MODELADO DE
SISTEMAS
Miguel A. Sánchez Bravo
Modelado de sistemas / MASB
CONTENIDO
 INTRODUCCIÓN
 ECUACIONES DIFERENCIALES DE SISTEMAS
FÍSICOS
 LINEALIZACIÓN
 LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
 DIAGRAMA DE BLOQUES
 GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES
 SISTEMAS MULTIVARIABLES Y MATRIZ DE
TRANSFERENCIA
 APLICACIÓN DEL MATLAB A MANEJO DE
MODELOS
Modelado de sistemas / MASB
INTRODUCCIÓN
 El aspecto más importante en un sistema es el
conocimiento de su dinámica, es decir, cómo se comporta
la salida frente a una variación en la entrada.
 La dinámica de un sistema físico se representa mediante las
ecuaciones diferenciales que describen las leyes físicas
que rigen el comportamiento del sistema.
 Una descripción completa del sistema físico puede resultar
demasiado compleja; por ello es necesario modelar el
sistema incluyendo suposiciones sobre la operación del
mismo.
 Los procesos físicos generalmente poseen las propiedades
de linealidad (en el punto de operación) y la invariancia en
el tiempo, por lo que pueden modelarse como sistemas
lineales e invariantes en el tiempo (sistemas LTI).
Modelado de sistemas / MASB
INTRODUCCIÓN
 En la teoría de control, se tienen dos métodos diferentes de
modelación:
 El primero, denominado método de relación entrada-
salida (función de transferencia) utiliza como
herramientas matemáticas la transformada de Laplace, la
transformada z, la teoría de la variable compleja, entre
otras.
 El segundo, conocido como método de variables de
estado, se establece en el dominio del tiempo. Está basada
en la teoría de matrices, álgebra lineal, programación
matemática, y otros tópicos de matemáticas avanzada.
 Ambos métodos son complementarios.
Modelado de sistemas / MASB
ECUACIONES DIFERENCIALES DE
SISTEMAS FÍSICOS
 Las ecuaciones diferenciales que describen el
funcionamiento dinámico de un sistema físico se obtienen
utilizando las leyes físicas correspondientes.
 Las leyes fundamentales que gobiernan los circuitos
eléctricos son las leyes de corriente y voltaje de Kirchhoff.
 Las ecuaciones que gobiernan el movimiento de sistemas
mecánicos están formuladas mediante la ley de movimiento
de Newton:
• Mov. de traslación : ∑ fuerzas = M a
• Mov. de rotación : ∑ torques = J α
Modelado de sistemas / MASB
ECUACIONES DIFERENCIALES DE
SISTEMAS FÍSICOS
 En los sistemas térmicos los elementos mínimos son las
masas que cambian de temperatura debido a los
fenómenos de transmisión de calor.
 Ecuación de los cuerpos que se calientan o enfrían:
dT
qneto = mCe ----
dt
 Transmisión de calor por conducción o convección:
q = kc (T1 – T2)
 Transmisión de calor por radiación:
q = kr (T1
4 – T2
4)
Modelado de sistemas / MASB
ECUACIONES DIFERENCIALES DE
SISTEMAS FÍSICOS
 En general : Sea un sistema LTI de n-ésimo orden con
entrada r(t) y salida y(t)
 Su dinámica estará descrita por:
Modelado de sistemas / MASB
LINEALIZACIÓN
 Generalmente los sistemas físicos son no lineales, pero se
pueden linealizar alrededor del punto de operación (xo , yo).
 Considérese un elemento no lineal con relación
entrada/salida : y(t) = g(x(t)).
Modelado de sistemas / MASB
LINEALIZACIÓN
Modelado de sistemas / MASB
LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
 El método de la trasformada de Laplace (TL) permite
obtener la relación entrada / salida de un sistema LTI.
 La trasformación de Laplace para una función del
tiempo f(t) tal que f(t)=0 para t<0, está dada por
 Para su aplicación se han desarrollado tablas y se
utilizan teoremas y propiedades.





