SlideShare una empresa de Scribd logo
Nitrógeno
Javier Z. Castellanos
N
NH4 NO3
NO3
NH3
NH4
N2
Pérdidas de N del suelo
Desnitrificación
a. Presencia de NO3 + Carbono orgánico
+ exceso de humedad.
Volatilización amoniacal
a. Urea > NH4(2SO4) > Nitrato
b. Fertilizante sin incorporar
c. Elevado pH y alto contenido de Carbonatos
Lixiviación
a. Suelos arenosos con riego excesivo.
Deficiencia de N en maíz
Deficiencia de
N en hortalizas
Definición de la dosis de
fertilización de nitrógeno
=((F6)-(G6*H6))/H6
Dosis N=(Demanda/Ef.)- (Suministro*Ef.)
Diferencia entre remoción y
extracción
Remoción: Es la cantidad de nutriente
removido para producir una tonelada de la
parte cosechable de un cultivo.
Extracción: Es la cantidad total extraída
por el cultivo para producir una tonelada
de producto, la cual considera la parte
cosechada mas los residuos del cultivo.
Extracciones de Nitrógeno (Ejemplos)
Cavendish, Koo 1958, Chapman 1968 y Malovolta 1989.
Cultivo Extracción Rendimiento
Extracción
total
kg/ton Ton/ha kg/ha
Maíz grano 22 10 220
Maíz forraje 4.2 60 252
Sorgo 22 10 220
Trigo 30 7 210
Avena 28 4 112
Cebada 28 7 196
Arroz 23 8 184
Caña azúcar 2.2 150 330
Brocoli 13 20 260
Tomate Campo 4.5 50 225
Chile ancho 3.2 50 160
Pimiento campo 5 50 250
Cebolla 2.8 60 168
Ajo 9 20 180
Col 3.6 60 216
Lechuga 4.5 30 135
Zanahoria 5 40 200
Papa 5 40 200
Sandia 4 60 240
Calabacita 4.5 30 135
Pepino campo 4.1 60 246
fresa 5.5 40 220
Papaya 4.3 100 430
Plátano 4.2 75 315
Nopal 3 60 180
Cultivo Extracción Rendimiento
Extracción
total
kg/ton ton/ha kg/ha
Frutal
Dosis de Nitrógeno kg /ha y año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
AGUACATE 25 40 75 100 120 150 170 200 200 200 200 200
Café arábiga 60 125 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
DURAZNO 30 50 80 120 160 200 200 200 200 200 200 200
GUAYABA 25 40 60 90 120 150 180 180 180 180 180 180
LIMA PERSA 25 80 150 200 250 250 250 250 250 250 250 250
MANGO 10 15 25 35 45 60 80 100 115 130 150 180
MANZANO 50 75 100 150 250 200 250 300 300 300 300 300
NARANJA 25 60 120 160 200 200 200 200 200 200 200 200
NOGAL (NUEZ) 20 35 45 60 80 100 115 130 160 180 180 180
Dosis genérica de fertilización
nitrogenada en frutales
Suministro de nitrógeno del suelo
a) N-mineral (N-NO3)
b) N-mineralizado de la M.O.
c) N de abonos orgánicos
d) N-Residuos de cultivo
e) N-fijado biológicamente
Nivel óptimo de N para maíz basado en el contenido
de NO3
- en el suelo antes de la siembra
 






























Bundy et al, 1995
0
50
100
150
200
0 40 80 120 160 200 240 280 320 360 400
N-NO3
residual en primavera, kg/ha (0-0.9 m)
Nivel
óptimo
de
fertilizante
N,
kg/ha
El suelo contiene de 1500 (1% M.O.)
a 3,000 kg de N orgánico (2% M.O.)
