SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Del Mar, 2008
Mapas de Conceptos. Mapas Mentales y Mapas Semánticos. Aproximaciones para su estudio
Definición Características
Mapa
Cognitivo
"Estrategia que hace posible la representación de una serie
de ideas, conceptos y temas con un significado y sus
relaciones, enmarcados en una representación gráfica."
a. Sirven para la organización de cualquier contenido escolar.
b. Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar el aprendizaje sobre
actividades específicas.
c. Ayudan a construir significados más precisos.
d. Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar,
agrupar y organizar una gran serie de conocimientos.
Mapa Mental
(Tony Buzan,
2002)
"Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de
los conocimientos que han sido almacenados en el
cerebro." Genera, registra, organiza y asocia ideas tal
como las procesa el cerebro humano para plasmarlas en un
papel.
Representación gráfica de una imagen mental.
"Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de
los conocimientos que han sido almacenados en el
cerebro."
a. El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se
expresa en una imagen central.
b. Los principales temas del asunto o concepto irradian la imagen central
de forma ramificada.
c. Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la línea
asociada.
d. Los puntos menos importantes también se representan como ramas
adheridas a las ramas de nivel superior.
e. Las ramas forman una estructura conectada
Mapa
Conceptual
(Joseph
Novak, 1988)
"Medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones
jerárquicas entre ellos."
Representación gráfica de las relaciones significativas entre
ideas, conceptos y7o proposiciones
a. Permiten apreciar el conjunto de información que contiene un texto y
las relaciones entre sus componentes.
b. Son considerados como organizadores de contenido para diversas
actividades académicas y de la vida práctica.
c. Determina la jerarquía de ideas
d. Establece las relaciones entre ellas.
e. Expresa esquemáticamente los conceptos anteriores buscando
relaciones
Mapa
Semántico
(Pearson y
Jonson ,1978)
“…estructuración categórica de información representada
gráficamente, donde se estructura la información de
acuerdo con el significado de las palabras."
Ofrece evidencia del desarrollo léxico, básico o disponible
de un individuo
a. Identifica la idea principal.
b. Plantea las categorías secundarias.
c. Contempla detalles complementarios (características, temas,
subtemas)
Fuente: Elaboración propia basada en Pimienta (2005) en http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map1.htm
Alejandro Del Mar, 2008
Pautas básicas para un Mapa Mental
Basado en María Guadalupe CentenoLópez
http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map2.htm
1. Desechar la idea de esquema o párrafos de oraciones
2. Iniciar con el nódulo, núcleo o centro del tema a representar
2.1. Se sugiere colocar una imagen y encima de ella la palabra clave del tema
3. Identificar, a partir del núcleo, las clasificaciones o divisiones que se quieren plasmar. Ellas
serán las ramificaciones principales.
3.1. Son líneas gruesas que salen del núcleo (se dibujan en forma de raíces) y se propagan
para culminar más delgadas en el otro extremo; allí, pueden subdividirse en otros temas
o subtemas, dando como origen nuevas subraíces hasta agotar el tema.
3.2. Se sugiere que cada línea sea de un color distinto, para dar mayor coherencia a la
estructura
3.3. Colocar el nombre del concepto, clasificación o división a lo largo de toda la línea o de
manera tal que se identifique claramente vinculada a ella.
3.4. Se puede tomar como referencia lo siguiente: primero ocurre una gran división, luego
cada división tiene temas, y luego cada tema puede tener subtemas, y así
sucesivamente hasta completar la información que se desee representar.
3.5. Se recomienda colocar imágenes para apoyar la construcción de la representación
mental. Pueden ser al final de cada ráiz o en el inicio de las ramificaciones, pero
siempre deberá permanecer de manera clara el texto que identifica cada línea de raíz.
Pautas básicas para un Mapa Semántico
Tomado de Revista estudiar con éxito
http://www.rs.ejercito.mil.ar/Contenido/Nro643/Revista/estudiar_3.htm
La construcción del mapa semántico, de acuerdo con la propuesta de Hanf*, se realiza siguiendo tres pasos básicos:
• Identificación de la idea principal. Se escribe en una hoja el título o la idea principal y se lo encierra dentro de una figura geométrica.
• Categorías secundarias. Son conceptos secundarios que constituyen el sustento -funcionan a la manera de pilares de un edificio- de la
idea principal o cardinal. En el mapa de las denominaciones, estas categorías se escriben, convenientemente organizadas, en torno a la
idea principal (puede utilizarse el índice del libro).
• Datos de apoyo. Una vez leído el texto y establecidos los conceptos principales y secundarios, se procede a detectar los datos
indiciales, es decir los que indican y proporcionan información puntual (por ejemplo, tiempo y espacio).

