SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
1
Material complementario Norma
ISO 9001:2015”
Rev. 03
Preparado por Gerardo Alvarez Ramirez
Diciembre 2015
Consideraciones importantes transversales
RIESGOS:
La empresa debe tener determinados y gestionados los riesgos (para el
óptimo):
- De la estrategia (apartado 4.1).
- De las partes interesadas (apartado 4.2)
- De los objetivos de la calidad.
- De los procesos dentro del alcance técnico (incluido procesos de
apoyo).
- De los proveedores.
- De la planificación de los cambios. (en general).
- De la postventa.
- Del análisis de las no conformidades.
- De la propiedad del cliente y de los proveedores.
- De los clientes (requisitos).
- De las contingencias con el cliente.
Nota: la gestión de riesgos por la empresa puede ser gestionada por el
método que estime conveniente, no existe un método al respecto.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 2
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
3
INFORMACION DOCUMENTADA:
La empresa debe tener información documentada (papel, digital, etc..)
en:
- Alcance del SGC (procesos a certificar, por ejemplo: Proceso montaje).
- Documentos de apoyo a la operación de los procesos.
- Política de la calidad.
- Objetivos de la calidad.
- Recursos de seguimiento y medición de los procesos (planillas, etc..).
- Evidencia de calibración o verificación de instrumentos o equipos.
- Competencia del personal (diplomas, CV, certificados de título).
- Información documentada de la norma y de la organización.
- Revisión de los requisitos de clientes (Estudio de Propuestas).
- Cambios de requisitos de los clientes.
- Las etapas del diseño (5).
- Evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los proveedores.
- Trazabilidad de la información de los procesos.
- Evidencias de comunicación por errores con clientes y proveedores.
- Cambios de todo tipo (en operación) y su evaluación del riesgo
aplicable.
- Liberación de productos o servicios.
- No conformidades (Salidas o NC) y autorizaciones de concesiones.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
4
- Acciones correctivas y su gestión
- Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación de los Procesos.
(gestión)
- Auditorias internas (programa, informes, plan).
- Informe Revisión por la Dirección.
- Evidencias del cumplimiento de la planificación.
BREVE EXPLICACION DE ALGUNOS DE LOS APARTADOS DE LA
NORMA ISO 9001:2015 para el óptimo.
APARTADO 4.1:
La organización debe tener mínimo un análisis FODA en la organización,
y además, que se le realice un seguimiento a estos aspectos. El
seguimiento puede ser anual, semestral u otro.
APARTADO 4.2:
La organización debe tener determinadas las partes interesadas, por
ejemplo: el dueño de la empresa, los vecinos, los inversionistas, la
comunidad, etc., además, debe tener los requisitos de estos y seguir estos
cada cierto periodo de tiempo (mensual, trimestral, semestral, etc..).
APARTADO 4.3:
La empresa debe tener documentado el ALCANCE TECNICO (Procesos a
certificar) del sistema de gestión de la calidad. Toda exclusión debe estar
escrita en este documento, por ejemplo: se excluye el apartado 8.3, “por
que la empresa no diseña sus productos, ya que los planos son
entregados directamente por el cliente”.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 5
APARTADO 4.4:
La empresa debe tener:, “para el optimo”:
- Un mapa de procesos conforme alcance técnico.
- Un organigrama que describa los cargos respecto del alcance técnico.
- Determinados los riesgos y oportunidades de los procesos. (matriz)
- Evaluados los procesos. (matriz)
- Documentos de apoyo para la operación de los procesos.
- Documentada la planificación.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 6
APARTADO 5.1.1:
Debe demostrar evidencias que cumple con todos los “debe” expuestos
en este apartado.
APARTADO 5.2:
Debe demostrar que tiene una política de la calidad implementada,
disponible, conocida por el personal, comunicada y entendida por los
mismos. Debe incluir la estrategia.