0
)
(
)
(
)]
(
[ dt
e
t
f
s
F
t
f
L st
Modelado de sistemas / MASB
LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
Name f(t) F(s)
Impulse
Step
Ramp
Exponential
Sine
1
s
1
2
1
s
a
s 
1
2
2
1
s


1
)
( 
t
f
t
t
f 
)
(
at
e
t
f 
)
(
)
sin(
)
( t
t
f 







0
0
0
1
)
(
t
t
t
f
LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
Modelado de sistemas / MASB
LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
   
)
(
lim
)
(
lim
)
(
lim
)
0
(
)
(
)
(
)
)
(
1
)
(
)
(
)
0
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)]
(
)
(
[
0
0
2
1
2
1
0
2
1
2
1
s
sF
t
f
-
s
sF
f
-
s
F
s
F
dτ
(τ
τ)f
(t
f
dt
t
f
s
s
s
F
dt
t
f
L
f
s
sF
t
f
dt
d
L
s
bF
s
aF
t
bf
t
af
L
s
t
s
t
t





























theorem
value
Final
theorem
value
Initial
n
Convolutio
n
Integratio
ation
Differenti
caling
Addition/S
Algunas propiedades y teoremas
LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
Modelado de sistemas / MASB
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
 La función de transferencia (FT) de un sistema LTI, está
definida como la relación entre la transformada de Laplace
de la salida y la transformada de Laplace de la entrada,
cuando las condiciones iniciales son nulas.
 Considere el sistema
 En el caso de sistemas físicos reales, tiene la siguiente
forma
Modelado de sistemas / MASB
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
 Es importante indicar que las raíces del polinomio del
numerador de la FT se denominan ceros del sistema y las
raíces del polinomio del denominador son los polos del
mismo.
 La ubicación de estas raíces permite conocer características
del sistema.
 Mediante la FT se puede calcular la salida del sistema sin
tener que resolver ecuaciones diferenciales :
Y(s) = G(s)R(s)
y(t) = L-1{Y(s)}
Modelado de sistemas / MASB
DIAGRAMA DE BLOQUES
 Es una manera gráfica de representar las relaciones entre
las variables de un sistema. Las variables se representan
por ramas, las relaciones (FT) por bloques, la suma de
variables por sumadores.
• La operación del sistema puede apreciarse más fácilmente
examinando el diagrama de bloques, que examinando las
ecuaciones del sistema.
Modelado de sistemas / MASB
DIAGRAMA DE BLOQUES
Modelado de sistemas / MASB
DIAGRAMA DE BLOQUES
Modelado de sistemas / MASB
DIAGRAMA DE BLOQUES
Transformaciones
Modelado de sistemas / MASB
DIAGRAMA DE BLOQUES
Transformaciones
Modelado de sistemas / MASB
DIAGRAMA DE BLOQUES
Ejercicio de
reducción de
diagrama de
bloques
MODELO MATEMÁTICO DE UN
SERVOMOTOR DC
Diagrama de cableado y esquema
Motor tipo disco y rotor de imán permanente
D. de bloques cuando es controlado por campo
D. de bloques cuando es controlado por inducido
Modelado de sistemas / MASB
GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES
 Es otra forma de representar las relaciones entre las
variables de un sistema. Las variables se representan por
nodos y las relaciones (FT) por ramas unidireccionales.
Modelado de sistemas / MASB
GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES
 En un GFS se definen:
 Nodo de entrada : Nodo que sólo tiene ramas que salen.
 Nodo de salida : Nodo que sólo tiene ramas que llegan.
 Trayectoria : Recorrido de ramas conectadas en el sentido
de las flechas de las ramas.
 Trayectoria directa : Trayectoria que empieza en un nodo
de entrada y termina en uno de salida, sin cruzar ningún
nodo más de una vez.
 Lazo ó bucle : Es una trayectoria cerrada, es decir
empieza y termina en el mismo nodo, la cual no cruza
ningún nodo más de una vez.
 Ganancia de trayectoria directa : Es el producto de las
FT de las ramas que forman la trayectoria directa.
 Ganancia de lazo : Es el producto de las FT de las ramas
que forman el lazo.
Modelado de sistemas / MASB
GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES
 Fórmula de Mason
Modelado de sistemas / MASB
GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES
Dos lazos no se “tocan” si no poseen ningún nodo común.
Modelado de sistemas / MASB
SISTEMAS MULTIVARIABLES
 Sea un sistema con m entradas y p salidas.
 Agrupando las m entradas en el vector R(s) y las p
salidas en el vector Y(s), la relación entre estos vectores se
denomina Matriz de Transferencia.
 Lo representamos por G(s).
Modelado de sistemas / MASB
SISTEMAS MULTIVARIABLES
Modelado de sistemas / MASB
APLICACIÓN DE MATLAB AL
MANEJO DE MODELOS
 Adicionando el Control Systems Toolbox al MATLAB, se
puede crear , combinar y convertir modelos matemáticos
de sistemas.
Modelado de sistemas / MASB
APLICACIÓN DE MATLAB AL
MANEJO DE MODELOS
 >> % Ingreso de las funciones de transferencia
 >> g1=tf([10],[1]);
 >> g2=tf([1],[1 0]);
 >> g3=tf([1 15 50],poly([-1;-2;-2]));
 >> h=zpk([],[-10],[1]);
 >> % Reduccion del diagrama de bloques
 >> gp=parallel(g1,g2);
 >> gs=series(gp,g3);
 >> geq=feedback(gs,h);
Modelado de sistemas / MASB
APLICACIÓN DE MATLAB AL
MANEJO DE MODELOS
 >> % Cancelacion de factores comunes en geq
 >> geq=minreal(geq)
 Zero/pole/gain:
 10 (s+10) (s+5) (s+0.1)
 ------------------------------------------------------
 (s+3.91) (s+0.09371) (s^2 + 0.9961s + 13.65)
 >> % Conversion a la forma tf
 >> geqtf=tf(geq)
 Transfer function:
 10 s^3 + 151 s^2 + 515 s + 50
 --------------------------------------
 s^4 + 5 s^3 + 18 s^2 + 55 s + 5

