SlideShare una empresa de Scribd logo
I N F O R M E   A N U A L   2 0 0 2




CRECER
CR
Perfil de la compañía Lowe’s Companies, Inc. es un minorista dedicado a una línea completa de productos y equipos para mejoras en
el hogar, cuyas ventas alcanzan los $26,500 millones. A través de 854 tiendas ubicadas en 44 estados, la compañía atiende semanalmente a más
de 8 millones de clientes entre los que se cuentan empresas y personas que realizan las tareas en su propio hogar. Lowe’s, que fue nombrado el
“Minorista de productos especiales más admirado” de 2002 por la revista FORTUNE, ocupa el segundo lugar en el mundo entre las empresas
minoristas dedicadas a las mejoras en el hogar y el 14° lugar entre las tiendas minoristas de los EE.UU.
   La expansión de Lowe’s continúa: como promedio, se abre una nueva tienda cada tres días. Los planes de apertura de nuevas tiendas de la
compañía incluyen dos prototipos: una tienda de 116,000 pies cuadrados para mercados grandes y una tienda de 94,000 destinada principalmente
a atender a mercados más pequeños. Ambos prototipos incluyen un centro de jardinería con una superficie promedio adicional de 25,000 pies
cuadrados. A comienzos del año 2003, la superficie total alcanzaba aproximadamente 95 millones de pies cuadrados.
   Durante 2002, Lowe’s abrió 123 tiendas nuevas, la mayoría de las cuales se encuentran en mercados metropolitanos. Durante 2003, la
compañía planea abrir 130 tiendas nuevas y continuar con su énfasis en ciudades cuya población supere los 500,000 habitantes, como ser
Nueva York, Philadelphia y Los Ángeles.
   Lowe’s participa activamente en las comunidades en las que opera. A través del programa de voluntarios Lowe’s Heroes (Héroes de Lowe’s) y
del Consejo de Seguridad del Hogar de Lowe’s, ayudamos a grupos cívicos en proyectos de seguridad para el hogar y compartimos información
importante sobre seguridad y protección contra incendios con comunidades de todo el país.
   Nuestra casa matriz está en Wilkesboro, N.C., y somos una empresa de 57 años que tiene más de 122,000 empleados. Los empleados son
dueños de aproximadamente 6 por ciento de las acciones de Lowe’s a través del plan de ahorros para el retiro 401(k) de Lowe’s.
   Lowe’s se compromete a comprender y reflejar las culturas diversas de nuestras comunidades en su personal, en sus asociaciones comerciales
y en los productos que vendemos. Nuestro compromiso es que la diversidad y la inclusión sean una parte natural de nuestra manera de operar.
   Lowe’s cotiza en bolsa desde el 10 de octubre de 1961. Nuestras acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo LOW    .
   Para obtener más información, visite www.Lowes.com
L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C .
       INFORME ANUAL 2002


       El crecimiento tiene muchas formas.
       Crecer implica desafíos, visión y determinación.
       Crecer implica aprovechar las oportunidades
       cada día.
       Crecer es fijar metas que van más allá de los
       límites de lo imaginable…y superarlas.
       Lowe’s es una compañía comprometida con el
       crecimiento: para nuestros accionistas, nuestros
       empleados y, por supuesto, nuestros clientes,
       quienes se esfuerzan por alcanzar su propia
       visión del éxito en sus hogares.
       Durante 2002, Lowe’s creció a través de la
       expansión a nuevos mercados, la formación de
       nuevas alianzas y la presentación de aun más
ECER   marcas reconocidas y respetadas en sus tiendas
       y en los hogares estadounidenses. Lowe’s se
       ganó la lealtad de nuevos clientes ofreciendo
       productos de marcas respetadas y servicios
       confiables. Esa confianza es la base del éxito
       de Lowe’s y el cimiento de nuestro futuro.
Robert L. Tillman
        Presidente del directorio y Director ejecutivo




                                                         A NUESTROS ACCIONISTAS
                                                                                         30
                                                                                                                             1,600

                                                                                         25                                  1,400

                                                                                                                             1,200
                                                                                         20
                                                                                                                             1,000

                                                                                         15
                                                                                                                             800

                                                                                                                             600
                                                                                         10

                                                                                                                             400
                                                                                         5
                                                                                                                             200


                                                                                         0                                   0
                                                            94 95 96 97 98 99 00 01 02          94 95 96 97 98 99 00 01 02


                                                         CRECIMIENTO DE LAS                   CRECIMIENTO DE LAS
                                                               V E N TA S                         UTILIDADES
                                                         EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES         EN MILLONES DE DÓLARES


2 / 3   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
En un año marcado por una economía titubeante, preocupaciones geopolíticas crecientes y una reducción en la
confianza de los consumidores, los empleados de Lowe’s lograron lo que —en mi opinión— fue el mejor año en
nuestros 57 años de historia. Lo hicieron demostrando dedicación a los fundamentos de las ventas al por menor
y sin dejar jamás de prestar atención a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes. El talento de nuestros
empleados y la calidad de nuestros resultados hicieron que Lowe’s fuera reconocida por la revista FORTUNE como el
“Minorista de productos especiales más admirado” de los Estados Unidos, un premio que reconoce el trabajo arduo
y la dedicación de nuestros empleados y el apoyo sobresaliente que recibimos de nuestros proveedores asociados.
    A pesar de las inquietudes macroeconómicas generales del año 2002, el sector de la vivienda permaneció fuerte.
Gracias a tasas hipotecarias bajas, un ciclo de refinanciación fuerte, tendencias demográficas y psicográficas positivas, y una
población inmigrante en crecimiento constante, la venta de casas nuevas y existentes alcanzó niveles récord durante 2002.
    Si bien la economía en general se mantuvo vacilante, el sector de la mejoras en el hogar se mantuvo fuerte.
    En vistas del panorama turbulento de señales económicas contradictorias, estoy muy orgulloso de los resultados de
nuestras tiendas en el ejercicio 2002. Las ventas alcanzaron los $26,500 millones, lo que significa un aumento del 19.8
por ciento con respecto al ejercicio 2001. Las ventas en tiendas comparables aumentaron un 5.6 por ciento durante el
año. Fue también muy alentador que el comportamiento de las ventas durante 2002 fuera equilibrado en todo el país y
en todas las categorías de productos. Este equilibrio demuestra la fortaleza de los consumidores de productos para
mejoras en el hogar en todo el país a pesar de las muchas inquietudes que siguen pesando sobre la economía. Durante
2002, abrimos 123 tiendas nuevas en importantes mercados de todo el país, lo que llevó el número total de tiendas a 854.
    El margen bruto alcanzó un récord del 30.3 por ciento en 2002. En el ambiente competitivo actual, en el que
seguimos comprometidos a ofrecer “Precios bajos todos los días”, nuestra habilidad para aumentar los márgenes brutos
puede atribuirse a muchos factores.
    En primer lugar, nuestra estrategia de ofrecer productos de mayor valor, que está inspirada en el deseo de nuestros
clientes de lograr que sus hogares sean únicos y expresen sus personalidades individuales, continúa reportando
beneficios. Nuestros especialistas en mercaderías siguen trabajando arduamente para ofrecer productos de calidad que
provean valor en todos los puntos de precios de nuestras líneas. Su éxito se mide a través de la fortaleza de las ventas,
el aumento en la compra promedio y el incremento en los márgenes.
    Además, seguimos aprovechando las oportunidades que nos acercan nuestras oficinas de abastecimiento en Asia y
en otras partes del mundo. En los próximos años, prevemos una mejora en los márgenes a través del aumento del
porcentaje de productos fabricados en el exterior.




                   I N F O R M A C I Ó N D E S TA C A D A S O B R E F I N A N Z A S
                                     E N M I L L O N E S , S A LV O I N F O R M A C I Ó N P O R A C C I Ó N



                                   Aumento sobre 2001                            Ejercicio 2002               Ejercicio 2001
          Ventas                                             19.8%                     $ 26,491                  $ 22,111
          Porcentaje de margen bruto                          150 pb*                            30.3%                 28.8%
          Utilidades antes de descontar                      45.2%                     $       2,359             $    1,624
          impuestos
          Utilidad neta                                      43.8%                     $       1,471             $    1,023
          Utilidades por acción
               Básicas                                       42.1%                     $         1.89            $     1.33
               Diluidas                                      42.3%                     $         1.85            $     1.30
          Dividendos en efectivo por acción                    6.3%                    $         0.09            $     0.08
          * Puntos de base
Los empleados de nuestras tiendas también merecen reconocimiento por cumplir con determinadas iniciativas clave
         que aumentaron el margen bruto. En 2002 les dimos a nuestras tiendas el desafío de controlar la merma de inventario,
         y claramente han cumplido con el desafío. Los resultados de la reducción en la merma sumaron 28 puntos de base al
         margen bruto este año.
             Durante 2002, implementamos nuevos procedimientos que, junto con el uso de nueva tecnología, ayudaron a
         simplificar el proceso de ventas por pedidos especiales y con instalación incluida. Estos cambios aumentaron la
         eficiencia de nuestros empleados y mejoraron la experiencia de nuestros clientes. La tecnología también desempeñó un
         papel importante en nuestro nuevo proceso mejorado de devolución de productos a nuestros proveedores. Cada una de
         estas iniciativas llevadas a cabo en las tiendas ayudó a Lowe’s a alcanzar durante 2002 resultados que la convierten en
         una de las compañías líderes de la industria, y ayudó a alcanzar un margen operativo récord del 10.1 por ciento y un
         aumento del 43.8 por ciento en las utilidades netas, que alcanzaron los $1,500 millones para todo el año.
             La clave de nuestro éxito es nuestro esmerado enfoque en nuestros clientes. Hace 57 años que escuchamos a
         nuestros clientes y aprendemos de ellos. Y nos hemos ganado su confianza.
             Gran parte de la incertidumbre que pesaba sobre los consumidores durante 2002 continúa en 2003. Las inquietudes
         geopolíticas son mayores actualmente que durante 2002, y es poco probable que la confianza de los consumidores se
         recupere hasta que algunas o todas esas inquietudes se resuelvan total o parcialmente. A pesar de la ansiedad imperante,
         tanto hoy como en el futuro existen muchas tendencias positivas para el sector de las mejoras en el hogar.
             En primer lugar, el nivel récord de fortaleza que observamos en el mercado de la vivienda durante 2002 continúa
         en 2003. Si bien se espera que las tasas hipotecarias aumenten levemente con relación a los niveles bajos recientes, los
         economistas de la National Association of Realtors® predicen que las tasas se mantendrán cerca de estos niveles bajos
         durante 2003, lo que hará que la vivienda siga siendo asequible y facilitará la demanda continua.
             La actual emisión de un nivel récord de permisos de construcción para viviendas unifamiliares confirma esta
         predicción. Esta tendencia es uno de los principales indicadores del inicio de construcciones futuras e indica que habrá
         una gran cantidad de casas nuevas en el futuro cercano.
             El parque habitacional de los EE.UU. sigue aumentando de valor. La continua valorización da a los propietarios de
         viviendas la tranquilidad para seguir invirtiendo en sus hogares tanto para el goce actual como para una posible
         valorización en el futuro.
             Esta valorización ha despertado el temor de que el mercado de la vivienda esté inflado. Sin embargo, la mediana
         del precio de la vivienda en los EE.UU. ha aumentado durante 34 años consecutivos. La demanda de vivienda sigue
         siendo fuerte, mientras que la oferta de vivienda se mantiene estable, lo que es señal de un mercado de vivienda
         equilibrado y estable. A medida que la propiedad de vivienda en los EE.UU. continúa aumentando hasta alcanzar
         niveles récord, el valor de la vivienda parece tener en qué apoyarse.
             Lowe’s cuenta con amplias oportunidades. Seguiremos abriendo tiendas en todos los EE.UU. tanto en mercados
         grandes como en mercados pequeños que están recibiendo con gran entusiasmo a Lowe’s en sus comunidades. A fines
         del ejercicio 2002, sólo el 22 por ciento de nuestras tiendas estaban ubicadas en los principales 25 mercados en los que
         reside casi el 50 por ciento del potencial del mercado de las mejoras en el hogar.
             Seguiremos aprovechando esa oportunidad concentrando el 65 por ciento de nuestra expansión programada para el
         año 2003 en los principales 100 mercados del país. Al mismo tiempo, los mercados más pequeños en los EE.UU.
         ofrecen oportunidades adicionales de crecimiento rentable. Las tiendas ubicadas en mercados más pequeños requieren
         una menor inversión de capital, menores gastos operativos y, con un inventario administrado eficazmente
         aprovechando nuestra red de logística de nivel mundial, estas tiendas pueden ofrecer una enorme rentabilidad a los
         accionistas a pesar de los volúmenes de ventas iniciales menores.
             Si bien confiamos en que nuestro crecimiento en cuanto a apertura de nuevas tiendas continuará en los próximos
         años, abrir nuevas tiendas es sólo parte de nuestro plan de crecimiento. También esperamos seguir aumentando con
         éxito nuestras ventas en tiendas comparables en 2003.
             Actualmente estamos llevando a cabo ensayos con un modelo mejorado de ventas de productos con instalación
         incluida, y estamos seguros de que este modelo contribuirá al crecimiento de este sector. El nuevo modelo busca
         aumentar la satisfacción del cliente mejorando la interacción de los clientes durante todo el proceso. Durante marzo,
         comenzamos a probar este nuevo programa en un distrito de cada región, a fin de llevar a cabo un ensayo a nivel




4 / 5   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
nacional. Basándose en el crecimiento del 50 por ciento este año, los servicios de instalación impulsarán las ventas en
el futuro.
    Asimismo, las ventas por pedidos especiales continúan creciendo, con un aumento del 38 por ciento en 2002. La
clave para el crecimiento continuo de los pedidos especiales en los próximos años es la implementación de nuevos
sistemas que dinamicen este proceso que a menudo resulta bastante complejo. En 2003, complementaremos el trabajo
hecho hasta ahora incorporando mejoras en el sistema de pedidos electrónicos, por medio de catálogos electrónicos e
interfaces EDI con nuestros principales proveedores de pedidos especiales.
    Los clientes comerciales siguen siendo una parte importante de nuestro negocio. Lowe’s ha logrado con éxito un
crecimiento en este sector concentrándose en remodeladores, contratistas profesionales y administradores de
propiedades profesionales. A medida que continuamos añadiendo tiendas en mercados nuevos y existentes, somos
cada vez más convenientes para estos clientes para quienes el tiempo es dinero.
    También se debe considerar lo siguiente como un indicador de las oportunidades que Lowe’s tiene en el futuro:
De las 18 categorías generales de productos que vende Lowe’s, los centros de productos para el hogar tienen el
liderazgo en sólo cinco, y una participación de más del 40 por ciento en sólo una. Nuestra oportunidad radica en
seguir aumentando nuestra participación en estas categorías, brindando a nuestros clientes marcas nuevas e
interesantes que conviertan a Lowe’s en el destino preferido para cada vez más productos.
    Y estamos dando grandes pasos en esa dirección. Gracias a nuestras ubicaciones cada vez más convenientes,
nuestros productos en existencias y nuestros precios bajos todos los días, Lowe’s se está convirtiendo en un destino
preferido para un número creciente de categorías. Somos el segundo minorista de aparatos para el hogar del país y el
de crecimiento más rápido. Hemos mejorado la categoría de iluminación añadiendo marcas que antes sólo se vendían
en tiendas especiales. También hemos mejorado nuestra oferta de materiales para pisos a través de mejores marcas y
productos innovadores. Seguimos siendo los vendedores exclusivos de American Tradition® reconocida durante dos
                                                                                             ,
años consecutivos como una de las mejores pinturas de los Estados Unidos por un respetado grupo de consumidores
que realiza pruebas de productos. A medida que los consumidores cambian los patrones de consumo, Lowe’s se
asegura de contar con los productos adecuados para satisfacer todas las necesidades.
    Encaramos el año 2003 con optimismo cauteloso a pesar de las continuas inquietudes causadas por el ambiente
macroeconómico y geopolítico general. Lowe’s está preparada para aprovechar las oportunidades del mercado vital y
creciente de las mejoras en el hogar.
    Los cambios recientemente anunciados en la gerencia ejecutiva garantizarán que haya un equipo fuerte listo para
guiar a Lowe’s por muchos años. Nuestro equipo de mercadeo se caracteriza por su experiencia y energía. Nuestro
equipo de operaciones está comprometido y dedicado al servicio a los clientes. Nuestros programas de promoción y
publicidad están llegando con éxito a los propietarios de viviendas y a las empresas que les brindan servicios. Todo este
esfuerzo cuenta con el apoyo de un sistema de logística y distribución eficaz que garantiza que tengamos el producto
adecuado, en la tienda adecuada, en el momento adecuado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
    En 2003, Lowe’s y su equipo de 130,000 empleados van a aumentar sus propias exigencias de rendimiento.
Seguiremos aprendiendo de nuestros clientes y mejorando en forma constante nuestros esfuerzos por proporcionarles
una mejor experiencia de compras. Este compromiso con los clientes permitirá a Lowe’s aprovechar el impulso logrado
en 2002, y continuar creciendo, expandiéndonos y prosperando a medida que construimos un futuro prometedor para
nuestros clientes, nuestros empleados y nuestros accionistas.




Robert L. Tillman
Presidente del directorio y Director ejecutivo
16 de abril de 2003 Wilkesboro, N.C.
APRENDER


   Es parte de la forma de pensar
   estadounidense y del “Sueño
   Americano”. Las personas buscan la
   mejor calidad y el mejor valor que su
   dinero puede comprar para sus
   hogares y las herramientas
   adecuadas para hacer el trabajo.
   Lowe’s celebra y promueve el deseo
   creciente de los propietarios de
   viviendas de expresarse libremente
   prestando mucha atención a
   nuestros clientes y a sus deseos.

                                                                                                                         APR
         La casa propia siempre ha sido parte del sueño americano, y son cada vez más los propietarios de viviendas que invierten el dinero
         en su casa. Hoy, más que nunca, las personas que desean hacer mejoras en el hogar tienen el deseo de expresarse libremente.
         Lowe’s está preparada para satisfacer las expectativas de los propietarios de viviendas y de los profesionales de las mejoras en el
         hogar con una combinación de productos de calidad, soluciones completas y conocimientos y experiencia para asistir a las per-
         sonas que realizan las tareas en su propio hogar.
            La relación de Lowe’s con sus clientes se basa en el conocimiento y la confianza. Escuchamos atentamente lo que nos dicen
         nuestros clientes acerca de lo que necesitan y llevamos a cabo extensas investigaciones acerca de cambios demográficos,
         modificaciones en las actitudes y exigencias especiales.
            Las tiendas de Lowe’s están diseñadas para satisfacer esas necesidades y exigencias. Las tiendas limpias y ordenadas con pasillos
         anchos y bien iluminadas crean un ambiente confortable para todos los compradores. Los atractivos exhibidores y la mercadería de
         marca atraen a los exigentes clientes que gustan de hacer las mejoras en el hogar por sí mismos, mientras que las tiendas bien
         organizadas y con un surtido de mercaderías completo y en grandes cantidades permiten a los clientes comerciales, para quienes el
         tiempo es dinero, hacer sus compras rápida y cómodamente.
            Nuestra galardonada base de datos de relaciones con los clientes y nuestras campañas publicitarias especializadas nos permiten
         comunicarnos con nuestros clientes según los proyectos o productos que más les interesen. Por ejemplo, los clientes que compran
         materiales para construir una terraza, recibirán luego un catálogo que presenta nuestra oferta de muebles para patio y parrillas a gas
         para que puedan disfrutar aun más de su nueva terraza. Los clientes comerciales recibirán materiales relacionados con su rubro,
         como folletos sobre plomería o pintura.

