SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Nutrición Renal
Micronutrimentos
Vitaminas
Minerales
• Son compuestos orgánicos, necesarios para el organismo.
• Se requieren en cantidades muy pequeñas para mantener
los procesos vitales.
• Intervienen en funciones básicas como el metabolismo, el
equilibrio mineral y la conservación de ciertas estructuras y
tejidos.
• Casi ninguna vitamina puede sintetizarse en el organismo
y deben ser ingeridas con los alimentos.
¿ QUE ES UNA VITAMINA?
Nutrientes no energéticos esenciales.
Las necesidades pueden verse influidas por:
Edad
Malabsorción intestinal.
Características dieta
Interacción con otras sustancias
Aumento eliminación
Necesidades aumentadas:
Crecimiento
Fármacos
Enfermedad
CARACTERISTICAS GENERALES
Muy variable (clima, tierra, variedad, recolección etc.)
Tablas suelen sobreestimarse. (Almacenamiento,
conservación, cocina).
CONTENIDO VITAMINICO
HIDROSOLUBLES
Se absorben en ID por
transporte activo.
No almacén
Circulan unidas a proteínas
plasmáticas
Se excretan por orina
• B1 (TIAMINA)
• B2 (RIBOFLAVINA
• B3 (NIACINA)
• B6 (PIRODIXINA)
• ÁCIDO PANTOTÉNICO
• ÁCIDO FÓLICO
• B12 (COBALAMINA)
• C (ÁCIDO ASCÓRBICO)
LIPOSOLUBLES
Se absorben con la grasa
Precisan sales biliares
Se almacenan en hígado y tejido
Adiposo
En exceso (más de 10 veces las cantidades
recomendadas) pueden resultar tóxicas
•A (RETINOL)
•D (ANTIRRAQUÍTICA)
•E (TOCOFEROLES)
•K (FILOQUINONA)
DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES
 Ingesta dietética insuficiente
 Prescripción dietética que limita alimentos ricos en
vitaminas (especialmente hidrosolubles)
 Perdidas en procedimientos dialíticos
 Alteración en la absorción de vitaminas
 Uso de algunos medicamentos
 Enfermedades
Vitaminas
liposolubles
Función
• Esencial para la formación de pigmentos fotosensibles en
los fotorreceptores de la retina. Colabora en el crecimiento
de huesos y dientes.
Deficiencia
• Piel y cabello secos, mayor presencia de infecciones óticas,
incapacidad de para ganancia de peso, ceguera nocturna, retraso
en el crecimiento de huesos y dientes.
• La vitamina A tiende a acumularse en la progresión de la
ERC.
• No se recomienda la suplementación por el potencial
riesgo de intoxicación que induce a hipercalcemia, anemia
e hipertrigliceridemia.
• Suplementación con uremia es contraindicada.
Vitamina A en paciente con ERC
Suplementación de Vitamina
A
En situaciones de deficiencias
• Niveles séricos respondientes con suplementación de 400
mg/día (888 UI) durante 5 semanas.
• No se recomiendan dosis mayores a 400 UI/d VO (sin valorar
niveles séricos).
En px HD 800 UI/d ( 1estudio)
• Diferencia favorable en desarrollo de enfermedad CV
• Sin diferencias significativas en mortalidad
ERC
• 110 mg/dl por 4 meses y 200 mg/d por 3 meses -> aumento de
HDL sérico.
Fuentes de Vitamina A
Función
• Esencial para la absorción de calcio y fosforo en el tracto
gastrointestinal. Actúa con la hormona paratiroidea para
mantener equilibrado el calcio.
Deficiencia
• Se manifiesta por dolor muscular, debilidad y dolor óseo, lo que
provoca raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.
Vitamina D
• La vitamina D es importante en la formación ósea, la
función inmune, los sistemas cardiovascular y nervioso y la
reproducción.
• En pacientes con ERC la deficiencia se relaciona a mayor
riesgo cardiovascular.
• Deberá tenerse precaución con la suplementación.
IDR 5-15 µg/d px Renal 800-1000 UI (0.25 µg /d)
Vitamina D en paciente con
ERC
Fuentes de Vitamina D
FUNCIONES
Promueve la curación de heridas, contribuye en la estrutura y
funcionamento del sistema nervioso, protege al hígado de
agentes tóxicos y actúa como antioxidante inactivando los
radicales libres.
DEFICIENCIA
La deficiencia severa puede conducir a enfermedades
neurodegenerativas, respuesta inmune alterada y anemias
hemolíticas inducidas por radicales libres.
