SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Fin de Grado
DISEÑO DE LA APP Y EL CONTROL DE UNA CÁMARA VIDEO
CON ARDUINO.
Alumna: Émili Prieto Antón
Tutor: Roberto Capilla Lladró
Cotutor: José Antonio Gómez Tejedor
Índice
 Introducción.
 Opciones para realizar el Proyecto.
 Opciones escogidas.
 Realización del Proyecto.
 Resultado Prototipo.
 Resultado Aplicación
 Conclusión.
2
Introducción
 El objetivo del proyecto consiste en
realizar una aplicación para
dispositivos móviles, la cual sea capaz
de mover un brazo robot a la vez que
retransmite imágenes provenientes
una cámara situada en el extremo del
mismo
3
Opciones para realizar el
Proyecto
◦ Cámara IP (Pro: Fácil instalación, Contra: Caras para HD)
◦ Raspberry Pi (Pro y Contra: Linux)
 WebCam (Pro: Barata, Contra: No todas compatibles)
 Cámara IP.
 RaspiCam (Pro: Preparada para Raspberry, Contra: No depurada)
◦ Programas:
 AndroidStudio/NetBeans (Pro: Completos , Contra: Complejos)
 APP Inventor 2 (Pro: Sencillo, Contra: Limitado.)
◦ Estructuras para el montaje.
 Diseños 3D propios (Pro: versatilidad en diseño, Contra: Requiere impresora 3D)
 Prefabricada/Comercial (Pro: Ya hecha, Contra: Economía)
◦ Sensores.
 Acelerómetro (Pro: Presente en todos los dispositivos, Contra: Precisión)
 Giróscopo (Pro: Precisión, Contra: No presente en todos los dispositivos)
◦ Motores.
 Servomotores (Pro: Par, Contra: Caro)
 Micro servomotores (Pro: Económico, Contra: Par)
◦ Microcontrolador.
 Arduino Uno (Pro: Barato, Contra: Pocas E/S)
◦ Dispositivo de comunicación.
 Bluetooth
4
Opciones escogidas
 Opción 1:
◦ Cámara IP
 Se elige debido a la fácil instalación de la cámara, ya
que lleva incorporado software propio para ello. Además,
se pueden encontrar modelos económicos sacrificando
resolución.
 Opción 2:
◦ Raspberry Pi + RaspiCam
 Esta es una elección barata, además de que viene
asegurada la compatibilidad de la cámara con la
Raspberry Pi.
 Independientemente de la opción escogida, se
utilizará para el proyecto el microcontrolador
Arduino Uno junto a un dispositivo bluetooth
también de Arduino (en concreto el modelo HC-
05). 5
Realización del Proyecto
1. Programación App Inventor 2
2. Programación Arduino
3. Comprobación y montaje micro
servos
4. Montaje cámara
5. Fallos
6. Solución encontrada (FTP)
6
1. Programación App Inventor
2
7
Código de programación utilizado para enviar la lectura del
acelerómetro a través del Bluetooth y la visualización de la imagen de
la cámara.
2. Programación Arduino
8
Código de programación utilizado para la lectura de la información
enviada a través del Bluetooth y control del movimiento de los micro
servos.
3. Comprobación y montaje
micro servos
9
Después de la programación, se
comprueba el correcto funcionamiento de
los micro servos y se procede a su
posterior montaje si todo esta correcto.
En caso contrario, se procedería a revisar
los códigos de programación de Arduino y
App Inventor 2 para la corrección de
errores que hubiera que realizar.
Una vez que todo está correcto se
procede a montar la estructura del micro
servo tal y como indican las instrucciones
que la acompañan.
4. Montaje cámara
10
Una vez montada la estructura de los micro servos se procede a montar el
prototipo.
Se puede ver, de izquierda
a derecha, el dispositivo
Bluetooth sobre el
microcontrolador Arduino
Uno, seguido del brazo
robot con la cámara IP.
Para la conexión entre el
dispositivo Bluetooth y el
Arduino se ha utilizado una
placa de prototipo y
cableado dupont macho-
macho.
La conexión Arduino-servo se realizado de la misma manera que la
conexión Bluetooth-Arduino.
La cámara IP se conecta a la red local, la comunicación al dispositivo móvil
se realiza mediante WiFi.
5. Fallos
11
En el momento de comprobar el
funcionamiento de la aplicación y de
la comunicación con la cámara IP, se
encontró un fallo relacionado con la
imagen que se debía mostrar. Esto
era debido a un fallo de autenticación,
producido por la incapacidad del APP
Inventor 2 para soportar los
complementos Java que vienen
incorporados en la cámara IP.
6. Solución encontrada (FTP)
12
Observando la configuración de
la cámara IP, se encuentra que
permite el envío de imágenes a
un servidor FTP. Esto permitiría
solventar el problema de
compatibilidad con los
elementos Java que incorporaba
la cámara IP.
La solución pasa por utilizar un
servidor externo en el que se
guarden las imágenes , para
luego ser procesadas en un
servidor web.
Para solventar el problema se
pasará por utilizar una
Raspberry Pi 3, que posee tanto
servidor FTP como servidor
Web.
Resultado Prototipo
13
Una vez incorporada la Raspberry
y creados los servidores, se
solventaron los problemas de
compatibilidad y se hizo el montaje
final.
Aquí una imagen del montaje del
prototipo con cámara IP.
Para ver otros resultados se
probó también con la cámara
de la Raspberry, sin embargo la
calidad de la imagen era
inferior y se prefirió optar por la
cámara IP.
Resultado Aplicación Móvil
14
Esta imagen muestra el resultado final
obtenido en el dispositivo móvil.
Como podemos ver la aplicación
permite de una forma intuitiva y a
través de botones simples controlar el
movimiento de la cámara a través de
los servos.
Para la retransmisión de la imagen tan
solo hay que introducir la IP del
servidor Web en el cuadro habilitado
para ello en la aplicación y pulsar el
botón de Retransmisión.
Conclusión
 Es posible, con muy poco esfuerzo
económico y tecnológico crear un
sistema de trasmisión de imágenes
totalmente mecanizado y accesible a
todo tipo de público tanto por la sencillez
de su uso como la simplicidad de su
mantenimiento.
Usos prácticos de esta aplicación
podrían ser la video vigilancia casera,
proporcionar visión a un robot (ya sea
dirigido o brazo robótico). 15

