:
(denotativa, referencial, informativa o enunciativa)
Es el caso del significado como realidad pura, permite
informar sobre la realidad concreta y objetiva. Área del
Mensaje en cuanto al referente, a lo que se refiere o
hace referencia el mensaje.
2.1. ¿Cuál es la verdad universal y científicamente
comprobable que se comunica mediante el texto?
¿Cuál es el asunto o tema que se nos propone como
verdad o certidumbre comprobable?
 Enfoque / expresión:
Objetivo, informativo o comunicativo.
Denotativo. Referencias dentro del texto
 Modalidad Oracional: Enunciativas (declarativas o
asertivas) Interrogativa informativa: directa o
indirecta
 Ejemplos, Tipos de texto:
 Está lloviendo / Ha venido corriendo / Hoy es
sábado. Son la diez de la mañana.
Científico, expositivo
 Funciones
3. Apelativa, Conativa, Exhortativa o
Suplicante.
 Influencia/ personas
Receptor: provocar, producir una
respuesta o reacción (consiente o
inconsciente) en la persona del receptor
 Predomina: 2ª persona
3º. Función Conativa, apelativa (exhortativa o
suplicante)
La función del mensaje es provocar, producir una
respuesta o reacción (consiente o inconsciente)
en la persona del receptor. Área del destinatario o
receptor.
3.1. ¿Qué reacciones, respuestas, cambios físicos,
emocionales o intelectuales produce en nosotros,
los lectores, o en cualquier otro, la información
recibida?
 Enfoque/ expresión
Persuasivo Exhortativo
 Modalidad Oracional: Exhortativa,
imperativa, mandato, Orden, ruego,
petición.
 Ejemplos/ Tipos de texto Tú dirás / díselo /
Oiga señor / Márchate / Pongan atención
/ Hazlo / Cómprelo / ¡Llame ya¡
Publicitario, didáctico, coloquial,
conversacional cotidiano, discurso
político o religioso.
 Función:
4. Metalingüística o Explicativa.
Científica
 Influencia/ personas
Códigos y signos de la lengua: (Palabras
utilizadas) mecanismos de la lengua
para la representación de los
significados.
Predomina: 3ª persona
4. Función Metalingüística:
El lenguaje cuando se estudia a sí mismo. Función
técnica de los lenguajes que expresan su
terminología específica. Área del lenguaje o código:
estudia la lengua y sus mecanismos para la
representación de los significados.
4.1. ¿Hay en este texto terminología técnica
especializada, vocablos específicos de alguna
ciencia particular, definiciones de terminología y
cuáles son estos?
 Enfoque/ expresión: Objetivo explicativo
(sirve para aclarar las palabras usadas)
 Modalidad Oracional: Enunciativas,
asertivas, explicativas, preguntas
informativas, vocabularios especializado
 Ejemplos/ Tipos de texto:
 ¿Qué es un vértice sino un punto en que se
cortan dos ejes?
Científico. Lenguaje y temas
especializados
 Función:
5. Estética, Poética, Literaria
Recursos estéticos de la lengua
 Influencia/ personas:
Mensaje:(forma del contenido) Aplicación
artística, crear obras de arte que expresan
los sentimientos, las emociones, las
sensaciones y las opiniones que la
realidad produce en el autor.
1ª, 2ª, y 3ª personas
5º. Función Poética: (literaria o estética)
Los lenguajes en su aplicación artística, usados
para crear obras de arte que expresaran los
sentimientos, las emociones, las sensaciones y
las opiniones que produce en el autor su
enfrentamiento con la realidad. Área que recae
sobre la forma del mensaje mismo.
5.1. ¿ Es el texto una obra de arte de la literatura?
¿De qué tipo, cuál y cómo es la misma, de qué
género y cual es su estructura, cómo está
compuesta?
 Enfoque/ expresión:
Objetivo / subjetivo Literaria (Recursos y
figuras) Connotativa
 Modalidad Oracional:
Todo tipo de modalidades oracionales,
usadas según la intención: propiedad,
corrección, objetividad, expresividad,
belleza o creatividad del autor.
 Ejemplos/ Tipos de texto:
¿Qué es poesía? La luz del sol ilumina mi
alma. Lanza, luz, tus destellos dorados.