N-orgánico 25 a 50 kg
N- Inorgánico
(NH4 ,NO3)
Solo del 1.25 a 1.75%
el N orgánico, se mineraliza cada ciclo
M O
%
Kg de N mineralizado/ha,
grupo textural (% mineralización)
Fina (1.25) Media (1.50) Gruesa (1.75)
1.0 22 27 31
2.0 44 54 62
3.0 66 81 93
Suministro de N disponible a partir de la
mineralización de la M.O. del suelo durante un ciclo
de 5 a 8 meses (No incluye a los suelos andosoles)
SEMANAS
%
DE
N
ORGÁNICO
MINERALIZADO
21
0
100
80
60
40
20
0
4 8 12 16 20
Gallinaza
Porcino
Bovino
La mineralización de N de los
abonos orgánicos
Composta
Castellanos y Prat (1981)
Disponibilidad de N en los
Abonos orgánicos
Kg N/
ton
Mineralización
%
Abono
Orgánico (%N)
USEPA, (1979)
Composta (1.0) 10 1.0
Estiércol viejo (1.5) 20 3.0
Estiércol nuevo (2.5) 30 6.0
Gallinaza nueva (4) 75 30.0
¿Gallinaza o composta como
fuente de N?
10,000 kg de gallinaza x 80% de M.S.
=
8, 000 kg de M.S. x 4% de N = 320 kg N
orgánico x 75% de Min = 240 kg N Disp.
10,000 kg de composta x 80% de M.S.
=
8,000 kg de M.S. x 1% de N = 80 kg de N
Orgánico x 10% de Min = 8 kg de N Disp.
Nutriente
Estiércol Gallinaza
kg/ ton
Nitrógeno 14.2 34.7
Fósforo (P2O5) 14.6 30.8
Potasio 34.1 20.9
Calcio 36.8 61.2
Magnesio 7.1 8.3
Sodio 5.1 5.6
Sales solubles 50 56
Materia orgánica 510 700
Contenido nutrimental de estiércol y gallinaza
Jícama
Alfalfa
230
200
Haba
Soya
Cacahuate
Frijol
130
100
60
40
Soya 100
N fijado por leguminosas, kg/ha
(importancia de la rotación)
Efecto del cultivo del ciclo anterior
+120
2-3 años
Alfalfa
+80
3
Haba
+60
12
Brócoli
+30
25-50
Papa
+25
1-3
Frijol
-60
10
Maíz
-45
7.5
Maíz
Aporte de N,
kg/ha
Rendimiento,
t/ha
Cultivo
anterior
-30
5
Maíz
Castellanos, 2000
Factor Eficiencia
 Residuos con alta C/N
 Altas y desuniformes láminas
de riego
 Fuentes inadecuadas
 Epoca de aplicación inadecuada
 Sistema radical del cultivo
Riego
Goteo
Gravedad
Goteo
Gravedad
Goteo
Gravedad
Dosis N
150
150
300
300
450
450
Eficiencia, %
72
45
72
44
70
39
Eficiencia en el uso del nitrógeno en ajo
Larios, 2001
Resumen
Riego x Goteo = 71% Eficiencia de N
Riego x Gravedad = 42% Eficiencia de N
Con estas eficiencias, para una dosis de
300 kg de N/ha:
En goteo se pierden 87 kg de N
En gravedad se pierden 174 kg de N
Extracciones Unitarias de N y Eficiencias de uso
Cultivo
Eficiencia (Frac.)
Gravedad Goteo
Maíz grano 0.8 0.9
Maíz forraje 0.8 0.9
Sorgo 0.8 0.9
Trigo 0.8 0.9
Avena 0.8 0.9
Cebada 0.8 0.9
Arroz 0.7 0.7
Caña azúcar 0.8 0.9
Extracciones Unitarias de N y Eficiencias de uso
Cultivo
Eficiencia (Frac.)
