PERCEPCIÓN

Elaborado por Jeff Platt,
North Iowa Area Community
College
© Prentice Hall,
© Prentice Hall,
Principios Gestalt de
agrupamiento
• proximidad:
agrupar figuras
cercanas

• semejanza:
agrupar juntas
figuras similares

© Prentice Hall,
Principios Gestalt de
agrupamiento
• cierre: completar los
huecos en una figura
para crear un objeto
completo

© Prentice Hall,
Principios Gestalt de
agrupamiento
• continuidad: percibimos patrones lisos
y continuos más que patrones
discontinuos

© Prentice Hall,
Principios Gestalt de
agrupamiento
• simplicidad: tendemos a analizar una figura
como si estuviera compuesta de partes
simples

© Prentice Hall,
Distinción de figura y fondo
• figura: entidad percibida como
algo aparte del fondo
• fondo: plano contra el que aparece
una figura

© Prentice Hall,
Código cortical y percepción
• células simples: responden a una línea
presentada sólo a un cierto ángulo u
orientación
• células complejas: coordinan
información a partir de un grupo de
células simples
• células hipercomplejas: responden a
características de estímulo complejas
© Prentice Hall,
Imágen retinal

© Prentice Hall,
Constancia de Percepción

© Prentice Hall,
Constancias de percepción
•
•
•
•

Constancia de tamaño
Constancia de forma
Constancia de claridad
Constancia de color

© Prentice Hall,
Constancia de tamaño
• La percepción de un objeto como si
fuera del mismo tamaño sin importar la
distancia desde la que se observe.

© Prentice Hall,
Constancia de Forma

• constancia de forma: una tendencia a ver
un objeto como si fuera de la misma forma
sin importar el ángulo desde el que se
observa.
© Prentice Hall,
Constancia de brillantez
• Percibimos un objeto como si tuviera
una brillantez constante incluso cuando
varía la cantidad de luz.

© Prentice Hall,
Constancia de color
• Una inclinación a percibir objetos
familiares como si conservaran su color a
pesar de los cambios en la información
sensitiva.

© Prentice Hall,
Características del observador
que afectan la percepción
• motivación: percibimos lo que
queremos percibir
• expectativas: percibimos lo que
debemos percibir

© Prentice Hall,
Características del observador y
percepción
• estilo cognoscitivo: percibir lo que,
por lo general, hemos percibido
• experiencia y cultura: no percibir lo
que no hemos percibido con
anterioridad
• personalidad
© Prentice Hall,
Percepción de profundidad
(ver en 3D)
• señales monoculares: señales de
profundidad que requieren sólo un ojo
• señales binoculares: señales de
profundidad que requieren ambos ojos

© Prentice Hall,
Señales monoculares
•
•
•
•

• gradiente de textura
superposición
perspectiva lineal • sombreado
• paralaje de
perspectiva aérea
movimiento
elevación

© Prentice Hall,
Superposición
• Es una señal monocular de distancia en la
cual, un objeto al bloquear de manera
parcial a otro, se percibe como si estuviera
más cerca.

© Prentice Hall,
Perspectiva lineal
• Dos líneas paralelas parecen converger
en el horizonte.

© Prentice Hall,
Perspectiva aérea
• Los objetos más lejanos tienen más
probabilidad de parecer confusos y
borrosos.

© Prentice Hall,
Elevación

Mientras más alto se encuentre un objeto en el
plano horizontal, parecerá que está más
lejos.
© Prentice Hall,
Gradiente de textura
• Los objetos vistos a grandes distancias
parecen ser más lisos y con menos
textura.

© Prentice Hall,
Sombreado
• Con frecuencia, aparecen sombras en las
partes de los objetos que están más distantes.

© Prentice Hall,
Paralelaje de movimiento
• Los objetos más cercanos al punto de
fijación parecen moverse hacia atrás.
• Los objetos que se encuentran más allá del
punto de fijación parecen moverse junto
contigo a una velocidad que disminuye
conforme se aleja el objeto.
• Mientras más cerca esté un objeto, parecerá
que se mueve más rápido.

