2 power point introducción eg
Contenido de la Exhortación
Apostólica “Evangelii Gaudium”
• Introducción teológica que presenta: “La Alegría del Evangelio”.
• Cinco capítulos:
 La transformación misionera de la Iglesia.
 En la crisis del compromiso comunitario.
 El anuncio del Evangelio.
 La dimensión social de la evangelización.
 Evangelizadores con Espíritu.
•
INTRODUCCIÓN
1.- Exhortación a la alegría
 La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida
entera de los que se encuentran con Jesús.
 Invito a los cristianos a una nueva etapa
evangelizadora marcada por esa alegría.
2. Problemas a los que nos
enfrentamos, según el Papa
 El gran riesgo del mundo actual, con su
enorme oferta y demanda de consumo, es una
tristeza individualista que brota:
 Del corazón cómodo y avaro.
 De la búsqueda enfermiza de placeres superficiales.
 Y de la conciencia aislada.
 Los creyentes, corremos también ese riesgo de
convertirnos en seres resentidos, quejosos y sin
vida.
3.- Invitación a renovar el Encuentro
Personal con Cristo
• Os invito a renovar el Encuentro Personal
con Jesucristo o, al menos, a dejaros
encontrar por Él sin descanso.
• Al que arriesga, el Señor no lo defrauda
 Hay cristianos cuya opción parece ser la de una “Cuaresma sin sin
Pascua”.
 Pero, un evangelizador, no debería tener permanentemente cara de
funeral.
 La alegría no se vive del mismo modo en todas las etapas y
circunstancias de la vida, a veces, muy duras.
 Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves
dificultades que tienen que sufrir pero, poco a poco,
“hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertar”.
5.- La vida se acrecienta dándola, y se debilita en el
aislamiento y la comodidad
 El bien siempre tiende a comunicarse.
 Si alguien ha acogido el amor de Dios que le
devuelve el sentido a su vida, ¿cómo puede
contener el deseo de comunicarlo a otros?
 Quien ha vivido una profunda liberación, adquiere
mayor sensibilidad ante las necesidades de los
demás.
 Los que disfrutan de la vida, son aquellos que dejan
la seguridad de la orilla y se apasionan por lanzarse
a comunicar vida a los demás.
6.- Un mensaje renovado.-
 El mensaje renovado ofrece a los creyentes, también a
los tibios o no practicantes, una nueva alegría en la fe y
una fecundidad evangelizadora.
 La propuesta cristiana, aunque atraviese épocas oscuras
y debilidades eclesiales, nunca envejece.
 Toda auténtica acción evangelizadora es siempre
“nueva”.
7.- No soy yo, es Cristo quien vive y anuncia
por mí.-
 Jesús es el primero y el más grande evangelizador.
 La Iglesia, los cristiano, debemos tener claro que la
iniciativa es siempre de Dios, que nos amó primero.
 Él nos pide todo pero, al mismo tiempo,
“nos ofrece todo”.
8.- Todos tienen el derecho a recibir el Evangelio.
Es el gran desafío de la Iglesia.
 Los cristianos, tenemos el deber de anunciarlo,
sin excluir a nadie.
 No como quien impone una nueva obligación,
sino como quien comparte una alegría.
 La Iglesia no crece por proselitismo,
sino por atracción.
 La nueva evangelización convoca a todos,
a los bautizados y a los alejados.
 La actividad misionera sigue representando
el mayor desafío y el principal reto para la Iglesia,
para los cristianos.
9.- Es necesario avanzar en una saludable
descentralización
 Son muchos los temas relacionados con la evangelización,
no tratados aquí.
 No sería bueno reemplazar a los episcopados locales
en el discernimiento de sus particulares problemáticas.
 Tampoco debe esperarse del magisterio papal
una palabra definitiva sobre todas las cuestiones
que afectan a la Iglesia y al mundo.
 En este sentido, percibo la necesidad de avanzar
en una saludable descentralización.
10.- Algunas líneas para alentar y orientar en la Iglesia una
nueva etapa evangelizadora
 Decidí detenerme en temas que ayudan a perfilar un determinado estilo
evangelizador:
a) La reforma de la Iglesia en salida misionera.
b) Las tentaciones de los agentes pastorales.
c) La Iglesia, entendida como la totalidad del Pueblo de Dios
que evangeliza.
d) La homilía y su preparación.
e) La inclusión social de los pobres.
f) La paz y el diálogo social.
g) Las motivaciones espirituales para la tarea misionera.
• Tampoco es mi intención ofrecer un tratado sobre los mismos. Solo mostrar
la incidencia que tienen en la tarea actual de la Iglesia.
 Para así, poder acoger, en nuestro compromiso diario, la exhortación de la
Palabra de Dios: “Alegraos siempre en el Señor. Os lo repito, ¡alegraos!