6 / 7   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
ENDER
    Los clubes de intereses afines también le permiten a Lowe’s
ofrecer información a nuestros clientes sobre áreas de interés       Algo que hemos aprendido de nuestros clientes es que
específicas. Nuestro Garden Club (Club de jardinería) está al        cuando entran en nuestras tiendas esperan encontrar
servicio de las personas interesadas en la botánica y el            grandes productos. Nuestro compromiso es asegurarnos
paisajismo. Nuestro Woodworkers Club (Club de carpintería)          de brindar más que mercancías. En Lowe’s creemos que
ofrece información actualizada acerca de productos nuevos e
                                                                        la herramienta esencial para cualquier trabajo
interesantes para ayudar a los aficionados y profesionales de la
                                                                       —ya sea grande o pequeño— es el conocimiento
carpintería. Por último, Team 48 Racing, con el piloto Jimmie
                                                                              necesario para poder completarlo.
Johnson, ha logrado una conexión ganadora con los clientes y
los aficionados de NASCAR — el deporte de crecimiento más
rápido en los Estados Unidos. El Team Lowe’s Racing Club
creció un 175 por ciento en 2002 y dio a conocer la marca
Lowe’s a 324,000 miembros.
    Al igual que sus clientes, Lowe’s siempre aprende algo
nuevo. Con una base de conocimiento muy fuerte, Lowe’s
anticipa las necesidades basándose en las tendencias de los
clientes según los estilos de vida y las edades aquí y en todo el
mundo. Es parte de nuestro compromiso total de comprender
mejor las necesidades de nuestros clientes.
DESEAR
                                                           Los clientes desean mejores comodidades para sus familias y
                                                           mejores maneras de disfrutar de sus hogares. Por eso, buscan
                                                           marcas de calidad conocidas de una tienda que les inspira
                                                           confianza. Los productos de alta calidad, a precios bajos todos
                                                           los días, permiten a Lowe’s ofrecer a los clientes los medios
                                                           para expresarse libremente en los proyectos que emprendan.
                                                               Durante 2002, Lowe’s continuó fortaleciendo la confianza
                                                           de los clientes ofreciendo más marcas de primera calidad bajo
                                                           un mismo techo. Solamente el año pasado, Lowe’s ofreció a
                                                           los propietarios de viviendas el estilo y el diseño de los
                                                           productos de iluminación Kichler®, la fiabilidad de los
       Puede tratarse de algo simple como instalar         tractores para césped y los equipos eléctricos para exteriores
                                                           Husqvarna® y Cub Cadet® y la calidad y el estilo respetados
It may be as simple as adding elegant lighting o de room
       iluminación elegante en una habitación to a
                                                           de las puertas y ventanas Pella®. Este año, para que los
   or as complex as acomo una remodelación total. the
       algo complejo complete remodel. Whatever
                                                           clientes pueden disfrutar cómodamente de cada estación,
 aspiration, our customers know they can find saben
     Cualquiera sea el deseo, nuestros clientes premium
         que en Lowe’s podrán encontrar productos
             and exclusive products at Lowe’s.
             exclusivos de la más alta calidad.
DESEAR



                                            Para propietarios de viviendas que
                                            desean comodidades personalizadas
                                            en el hogar, Lowe’s tiene un estilo
                                            para todos los gustos, un tamaño
                                            para cada necesidad y un precio
                                            para cada bolsillo.




Lowe’s presenta los muebles para exteriores Coleman®, la calidad de las parrillas Jenn-AirTM y las mundialmente famosas rosas
de Jackson & Perkins® —todos productos exclusivos de Lowe’s.
   En 2003 Lowe’s amplía sus opciones de alta calidad para la decoración del hogar con el lanzamiento de las colecciones de
pinturas American Tradition® Signature ColorsTM. Esta exclusiva colección presenta gamas de colores característicos creadas por
Alexander Julian Home®, Laura Ashley Home®, Waverly Home Classics®, y Earth ElementsTM. Este verano también debutan
colores adicionales inspirados por Eddie Bauer® y por los programas para niños favoritos de NickelodeonTM.
   Lowe’s también está cambiando la manera en que los estadounidenses compran aparatos para el hogar. En los últimos dos años,
Lowe’s ha aumentado su participación en el mercado de los aparatos para el hogar más que cualquier otro minorista importante.
La razón: El compromiso de superar las expectativas de los clientes a través de una selección extraordinaria de productos, marcas
confiables, disponibilidad inmediata, entrega las 24 horas y personal de ventas experto que está siempre listo para ayudar.
   Al igual que nuestros clientes, Lowe’s desea hacer más. La Environmental Protection Agency ha nombrado a Lowe’s Socio
minorista Energy Star® del año por su compromiso de ofrecer aparatos para el hogar con mayor eficacia energética y de brindar
educación a los consumidores. Este codiciado galardón es un reconocimiento de los esfuerzos de la compañía y de su compromiso
de aumentar un 20 por ciento las ventas de productos con certificación Energy Star durante 2003, lo que permitirá a los clientes
ahorrar dinero en la factura de electricidad y ayudará a proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.




                                                                                             LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002   8 / 9
SUPERAR



   Al llevar a cabo proyectos en la casa,
   la mayoría de los propietarios de
   viviendas desean contar con el
   consejo de un vendedor que sabe
   del tema. Los empleados de Lowe’s
   conocen los productos, saben
   explicar cómo usarlos y hacen el
   esfuerzo necesario para ayudar a los
   propietarios de viviendas a
   completar sus proyectos.


          Sabemos que para que crezca nuestro negocio, debemos superar las expectativas de nuestros clientes y brindarles tranquilidad y
          conocimientos para ganar su confianza. El servicio a los clientes va mucho más allá de mostrarle a un cliente dónde puede encontrar
          un producto en la tienda. El servicio a los clientes de calidad excepcional incluye ayudar a coordinar los colores para remodelar una
          cocina, ofrecer la oportunidad de expresarse libremente a través de nuestros productos de pedido especial, coordinar la instalación
          de mejoras en el hogar de cierta complejidad, y destacar las características y los beneficios de los productos en toda la tienda.
             Los programas de pedidos especiales permiten que Lowe’s supere las expectativas de los clientes a través de una amplia oferta
          de productos que va más allá de los disponibles en nuestras tiendas. Con cientos de miles de productos disponibles por pedido
          especial, la compañía aumentó las ventas de productos de pedido especial en un 38 por ciento durante 2002. Los clientes buscan
          maneras de que sus casas sean diferentes; por eso, nuestra oferta de productos por pedido especial es una parte integral de la
          experiencia de los clientes en nuestras tiendas.
             Cuando los clientes no tienen tiempo o ganas de llevar a cabo un proyecto, le encargan el trabajo a otra persona. Con 57 años
          de experiencia en mejoras para el hogar, Lowe’s cuenta con la confianza de los propietarios de viviendas para todo tipo de
          instalaciones, desde cortinas hasta calderas, desde superficies de cocina hasta pisos de madera.
             Un mostrador de servicio especial y empleados muy capacitados que conocen el negocio dan a los clientes comerciales la
          atención especial que esperan de Lowe’s.




10 / 11   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
SUPERAR
    La tecnología ayuda a mejorar los niveles de servicio
                                                                       Desde una familia que tiene que hacer un
ayudando a los empleados a brindar mejor asistencia a los
                                                                    proyecto de mejoras en el hogar por primera vez
clientes en el caso de pedidos especiales. Los catálogos
electrónicos se conectan directamente con los fabricantes para             hasta los clientes comerciales más
acelerar los pedidos, eliminar errores y confirmar fechas de         experimentados, los empleados de Lowe’s están
entrega. Y los nuevos sistemas ayudan a que sea más fácil que       a su servicio — para compartir su experiencia y
nunca encargar ventanas y puertas a la medida y otros materiales    conocimientos y para esforzarse por superar las
de carpintería.                                                         expectativas de los clientes a toda hora,
    Cuando de servicio se trata, Lowe’s siempre aspira a                             todos los días.
alcanzar la perfección. Esperamos mucho de nuestros
empleados, y nuestras expectativas se ven superadas. En toda
la tienda hay empleados altamente capacitados disponibles,
listos y dispuestos para ayudar a nuestros clientes y contestar
cualquier pregunta que pueda surgir.
    En Lowe’s, el servicio es la prioridad número uno.
Esperamos y exigimos que nuestros empleados demuestren día
a día su compromiso de superar las expectativas de los clientes
e infundir la confianza que convierte a Lowe’s en la primera
opción cuando de mejoras en el hogar se trata.
ADRIAN, MI • AIKEN, SC • AKRON, OH • ALBANY
                                                                                                          PA • AMARILLO, TX • AMERICAN FORK, UT • AM
                                                                                                          • ATHENS, GA • AUBURN, NY • AUBURN, WA • A

                                                                                                          TN • BATON ROUGE, LA • BATTLE CREEK, MI • B
                                                                                                          WA • BENTON HARBOR, MI • BESSEMER, AL • B
                                                                                                          ID • BOONE, NC • BOWIE, MD • BOWLING GRE
     E X PA N D I R                                                                                       BRYAN, TX • BUFORD, GA • BURBANK, CA • BU
                                                                                                          CARSON CITY, NV • CARTERSVILLE, GA • CARY,
                                                                                                          VA • CHATTANOOGA, TN • CHESAPEAKE, VA •

     Desde pueblos pequeños hasta                                                                         WATER, FL • CLEVELAND, TN • CLINTON, MD •
                                                                                                          MS • COLUMBUS, GA • CONCORD, NC • CON
                                                                                                          CROSS LANES, WV • CROSSVILLE, TN • CULLMA
                                                                                                          • DENTON, TX • DEPTFORD, NJ • D’IBERVILLE, M



     grandes ciudades, muchos nuevos                                                                      • EDMOND, OK • EGG HARBOR TOWNSHIP, NJ

                                                                                                          • FAIRBORN, OH • FAIRVIEW HEIGHTS, IL • FAYET

                                                                                                          SC • FLORISSANT, MO • FOLEY, AL • FOLSOM,
                                                                                                          FT. GRATIOT, MI • FT. MYERS, FL • FT. OGLETHO

     mercados abrieron las puertas de sus                                                                 GALESBURG, IL • GARDEN CITY, NY • GARLAND
                                                                                                          GRAND JUNCTION, CO • GRAND RAPIDS, MI • G
                                                                                                          GULF BREEZE, FL • GULFPORT, MS • GUNTERSV
                                                                                                          TIESBURG, MS • HEATH, OH • HENDERSON, NV

     comunidades a Lowe’s durante 2002.                                                                   OH • HIXSON, TN • HOLLAND, MI • HOLLISTER,
                                                                                                          • HUNTSVILLE, AL • HURST, TX • INDEPENDENC

                                                                                                          MO • JOHNSON CITY, TN • JOHNSTOWN, PA •
                                                                                                          KILLEEN, TX • KINGSPORT, TN • KINGSTON, NY

     Los consumidores gustan de nuestra                                                                   • LAKE CITY, FL • LAKE JACKSON, TX • LAKE OZA

                                                                                                          VEGAS, NV • LAUREL, MD • LAVALE, MD • LAW
                                                                                                          LEXINGTON, SC • LILBURN, GA • LIMA, OH • LIN
                                                                                                          TX • LUMBERTON, NC • LYNCHBURG, VA • LYNN

     estrategia de ofrecer marcas y                                                                       MARIETTA, OH • MARIETTA, GA • MARION, IN •
                                                                                                          FORD, OR • MELBOURNE, FL • MEMPHIS, TN •
                                                                                                          MIDLAND, MI • MIDLAND, TX • MISHAWAKA, IN
                                                                                                          MOORESVILLE, NC • MOREHEAD CITY, NC • MO
     servicios de confianza a precios bajos                                                               BORO, TN • MURRAY, KY • MURRAY, UT • MURRI
                                                                                                          • NAPLES, FL • NASHVILLE, TN • NEW BERN, NC

                                                                                                          IN • NORCROSS, GA • NORFOLK, VA • NORMAN
                                                                                                          • OLATHE, KS • OLD BRIDGE, NJ • OMAHA, NE


     todos los días, y prevemos años de                                                                   BORO, KY • OXFORD, AL • PADUCAH, KY • PAIN
                                                                                                          BURG, NJ • PHOENIX, AZ • PICO RIVERA, CA • P
                                                                                                          OK • PORT ARTHUR, TX • PORT ORANGE, FL •
                                                                                                          CO • PUYALLUP, WA • QUEENSBURY, NY • RALE
     éxito en nuestra expansión futura.                                                                   MOND, IN • RICHMOND, KY • RIVERDALE, UT •
                                                                                                          ROLLA, MO • ROME, GA • ROSEVILLE, CA • ROU
                                                                                                          SAN ANTONIO, TX • SAN BRUNO, CA • SAN CL
                                                                                                          TADY, NY • SCHERERVILLE, IN • SCOTTSDALE, A
                                                                                                          PORT, LA • SIKESTON, MO • SIMPSONVILLE, SC
                                                                                                          MI • SOUTHLAKE, TX • SOUTHPORT, NC • SOUT
                                                                                                          OH • ST CHARLES, MO • ST PETERS, MO • ST. CLA
                                                                                                          OH • STILLWATER, OK • STOCKBRIDGE, GA • ST
                                                                                                          SC • SURPRISE, AZ • SUWANEE, GA • TACOMA,
                                                                                                          ONIUM, MD • TITUSVILLE, FL • TOLEDO, OH • T
                                                                                                          • TUSCALOOSA, AL • TYLER, TX • UNION CITY, C

                                                                                                          • VIENNA, WV • VINCENNES, IN • VIRGINIA BEA

                                                                                                          MI • WARRINGTON, PA • WARSAW, IN • WASHI
                                                                                                          WEST HILLS, CA • WEST JENSEN BEACH, FL • W
                                                                                                          • WILKES-BARRE, PA • WILKESBORO, NC • WILL

                                                                                                          WINTERVILLE, NC • WISE, VA • WOBURN, MA



          Desde Anchorage hasta Zanesville, Lowe’s sigue aumentando su clientela a través de la apertura de nuevas tiendas en todo el país.
          Durante 2002, Lowe’s abrió 123 tiendas nuevas, y planea abrir 130 tiendas durante 2003.
              Los mercados más grandes, con poblaciones de más de 500,000, son una fuente de oportunidad significativa sin explotar
          para Lowe’s. Estos mercados, que actualmente representan el 52 por ciento de las tiendas de Lowe’s, recibirán aproximadamente el
          65 por ciento de la expansión durante 2003. Lowe’s se beneficia con el ingreso promedio más alto, la mayor densidad de vivienda,
          el parque habitacional generalmente más viejo, y los niveles de propiedad más altos en estas áreas, ya que las tiendas de mayor
          volumen de la compañía se encuentran en estos mercados.
              El otoño pasado, Lowe’s anunció sus planes de invertir aproximadamente $1,000 millones para abrir más de 60 tiendas en el
          área metropolitana de la ciudad de Nueva York, lo que impulsará aun más el dinámico plan de expansión. Esta movida es parte de
          una estrategia a largo plazo para crear una mayor presencia en el noreste de los EE.UU., que es donde vive aproximadamente el 12
          por ciento de la población del país.
              Del mismo modo, California también ofrece una oportunidad de expansión significativa para Lowe’s. Con más de 40 tiendas
          abiertas actualmente, Lowe’s simplemente acaba de empezar a penetrar en este estado en rápido crecimiento.
              Los mercados metropolitanos son importantes, pero son sólo una parte de la historia. La compañía sigue desarrollando
          prototipos de tiendas que funcionan en todos los mercados, desde los grandes hasta los pequeños. Lo importante es la flexibilidad
          y el objetivo constante de construir mejores tiendas, con mejores diseños, para atender mejor a nuestros clientes donde sea
          que vivan.


12 / 13   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
NY, GA • ALBEMARLE, NC • ALBUQUERQUE, NM • ALCOA, TN • ALEXANDRIA, LA • ALLEN, TX • ALLIANCE, OH • ALPHARETTA, GA • ALTAMONTE SPRINGS, FL • ALTON, IL • ALTOONA,
 MES, IA • ANAHEIM, CA • ANCHORAGE, AK • ANDERSON, IN • ANTIOCH, CA • ARLINGTON, TX • ARVADA, CO • ASHEBORO, NC • ASHEVILLE, NC • ASHLAND, KY • ASHTABULA, OH
   AUGUSTA, GA • AURORA, CO • AUSTELL, GA • AUSTIN, TX • AVON, IN • BAKERSFIELD, CA • BALLWIN, MO • BALTIMORE, MD • BARBOURSVILLE, WV • BARTLESVILLE, OK • BARTLETT,
    BAYTOWN, TX • BEAR, DE • BEAUFORT, SC • BEAUMONT, TX • BECKLEY, WV • BEDFORD HEIGHTS, OH • BELLE VERNON, PA • BELLEFONTAINE, OH • BELLEVUE, WA • BELLINGHAM,
   BILLINGS, MT • BINGHAMTON, NY • BIRMINGHAM, AL • BIXBY, OK • BLOOMFIELD HILLS, MI • BLOOMINGTON, IN • BLUFFTON, SC • BOARDMAN, OH • BOCA RATON, FL • BOISE,
REEN, KY • BOYNTON BEACH, FL • BRADLEY, IL • BRANDENTON, FL • BRANDON, FL • BREMERTON, WA • BRISTOL, VA • BROCKTON, MA • BROKEN ARROW, OK • BROOKLYN, OH •
 URLESON, TX • BURLINGTON, NC • BURTON, MI • BUTLER, PA • CALIFORNIA, MD • CAPE CORAL, FL • CAPE GIRARDEAU, MO • CARBONDALE, IL • CARMEL, IN • CARROLLTON, TX •
 , NC • CENTERVILLE, OH • CHAMBERSBURG, PA • CHAMBLEE, GA • CHAMPAIGN, IL • CHANDLER, AZ • CHAPEL HILL, NC • CHARLESTON, SC • CHARLOTTE, NC • CHARLOTTESVILLE,
 • CHESTER, VA • CHESTERFIELD, VA • CHEYENNE, WY • CHICO, CA • CHILLICOTHE, OH • CHINO HILLS, CA • CHRISTIANSBURG, VA • CINCINNATI, OH • CLARKSVILLE, TN • CLEAR-

  • CLINTON TOWNSHIP, MI • COEUR D ALENE, ID • COLORADO SPRINGS, CO • COLUMBIA, MO • COLUMBIA, TN • COLUMBIA, SC • COLUMBUS, OH • COLUMBUS, IN • COLUMBUS,

NROE, TX • CONWAY, AR • CONYERS, GA • COOKEVILLE, TN • CORAL SPRINGS, FL • CORBIN, KY • CORDOVA, TN • CORINTH, MS • CRANBERRY TOWNSHIP, PA • CRANSTON, RI •
 AN, AL • CUMMING, GA • DALLAS, TX • DALTON, GA • DANVERS, MA • DANVILLE, IL • DANVILLE, KY • DANVILLE, VA • DAVENPORT, IA • DE KALB, IL • DECATUR, AL • DEFIANCE, OH
   MS • DICKSON CITY, PA • DOTHAN, AL • DOUGLASVILLE, GA • DOVER, DE • DUBLIN, OH • DUBOIS, PA • DUBUQUE, IA • DURHAM, NC • E. PEORIA, IL • EASLEY, SC • EASTON, MD
    • EL PASO, TX • ELIZABETH CITY, NC • ELIZABETHTOWN, KY • ELK GROVE, CA • ELMIRA, NY • ELYRIA, OH • ENID, OK • ENTERPRISE, AL • ERIE, PA • EVANSVILLE, IN • EVERETT, WA

 ETTEVILLE, AR • FAYETTEVILLE, GA • FAYETTEVILLE, NC • FEDERAL WAY, WA • FENTON, MO • FINDLAY, OH • FLANDERS, NJ • FLINT, MI • FLORENCE, AL • FLORENCE, KY • FLORENCE,
 , CA • FORSYTH, IL • FORT WAYNE, IN • FRANKFORT, KY • FRANKLIN, NC • FRANKLIN, TN • FREDERICK, MD • FREDERICKSBURG, VA • FREMONT, OH • FRESNO, CA • FRISCO, TX •
  ORPE, GA • FT. SMITH, AR • FT. WALTON BEACH, FL • FT. WAYNE, IN • FT. WORTH, TX • GADSDEN, AL • GAINESVILLE, GA • GAINESVILLE, FL • GAITHERSBURG, MD • GALAX, VA •
 D, TX • GARNER, NC • GASTONIA, NC • GAUTIER, MS • GILBERT, AZ • GLASGOW, KY • GLEN ALLEN, VA • GLEN BURNIE, MD • GOLDSBORO, NC • GOODYEAR, AZ • GOSHEN, IN •
    GRANDVILLE, MI • GREENEVILLE, TN • GREENSBORO, NC • GREENSBURG, PA • GREENVILLE, MS • GREENVILLE, SC • GREENWOOD, SC • GREENWOOD VILLAGE, CO • GREER, SC •
 VILLE, AL • HAGERSTOWN, MD • HAMILTON, NJ • HAMILTON, OH • HAMMOND, LA • HAMPTON, VA • HANOVER, PA • HARRISBURG, PA • HARRISONBURG, VA • HARVEY, LA • HAT-
 V • HENDERSON, NC • HENDERSONVILLE, NC • HENDERSONVILLE, TN • HERMITAGE, PA • HERMITAGE, TN • HICKORY, NC • HIGH POINT, NC • HIGHLAND HEIGHTS, KY • HILLIARD,
R, MO • HOLMDEL, NJ • HOMEWOOD, AL • HOOVER, AL • HOT SPRINGS, AR • HOUMA, LA • HOUSTON, TX • HOWELL, MI • HUBER HEIGHTS, OH • HUMBLE, TX • HUNTERSVILLE, NC
CE, MO • INDIANA, PA • INDIANAPOLIS, IN • IRVINE, CA • ISSAQUAH, WA • JACKSON, MI • JACKSON, TN • JACKSONVILLE, FL • JACKSONVILLE, NC • JASPER, AL • JEFFERSON CITY,
   • JONESBORO, AR • JOPLIN, MO • KAHULUI, HI • KALAMAZOO, MI • KANSAS CITY, MO • KELLER, TX • KENNEWICK, WA • KENTWOOD, MI • KERNERSVILLE, NC • KERRVILLE, TX •