© Prentice Hall,
Señales binoculares
• Como los ojos ven imágenes ligeramente
diferentes (disparidad retiniana ), el
cerebro debe fusionar las dos imágenes
juntas.
• convergencia: Una señal de profundidad
visual que viene de los músculos que
controlan el movimiento ocular a medida
que los ojos voltean hacia el interior para
ver un estímulo cercano.
© Prentice Hall,
Localización del sonido
• señales monoaural: señales para la
localización del sonido que requieren un
sólo oído.
• señales binaural: señales para la
localización del sonido que requieren que
ambos oídos trabajen juntos.

© Prentice Hall,
Localización del sonido

© Prentice Hall,
Percepción del movimiento
aparente
•
•
•

ilusión autocinética
movimiento estroboscópico
fenómeno phi

© Prentice Hall,
Ilusión autocinética
• Percepción de que un objeto
estacionario está en movimiento.
• Ocurre por la falta de un marco de
referencia.

© Prentice Hall,
Movimiento estroboscópico
• Movimiento aparente que resulta de
disparar imágenes en una sucesión rápida
(por ejemplo: una película o los dibujos
animados).

© Prentice Hall,
Fenómeno phi
• Movimiento aparente causado por
disparar luces en secuencia.

© Prentice Hall,
2 Tipos de ilusiones
• Ilusiones físicas
• Ilusiones de percepción

© Prentice Hall,
Ilusiones físicas
• Distorsión de la información que llega a las
células receptoras
• Por ejemplo: una flor en un jarrón de agua

© Prentice Hall,
Ilusiones de percepción
• Señales engañosas para crear
percepciones inexactas o imposibles.

© Prentice Hall,

Más contenido relacionado

PPTX
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
PPT
Presentacionde Percepcion
PPT
Percepción - Parte 1
PPTX
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
PPTX
Ppt: Percepción 2014
PPTX
percepcion de la distancia y el tamaño
PPT
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
PPSX
S3 Organizacion Perceptual
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Presentacionde Percepcion
Percepción - Parte 1
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Ppt: Percepción 2014
percepcion de la distancia y el tamaño
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
S3 Organizacion Perceptual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapas Mentales Gestalt
PPTX
Las leyes de la gestalt
PPT
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
PDF
Sensopercepción
PPTX
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
PPTX
aprendizaje por observación Albert Bandura
PPT
Presentacion Gestalt
PPTX
Psicología de la Gestalt
PDF
Percepcion Tamaño y distancia
PPT
Etapas de la memoria
PPTX
Psicologia cognitiva, Autores.
PPTX
Bases biológicas del pensamiento
PPT
Teoria Conductista Y Cognitiva
PPT
Leyes de la Gestalt
PDF
Sensopercepción y procesos mentales superiores
PPTX
sensacion y-percepcion
PPTX
Sensación y percepción
PPT
Power Point Teoría de la Gestalt.
PPTX
Mapa Conceptual: La Atención
Mapas Mentales Gestalt
Las leyes de la gestalt
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
Sensopercepción
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
aprendizaje por observación Albert Bandura
Presentacion Gestalt
Psicología de la Gestalt
Percepcion Tamaño y distancia
Etapas de la memoria
Psicologia cognitiva, Autores.
Bases biológicas del pensamiento
Teoria Conductista Y Cognitiva
Leyes de la Gestalt
Sensopercepción y procesos mentales superiores
sensacion y-percepcion
Sensación y percepción
Power Point Teoría de la Gestalt.
Mapa Conceptual: La Atención
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vision
PPS
Leyes de Percepción
PPTX
percepción de uno mismo y los demás
PPSX
Percepción visual y observación
PPTX
Teoría del procesamiento de la información
DOC
Organización perceptual
PDF
Leyes de la Gestalt
PPT
Percepcion: Teoria y Leyes
PPT
Figuras Ambiguas
PPTX
Percepcion
PPT
Formacion Y DináMica De Grupos1
PPTX
Ilusiones Opticas
PPSX
Perspectiva atmosferica
PPT
Solución de Problemas
PPT
Gramática de la Visión
PPTX
PercepcióN Del Color
PPT
Las leyes de la percepción
PPT
Percepción del color
PPT
Diapositiva Expo..Percepciones
Vision
Leyes de Percepción
percepción de uno mismo y los demás
Percepción visual y observación
Teoría del procesamiento de la información
Organización perceptual
Leyes de la Gestalt
Percepcion: Teoria y Leyes
Figuras Ambiguas
Percepcion
Formacion Y DináMica De Grupos1
Ilusiones Opticas
Perspectiva atmosferica
Solución de Problemas
Gramática de la Visión
PercepcióN Del Color
Las leyes de la percepción
Percepción del color
Diapositiva Expo..Percepciones
Publicidad