Más contenido relacionado

PPTX
Misericordiae vultus resumen
PPS
Bula de la Misericordia de SS el Papa Francisco
PPTX
Año misericordia
PPTX
Misericordiae vultus - español
PDF
Evangelio de la misericordia
PPT
teología de la misericordia
PPTX
Año de la misericordia
PPTX
Bienaventurados los misericordiosos
Misericordiae vultus resumen
Bula de la Misericordia de SS el Papa Francisco
Año misericordia
Misericordiae vultus - español
Evangelio de la misericordia
teología de la misericordia
Año de la misericordia
Bienaventurados los misericordiosos

La actualidad más candente (18)

PPTX
El rostro de la misericordia
PPTX
Misericordiae Vultus
DOC
Mensaje del santo padre francisco
PPTX
Las obras de misericordia
PPTX
Misericordia power point
PDF
DOC
Cuaresma2016 francisco
PPTX
Dios es compasivo y misericordioso
PPS
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
DOC
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
PPS
El Jubileo de la Misericordia (pps)
DOCX
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
PPTX
La confesión sacramental
PPTX
Las obras de misericordia
PPTX
LA FMA - TERCERA EDAD
PDF
Adviento ofs 2020
PPTX
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
PPS
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
El rostro de la misericordia
Misericordiae Vultus
Mensaje del santo padre francisco
Las obras de misericordia
Misericordia power point
Cuaresma2016 francisco
Dios es compasivo y misericordioso
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
El Jubileo de la Misericordia (pps)
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
La confesión sacramental
Las obras de misericordia
LA FMA - TERCERA EDAD
Adviento ofs 2020
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Publicidad

Similar a 2 power point introducción eg (20)

PPSX
Evangelii gaudium 1
PPTX
Evangelii nuntiandi
PPTX
Evangelii gaudium franklin moya artavia
PPT
2 confer
PPT
Nueva evangelizacion
PPTX
EVANGELII GAUDIUM
PPTX
RESUMEN Evangelii Gaudium
DOC
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
PPTX
Evangelii gaudium vicariato
PPTX
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
PPT
Taller de Evangelización para agentes de la Iglesia
PPSX
49 La dimension misionera de la Iglesia
DOCX
Perlas sobre el texto
PDF
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
PPTX
Evangelii gaudium 2
PPTX
Catequesis 2do tema
PPTX
La alegria del evangelio
PDF
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Evangelii gaudium 1
Evangelii nuntiandi
Evangelii gaudium franklin moya artavia
2 confer
Nueva evangelizacion
EVANGELII GAUDIUM
RESUMEN Evangelii Gaudium
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
Evangelii gaudium vicariato
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
Taller de Evangelización para agentes de la Iglesia
49 La dimension misionera de la Iglesia
Perlas sobre el texto
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium 2
Catequesis 2do tema
La alegria del evangelio
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Publicidad

Más de Carmen Sáez Gutiérrez (14)

PPT
5 power point capítulos 3 4-5 eg
PPT
5 power point capítulos 3 4-5 eg
PPSX
4 power point capítulo 2 eg
PPSX
3 power point capítulo 1 eg
PPSX
1 power point contexto eg
DOCX
PPTX
Actuaciones con la familia
PPTX
Actuaciones con la familia
PPSX
Medidas educativas
PPSX
PPSX
PPSX
Organizador de rutinas
PPSX
Mapa de empatía tdah
5 power point capítulos 3 4-5 eg
5 power point capítulos 3 4-5 eg
4 power point capítulo 2 eg
3 power point capítulo 1 eg
1 power point contexto eg
Actuaciones con la familia
Actuaciones con la familia
Medidas educativas
Organizador de rutinas
Mapa de empatía tdah