Expositivo, narrativo, poético
 Función:
6. Fática o de contacto
 Influencia/ personas:
Canal: Se encarga de Establecer y reforzar la
comunicación
1ª, 2ª, y 3ª personas.
 Enfoque de la expresión:
Subjetivo/ Objetivo Comunicativa
6.Función Fática o de contacto:
Se emplea cuando se establece la comunicación. Área
del contexto.
6.1.- Frases hechas, muletillas de apoyo, reiteración
del contacto, saludos, reconocimientos, etc.
Son características de la conversación cotidiana
informal:
¡Hola! ¡Buenos días! ¿No es así? ¿Verdad? Ya, ya. El
caso es que..., Ajá. Se entendió, lo explique bien, está
claro?
 Modalidad Oracional:
Frases hechas, Muletillas de apoyo.
Apoyaturas de contacto
 Ejemplos/ Tipos de texto: ¿No es así?
¿Verdad? / Ya...ya... / El caso es que... Es
decir... ¿Me expliqué?
Conversación cotidiana
 Uso de los lenguajes para el humor, la
diversión, el placer, el entretenimiento.
 Relatos humorísticos, chistes, deportes.
 Caricaturas
 Entretenimiento
 Diversión
 Placer
Función:
7º. Función Lúdica:
Crear mediante lenguajes situaciones de diversión,
entretenimiento o placer. Situaciones humorísticas o
entretenidas. El placer del texto según Roland
Barthes. Área del contexto o circunstancias. No está en
Jackobson.
7.1.- ¿Este texto resulta divertido, placentero o
entretenido a su lector, comunica algo divertido y que
provoca risa o placer? ¿por qué? ¿de presenciar el uso
de un lenguaje determinado, se obtienen diversión,
placer o entretenimiento?
 Lecturas de manos, cartas (barajas), el te, café,
caracoles, caparazones de tortuga, de cocos, el
horóscopo, las runas.
 Toda forma de predicción del futuro y de
intento de modificación de la realidad mediante
usos mágicos y ceremoniales.
 Edipo Rey, Los Reyes Magos, Fundación de
Tenochtitlán (México)
Función:
8º. Función Mágica: Uso de un lenguaje para intentar
producir cambios benéficos o maléfico sobre la realidad.
Lectura del futuro por diferentes medios, cartas, manos,
horóscopo, etc. No está en Jackobson.
8.1.- Mediante este texto o el uso de algún código
lingüístico se está leyendo el futuro o la suerte o a alguien.
En vivo y en directo, en persona o mediante algún medio
de comunicación.
Nota: No hay que confundir con el uso literario de la
función mágica en una obra de ficción o biográfica, en ese
caso la función es literaria, poética o estética que usa la
función mágica para crear sus situaciones narrativas.
Muchas gracias por su atención
Embriones de Galaxias, telescopio Hubble

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 1 Crp
PPTX
Lacomunicacin2015ejercicios letras
PPTX
Introducción a la Comunicación Científica
PPTX
Comunicacion. el texto y sus propiedades
PPTX
Introduccion al metodo cientifico
PPT
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
PPTX
Comunicación ORAL Y ESCRITA
PDF
CONTENIDOS PSU
Unidad 1 Crp
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Introducción a la Comunicación Científica
Comunicacion. el texto y sus propiedades
Introduccion al metodo cientifico
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicación ORAL Y ESCRITA
CONTENIDOS PSU

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
PPTX
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
PPT
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
PPT
Factores y funciones del lenguaje
PPTX
La comunicacion
PPTX
introduccion al metodo cientifico
PPTX
Introduccion al metodo cientifico
PPTX
Taller de lectura y redacción
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPT
Comunicacion Unidad1
PPTX
Expresion oral y escrita
DOCX
Resumen3
DOCX
Resumen
PDF
La comunicación: El signo
PPTX
Presentacion taller de lectura y redaccion!
PPTX
Expresion Oral y Escrita
DOCX
Comunicación
DOCX
Comunicación (tercero electivo)
DOCX
Periodos de tercero y cuarto (2)
PPTX
Expresión Oral y Escrita.