• En pacientes con ERC la suplementación disminuye
significativamente el estrés oxidativo, inhibe la fragilidad
osmótica de glóbulos rojos y mejora la hemoglobina post
suplementaria.
IDR 11-15 µg /d Px Renal 15 UI/d
Px Renal TS 400-800 UI
Vitamina E en paciente con
ERC
Fuentes de Vitamina E
FUNCIONES
Es necesaria para la síntesis hepática de factores de
coagulación de la sangre: protrombina y factores VII, IX y X.
DEFICIENCIA
La deficiencia de vitamina K en el organismo prolonga el
tiempo de coagulación de la sangre y puede causar
hemorragias internas.
• En pacientes con ERC la suplementación esta
contraindicada, excepto si la flora intestinal está inhibida
por el tratamiento prolongado con antibióticos.
IDR 60-120 µg /d Px Renal 90-120 µg /d
Vitamina K en paciente con
ERC
Fuentes de Vitamina K
Vitaminas hidrosolubles
FUNCIONES
Esencial para la formación de colágeno, huesos, dientes y para la
cicatrización. Ayuda en el mantenimiento de la elasticidad de la piel, en
la absorción de hierro.
DEFICIENCIA
Escorbuto el cual se manifiesta como perdida de dientes, caries,
fragilidad de capilares, fracturas óseas, anemia, mala cicatrización de
heridas y cambios en la piel.
En pacientes con ERC la ingesta de vit. C es baja debido a la restricción
de potasio.
Guías ESPEN en px con ERC  30-60 mg/día
IDR 45-90 mg/día HD 75-90 mg/día
Fuentes de Vitamina C
Vitaminas del complejo B
Vitamina Funciones Deficiencia IDR
B1 (tiamina) Cofactor enzimático
involucrado en el
metabolismo de CHO y
función neural
Beriberi, confusión y
encefalopatía
0.9-1.2 mg/día
Px con ERC
0.6-1.5 mg/día
B2 (riboflavina) Trabaja conjunto a otras
vitaminas del complejo B
Importante para el
crecimiento.
Producción de glóbulos
rojos
Queilosis,
descamación e
inflamación de la
lengua, dermatitis,
piel quebradiza y
anemia microcitica
0.9-1.3 mg/día
Px con ERC
1-3 mg/día
B3 (niacina) Inhibe la producción de
colesterol y colabora en
la degradación de
trigliceridos
Pelagra, caracterizada
por dermatitis, diarrea
y trastornos
psicológicos.
5 mg/día
Px con ERC
500-1500 mg/día
Vitamina Funciones Deficiencia IDR
B5 (ácido
pantoténico)
Esencial para la
conversión de lípidos y
a.a en glucosa y síntesis
de colesterol y hormonas
esteroideas.
Espasmos musculares,
fatiga, vómitos e
insomnio
5 mg/día
B6 (piridoxina) Esencial para el
metabolismo de los CHO,
colabora en la
producción de
anticuerpos circulantes,
su principal función es la
del metabolismo de los
triglicéridos.
Sintesis de Hb
Dermatitis en los
hojos, nariz y boca,
retraso del
crecimiento y
nauceas.
En px con ERC:
depresión, confusión,
anemia microcítica, se
asocia a inflamación y
estrés oxidativo.
1-1.7 mg/día
Px en HD
10-20 mg/día
Biotina Interviene en la
formación de Hb y en la
obtención de energía a
partir de la glucosa.
Cambios en el estado
mental, dolores
musculares, fatiga y
nausea.
30 mg/día
En ERC
300 µg/día
Vitamina Funciones Deficiencia IDR
B9 (ácido
fólico)
Esencial en la producción
de glóbulos rojos y
blancos
Depresión, dolores
musculares, fatiga y
nauseas. Producción
anormal de glóbulos
rojos, anemia
megaloblástica.
300-400 µg/d
IDR en ERC
400 µg/d
IDR TS
1-2.55 mg/d
B12
(cianocobalami
na)
Participa en el
metabolismo del ac.
Fólico e interviene en la
eritropoyesis, interviene
en diversas recciones
metabólicas incluida la
producción de energía
Vascularización
corneal y dermatitis,
anemia
megaloblástica y
degeneración
irreversible de la
medula espinal
(anemia perniciosa)
1.8-2.4 µg/día
ERC
2.4 µg/día
Fuentes de vitaminas del
complejo B
NUTRIMENTOS INORGÁNICOS (NI)
NUTRIMENTOS CRITICOS
• Cumplen diversas funciones metabólicas
del organismo.