Similar a 2. percepción (20)

PPT
Sensacion y percepcion
PPTX
Teoría de gestalt, Principios del diseño
PPTX
LA PERCEPCIÓNcccccccccccccgvccffgyhcf.pptx
PPT
La percepción
PPSX
PPT
Percepcion
PPTX
PPTX
Sensación y Percepción
PPT
LA PERCEPCIÓN
PPT
Percepcion
PPT
Lapercepcin 100518004433-phpapp01
PPT
Procesos Cognitivos
PPTX
Percepción visual ilusiones
PPTX
Neuropsicología de la percepción
PPT
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
PPTX
Principios de la organización perceptiva.
PPT
Semana 6 las percepciones
PPTX
Leyes de la gestal
PPT
La PercepcióN
ODP
La dimensión
Sensacion y percepcion
Teoría de gestalt, Principios del diseño
LA PERCEPCIÓNcccccccccccccgvccffgyhcf.pptx
La percepción
Percepcion
Sensación y Percepción
LA PERCEPCIÓN
Percepcion
Lapercepcin 100518004433-phpapp01
Procesos Cognitivos
Percepción visual ilusiones
Neuropsicología de la percepción
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
Principios de la organización perceptiva.
Semana 6 las percepciones
Leyes de la gestal
La PercepcióN
La dimensión

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

PDF
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PPTX
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PDF
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PDF
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PDF
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PDF
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PDF
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PDF
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PDF
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