APARTADO 5.3:
Debe tener un organigrama de cargos, perfiles conocidos y entendidos
por las personas, autoridades para cada cargo y que se esté reportando
el desempeño de los procesos a la autoridad máxima de la organización.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 7
APARTADO 6.1:
Debe determinar y gestionar los riesgos antes antes descritos. (matriz)
APARTADO 6.1.2:
Debe tener una planificación de: (matriz)
- Gestión de los riesgos.
- Implementar la vinculación la gestión de los riesgos en el sistema de
gestión.
- Evidencia de evaluación de las acciones tomadas para evitar no
conformidades o incumplimientos de requisitos.
APARTADO 6.2.1:
Debe tener un documento con los objetivos de la calidad, los cuales
deben ser coherentes con cada uno de los compromisos expuestos en la
política de la calidad (1 a 1). Los objetivos deben ser MEDIBLES , es decir,
cuantitativos, NO cualitativos.
APARTADO 6.2.2:
Debe tener una matriz de objetivos la cual debe tener como parámetros
de control:
Plan de acción para el logro, recursos para el logro, responsable del
logro, fecha de término de estos (duración) y evaluación de los mismos.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 8
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
9
APARTADO 6.3:
Debe tener una metodología para gestionar los cambios (Gestión del
Cambio). En este punto, se recomienda tener una metodología general, que
involucre todos los posibles cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad
(que se solicita como requisito en varios apartados), por lo anterior, la
metodología puede ser la siguiente:
- Tener un responsable del proceso de cambio.
- Tener un responsable de autorizar el cambio.
- ¿Qué se busca con el cambio? (objetivo final o propósito).
- ¿Cuáles son los riesgos del proceso de cambio?
- Recursos para el cambio (personas, infraestructura, costo, tiempo, etc..).
- De aplicar, debe existir evidencia de revisiones del proceso de cambio.
- Comunicación del cambio a las personas pertinentes.
- Responsable de la liberación del producto o servicio originado por el
cambio.
- Evaluación del cumplimiento del cambio (cumplimiento del propósito).
- Evaluación del cumplimento del plan o proceso del cambio (tiempo,
costo, calidad, alcance).
- Impacto potencial del cambio.
Con esta metodología, se cubre todo lo relacionado a CAMBIOS en esta
norma.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
10
APARTADO 7.1.2:
Debe determinar el personal mínimo necesario para poder cumplir con
los requisitos de calidad, en cuanto a volumen, técnicos, calidad, etc., de
los clientes.
APARTADO 7.1.3:
Debe determinar la infraestructura mínima necesaria para poder
cumplir con los requisitos de calidad, en cuanto a volumen, técnicos,
calidad, etc., de los clientes.
APARTADO 7.1.4:
Debe determinar el ambiente mínimo necesario para poder cumplir con
los requisitos de calidad, en cuanto a volumen, técnicos, calidad, etc., de
los clientes.
APARTADO 7.1.5:
Debe determinar los recursos de seguimiento y medición mínimo
necesario para poder cumplir con los requisitos de calidad, en cuanto a
volumen, técnicos, calidad, etc., de los clientes. Por ejemplo: planillas de
control, sistemas, etc..
APARTADO 7.1.5.2:
Debe tener certificados de calibración o verificación, según aplique, de
los equipos o instrumentos que ocupan para medir los procesos o salidas
de los procesos.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
11
APARTADO 7.1.6:
Debe tener determinado cuales son los conocimientos que debe tener el
personal que trabajará en los procesos dentro del alcance técnico. Esto
debiese estar en los perfiles de cargo conforme al organigrama de la
empresa. Competencia.
APARTADO 7.2:
Debe tener los diplomas, CV y certificados de título, de todas las personas
que trabajan en la empresa conforme al alcance técnico (procesos a
certificar, por ejemplo: Proceso de construcción y montaje; Proceso de
mantenimiento).
APARTADO 7.3:
Debe tener evidencias que el personal esta capacitado en la política de
calidad, objetivos de la calidad, como contribuye el personal a la eficacia
del sistema de gestión de la calidad y de las implicancias o consecuencias
de NO cumplir los requisitos del sistema de la calidad.