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Factores y funciones del lenguaje
La comunicacion
introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
Taller de lectura y redacción
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion Unidad1
Expresion oral y escrita
Resumen3
Resumen
La comunicación: El signo
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Expresion Oral y Escrita
Comunicación
Comunicación (tercero electivo)
Periodos de tercero y cuarto (2)
Expresión Oral y Escrita.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
devops, platforms and devops platforms
PPT
C U R R I C U L U M I N S T R U C T I O N
DOC
Court Case Personnel Issues - Dr. W.A. Kritsonis
PDF
2012 보이스몬ds 제안서
PPTX
Welcome to Portsmouth Diocese
PPT
Dr. William Allan Kritsonis, Dissertation Chair for Jennifer T. Butcher, Diss...
PPT
Selecting materials and designing activities
ZIP
Osseo Apps- Weaver Tech Institute
PPTX
Fit Vortrag Micheuz
PDF
Unbreakable 1:The Love of the Father
PPTX
League for Innovation Conference Presentation March 5 2014
PDF
Travis, jon e the design of an undergraduate program in homeland security foc...
DOC
Dr. Wm. Kritsonis, Editor, NFEAS JOURNAL, www.nationalforum.com
DOCX
National FORUM Journals - William Allan Kritsonis, PhD
PPT
CAFOD Fundraising Stories
PDF
cloud foundry summit - no talent shortage
PDF
Samsung: Droid Charge Campaign (Strategy)
PDF
PDF
OpenStack Summit, A Community of Service Providers
PDF
Benji key stage 1
devops, platforms and devops platforms
C U R R I C U L U M I N S T R U C T I O N
Court Case Personnel Issues - Dr. W.A. Kritsonis
2012 보이스몬ds 제안서
Welcome to Portsmouth Diocese
Dr. William Allan Kritsonis, Dissertation Chair for Jennifer T. Butcher, Diss...
Selecting materials and designing activities
Osseo Apps- Weaver Tech Institute
Fit Vortrag Micheuz
Unbreakable 1:The Love of the Father
League for Innovation Conference Presentation March 5 2014
Travis, jon e the design of an undergraduate program in homeland security foc...
Dr. Wm. Kritsonis, Editor, NFEAS JOURNAL, www.nationalforum.com
National FORUM Journals - William Allan Kritsonis, PhD
CAFOD Fundraising Stories
cloud foundry summit - no talent shortage
Samsung: Droid Charge Campaign (Strategy)
OpenStack Summit, A Community of Service Providers
Benji key stage 1
Publicidad

Similar a 2 funciones de los lje-2014 (20)

PPT
Funciones del lenguaje
PDF
Antologia 7 2017
PPTX
La comunicación
PPTX
La comunicacion
PPT
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
PPTX
Tema 5 acabado
PPTX
Tema 5 de teoria de la imatge
PPTX
El análisis semiótico
PPTX
Tema 5: El análisis semiótico
PPTX
Tema 5 acabado
PPTX
La comunicación
PPTX
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
PPT
Tema 1 la comunicación
PPTX
El análisis semiótico
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Portafolio span 152
DOC
Sumario 100304114915-phpapp02
DOCX
La comunicación
DOCX
La comunicación
Funciones del lenguaje
Antologia 7 2017
La comunicación
La comunicacion
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Tema 5 acabado
Tema 5 de teoria de la imatge
El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5 acabado
La comunicación
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Tema 1 la comunicación
El análisis semiótico
Expresion oral y escrita
Portafolio span 152
Sumario 100304114915-phpapp02
La comunicación
La comunicación

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

2 funciones de los lje-2014

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL LA LENGUA Y LA LITERATURA PARA PRINCIPIANTES Reflexión sobre los modelos explicativos MATERIAL DIDÁCTICO Y DE APOYO DOCENTE PREPARADOS POR EL DEPARTAMENTO Y LA ESCUELA DE ESPAÑOL PARA EL CURSO - NCES – 0001 Presentado por: Delia Cortés Márquez CIUDAD UNIVERSITARIA DOCTOR OCTAVIO MÉNDEZ PEREIRA
  • 2. OBJETIVOS POR COMPETENCIAS. 1.- Identificarán el proceso de la comunicación. 2.- Reconocerán los factores que intervienen en la comunicación, 3.- Examinarán el concepto de signo 4.- Reconocerán los tipos de signos 5.- Aplicarán las funciones de los lenguajes. 6.- Distinguirán las funciones lingüísticas y literarias de la lengua.