Gravedad Goteo
Tomate Campo 0.6 0.7
Chile ancho 0.6 0.7
Pimiento campo 0.7 0.8
Cebolla 0.7 0.8
Ajo 0.45 0.6
Col 0.7 0.8
Lechuga 0.7 0.8
Zanahoria 0.7 0.8
Papa 0.7 0.8
Sandia 0.7 0.8
Calabacita 0.7 0.8
Pepino campo 0.7 0.8
Fresa 0.7 0.8
Papaya 0.7 0.8
Nopal 0.7 0.8
Semanas % de NO3
1 27
2 80
3 100
Velocidad de nitrificación (NH4 -> NO3) a
temperaturas normales
Efecto del amonio sobre
la acidez del suelo.
NH4
+ +2 O2 NO3 + H2O + 2H+
Efecto de la Fuente de N en
el pH de Suelo No Calcáreo
Fuente
Testigo (N-)
Urea
Solución N 32%
NH4NO3
(NH4)2SO4
pH
6.7
5.9
5.7
5.5
4.7
Fuentes nitrogenadas granuladas
Fertilizante N - P – K $ / t $ / Kg N
Amoniaco 82-00-00 7,000 8.50
UREA 46-00-00 7,560 16.40
Fosfonitrato 31-04-00 7,040 20.70
UAN-32 (Liq) 32-00-00 7,360 23.56
S. Amonio 20.5-00-00-24 5,730 27.90
Precios actualizados Febrero 2013
Cálculo de costos del P2O5 en
fertilizantes mixtos
Ejemplo:
Fosfato diamónico (18% de N y 46% de P2O5)
La tonelada cuesta $ 8,900.00 pesos
El costo del Nitrógeno es de $16.40 por kilo de nutrimento
(Como urea), entonces el costo del fertilizante como fuente
de fósforo (P2O5)
P2O5 = 8,900-(180 x 16.40) = $ 6,814
El costo por kilogramo de P2O5 usando 18-46-00 es de
(5,948 / 460) = $12.90
Aplicación del fertilizante
Aplicación en banda
Seguridad + Eficiencia
Semilla
Fertilizante
Monitoreo nutrimental a
través del análisis foliar
del cultivo
Relación entre rendimiento, N en tejido y
clorofila en etapa V8 en maíz irrigado
N
en
hoja,
%
Dosis de N, kg / ha
Rendimiento,
t
/
ha
60
50
40
30
20
Lecturas
de
Clorofila
0
3
6
9
12
0 75 150 225 300
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
Clorofila
Rendimiento
N en hoja
Schepers et al, (1992)
GreenSeeker
Monitoreo en tomate
* NO3 / 4.4 = N-NO3
N-NO3, ECP
600 - 1100
600 - 1000
600 - 1000
600 - 800
ppm
Etapa
25 ddt
50 ddt
75 ddt
cosecha
N total, Hoja
4.0-4.5
3.3-3.7
3.3-3.7
3.3-3.7
%
Castellanos, 2001
DN= ((MR x Ne)/Ef)- (Nm+Ni+Nr+No)*Ef.
DN= Dosis de N total
MR= Meta de rendimiento, ton/ha.
Ne= Extracción unitaria de N
Nm= N mineralizado de la M.O.
Ni= N-NO3 del suelo,
Nr= Efecto del cultivo previo,
No= N mineralizado de abonos
Ef= Eficiencia (0.60-0.90).