Más contenido relacionado

PDF
Video desde camara web raspberry motion
PDF
Labview & pic
PPTX
Presentacion NXT
DOCX
La cámara ip
PPTX
Instalación cámara ip
PDF
raspeberry para domotica.pdf
Video desde camara web raspberry motion
Labview & pic
Presentacion NXT
La cámara ip
Instalación cámara ip
raspeberry para domotica.pdf

Similar a (2) Prieto Antón - Diseño de la app y el control de una cámara video con Arduino.ppt (20)

PDF
Cámara IP
DOCX
Introducción a la programación del amigo bot
PDF
Comandar un pic a través de internet
PDF
Minivoltios fase3
PDF
Meterpreter en android el desembarco en tu smartphone
PPTX
Camara ip
PPT
Cámaras web
PPT
PDF
Practica 2
PDF
Manual CamStudio v 2.7
DOC
Ln 402-wl-400-website-integration-manual
PPTX
Cámaras de seguridad
DOCX
PPTX
Cuckoo sandbox
PPT
Proyecto De Grado (2005) - Español
PPTX
Cuckoo sandbox
PDF
Ip cámara inicio rápido
DOCX
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
DOCX
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
Cámara IP
Introducción a la programación del amigo bot
Comandar un pic a través de internet
Minivoltios fase3
Meterpreter en android el desembarco en tu smartphone
Camara ip
Cámaras web
Practica 2
Manual CamStudio v 2.7
Ln 402-wl-400-website-integration-manual
Cámaras de seguridad
Cuckoo sandbox
Proyecto De Grado (2005) - Español
Cuckoo sandbox
Ip cámara inicio rápido
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Publicidad

(2) Prieto Antón - Diseño de la app y el control de una cámara video con Arduino.ppt

