SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENTE QUE SE LE DÉ AL CONGRESO DE LA UNIÓN FACULTAD DE LEGISLAR EN MATERIA DE ADOPCIÓN: LAURA ESTRADA<br />jueves, 20 de mayo de 20102010 13:49:20<br />Necesario hacerla efectiva y eficaz para velar por los intereses de la niñez mexicana. <br />En 2010 más de 29 mil niños podrían estar en disponibilidad de ser adoptados DIP. LAURA ELENA ESTRADA RODRÍGUEZ Tema: iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución en materia de adopción 20 de mayo de 2010 LEER: Muy buenas tardes, agradezco la atención, la respuesta que le den en este día al posicionamiento que tengo el placer de comunicarles, el día 30 de abril se presentó ante el Pleno la iniciativa del artículo 73 de nuestra Constitución Política con la intención de poder que la Cámara de diputados, el Congreso federal tenga la facultad de poder legislar en materia de adopción. En el Partido Acción Nacional uno de los asuntos fundamentales, de los puntos fundamentales que tenemos y confiamos es en la familia, la familia es el lugar en donde creamos y formamos personas, ciudadanos responsables, con valores y en un método integral hacer crecer a los niños y niñas. El tema de la adopción en México es muy diversificado, existen en las entidades federativas, en sus códigos civiles, en materia de marco legislativo cada uno tiene ciertos puntos en donde marca en materia de adopción. ¿Cuál es la intención de como Congreso federal tener una homologación de ley en lo que es toda la República Mexicana? con el fin de facilitar esta acción afirmativa en favor de nuestra niñez y velar por el interés superior de niños, niñas y adolescentes y hacerla un poco más efectiva y eficaz. Para este 2010 estamos y creemos –por los informes que tenemos de DIF nacional—que más de 29 mil niños estarán en disponibilidad de ser adoptados, en pedir un hogar, en exigir un hogar en el cual puedan crecer con integridad, con valores y respaldados sus derechos. Si seguimos a este paso, tendremos para el año 2040 un total de más de 30 mil niños con esta carencia por cualquier causa de orfandad, de abandono y es por eso que en Acción Nacional tenemos en este momento el interés de que se permee esta reforma para que después, por consecuencia, podamos legislar en este tema y sacar la ley federal de adopción. Ese es el tema del día de hoy, estoy a su disposición. P.- ¿En qué consiste, en flexibilizar las normas, las reglas para una adopción, en qué consiste exactamente esta reforma? LEER: Bueno, la reforma al artículo 73 es únicamente para brindar a esta Cámara, al Congreso federal la autoridad para legislar sobre la materia, si este artículo, si esta reforma a este artículo no pasa, no tendremos la posibilidad para que el Congreso federal pueda legislar en materia de adopción, o sea, las leyes que se emitan no podrán pasar sin esta reforma a la Constitución. P.- ¿Con esta reforma tendría el Congreso de la Unión la posibilidad o la facultad de establecer una ley federal de adopción? LEER: Es correcto, es el primer paso para dar. P.- Es el primer paso, pero ¿en qué contexto se enmarca esta reforma, es una respuesta a esta posibilidad de adopción en el Distrito Federal de parejas del mismo sexo? LEER: No necesariamente, basado en foros que se han ido permeando por toda la República Mexicana, la demanda es que se facilite la adopción y se homologuen las leyes en los estados, pongo un ejemplo, como en un estado puede adoptar a alguien de 21 años, otros les exigen que tengan 25, otros que tengan 30, algún estado marca que tenga un modo honesto de vivir, otros que tengan el medio económico para solventar, no exactamente es el que se pueda nada más en el Distrito Federal, es homologar las leyes en todas las entidades federativas, incluyendo el Distrito Federal. P.- ¿Pero exentando a las parejas del mismo sexo? LEER: No estamos hablando de eso, estamos hablando de eso, estamos hablando de materia de adopción, ahorita no estamos exentando de nada, es el primer paso, la acción afirmativa para que podamos la Cámara poder legislar en esa materia, después vendría la ley federal de adopción. P.- Diputada, en nuestro país, ¿cuántas, aparte del DIF, cuántas casas hogar hay y las edades de los niños van de qué edades a qué edades? Porque incluso se sabe que al cumplir los 18 años ya no se pueden adoptar y los echan a la calle como si fueran (…). LEEM: Es correcto. El número de asociaciones u orfanatos no lo tengo, porque finalmente son muchas asociaciones o casas hogar aparte del DIF, pero sí les puedo comentar que el 11 por ciento lo cubre el sistema DIF nacional y el 89 por ciento lo cubren asociaciones civiles, hogares u orfanatorios particulares y tienes razón, el problema es tal que los niños oscilan desde recién nacidos abandonados, hasta 18 años ya no pueden permanecer dentro de una institución y seguir siendo protegidos, es obvio, porque dejan de ser menores. ¿Alguien más? P.