 Y • KINGWOOD, TX • KIRKWOOD, MO • KNIGHTDALE, NC • KNOXVILLE, TN • KOKOMO, IN • LA HABRA, CA • LA QUINTA, CA • LAFAYETTE, IN • LAFAYETTE, LA • LAKE CHARLES, LA
 ZARK, MO • LAKELAND, FL • LAKEWOOD, WA • LANCASTER, OH • LANCASTER, PA • LANDOVER HILLS, MD • LANGHORNE, PA • LANSING, MI • LAREDO, TX • LAS CRUCES, NM • LAS
WNSIDE, NJ • LAYTON, UT • LEBANON, PA • LEE’S SUMMIT, MO • LEESBURG, FL • LEESVILLE, LA • LENOIR, NC • LEWES, DE • LEWISVILLE, TX • LEXINGTON, KY • LEXINGTON, NC •
LINCOLNTON, NC • LITTLETON, CO • LIVERMORE, CA • LOGAN, UT • LOGAN, WV • LONG BEACH, CA • LONGVIEW, TX • LOUISVILLE, CO • LOUISVILLE, KY • LUBBOCK, TX • LUFKIN,
NNWOOD, WA • MACON, GA • MADISON, AL • MADISON, TN • MADISONVILLE, KY • MANASSAS, VA • MANCHESTER, CT • MANSFIELD, TX • MANSFIELD, OH • MAPLE SHADE, NJ •
   • MARION, OH • MARTINSBURG, WV • MARTINSVILLE, VA • MASON, OH • MASSILLON, OH • MATTHEWS, NC • MCDONOUGH, GA • MECHANICSBURG, PA • MEDFORD, NY • MED-

    MENTOR, OH • MERIDIAN, MS • MERRILLVILLE, IN • MESA, AZ • MESQUITE, TX • METAIRIE, LA • MICHIGAN CITY, IN • MIDDLETOWN, DE • MIDDLETOWN, NY • MIDDLETOWN, OH •
 IN • MOBILE, AL • MODESTO, CA • MOLINE, IL • MONACA, PA • MONROE, MI • MONROE, LA • MONROE, NC • MONTGOMERY, AL • MONTOURSVILLE, PA • MOORESVILLE, IN •
ORGANTON, NC • MORGANTOWN, WV • MORRISTOWN, TN • MOUNT VERNON, WA • MT. AIRY, NC • MT. PLEASANT, SC • MT. VERNON, IL • MUNCIE, IN • MUNHALL, PA • MURFREES-
RIETA, CA • MUSCLE SHOALS, AL • MUSKEGON, MI • MUSKOGEE, OK • MYRTLE BEACH, SC • N. ATTLEBORO, MA • N. CHARLESTON, SC • N. LITTLE ROCK, AR • N. MYRTLE BEACH, SC
C • NEW CASTLE, PA • NEW HAVEN, CT • NEW IBERIA, LA • NEW PHILADELPHIA, OH • NEW PORT RICHEY, FL • NEWINGTON, CT • NEWNAN, GA • NEWPORT NEWS, VA • NOBLESVILLE,
AN, OK • NORTH BERGEN, NJ • NORTH CANTON, OH • NORTHGLENN, CO • NORWALK, CA • OAKLAND PARK, FL • OAKS, PA • OCALA, FL • OCEANSIDE, CA • OKLAHOMA CITY, OK
E • OPELIKA, AL • ORANGE, CT • ORANGE CITY, FL • ORANGEBURG, SC • ORCUTT, CA • OREM, UT • ORLANDO, FL • ORMOND BEACH, FL • OVIEDO, FL • OWASSO, OK • OWENS-
 NTSVILLE, KY • PALM SPRINGS, CA • PALMDALE, CA • PANAMA CITY, FL • PASADENA, TX • PASCAGOULA, MS • PEARLAND, TX • PENSACOLA, FL • PEORIA, AZ • PEORIA, IL • PHILLIPS-
   PIKEVILLE, KY • PINE BLUFF, AR • PINELLAS PARK, FL • PISCATAWAY, NJ • PITTSBURGH, PA • PLAINVILLE, CT • PLANO, TX • PLANT CITY, FL • PLYMOUTH MEETING, PA • PONCA CITY,
    PORTAGE, MI • PORTSMOUTH, VA • POTTSVILLE, PA • POUGHKEEPSIE, NY • POUNDING MILL, VA • PRATTVILLE, AL • PRESCOTT, AZ • PRINCETON, WV • PRINCETON, NJ • PUEBLO,
 EIGH, NC • RANCHO CUCAMONGA, CA • RANCHO SANTA MARGARITA, CA • RAPID CITY, SD • READING, PA • REDLANDS, CA • REIDSVILLE, NC • RENO, NV • RICHMOND, VA • RICH-
                                                                                                                                          Centros de distribución
 • RIVERSIDE, CA • ROANOKE, VA • ROCHESTER, NY • ROCK HILL, SC • ROCKFORD, IL • ROCKINGHAM, NC • ROCKLEDGE, FL • ROCKWALL, TX • ROCKY MOUNT, NC • ROGERS, AR •

OUND ROCK, TX      • ROYAL PALM BEACH, FL • RUSSELLVILLE, AR • S. LEXINGTON, KY • SAGINAW, MI • SALEM, OR • SALINA, KS • SALISBURY, MD • SALISBURY, NC • SAN ANGELO, TX •

  LEMENTE, CA • SAN DIEGO, CA • SAN MARCOS, TX • SANDUSKY, OH • SANDY, UT • SANFORD, NC • SANTA CLARITA, CA • SARATOGA SPRINGS, NY existentes
                                                                                                                                          Tiendas • SAVANNAH, GA • SCHENEC-
 AZ • SEATTLE, WA • SEDALIA, MO • SELINS GROVE, PA • SENECA, SC • SEVIERVILLE, TN • SHALLOTTE, NC • SHAWNEE, KS • SHAWNEE, OK • SHELBY, NC • SHERMAN, TX • SHREVE-
C • SMITHFIELD, NC • SMYRNA, TN • SNELLVILLE, GA • SOMERSET, KY • SOUTH BOSTON, VA • SOUTH CHARLESTON, WV • SOUTH POINT, OH • Tiendas nuevas abiertas en 2002
                                                                                                                                           SOUTHERN PINES, NC • SOUTHGATE,
UTHWEST RANCHES, FL • SPARKS, NV • SPARTANBURG, SC • SPOKANE, WA • SPRING, TX • SPRING HILL, FL • SPRINGFIELD, MA • SPRINGFIELD, MO • SPRINGFIELD, IL • SPRINGFIELD,
LAIRSVILLE, OH • ST. GEORGE, UT • ST. JOSEPH, MO • ST. PETERSBURG, FL • STATE COLLEGE, PA • STATESBORO, GA • STATESVILLE, NC • STAUNTON, VA • STERLING, VA • STEUBENVILLE,
STOCKTON, CA • STOW, OH • STREETSBORO, OH • STUART, FL • SUFFOLK, VA • SUGAR LAND, TX • SUMMERSVILLE, WV • SUMMERVILLE, SC • SUMTER, SC • SUNRISE, FL • SURFSIDE,
A, WA • TALLAHASSEE, FL • TAMPA, FL • TEMECULA, CA • TEMPLE, TX • TERRE HAUTE, IN • TEXARKANA, TX • TEXAS CITY, TX • THOMASVILLE, GA • TIFTON, GA • TIGARD, OR • TIM-
   TOMBALL, TX • TOMS RIVER, NJ • TOPEKA, KS • TORRANCE, CA • TROTWOOD, OH • TROY, OH • TUKWILA, WA • TULLAHOMA, TN • TULSA, OK • TUPELO, MS • TURNERSVILLE, NJ
   CA • UNION GAP, WA • UNIONTOWN, PA • UPLAND, CA • UPPER MARLBORO, MD • UTICA, NY • VACAVILLE, CA • VERO BEACH, FL • VESTAL, NY • VICTORIA, TX • VICTORVILLE, CA
 ACH, VA • VISALIA, CA • W. COLUMBIA, SC • W. DES MOINES, IA • W. KNOXVILLE, TN • WACO, TX • WAIPAHU, HI • WALDORF, MD • WARNER ROBINS, GA • WARREN, OH • WARREN,



                                                                   E X PA N D I R
HINGTON, NC • WASHINGTON, PA • WATERTOWN, NY • WAYCROSS, GA • WAYNESVILLE, NC • WEBSTER, TX • WENATCHEE, WA • WEST CARROLLTON, OH • WEST HAZLETON, PA •
WEST JORDAN, UT • WEST VALLEY CITY, UT • WESTLAND, MI • WESTMINSTER, CA • WESTMINSTER, MD • WEYMOUTH, MA • WHEELERSBURG, OH • WICHITA, KS • WICHITA FALLS, TX
LLIAMSBURG, VA • WILMINGTON, DE • WILMINGTON, NC • WILMINGTON, OH • WILSON, NC • WINCHESTER, KY • WINCHESTER, VA • WINSTON-SALEM, NC • WINTER HAVEN, FL •
    • WOOD VILLAGE, OR • WOODSTOCK, GA • WOONSOCKET, RI • WORCESTER, MA • WYTHEVILLE, VA • YORK, PA • YPSILANTI, MI • YUKON, OK • YUMA, AZ • ZANESVILLE, OH




               Lowe’s comenzó en un mercado de ciudades pequeñas, lo                                               TIENDAS DE LOWES
           que creó la necesidad de distribuir los productos en forma                                            INCLUYE LAS APERTURAS DE TIENDAS
                                                                                                                PROGRAMADAS PARA EL EJERCICIO 2003
           eficaz y económica. La base de esa infraestructura es la red de
                                                                                                            AK ..............2    KY.............26    OK............19
           distribución ultramoderna de Lowe’s. Existen nueve centros de
                                                                                                            AL.............28     LA.............16    OR..............7
           distribución regionales que abastecen en forma eficaz a todas
                                                                                                            AR ............11     MA .............8    PA.............39
           las tiendas de costa a costa. La red nos permite administrar
                                                                                                            AZ ............12     MD...........22      RI ................3
           mejor el inventario, minimizar los costos de flete y proteger a la
                                                                                                            CA............55      MI.............31    SC ............34
           compañía de interrupciones en el abastecimiento de productos
                                                                                                            CO ...........10      MO...........22      SD...............1
           durante desastres naturales u otros sucesos imprevistos. Con
                                                                                                            CT...............5    MS............14     TN ............40
           un 10° centro de distribución en construcción en el área de
                                                                                                            DE ..............5    MT..............2    TX.............85
           Orlando, y un 11° planificado para la zona noreste, la red sigue
                                                                                                            FL .............62    NC ...........77     UT...............9
           dando resultados y creciendo a medida que nos seguimos
                                                                                                            GA............42      ND..............1    VA ............48
           expandiendo en todo el país.
                                                                                                            HI................3   NE ..............3   WA...........24
               Los productos correctos en el momento correcto en el lugar
                                                                                                            IA................8   NJ.............22    WV............13
           correcto. Todo esto se traduce en mayor comodidad y servicio
                                                                                                            ID................2   NM.............5     WY .............1
           para los clientes, sin importar donde vivan.
                                                                                                            IL ..............20   NV............10      TOTAL 979
                                                                                                            IN .............34    NY............25
                                                                                                            KS...............7    OH ...........66
En cada tienda, nuestros empleados se toman su tiempo para
                                                       compartir su experiencia y conocimientos. Es parte de su
                                                       capacitación. Es parte de la cultura de Lowe’s y de sus 57 años
                                                       de historia. Las encuestas anuales de empleados muestran un
                                                       alto grado de compromiso y una fuerte intención de
                                                       recomendar la compañía a sus amigos y familiares.
                                                           Lowe’s lleva adelante un extenso programa de desarrollo
                                                       gerencial. Los candidatos a gerentes de tienda participan de un
                                                       programa de desarrollo intensivo para mejorar sus habilidades.
                                                       El programa crea lo que Lowe’s considera los mejores gerentes
                                                       de tienda de la industria y un conjunto de candidatos
Lo más importante que Lowe’s tiene para ofrecer no     capacitados y listos para ejercer funciones como gerentes de
 cabe en un camión. Es nuestra promesa. En todas       tienda cuando estos puestos estén disponibles.
las comunidades en las que opera, Lowe’s prospera          La diversidad sigue siendo uno de los componentes clave de
  a través del servicio excepcional en las tiendas y   nuestro éxito. Las culturas diversas de nuestras comunidades se
                                                       ven reflejadas en nuestros empleados, en nuestras asociaciones
    su presencia constante para nuestros vecinos
                                                       comerciales y en los productos que vendemos. Para asegurar
                cuando nos necesitan.
                                                       que se cumplen nuestras normas de diversidad, nuestros
P R O S P E R A R



                                            Nuestros empleados aman lo que
                                            hacen, y esto se nota. Lowe’s les
                                            da un ambiente de respeto y
                                            trabajo en equipo, en el que los
                                            empleados que tienen un alto nivel
                                            de compromiso para ayudar a sus
                                            clientes y a sus comunidades
                                            pueden prosperar.




OSPERAR
gerentes reciben asesoramiento y capacitación continua. Como muestra de nuestro éxito en este aspecto, DiversityInc.com ha
reconocido a Lowe’s como uno de los principales empleadores de minorías.
   El compromiso de Lowe’s con los empleados sólo se equipara con su dedicación para con las comunidades en las que opera.
Como parte del programa de voluntarios Lowe’s Heroes (Héroes de Lowe’s), los empleados invierten su tiempo y sus talentos para
ayudar a que las casas, las áreas de juego y las escuelas de sus comunidades sean más seguras. Durante 2002, nuestras tiendas
realizaron proyectos a nivel local y ayudaron a más de 180,000 personas. El programa alcanzó reconocimiento nacional en 2002
de la Points of Light Foundation.
   Cuando ocurrieron desastres o emergencias, las tiendas de Lowe’s dieron enseguida una mano. Tiendas en 26 estados
respondieron a 106 emergencias en los últimos tres años activando el programa de donaciones de clientes que Lowe’s tiene con la
Cruz Roja y donando grandes cantidades de materiales necesarios directamente a los barrios afectados.
   En 2002, Lowe’s ayudó a construir una casa de Habitat for Humanity en Birmingham, Ala. en un tiempo récord y brindó
trabajo voluntario junto a estudiantes universitarios para una casa en Greenville, N.C. En 2003, Lowe’s se unirá a Whirlpool
Corporation para patrocinar el Jimmy Carter Work Project — un esfuerzo mundial para crear viviendas seguras y económicas.
Los empleados construirán seis casas, y las compañías donarán materiales para asistir en la construcción de aproximadamente
100 casas a través de este programa.
   El sentido de orgullo, compromiso y logro es lo que impulsa a Lowe’s y a sus empleados a aumentar el nivel de el servicio en
sus tiendas y en sus comunidades. Si trabajamos juntos, todos vamos a prosperar.


                                                                                          LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002   14 / 15
MEJORAR



   Nuestro éxito pasado es el resultado
   de nuestro esmerado enfoque en
   nuestros clientes. Pero nuestro futuro
   depende de nuestra habilidad de
   seguir mejorando todo lo que hacemos.
   En última instancia, nuestra meta es
   mejorar las vidas de nuestros clientes
   a través de los productos y los servicios
   que ofrecemos.




          La clave del futuro de Lowe’s es el deseo inquebrantable de brindar un mejor servicio a nuestros clientes en mercados nuevos y
          actuales. Nos llena de entusiasmo la manera en que nuestras nuevas tiendas son recibidas a medida que nos expandimos por todo
          el país, y también el apoyo constante de nuestros clientes en los mercados existentes. Pero debemos aumentar nuestras propias
          exigencias de desempeño. Nuestro futuro depende de nuestra habilidad de aprender más acerca de nuestros clientes... brindarles
          los productos y servicios que necesitan... apuntar más alto... y superar las expectativas de nuestros clientes día tras día.
              En resumen, debemos continuar mejorando las mejoras en el hogar para nuestros clientes en todo el país.




16 / 17   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
M E J O R A R



 Aprendemos de nuestros clientes, deseamos que tengan una experiencia satisfactoria en
   sus proyectos de mejoras en el hogar y trabajamos para superar sus expectativas
todos los días. En Lowe’s, el secreto para prosperar es usar lo que hemos construido hoy
          para mejorar el mañana de nuestros clientes. Así es cómo crecemos.
                    Así es cómo mejoramos las mejoras en el hogar.
INFORME FINANCIERO 2002


18. Informe presentado por los auditores independientes.
19. Responsabilidad del nivel gerencial por los informes financieros.
20. Exposición y análisis de la gerencia sobre la
    situación financiera y los resultados de las operaciones.
25. Estados de utilidades consolidados.
26. Balance de situación consolidado.
27. Estados consolidados del capital propio.
28. Estados consolidados de flujos de caja.
29. Notas sobre los estados financieros consolidados.
39. Análisis trimestral del comportamiento.
40. Comportamiento de las acciones, reestructuración accionaria y dividendos por acciones.
41. Información financiera seleccionada.
42. Historia financiera de los últimos 10 años.




I N F O R M E P R E S E N TA D O P O R L O S A U D I T O R E S I N D E P E N D I E N T E S
AL   DIRECTORIO     Y   LOS   A C C I O N I S TA S   DE   LOWE’S   COMPANIES,   INC.



Hemos auditado los balances de situación consolidados de Lowe’s Companies, Inc. y sus subsidiarias (la “Compañía”) al 31 de
enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002, así como los estados consolidados de utilidades, capital propio y flujos de caja de cada
uno de los tres ejercicios comprendidos en el período que finalizó el 31 de enero de 2003, los cuales se incluyen en las páginas 25
a 38. La confección de tales estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste
en expresar una opinión sobre tales estados financieros tomando como base nuestra auditoría.
    Llevamos a cabo la auditoría de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en los Estados Unidos de América.
Tales normas exigen que se programe la auditoría y se la lleve a cabo de modo de tener una garantía razonable de que los estados
financieros no contienen tergiversaciones materiales. Una auditoría incluye el análisis, a modo de verificación, de pruebas que
respalden los montos y las divulgaciones de dichos estados financieros. La auditoría también comprende una evaluación de los
principios contables utilizados y de las estimaciones significativas realizadas por la gerencia, así como una evaluación global de toda la
presentación del estado financiero. Es nuestra convicción que nuestra auditoría constituye un fundamento razonable para las
opiniones que exponemos.
    En nuestra opinión, de acuerdo con nuestra auditoría, los estados financieros consolidados antes mencionados representan de
manera fidedigna, en todos sus aspectos materiales, la situación financiera de Lowe’s Companies, Inc. y de sus subsidiarias al 31 de
enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002, así como los resultados de sus operaciones y flujos de caja para los tres ejercicios
correspondientes al período finalizado el 31 de enero de 2003, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente
aceptados en los Estados Unidos de América.




Charlotte, Carolina del Norte
19 de febrero de 2003


18 / 19   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
RESPONSABILIDAD DEL NIVEL GERENCIAL POR LOS
INFORMES FINANCIEROS

El nivel gerencial de Lowe’s es responsable de la preparación, integridad y presentación de los estados financieros publicados. Tales
estados financieros se han preparado de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados y, como tales, incluyen
montos provenientes de las mejores estimaciones y juicios de los gerentes. El nivel gerencial de Lowe’s también prepara la
información adicional incluida en la memoria anual y es responsable de su exactitud y coherencia con los estados financieros.
    Los estados financieros de la Compañía han sido auditados por la consultora contable independiente Deloitte & Touche LLP, a
quien se permitió un acceso irrestricto a todos los registros contables y datos relacionados con ellos. La Compañía entiende que
todas las presentaciones realizadas ante los auditores independientes durante su trabajo fueron válidas y apropiadas. El informe de
auditoría de Deloitte & Touche que se presenta aquí proporciona una opinión independiente sobre la objetividad de los estados
financieros.
    La Compañía tiene un sistema de control interno sobre los informes financieros diseñado especialmente para brindar al
Directorio y a los gerentes de Lowe’s una garantía razonable acerca de la preparación de estados financieros publicados fidedignos.
El sistema incluye la distribución adecuada de responsabilidades, políticas y procedimientos establecidos (incluso un código de
conducta que alienta un estricto ambiente ético) que se comunican a toda la Compañía, así como la selección cuidadosa, la
capacitación y el desarrollo de su personal. Hay auditores internos que auditan el sistema de control interno y elevan los datos
hallados y las recomendaciones pertinentes a los gerentes y al Directorio. Además, se adoptan medidas correctivas para subsanar
las deficiencias y mejorar el sistema cada vez que resulta necesario. A través del comité de auditoría, el Directorio supervisa el
proceso de preparación de informes financieros.