APARTADO 7.4:
El personal debe tener claridad del proceso de comunicación de temas
relevantes, como por ejemplo: Gestión de Cambios, Distribución de
Documentos, No Conformidades, etc..
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
12
APARTADO 7.5.1-7.5.2:
Los documentos del sistema de gestión de calidad (procedimientos,
instructivos, manuales, política, objetivos de la calidad, alcance, etc..).,
deben tener en su portada: quién los elabora, quién los revisa, quién los
aprueba, versión, referencias, título, fecha de elaboración, fecha de
revisión, fecha de aprobación.
APARTADO 7.5.3:
Todos los documentos del SGC deben controlarse (puede ser por medio
de planillas de control, distribución, timbres, etc..). Toda documentación
del SGC debe estar en sus puntos de uso y protegida (sea en papel o
digital). Debe existir un sistema de control de los cambios de los
documentos del SGC, en los mismos documentos o por medio de la
planilla de control.
Los documentos obsoletos (aunque ya no se llaman así), deben tener un
uso final (por ejemplo: destrucción, quemar, archivar, etc..).
Los documentos de origen externo, se deben controlar de igual forma
que los propios del SGC (control, distribución, uso final, etc..). Estos por
ejemplo: leyes, normas chilenas, planos, bases de licitación, normas ISO,
CV, diplomas, etc..
APARTADO 8.1:
Debe existir una planificación de la operación de los procesos,
evidenciable.
APARTADO 8.2:
Debe existir evidencias de las comunicaciones con los clientes, como por
ejemplo: actas, correos, propuestas, informes, etc.. Debe existir
requisitos en caso de contingencias, ejemplo: paralización de los
trabajadores ¿Qué hacer?
Debe existir evidencias que la empresa tiene la capacidad técnica,
administrativa, operativa, calidad, legal, etc., de poder cumplir con los
requisitos de los clientes.
Todo nuevo requisito del cliente, debe estar documentado. De
implementar el nuevo requisito del cliente, debe existir una Gestión del
Cambio.
APARTADO 8.3.1-8.3.2-8.3.3-8.3.4-8.3.5:
Todos los procesos del Diseño y Desarrollo deben tener evidencias de su
desarrollo y cumplimiento.
APARTADO 8.3.6:
Debe tener controlado los cambios del Diseño y Desarrollo, por medio
del uso de la Gestión del Cambio.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 13
APARTADO 8.4 (Proveedores):
Debe controlar los productos o servicios contratados externamente
(productos, subcontratos, suministros tales como estructuras, etc..). Debe
evaluar a los proveedores conforme al tipo de producto o servicio que están
adquiriendo, por ejemplo, evaluar a los proveedores antes de contratarlos
en los aspectos: Financiero, Operativo, Logístico, Técnico, Competencia del
Personal, Legal y/o Multas, Accidentabilidad, Calidad de Producto o Servicio,
Post Venta, Oportunidad en la Entrega. También se puede evaluar en su
desarrollo como proveedor propiamente tal.
Debe tener evidencias que todos los productos o servicios fueron liberados
de manera conforme por el proveedor.
Debe existir evidencias de las comunicaciones con los proveedores.
APARTADO 8.5 (Control de Operaciones de Procesos):
Debe existir evidencia de los requisitos del cliente, la distribución de estos a
las personas, los controles planificados en su temporalidad especificada,
cumplimiento de estos (de no cumplir estos requisitos debe existir la no
conformidad respectiva), evidencias de la liberación conforme de los
productos o servicios al cliente.
APARTADO 8.5.2:
Debe existir evidencias de la trazabilidad de los productos o servicios,
desde la recepción de los requisitos hasta la liberación de los mismos,
incluido controles. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 14
APARTADO 8.5.4:
Debe existir evidencia que los productos o servicios, cuando salen de un
proceso para entrar a otro o, cuando salen del proceso general o macro, se
cuida ( se preserva), con el objetivo de cuidar los requisitos del cliente y
mantener la conformidad de los mismos.
APARTADO 8.5.5:
Debe existir evidencia del cumplimiento de la post venta de los productos
o servicios entregados al cliente.