Definición de la
Demanda de N
 Meta de Rendimiento
 Eficiencia de Uso
Ejemplo MAIZ
Suelo
Materia orgánica
N mineral
Cultivo anterior
Cultivo a establecer
Meta de rendimiento
Uso de abonos
orgánicos
Factor de eficiencia
pH
Cond. hidráulica
Franco (dap = 1.2)
2 %
5 ppm de N-NO3
trigo con residuos retirados
Maiz
10 ton/ha
Sin aplicación
0.80
7.0
3 cm/h
Ejemplo
MR = 10 t/ha
Ne = 22 kg N/ton
M.O. = 2%  Nm = 54 kg N/ha
Ni = 5 ppm N-NO3 = 18 kg N/ha
No = No adición enmienda orgánica
Por sustitución en la formula
DN= ((MR x Ne)/Ef) - [(Nm + Ni + Nr + No)*Ef]
DN= [(10 x 22)/0.80] – [( 54 + 18 + 0)*0.8]
DN= 218 Kg de N/ha
META DE
RENDIMIENTO
(t / ha de grano)
DOSIS DE
NITRÓGENO
(Kg de N / ha)
5.0 80
7.5 150
10.0 218
12.5 286
15.0 354
¡ GRACIAS !
REDUCIENDO LA BRECHA ENTRE LA
CIENCIA Y EL AGRICULTOR

Más contenido relacionado

PDF
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
PPTX
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
PPTX
Nitrógeno.pptx
PPT
Nitrogeno (2010)
PPTX
Agrotecnia 5 fertilización
PDF
Caracterización ambiental - nutrientes
PPTX
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
PPTX
Fertilidad de Suelos III PA septiembre del 2024 II PARCIAL.pptx
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Nitrógeno.pptx
Nitrogeno (2010)
Agrotecnia 5 fertilización
Caracterización ambiental - nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Fertilidad de Suelos III PA septiembre del 2024 II PARCIAL.pptx

Similar a 2. Nitrógeno..pdf presentacion de elementos (20)

DOCX
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
 
PPTX
Exposición sobre NITROGENO en el suelo.pptx
PDF
Riego y fertirriego en el peru 2024.pdf
PPT
1) Ciafa Agosto 2008 Estadisticas
PDF
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
PPTX
Presentación1
PDF
Nutrientes General
PDF
Nutrientes General 1219921402536034 8
PDF
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
PPTX
TRIGO.pptx
DOCX
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
PDF
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
PDF
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
PDF
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
PPT
Deficiencia de nutrientes
PPT
Deficiencia de nutrientes
PDF
Dinamica de N-P-K en el suelo agricola mejorado.pdf
PPTX
Necesidad nutricional de los cultivo.pptx
PDF
Balance De N En Trigo
PPT
Pasturas Y Verdeos Asp 2006
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
 
Exposición sobre NITROGENO en el suelo.pptx
Riego y fertirriego en el peru 2024.pdf
1) Ciafa Agosto 2008 Estadisticas
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Presentación1
Nutrientes General
Nutrientes General 1219921402536034 8
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
TRIGO.pptx
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
Dinamica de N-P-K en el suelo agricola mejorado.pdf
Necesidad nutricional de los cultivo.pptx
Balance De N En Trigo
Pasturas Y Verdeos Asp 2006
Publicidad

Más de JaimeBadillo2 (7)

PPT
extractosvegetales-120531161631-phpapp01.ppt
PDF
Extractos_vegetales.pdf para uso domestico
PDF
4. Potasio..pdf presentacion de potasio e
PDF
Material didáctico CONTROL PLAGAS.pdf...
PPTX
1._Marco_Legal_sobre_Plaguicidas_en_Materia_Ambiental.pptx
PPTX
taller_SENASA_PI_meta36_2.pptx plagas control
PDF
CALCULO FORMULASFERT_compressed.pdffertilizantes
extractosvegetales-120531161631-phpapp01.ppt
Extractos_vegetales.pdf para uso domestico
4. Potasio..pdf presentacion de potasio e
Material didáctico CONTROL PLAGAS.pdf...
1._Marco_Legal_sobre_Plaguicidas_en_Materia_Ambiental.pptx
taller_SENASA_PI_meta36_2.pptx plagas control
CALCULO FORMULASFERT_compressed.pdffertilizantes
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

2. Nitrógeno..pdf presentacion de elementos

  • 3. Pérdidas de N del suelo Desnitrificación a. Presencia de NO3 + Carbono orgánico + exceso de humedad. Volatilización amoniacal a. Urea > NH4(2SO4) > Nitrato b. Fertilizante sin incorporar c. Elevado pH y alto contenido de Carbonatos Lixiviación a. Suelos arenosos con riego excesivo.