  • 3.  En principio, comunicar –del latín comunicare- significa lograr que algo se haga común con los demás, compartir algo con otros, convertir lo individual en colectivo.  La comunicación consiste, de modo general, en la circulación de mensajes cargados de significado entre dos o más personas.  En su acepción inicial, comunicación puede referirse tanto al intercambio de mercaderías, bienes y servicios, o al transporte de materiales no lingüísticos o de información como objetos, personas... Comunicar Comunicare
  • 4.  La comunicación eficiente beneficia e incide en la calidad de vida, en cuanto permite adentrase en el conocimiento de uno mismo, de las sociedades con las que se convive y de la mejor administración de los propios talentos y potencialidades.  Así expresado, podemos considerar a la comunicación no sólo como a un proceso esencial para la existencia y organización de la sociedad, sino también como fundamental para la formación de la personalidad cultural, la inteligencia emocional, el desarrollo intelectual y la formación estética de las personas.
  • 5. LA COMUNICACIÓN UN ACTO SOCIAL COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje. EL SIGNO Elemento que representa la realidad en nuestra mente VISUALES CONSTITUYENTES DEL SIGNO NO LINGÜÍSTICOS AUDITIVOS LINGÜÍSTICOS NO LINGÜÍSTICOS LINGÜÍSTICOS SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Parte física del signo Concepto, referente. Idea que reside en nuestra mente Casa, House, Maison ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Emisor Receptor Mensaje Elabora el mensaje Con una intención Conjunto de signos que Comunican algo Recibe el mensaje y puede modificar su conducta Canal Por donde se transmite el mensaje Se realiza mediante SIGNOS.y es ARBITRARIO Palabras escritas Gráficos, imágenes... Palabras orales Sonidos Clasificación por los sentidos Contexto o situación: determinado por las circunstancias
  • 6. Emisor Receptor Mensaje Elabora el mensaje Con una intención LENGUAJE Conjunto de signos que comunican algo Recibe el mensaje y puede modificar su conducta Canal medio por donde se transmite el mensaje ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Contexto o situación: determinado por las circunstancias Referente: porción de la realidad que se menciona en el mje.
  • 7.  TEXTOS NO LITERARIOS: (Lo material) ◦ Cuyo referente está inmerso en la realidad. ◦ La función de la lengua es la servidumbre a los hechos que tienen que ver con lo material concreto/ abstracto objetivo. Lo comprobable.  TEXTOS LITERARIOS: (Lo espiritual) ◦ Pertenecen al campo de la fantasía creativa y la irrealidad. Lo espiritual estético.
  • 8. Tipo de signo Lenguajes Color Gestos y movimientos Ambientes Vestidos Números Imágenes Palabras e imágenes Sonidos Letras y números Palabras:, rasgos… Fonemas, morfemas, letras Ceremonias y rituales Signo Significante: forma física ideas Significado Realidad Numéricos: precisión, ciencias exactas Alfanuméricos: Técnico Científico, Referencial. Icónicos: pinturas, caricaturas, diseño, publicidad, etc. Verbo-icónicos: Diseño, carteles, mapas, gráficas, etc. Sonoros: música, timbres, alarmas, sirenas, pitos, etc. Colores: Banderas, símbolos, semáforos, etc. Gestual corporal: Sordomudo, danzas, gestos, ademanes, deportes, jugadas, etc. Ambientes: Ámbitos profesionales Épocas, niveles sociales, áreas geográficas. Vestuarios: Nivel económico, uniformes profesionales, deportes, edad, época, país. Ritual ceremonial: Incidentes de la vida colectiva e individual, creencias, nación, etc. Lenguas o idiomas: Lenguaje verbal humano. Basado en las palabras Luces
  • 9. Están determinadas por el interés o intención del hablante frente a lo que expresa y los fines, objetivos o propósitos de la comunicación. Roman Jakobson distingue en todo mensaje seis factores y sus respectivas funciones. Ver Lingüística y poética, Jakobson, R., 4º ed, Ed. Cátedra, Madrid 1988, Pág. 39. Los oficios, trabajos o tareas comunicativas que realizan los lenguajes para nosotros FUNCIONES DE LOS LENGUAJES Y DE LA COMUNICACIÓN
  • 10. Según Roman Jakobsson son: Expresiva o emotiva (E) Representativa o referencial (M-R) Apelativa o conativa (R) Metalingüística o explicativa científica (M-Ref) Poética o estética (M- E) Fática o de contacto (C) No están en Jakobsson Lúdica: Humor, diversión, placer. (M – E - R) Mágica, predictivas del futuro: Lecturas de manos, cartas, horóscopo -zodiaco, etc. Edipo Rey, Los Reyes Magos.