                            Robert L. Tillman                                                     Robert F Hull, Jr.
                                                                                                          .
               Presidente del directorio y Director ejecutivo                        Vicepresidente primero y Director financiero




INFORMACIÓN CON RESPECTO A LAS PREVISIONES ACERCA DEL FUTURO


Nuestro informe anual habla de nuestro futuro, especialmente en la “Carta a los accionistas” y en la sección “Exposición y análisis
de la situación financiera y de los resultados de las operaciones”. Si bien tenemos la convicción de que nuestras previsiones y
pronósticos son razonables, no podemos garantizarlos y el lector deberá tener en cuenta este hecho cuando considere afirmaciones
nuestras que no sean datos históricos. Entre los distintos factores que pueden hacer que los resultados concretos difieran
significativamente de los previstos, se encuentran las siguientes circunstancias:
*Nuestras ventas dependen de la salud económica del país, de las variaciones en la cantidad de casas nuevas construidas, del nivel
  de reparaciones, remodelación y anexos agregados a las casas ya existentes, de la actividad general del gremio de la construcción
  y de la disponibilidad y el costo del financiamiento. Un vuelco económico puede afectar las ventas porque buena parte de
  nuestras existencias se adquiere para proyectos discrecionales, que pueden demorarse.
*Nuestra estrategia de expansión puede verse afectada por reglamentaciones ambientales, por zonificaciones y demoras locales, por
  la disponibilidad y el desarrollo de la tierra y por disposiciones más restrictivas sobre el uso de la tierra que las existentes hasta
  ahora, así como por la disponibilidad de mano de obra suficiente para facilitar nuestro crecimiento.
*Muchos de nuestros productos son mercancías cuyos precios fluctúan erráticamente dentro de un ciclo económico, afirmación
  particularmente válida en el caso de la madera y los enchapados.
*Nuestro negocio es muy competitivo y, a medida que nos expandimos hacia mercados más grandes y hacia la Internet, es posible
  que debamos enfrentar nuevas formas de competencia que no existen en los mercados que hemos servido hasta ahora.
*La posibilidad de continuar con nuestra estrategia diaria de ofrecer precios competitivos y proporcionar los productos que el
  cliente quiere depende de que nuestros proveedores puedan suministrarnos las cantidades de mercancías necesarias a precios
  competitivos.
*En una perspectiva de corto plazo, el clima también puede influir sobre las ventas de algunos productos, como los de jardinería,
  la madera y los materiales para la construcción.
EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LA GERENCIA SOBRE LA
S I T U A C I Ó N F I N A N C I E R A Y L O S R E S U LTA D O S D E L A S O P E R A C I O N E S

Esta exposición resume los factores significativos que afectaron los       Los fondos de proveedores recibidos por costos relacionados con
resultados operativos consolidados de la Compañía, su liquidez y           servicios de terceros en la tienda y otros fondos de proveedores
recursos de capital durante el período de tres años que finalizó el        recibidos como reembolso por costos específicos, incrementales e
31 de enero de 2003 (es decir, los ejercicios 2002, 2001 y 2000).          identificables se reconocen como una reducción del gasto rela-
Los ejercicios 2002 y 2001 abarcan 52 semanas de ventas y gastos           cionado. Los pagos por publicidad cooperativa recibidos de provee-
mientras que el ejercicio 2000 abarca 53 semanas. Esta exposición          dores se han usado históricamente para compensar los gastos
debe leerse conjuntamente con los estados financieros y las notas          generales de publicidad de la Compañía. De acuerdo con los
anexas a este informe anual.                                               lineamientos establecidos en Emerging Issues Task Force (EITF)
                                                                           02-16 sobre “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo
                                                                           un revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un proveedor”,
Estimaciones y políticas contables.                                        los pagos por publicidad cooperativa deben tratarse como una
A continuación presentamos una exposición y un análisis de los             reducción del costo de inventario a menos que representen un
resultados de las operaciones y la situación financiera basados en         reembolso por costos específicos, incrementales e identificables
los estados financieros que se prepararon de acuerdo con los prin-         incurridos por el cliente para vender el producto del proveedor. De
cipios contables generalmente aceptados en los Estados Unidos de           acuerdo con las reglas de transición establecidas en EITF 02-16, se
América. La preparación de estos estados financieros requiere que          exige este tratamiento para todos los acuerdos hechos o modifica-
la gerencia haga estimaciones que afectan los montos declarados de         dos después del 31 de diciembre de 2002. Como la Compañía ha
activos, pasivos, ingresos y gastos y las divulgaciones relacionadas       hecho prácticamente todos los acuerdos de pagos de publicidad
de activos y pasivos contingentes. La Compañía basa estas estima-          cooperativa relacionados con el ejercicio 2003 antes del 1° de enero
ciones en los resultados históricos y en otras presunciones que se         de 2003, la implementación de estas normas no tendría una reper-
consideran razonables, cuyos resultados constituyen la base para           cusión material en el ejercicio 2003. La Compañía está analizando
realizar estimaciones acerca del valor contable de activos y pasivos       actualmente la repercusión en el ejercicio 2004.
que no pueden obtenerse fácilmente de otras fuentes. Los resulta-              La Compañía cuenta con un autoseguro para determinadas pér-
dos reales pueden ser diferentes de estas estimaciones.                    didas relacionadas con reclamos por compensación de trabajadores,
    Las políticas contables significativas de la Compañía se describen     vehículos, así como reclamos generales y relativos a productos. Los
en la Nota 1 anexa a los estados financieros consolidados. La geren-       reclamos de autoseguro presentados o los reclamos incurridos pero
cia cree que las siguientes políticas contables afectan las estimaciones   no informados se acumulan de acuerdo con las estimaciones de la
más significativas utilizadas en la preparación de los estados             gerencia con relación al pasivo acumulado por reclamos incurridos
financieros consolidados.                                                  no asegurados usando suposiciones actuariales seguidas en la
    La Compañía registra una reserva de inventario para la pérdida         industria del seguro y la experiencia histórica. Si bien la gerencia
asociada a la venta de inventarios discontinuos a precios inferiores al    considera que tiene la habilidad para registrar adecuadamente las
costo. Esta reserva se basa en el conocimiento actual de la gerencia       pérdidas estimadas relativas a reclamos, es posible que los resulta-
con respecto a los niveles de inventario, las tendencias en las ventas y   dos reales difieran de los pasivos de autoseguro registrados.
la experiencia histórica con relación a la liquidación de inventarios
discontinuos. La gerencia no cree que los inventarios de mercadería
de la Compañía estén sujetos a un riesgo significativo de obsolescen-      Operaciones.
cia a corto plazo; asimismo, la gerencia tiene la habilidad de ajustar     Las utilidades netas para 2002 crecieron un 44%, hasta alcanzar
sus prácticas de compras con base en las tendencias de ventas anti-        $1,470 millones o 5.6% de las ventas, contra $1,020 millones o
cipadas y las condiciones económicas generales. Sin embargo, los           4.6% de las ventas para 2001. Las utilidades netas para 2001
cambios en los patrones de compra de los consumidores pueden dar           crecieron un 26%, hasta alcanzar $1,020 millones o 4.6% de las
como resultado la necesidad de reservas adicionales. La Compañía           ventas, contra $809.9 millones o 4.3% de las ventas para 2000. Las
también registra una reserva de inventario para la merma estimada          utilidades diluidas por acción fueron de $1.85 para 2002, com-
entre inventarios físicos. La reserva se basa principalmente en los        parado con $1.30 para 2001 y $1.05 para 2000. La rentabilidad de
resultados reales de la merma de inventarios físicos anteriores. Los       los activos iniciales fue del 10.7% para 2002 mientras que fue del
cambios en los resultados reales de la merma de inventarios físicos        9.0% para 2001; y la rentabilidad sobre el capital inicial de los
completos pueden dar como resultado revisiones de acumulaciones            accionistas fue del 22.0% para 2002 comparado con 18.6% para
de merma estimadas previamente. La Gerencia cree que cuenta con            2001 y 17.2% para 2000.
conocimientos actuales e históricos suficientes para registrar estima-         La Compañía registró ventas por $26,500 millones en el año
ciones razonables para estas dos reservas de inventario.                   2002, lo cual significa un aumento del 20% con respecto a las ventas
    La Compañía recibe fondos de proveedores durante el curso              de 2001, que alcanzaron los $22,100 millones. Las ventas de 2001
normal de las operaciones por diversos motivos, incluyendo des-            fueron un 18% más altas que las de 2000. El aumento de las ventas
cuentos por volumen de compra, pagos por publicidad cooperati-             puede atribuirse al programa de expansión y reubicación constante
va, y costos relacionados con servicio de terceros en la tienda. Los       de tiendas de la Compañía, y al aumento en las ventas en tiendas
descuentos relacionados con volumen se registran con base en               comparables. Las ventas en tiendas comparables aumentaron un
volúmenes de compra estimados y experiencia histórica y se tratan          5.6% durante el año 2002. La Compañía experimentó una leve
como gastos de reducción de inventario al momento de la compra.            deflación en los precios de la madera durante el año los cuales se




20 / 21   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
compensaron con la inflación en los precios de otros materiales para            y 14 reubicadas) y en 2000, 100 tiendas (80 nuevas y 20 reubi-
la construcción. Como resultado, no hubo un impacto significativo               cadas). Como los costos de apertura de tiendas se imputan como
en las ventas en tiendas comparables. El aumento en las ventas en               gastos a medida que se producen, los gastos reconocidos pueden
tiendas comparables se debió principalmente a la mejora en las                  fluctuar con base en las fechas de apertura de tiendas en períodos
ventas en casi todas las categorías de mercaderías. Durante el año,             futuros o anteriores. Los costos de apertura de tiendas expresados
la Compañía experimentó los aumentos de ventas más fuertes en                   como un porcentaje de las ventas fueron del 0.5% en 2002, en
aparatos para el hogar, muebles, materiales para piso, organización             comparación con el 0.6% y el 0.7% en los años 2001 y 2000,
del hogar, equipos eléctricos para exteriores, pintura, plomería bási-          respectivamente. El costo promedio de apertura de tiendas fue de
ca y paredes y ventanas. En la tabla siguiente se presenta la infor-            aproximadamente $1.0 millón, $1.2 millones y $1.1 millones por
mación relativa a las ventas y las tiendas:                                     tienda en 2002, 2001 y 2000, respectivamente.
                                                     2002      2001     2000        La depreciación, reflejo de la permanente expansión de los
Ventas (en millones de dólares)                       $26,491 $22,111 $18,779   activos fijos, creció un 21% y alcanzó $626.6 millones en 2002, en
Incremento de las ventas                                 20%     18%     18%    comparación con incrementos del 26% y del 21% en 2001 y 2000,
Incremento en las ventas de las tiendas comparables       6%       2%     1%    respectivamente. La depreciación como porcentaje de las ventas fue
Al finalizar el año:                                                            del 2.3% para el año 2002, lo que representa una pequeña
Tiendas                                                   854     744     650   disminución con respecto al 2.4% del año 2001 y un pequeño
Superficie de tiendas (en millones de pies cuadrados)    94.7    80.7    67.8   aumento con respecto al 2.2% del año 2000. Aproximadamente el
Tamaño promedio de una tienda                                                   6% de las instalaciones de tiendas nuevas abiertas en los últimos
(en miles de pies cuadrados)                              111     108     104   tres años han sido arrendadas, y aproximadamente un 26% de ellas
                                                                                se encontraban bajo arrendamientos de capital. Los bienes
    El margen bruto en el año 2002 fue del 30.3% de las ventas,                 inmuebles, menos depreciación acumulada, aumentaron a $10,400
contra un 28.8% en 2001. Estos dos años significaron una mejora                 millones al 31 de enero de 2003, en comparación con $8,700
con respecto al 28.2% alcanzado en 2000. Hubo diversos factores                 millones al 1° de febrero de 2002. El crecimiento de los bienes
que contribuyeron al aumento continuo en los márgenes durante                   inmuebles se debe en buena medida al programa de expansión de
los tres años, principalmente las mejoras en la variedad de                     tiendas y al aumento en la capacidad de distribución.
productos, los menores costos debido al progreso continuo en las                    Los costos de intereses netos como porcentaje de las ventas
revisiones de líneas de productos y la mejora en la merma.                      fueron 0.7% para 2002, 0.8% para 2001 y 0.7% para 2000. Los
    Los gastos por ventas, generales y administrativos ascendieron              costos de intereses netos alcanzaron $181.9 millones en 2002,
a $4,700 millones o un 17.9% de las ventas durante el año 2002.                 $173.5 millones en 2001 y $120.8 millones en 2000. Los costos
En los dos años anteriores, los mismos gastos fueron de $3,900                  de intereses han aumentado debido a un incremento en los nive-
millones y $3,300 millones o 17.7% y 17.8% de las ventas,                       les de deuda y menor interés capitalizado. Los costos de intereses
respectivamente. Durante el año 2002, los gastos por ventas,                    relacionados con arrendamientos de capital fueron de $40.1
generales y administrativos aumentaron un 21%, mientras que las                 millones, $40.4 millones y $42.0 millones para 2002, 2001 y
ventas aumentaron un 20%. Durante el año 2001, los gastos por                   2000, respectivamente. Remítase al comentario sobre liquidez y
ventas, generales y administrativos aumentaron un 17%, mientras                 recursos de capital incluido más adelante.
que las ventas aumentaron un 18%. Durante el año 2000, los                          Las tasas efectivas de impuestos a las ganancias de la Compañía
gastos por ventas, generales y administrativos aumentaron un                    fueron del 37.6%, 37.0% y 36.8% en los años 2002, 2001 y 2000,
21%, mientras que las ventas aumentaron un 18%. El aumento en                   respectivamente. Las tasas más altas aplicadas en 2002 y 2001 se
los gastos por ventas, generales y administrativos como porcentaje              relacionan principalmente con la expansión hacia estados cuyas
de las ventas en 2002 se debió principalmente al aumento en los                 tasas de impuesto a las ganancias son más elevadas.
salarios en las tiendas combinado con un aumento en los
niveles de logro de bonificación a causa del aumento en las
ganancias. La disminución en los gastos por ventas, generales y                 Liquidez y recursos de capital.
administrativos como porcentaje de las ventas en 2001 se debió                  La tabla que se encuentra a continuación resume las obligaciones
principalmente a los controles de gastos en los costos de nómina                contractuales y los compromisos comerciales significativos de la
y publicidad. El aumento en los gastos por ventas, generales y                  Compañía.
administrativos como porcentaje de las ventas durante el año                    Obligaciones
                                                                                                                                            Vencimiento de pagos por período
                                                                                                 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2000 se debió principalmente a un aumento de salarios en las                    contractuales                                                             Menos                               1-3                            4-5                Después
                                                                                (En millones)                                       Total               de 1 año                             años                           años               de 5 años
tiendas en combinación con niveles de ventas inferiores a los
                                                                                Deuda a corto plazo        $    50                                           $ 50                    $               –                 $            –            $                 –
esperados.
                                                                                Deuda a largo plazo
    Los costos de apertura de tiendas, imputados como gastos a                    (neto de descuento)        3,783                                                       7                   665                                69                    3,042
medida que se produjeron, fueron de $128.7 millones en el año                   Obligaciones por arren-
2002, en comparación con $139.9 millones y $131.8 millones en                     damientos de capital         826                                                 61                        120                             118                        527
2001 y 2000, respectivamente. Estos costos están relacionados con               Arrendamientos operativos 3,163                                                   212                        412                             403                      2,136
la apertura de 123 tiendas en 2002 (112 nuevas y 11 reubicadas).                Total de obligaciones con-
                                                                                  tractuales en efectivo   $ 7,822                                           $ 330                   $1,197                            $ 590                     $ 5,705
Comparativamente, en 2001 se abrieron 115 tiendas (101 nuevas
Las fuentes primarias de liquidez son los flujos de caja prove-       millones en pagos de deudas programados. La razón deuda a largo
nientes de actividades de explotación y diversas líneas de crédito. El    plazo / capital accionario más deuda a largo plazo fue del 31.2%,
efectivo neto generado por las actividades de explotación fue de          36.2% y 33.3% al cierre de los ejercicios 2002, 2001 y 2000,
$2,700 millones en 2002. Comparativamente, fue de $1,600                  respectivamente.
millones y $ 1,100 millones en 2001 y 2000, respectivamente. El               La Compañía tiene una línea de crédito prioritaria por $800
aumento de efectivo generado por las actividades de explotación           millones. Esta línea de crédito se dividió en un tramo de cinco
durante 2002 se debió principalmente al aumento en las utilidades         años de $400 millones, con vencimiento en agosto de 2006 y un
netas, a la ventaja de la mejora en las cuentas a pagar debido a          tramo de $400 de 364 días, con vencimiento en julio de 2003 y
mejores rotaciones de inventario y a un aumento en los pasivos de         renovable anualmente. Esta línea de crédito se utiliza para man-
explotación principalmente a causa del aumento en el volumen de           tener el programa de documentos comerciales de la Compañía por
ventas. El aumento en el efectivo generado por las actividades de         $800 millones y para los endeudamientos a corto plazo. El precio
explotación durante 2001 se debió principalmente al aumento de las        de los préstamos se determina de acuerdo con las condiciones del
utilidades netas, a la financiación del ESOP de la Compañía por           mercado en el momento de la financiación según los términos de
medio de la emisión de acciones ordinarias en comparación con             la línea de crédito prioritaria. La línea de crédito prioritaria
efectivo en el año anterior y a la mejora de la administración del        contiene algunas estipulaciones restrictivas que incluyen el
inventario. El capital circulante al 31 de enero de 2003 era de $2        mantenimiento de índices financieros específicos, entre otras. La
mil millones, en comparación con $1,900 millones al 1° de febrero         Compañía cumplía con estas estipulaciones al 31 de enero de
de 2001.                                                                  2003. Dieciséis instituciones bancarias participan de la línea de
    El principal componente del efectivo neto usado en las activi-        crédito prioritaria por $800 millones y, al 31 de enero de 2003, no
dades de inversión siguen siendo las tiendas nuevas y la                  había préstamos pendientes bajo esta línea de crédito.
infraestructura para apoyar este desarrollo. Las adquisiciones de             Asimismo, la Compañía tiene a su disposición un crédito de reno-
activos fijos en efectivo fueron de $2,400 millones en 2002. En           vación automática y un acuerdo de garantía por un valor de $100
comparación, en 2001 y 2000, fueron de $2,200 millones y                  millones con vencimiento en noviembre de 2003, el cual es reno-
$2,300 millones, respectivamente. La superficie de ventas                 vable por períodos sucesivos que no excedan los 364 días cada uno.
minorista al 31 de enero de 2003 aumentó 17% respecto de la               Las tasas de interés según este acuerdo se determinan al momento
superficie de ventas al 1° de febrero de 2002. La superficie de ven-      de solicitar el préstamo con base en las condiciones del mercado y
tas minorista total de 80.7 millones de pies cuadrados al 1° de           según los términos del acuerdo. La Compañía tenía $50 millones
febrero de 2002 representa un aumento del 19% con respecto al 2           pendientes al 31 de enero de 2003 bajo este acuerdo, y $136.3
de febrero de 2001.                                                       millones en cuentas a cobrar de clientes prendadas como garantía.
    El flujo de caja por actividades financieras alcanzó $64.4 millones       Cinco bancos han otorgado líneas de crédito por una suma total
en 2002. Los flujos de caja por actividades financieras fueron de         de $249.8 millones para la emisión de cartas de crédito documen-
$929.5 millones y $1,100 millones en 2001 y 2000, respectiva-             tarias y standby. Tales líneas no tienen fechas de terminación sino
mente. Los usos de efectivo para financiación en 2002 consistieron        que se revisan en forma periódica. Se pagan comisiones de com-
principalmente de $66.3 millones de pagos de dividendos en efec-          promiso que oscilan entre 0.25% y 0.50% por año sobre los mon-
tivo, $62.0 millones de pagos de deudas programados y $50.0               tos de las cartas de crédito standby emitidas. Las cartas de crédito
millones de pago de préstamos a corto plazo. Estos usos se com-           pendientes sumaban $122.4 millones al 31 de enero de 2003 y
pensaron parcialmente con ingresos generados por el ejercicio de          $162.2 millones al 1° de febrero de 2002.
opciones de acciones por un total de $64.5 millones e ingresos en             En enero de 2003, la Compañía ejerció su opción de compra
efectivo de $49.3 millones del plan de compra de acciones por parte       para adquirir todas las propiedades arrendadas bajo determinados
de los empleados. El efectivo generado por las actividades                acuerdos de arrendamientos operativos por $261.5 millones, can-
financieras durante 2001 se debió principalmente a la emisión de          tidad cercana al costo original de los activos. La Compañía conta-
pagarés convertibles prioritarios por un monto de capital total de        ba con tres acuerdos de arrendamientos operativos en los cuales
$580.7 millones con vencimiento en octubre de 2021 y la emisión           los arrendadores se comprometieron a comprar tierra, financiar los
de pagarés por un monto de capital total de $1,005 millones con           costos de construcción y arrendar los bienes inmuebles a la com-
vencimiento en febrero de 2021. Estos ingresos de efectivo se vieron      pañía. La Compañía había financiado cuatro centros de distribu-
contrarrestados por una disminución del efectivo generada por el          ción regionales y catorce tiendas minoristas a través de estos acuer-
pago de $59.9 millones en concepto de dividendos en efectivo,             dos de arrendamiento. Al efectuar la recompra de estas
$63.8 millones en vencimientos de deudas programados y el pago            propiedades, se dieron por finalizados los tres arrendamientos
de $150 millones en endeudamientos a corto plazo. Durante el año          operativos.
2000, el efectivo generado por las actividades de financiación                El presupuesto de capital de la Compañía para 2003 es de
incluyó la emisión de obligaciones al 8.25% por un monto de capital       $2,900 millones, incluyendo aproximadamente $181 millones de
total de $500 millones, con vencimiento en junio de 2010, y obliga-       arrendamientos operativos o de capital. Aproximadamente el 80%
ciones al 7.5% por un monto de capital total de $500 millones, con        de este compromiso planificado corresponde a la expansión de
vencimiento en diciembre de 2005. Estos ingresos estuvieron con-          tiendas y nuevos centros de distribución. Los planes de expansión
trarrestados por una disminución del efectivo generada por el pago        para 2003 consisten en aproximadamente 130 tiendas, incluyen-
de $53.5 millones en concepto de dividendos en efectivo y $61.3           do aproximadamente cinco reubicaciones de tiendas viejas. Se