APARTADO 8.5.6:
Debe existir gestión de cambio, en caso de aplicar un cambio a un
producto o servicio en desarrollo, sea de parte de cliente o de forma
interna.
APARTADO 8.6:
Debe existir evidencia que el producto fue liberado cuando SE COMPLETÓ
TODO LO PLANIFICADO. En caso que un producto o servicio fuese
liberado ante de completar lo planificado, debe existir evidencia de que
esto fue autorizado por el cliente o por una persona de la empresa que
tiene la ATRIBUCIÓN (evidenciable) de liberar esto antes de tiempo. Debe
existir evidencias de la liberación conforme a los requisitos del cliente o
por concesión con el cliente.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 15
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
16
APARTADO 8.7:
Debe existir una no conformidad en caso que un producto o servicio No
Cumplió un requisito de cliente o propio, en una salida parcial de un
proceso (intermedia) o salida final del proceso macro. Esto es
independiente que exista una concesión por parte del cliente. De existir
una concesión, debe existir evidencia de tal autorización. Debe existir
evidencia de las acciones tomadas (acción inmediata o acción
correctiva). Independiente que se realice o no una acción correctiva,
debe existir si o si, un Análisis Causal de la No Conformidad con la
identificación de su causa raíz. El método a utilizar puede ser los 5
porque, etc..
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
17
APARTADO 9.1.1:
Debe existir evidencia que se mide “ciertos procesos principales” en su
metas establecidas. El seguimiento puede ser mensual, trimestral, etc..
En caso de no cumplir una meta fijada, amerita una no conformidad y su
análisis causal.
APARTADO 9.1.3:
El desempeño de la planificación, debe ser de la “planificación
operativa” y de la “planificación del sistema de gestión de la calidad”.
Ejemplo de una Planificación de un sistema de gestión de la calidad:
- Realización de auditorias internas conforme a un programa.
- Realización de inspecciones de producto conforme a un programa.
- Realización del seguimiento de los objetivos.
- Realización del seguimiento a los procesos en su temporalidad.
- Realización del seguimiento al cierre de las no conformidades por
fecha.
- Realización de evaluación de los proveedores.
- Realización de medición de la eficacia de los controles de los riesgos.
- Realización de la metodología de gestión de riesgos.
- Realización de la revisión gerencial.
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
18
APARTADO 9.2.1:
Debe existir evidencia de la realización de auditoria interna al sistema
de gestión de calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 y, la
realización de una auditoría interna a los documentos del SGC
(procedimientos, instructivos, matrices, etc..). Todo lo anterior conforme
a un programa de auditorías.
APARTADO 9.3:
Debe existir una revisión gerencial que evalúe los 14 puntos (con una
evaluación cuantificada) y que contenga una conclusión con sus tres
salidas:
- Conclusión de oportunidades de Mejora al SGC.
- Conclusión de necesidades de Cambio al SGC.
- Conclusión de necesidades de Recursos al SGC.
APARTADO 10:
Debe existir evidencia de las no conformidades, sus acciones y sus
acciones correctivas (cuando aplique).
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 //
Chile 19
Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C
hile
20
FIN DE LA PRESENTACION.