- Yo quiero preguntarte, por ejemplo, a estas casas hogar ¿cuánto recurso público se les destina para la manutención de los niños y, sobre todo saber, porque incluso se sabe de maltrato, por ejemplo, lo más claro y presente, lo de Casitas del Sur, que a los niños los tienen en condiciones de explotación y de todo. LEER: Sí, parte de este contexto en el cual queremos legislar en esta materia es precisamente tener un control sobre lo que no se tiene, porque finalmente como te lo comentaba, las asociaciones civiles no se marcan exactamente como asociaciones para protección u orfanatos de protección a niños o casas hogar. Algunos sí se manejan con ese rubro y otros no, pero si nosotros no legislamos en esta materia y tomamos cartas en el asunto, podría suceder o podría volver a suceder la falta de control como las Casitas del Sur. P.- Perdón, nada más para aclarar, en el artículo 73 de la Constitución, ¿qué se establece en materia de adopción? Porque dice que no se puede dictar desde el Congreso de la Unión, ¿quién regula este acto, nada más la autoridad civil o federal o quién? LEER: No, pasa, cuando no tenemos nosotros la facultad como Congreso federal pasa la responsabilidad a los estados y los estados pueden o no legislar en esta materia o pueden únicamente marcarlos en sus códigos civiles, es por eso la diversidad de leyes o de rubros jurídicos en cada estado en el cual no está regulado, es la urgencia que tenemos de poder tener esa facultad el Congreso federal. P.- Diputada y aprovechando, por ejemplo, esta modificación ¿por qué también no se van a los tiempos de la adopción? Porque hay para quienes es un martirio, no es un goce, porque le van a dar un niño en adopción, entonces, alguien que se lleven, aparte los cursos que tienen que tomar después (…). LEER: Correcto. Comentarte que es precisamente lo importante de esta reforma constitucional, reitero, el primer paso es éste, en la reforma al artículo 73 e inmediatamente, desde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional estaremos presentando en el periodo ordinario, a partir de septiembre, ya lo que es la reforma, lo que es la ley como tal de adopción, la ley federal de adopción, en ella estaremos metiendo el interés que ahorita me emites, estaremos metiendo las facultades, los principios, las necesidades, las condiciones, porque cierto, alguien quiere adoptar un bebé recién nacido, de unos meses, cuando pasan los años y el bebé ya se hizo adolescente, es correcto. P.- Esta iniciativa se somete cuándo, ¿en la Permanente? LEER: No, esta iniciativa ya se presentó en el periodo, el día 30 de abril ya se presentó esta iniciativa y esperamos que las comisiones estén trabajando sobre eso e inmediatamente después presentar la iniciativa de adopción. P.- ¿Está en Puntos Constitucionales? LEER: Está en Puntos Constitucionales, correcto. P.- Entonces, es para darle la facultad a la Cámara de Diputados para que (…) LEER: Correcto. P.- ¿Y le haría falta la ley secundaria? LEER: Haría falta la ley como tal, primero quitar este obstáculo como una acción afirmativa a favor de los niños y de las familias y después presentar la iniciativa de adopción para homologar como una ley federal. P.- ¿Diputada, cuántas solicitudes anuales tienen ustedes, por lo menos en el DIF o en las casas (…) de las solicitudes que se hacen anualmente? Y se sabe que hay uno en el Estado de México que dio muchas adopciones al extranjero, a España, ¿aquí cuáles serían las solicitudes más recurrentes, de nuestro país o de otras naciones? LEER: Mira, basados en tratados internacionales como el derecho de niños, niñas y adolescentes, de la ley y del tratado del área que es precisamente lo que trata el Convenio de la Haya que trata las adopciones internacionales; México como tal, que los ha firmado, se compromete a esto. El dato concreto de cuántas solicitudes hay, no lo tengo, porque no nada más es a través de DIF, como se los comenté es a través de casas hogares que finalmente volvemos a lo mismo, no se tiene un control, es urgente y necesario que se legisle en esta materia de adopción para tener un mejor control. P.- ¿Cuándo considera que podría estar lista finalmente ya? LEER: Esperemos que pronto, para el periodo, si tenemos periodo extraordinario, --que finalmente también el grupo parlamentario lo está pidiendo--, sea uno de los temas a tratar. Estamos ya muy pendientes de que estén trabajando sobre la iniciativa e inmediatamente presentar la iniciativa de ley. Pues muchas gracias, hasta luego. <br />
20 mayo-2010
20 mayo-2010
20 mayo-2010
20 mayo-2010