Más contenido relacionado

PPTX
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
PPTX
Diagrama de bloques grupo d
DOC
Simplificacion+diagramas
PDF
Diagrama de bloques
PPT
Modelos.diagramabloques
PDF
Tc4 diagramas bloque
PDF
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
PDF
Lg transferencia
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagrama de bloques grupo d
Simplificacion+diagramas
Diagrama de bloques
Modelos.diagramabloques
Tc4 diagramas bloque
124723528 analisis-de-los-sistemas-dinamicos-roncancio
Lg transferencia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Modelos.diagramabloques
PPTX
Transformacion de laplace
PPTX
FuncióN De Transferencia
PPTX
diapositivas 270115-1
PDF
Diagramas de Flujo de Señales
PPTX
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
PDF
Diagrama de bloques y señaes y ft
PPTX
Funcion De Transferencia
PPTX
Transformada de laplace
PDF
PPTX
Transformada de Laplace
PDF
el concepto Estabilidad
PPTX
Transformacion de Laplace
PDF
Aplicacion de laplace en un automovil
PDF
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
PDF
Funciones singulares jesus badell
PPTX
Transformadas de laplace. andrea pereira
PPTX
Revistafinalcontrol
PPTX
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
Modelos.diagramabloques
Transformacion de laplace
FuncióN De Transferencia
diapositivas 270115-1
Diagramas de Flujo de Señales
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
Diagrama de bloques y señaes y ft
Funcion De Transferencia
Transformada de laplace
Transformada de Laplace
el concepto Estabilidad
Transformacion de Laplace
Aplicacion de laplace en un automovil
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
Funciones singulares jesus badell
Transformadas de laplace. andrea pereira
Revistafinalcontrol
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
Publicidad