Más contenido relacionado

PPTX
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMA
PDF
SESION-10-NOM-ISO-9001-2015.pdf normatividad y legislación sanitaria en México
PPT
Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001.ppt
PPT
Iso calidad
PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
PDF
Resumen explicativo de la norma iso 9001
PDF
La familia de las normas ISO
PPTX
normas iso 9001 2015 sistema de gdc.pptx
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMA
SESION-10-NOM-ISO-9001-2015.pdf normatividad y legislación sanitaria en México
Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001.ppt
Iso calidad
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
Resumen explicativo de la norma iso 9001
La familia de las normas ISO
normas iso 9001 2015 sistema de gdc.pptx

Similar a 2- Material complementario Norma ISO 9001.ppsx (20)

PPTX
NORMA ISO 9001:2015
PPT
Norma
PPT
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
PPTX
normaiso9001version2015-170401195847 (1).pptx
PPTX
Organización internacional de normalizacion
PPTX
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
PPTX
ISO 9001:2015
DOCX
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
PDF
2014 05-06 formación auditores iso 9001
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
PDF
Norma iso 9001 2000
PDF
Norma internacionaliso9001 gestion documental
PPTX
EXPOSICIÓN ISO 9001:2015, GESTIÓN DE LA CALIDAD
PPTX
Punto 4 norma ISO 9000
PPT
Presentacion final electiva iv
PPSX
Sistemas de Gestión de Calidad
PPTX
PPSX
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
PPT
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
PPTX
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
NORMA ISO 9001:2015
Norma
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
normaiso9001version2015-170401195847 (1).pptx
Organización internacional de normalizacion
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
ISO 9001:2015
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
2014 05-06 formación auditores iso 9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Norma iso 9001 2000
Norma internacionaliso9001 gestion documental
EXPOSICIÓN ISO 9001:2015, GESTIÓN DE LA CALIDAD
Punto 4 norma ISO 9000
Presentacion final electiva iv
Sistemas de Gestión de Calidad
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
evaluacion de riesgos conceptos y herram
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Publicidad

2- Material complementario Norma ISO 9001.ppsx

  • 1. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 1 Material complementario Norma ISO 9001:2015” Rev. 03 Preparado por Gerardo Alvarez Ramirez Diciembre 2015
  • 2. Consideraciones importantes transversales RIESGOS: La empresa debe tener determinados y gestionados los riesgos (para el óptimo): - De la estrategia (apartado 4.1). - De las partes interesadas (apartado 4.2) - De los objetivos de la calidad. - De los procesos dentro del alcance técnico (incluido procesos de apoyo). - De los proveedores. - De la planificación de los cambios. (en general). - De la postventa. - Del análisis de las no conformidades. - De la propiedad del cliente y de los proveedores. - De los clientes (requisitos). - De las contingencias con el cliente. Nota: la gestión de riesgos por la empresa puede ser gestionada por el método que estime conveniente, no existe un método al respecto. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 2
  • 3. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 3 INFORMACION DOCUMENTADA: La empresa debe tener información documentada (papel, digital, etc..) en: - Alcance del SGC (procesos a certificar, por ejemplo: Proceso montaje). - Documentos de apoyo a la operación de los procesos. - Política de la calidad. - Objetivos de la calidad. - Recursos de seguimiento y medición de los procesos (planillas, etc..). - Evidencia de calibración o verificación de instrumentos o equipos. - Competencia del personal (diplomas, CV, certificados de título). - Información documentada de la norma y de la organización. - Revisión de los requisitos de clientes (Estudio de Propuestas). - Cambios de requisitos de los clientes. - Las etapas del diseño (5). - Evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los proveedores. - Trazabilidad de la información de los procesos. - Evidencias de comunicación por errores con clientes y proveedores. - Cambios de todo tipo (en operación) y su evaluación del riesgo aplicable. - Liberación de productos o servicios. - No conformidades (Salidas o NC) y autorizaciones de concesiones.
  • 4. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 4 - Acciones correctivas y su gestión - Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación de los Procesos. (gestión) - Auditorias internas (programa, informes, plan). - Informe Revisión por la Dirección. - Evidencias del cumplimiento de la planificación.