Más contenido relacionado

PDF
Los niños y niñas sujetos de derecho en la LEPINA
PDF
Lepina final
PDF
PPTX
Derecho de familia
DOCX
Universidad fermín toro ronal sequera
PPTX
Derecho civil lopnna
PPT
Derechos del Niño
PDF
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...
Los niños y niñas sujetos de derecho en la LEPINA
Lepina final
Derecho de familia
Universidad fermín toro ronal sequera
Derecho civil lopnna
Derechos del Niño
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...

La actualidad más candente (19)

PDF
Entrevista vicepresidenta MªTeresa Fernández de la Vega
PPT
La lopnna deberes y derechos
PDF
Demuna pdf original
PDF
Codigo de infancia y adoles
PDF
Demuna en el tambo
DOC
Acceso a la Información Pública - Debate
DOC
Monografia de la adopcion
PDF
2010 04 23 vcpta sobre grecia velo y otros temas actualidad
PDF
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
ODP
Bases legales
PDF
Plan 10504 demuna_2010
DOC
Proyecto final y revisado fmei
PPTX
La Lopna
PDF
Abc del codigo de infancia
PDF
Ley de medios
DOCX
Deberes y Derechos del niño y adolescente
PDF
Demuna chilca pdf
PPT
Derecho civil jose peroso
PDF
Derechos De La Mujer
Entrevista vicepresidenta MªTeresa Fernández de la Vega
La lopnna deberes y derechos
Demuna pdf original
Codigo de infancia y adoles
Demuna en el tambo
Acceso a la Información Pública - Debate
Monografia de la adopcion
2010 04 23 vcpta sobre grecia velo y otros temas actualidad
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
Bases legales
Plan 10504 demuna_2010
Proyecto final y revisado fmei
La Lopna
Abc del codigo de infancia
Ley de medios
Deberes y Derechos del niño y adolescente
Demuna chilca pdf
Derecho civil jose peroso
Derechos De La Mujer
Publicidad

Similar a 20 mayo-2010 (20)

DOCX
Iniciativa dip. estrada
PDF
Lopnna 2015
DOCX
Version estenográfica Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...
PDF
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
PPTX
Trabajo de derecho civil
PDF
Estudios sociales
PDF
Ensayo derechos de los niños (convención)
PPT
Lepina amigable
PDF
Lo1 1996 menortextoconsolidado(29julio2015)
PPTX
El Origen de las Normas y el Derecho Positivo Mexicano (exposición)
DOCX
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”
PDF
Abc ley de infancia y adolescencia
DOCX
PPTX
El control natal aplicado en méxico
PDF
Manifiesto, 1 de junio del 2014
PDF
Mocion custodia compartida_-_debate_pleno_senado_15.9.10]-1
PDF
RESPECTO LA ADOPCIÓN EN infancia y niñez
Iniciativa dip. estrada
Lopnna 2015
Version estenográfica Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...
Iniciativa reforma ley caci df con ley 5 de junio 16102014
Trabajo de derecho civil
Estudios sociales
Ensayo derechos de los niños (convención)
Lepina amigable
Lo1 1996 menortextoconsolidado(29julio2015)
El Origen de las Normas y el Derecho Positivo Mexicano (exposición)
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”
Abc ley de infancia y adolescencia
El control natal aplicado en méxico
Manifiesto, 1 de junio del 2014
Mocion custodia compartida_-_debate_pleno_senado_15.9.10]-1
RESPECTO LA ADOPCIÓN EN infancia y niñez
Publicidad

Más de UNAM (20)

DOCX
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
DOC
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
PPTX
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
DOC
2015 05 27_ves_sg
DOC
Bol30052015 jpa rjc
DOC
Boletin_RJC_30MAYO
DOCX
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
DOCX
Ley deAarmas de Fuego
PDF
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
DOCX
PEF_2015_CAP
DOCX
PEF2015 CAP
DOCX
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
DOC
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
PDF
Boletín del 18 feb 2015
DOC
Articulo reflexiones de una panista
DOC
Articulo reflexiones de una panista
PPTX
Reforma Energética
DOCX
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
2015 05 27_ves_sg
Bol30052015 jpa rjc
Boletin_RJC_30MAYO
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Ley deAarmas de Fuego
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
PEF_2015_CAP
PEF2015 CAP
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
Boletín del 18 feb 2015
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
Reforma Energética
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)