• Constituyen el 4 % de la masa corporal
principalmente en los huesos.
Minerales
¿Se debe suplementar a
pacientes con ERC en HD?
 La pérdida de micronutrientes puede ocurrir
en todas las etapas de la ERC.
 Los micronutrientes se pierden a través de
la orina y debido al uso de diuréticos y/o
reabsorción insuficiente por transportadores
específicos.
 De acuerdo con las guías KDOQI la
suplementación está indicada de forma
segura en los niveles recomendables.
Conclusión
 Los pacientes en terapia de HD tienen mayor pérdida
de nutrientes.
 Las guías recomiendan la suplementación de
vitaminas y minerales en cantidades adecuadas para
prevenir deficiencias.
 No todas las vitaminas y minerales son deficientes.
 Optar por suplementos específicos para paciente
renal.
2 VITAMINAS.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Vitamina d
PPTX
micronutrientes. vitaminas y oligoelementos
PDF
Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
PPT
Los minerales
PPTX
nutricion-semana-13.pptx diapositivas de Nutri
PPTX
Vitaminitas 12 por Janeth Martinez
PPTX
Karen herrera 222
PPTX
Hipovitaminosisd
Vitamina d
micronutrientes. vitaminas y oligoelementos
Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
Los minerales
nutricion-semana-13.pptx diapositivas de Nutri
Vitaminitas 12 por Janeth Martinez
Karen herrera 222
Hipovitaminosisd

Similar a 2 VITAMINAS.pptx (20)

PPTX
raquitismo [Autoguardado].pptxdssafsafsafsadfdfds
PPTX
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes en pediatría
PPTX
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes
PPTX
Diltotal- Multivitaminico
PPTX
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
PPT
N U T R I C I O N, S A L U D Y E N F E R M E D A D
PPTX
15. Vitaminas y minerales.pptx
PDF
Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos.pdf
PDF
VITAMINAS (A).pdf
PPT
Alimentos
PPTX
Patologia ultim
PDF
VITAMINAS.pdf
PPTX
DEFICIENCIA DE VITAMINAS liposoluble e hidrolsolublespptx
PPTX
Nutrición Enteral y Micronutrientes en el paciente critico.pptx
PDF
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
PPTX
TNM en anemia.pptx
PPT
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
DOCX
Mitaminas y minerales
PPS
Vitaminas Hidrosolubles Prando
raquitismo [Autoguardado].pptxdssafsafsafsadfdfds
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes en pediatría
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes
Diltotal- Multivitaminico
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
N U T R I C I O N, S A L U D Y E N F E R M E D A D
15. Vitaminas y minerales.pptx
Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos.pdf
VITAMINAS (A).pdf
Alimentos
Patologia ultim
VITAMINAS.pdf
DEFICIENCIA DE VITAMINAS liposoluble e hidrolsolublespptx
Nutrición Enteral y Micronutrientes en el paciente critico.pptx
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
TNM en anemia.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
Mitaminas y minerales
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Publicidad

Más de NutricinCerteza (20)

PPTX
LÁCTEOS CON EL ENFOQUE EN NUTRICIÓN CLINICA
PPTX
Anemia durante el embarazo, area de nutricion
PPTX
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
PPTX
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
PPTX
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
PPTX
cereales-y-derivados y sus aplicaciones en la cocina
PPTX
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
PPTX
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
PPTX
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
PPTX
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
PPTX
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ERC.pptx
PPTX
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
PPTX
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptx
PPTX
NEFROLITIASIS.pptx
PPTX
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ERC.pptx
PPTX
ANTIOXIDANTES EN ERC.pptx
PPTX
Lectura de Etiquetas.pptx
PPTX
ANTIOXIDANTES EN ERC.pptx
PPTX
2 VITAMINAS.pptx
PPT
9 Control de fosforo.ppt
LÁCTEOS CON EL ENFOQUE EN NUTRICIÓN CLINICA
Anemia durante el embarazo, area de nutricion
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
cereales-y-derivados y sus aplicaciones en la cocina
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ERC.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
interacciones entre alimentos y medicamentos.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ERC.pptx
ANTIOXIDANTES EN ERC.pptx
Lectura de Etiquetas.pptx
ANTIOXIDANTES EN ERC.pptx
2 VITAMINAS.pptx
9 Control de fosforo.ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

2 VITAMINAS.pptx

  • 3. • Son compuestos orgánicos, necesarios para el organismo. • Se requieren en cantidades muy pequeñas para mantener los procesos vitales. • Intervienen en funciones básicas como el metabolismo, el equilibrio mineral y la conservación de ciertas estructuras y tejidos. • Casi ninguna vitamina puede sintetizarse en el organismo y deben ser ingeridas con los alimentos. ¿ QUE ES UNA VITAMINA?