  • 5. BREVE EXPLICACION DE ALGUNOS DE LOS APARTADOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 para el óptimo. APARTADO 4.1: La organización debe tener mínimo un análisis FODA en la organización, y además, que se le realice un seguimiento a estos aspectos. El seguimiento puede ser anual, semestral u otro. APARTADO 4.2: La organización debe tener determinadas las partes interesadas, por ejemplo: el dueño de la empresa, los vecinos, los inversionistas, la comunidad, etc., además, debe tener los requisitos de estos y seguir estos cada cierto periodo de tiempo (mensual, trimestral, semestral, etc..). APARTADO 4.3: La empresa debe tener documentado el ALCANCE TECNICO (Procesos a certificar) del sistema de gestión de la calidad. Toda exclusión debe estar escrita en este documento, por ejemplo: se excluye el apartado 8.3, “por que la empresa no diseña sus productos, ya que los planos son entregados directamente por el cliente”. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 5
  • 6. APARTADO 4.4: La empresa debe tener:, “para el optimo”: - Un mapa de procesos conforme alcance técnico. - Un organigrama que describa los cargos respecto del alcance técnico. - Determinados los riesgos y oportunidades de los procesos. (matriz) - Evaluados los procesos. (matriz) - Documentos de apoyo para la operación de los procesos. - Documentada la planificación. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 6
  • 7. APARTADO 5.1.1: Debe demostrar evidencias que cumple con todos los “debe” expuestos en este apartado. APARTADO 5.2: Debe demostrar que tiene una política de la calidad implementada, disponible, conocida por el personal, comunicada y entendida por los mismos. Debe incluir la estrategia. APARTADO 5.3: Debe tener un organigrama de cargos, perfiles conocidos y entendidos por las personas, autoridades para cada cargo y que se esté reportando el desempeño de los procesos a la autoridad máxima de la organización. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 7
  • 8. APARTADO 6.1: Debe determinar y gestionar los riesgos antes antes descritos. (matriz) APARTADO 6.1.2: Debe tener una planificación de: (matriz) - Gestión de los riesgos. - Implementar la vinculación la gestión de los riesgos en el sistema de gestión. - Evidencia de evaluación de las acciones tomadas para evitar no conformidades o incumplimientos de requisitos. APARTADO 6.2.1: Debe tener un documento con los objetivos de la calidad, los cuales deben ser coherentes con cada uno de los compromisos expuestos en la política de la calidad (1 a 1). Los objetivos deben ser MEDIBLES , es decir, cuantitativos, NO cualitativos. APARTADO 6.2.2: Debe tener una matriz de objetivos la cual debe tener como parámetros de control: Plan de acción para el logro, recursos para el logro, responsable del logro, fecha de término de estos (duración) y evaluación de los mismos. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 8
  • 9. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 9 APARTADO 6.3: Debe tener una metodología para gestionar los cambios (Gestión del Cambio). En este punto, se recomienda tener una metodología general, que involucre todos los posibles cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad (que se solicita como requisito en varios apartados), por lo anterior, la metodología puede ser la siguiente: - Tener un responsable del proceso de cambio. - Tener un responsable de autorizar el cambio. - ¿Qué se busca con el cambio? (objetivo final o propósito). - ¿Cuáles son los riesgos del proceso de cambio? - Recursos para el cambio (personas, infraestructura, costo, tiempo, etc..). - De aplicar, debe existir evidencia de revisiones del proceso de cambio. - Comunicación del cambio a las personas pertinentes. - Responsable de la liberación del producto o servicio originado por el cambio. - Evaluación del cumplimiento del cambio (cumplimiento del propósito). - Evaluación del cumplimento del plan o proceso del cambio (tiempo, costo, calidad, alcance). - Impacto potencial del cambio. Con esta metodología, se cubre todo lo relacionado a CAMBIOS en esta norma.
  • 10. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 10 APARTADO 7.1.2: Debe determinar el personal mínimo necesario para poder cumplir con los requisitos de calidad, en cuanto a volumen, técnicos, calidad, etc., de los clientes. APARTADO 7.1.3: Debe determinar la infraestructura mínima necesaria para poder cumplir con los requisitos de calidad, en cuanto a volumen, técnicos, calidad, etc., de los clientes. APARTADO 7.1.4: Debe determinar el ambiente mínimo necesario para poder cumplir con los requisitos de calidad, en cuanto a volumen, técnicos, calidad, etc., de los clientes. APARTADO 7.1.5: Debe determinar los recursos de seguimiento y medición mínimo necesario para poder cumplir con los requisitos de calidad, en cuanto a volumen, técnicos, calidad, etc., de los clientes. Por ejemplo: planillas de control, sistemas, etc.. APARTADO 7.1.5.2: Debe tener certificados de calibración o verificación, según aplique, de los equipos o instrumentos que ocupan para medir los procesos o salidas de los procesos.