  • 11.  Función: 1. Expresiva o Emotiva  Influencia/ personas: El Emisor: manifiesta sus estados de ánimo, emociones o sentimientos. Predomina: 1ª persona de verbos  Enfoque de la expresión: Subjetivo, sentimientos y emociones. Connotativa o sintomática
  • 12. 1º. Función Expresiva o emotiva. Cuando la intención comunicativa de emisor, hablante o escritor es manifestar su estado de ánimo, emociones o sentimientos. Exteriorizar la actitud del hablante frente a lo que dice. Área del emisor. 1.1. ¿Cuáles sentimientos, emociones o estados de ánimo del autor, del escritor del texto, se transmiten o comunican mediante el mismo?
  • 13.  Modalidad Oracional: Exclamación, Interjección, Interrogación, Dubitativas, Desiderativas, Suposición Probabilidad  Ejemplos/ Tipos de texto ¡Qué bien! ¡Ay, me duele el pie! ¡Buenísimo! ¡Qué pesado! ¡Ajá! Estoy aquí, Ya veremos. Expresivos, Poéticos. Descriptivos. Coloquiales / Diarios.
  • 14.  Función:  Influencia/ personas Contexto (realidad concreta o abstracta y texto) El significado como realidad pura, permite informar sobre la realidad concreta y objetiva. Predomina: 3ª persona 2. Representativa o Referencial Denotativa o Informativa. Científica
  • 15. 2º.Función Representativa: (denotativa, referencial, informativa o enunciativa) Es el caso del significado como realidad pura, permite informar sobre la realidad concreta y objetiva. Área del Mensaje en cuanto al referente, a lo que se refiere o hace referencia el mensaje. 2.1. ¿Cuál es la verdad universal y científicamente comprobable que se comunica mediante el texto? ¿Cuál es el asunto o tema que se nos propone como verdad o certidumbre comprobable?
  • 16.  Enfoque / expresión: Objetivo, informativo o comunicativo. Denotativo. Referencias dentro del texto  Modalidad Oracional: Enunciativas (declarativas o asertivas) Interrogativa informativa: directa o indirecta  Ejemplos, Tipos de texto:  Está lloviendo / Ha venido corriendo / Hoy es sábado. Son la diez de la mañana. Científico, expositivo
  • 17.  Funciones 3. Apelativa, Conativa, Exhortativa o Suplicante.  Influencia/ personas Receptor: provocar, producir una respuesta o reacción (consiente o inconsciente) en la persona del receptor  Predomina: 2ª persona
  • 18. 3º. Función Conativa, apelativa (exhortativa o suplicante) La función del mensaje es provocar, producir una respuesta o reacción (consiente o inconsciente) en la persona del receptor. Área del destinatario o receptor. 3.1. ¿Qué reacciones, respuestas, cambios físicos, emocionales o intelectuales produce en nosotros, los lectores, o en cualquier otro, la información recibida?
  • 19.  Enfoque/ expresión Persuasivo Exhortativo  Modalidad Oracional: Exhortativa, imperativa, mandato, Orden, ruego, petición.  Ejemplos/ Tipos de texto Tú dirás / díselo / Oiga señor / Márchate / Pongan atención / Hazlo / Cómprelo / ¡Llame ya¡ Publicitario, didáctico, coloquial, conversacional cotidiano, discurso político o religioso.
  • 20.  Función: 4. Metalingüística o Explicativa. Científica  Influencia/ personas Códigos y signos de la lengua: (Palabras utilizadas) mecanismos de la lengua para la representación de los significados. Predomina: 3ª persona
  • 21. 4. Función Metalingüística: El lenguaje cuando se estudia a sí mismo. Función técnica de los lenguajes que expresan su terminología específica. Área del lenguaje o código: estudia la lengua y sus mecanismos para la representación de los significados. 4.1. ¿Hay en este texto terminología técnica especializada, vocablos específicos de alguna ciencia particular, definiciones de terminología y cuáles son estos?