22 / 23   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
espera que esta expansión planificada aumente la superficie
cubierta de ventas aproximadamente en un 15%–16%.
                                                                      Riesgo del mercado.
                                                                      La mayor exposición de la Compañía al riesgo del mercado es la
Aproximadamente el 1% de los proyectos de 2003 serán
                                                                      pérdida potencial a raíz del impacto de las variaciones de las tasas
arrendamientos construidos a la medida, 19% serán propiedades
                                                                      de interés sobre la deuda a largo plazo. La política de la Compañía
arrendadas y 80% serán propios. Al 31 de enero de 2003, la
                                                                      es administrar los riesgos de tasas de interés asociadas con esta
Compañía contaba con nueve centros de distribución regionales.
                                                                      deuda, y la Compañía cree que cualquier riesgo significativo se
Durante 2003, la Compañía tiene planeado comenzar la construc-
                                                                      podría compensar con instrumentos de tasa variable a través de las
ción de otro centro de distribución regional en Poinciana, Fla., el
                                                                      líneas de crédito de la Compañía. Las tablas siguientes resumen los
cual estaría en funcionamiento durante el tercer trimestre de 2004.
                                                                      riesgos de mercado de la Compañía relacionados con la deuda a
La Compañía también tiene planeado abrir entre tres y cinco insta-
                                                                      largo plazo, excluyendo los arrendamientos capitalizados. La tablas
laciones de red de superficie plana adicionales en 2003 para
                                                                      presentan las principales erogaciones de efectivo y las tasas de
madera, materiales de construcción y otros artículos largos.
                                                                      interés relacionadas por año de vencimiento, excluyendo el
    La Compañía cree que bastará con fondos provenientes de las
                                                                      descuento de emisión original no amortizado, al 31 de enero de
operaciones para financiar el plan de expansión 2003 y otros
                                                                      2003 y al 1° de febrero de 2002. Los valores razonables incluidos
requisitos operativos. Sin embargo, los vuelcos económicos gene-
                                                                      en las siguientes tablas se determinaron utilizando las tasas de
rales, las fluctuaciones en los precios de los productos y el
                                                                      mercado cotizadas o las tasas de interés actualmente disponibles
impacto no anticipado de la competencia podrían afectar los fon-
                                                                      para la Compañía para deuda con plazos y vencimientos restantes
dos generados por las operaciones y nuestros planes de expansión
                                                                      similares.
en el futuro. Además, la disponibilidad de fondos a través de la
emisión de documentos comerciales y nuevo endeudamiento                            Vencimientos de la deuda a largo plazo por ejercicio
puede verse afectada negativamente debido a una reducción en la                                  31 de enero de 2003
calificación de la deuda o un deterioro de ciertos índices                                                     Tasa de                      Tasa de
financieros. El acuerdo de crédito renovable y de garantía por $100                                  Tasa       interés        Tasa          interés
millones requiere una calificación de inversión mínima para recibir   (En millones de dólares)        fija   promedio      variable       promedio
financiación. No existen en estos acuerdos cláusulas que requieran    2003                       $     8        7.64%        $   –               –
una cancelación temprana en efectivo de deudas o arrendamientos       2004                            55        7.98             –               –
existentes como resultado de una reducción en la calificación de la   2005                           609        7.32             –               –
deuda de la Compañía o una disminución en el precio de las            2006                             8        7.70             –               –
acciones de la Compañía. Los titulares de los $580.7 millones en      2007                            61        6.89             –               –
pagarés convertibles prioritarios de la Compañía pueden convertir     En adelante                  3,042        4.49%            –               –
sus pagarés en acciones ordinarias de la Compañía si no se            Total                      $ 3,783                     $   –
mantiene la calificación de inversión mínima. Las calificaciones      Valor razonable            $ 3,747                     $   –
actuales de la deuda de la Compañía son las siguientes:
                                                                                  Vencimientos de la deuda a largo plazo por ejercicio
                                                                                                1° de febrero de 2002
Calificaciones actuales de
la deuda de la Compañía         S&P          Moody’s         Fitch                                             Tasa de                      Tasa de
Comercial                       A1             P2             F1                                     Tasa       interés        Tasa          interés
Deuda prioritaria                A             A3              A      (En millones de dólares)        fija   promedio      variable       promedio

Perspectiva                   Estable        Positiva       Estable   2002                       $    40        7.65%        $ 0.1         1.55%
                                                                      2003                             9        7.66           0.1         1.55
                                                                      2004                            55        7.98           0.1         1.55
                                                                      2005                           609        7.32           0.1         1.55
                                                                      2006                             8        7.70             –          NA
                                                                      En adelante                  3,103        4.54%          2.1         1.65%
                                                                      Total                      $ 3,824                     $ 2.5
                                                                      Valor razonable            $ 3,811                     $ 2.5
Normas contables                                                         En noviembre de 2002, la FASB publicó la Interpretación N°
                                                                     45 (FIN45) sobre “Requisitos de contabilidad y divulgación de
recientes                                                            los garantes para garantías, incluyendo garantías indirectas de
En octubre de 2001, la Junta de normas contables financieras         endeudamiento de otros”. Esta interpretación suministra una
(FASB, por las iniciales en inglés) publicó la norma SFAS N° 144     guía sobre las divulgaciones que debe hacer un garante en sus
sobre “Contabilidad del deterioro o la eliminación de activos de     estados financieros provisionales y anuales con relación a sus
larga vida”, que reemplaza la norma SFAS N° 121 sobre                obligaciones de acuerdo con garantías que ha otorgado. FIN45
“Contabilidad del deterioro o la eliminación de activos de larga     también aclara que los garantes deben reconocer, al momento
vida y activos de larga vida a ser eliminados”, pero retiene         de iniciarse la garantía, un pasivo por el valor justo de la
muchas de las disposiciones fundamentales. Asimismo, esta            obligación relacionada con la garantía otorgada. Las disposi-
declaración amplía el alcance de las operaciones discontinuadas      ciones de reconocimiento inicial y medición de esta inter-
para abarcar más transacciones de eliminación. La norma SFAS         pretación tienen vigencia para la Compañía con relación a
N° 144 fue adoptada por la Compañía para el ejercicio que            garantías acordadas o modificadas después del 31 de diciembre
finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción inicial de esta         de 2002. Las disposiciones de divulgación tienen vigencia para
norma no tuvo un impacto material sobre los estados                  el ejercicio que finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción
financieros de la Compañía.                                          inicial de esta norma no ha tenido un impacto material sobre los
    En junio de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N° 146           estados financieros de la Compañía.
sobre “Contabilidad de los costos asociados con las actividades          En noviembre de 2002, el EITF publicó la norma EITF 02-16
de salida o eliminación”. Esta declaración hace nula la norma        sobre “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo un
EITF N° 94-3 sobre “Reconocimiento de pasivos para ciertos           revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un provee-
beneficios de despido de empleados y otros costos para salir de      dor”. EITF 02-16 establece normas para clasificar en el estado
una actividad (incluyendo ciertos costos incurridos durante una      de ingresos del revendedor distintas circunstancias en las cuales
reestructuración)”. Esta declaración exige que el pasivo por         un revendedor recibió retribuciones en efectivo de un provee-
costos asociados con una actividad de salida o eliminación se        dor. Asimismo, la norma también suministra lineamientos acer-
reconozcan en el momento en que se incurra el pasivo. De             ca de cómo reconocer y medir retribuciones en efectivo rela-
acuerdo con normas anteriores, un pasivo por un costo de             cionadas con descuentos y devoluciones. Esta norma tendrá
salida se reconocía en la fecha en que la entidad se comprometía     vigencia para la Compañía con relación a todos los acuerdos
con un plan de salida. Las disposiciones de esta norma tienen        de reembolso por parte de proveedores acordados o modifica-
vigencia para las actividades de salida o de eliminación de la       dos después del 31 de diciembre de 2002. Históricamente, la
compañía que se inicien después del 31 de diciembre de 2002.         Compañía ha tratado las rebajas por volumen o los descuentos
La gerencia cree que la adopción inicial de esta norma no            como una reducción del costo de inventario y los reembolsos de
tendrá un impacto material sobre los estados financieros de la       gastos operativos recibidos de proveedores como una reducción
Compañía.                                                            de esos gastos específicos. El tratamiento contable por parte de
    En diciembre de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N°           la Compañía de estos fondos suministrados por proveedores es
148 sobre “Contabilidad de compensación basada en acciones           coherente con la norma EITF 02-16 con la excepción de ciertos
— Transición y divulgación”. Esta declaración modifica la            pagos por publicidad cooperativa. En el pasado, la Compañía ha
norma SFAS N° 123 para suministrar métodos alternativos de           tratado estos fondos como una reducción del gasto general en
transición para un cambio voluntario del método de valor             publicidad. De acuerdo con la norma EITF 02-16 los pagos por
intrínseco al método de valor justo para la contabilidad de com-     publicidad cooperativa deben tratarse como una reducción del
pensación de los empleados basada en acciones. Esta                  costo de inventario a menos que representen un reembolso de
declaración también modifica los requisitos de divulgación de la     costos específicos, incrementales e identificables incurridos por
norma SFAS N° 123 y exige divulgaciones prominentes tanto en         el cliente para vender el producto del proveedor. En el pasado,
los estados financieros anuales como provisionales acerca de los     los pagos por publicidad cooperativa recibidos de proveedores
métodos contables utilizados para la compensación de emplea-         han estado específicamente asociados a promociones para
dos basada en acciones y el efecto del método usado en los           vender el producto del proveedor y, en algunos casos, han sido
resultados informados. Los métodos de transición alternativos        de naturaleza más general. Dado que la Compañía había
permitidos en la norma SFAS N° 148 entrarán en vigencia para         realizado prácticamente todos los acuerdos de publicidad
la Compañía en el ejercicio que comienza el 1° de febrero de         cooperativa correspondientes al ejercicio 2003 antes de la fecha
2003. Las disposiciones de divulgación de esta norma tienen          de entrada en vigor de la norma EITF 02-16, no se espera que
vigencia para el ejercicio que finalizó el 31 de enero de 2003. La   su adopción tenga algún efecto material en el ejercicio 2003.
Compañía ha elegido usar el método de transición permitido de        Actualmente la Compañía está evaluando la repercusión en el
acuerdo con esta norma. Según este método, la Compañía               ejercicio 2004.
reconocerá el gasto por compensación por todas las adjudica-
ciones a empleados otorgadas, modificadas o saldadas después
del 1° de febrero de 2003.




24 / 25   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C .
E S TA D O S D E U T I L I D A D E S C O N S O L I D A D O S

(En millones, salvo información por acción) 31 de enero                          %    1° de febrero       %    2 de febrero       %
Ejercicios terminados el                       de 2003                       Ventas       de 2002     Ventas      de 2001     Ventas
Ventas netas                                                    $ 26,491     100.0%     $ 22,111      100.0%    $ 18,779      100.0%
Costo de las ventas                                                 18,465    69.7          15,743     71.2         13,488     71.8
Margen bruto                                                         8,026    30.3           6,368     28.8          5,291     28.2
Gastos:
De ventas, generales y administrativos
 (Nota 4)                                                            4,730    17.8           3,913     17.7          3,348     17.8
Gastos por apertura de tiendas                                        129      0.5            140       0.6           132       0.7
Amortización                                                          626      2.4            517       2.4           409       2.2
Interés (Nota 14)                                                     182      0.7            174       0.8           121       0.7
Gastos totales                                                       5,667    21.4           4,744     21.5          4,010     21.4
Utilidades antes de deducir impuestos                                2,359     8.9           1,624      7.3          1,281      6.8
Provisión para impuesto a las ganancias
  (Nota 12)                                                           888      3.3            601       2.7           471       2.5
Utilidad neta                                                   $    1,471     5.6%     $    1,023      4.6%    $     810       4.3%
Dividendos básicos por acción (Nota 8) $                              1.89              $     1.33              $     1.06
Dividendos diluidos por acción (Nota 8) $                             1.85              $     1.30              $     1.05
Dividendos en efectivo por acción                               $     0.09              $     0.08              $     0.07
Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados.
L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C .
BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO

(En millones, excepto para los datos sobre valor nominal)               31 de enero de 2003   % Total    1° de febrero de 2002   % Total
Activo
  Activo corriente:
  Caja y equivalentes de caja                                                   $    853        5.3 %             $    799         5.8 %
  Inversiones a corto plazo (Nota 2)                                                 273        1.7                     54         0.4
  Cuentas a cobrar — Neto (Notas 1 y 5)                                              172        1.1                    166         1.2
  Mercaderías en inventario (Nota 1)                                               3,968       24.6                  3,611        26.3
  Impuestos a las ganancias diferidos (Nota 12)                                       58        0.4                     93         0.7
  Otros activos corrientes                                                           244        1.5                    197         1.4
  Total activo corriente                                                           5,568       34.6                  4,920        35.8
  Bienes inmuebles, menos amortización acumulada (Notas 3 y 6)                    10,352       64.3                  8,653        63.0
  Inversiones a largo plazo (Nota 2)                                                  29        0.2                     22         0.2
  Otros activos (Nota 4)                                                             160        0.9                    141         1.0
  Total del activo                                                              $ 16,109      100.0 %             $ 13,736       100.0 %
Pasivos y capital propio
  Pasivo corriente:
  Endeudamiento a corto plazo (Nota 5)                                          $      50        0.3 %            $      100        0.7 %
  Vencimientos actuales de deudas a largo plazo (Nota 6)                               29        0.2                      59        0.5
  Cuentas a pagar                                                                   1,943       12.1                   1,715       12.5
  Planes de retiro para los empleados (Nota 11)                                        88        0.5                     126        0.9
  Sueldos y salarios devengados                                                       306        1.9                     221        1.6
  Otros pasivos corrientes (Nota 4)                                                 1,162        7.2                     796        5.8
  Total pasivo corriente                                                            3,578       22.2                   3,017       22.0
  Deudas a largo plazo, menos vencimientos actuales (Notas 6, 7 y 10)               3,736       23.2                   3,734       27.2
  Impuestos a las ganancias diferidos (Nota 12)                                       478        3.0                     305        2.2
  Otros pasivos a largo plazo                                                          15        0.1                       6          –
  Total pasivo                                                                      7,807       48.5                   7,062       51.4
  Capital propio (Nota 9):
  Acciones preferidas — $5 valor nominal, ninguna emitida                                –         –                        –         –
  Acciones ordinarias — $0.50 valor nominal;
     Acciones emitidas y en circulación
     31 de enero de 2003      782
     1° de febrero de 2002 776                                                       391        2.4                    388         2.8
  Capital por encima del valor nominal                                             2,023       12.6                  1,803        13.2
  Utilidades retenidas                                                             5,887       36.5                  4,482        32.6
  Otros ingresos globales acumulados                                                   1          –                      1           –
  Total capital propio                                                             8,302       51.5                  6,674        48.6
  Total pasivos y capital propio                                                $ 16,109      100.0 %             $ 13,736       100.0 %

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados.




26 / 27   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C .
E S TA D O S C O N S O L I D A D O S D E L C A P I TA L P R O P I O

                                                                                                              Compensación
                                                                                                                  no salarial-         Otros
                                                                                   Capital por                  adjudicación        ingresos       Total
                                                      Acciones ordinarias          encima del    Utilidades    restringida de       globales     capital
(En millones)                                      Acciones           Importe   valor nominal     retenidas          acciones    acumulados      propio
Saldo al 28 de enero de 2000                       764.7             $ 382         $ 1,564       $ 2,762          $      (13)     $       –    $ 4,695
Ingreso global:
   Utilidad neta                                                                                      810
   Otro ingreso global, neto de
      impuestos a las ganancias y ajustes
      de reclasificación: ganancia no realizada de
      valores disponibles para la venta (Nota 9)                                                                                          1
Ingreso global total                                                                                                                               811
Efecto impositivo del ejercicio de la
   opción de compra de acciones no calificadas                                              8                                                        8
Dividendos en efectivo                                                                                 (53)                                        (53)
Ejercicio de las opciones de compra de
   acciones de los empleados (Nota 9)                1.4                   1               11                                                       12
Plan de compra de acciones de los
   empleados (Nota 9)                                0.9                                   15                                                       15
Compensación no salarial —
   Adjudicación restringida de acciones (Nota 9) (0.5)                                  (3)                               11                         8
Saldo al 2 de febrero de 2001                      766.5             $ 383         $ 1,595       $ 3,519          $       (2)     $       1    $ 5,496
Ingreso global:
   Utilidad neta                                                                                    1,023
Ingreso global total                                                                                                                             1,023
Efecto impositivo del ejercicio de la
   opción de compra de acciones no calificadas                                             35                                                       35
Dividendos en efectivo                                                                                 (60)                                        (60)
Ejercicio de las opciones de compra de
   acciones de los empleados (Nota 9)                5.6                   3               74                                                       77
Acciones emitidas para el ESOP (Notas 9 y 14)        1.9                   1               62                                                       63
Plan de compra de acciones de los
   empleados (Nota 9)                                1.7                   1               37                                                       38
Compensación no salarial —
   Adjudicación restringida de acciones (Nota 9)                                                                            2                        2
Saldo al 1° de febrero de 2002                     775.7             $ 388         $ 1,803       $ 4,482          $         –     $       1    $ 6,674
Ingreso global:
   Utilidad neta                                                                                    1,471
Ingreso global total                                                                                                                             1,471
Efecto impositivo del ejercicio de la
   opción de compra de acciones no calificadas                                             29                                                       29
Dividendos en efectivo                                                                                 (66)                                        (66)
Ejercicio de las opciones de compra de
   acciones de los empleados (Nota 9)                2.9                   1               64                                                       65
Acciones emitidas para el ESOP (Notas 9 y 14)        1.9                   1               78                                                       79
Plan de compra de acciones de los
   empleados (Nota 9)                                1.4                 1              49                                                          50
Saldo al 31 de enero de 2003                       781.9             $ 391         $ 2,023       $ 5,887          $         –     $       1    $ 8,302

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados.
L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C .
E S TA D O S C O N S O L I D A D O S D E F L U J O S D E C A J A

(En millones)                                                                    31 de enero    1° de febrero   2 de febrero
Ejercicios terminados el                                                            de 2003         de 2002        de 2001
Flujo de caja de actividades de explotación:
   Utilidad neta                                                                  $ 1,471          $ 1,023        $     810
   Ajustes para conciliar los beneficios netos con el efectivo neto
      por actividades de explotación:
         Depreciación y amortización                                                    645             534             410
         Impuestos a las ganancias diferidos                                            208              42              23
         Pérdida por enajenación/amortización de activos fijos y otros activos           18              39              23
         Efecto impositivo del ejercicio de la opción de compra de acciones              29              35               7
         Cambios en el activo y pasivo de explotación:
            Cuentas a cobrar — Neto                                                      (6)             (5)            (13)
            Mercaderías en inventario                                                  (357)           (326)           (473)
            Otros activos de explotación                                                (41)            (37)            (60)
            Cuentas a pagar                                                             228               1             158
            Planes de retiro para empleados                                              40             114             (26)
            Otros pasivos de explotación                                                461             193             271
   Efectivo neto por actividades de explotación                                       2,696           1,613           1,130
Flujo de caja por actividades de inversión:
   (Aumento) Disminución de activos de inversión:
      Inversiones a corto plazo                                                         (203)           (30)              76
      Compras de inversiones a largo plazo                                               (24)            (1)             (14)
      Ingreso por la venta/vencimiento de inversiones a largo plazo                        –              3                1
   Aumento de otros activos a largo plazo                                                (33)           (14)             (52)
   Activos fijos adquiridos                                                           (2,362)        (2,199)          (2,332)
   Ingreso por la venta de activos fijos y otros activos a largo plazo                    44             42               71
   Efectivo neto en actividades de inversión                                          (2,578)        (2,199)          (2,250)
Flujo de caja por actividades financieras:
   (Disminución) Aumento neto del endeudamiento a corto plazo                           (50)         (150)           157
   Endeudamiento a largo plazo                                                            –         1,087          1,015
   Pago de la deuda a largo plazo                                                       (63)          (63)           (61)
   Ingresos por el plan de compra de acciones de los empleados                           50            38             15
   Ingreso por el ejercicio de las opciones de compra de acciones                        65            77             12
   Pago de dividendos en efectivo                                                       (66)          (60)           (53)
   Efectivo neto (usado en) suministrado por actividades financieras                    (64)          929          1,085
Aumento (Disminución) neto de caja y equivalentes de caja                                54           343            (35)
Caja y equivalentes de caja, al inicio del ejercicio                                    799           456            491
Caja y equivalentes de caja, al cierre del ejercicio                              $     853        $ 799          $ 456

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados.