Más contenido relacionado

PPT
Taller organizadores gráficos.
DOCX
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
PDF
Taller de organizadores gráficos
DOCX
Organizadores gráficos
PPT
ORGANIZADORES GRÁFICOS EL ESQUEMA, EL ESQUEMA
PPTX
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
PPTX
Importancia de los mapas conceptuales
Taller organizadores gráficos.
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Taller de organizadores gráficos
Organizadores gráficos
ORGANIZADORES GRÁFICOS EL ESQUEMA, EL ESQUEMA
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Importancia de los mapas conceptuales

La actualidad más candente (19)

PPTX
Telaraña
PPT
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
PDF
ORGANIZADOR GRAFICO
PPT
Mapa conceptual/Mapa mental
PPTX
Mapas Mentales
PPT
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
PPS
Mapas Conceptuales
DOCX
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental
PPTX
Sanchez Karina Mapas Conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
PDF
Herramientas cognitivas
DOCX
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
PPT
Herramientas cognitiva sfinal
PPSX
Mapas mentales y conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales (7)
DOCX
Métodos de Organización de la Información
DOCX
Cuadro comparativo de herramientas cognitivas
PDF
Mapas mentales y conceptuales
Telaraña
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
ORGANIZADOR GRAFICO
Mapa conceptual/Mapa mental
Mapas Mentales
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Mapas Conceptuales
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental
Sanchez Karina Mapas Conceptuales
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Herramientas cognitivas
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas cognitiva sfinal
Mapas mentales y conceptuales
Mapas conceptuales (7)
Métodos de Organización de la Información
Cuadro comparativo de herramientas cognitivas
Mapas mentales y conceptuales
Publicidad

Similar a 20 mapas (20)

PPT
PDF
Mapa semantico
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación 1
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación (1)
DOCX
Mapa semántico
PPT
Los mapas
PPT
Mapa semantico
PDF
Manual para mapas mentales y conceptuales
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Mapas Semánticos
ODP
Mapas mentales y conceptuales
Mapa semantico
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mapa semántico
Los mapas
Mapa semantico
Manual para mapas mentales y conceptuales
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Mapas Semánticos
Mapas mentales y conceptuales
Publicidad

Más de Itzel Chavarria (19)

PDF
8 razonamiento verbal
PDF
19glosario internet pymes
PDF
18 caracteristicas de los textos
PDF
17 tipos de texto
PPTX
16 tipos de dhp (2)
PDF
15habilidades de pensamiento
PDF
14 habilidades analiticas-de-pensamiento
PPT
12 desarrollo de la creatividad y de las habilidades del pensamiento tij tema...
PPT
11pensar
PDF
10ejemplorazonamientoverbal
PDF
21 expresion oral y escrita
PDF
9verbal ejemplos
PPTX
7 el lenguaje
PDF
6lenguaje,lengua dialecto y habla
PDF
5ensayo comunicacion-efectiva
PDF
4propuesta de la comunicacion educativa
PDF
3barreras de la comunicacion y klas relaciones humanas
PDF
2 labarrerasenlacomunicacion
PDF
1proceso de la comunicacion
8 razonamiento verbal
19glosario internet pymes
18 caracteristicas de los textos
17 tipos de texto
16 tipos de dhp (2)
15habilidades de pensamiento
14 habilidades analiticas-de-pensamiento
12 desarrollo de la creatividad y de las habilidades del pensamiento tij tema...
11pensar
10ejemplorazonamientoverbal
21 expresion oral y escrita
9verbal ejemplos
7 el lenguaje
6lenguaje,lengua dialecto y habla
5ensayo comunicacion-efectiva
4propuesta de la comunicacion educativa
3barreras de la comunicacion y klas relaciones humanas
2 labarrerasenlacomunicacion
1proceso de la comunicacion