  • 4. Deficiencia de N en maíz
  • 5. Deficiencia de N en hortalizas
  • 6. Definición de la dosis de fertilización de nitrógeno =((F6)-(G6*H6))/H6 Dosis N=(Demanda/Ef.)- (Suministro*Ef.)
  • 7. Diferencia entre remoción y extracción Remoción: Es la cantidad de nutriente removido para producir una tonelada de la parte cosechable de un cultivo. Extracción: Es la cantidad total extraída por el cultivo para producir una tonelada de producto, la cual considera la parte cosechada mas los residuos del cultivo.
  • 8. Extracciones de Nitrógeno (Ejemplos) Cavendish, Koo 1958, Chapman 1968 y Malovolta 1989. Cultivo Extracción Rendimiento Extracción total kg/ton Ton/ha kg/ha Maíz grano 22 10 220 Maíz forraje 4.2 60 252 Sorgo 22 10 220 Trigo 30 7 210 Avena 28 4 112 Cebada 28 7 196 Arroz 23 8 184 Caña azúcar 2.2 150 330
  • 9. Brocoli 13 20 260 Tomate Campo 4.5 50 225 Chile ancho 3.2 50 160 Pimiento campo 5 50 250 Cebolla 2.8 60 168 Ajo 9 20 180 Col 3.6 60 216 Lechuga 4.5 30 135 Zanahoria 5 40 200 Papa 5 40 200 Sandia 4 60 240 Calabacita 4.5 30 135 Pepino campo 4.1 60 246 fresa 5.5 40 220 Papaya 4.3 100 430 Plátano 4.2 75 315 Nopal 3 60 180 Cultivo Extracción Rendimiento Extracción total kg/ton ton/ha kg/ha
  • 10. Frutal Dosis de Nitrógeno kg /ha y año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AGUACATE 25 40 75 100 120 150 170 200 200 200 200 200 Café arábiga 60 125 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 DURAZNO 30 50 80 120 160 200 200 200 200 200 200 200 GUAYABA 25 40 60 90 120 150 180 180 180 180 180 180 LIMA PERSA 25 80 150 200 250 250 250 250 250 250 250 250 MANGO 10 15 25 35 45 60 80 100 115 130 150 180 MANZANO 50 75 100 150 250 200 250 300 300 300 300 300 NARANJA 25 60 120 160 200 200 200 200 200 200 200 200 NOGAL (NUEZ) 20 35 45 60 80 100 115 130 160 180 180 180 Dosis genérica de fertilización nitrogenada en frutales
  • 11. Suministro de nitrógeno del suelo a) N-mineral (N-NO3) b) N-mineralizado de la M.O. c) N de abonos orgánicos d) N-Residuos de cultivo e) N-fijado biológicamente
  • 12. Nivel óptimo de N para maíz basado en el contenido de NO3 - en el suelo antes de la siembra                                 Bundy et al, 1995 0 50 100 150 200 0 40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 N-NO3 residual en primavera, kg/ha (0-0.9 m) Nivel óptimo de fertilizante N, kg/ha
  • 13. El suelo contiene de 1500 (1% M.O.) a 3,000 kg de N orgánico (2% M.O.) N-orgánico 25 a 50 kg N- Inorgánico (NH4 ,NO3) Solo del 1.25 a 1.75% el N orgánico, se mineraliza cada ciclo
  • 14. M O % Kg de N mineralizado/ha, grupo textural (% mineralización) Fina (1.25) Media (1.50) Gruesa (1.75) 1.0 22 27 31 2.0 44 54 62 3.0 66 81 93 Suministro de N disponible a partir de la mineralización de la M.O. del suelo durante un ciclo de 5 a 8 meses (No incluye a los suelos andosoles)
  • 15. SEMANAS % DE N ORGÁNICO MINERALIZADO 21 0 100 80 60 40 20 0 4 8 12 16 20 Gallinaza Porcino Bovino La mineralización de N de los abonos orgánicos Composta Castellanos y Prat (1981)
  • 16. Disponibilidad de N en los Abonos orgánicos Kg N/ ton Mineralización % Abono Orgánico (%N) USEPA, (1979) Composta (1.0) 10 1.0 Estiércol viejo (1.5) 20 3.0 Estiércol nuevo (2.5) 30 6.0 Gallinaza nueva (4) 75 30.0
  • 17. ¿Gallinaza o composta como fuente de N? 10,000 kg de gallinaza x 80% de M.S. = 8, 000 kg de M.S. x 4% de N = 320 kg N orgánico x 75% de Min = 240 kg N Disp. 10,000 kg de composta x 80% de M.S. = 8,000 kg de M.S. x 1% de N = 80 kg de N Orgánico x 10% de Min = 8 kg de N Disp.