28 / 29   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
N O TA S S O B R E L O S E S TA D O S F I N A N C I E R O S C O N S O L I D A D O S
EJERCICIOS    FINALIZADOS      EL   31   DE   ENERO   DE   2003,   1°   DE   FEBRERO   DE   2002   Y   EL   2   DE   FEBRERO   DE   2001




Nota 1: Resumen de las políticas                                                       Cuentas a cobrar La mayoría de las cuentas a cobrar son por
                                                                                   ventas a clientes comerciales. La previsión por deudores morosos
contables más importantes.                                                         se basa en la experiencia histórica y en una revisión de las cuen-
La Compañía ocupa el segundo lugar en el mundo entre las                           tas a cobrar existentes. Al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero
empresas minoristas dedicadas a las mejoras en el hogar. Al 31 de                  de 2002, la previsión por deudores morosos ascendía a $7.0
enero de 2003 operaba 854 tiendas en 44 estados. A continuación                    millones y $4.9 millones respectivamente.
se detallan las políticas contables que la Compañía considera                          Las ventas generadas a través de la tarjeta de crédito propia de
significativas.                                                                    la Compañía no se reflejan en las cuentas a cobrar. En virtud de un
    Ejercicio económico El ejercicio económico de la compañía                      acuerdo con Monogram Credit Card Bank of Georgia (el Banco) y
finaliza el viernes más cercano al 31 de enero. Los ejercicios que                 General Electric Capital Financial (GECF), subsidiarias de
finalizaron el 31 de enero de 2003 y el 1° de febrero de 2002                      propiedad absoluta de General Electric Capital Corporation
fueron de 52 semanas. El ejercicio finalizado el 2 de febrero de                   (GECC), el crédito a los consumidores es otorgado directamente a
2001 abarcó 53 semanas. Todas las referencias que aquí se hacen                    los clientes por el Banco y GECF Todos los servicios relacionados
                                                                                                                      .
a los años 2002, 2001 y 2000 representan los ejercicios que                        con el programa de crédito son realizados y controlados por el
terminaron el 31 de enero de 2003, el 1° de febrero de 2002 y el                   Banco y GECF Al finalizar el acuerdo, la Compañía tiene la opción,
                                                                                                  .
2 de febrero de 2001, respectivamente.                                             pero no la obligación, de comprar las cuentas a cobrar. La cartera
    Principios de la consolidación Los estados financieros                         total de cuentas a cobrar administradas por GECC era de aproxi-
consolidados comprenden las cuentas de la Compañía y de sus                        madamente $3,300 millones al 31 de enero de 2003 y $2,900
subsidiarias, las que son de propiedad absoluta de la Compañía. Se                 millones al 1° de febrero de 2002.
han eliminado todas las cuentas y transacciones significativas entre                   Mercaderías en inventario El inventario se expresa al valor
compañías.                                                                         que sea menor: de costo o de mercado, usando el método FIFO
    Uso de estimaciones La preparación de los estados                              (primeras entradas, primeras salidas) para la contabilidad del
financieros de la Compañía, de acuerdo con las normas contables                    inventario. El costo del inventario también comprende determina-
generalmente aceptadas en los Estados Unidos de América, exige                     dos costos relacionados con la preparación del inventario para su
que la gerencia realice estimaciones que afectan los importes de                   reventa.
activos, pasivos, ingresos y gastos que se informan y la divulgación                   La Compañía registra una reserva de inventario para la pérdida
correspondiente de activos y pasivos contingentes. La Compañía                     asociada con la venta de inventarios discontinuos a precios
basa estas estimaciones en los resultados históricos y en otras                    inferiores al costo. Esta reserva se basa en el conocimiento actual
presunciones que se consideran razonables, cuyos resultados cons-                  de la gerencia con respecto a los niveles de inventario, las tenden-
tituyen la base para realizar estimaciones acerca del valor contable               cias en las ventas y la experiencia histórica con relación a la
de activos y pasivos que no pueden obtenerse fácilmente de otras                   liquidación de inventarios discontinuos. La gerencia no cree que
fuentes. Los resultados reales pueden ser diferentes de estas                      los inventarios de mercadería de la Compañía estén sujetos a un
estimaciones.                                                                      riesgo significativo de obsolescencia a corto plazo; asimismo, la
    Caja y equivalentes de caja En Caja y equivalentes de caja se                  gerencia tiene la habilidad de ajustar sus prácticas de compras con
incluye el efectivo en caja, los depósitos a la vista y las inversiones            base en las tendencias de ventas anticipadas y las condiciones
a corto plazo con vencimientos originales a tres meses o menos al                  económicas generales. Sin embargo, los cambios en los patrones de
momento de su adquisición.                                                         compra de los consumidores pueden dar como resultado la necesi-
    Inversiones La Compañía tiene un programa de adminis-                          dad de reservas adicionales. La Compañía también registra una
tración de efectivo que dispone la inversión de los saldos de efecti-              reserva de inventario para la merma estimada entre inventarios físi-
vo, que no se planee utilizar en las operaciones actuales, en instru-              cos. La reserva se basa principalmente en los resultados reales de
mentos financieros con vencimientos de hasta 10 años. Las inver-                   la merma de inventarios físicos anteriores. Los cambios en los
siones, excluyendo los equivalentes de caja, con fechas de                         resultados reales de la merma de inventarios físicos completos
vencimiento a un año o menos a partir de la fecha del balance o que                pueden dar como resultado revisiones de gastos de merma estima-
se espera que se usen en las operaciones actuales, se clasifican como              dos previamente. La Gerencia cree que cuenta con conocimientos
inversiones a corto plazo. Todas las demás inversiones se clasifican               actuales e históricos suficientes para registrar estimaciones razona-
como inversiones a largo plazo. Las inversiones consisten funda-                   bles para estas dos reservas de inventario.
mentalmente en acciones preferidas del mercado monetario, obliga-                      Bienes raíces y amortización Los bienes raíces se registran al
ciones municipales, bonos de organismos del gobierno y pagarés de                  costo. Los costos relacionados con incorporaciones de gran
empresas.                                                                          envergadura se capitalizan y amortizan. Se espera que los activos de
    La Compañía ha clasificado todos los valores de inversión                      capital rindan beneficios en el futuro, tengan vidas útiles que
como disponibles para la venta y los mismos se venden a su                         superen un año y tengan un costo de adquisición mínimo basado
valor de mercado. Las ganancias y pérdidas no realizadas de                        en el tipo de activo en cuestión. El costo total de un activo de
tales valores se incluyen en otros ingresos globales acumulados                    capital suele incluir todos los impuestos a las ventas aplicables,
en el capital propio.                                                              costos de entrega, costos de instalación y otros costos apropiados
    Instrumentos financieros derivados La Compañía no uti-                         incurridos por la Compañía en el caso de activos construidos por la
liza instrumentos financieros derivados para fines comerciales.                    Compañía. Al deshacerse de un bien, el costo y su respectiva
amortización acumulada se eliminan de las cuentas y se reflejan las       reserva por el valor actual de las obligaciones futuras de arren-
ganancias y las pérdidas en los resultados.                               damiento, neta de ingresos anticipados por subarrendamiento.
    La amortización se realiza durante la vida útil estimada de los       Las reservas por los costos de deterioro y de cierre de tiendas se
activos sujetos a amortización. En general los activos se amorti-         incluyen en gastos por ventas, generales y administrativos.
zan utilizando el método de amortización uniforme. Las mejo-                  Reconocimiento de ingresos La Compañía reconoce los
ras en arrendamiento se amortizan durante el tiempo que sea               ingresos cuando ocurren las transacciones por ventas y los clientes
menor: la vida útil estimada o el período del respectivo arren-           toman posesión de la mercadería. Se realiza una provisión para la
damiento.                                                                 devolución de mercaderías anticipada en el período en el que se
    Arrendamientos Los activos arrendados se amortizan de                 registraron las ventas relacionadas.
acuerdo con la política normal de amortización de la Compañía                 Fondos de proveedores La Compañía recibe fondos de
para los activos de su propiedad o durante el período del                 proveedores durante el curso normal de las operaciones por
arrendamiento, si fuere más corto, y la carga a utilidades se incluye     diversos motivos, incluyendo descuentos por volumen de com-
en el gasto por amortización en los estados financieros consolidados.     pra, pagos por publicidad cooperativa, y costos relacionados con
    Autoseguro La Compañía cuenta con un autoseguro para                  servicio de terceros en la tienda. Los descuentos relacionados con
determinadas pérdidas relacionadas con reclamos por compen-               volumen se registran con base en volúmenes de compra estima-
sación de trabajadores, vehículos, así como reclamos generales y          dos y experiencia histórica y se tratan como gastos de reducción
relativos a productos. La compañía cuenta con cobertura contra            de inventario al momento de la compra. Los fondos de provee-
pérdidas para limitar la exposición que surja de estos reclamos.          dores recibidos por costos relacionados con servicios de terceros
Los reclamos de autoseguro presentados o los reclamos incurri-            en la tienda y otros fondos de proveedores recibidos como reem-
dos pero no informados se acumulan de acuerdo con las esti-               bolso por costos específicos, incrementales e identificables se
maciones de la gerencia con relación al pasivo acumulado por              reconocen como una reducción del gasto relacionado. Los pagos
reclamos incurridos no asegurados usando suposiciones actua-              por publicidad cooperativa recibidos de proveedores se han
riales seguidas en la industria del seguro y la experiencia históri-      usado históricamente para compensar los gastos generales de
ca. La reserva de la Compañía para autoseguro fue de $243.5               publicidad de la Compañía. De acuerdo con los lineamientos
millones y $171.2 millones para 2002 y 2001, respectivamente.             establecidos en Emerging Issues Task Force (EITF) 02-16 sobre
Si bien la gerencia considera que tiene la habilidad para registrar       “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo un
adecuadamente las pérdidas estimadas relativas a reclamos, es             revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un provee-
posible que los resultados reales difieran de los pasivos de              dor”, los pagos por publicidad cooperativa deben tratarse como
autoseguro registrados.                                                   una reducción del costo de inventario a menos que representen
    Impuestos a las ganancias Los impuestos a las ganancias se            un reembolso por costos específicos, incrementales e identifica-
expresan para diferencias transitorias entre las bases impositivas y      bles incurridos por el cliente para vender el producto del provee-
financieras de activos y pasivos utilizando el método de pasivos. Los     dor. De acuerdo con las reglas de transición establecidas en EITF
efectos impositivos de tales diferencias se reflejan en el balance a la   02-16, se exige este tratamiento para todos los acuerdos hechos
tasa impositiva aprobada que se supone que estará en vigencia             o modificados después del 31 de diciembre de 2002. Como la
cuando la diferencia se revierta.                                         Compañía ha hecho prácticamente todos los acuerdos de pagos
    Gastos por apertura de tiendas Los costos de apertura o               de publicidad cooperativa relacionados con el ejercicio 2003
reubicación de nuevas tiendas minoristas se van cargando a opera-         antes del 1° de enero de 2003, la implementación de estas nor-
ciones a medida que ocurren.                                              mas no tendría una repercusión material en el ejercicio 2003. La
    Costos de deterioro/cierre de tiendas Las pérdidas rela-              Compañía está analizando actualmente la repercusión en el
cionadas con el deterioro de los activos de larga vida y con la           ejercicio 2004.
venta de esos activos se reconocen cuando las circunstancias                  Publicidad Los costos relacionados con la publicidad se
indican que el valor contable de los activos puede no ser recu-           imputan a operaciones cuando ocurren. Los gastos de publicidad
perable. En el momento en que la gerencia decide cerrar o                 ascendieron a $114.3 millones, $94.3 millones y $114.1 millones
reubicar una tienda, o cuando existen indicadores de que el               en 2002, 2001 y 2000, respectivamente.
valor contable de los activos puede no ser recuperable, la                    Compensación basada en acciones La Compañía aplicó el
Compañía evalúa el valor contable de los activos con relación a           método contable de valor intrínseco para los planes de compen-
los flujos de caja esperados en el futuro. Si el valor contable de        sación basados en acciones durante 2002, 2001 y 2000. Por lo
los activos es mayor que los flujos de caja esperados en el futuro        tanto, no se ha reconocido ningún gasto por compensación con
y el valor razonable de los activos es menor que el valor con-            base accionaria cuando el precio de la opción se aproxima al valor
table, se realiza una reserva para el deterioro de los activos basa-      de mercado razonable de las acciones en la fecha de su otorgamien-
da en el valor razonable de los activos. Las pérdidas por deterioro       to, que no fuera por adjudicaciones de acciones restringidas. Si los
debidas al cierre de bienes inmuebles se registran cuando el              gastos de compensación para las opciones de compra de acciones
valor contable de los activos supera el valor razonable. La pér-          otorgadas en 2002, 2001 y 2000 se hubieran determinado usando
dida por deterioro se mide con base en el exceso del valor con-           el método del valor razonable, las utilidades netas de la Compañía
table sobre el valor razonable estimado. Cuando la ubicación de           y las utilidades por acción se aproximarían a los siguientes montos
una tienda arrendada se deteriora o se cierra, se dispone una             pro forma:




30 / 31   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
(En millones, salvo información por acción)          2002          2001       2000    activos de larga vida o activos de larga vida a ser eliminados”, pero
Ingresos netos según se informa                  $   1,471    $ 1,023     $    810    retiene muchas de las disposiciones fundamentales. Asimismo,
Deducir: Gasto total de compensación                                                  esta declaración amplía el alcance de las operaciones discontinua-
  de empleados basada en acciones                                                     das para abarcar más transacciones de eliminación. La norma SFAS
  determinado según el método basado en el                                            N° 144 fue adoptada por la Compañía para el ejercicio que
  valor razonable para todas las adjudicaciones,                                      finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción inicial de esta norma
  neto de los efectos impositivos relacionados         (85)         (55)       (37)   no tuvo un impacto material sobre los estados financieros de la
Ingresos netos pro forma                         $   1,386 $        968 $      773    Compañía.
Utilidades por acción:                                                                    En junio de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N° 146 sobre
Básicas – según se informa                       $    1.89    $    1.33   $   1.06    “Contabilidad de los costos asociados con las actividades de salida
Básicas – pro forma                              $    1.78    $    1.25   $   1.01    o eliminación”. Esta declaración hace nula la norma EITF N° 94-3
Diluidas – según se informa                      $    1.85    $    1.30   $   1.05    sobre “Reconocimiento de pasivos para ciertos beneficios de despi-
Diluidas – pro forma                             $    1.73    $    1.22   $   1.01    do de empleados y otros costos para salir de una actividad
                                                                                      (incluyendo ciertos costos incurridos durante una reestruc-
    El valor razonable de cada adjudicación de opciones se                            turación)”. Esta declaración exige que el pasivo por costos asocia-
estima en la fecha de la adjudicación utilizando el modelo Black-                     dos con una actividad de salida o eliminación se reconozcan en el
Scholes para fijar el precio de las opciones con las siguientes                       momento en que se incurra el pasivo. De acuerdo con normas
presunciones.                                                                         anteriores, un pasivo por un costo de salida se reconocía en la
                                                 2002             2001        2000    fecha en que la entidad se comprometía con un plan de salida. Las
Promedio ponderado del valor                                                          disposiciones de esta norma tienen vigencia para las actividades de
  razonable por acción                        $ 19.22        $ 17.39      $ 11.57     salida o de eliminación de la Compañía que se inicien después del
Presunciones utilizadas:                                                              31 de diciembre de 2002. La gerencia cree que la adopción inicial
  Promedio ponderado de la                                                            de esta norma no tendrá un impacto material sobre los estados
    volatilidad esperada                        43.7%         41.1%       37.7%       financieros de la Compañía.
  Promedio ponderado de la rentabilidad                                                   En diciembre de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N° 148
    esperada del dividendo                      0.27%         0.23%       0.41%       sobre “Contabilidad de compensación basada en acciones —
  Promedio ponderado de la tasa de                                                    Transición y divulgación”. Esta declaración modifica la norma
    interés sin riesgo                          4.35%         4.58%       5.15%       SFAS N° 123 para suministrar métodos alternativos de transición
  Promedio ponderado de la vida                                                       para un cambio voluntario del método de valor intrínseco al méto-
    esperada, en años                          4.0-7.0             7.0         7.0    do de valor justo para la contabilidad de compensación de los
                                                                                      empleados basada en acciones. Esta declaración también modifica
    La Compañía planea comenzar a reconocer los gastos de com-                        los requisitos de divulgación de la norma SFAS N° 123 y exige
pensación relacionados con opciones de compra de acciones otor-                       divulgaciones prominentes tanto en los estados financieros anuales
gadas de acuerdo con el método del valor razonable definido en la                     como provisionales acerca de los métodos contables utilizados
norma SFAS N°123 sobre “Contabilidad para bonificaciones con                          para la compensación de empleados basada en acciones y el efec-
base accionaria” modificada por la norma SFAS N° 148 sobre                            to del método usado en los resultados informados. Los métodos de
“Contabilidad de compensación basada en acciones — Transición                         transición alternativos permitidos en la norma SFAS N° 148
y divulgación” para el ejercicio que comenzó el 1° de febrero de                      entrarán en vigencia para la Compañía en el ejercicio que comien-
2003. Consulte la sección sobre Normas contables recientes para                       za el 1° de febrero de 2003. Las disposiciones de divulgación de
obtener más información.                                                              esta norma tienen vigencia para el ejercicio que finalizó el 31 de
    Costos de envío y manejo La Compañía incluye los cotos                            enero de 2003. La Compañía ha elegido usar el método de transi-
de envío y manejo relacionados con el envío de productos a                            ción permitido de acuerdo con esta norma. Según este método, la
clientes a través de terceros en el costo de ventas. Los costos de                    Compañía reconocerá el gasto por compensación por todas las
envío y manejo, que incluyen los gastos de salarios y vehículos                       adjudicaciones a empleados otorgadas, modificadas o saldadas
relacionados con la entrega de productos a clientes por parte de la                   después del 1° de febrero de 2003.
Compañía, se clasifican como gastos de ventas, generales y admi-                          En noviembre de 2002, la FASB publicó la Interpretación N° 45
nistrativos y gastos de amortización. Los gastos de envío y manejo                    (FIN45) sobre “Requisitos de contabilidad y divulgación de los
incluidos en los gastos de ventas, generales y administrativos y                      garantes para garantías, incluyendo garantías indirectas de endeu-
gastos de amortización fueron de $208.1 millones, $177.5                              damiento de otros”. Esta interpretación suministra una guía sobre las
millones y $161.1 millones durante 2002, 2001 y 2000,                                 divulgaciones que debe hacer un garante en sus estados financieros
respectivamente.                                                                      provisionales y anuales con relación a sus obligaciones de acuerdo
    Normas contables recientes En octubre de 2001, la Junta                           con garantías que ha otorgado. FIN45 también aclara que los garantes
de normas contables financieras (FASB, por las iniciales en inglés)                   deben reconocer, al momento de iniciarse la garantía, un pasivo por
publicó la norma SFAS N° 144 sobre “Contabilidad del deterioro                        el valor justo de la obligación relacionada con la garantía otorgada.
o la eliminación de activos de larga vida”, que reemplaza la norma                    Las disposiciones de reconocimiento inicial y medición de esta inter-
SFAS N° 121 sobre “Contabilidad del deterioro o la eliminación de                     pretación tienen vigencia para la Compañía con relación a garantías
acordadas o modificadas después del 31 de diciembre de 2002. Las                                                     31 de enero de 2003
                                                                                                                    Ganancias      Pérdidas
disposiciones de divulgación tienen vigencia para el ejercicio que      (En millones)                      Costo    brutas no     brutas no           Valor
finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción inicial de esta norma no   Tipo                           amortizado   realizadas    realizadas      razonable
ha tenido un impacto material sobre los estados financieros de la       Obligaciones municipales         $ 82             $–             $–          $ 82
Compañía.                                                               Acciones preferidas del
    En noviembre de 2002, el EITF publicó la norma EITF 02-16             mercado monetario                186             –              –            186
sobre “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo un         Pagarés de empresas                  5             –              –              5
revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un provee-             Clasificados a corto plazo       273             –              –            273
dor”. EITF 02-16 establece normas para clasificar en el estado          Obligaciones municipales            11             –              –             11
de ingresos del revendedor distintas circunstancias en las cuales       Bonos de organismos del gobierno    17             –              –             17
un revendedor recibió retribuciones en efectivo de un provee-           Otros                                1             –              –              1
dor. Asimismo, la norma también suministra lineamientos acer-             Clasificados a largo plazo        29             –              –             29
ca de cómo reconocer y medir retribuciones en efectivo rela-            Total                            $ 302            $–             $–          $ 302
cionadas con descuentos y devoluciones. Esta norma tendrá
vigencia para la Compañía con relación a todos los acuerdos de                                                       1° de febrero de 2002
reembolso por parte de proveedores acordados o modificados                                                          Ganancias       Pérdidas
después del 31 de diciembre de 2002. Históricamente, la                 (En millones)                      Costo    brutas no      brutas no          Valor
                                                                        Tipo                           amortizado   realizadas     realizadas     razonable
Compañía ha tratado las rebajas por volumen o los descuentos
                                                                        Obligaciones municipales           $   9          $–             $–          $    9
como una reducción del costo de inventario y los reembolsos de
                                                                        Acciones preferidas del
gastos operativos recibidos de proveedores como una reducción
                                                                          mercado monetario                  40            –              –            40
de esos gastos específicos. El tratamiento contable por parte de
                                                                        Pagarés de empresas                   5            –              –             5
la Compañía de estos fondos suministrados por proveedores es
                                                                          Clasificados a corto plazo         54            –              –            54
coherente con la norma EITF 02-16 con la excepción de ciertos
                                                                        Obligaciones municipales             16            1              –            17
pagos por publicidad cooperativa. En el pasado, la Compañía ha
                                                                        Pagarés de empresas                   5            –              –             5
tratado estos fondos como una reducción del gasto general en
                                                                          Clasificados a largo plazo         21            1              –            22
publicidad. De acuerdo con la norma EITF 02-16 los pagos por
                                                                        Total                              $ 75           $1             $–          $ 76
publicidad cooperativa deben tratarse como una reducción del
costo de inventario a menos que representen un reembolso de
                                                                           El producto de las ventas de valores disponibles para la venta
costos específicos, incrementales e identificables incurridos por
                                                                        ascendió a $2.0 millones, $1.0 millón y $8.6 millones para 2002,
el cliente para vender el producto del proveedor. En el pasado,
                                                                        2001 y 2000, respectivamente. Las ganancias y pérdidas brutas y no
los pagos por publicidad cooperativa recibidos de proveedores
                                                                        realizadas por la venta de valores disponibles para la venta no
han estado específicamente asociados a promociones para
                                                                        fueron significativas para ninguno de los períodos que se presentan.
vender el producto del proveedor y, en algunos casos, han sido
                                                                        Las obligaciones municipales y los bonos de organismos del
de naturaleza más general. Dado que la Compañía había
                                                                        gobierno clasificados a largo plazo al 31 de enero de 2003 vencerán
realizado prácticamente todos los acuerdos de publicidad
                                                                        en un período de uno a cinco años.
cooperativa correspondientes al ejercicio 2003 antes de la fecha
de entrada en vigor de la norma EITF 02-16, no se espera que
su adopción tenga algún efecto material en el ejercicio 2003.
Actualmente la Compañía está evaluando la repercusión en el
                                                                        Nota 3: Bienes muebles e
ejercicio 2004.                                                         inmuebles y amortización acumulada.
                                                                        La propiedad se resume por clase principal en la siguiente tabla:
                                                                                                                          31 de enero           1° de febrero
Nota 2: Inversiones.                                                    (En millones)                                        de 2003                de 2002