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

2 power point introducción eg

  • 2. Contenido de la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” • Introducción teológica que presenta: “La Alegría del Evangelio”. • Cinco capítulos:  La transformación misionera de la Iglesia.  En la crisis del compromiso comunitario.  El anuncio del Evangelio.  La dimensión social de la evangelización.  Evangelizadores con Espíritu. •
  • 3. INTRODUCCIÓN 1.- Exhortación a la alegría  La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús.  Invito a los cristianos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría.
  • 4. 2. Problemas a los que nos enfrentamos, según el Papa  El gran riesgo del mundo actual, con su enorme oferta y demanda de consumo, es una tristeza individualista que brota:  Del corazón cómodo y avaro.  De la búsqueda enfermiza de placeres superficiales.  Y de la conciencia aislada.  Los creyentes, corremos también ese riesgo de convertirnos en seres resentidos, quejosos y sin vida.
  • 5. 3.- Invitación a renovar el Encuentro Personal con Cristo • Os invito a renovar el Encuentro Personal con Jesucristo o, al menos, a dejaros encontrar por Él sin descanso. • Al que arriesga, el Señor no lo defrauda
  • 6.  Hay cristianos cuya opción parece ser la de una “Cuaresma sin sin Pascua”.  Pero, un evangelizador, no debería tener permanentemente cara de funeral.  La alegría no se vive del mismo modo en todas las etapas y circunstancias de la vida, a veces, muy duras.  Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que tienen que sufrir pero, poco a poco, “hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertar”.
  • 7. 5.- La vida se acrecienta dándola, y se debilita en el aislamiento y la comodidad  El bien siempre tiende a comunicarse.  Si alguien ha acogido el amor de Dios que le devuelve el sentido a su vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?  Quien ha vivido una profunda liberación, adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás.  Los que disfrutan de la vida, son aquellos que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan por lanzarse a comunicar vida a los demás.
  • 8. 6.- Un mensaje renovado.-  El mensaje renovado ofrece a los creyentes, también a los tibios o no practicantes, una nueva alegría en la fe y una fecundidad evangelizadora.  La propuesta cristiana, aunque atraviese épocas oscuras y debilidades eclesiales, nunca envejece.  Toda auténtica acción evangelizadora es siempre “nueva”.
  • 9. 7.- No soy yo, es Cristo quien vive y anuncia por mí.-  Jesús es el primero y el más grande evangelizador.  La Iglesia, los cristiano, debemos tener claro que la iniciativa es siempre de Dios, que nos amó primero.  Él nos pide todo pero, al mismo tiempo, “nos ofrece todo”.
  • 10. 8.- Todos tienen el derecho a recibir el Evangelio. Es el gran desafío de la Iglesia.  Los cristianos, tenemos el deber de anunciarlo, sin excluir a nadie.  No como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría.  La Iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción.  La nueva evangelización convoca a todos, a los bautizados y a los alejados.  La actividad misionera sigue representando el mayor desafío y el principal reto para la Iglesia, para los cristianos.
  • 11. 9.- Es necesario avanzar en una saludable descentralización  Son muchos los temas relacionados con la evangelización, no tratados aquí.  No sería bueno reemplazar a los episcopados locales en el discernimiento de sus particulares problemáticas.  Tampoco debe esperarse del magisterio papal una palabra definitiva sobre todas las cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo.  En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable descentralización.
  • 12. 10.- Algunas líneas para alentar y orientar en la Iglesia una nueva etapa evangelizadora  Decidí detenerme en temas que ayudan a perfilar un determinado estilo evangelizador: a) La reforma de la Iglesia en salida misionera. b) Las tentaciones de los agentes pastorales. c) La Iglesia, entendida como la totalidad del Pueblo de Dios que evangeliza. d) La homilía y su preparación. e) La inclusión social de los pobres. f) La paz y el diálogo social. g) Las motivaciones espirituales para la tarea misionera. • Tampoco es mi intención ofrecer un tratado sobre los mismos. Solo mostrar la incidencia que tienen en la tarea actual de la Iglesia.  Para así, poder acoger, en nuestro compromiso diario, la exhortación de la Palabra de Dios: “Alegraos siempre en el Señor. Os lo repito, ¡alegraos!