  • 22.  Enfoque/ expresión: Objetivo explicativo (sirve para aclarar las palabras usadas)  Modalidad Oracional: Enunciativas, asertivas, explicativas, preguntas informativas, vocabularios especializado  Ejemplos/ Tipos de texto:  ¿Qué es un vértice sino un punto en que se cortan dos ejes? Científico. Lenguaje y temas especializados
  • 23.  Función: 5. Estética, Poética, Literaria Recursos estéticos de la lengua  Influencia/ personas: Mensaje:(forma del contenido) Aplicación artística, crear obras de arte que expresan los sentimientos, las emociones, las sensaciones y las opiniones que la realidad produce en el autor. 1ª, 2ª, y 3ª personas
  • 24. 5º. Función Poética: (literaria o estética) Los lenguajes en su aplicación artística, usados para crear obras de arte que expresaran los sentimientos, las emociones, las sensaciones y las opiniones que produce en el autor su enfrentamiento con la realidad. Área que recae sobre la forma del mensaje mismo. 5.1. ¿ Es el texto una obra de arte de la literatura? ¿De qué tipo, cuál y cómo es la misma, de qué género y cual es su estructura, cómo está compuesta?
  • 25.  Enfoque/ expresión: Objetivo / subjetivo Literaria (Recursos y figuras) Connotativa  Modalidad Oracional: Todo tipo de modalidades oracionales, usadas según la intención: propiedad, corrección, objetividad, expresividad, belleza o creatividad del autor.  Ejemplos/ Tipos de texto: ¿Qué es poesía? La luz del sol ilumina mi alma. Lanza, luz, tus destellos dorados. Expositivo, narrativo, poético
  • 26.  Función: 6. Fática o de contacto  Influencia/ personas: Canal: Se encarga de Establecer y reforzar la comunicación 1ª, 2ª, y 3ª personas.  Enfoque de la expresión: Subjetivo/ Objetivo Comunicativa
  • 27. 6.Función Fática o de contacto: Se emplea cuando se establece la comunicación. Área del contexto. 6.1.- Frases hechas, muletillas de apoyo, reiteración del contacto, saludos, reconocimientos, etc. Son características de la conversación cotidiana informal: ¡Hola! ¡Buenos días! ¿No es así? ¿Verdad? Ya, ya. El caso es que..., Ajá. Se entendió, lo explique bien, está claro?
  • 28.  Modalidad Oracional: Frases hechas, Muletillas de apoyo. Apoyaturas de contacto  Ejemplos/ Tipos de texto: ¿No es así? ¿Verdad? / Ya...ya... / El caso es que... Es decir... ¿Me expliqué? Conversación cotidiana
  • 29.  Uso de los lenguajes para el humor, la diversión, el placer, el entretenimiento.  Relatos humorísticos, chistes, deportes.  Caricaturas  Entretenimiento  Diversión  Placer Función:
  • 30. 7º. Función Lúdica: Crear mediante lenguajes situaciones de diversión, entretenimiento o placer. Situaciones humorísticas o entretenidas. El placer del texto según Roland Barthes. Área del contexto o circunstancias. No está en Jackobson. 7.1.- ¿Este texto resulta divertido, placentero o entretenido a su lector, comunica algo divertido y que provoca risa o placer? ¿por qué? ¿de presenciar el uso de un lenguaje determinado, se obtienen diversión, placer o entretenimiento?
  • 31.  Lecturas de manos, cartas (barajas), el te, café, caracoles, caparazones de tortuga, de cocos, el horóscopo, las runas.  Toda forma de predicción del futuro y de intento de modificación de la realidad mediante usos mágicos y ceremoniales.  Edipo Rey, Los Reyes Magos, Fundación de Tenochtitlán (México) Función:
  • 32. 8º. Función Mágica: Uso de un lenguaje para intentar producir cambios benéficos o maléfico sobre la realidad. Lectura del futuro por diferentes medios, cartas, manos, horóscopo, etc. No está en Jackobson. 8.1.- Mediante este texto o el uso de algún código lingüístico se está leyendo el futuro o la suerte o a alguien. En vivo y en directo, en persona o mediante algún medio de comunicación. Nota: No hay que confundir con el uso literario de la función mágica en una obra de ficción o biográfica, en ese caso la función es literaria, poética o estética que usa la función mágica para crear sus situaciones narrativas.
  • 33. Muchas gracias por su atención Embriones de Galaxias, telescopio Hubble