  • 1. Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE LA APP Y EL CONTROL DE UNA CÁMARA VIDEO CON ARDUINO. Alumna: Émili Prieto Antón Tutor: Roberto Capilla Lladró Cotutor: José Antonio Gómez Tejedor
  • 2. Índice  Introducción.  Opciones para realizar el Proyecto.  Opciones escogidas.  Realización del Proyecto.  Resultado Prototipo.  Resultado Aplicación  Conclusión. 2
  • 3. Introducción  El objetivo del proyecto consiste en realizar una aplicación para dispositivos móviles, la cual sea capaz de mover un brazo robot a la vez que retransmite imágenes provenientes una cámara situada en el extremo del mismo 3
  • 4. Opciones para realizar el Proyecto ◦ Cámara IP (Pro: Fácil instalación, Contra: Caras para HD) ◦ Raspberry Pi (Pro y Contra: Linux)  WebCam (Pro: Barata, Contra: No todas compatibles)  Cámara IP.  RaspiCam (Pro: Preparada para Raspberry, Contra: No depurada) ◦ Programas:  AndroidStudio/NetBeans (Pro: Completos , Contra: Complejos)  APP Inventor 2 (Pro: Sencillo, Contra: Limitado.) ◦ Estructuras para el montaje.  Diseños 3D propios (Pro: versatilidad en diseño, Contra: Requiere impresora 3D)  Prefabricada/Comercial (Pro: Ya hecha, Contra: Economía) ◦ Sensores.  Acelerómetro (Pro: Presente en todos los dispositivos, Contra: Precisión)  Giróscopo (Pro: Precisión, Contra: No presente en todos los dispositivos) ◦ Motores.  Servomotores (Pro: Par, Contra: Caro)  Micro servomotores (Pro: Económico, Contra: Par) ◦ Microcontrolador.  Arduino Uno (Pro: Barato, Contra: Pocas E/S) ◦ Dispositivo de comunicación.  Bluetooth 4
  • 5. Opciones escogidas  Opción 1: ◦ Cámara IP  Se elige debido a la fácil instalación de la cámara, ya que lleva incorporado software propio para ello. Además, se pueden encontrar modelos económicos sacrificando resolución.  Opción 2: ◦ Raspberry Pi + RaspiCam  Esta es una elección barata, además de que viene asegurada la compatibilidad de la cámara con la Raspberry Pi.  Independientemente de la opción escogida, se utilizará para el proyecto el microcontrolador Arduino Uno junto a un dispositivo bluetooth también de Arduino (en concreto el modelo HC- 05). 5
  • 6. Realización del Proyecto 1. Programación App Inventor 2 2. Programación Arduino 3. Comprobación y montaje micro servos 4. Montaje cámara 5. Fallos 6. Solución encontrada (FTP) 6
  • 7. 1. Programación App Inventor 2 7 Código de programación utilizado para enviar la lectura del acelerómetro a través del Bluetooth y la visualización de la imagen de la cámara.
  • 8. 2. Programación Arduino 8 Código de programación utilizado para la lectura de la información enviada a través del Bluetooth y control del movimiento de los micro servos.
  • 9. 3. Comprobación y montaje micro servos 9 Después de la programación, se comprueba el correcto funcionamiento de los micro servos y se procede a su posterior montaje si todo esta correcto. En caso contrario, se procedería a revisar los códigos de programación de Arduino y App Inventor 2 para la corrección de errores que hubiera que realizar. Una vez que todo está correcto se procede a montar la estructura del micro servo tal y como indican las instrucciones que la acompañan.
  • 10. 4. Montaje cámara 10 Una vez montada la estructura de los micro servos se procede a montar el prototipo. Se puede ver, de izquierda a derecha, el dispositivo Bluetooth sobre el microcontrolador Arduino Uno, seguido del brazo robot con la cámara IP. Para la conexión entre el dispositivo Bluetooth y el Arduino se ha utilizado una placa de prototipo y cableado dupont macho- macho. La conexión Arduino-servo se realizado de la misma manera que la conexión Bluetooth-Arduino. La cámara IP se conecta a la red local, la comunicación al dispositivo móvil se realiza mediante WiFi.
  • 11. 5. Fallos 11 En el momento de comprobar el funcionamiento de la aplicación y de la comunicación con la cámara IP, se encontró un fallo relacionado con la imagen que se debía mostrar. Esto era debido a un fallo de autenticación, producido por la incapacidad del APP Inventor 2 para soportar los complementos Java que vienen incorporados en la cámara IP.
  • 12. 6. Solución encontrada (FTP) 12 Observando la configuración de la cámara IP, se encuentra que permite el envío de imágenes a un servidor FTP. Esto permitiría solventar el problema de compatibilidad con los elementos Java que incorporaba la cámara IP. La solución pasa por utilizar un servidor externo en el que se guarden las imágenes , para luego ser procesadas en un servidor web. Para solventar el problema se pasará por utilizar una Raspberry Pi 3, que posee tanto servidor FTP como servidor Web.
  • 13. Resultado Prototipo 13 Una vez incorporada la Raspberry y creados los servidores, se solventaron los problemas de compatibilidad y se hizo el montaje final. Aquí una imagen del montaje del prototipo con cámara IP. Para ver otros resultados se probó también con la cámara de la Raspberry, sin embargo la calidad de la imagen era inferior y se prefirió optar por la cámara IP.
  • 14. Resultado Aplicación Móvil 14 Esta imagen muestra el resultado final obtenido en el dispositivo móvil. Como podemos ver la aplicación permite de una forma intuitiva y a través de botones simples controlar el movimiento de la cámara a través de los servos. Para la retransmisión de la imagen tan solo hay que introducir la IP del servidor Web en el cuadro habilitado para ello en la aplicación y pulsar el botón de Retransmisión.
  • 15. Conclusión  Es posible, con muy poco esfuerzo económico y tecnológico crear un sistema de trasmisión de imágenes totalmente mecanizado y accesible a todo tipo de público tanto por la sencillez de su uso como la simplicidad de su mantenimiento. Usos prácticos de esta aplicación podrían ser la video vigilancia casera, proporcionar visión a un robot (ya sea dirigido o brazo robótico). 15