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

20 mapas

  • 1. Alejandro Del Mar, 2008 Mapas de Conceptos. Mapas Mentales y Mapas Semánticos. Aproximaciones para su estudio Definición Características Mapa Cognitivo "Estrategia que hace posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcados en una representación gráfica." a. Sirven para la organización de cualquier contenido escolar. b. Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar el aprendizaje sobre actividades específicas. c. Ayudan a construir significados más precisos. d. Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de conocimientos. Mapa Mental (Tony Buzan, 2002) "Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro." Genera, registra, organiza y asocia ideas tal como las procesa el cerebro humano para plasmarlas en un papel. Representación gráfica de una imagen mental. "Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro." a. El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen central. b. Los principales temas del asunto o concepto irradian la imagen central de forma ramificada. c. Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la línea asociada. d. Los puntos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas de nivel superior. e. Las ramas forman una estructura conectada Mapa Conceptual (Joseph Novak, 1988) "Medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre ellos." Representación gráfica de las relaciones significativas entre ideas, conceptos y7o proposiciones a. Permiten apreciar el conjunto de información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes. b. Son considerados como organizadores de contenido para diversas actividades académicas y de la vida práctica. c. Determina la jerarquía de ideas d. Establece las relaciones entre ellas. e. Expresa esquemáticamente los conceptos anteriores buscando relaciones Mapa Semántico (Pearson y Jonson ,1978) “…estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras." Ofrece evidencia del desarrollo léxico, básico o disponible de un individuo a. Identifica la idea principal. b. Plantea las categorías secundarias. c. Contempla detalles complementarios (características, temas, subtemas) Fuente: Elaboración propia basada en Pimienta (2005) en http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map1.htm
  • 2. Alejandro Del Mar, 2008 Pautas básicas para un Mapa Mental Basado en María Guadalupe CentenoLópez http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map2.htm 1. Desechar la idea de esquema o párrafos de oraciones 2. Iniciar con el nódulo, núcleo o centro del tema a representar 2.1. Se sugiere colocar una imagen y encima de ella la palabra clave del tema 3. Identificar, a partir del núcleo, las clasificaciones o divisiones que se quieren plasmar. Ellas serán las ramificaciones principales. 3.1. Son líneas gruesas que salen del núcleo (se dibujan en forma de raíces) y se propagan para culminar más delgadas en el otro extremo; allí, pueden subdividirse en otros temas o subtemas, dando como origen nuevas subraíces hasta agotar el tema. 3.2. Se sugiere que cada línea sea de un color distinto, para dar mayor coherencia a la estructura 3.3. Colocar el nombre del concepto, clasificación o división a lo largo de toda la línea o de manera tal que se identifique claramente vinculada a ella. 3.4. Se puede tomar como referencia lo siguiente: primero ocurre una gran división, luego cada división tiene temas, y luego cada tema puede tener subtemas, y así sucesivamente hasta completar la información que se desee representar. 3.5. Se recomienda colocar imágenes para apoyar la construcción de la representación mental. Pueden ser al final de cada ráiz o en el inicio de las ramificaciones, pero siempre deberá permanecer de manera clara el texto que identifica cada línea de raíz. Pautas básicas para un Mapa Semántico Tomado de Revista estudiar con éxito http://www.rs.ejercito.mil.ar/Contenido/Nro643/Revista/estudiar_3.htm La construcción del mapa semántico, de acuerdo con la propuesta de Hanf*, se realiza siguiendo tres pasos básicos: • Identificación de la idea principal. Se escribe en una hoja el título o la idea principal y se lo encierra dentro de una figura geométrica. • Categorías secundarias. Son conceptos secundarios que constituyen el sustento -funcionan a la manera de pilares de un edificio- de la idea principal o cardinal. En el mapa de las denominaciones, estas categorías se escriben, convenientemente organizadas, en torno a la idea principal (puede utilizarse el índice del libro). • Datos de apoyo. Una vez leído el texto y establecidos los conceptos principales y secundarios, se procede a detectar los datos indiciales, es decir los que indican y proporcionan información puntual (por ejemplo, tiempo y espacio).