Similar a 2. modelado de sistemas (20)

PPT
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
PPTX
Modelos.diagramabloques
PDF
02_Representación_de_Sistemasssssss.pdf
PDF
UDII-SICO-IVT.pdf
PDF
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
PPTX
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pptx
PPTX
Fundamentos de mecatronica, explicacion de transformada de laplace.
PPT
Algebra de bloques0
PPTX
fundamentos matematicos de la tca
PPT
Modelación Matemática-control automa.ppt
DOCX
Introduccion a matlab y simulink
PDF
Solucion taller 1 de control 2
DOC
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
PDF
Tutorial matlab
PDF
Tutorial matlab super importa
PDF
FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE UN MODELO DE PROCESO.pdf
PDF
Manual de uso de matlab para principiantes
PDF
matlab_Manual_de_uso_para _principiantes_
PDF
Clase 6 - Control y Simulación De Procesos.pdf
PPT
3 fdt
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos.diagramabloques
02_Representación_de_Sistemasssssss.pdf
UDII-SICO-IVT.pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pptx
Fundamentos de mecatronica, explicacion de transformada de laplace.
Algebra de bloques0
fundamentos matematicos de la tca
Modelación Matemática-control automa.ppt
Introduccion a matlab y simulink
Solucion taller 1 de control 2
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Tutorial matlab
Tutorial matlab super importa
FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE UN MODELO DE PROCESO.pdf
Manual de uso de matlab para principiantes
matlab_Manual_de_uso_para _principiantes_
Clase 6 - Control y Simulación De Procesos.pdf
3 fdt
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