Los valores de inversión de la Compañía se clasifican como              Costo:
disponibles para la venta. El costo amortizado, las ganancias y pér-    Terrenos                                           $ 3,133               $ 2,623
didas brutas no realizadas por tenencia y los valores razonables de     Edificios                                             5,092                 4,276
las inversiones al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002       Equipamiento                                          3,663                 3,106
eran los siguientes:                                                    Mejoras en locales arrendados                           929                   627
                                                                        Costo total                                         12,817                10,632
                                                                        Depreciación acumulada y amortización                (2,465)               (1,979)

                                                                        Bienes inmuebles netos                             $ 10,352              $ 8,653

                                                                            La vida amortizable, estimada en años, de los bienes de la
                                                                        Compañía es la siguiente: edificios, 20 a 40 años; equipos para tienda,
                                                                        distribución y oficina, 3 a 10 años; mejoras en arrendamiento, en
                                                                        general la duración del arrendamiento correspondiente.



32 / 33   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
Los bienes muebles e inmuebles netos comprenden $460.9                 la financiación según los términos de la línea de crédito prioritaria. La
millones en activos bajo arrendamientos de capital al 31 de enero         línea de crédito prioritaria contiene algunas estipulaciones restrictivas
de 2003 y al 1° de febrero de 2002, respectivamente.                      que incluyen el mantenimiento de índices financieros específicos,
                                                                          entre otras. La Compañía cumplía con estas estipulaciones al 31 de
                                                                          enero de 2003. Dieciséis instituciones bancarias participan de la línea
Nota 4: Costos de deterioro y                                             de crédito prioritaria por $800 millones y, al 31 de enero de 2003, no
de cierre de tiendas.                                                     había préstamos pendientes bajo esta línea de crédito.
                                                                               La Compañía también tiene un acuerdo de crédito de reno-
En el momento en que la gerencia decide cerrar o reubicar una tien-       vación automática y un acuerdo de garantía por un valor de $100
da, o cuando existen indicadores de que el valor contable de los          millones con vencimiento en noviembre de 2003 y renovable
activos puede no ser recuperable, se evalúa el valor contable de los      anualmente con una institución financiera. Las tasas de interés
activos con relación a los flujos de caja esperados en el futuro. Las     según este acuerdo se determinan al momento de solicitar el prés-
pérdidas relacionadas con el deterioro de los activos de larga vida se    tamo con base en las condiciones del mercado y según los términos
reconocen cuando los flujos de caja futuros que se esperan son            del acuerdo. La Compañía tenía $50 millones pendientes al 31 de
menores que el valor contable de los activos. Si el valor contable de     enero de 2003 bajo este acuerdo. Al 31 de enero de 2003, la
los activos es mayor que los flujos de caja esperados en el futuro y el   Compañía tenía $136.3 millones en cuentas a cobrar prendadas
valor razonable de los activos es menor que el valor contable,            como garantía bajo este acuerdo.
se realiza una reserva para el deterioro de los activos basada en el           Cinco bancos han otorgado líneas de crédito por una suma total
exceso del valor contable con relación al valor razonable de los          de $249.8 millones para la emisión de cartas de crédito documen-
activos. El valor razonable de los activos suele basarse en valo-         tarias y standby. Tales líneas no tienen fechas de terminación sino
raciones internas y externas y en la experiencia histórica de la          que se revisan en forma periódica. Se pagan comisiones de com-
Compañía. Las reservas por los costos de deterioro y de cierre de         promiso que oscilan entre 0.25% y 0.50% por año sobre los mon-
tiendas se incluyen en gastos de ventas, generales y administrativos.     tos de las cartas de crédito standby. Las cartas de crédito pendientes
    El valor contable de los bienes inmuebles de las tiendas              sumaban $122.4 millones al 31 de enero de 2003 y $162.2
cerradas se incluye en otros activos y al 31 de enero de 2003 y al        millones al 1° de febrero de 2002.
1° de febrero de 2002 ascendía a $93.5 millones y $81.6 millones,              La tasa de interés para endeudamientos pendientes a corto
respectivamente.                                                          plazo al 31 de enero de 2003 era 1.4%. Al 1° de febrero de 2002,
    Cuando las ubicaciones de tiendas arrendadas se deterioran o se       la tasa de interés promedio ponderada para endeudamientos a
cierran, se reconoce un pasivo por el valor actual neto de las obliga-    corto plazo era de 1.9%.
ciones futuras de arrendamiento, neto de ingresos anticipados por
subarrendamiento. La siguiente tabla ilustra este pasivo y los cambios
respectivos en la obligación, que se incluyen en el pasivo corriente en   Nota 6: Deuda a largo plazo.
los balances de situación consolidados.
                                                                                                                              Ejercicio
(En millones)                   Pasivo de arrendamientos                                                                 económico de       31 de          1° de
                                                                          (En millones)                       Tasas de     vencimiento      enero        febrero
Saldo al 28 de enero de 2000                                      $ 17    Categoría de deuda                   interés            final   de 2003       de 2002
                                                                                               1
  Acumulación por costo de cierre de tiendas                         8    Deuda asegurada:
  Pago de arrendamientos, neto de ingresos por subarrendamiento     (6)   Pagarés hipotecarios   7.00% a 9.25%                   2028     $     55       $     65
Saldo al 2 de febrero de 2001                                     $ 19    Deuda no garantizada:
  Acumulación por costo de cierre de tiendas                         6    Obligaciones           6.50% a 6.88%                   2029          692            692
  Pago de arrendamientos, neto de ingresos por subarrendamiento     (8)   Pagarés                7.50% a 8.25%                   2010          995            994
Saldo al 1° de febrero de 2002                                    $ 17    Pagarés a mediano
                                                                            plazo – Serie A      7.35% a 8.20%                   2023           74            106
  Acumulación por costo de cierre de tiendas                         9
                                                                          Pagarés a mediano
  Pago de arrendamientos, neto de ingresos por subarrendamiento    (10)
                                                                            plazo2 – Serie B     6.70% a 7.61%                   2037           266            266
Saldo al 31 de enero de 2003                                      $ 16
                                                                          Pagarés prioritarios           6.38%                   2005           100            100
                                                                          Pagarés convertibles      0.9% a 2.5%                  2021         1,119          1,103
Nota 5: Endeudamiento a corto                                             Arrendamientos de
                                                                            capital             6.58% a 19.57%                   2029          464            467
plazo y líneas de crédito.                                                Total deuda a largo plazo                                           3,765          3,793
La Compañía tiene una línea de crédito prioritaria por $800 millones.     menos vencimientos actuales                                            29             59
Esta línea de crédito se dividió en un tramo de cinco años de $400
millones, con vencimiento en agosto de 2006 y un tramo de $400            Deuda a largo plazo, excluyendo
                                                                          Vencimientos actuales                                           $3,736         $3,734
millones de 364 días, con vencimiento en julio de 2003 y renovable
anualmente. Esta línea de crédito se utiliza para mantener el programa         1Al 31 de enero de 2003 se habían prendado bienes inmuebles con un valor contable

de documentos comerciales de la Compañía por $800 millones y para         total de $132.3 millones como garantía por deuda asegurada.
                                                                               2 Aproximadamente un 37% de estos pagarés a mediano plazo podrán tener opción
los endeudamientos a corto plazo. El precio de los préstamos se deter-    de reventa a opción del tenedor en la décima o vigésima fecha aniversario de su emisión
mina de acuerdo con las condiciones del mercado en el momento de          al valor nominal. En la actualidad ninguno de estos pagarés posee opción de reventa.
Los vencimientos de las deudas, excluyendo los arrendamien-          cualquiera de estas fechas, la Compañía puede optar por pagar el
tos de capital, para los próximos cinco ejercicios son los siguientes:   precio de compra de los pagarés en efectivo o en acciones ordi-
2003, $8.2 millones; 2004, $55.6 millones; 2005, $608.9                  narias, o en una combinación de efectivo y acciones ordinarias.
millones; 2006, $7.7 millones; 2007, $60.9 millones.                     Además, si se produce un cambio en el control de la Compañía en
    Las obligaciones, los pagarés prioritarios, los pagarés a mediano    febrero de 2004 o antes, cada titular puede requerir que la
plazo y los pagarés convertibles de la Compañía contienen ciertas        Compañía compre, a cambio de efectivo, todos los pagarés del
estipulaciones financieras entre las que se incluyen el manteni-         titular o una parte de ellos.
miento de índices financieros específicos, entre otras. La Compañía
cumplía con estas estipulaciones al 31 de enero de 2003 y al 1° de
febrero de 2002.                                                         Nota 7: Instrumentos financieros.
    En octubre de 2001, la Compañía emitió pagarés convertibles          La caja y los equivalentes de caja, las cuentas a cobrar, los présta-
prioritarios por un monto de capital total de $580.7 millones con        mos a corto plazo, las cuentas comerciales a pagar y el pasivo acu-
un precio de emisión de $861.03 por pagaré. El interés sobre los         mulado se reflejan en los estados contables a un costo que se
pagarés, con una tasa del 0.8610% anual sobre el monto de capi-          aproxima al valor de mercado. Las inversiones a corto y largo
tal al momento del vencimiento, se abona con mora dos veces por          plazo, clasificadas como títulos valores disponibles para la venta,
año hasta octubre de 2006. Después de esa fecha, la Compañía no          se reflejan en los estados contables a su valor razonable. Se han
abonará intereses en efectivo sobre los pagarés antes del                estimado valores razonables para la deuda a largo plazo utilizando
vencimiento. En lugar de ello, en octubre de 2021, cuando vencen         la información disponible en el mercado y siguiendo las
los pagarés, el titular recibirá $1,000 por pagaré, lo que represen-     metodologías de valuación apropiadas. Sin embargo, se requiere
ta un rendimiento al vencimiento de aproximadamente 1%. Los              una gran sensatez para interpretar la información del mercado y
titulares pueden convertir sus pagarés en 17.212 acciones ordina-        estimar los valores razonables. Por lo tanto, las estimaciones que
rias de la Compañía, cantidad sujeta a ajuste, sólo si: el precio de     aquí se presentan no indican necesariamente los montos que la
venta de las acciones ordinarias de la compañía alcanza umbrales         Compañía podría obtener mediante su realización en el mercado
especificados, la calificación crediticia de los pagarés se encuentra    actual. El uso de diferentes presunciones sobre el mercado y/o
por debajo de un nivel especificado, se anuncia el rescate de los        metodologías de estimación puede ejercer un efecto significativo
pagarés, o han ocurrido determinadas transacciones. Los titulares        en los montos estimados del valor razonable. El valor razonable de
pueden requerir que la Compañía compre todos los pagarés o una           la deuda a largo plazo de la Compañía excluyendo los
parte de ellos en octubre de 2003 o en octubre de 2006 a un pre-         arrendamientos de capital es el siguiente:
cio de $861.03 por pagaré más intereses acumulados en efectivo,
si los hubiere, o en octubre de 2011, a un precio de $905.06 por                                                 31 de enero de 2003
                                                                                                       –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
                                                                                                                                                                               1° de febrero de 2002
                                                                                                                                                                           –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

pagaré. La Compañía puede optar por pagar el precio de compra                                                    Valor                             Valor                            Valor                           Valor
de los pagarés en efectivo o en acciones ordinarias, o en una com-       (En millones)                        contable                         razonable                         contable                       razonable

binación de efectivo y acciones ordinarias. Además, si se produce        Pasivos:
un cambio en el control de la Compañía en octubre de 2006 o              Deuda a largo plazo
antes, cada titular puede requerir que la Compañía compre, a cam-          (Excluyendo los
bio de efectivo, todos los pagarés del titular o una parte de ellos.       arrendamientosde capital)         $ 3,302                            $ 3,747                        $ 3,327                            $ 3,814
La Compañía puede amortizar por efectivo todos los pagarés o una            Los valores razonables para emisiones de deuda que no cotizan
parte de ellos en cualquier momento a partir de octubre de 2006          en bolsa se determinan utilizando las tasas de interés actualmente
a un precio igual a la suma del precio de emisión más el descuen-        disponibles para la Compañía para la emisión de deuda con plazos
to de emisión original acumulado y los intereses acumulados en           y vencimientos restantes similares.
efectivo, si los hubiere, a la fecha de amortización. Las condiciones
que permitirían la conversión no se habían satisfecho al 31 de
enero de 2003.
    En febrero de 2001, la Compañía emitió pagarés convertibles
por un monto de capital total de $1,005 millones con un precio de
emisión de $608.41 por pagaré. No se pagará interés sobre los
pagarés antes del vencimiento en febrero de 2021. En ese momen-
to, los titulares recibirán $1,000 por pagaré, lo que representa un
rendimiento al vencimiento del 2.5%. Los titulares pueden conver-
tir sus pagarés en cualquier momento en la fecha de vencimiento o
antes, a menos que los pagarés hayan sido comprados o amortiza-
dos anteriormente, y obtener a cambio 16.448 acciones ordinarias
de la Compañía por cada pagaré. Los titulares de los pagarés
pueden requerir que la Compañía compre todos los pagarés o una
parte de ellos en febrero de 2004 a un precio de $655.49 por pagaré
o en febrero de 2011 a un precio de $780.01 por pagaré. En




34 / 35   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
Nota 8: Utilidades por acción.                                             derecho de compra de 0.5 dará a los accionistas (excepto a la per-
                                                                           sona o grupo comprador) el derecho de comprar una unidad de una
Las utilidades básicas por acción excluyen la dilución y se calculan       serie de acciones preferidas por $76.25; el precio de la unidad para
dividiendo las utilidades netas por el número promedio ponderado           la persona o el grupo comprador en ese caso será de $152.50. La
de acciones ordinarias en circulación para el período. Las utilidades      intención es que cada unidad sea equivalente a una acción ordina-
diluidas por acción se calculan con base en el promedio ponderado          ria. El plan fue adoptado como factor disuasivo contra las ofertas no
de acciones ordinarias según ajuste por el posible efecto de dilución      solicitadas para adquirir control de la Compañía. Los derechos expi-
de las opciones de compra de acciones y los pagarés convertibles           rarán en 2008, salvo que la Compañía los amortice o canjee antes.
correspondientes a la fecha del balance. El efecto de la conversión            La Compañía tiene tres planes de incentivos para la compra de
supuesta de los pagarés prioritarios convertibles por $580.7               acciones, a los que se conoce como Programas de incentivo
millones, emitidos en octubre de 2001, se excluyó de las utilidades        “2001,” “1997” y “1994”, en virtud de los cuales se pueden con-
diluidas por acción para los ejercicios finalizados el 31 de enero de      ceder a empleados clave incentivos y opciones de compra de
2003 y el 1° de febrero de 2002 porque ninguna de las condiciones          acciones no calificadas. No se podrán hacer adjudicaciones
que permitirían la conversión se había satisfecho durante el periodo       después de 2011 bajo el plan 2001, después de 2007 bajo el plan
(Nota 6). La conciliación de la utilidad básica por acción para 2002,      1997 y después de 2004 bajo el plan 1994. Las opciones de com-
2001 y 2000 se expresa a continuación.                                     pra de acciones generalmente son por períodos de siete años; nor-
                                                                           malmente se toma posesión de manera uniforme a lo largo de tres
(En millones, salvo información por acción)   2002       2001       2000
                                                                           años y se asigna a las opciones un precio de ejercicio que no es
Utilidades básicas por acción
                                                                           inferior al del valor razonable de mercado en la fecha en que se
Utilidad neta                             $ 1,471    $ 1,023    $   810
                                                                           otorgan. Al 31 de enero de 2003, había 20,891,436; 2,059,958 y
Promedio ponderado de acciones
                                                                           1,398,360 acciones disponibles para su otorgamiento bajo los
  En circulación                               779        772       766
                                                                           planes 2001, 1997 y 1994, respectivamente.
Dividendos básicos por acción             $   1.89   $   1.33   $ $1.06
                                                                               A continuación se presenta un resumen de las opciones de
Utilidad diluida por acción:
                                                                           compra de acciones relacionadas con los Planes de incentivo 2001,
Utilidad neta                             $ 1,471    $ 1,023    $   810
                                                                           1997 y 1994.
Utilidad neta ajustada según los
  intereses de la deuda convertible,
                                                                                 Planes de adquisición de acciones por parte de empleados clave
  neto de impuestos                            11         10          –
                                                                                                                                                      Acciones                         Precio promedio ponderado
Utilidad neta, según ajuste               $ 1,482    $ 1,033    $   810                                                                              (En miles)                             de ejercicio por acción
Promedio ponderado de acciones                                             En circulación al 28 de enero de 2000                                        11,066                                                                        $16.18
  En circulación                              779        772        766      Otorgadas                                                                   7,370                                                                        $23.39
Efecto de dilución de las opciones                                           Canceladas o vencidas                                                      (1,672)                                                                       $23.33
  de compra de acciones                         4          7          3      Ejercidas                                                                  (1,256)                                                                       $10.03
Efecto de dilución de la deuda                                             En circulación al 2 de febrero de 2001                                       15,508                                                                        $19.43
  convertible                                  17         16          –      Otorgadas                                                                  10,866                                                                        $34.17
Promedio ponderado de acciones,                                              Canceladas o vencidas                                                      (1,611)                                                                       $25.50
  según ajuste                                800        795        769      Ejercidas                                                                  (5,622)                                                                       $14.99
Utilidad diluida por acción:              $   1.85   $   1.30   $   1.05   En circulación al 1° de febrero de 2002                                      19,141                                                                        $28.77
                                                                             Otorgadas                                                                   5,537                                                                        $43.65
                                                                             Canceladas o vencidas                                                      (1,085)                                                                       $34.28
Nota 9: Capital propio.                                                      Ejercidas
                                                                           En circulación al 31 de enero de 2003
                                                                                                                                                        (2,942)
                                                                                                                                                        20,651
                                                                                                                                                                                                                                      $22.20
                                                                                                                                                                                                                                      $33.37
Al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002, la cantidad de          Ejercibles al 31 de enero de 2003                                             7,770                                                                        $23.75
acciones ordinarias autorizadas ascendía a 2,800 millones.                 Ejercibles al 1° de febrero de 2002                                           6,707                                                                        $21.67
    La Compañía posee cinco millones de acciones preferidas auto-          Ejercibles al 2 de febrero de 2001                                            9,422                                                                        $16.94
rizadas (valor nominal $5), ninguna de las cuales se ha emitido. El
directorio puede emitir las acciones preferidas (sin acción por parte                                            En circulación                                                                            Ejercibles
de los accionistas) en una o más series, con derechos a voto, divi-                            –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––   –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


                                                                                                           Promedio        Precio                                                                                 Precio
dendos y preferencias en caso de liquidación y con conversión y            Variación de los               ponderado promedio                                                                                  promedio
otros derechos que el Directorio indique en el momento de la               precios durante      Opciones     período ponderado                                                                     Opciones ponderado
emisión de tales acciones.                                                 el ejercicio        (En miles)    restante de ejercicio                                                                (En miles) de ejercicio