  • 11. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 11 APARTADO 7.1.6: Debe tener determinado cuales son los conocimientos que debe tener el personal que trabajará en los procesos dentro del alcance técnico. Esto debiese estar en los perfiles de cargo conforme al organigrama de la empresa. Competencia. APARTADO 7.2: Debe tener los diplomas, CV y certificados de título, de todas las personas que trabajan en la empresa conforme al alcance técnico (procesos a certificar, por ejemplo: Proceso de construcción y montaje; Proceso de mantenimiento). APARTADO 7.3: Debe tener evidencias que el personal esta capacitado en la política de calidad, objetivos de la calidad, como contribuye el personal a la eficacia del sistema de gestión de la calidad y de las implicancias o consecuencias de NO cumplir los requisitos del sistema de la calidad. APARTADO 7.4: El personal debe tener claridad del proceso de comunicación de temas relevantes, como por ejemplo: Gestión de Cambios, Distribución de Documentos, No Conformidades, etc..
  • 12. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 12 APARTADO 7.5.1-7.5.2: Los documentos del sistema de gestión de calidad (procedimientos, instructivos, manuales, política, objetivos de la calidad, alcance, etc..)., deben tener en su portada: quién los elabora, quién los revisa, quién los aprueba, versión, referencias, título, fecha de elaboración, fecha de revisión, fecha de aprobación. APARTADO 7.5.3: Todos los documentos del SGC deben controlarse (puede ser por medio de planillas de control, distribución, timbres, etc..). Toda documentación del SGC debe estar en sus puntos de uso y protegida (sea en papel o digital). Debe existir un sistema de control de los cambios de los documentos del SGC, en los mismos documentos o por medio de la planilla de control. Los documentos obsoletos (aunque ya no se llaman así), deben tener un uso final (por ejemplo: destrucción, quemar, archivar, etc..). Los documentos de origen externo, se deben controlar de igual forma que los propios del SGC (control, distribución, uso final, etc..). Estos por ejemplo: leyes, normas chilenas, planos, bases de licitación, normas ISO, CV, diplomas, etc..
  • 13. APARTADO 8.1: Debe existir una planificación de la operación de los procesos, evidenciable. APARTADO 8.2: Debe existir evidencias de las comunicaciones con los clientes, como por ejemplo: actas, correos, propuestas, informes, etc.. Debe existir requisitos en caso de contingencias, ejemplo: paralización de los trabajadores ¿Qué hacer? Debe existir evidencias que la empresa tiene la capacidad técnica, administrativa, operativa, calidad, legal, etc., de poder cumplir con los requisitos de los clientes. Todo nuevo requisito del cliente, debe estar documentado. De implementar el nuevo requisito del cliente, debe existir una Gestión del Cambio. APARTADO 8.3.1-8.3.2-8.3.3-8.3.4-8.3.5: Todos los procesos del Diseño y Desarrollo deben tener evidencias de su desarrollo y cumplimiento. APARTADO 8.3.6: Debe tener controlado los cambios del Diseño y Desarrollo, por medio del uso de la Gestión del Cambio. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 13
  • 14. APARTADO 8.4 (Proveedores): Debe controlar los productos o servicios contratados externamente (productos, subcontratos, suministros tales como estructuras, etc..). Debe evaluar a los proveedores conforme al tipo de producto o servicio que están adquiriendo, por ejemplo, evaluar a los proveedores antes de contratarlos en los aspectos: Financiero, Operativo, Logístico, Técnico, Competencia del Personal, Legal y/o Multas, Accidentabilidad, Calidad de Producto o Servicio, Post Venta, Oportunidad en la Entrega. También se puede evaluar en su desarrollo como proveedor propiamente tal. Debe tener evidencias que todos los productos o servicios fueron liberados de manera conforme por el proveedor. Debe existir evidencias de las comunicaciones con los proveedores. APARTADO 8.5 (Control de Operaciones de Procesos): Debe existir evidencia de los requisitos del cliente, la distribución de estos a las personas, los controles planificados en su temporalidad especificada, cumplimiento de estos (de no cumplir estos requisitos debe existir la no conformidad respectiva), evidencias de la liberación conforme de los productos o servicios al cliente. APARTADO 8.5.2: Debe existir evidencias de la trazabilidad de los productos o servicios, desde la recepción de los requisitos hasta la liberación de los mismos, incluido controles. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 14