  • 18. Nutriente Estiércol Gallinaza kg/ ton Nitrógeno 14.2 34.7 Fósforo (P2O5) 14.6 30.8 Potasio 34.1 20.9 Calcio 36.8 61.2 Magnesio 7.1 8.3 Sodio 5.1 5.6 Sales solubles 50 56 Materia orgánica 510 700 Contenido nutrimental de estiércol y gallinaza
  • 19. Jícama Alfalfa 230 200 Haba Soya Cacahuate Frijol 130 100 60 40 Soya 100 N fijado por leguminosas, kg/ha (importancia de la rotación)
  • 20. Efecto del cultivo del ciclo anterior +120 2-3 años Alfalfa +80 3 Haba +60 12 Brócoli +30 25-50 Papa +25 1-3 Frijol -60 10 Maíz -45 7.5 Maíz Aporte de N, kg/ha Rendimiento, t/ha Cultivo anterior -30 5 Maíz Castellanos, 2000
  • 21. Factor Eficiencia  Residuos con alta C/N  Altas y desuniformes láminas de riego  Fuentes inadecuadas  Epoca de aplicación inadecuada  Sistema radical del cultivo
  • 23. Resumen Riego x Goteo = 71% Eficiencia de N Riego x Gravedad = 42% Eficiencia de N Con estas eficiencias, para una dosis de 300 kg de N/ha: En goteo se pierden 87 kg de N En gravedad se pierden 174 kg de N
  • 24. Extracciones Unitarias de N y Eficiencias de uso Cultivo Eficiencia (Frac.) Gravedad Goteo Maíz grano 0.8 0.9 Maíz forraje 0.8 0.9 Sorgo 0.8 0.9 Trigo 0.8 0.9 Avena 0.8 0.9 Cebada 0.8 0.9 Arroz 0.7 0.7 Caña azúcar 0.8 0.9
  • 25. Extracciones Unitarias de N y Eficiencias de uso Cultivo Eficiencia (Frac.) Gravedad Goteo Tomate Campo 0.6 0.7 Chile ancho 0.6 0.7 Pimiento campo 0.7 0.8 Cebolla 0.7 0.8 Ajo 0.45 0.6 Col 0.7 0.8 Lechuga 0.7 0.8 Zanahoria 0.7 0.8 Papa 0.7 0.8 Sandia 0.7 0.8 Calabacita 0.7 0.8 Pepino campo 0.7 0.8 Fresa 0.7 0.8 Papaya 0.7 0.8 Nopal 0.7 0.8
  • 26. Semanas % de NO3 1 27 2 80 3 100 Velocidad de nitrificación (NH4 -> NO3) a temperaturas normales Efecto del amonio sobre la acidez del suelo. NH4 + +2 O2 NO3 + H2O + 2H+
  • 27. Efecto de la Fuente de N en el pH de Suelo No Calcáreo Fuente Testigo (N-) Urea Solución N 32% NH4NO3 (NH4)2SO4 pH 6.7 5.9 5.7 5.5 4.7
  • 28. Fuentes nitrogenadas granuladas Fertilizante N - P – K $ / t $ / Kg N Amoniaco 82-00-00 7,000 8.50 UREA 46-00-00 7,560 16.40 Fosfonitrato 31-04-00 7,040 20.70 UAN-32 (Liq) 32-00-00 7,360 23.56 S. Amonio 20.5-00-00-24 5,730 27.90 Precios actualizados Febrero 2013