20 mayo-2010

  • 1. URGENTE QUE SE LE DÉ AL CONGRESO DE LA UNIÓN FACULTAD DE LEGISLAR EN MATERIA DE ADOPCIÓN: LAURA ESTRADA<br />jueves, 20 de mayo de 20102010 13:49:20<br />Necesario hacerla efectiva y eficaz para velar por los intereses de la niñez mexicana. <br />En 2010 más de 29 mil niños podrían estar en disponibilidad de ser adoptados DIP. LAURA ELENA ESTRADA RODRÍGUEZ Tema: iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución en materia de adopción 20 de mayo de 2010 LEER: Muy buenas tardes, agradezco la atención, la respuesta que le den en este día al posicionamiento que tengo el placer de comunicarles, el día 30 de abril se presentó ante el Pleno la iniciativa del artículo 73 de nuestra Constitución Política con la intención de poder que la Cámara de diputados, el Congreso federal tenga la facultad de poder legislar en materia de adopción. En el Partido Acción Nacional uno de los asuntos fundamentales, de los puntos fundamentales que tenemos y confiamos es en la familia, la familia es el lugar en donde creamos y formamos personas, ciudadanos responsables, con valores y en un método integral hacer crecer a los niños y niñas. El tema de la adopción en México es muy diversificado, existen en las entidades federativas, en sus códigos civiles, en materia de marco legislativo cada uno tiene ciertos puntos en donde marca en materia de adopción. ¿Cuál es la intención de como Congreso federal tener una homologación de ley en lo que es toda la República Mexicana? con el fin de facilitar esta acción afirmativa en favor de nuestra niñez y velar por el interés superior de niños, niñas y adolescentes y hacerla un poco más efectiva y eficaz. Para este 2010 estamos y creemos –por los informes que tenemos de DIF nacional—que más de 29 mil niños estarán en disponibilidad de ser adoptados, en pedir un hogar, en exigir un hogar en el cual puedan crecer con integridad, con valores y respaldados sus derechos. Si seguimos a este paso, tendremos para el año 2040 un total de más de 30 mil niños con esta carencia por cualquier causa de orfandad, de abandono y es por eso que en Acción Nacional tenemos en este momento el interés de que se permee esta reforma para que después, por consecuencia, podamos legislar en este tema y sacar la ley federal de adopción. Ese es el tema del día de hoy, estoy a su disposición. P.- ¿En qué consiste, en flexibilizar las normas, las reglas para una adopción, en qué consiste exactamente esta reforma? LEER: Bueno, la reforma al artículo 73 es únicamente para brindar a esta Cámara, al Congreso federal la autoridad para legislar sobre la materia, si este artículo, si esta reforma a este artículo no pasa, no tendremos la posibilidad para que el Congreso federal pueda legislar en materia de adopción, o sea, las leyes que se emitan no podrán pasar sin esta reforma a la Constitución. P.- ¿Con esta reforma tendría el Congreso de la Unión la posibilidad o la facultad de establecer una ley federal de adopción? LEER: Es correcto, es el primer paso para dar. P.- Es el primer paso, pero ¿en qué contexto se enmarca esta reforma, es una respuesta a esta posibilidad de adopción en el Distrito Federal de parejas del mismo sexo? LEER: No necesariamente, basado en foros que se han ido permeando por toda la República Mexicana, la demanda es que se facilite la adopción y se homologuen las leyes en los estados, pongo un ejemplo, como en un estado puede adoptar a alguien de 21 años, otros les exigen que tengan 25, otros que tengan 30, algún estado marca que tenga un modo honesto de vivir, otros que tengan el medio económico para solventar, no exactamente es el que se pueda nada más en el Distrito Federal, es homologar las leyes en todas las entidades federativas, incluyendo el Distrito Federal. P.- ¿Pero exentando a las parejas del mismo sexo? LEER: No estamos hablando de eso, estamos hablando de eso, estamos hablando de materia de adopción, ahorita no estamos exentando de nada, es el primer paso, la acción afirmativa para que podamos la Cámara poder legislar en esa materia, después vendría la ley federal de adopción. P.- Diputada, en nuestro país, ¿cuántas, aparte del DIF, cuántas casas hogar hay y las edades de los niños van de qué edades a qué edades? Porque incluso se sabe que al cumplir los 18 años ya no se pueden adoptar y los echan a la calle como si fueran (…). LEEM: Es correcto. El número de asociaciones u orfanatos no lo tengo, porque finalmente son muchas asociaciones o casas hogar aparte del DIF, pero sí les puedo comentar que el 11 por ciento lo cubre el sistema DIF nacional y el 89 por ciento lo cubren asociaciones civiles, hogares u orfanatorios particulares y tienes razón, el problema es tal que los niños oscilan desde recién nacidos abandonados, hasta 18 años ya no pueden permanecer dentro de una institución y seguir siendo protegidos, es obvio, porque dejan de ser menores. ¿Alguien más? P.