2. modelado de sistemas

  • 2. Modelado de sistemas / MASB CONTENIDO  INTRODUCCIÓN  ECUACIONES DIFERENCIALES DE SISTEMAS FÍSICOS  LINEALIZACIÓN  LA TRANSFORMADA DE LAPLACE  FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA  DIAGRAMA DE BLOQUES  GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES  SISTEMAS MULTIVARIABLES Y MATRIZ DE TRANSFERENCIA  APLICACIÓN DEL MATLAB A MANEJO DE MODELOS
  • 3. Modelado de sistemas / MASB INTRODUCCIÓN  El aspecto más importante en un sistema es el conocimiento de su dinámica, es decir, cómo se comporta la salida frente a una variación en la entrada.  La dinámica de un sistema físico se representa mediante las ecuaciones diferenciales que describen las leyes físicas que rigen el comportamiento del sistema.  Una descripción completa del sistema físico puede resultar demasiado compleja; por ello es necesario modelar el sistema incluyendo suposiciones sobre la operación del mismo.  Los procesos físicos generalmente poseen las propiedades de linealidad (en el punto de operación) y la invariancia en el tiempo, por lo que pueden modelarse como sistemas lineales e invariantes en el tiempo (sistemas LTI).
  • 4. Modelado de sistemas / MASB INTRODUCCIÓN  En la teoría de control, se tienen dos métodos diferentes de modelación:  El primero, denominado método de relación entrada- salida (función de transferencia) utiliza como herramientas matemáticas la transformada de Laplace, la transformada z, la teoría de la variable compleja, entre otras.  El segundo, conocido como método de variables de estado, se establece en el dominio del tiempo. Está basada en la teoría de matrices, álgebra lineal, programación matemática, y otros tópicos de matemáticas avanzada.  Ambos métodos son complementarios.
  • 5. Modelado de sistemas / MASB ECUACIONES DIFERENCIALES DE SISTEMAS FÍSICOS  Las ecuaciones diferenciales que describen el funcionamiento dinámico de un sistema físico se obtienen utilizando las leyes físicas correspondientes.  Las leyes fundamentales que gobiernan los circuitos eléctricos son las leyes de corriente y voltaje de Kirchhoff.  Las ecuaciones que gobiernan el movimiento de sistemas mecánicos están formuladas mediante la ley de movimiento de Newton: • Mov. de traslación : ∑ fuerzas = M a • Mov. de rotación : ∑ torques = J α
  • 6. Modelado de sistemas / MASB ECUACIONES DIFERENCIALES DE SISTEMAS FÍSICOS  En los sistemas térmicos los elementos mínimos son las masas que cambian de temperatura debido a los fenómenos de transmisión de calor.  Ecuación de los cuerpos que se calientan o enfrían: dT qneto = mCe ---- dt  Transmisión de calor por conducción o convección: q = kc (T1 – T2)  Transmisión de calor por radiación: q = kr (T1 4 – T2 4)
  • 7. Modelado de sistemas / MASB ECUACIONES DIFERENCIALES DE SISTEMAS FÍSICOS  En general : Sea un sistema LTI de n-ésimo orden con entrada r(t) y salida y(t)  Su dinámica estará descrita por:
  • 8. Modelado de sistemas / MASB LINEALIZACIÓN  Generalmente los sistemas físicos son no lineales, pero se pueden linealizar alrededor del punto de operación (xo , yo).  Considérese un elemento no lineal con relación entrada/salida : y(t) = g(x(t)).
  • 9. Modelado de sistemas / MASB LINEALIZACIÓN
  • 10. Modelado de sistemas / MASB LA TRANSFORMADA DE LAPLACE  El método de la trasformada de Laplace (TL) permite obtener la relación entrada / salida de un sistema LTI.  La trasformación de Laplace para una función del tiempo f(t) tal que f(t)=0 para t<0, está dada por  Para su aplicación se han desarrollado tablas y se utilizan teoremas y propiedades.      0 ) ( ) ( )] ( [ dt e t f s F t f L st
  • 11. Modelado de sistemas / MASB LA TRANSFORMADA DE LAPLACE Name f(t) F(s) Impulse Step Ramp Exponential Sine 1 s 1 2 1 s a s  1 2 2 1 s   1 ) (  t f t t f  ) ( at e t f  ) ( ) sin( ) ( t t f         0 0 0 1 ) ( t t t f
  • 13. Modelado de sistemas / MASB LA TRANSFORMADA DE LAPLACE     ) ( lim ) ( lim ) ( lim ) 0 ( ) ( ) ( ) ) ( 1 ) ( ) ( ) 0 ( ) ( ) ( ) ( ) ( )] ( ) ( [ 0 0 2 1 2 1 0 2 1 2 1 s sF t f - s sF f - s F s F dτ (τ τ)f (t f dt t f s s s F dt t f L f s sF t f dt d L s bF s aF t bf t af L s t s t t                              theorem value Final theorem value Initial n Convolutio n Integratio ation Differenti caling Addition/S Algunas propiedades y teoremas