2. percepción

  • 1. PERCEPCIÓN Elaborado por Jeff Platt, North Iowa Area Community College © Prentice Hall,
  • 3. Principios Gestalt de agrupamiento • proximidad: agrupar figuras cercanas • semejanza: agrupar juntas figuras similares © Prentice Hall,
  • 4. Principios Gestalt de agrupamiento • cierre: completar los huecos en una figura para crear un objeto completo © Prentice Hall,
  • 5. Principios Gestalt de agrupamiento • continuidad: percibimos patrones lisos y continuos más que patrones discontinuos © Prentice Hall,
  • 6. Principios Gestalt de agrupamiento • simplicidad: tendemos a analizar una figura como si estuviera compuesta de partes simples © Prentice Hall,
  • 7. Distinción de figura y fondo • figura: entidad percibida como algo aparte del fondo • fondo: plano contra el que aparece una figura © Prentice Hall,
  • 8. Código cortical y percepción • células simples: responden a una línea presentada sólo a un cierto ángulo u orientación • células complejas: coordinan información a partir de un grupo de células simples • células hipercomplejas: responden a características de estímulo complejas © Prentice Hall,
  • 11. Constancias de percepción • • • • Constancia de tamaño Constancia de forma Constancia de claridad Constancia de color © Prentice Hall,
  • 12. Constancia de tamaño • La percepción de un objeto como si fuera del mismo tamaño sin importar la distancia desde la que se observe. © Prentice Hall,
  • 13. Constancia de Forma • constancia de forma: una tendencia a ver un objeto como si fuera de la misma forma sin importar el ángulo desde el que se observa. © Prentice Hall,
  • 14. Constancia de brillantez • Percibimos un objeto como si tuviera una brillantez constante incluso cuando varía la cantidad de luz. © Prentice Hall,
  • 15. Constancia de color • Una inclinación a percibir objetos familiares como si conservaran su color a pesar de los cambios en la información sensitiva. © Prentice Hall,
  • 16. Características del observador que afectan la percepción • motivación: percibimos lo que queremos percibir • expectativas: percibimos lo que debemos percibir © Prentice Hall,
  • 17. Características del observador y percepción • estilo cognoscitivo: percibir lo que, por lo general, hemos percibido • experiencia y cultura: no percibir lo que no hemos percibido con anterioridad • personalidad © Prentice Hall,
  • 18. Percepción de profundidad (ver en 3D) • señales monoculares: señales de profundidad que requieren sólo un ojo • señales binoculares: señales de profundidad que requieren ambos ojos © Prentice Hall,
  • 19. Señales monoculares • • • • • gradiente de textura superposición perspectiva lineal • sombreado • paralaje de perspectiva aérea movimiento elevación © Prentice Hall,
  • 20. Superposición • Es una señal monocular de distancia en la cual, un objeto al bloquear de manera parcial a otro, se percibe como si estuviera más cerca. © Prentice Hall,
  • 21. Perspectiva lineal • Dos líneas paralelas parecen converger en el horizonte. © Prentice Hall,
  • 22. Perspectiva aérea • Los objetos más lejanos tienen más probabilidad de parecer confusos y borrosos. © Prentice Hall,
  • 23. Elevación Mientras más alto se encuentre un objeto en el plano horizontal, parecerá que está más lejos. © Prentice Hall,
  • 24. Gradiente de textura • Los objetos vistos a grandes distancias parecen ser más lisos y con menos textura. © Prentice Hall,
  • 25. Sombreado • Con frecuencia, aparecen sombras en las partes de los objetos que están más distantes. © Prentice Hall,
  • 26. Paralelaje de movimiento • Los objetos más cercanos al punto de fijación parecen moverse hacia atrás. • Los objetos que se encuentran más allá del punto de fijación parecen moverse junto contigo a una velocidad que disminuye conforme se aleja el objeto. • Mientras más cerca esté un objeto, parecerá que se mueve más rápido. © Prentice Hall,
  • 27. Señales binoculares • Como los ojos ven imágenes ligeramente diferentes (disparidad retiniana ), el cerebro debe fusionar las dos imágenes juntas. • convergencia: Una señal de profundidad visual que viene de los músculos que controlan el movimiento ocular a medida que los ojos voltean hacia el interior para ver un estímulo cercano. © Prentice Hall,
  • 28. Localización del sonido • señales monoaural: señales para la localización del sonido que requieren un sólo oído. • señales binaural: señales para la localización del sonido que requieren que ambos oídos trabajen juntos. © Prentice Hall,
  • 29. Localización del sonido © Prentice Hall,
  • 30. Percepción del movimiento aparente • • • ilusión autocinética movimiento estroboscópico fenómeno phi © Prentice Hall,
  • 31. Ilusión autocinética • Percepción de que un objeto estacionario está en movimiento. • Ocurre por la falta de un marco de referencia. © Prentice Hall,
  • 32. Movimiento estroboscópico • Movimiento aparente que resulta de disparar imágenes en una sucesión rápida (por ejemplo: una película o los dibujos animados). © Prentice Hall,
  • 33. Fenómeno phi • Movimiento aparente causado por disparar luces en secuencia. © Prentice Hall,
  • 34. 2 Tipos de ilusiones • Ilusiones físicas • Ilusiones de percepción © Prentice Hall,
  • 35. Ilusiones físicas • Distorsión de la información que llega a las células receptoras • Por ejemplo: una flor en un jarrón de agua © Prentice Hall,
  • 36. Ilusiones de percepción • Señales engañosas para crear percepciones inexactas o imposibles. © Prentice Hall,