  • 4. Nutrientes no energéticos esenciales. Las necesidades pueden verse influidas por: Edad Malabsorción intestinal. Características dieta Interacción con otras sustancias Aumento eliminación Necesidades aumentadas: Crecimiento Fármacos Enfermedad CARACTERISTICAS GENERALES
  • 5. Muy variable (clima, tierra, variedad, recolección etc.) Tablas suelen sobreestimarse. (Almacenamiento, conservación, cocina). CONTENIDO VITAMINICO
  • 6. HIDROSOLUBLES Se absorben en ID por transporte activo. No almacén Circulan unidas a proteínas plasmáticas Se excretan por orina • B1 (TIAMINA) • B2 (RIBOFLAVINA • B3 (NIACINA) • B6 (PIRODIXINA) • ÁCIDO PANTOTÉNICO • ÁCIDO FÓLICO • B12 (COBALAMINA) • C (ÁCIDO ASCÓRBICO)
  • 7. LIPOSOLUBLES Se absorben con la grasa Precisan sales biliares Se almacenan en hígado y tejido Adiposo En exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas •A (RETINOL) •D (ANTIRRAQUÍTICA) •E (TOCOFEROLES) •K (FILOQUINONA)
  • 8. DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES  Ingesta dietética insuficiente  Prescripción dietética que limita alimentos ricos en vitaminas (especialmente hidrosolubles)  Perdidas en procedimientos dialíticos  Alteración en la absorción de vitaminas  Uso de algunos medicamentos  Enfermedades
  • 10. Función • Esencial para la formación de pigmentos fotosensibles en los fotorreceptores de la retina. Colabora en el crecimiento de huesos y dientes. Deficiencia • Piel y cabello secos, mayor presencia de infecciones óticas, incapacidad de para ganancia de peso, ceguera nocturna, retraso en el crecimiento de huesos y dientes.
  • 11. • La vitamina A tiende a acumularse en la progresión de la ERC. • No se recomienda la suplementación por el potencial riesgo de intoxicación que induce a hipercalcemia, anemia e hipertrigliceridemia. • Suplementación con uremia es contraindicada. Vitamina A en paciente con ERC
  • 12. Suplementación de Vitamina A En situaciones de deficiencias • Niveles séricos respondientes con suplementación de 400 mg/día (888 UI) durante 5 semanas. • No se recomiendan dosis mayores a 400 UI/d VO (sin valorar niveles séricos). En px HD 800 UI/d ( 1estudio) • Diferencia favorable en desarrollo de enfermedad CV • Sin diferencias significativas en mortalidad ERC • 110 mg/dl por 4 meses y 200 mg/d por 3 meses -> aumento de HDL sérico.
  • 14. Función • Esencial para la absorción de calcio y fosforo en el tracto gastrointestinal. Actúa con la hormona paratiroidea para mantener equilibrado el calcio. Deficiencia • Se manifiesta por dolor muscular, debilidad y dolor óseo, lo que provoca raquitismo en niños y osteomalacia en adultos. Vitamina D
  • 15. • La vitamina D es importante en la formación ósea, la función inmune, los sistemas cardiovascular y nervioso y la reproducción. • En pacientes con ERC la deficiencia se relaciona a mayor riesgo cardiovascular. • Deberá tenerse precaución con la suplementación. IDR 5-15 µg/d px Renal 800-1000 UI (0.25 µg /d) Vitamina D en paciente con ERC
  • 17. FUNCIONES Promueve la curación de heridas, contribuye en la estrutura y funcionamento del sistema nervioso, protege al hígado de agentes tóxicos y actúa como antioxidante inactivando los radicales libres. DEFICIENCIA La deficiencia severa puede conducir a enfermedades neurodegenerativas, respuesta inmune alterada y anemias hemolíticas inducidas por radicales libres.
  • 18. • En pacientes con ERC la suplementación disminuye significativamente el estrés oxidativo, inhibe la fragilidad osmótica de glóbulos rojos y mejora la hemoglobina post suplementaria. IDR 11-15 µg /d Px Renal 15 UI/d Px Renal TS 400-800 UI Vitamina E en paciente con ERC
  • 20. FUNCIONES Es necesaria para la síntesis hepática de factores de coagulación de la sangre: protrombina y factores VII, IX y X. DEFICIENCIA La deficiencia de vitamina K en el organismo prolonga el tiempo de coagulación de la sangre y puede causar hemorragias internas.