  • 15. APARTADO 8.5.4: Debe existir evidencia que los productos o servicios, cuando salen de un proceso para entrar a otro o, cuando salen del proceso general o macro, se cuida ( se preserva), con el objetivo de cuidar los requisitos del cliente y mantener la conformidad de los mismos. APARTADO 8.5.5: Debe existir evidencia del cumplimiento de la post venta de los productos o servicios entregados al cliente. APARTADO 8.5.6: Debe existir gestión de cambio, en caso de aplicar un cambio a un producto o servicio en desarrollo, sea de parte de cliente o de forma interna. APARTADO 8.6: Debe existir evidencia que el producto fue liberado cuando SE COMPLETÓ TODO LO PLANIFICADO. En caso que un producto o servicio fuese liberado ante de completar lo planificado, debe existir evidencia de que esto fue autorizado por el cliente o por una persona de la empresa que tiene la ATRIBUCIÓN (evidenciable) de liberar esto antes de tiempo. Debe existir evidencias de la liberación conforme a los requisitos del cliente o por concesión con el cliente. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 15
  • 16. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 16 APARTADO 8.7: Debe existir una no conformidad en caso que un producto o servicio No Cumplió un requisito de cliente o propio, en una salida parcial de un proceso (intermedia) o salida final del proceso macro. Esto es independiente que exista una concesión por parte del cliente. De existir una concesión, debe existir evidencia de tal autorización. Debe existir evidencia de las acciones tomadas (acción inmediata o acción correctiva). Independiente que se realice o no una acción correctiva, debe existir si o si, un Análisis Causal de la No Conformidad con la identificación de su causa raíz. El método a utilizar puede ser los 5 porque, etc..
  • 17. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 17 APARTADO 9.1.1: Debe existir evidencia que se mide “ciertos procesos principales” en su metas establecidas. El seguimiento puede ser mensual, trimestral, etc.. En caso de no cumplir una meta fijada, amerita una no conformidad y su análisis causal. APARTADO 9.1.3: El desempeño de la planificación, debe ser de la “planificación operativa” y de la “planificación del sistema de gestión de la calidad”. Ejemplo de una Planificación de un sistema de gestión de la calidad: - Realización de auditorias internas conforme a un programa. - Realización de inspecciones de producto conforme a un programa. - Realización del seguimiento de los objetivos. - Realización del seguimiento a los procesos en su temporalidad. - Realización del seguimiento al cierre de las no conformidades por fecha. - Realización de evaluación de los proveedores. - Realización de medición de la eficacia de los controles de los riesgos. - Realización de la metodología de gestión de riesgos. - Realización de la revisión gerencial.
  • 18. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 18 APARTADO 9.2.1: Debe existir evidencia de la realización de auditoria interna al sistema de gestión de calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 y, la realización de una auditoría interna a los documentos del SGC (procedimientos, instructivos, matrices, etc..). Todo lo anterior conforme a un programa de auditorías. APARTADO 9.3: Debe existir una revisión gerencial que evalúe los 14 puntos (con una evaluación cuantificada) y que contenga una conclusión con sus tres salidas: - Conclusión de oportunidades de Mejora al SGC. - Conclusión de necesidades de Cambio al SGC. - Conclusión de necesidades de Recursos al SGC.
  • 19. APARTADO 10: Debe existir evidencia de las no conformidades, sus acciones y sus acciones correctivas (cuando aplique). Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // Chile 19
  • 20. Gerardo Alvarez Ramirez // +56990884010 // C hile 20 FIN DE LA PRESENTACION.