  • 29. Cálculo de costos del P2O5 en fertilizantes mixtos Ejemplo: Fosfato diamónico (18% de N y 46% de P2O5) La tonelada cuesta $ 8,900.00 pesos El costo del Nitrógeno es de $16.40 por kilo de nutrimento (Como urea), entonces el costo del fertilizante como fuente de fósforo (P2O5) P2O5 = 8,900-(180 x 16.40) = $ 6,814 El costo por kilogramo de P2O5 usando 18-46-00 es de (5,948 / 460) = $12.90
  • 30. Aplicación del fertilizante Aplicación en banda Seguridad + Eficiencia Semilla Fertilizante
  • 31. Monitoreo nutrimental a través del análisis foliar del cultivo
  • 32. Relación entre rendimiento, N en tejido y clorofila en etapa V8 en maíz irrigado N en hoja, % Dosis de N, kg / ha Rendimiento, t / ha 60 50 40 30 20 Lecturas de Clorofila 0 3 6 9 12 0 75 150 225 300 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 Clorofila Rendimiento N en hoja Schepers et al, (1992)
  • 34. Monitoreo en tomate * NO3 / 4.4 = N-NO3 N-NO3, ECP 600 - 1100 600 - 1000 600 - 1000 600 - 800 ppm Etapa 25 ddt 50 ddt 75 ddt cosecha N total, Hoja 4.0-4.5 3.3-3.7 3.3-3.7 3.3-3.7 % Castellanos, 2001
  • 35. DN= ((MR x Ne)/Ef)- (Nm+Ni+Nr+No)*Ef. DN= Dosis de N total MR= Meta de rendimiento, ton/ha. Ne= Extracción unitaria de N Nm= N mineralizado de la M.O. Ni= N-NO3 del suelo, Nr= Efecto del cultivo previo, No= N mineralizado de abonos Ef= Eficiencia (0.60-0.90).
  • 36. Definición de la Demanda de N  Meta de Rendimiento  Eficiencia de Uso
  • 37. Ejemplo MAIZ Suelo Materia orgánica N mineral Cultivo anterior Cultivo a establecer Meta de rendimiento Uso de abonos orgánicos Factor de eficiencia pH Cond. hidráulica Franco (dap = 1.2) 2 % 5 ppm de N-NO3 trigo con residuos retirados Maiz 10 ton/ha Sin aplicación 0.80 7.0 3 cm/h
  • 38. Ejemplo MR = 10 t/ha Ne = 22 kg N/ton M.O. = 2%  Nm = 54 kg N/ha Ni = 5 ppm N-NO3 = 18 kg N/ha No = No adición enmienda orgánica Por sustitución en la formula DN= ((MR x Ne)/Ef) - [(Nm + Ni + Nr + No)*Ef] DN= [(10 x 22)/0.80] – [( 54 + 18 + 0)*0.8] DN= 218 Kg de N/ha
  • 39. META DE RENDIMIENTO (t / ha de grano) DOSIS DE NITRÓGENO (Kg de N / ha) 5.0 80 7.5 150 10.0 218 12.5 286 15.0 354
  • 40. ¡ GRACIAS ! REDUCIENDO LA BRECHA ENTRE LA CIENCIA Y EL AGRICULTOR