  • 21. • En pacientes con ERC la suplementación esta contraindicada, excepto si la flora intestinal está inhibida por el tratamiento prolongado con antibióticos. IDR 60-120 µg /d Px Renal 90-120 µg /d Vitamina K en paciente con ERC
  • 24. FUNCIONES Esencial para la formación de colágeno, huesos, dientes y para la cicatrización. Ayuda en el mantenimiento de la elasticidad de la piel, en la absorción de hierro. DEFICIENCIA Escorbuto el cual se manifiesta como perdida de dientes, caries, fragilidad de capilares, fracturas óseas, anemia, mala cicatrización de heridas y cambios en la piel. En pacientes con ERC la ingesta de vit. C es baja debido a la restricción de potasio. Guías ESPEN en px con ERC  30-60 mg/día IDR 45-90 mg/día HD 75-90 mg/día
  • 27. Vitamina Funciones Deficiencia IDR B1 (tiamina) Cofactor enzimático involucrado en el metabolismo de CHO y función neural Beriberi, confusión y encefalopatía 0.9-1.2 mg/día Px con ERC 0.6-1.5 mg/día B2 (riboflavina) Trabaja conjunto a otras vitaminas del complejo B Importante para el crecimiento. Producción de glóbulos rojos Queilosis, descamación e inflamación de la lengua, dermatitis, piel quebradiza y anemia microcitica 0.9-1.3 mg/día Px con ERC 1-3 mg/día B3 (niacina) Inhibe la producción de colesterol y colabora en la degradación de trigliceridos Pelagra, caracterizada por dermatitis, diarrea y trastornos psicológicos. 5 mg/día Px con ERC 500-1500 mg/día
  • 28. Vitamina Funciones Deficiencia IDR B5 (ácido pantoténico) Esencial para la conversión de lípidos y a.a en glucosa y síntesis de colesterol y hormonas esteroideas. Espasmos musculares, fatiga, vómitos e insomnio 5 mg/día B6 (piridoxina) Esencial para el metabolismo de los CHO, colabora en la producción de anticuerpos circulantes, su principal función es la del metabolismo de los triglicéridos. Sintesis de Hb Dermatitis en los hojos, nariz y boca, retraso del crecimiento y nauceas. En px con ERC: depresión, confusión, anemia microcítica, se asocia a inflamación y estrés oxidativo. 1-1.7 mg/día Px en HD 10-20 mg/día Biotina Interviene en la formación de Hb y en la obtención de energía a partir de la glucosa. Cambios en el estado mental, dolores musculares, fatiga y nausea. 30 mg/día En ERC 300 µg/día
  • 29. Vitamina Funciones Deficiencia IDR B9 (ácido fólico) Esencial en la producción de glóbulos rojos y blancos Depresión, dolores musculares, fatiga y nauseas. Producción anormal de glóbulos rojos, anemia megaloblástica. 300-400 µg/d IDR en ERC 400 µg/d IDR TS 1-2.55 mg/d B12 (cianocobalami na) Participa en el metabolismo del ac. Fólico e interviene en la eritropoyesis, interviene en diversas recciones metabólicas incluida la producción de energía Vascularización corneal y dermatitis, anemia megaloblástica y degeneración irreversible de la medula espinal (anemia perniciosa) 1.8-2.4 µg/día ERC 2.4 µg/día
  • 30. Fuentes de vitaminas del complejo B
  • 31. NUTRIMENTOS INORGÁNICOS (NI) NUTRIMENTOS CRITICOS • Cumplen diversas funciones metabólicas del organismo. • Constituyen el 4 % de la masa corporal principalmente en los huesos.
  • 33. ¿Se debe suplementar a pacientes con ERC en HD?  La pérdida de micronutrientes puede ocurrir en todas las etapas de la ERC.  Los micronutrientes se pierden a través de la orina y debido al uso de diuréticos y/o reabsorción insuficiente por transportadores específicos.  De acuerdo con las guías KDOQI la suplementación está indicada de forma segura en los niveles recomendables.
  • 34. Conclusión  Los pacientes en terapia de HD tienen mayor pérdida de nutrientes.  Las guías recomiendan la suplementación de vitaminas y minerales en cantidades adecuadas para prevenir deficiencias.  No todas las vitaminas y minerales son deficientes.  Optar por suplementos específicos para paciente renal.