- Yo quiero preguntarte, por ejemplo, a estas casas hogar ¿cuánto recurso público se les destina para la manutención de los niños y, sobre todo saber, porque incluso se sabe de maltrato, por ejemplo, lo más claro y presente, lo de Casitas del Sur, que a los niños los tienen en condiciones de explotación y de todo. LEER: Sí, parte de este contexto en el cual queremos legislar en esta materia es precisamente tener un control sobre lo que no se tiene, porque finalmente como te lo comentaba, las asociaciones civiles no se marcan exactamente como asociaciones para protección u orfanatos de protección a niños o casas hogar. Algunos sí se manejan con ese rubro y otros no, pero si nosotros no legislamos en esta materia y tomamos cartas en el asunto, podría suceder o podría volver a suceder la falta de control como las Casitas del Sur. P.- Perdón, nada más para aclarar, en el artículo 73 de la Constitución, ¿qué se establece en materia de adopción? Porque dice que no se puede dictar desde el Congreso de la Unión, ¿quién regula este acto, nada más la autoridad civil o federal o quién? LEER: No, pasa, cuando no tenemos nosotros la facultad como Congreso federal pasa la responsabilidad a los estados y los estados pueden o no legislar en esta materia o pueden únicamente marcarlos en sus códigos civiles, es por eso la diversidad de leyes o de rubros jurídicos en cada estado en el cual no está regulado, es la urgencia que tenemos de poder tener esa facultad el Congreso federal. P.- Diputada y aprovechando, por ejemplo, esta modificación ¿por qué también no se van a los tiempos de la adopción? Porque hay para quienes es un martirio, no es un goce, porque le van a dar un niño en adopción, entonces, alguien que se lleven, aparte los cursos que tienen que tomar después (…). LEER: Correcto. Comentarte que es precisamente lo importante de esta reforma constitucional, reitero, el primer paso es éste, en la reforma al artículo 73 e inmediatamente, desde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional estaremos presentando en el periodo ordinario, a partir de septiembre, ya lo que es la reforma, lo que es la ley como tal de adopción, la ley federal de adopción, en ella estaremos metiendo el interés que ahorita me emites, estaremos metiendo las facultades, los principios, las necesidades, las condiciones, porque cierto, alguien quiere adoptar un bebé recién nacido, de unos meses, cuando pasan los años y el bebé ya se hizo adolescente, es correcto. P.- Esta iniciativa se somete cuándo, ¿en la Permanente? LEER: No, esta iniciativa ya se presentó en el periodo, el día 30 de abril ya se presentó esta iniciativa y esperamos que las comisiones estén trabajando sobre eso e inmediatamente después presentar la iniciativa de adopción. P.- ¿Está en Puntos Constitucionales? LEER: Está en Puntos Constitucionales, correcto. P.- Entonces, es para darle la facultad a la Cámara de Diputados para que (…) LEER: Correcto. P.- ¿Y le haría falta la ley secundaria? LEER: Haría falta la ley como tal, primero quitar este obstáculo como una acción afirmativa a favor de los niños y de las familias y después presentar la iniciativa de adopción para homologar como una ley federal. P.- ¿Diputada, cuántas solicitudes anuales tienen ustedes, por lo menos en el DIF o en las casas (…) de las solicitudes que se hacen anualmente? Y se sabe que hay uno en el Estado de México que dio muchas adopciones al extranjero, a España, ¿aquí cuáles serían las solicitudes más recurrentes, de nuestro país o de otras naciones? LEER: Mira, basados en tratados internacionales como el derecho de niños, niñas y adolescentes, de la ley y del tratado del área que es precisamente lo que trata el Convenio de la Haya que trata las adopciones internacionales; México como tal, que los ha firmado, se compromete a esto. El dato concreto de cuántas solicitudes hay, no lo tengo, porque no nada más es a través de DIF, como se los comenté es a través de casas hogares que finalmente volvemos a lo mismo, no se tiene un control, es urgente y necesario que se legisle en esta materia de adopción para tener un mejor control. P.- ¿Cuándo considera que podría estar lista finalmente ya? LEER: Esperemos que pronto, para el periodo, si tenemos periodo extraordinario, --que finalmente también el grupo parlamentario lo está pidiendo--, sea uno de los temas a tratar. Estamos ya muy pendientes de que estén trabajando sobre la iniciativa e inmediatamente presentar la iniciativa de ley. Pues muchas gracias, hasta luego. <br />