  • 16. Modelado de sistemas / MASB FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA  La función de transferencia (FT) de un sistema LTI, está definida como la relación entre la transformada de Laplace de la salida y la transformada de Laplace de la entrada, cuando las condiciones iniciales son nulas.  Considere el sistema  En el caso de sistemas físicos reales, tiene la siguiente forma
  • 17. Modelado de sistemas / MASB FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA  Es importante indicar que las raíces del polinomio del numerador de la FT se denominan ceros del sistema y las raíces del polinomio del denominador son los polos del mismo.  La ubicación de estas raíces permite conocer características del sistema.  Mediante la FT se puede calcular la salida del sistema sin tener que resolver ecuaciones diferenciales : Y(s) = G(s)R(s) y(t) = L-1{Y(s)}
  • 18. Modelado de sistemas / MASB DIAGRAMA DE BLOQUES  Es una manera gráfica de representar las relaciones entre las variables de un sistema. Las variables se representan por ramas, las relaciones (FT) por bloques, la suma de variables por sumadores. • La operación del sistema puede apreciarse más fácilmente examinando el diagrama de bloques, que examinando las ecuaciones del sistema.
  • 19. Modelado de sistemas / MASB DIAGRAMA DE BLOQUES
  • 20. Modelado de sistemas / MASB DIAGRAMA DE BLOQUES
  • 21. Modelado de sistemas / MASB DIAGRAMA DE BLOQUES Transformaciones
  • 22. Modelado de sistemas / MASB DIAGRAMA DE BLOQUES Transformaciones
  • 23. Modelado de sistemas / MASB DIAGRAMA DE BLOQUES Ejercicio de reducción de diagrama de bloques
  • 24. MODELO MATEMÁTICO DE UN SERVOMOTOR DC
  • 25. Diagrama de cableado y esquema
  • 26. Motor tipo disco y rotor de imán permanente
  • 27. D. de bloques cuando es controlado por campo
  • 28. D. de bloques cuando es controlado por inducido
  • 29. Modelado de sistemas / MASB GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES  Es otra forma de representar las relaciones entre las variables de un sistema. Las variables se representan por nodos y las relaciones (FT) por ramas unidireccionales.
  • 30. Modelado de sistemas / MASB GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES  En un GFS se definen:  Nodo de entrada : Nodo que sólo tiene ramas que salen.  Nodo de salida : Nodo que sólo tiene ramas que llegan.  Trayectoria : Recorrido de ramas conectadas en el sentido de las flechas de las ramas.  Trayectoria directa : Trayectoria que empieza en un nodo de entrada y termina en uno de salida, sin cruzar ningún nodo más de una vez.  Lazo ó bucle : Es una trayectoria cerrada, es decir empieza y termina en el mismo nodo, la cual no cruza ningún nodo más de una vez.  Ganancia de trayectoria directa : Es el producto de las FT de las ramas que forman la trayectoria directa.  Ganancia de lazo : Es el producto de las FT de las ramas que forman el lazo.
  • 31. Modelado de sistemas / MASB GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES  Fórmula de Mason
  • 32. Modelado de sistemas / MASB GRAFOS DE FLUJO DE SEÑALES Dos lazos no se “tocan” si no poseen ningún nodo común.
  • 33. Modelado de sistemas / MASB SISTEMAS MULTIVARIABLES  Sea un sistema con m entradas y p salidas.  Agrupando las m entradas en el vector R(s) y las p salidas en el vector Y(s), la relación entre estos vectores se denomina Matriz de Transferencia.  Lo representamos por G(s).
  • 34. Modelado de sistemas / MASB SISTEMAS MULTIVARIABLES
  • 35. Modelado de sistemas / MASB APLICACIÓN DE MATLAB AL MANEJO DE MODELOS  Adicionando el Control Systems Toolbox al MATLAB, se puede crear , combinar y convertir modelos matemáticos de sistemas.
  • 36. Modelado de sistemas / MASB APLICACIÓN DE MATLAB AL MANEJO DE MODELOS  >> % Ingreso de las funciones de transferencia  >> g1=tf([10],[1]);  >> g2=tf([1],[1 0]);  >> g3=tf([1 15 50],poly([-1;-2;-2]));  >> h=zpk([],[-10],[1]);  >> % Reduccion del diagrama de bloques  >> gp=parallel(g1,g2);  >> gs=series(gp,g3);  >> geq=feedback(gs,h);
  • 37. Modelado de sistemas / MASB APLICACIÓN DE MATLAB AL MANEJO DE MODELOS  >> % Cancelacion de factores comunes en geq  >> geq=minreal(geq)  Zero/pole/gain:  10 (s+10) (s+5) (s+0.1)  ------------------------------------------------------  (s+3.91) (s+0.09371) (s^2 + 0.9961s + 13.65)  >> % Conversion a la forma tf  >> geqtf=tf(geq)  Transfer function:  10 s^3 + 151 s^2 + 515 s + 50  --------------------------------------  s^4 + 5 s^3 + 18 s^2 + 55 s + 5