    La Compañía posee un plan de derechos de los accionistas que           $5.18 - $7.52               95                                   2.4                 $ 5.96                                        95                    $ 5.96
dispone una distribución que otorga el derecho de compra de 0.5              8.70 - 12.90              31                                   3.0                   11.67                                       31                      11.67
acciones preferidas por cada acción ordinaria en circulación. Los           13.19 - 19.44             236                                   4.3                   15.07                                      235                      15.07
derechos de compra se podrán ejercer y distribuir solamente si una          21.34 - 31.16          11,178                                   4.3                   25.23                                    7,310                      24.13
persona o un grupo adquiere o inicia una oferta por el 15% o más           $32.04 - $45.70          9,111                                   6.0                   44.16                                       99                      37.12
de las acciones ordinarias de la Compañía. Una vez ejercible, cada         Totales                 20,651                                   5.1                 $ 33.37                                    7,770                    $ 23.75
Durante 1998 y 1997 se realizaron adjudicaciones de                                    Durante el año 2000, la Compañía estableció un plan de com-
acciones restringidas de 20,000 y 1,741,400 acciones a ciertos                        pras de acciones para empleados calificados que permite a los
ejecutivos, con valores promedio ponderados de mercado por                            empleados elegibles participar en la compra de acciones desig-
acción de $17.57 y $12.40, respectivamente. Durante 2002,                             nadas de las acciones ordinarias de la Compañía. Para este plan, se
2001 y 2000 no se realizaron adjudicaciones de acciones                               autorizaron diez millones de acciones, de las cuales 6,095,249 per-
restringidas. Al 31 de enero de 2003, se habían ejercido com-                         manecen disponibles al 31 de enero de 2003. El precio de compra
pletamente todas las adjudicaciones de acciones restringidas.                         de estas acciones es igual al 85% del precio de cierre al comienzo
Los gastos relacionados (que se cargaron a gastos por compen-                         o al final de cada período de compra de acciones semianual, el que
sación) para 2002, 2001 y 2000 ascendieron a cero, $1.9                               sea menor. La Compañía emitió 1,341,241; 1,688,966 y 874,448
millones y $7.3 millones, respectivamente.                                            acciones ordinarias de acuerdo con este plan durante 2002, 2001
   Durante 1999, los accionistas de la Compañía aprobaron el                          y 2000, respectivamente. No se registró ningún gasto por com-
Plan de Opción de Compra de Acciones para los Directores de                           pensación en el estado de utilidades consolidado correspondiente
Lowe’s Companies, Inc., el cual reemplazó al Programa de                              con relación a este plan, ya que este plan está calificado como no
Incentivo para la Compra de Acciones para Directores que terminó                      compensatorio según el método contable de valor intrínseco. De
el 29 de mayo de 1998. Durante el período del Plan, a cada                            acuerdo con el método contable de valor intrínseco, los gastos de
miembro del Directorio que no sea empleado de la Compañía se le                       compensación se reconocerán en el ejercicio 2003.
otorgarán 4,000 opciones en la fecha de la primera reunión de                             La Compañía informa un ingreso global en sus estados con-
directorio después de cada asamblea anual de los accionistas de la                    solidados de capital propio. El ingreso global representa los cam-
Compañía (fecha de adjudicación). La cantidad máxima de                               bios en el patrimonio neto de fuentes que no son propias. Para el
acciones disponibles para su adjudicación en virtud del Plan es de                    período de tres años que finalizó el 31 de enero de 2003, las
500,000, y esta cantidad está sujeta a ajustes. No se podrán realizar                 ganancias/pérdidas por tenencia no realizadas por valores
adjudicaciones en virtud del Plan después de la fecha de adjudi-                      disponibles para la venta fueron los únicos componentes de otros
cación en 2008. Se toma posesión de las opciones de manera uni-                       ingresos globales para la Compañía. La pérdida neta no realizada
forme a lo largo de tres años; las opciones vencen después de siete                   de valores disponibles para la venta fue de $285 mil, neto del
años y se les asigna un precio igual al valor de mercado de las                       beneficio impositivo de $172 mil para 2002. Las ganancias no
acciones ordinarias de la Compañía en la fecha del otorgamiento.                      realizadas de valores disponibles para la venta fueron de $239 mil
   A continuación se presenta un resumen de las opciones de                           y $871 mil, neto de gastos impositivos de $130 mil y $443 mil
compra de acciones relacionadas con el Plan de Opción de                              para 2001 y 2000, respectivamente. Los ajustes por reclasificación
Compra de Acciones para Directores:                                                   para ganancias/pérdidas incluidos en las utilidades netas para
                                                                                      2002, 2001 y 2000 fueron irrelevantes.
          Planes de Opción de Compra de Acciones para Directores

                                           Acciones    Precio promedio ponderado
                                          (En miles)        de ejercicio por acción   Nota 10: Arrendamientos.
En circulación al 28 de enero de 2000          36                         $25.85      La Compañía arrienda algunas tiendas bajo contratos con perío-
  Otorgadas                                    32                         $22.88      dos originales de veinte años. Algunos acuerdos de arren-
  Canceladas o vencidas                        (8)                        $25.85      damiento contienen cláusulas de reajuste de alquiler que se
En circulación al 2 de febrero de 2001         60                         $24.27      cargan a los gastos de alquiler de manera uniforme. Algunos
  Otorgadas                                    40                         $35.91      contratos también disponen un arrendamiento contingente
En circulación al 1° de febrero de 2002       100                         $28.92      basado en el comportamiento de las ventas por encima de
  Otorgadas                                    40                         $47.16      mínimos especificados. Durante los ejercicios económicos 2002,
  Ejercidas                                    (4)                        $25.85      2001 y 2000, los arrendamientos contingentes han sido
En circulación al 31 de enero de 2003         136                         $34.38      nominales. Generalmente, los arrendamientos disponen cuatro
Ejercibles al 31 de enero de 2003              59                         $27.06      opciones de renovación de cinco años cada una. La Compañía
Ejercibles al 1° de febrero de 2002            29                         $24.77      también arrienda cierto equipo bajo contratos que van de dos a
Ejercibles al 2 de febrero de 2001              9                         $25.85      cinco años. Estos contratos usualmente contienen opciones de
                                                                                      renovación que disponen una renegociación del arrendamiento,
                                                                                      a opción de la Compañía, sobre la base del valor razonable de
                                                                                      mercado en ese momento.




36 / 37   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
A continuación sigue un resumen de los pagos futuros mínimos                              ESOP en una gama más amplia de opciones de inversión
por arrendamientos en virtud de arrendamientos operativos y de                               disponibles en el Plan 401(k). Al momento de la fusión, se había
capital con períodos de arrendamiento inicial o remanente no can-                            conferido el ejercicio del 100% de las acciones del ESOP. No hubo
celable de más de un año:                                                                    gastos relacionados con el ESOP para 2002. Los gastos relaciona-
                                                                                             dos con el ESOP en 2001 y 2000 fueron de $119.2 millones y
(En millones)   Arrendamientos operativos         Arrendamientos de capital                  $72.1 millones, respectivamente.
                ———————————————————————————————   — ————————————————————————————

Ejercicio          Inmuebles Equipamiento         Inmuebles Equipamiento             Total       Como resultado de la fusión del ESOP con el Plan 401(k), la
2003                  $ 209               $3          $ 59              $2         $ 273     Compañía aumentó su contribución al Plan 401(k), la cual incluye
2004                     206               1            59               2            268    ahora dos tipos de contribuciones. La Compañía continua hacien-
2005                     204               1            59               –            264    do la contribución tradicional en cada período de pago de sueldo
2006                     202               –            59               –            261    basándose en una fórmula que iguala las contribuciones de los
2007                     201               –            59               –            260    empleados. Además, a partir de 2002, la Compañía ofrece una
Ejercicios posteriores 2,136               –           527               –          2,663    contribución por desempeño a participantes elegibles del Plan
Pagos totales                                                                                401(k) basada en el crecimiento de las utilidades netas antes de
  mínimos por                                                                                impuestos para el ejercicio fiscal. Los participantes del Plan 401(k)
  arrendamiento $3,158                   $5           $822              $4         $3,989    deben tener tres o más años de servicio y estar empleados activa-
Pagos totales mínimos                                                                        mente al último día del ejercicio fiscal para ser elegibles para la
  por arrendamientos                                                                         contribución por desempeño. La contribución por desempeño se
  de capital                                                 $ 826                           acredirará en las cuentas de los participantes en el mes de abril del
Menos cantidad que                                                                           año siguiente. Los empleados son elegibles para participar en el
 representa intereses                                          362                           Plan 401(k) después de haber completado 90 días de servicio con-
Valor actual de los pagos                                                                    tinuado. Las contribuciones de la Compañía al Plan 401(k) se
  mínimos por arrendamientos                                   464                           acreditan inmediatamente a la cuenta del participante. Los parti-
Menos vencimientos actuales                                     21                           cipantes pueden elegir entre un grupo de fondos mutuos para
Valor actual de los pagos                                                                    determinar de qué manera se invertirán tanto las contribuciones
  mínimos por arrendamientos,                                                                del empleado como las del empleador. Las acciones ordinarias de
  menos vencimientos actuales                                $ 443                           la Compañía son también una de las opciones de inversión para las
                                                                                             contribuciones al Plan. El derecho de voto por las acciones de la
    Los gastos por arrendamientos en virtud de arrendamientos                                Compañía mantenidas en el plan en nombre de los participantes
operativos de inmuebles y equipo ascendieron a $215.4, $188.2 y                              es ejercido por los participantes. Una vez que un participante
$161.9 millones durante 2002, 2001 y 2000, respectivamente.                                  alcanza la edad de 59 1/2, puede optar por retirar todo el saldo del
    En enero de 2003, la Compañía ejerció su opción de compra                                Plan 401(k). Esta es una oportunidad de distribución durante el
para adquirir todas las propiedades arrendadas bajo determinados                             servicio activo disponible una sola vez. Los participantes también
acuerdos de arrendamientos operativos por $261.5 millones,                                   pueden retirar las contribuciones y las contribuciones transferidas
cantidad cercana al costo original de los activos. La Compañía con-                          mientras están empleados activamente por motivos de necesidad
taba con tres acuerdos de arrendamientos operativos en los cuales                            extrema. Además, los participantes que tienen 20 o más años de
los arrendadores se comprometieron a comprar tierra, financiar los                           servicio, y que tienen un saldo de cuenta trasladado del ESOP en
costos de construcción y arrendar los bienes inmuebles a la com-                             el Plan 401(k), pueden optar por única vez por una distribución
pañía. La Compañía había financiado cuatro centros de distribu-                              del 50% del saldo de esta cuenta mientras se encuentran en servi-
ción regionales y catorce tiendas minoristas a través de estos acuer-                        cio. Los gastos de la Compañía relacionados con el Plan 401(k)
dos de arrendamiento. Al efectuar la recompra de estas                                       para 2002, 2001 y 2000 fueron $115.1 millones, $14.7 millones
propiedades, se dieron por finalizados los tres arrendamientos                               y $13.6 millones, respectivamente.
operativos.                                                                                      La Compañía adoptó originalmente un Plan de Restauración
                                                                                             de Beneficios (BRP por las iniciales en inglés) el 1° de febrero de
                                                                                             1990. Este plan fue modificado y restablecido con vigencia a
Nota 11: Planes de retiro para                                                               partir del 3 de agosto de 2002. El BRP es un plan no financiado
                                                                                             y está diseñado para suministrar beneficios adicionales a los
empleados.                                                                                   suministrados bajo el Plan 401(k) a participantes del Plan
A partir de septiembre de 2002, el Plan de Adquisición de                                    401(k) cuyos beneficios están restringidos como resultado de
Acciones por parte de los Empleados (ESOP, por las iniciales en                              determinadas disposiciones del IRC (Código de Rentas Internas)
inglés) se fusionó con el Plan 401(k) de Lowe’s (el Plan 401(k) o el                         de 1986. La contribución de la Compañía al BRP alcanzó los
Plan). Bajo el Plan 401(k) no se harán más contribuciones a las                              $2.0 millones durante 2002.
cuentas ESOP de los participantes. El saldo de la cuenta de cada
uno de los participantes del ESOP se transfirió a una cuenta sepa-
rada bajo el Plan 401(k) a la fecha de la fusión. La fusión dio a los
participantes del ESOP mayor control y flexibilidad de sus ahorros
para el retiro al permitirles diversificar el saldo de la cuenta en el
Nota 12: Impuestos a las ganancias.                                                     Nota 14: Otra información.
                                          2002            2001              2000        Los gastos netos por intereses se componen de la siguiente manera:
                                             Conciliación de la tasa estatutaria        (En millones)                                                                       2002                               2001                          2000
Tasa estatutaria del impuesto a las                                                     Deuda a largo plazo                                                               $163                                $161                         $117
  ganancias federal                       35.0%              35.0%             35.0%    Intereses hipotecarios                                                               5                                   8                            8
Impuestos estaduales a las                                                              Arrendamientos de capital                                                           40                                  41                           42
   ganancias—Neto de beneficios                                                         Deuda a corto plazo                                                                  1                                   4                           12
   impositivos federales                   3.3                3.0            2.7        Amortización del descuento de la emisión
Otros, Neto                               (0.7)              (1.0)          (0.9)         original y de los costos de los préstamos                                         19                                  18                            2
Tasa impositiva efectiva                  37.6%              37.0%          36.8%       Ingresos por intereses                                                             (21)                                (24)                         (25)
                                      Componentes de la provisión para el               Intereses capitalizados                                                            (25)                                (34)                         (35)
(En millones)                               impuesto a las ganancias
                                                                                        Gasto neto por intereses                                                          $182                                $174                         $121
Actual
  Federal                                 $597               $490               $398
  Estadual                                  83                 69                 50    Información complementaria sobre el flujo de caja:
Total actual                               680                559                448    (En millones)                                                                      2002                                2001                          2000
                                                                                        Efectivo pagado por intereses
Diferido                                                                                  (Neto del monto capitalizado)              $ 186                                                                    $ 178                     $ 132
  Federal                                  173                 35                 19    Efectivo pagado por impuesto a las ganancias $ 695                                                                    $ 532                     $ 428
  Estadual                                  35                  7                  4
                                                                                        Actividades financieras y de inversión sin movimiento de efectivo:
Total diferido                             208                 42                 23
                                                                                        Activos fijos adquiridos bajo
Total provisión para el impuesto
                                                                                          arrendamientos de capital                    $ 16    $ 13        $                                                                                         1
  a las ganancias                         $888               $601               $471
                                                                                        Cancelación de arrendamientos de capital          –        –                                                                                                 2
                                                                                        Acciones ordinarias emitidas para el ESOP
   El efecto impositivo de las diferencias temporarias acumuladas                         (Nota 11)                                      79       63                                                                                                 –
que dieron origen a los activos y pasivos impositivos diferidos al                      Acciones ordinarias emitidas para ejecutivos y
31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002 es el siguiente (en                        directores, netas de compensación no salarial   –        2                                                                                                 8
millones):                                                                              Documentos comerciales recibidos por
                                                                                          venta de bienes inmuebles                    $ 4     $ 4         $                                                                                         –
                                                   31 de enero de 2003
(En millones)                             Activo          Pasivo                Total
                                                                                        Ventas por categoría de producto:
Costo de exceso de bienes
                                                                                                                                      2002                                        2001                                          2000
  inmuebles y cierre de tiendas       $  24              $    –            $   24                                  ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––   –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––      –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Autoseguro                               58                   –                58       (En millones de dólares)            Ventas                                    Ventas                                          Ventas
                                                                                        Categoría de producto               totales                     %             totales                    %                    totales                    %
Amortización                              –                (498)             (498)
                                                                                        Aparatos eléctricos      $ 2,997 11%                                      $ 2,413                      11 % $ 1,850                                   10 %
Acumulación de vacaciones                 5                   –                 5
                                                                                        Madera                     2,226   8                                        2,001                       9     1,745                                    9
Previsión por ventas devueltas           26                   –                26
                                                                                        Productos para usar
Otros, Neto                               6                 (41)              (35)        al aire libre            1,738   7                                          1,441                       7                  1,348                        7
Total                                 $ 119              $ (539)           $ (420)      Carpintería                1,724   7                                          1,446                       7                  1,197                        6
                                                                                        Viveros                    1,656   6                                          1,401                       6                  1,193                        6
                                                   1° de febrero de 2002                Pisos                      1,651   6                                          1,264                       6                  1,019                        5
(En millones)                             Activo           Pasivo               Total
                                                                                        Productos eléctricos
Costo de exceso de bienes                                                                 decorativos              1,626   6                                          1,341                       6                  1,135                        6
  inmuebles y cierre de tiendas       $  28              $    –            $   28       Plomería decorativa        1,556   6                                          1,263                       6                  1,046                        6
Autoseguro                               63                   –                63       Pintura                    1,504   6                                          1,232                       5                    982                        5
Amortización                              –                (331)             (331)      Herramientas               1,500   6                                          1,281                       6                  1,124                        6
Acumulación de vacaciones                27                   –                27       Ferretería                 1,493   5                                          1,249                       6                  1,071                        6
Previsión por ventas devueltas            9                   –                 9       Materiales de
                                                                                          construcción             1,412   5                                          1,255                       6                  1,079                        6
Otros, Neto                              12                 (20)               (8)
                                                                                        Gabinetes/Muebles/
Total                                 $ 139              $ (351)           $ (212)        Estantes                 1,263   4                                               997                    4                       818                     4
                                                                                        Equipos de energía
                                                                                          para exteriores          1,007   4                                               817                    4                       768                     4
Nota 13: Litigios.                                                                      Plomería básica
                                                                                        Paredes/Ventanas
                                                                                                                     847
                                                                                                                     707
                                                                                                                           3
                                                                                                                           3
                                                                                                                                                                           704
                                                                                                                                                                           550
                                                                                                                                                                                                  3
                                                                                                                                                                                                  2
                                                                                                                                                                                                                          604
                                                                                                                                                                                                                          466
                                                                                                                                                                                                                                                  3
                                                                                                                                                                                                                                                  3
La Compañía es la parte demandada en procedimientos judiciales
                                                                                        Instalaciones eléctricas
que se consideran normales en la transacción de negocios,                                 básicas                    666   3                                          566   3       490   3
ninguno de los cuales, en forma singular o colectiva, se considera                      Organización del hogar       482   2                                          381   1       310   2
de importancia para la Compañía.                                                        Otros                        436   2                                          509   2       534   3
                                                                                        Totales                  $26,491 100 %                                    $22,111 100 % $18,779 100 %


38 / 39   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C .
A N Á L I S I S T R I M E S T R A L D E L C O M P O R TA M I E N T O ( N O A U D I TA D O )

Estado de utilidades
(En millones, salvo información por acción)

                                                                                               Ejercicio 2002                                                      Ejercicio 2001
Trimestre terminado el                        1/31/03          11/1/02             8/2/02              5/3/02             2/1/02              11/2/01     8/3/01           5/4/01
Ventas netas                           $ 6,118               $ 6,415             $ 7,488           $ 6,470             $ 5,253               $ 5,455    $ 6,127        $ 5,276
Margen bruto                              1,936                1,965               2,202             1,923               1,566                 1,591      1,718          1,493
Gastos:
   Gastos de ventas, generales y
     administrativos                      1,163               1,193                1,233             1,141               1,001                   973        999            940
   Gastos por apertura de tiendas            41                  27                   24                37                  33                    43         28             36
   Amortización                             169                 159                  153               145                 139                   134        125            119
   Interés                                   45                  44                   46                47                  47                    43         43             41
Gastos totales                            1,418               1,423                1,456             1,370               1,220                 1,193      1,195          1,136
Utilidades antes de deducir impuestos       518                 542                  746               553                 346                   398        523            357
Provisión para el impuesto a las ganancias 199                  203                  279               207                 128                   147        194            132
Utilidad neta                          $ 319                $ 339                $ 467             $ 346               $ 218                 $ 251      $ 329          $ 225
Utilidad básica por acción             $ 0.41               $ 0.44               $ 0.60            $ 0.45              $ 0.28                $ 0.32     $ 0.43         $ 0.29
Utilidad diluida por acción           $ 0.40                $ 0.43               $ 0.59            $ 0.44              $ 0.28                $ 0.32     $ 0.42         $ 0.29


Cambios en el estado de utilidades
Cambios con relación al mismo trimestre el año anterior, al décimo más cercano

                                                                                               Ejercicio 2002                                                      Ejercicio 2001
Trimestre terminado el                        1/31/03          11/1/02             8/2/02              5/3/02             2/1/02              11/2/01     8/3/01           5/4/01
Ventas netas                                    16.5%            17.6%               22.2%              22.6%              15.6%                21.1%      16.4%           18.1%
Margen bruto                                    23.6             23.5                28.2               28.8               21.3                 22.4       18.3            19.7
Gastos:
   Gastos de ventas, generales y
     administrativos                            16.2             22.6                23.4               21.4               14.4                 20.2       16.6            16.5
   Gastos por apertura de tiendas               24.2            (37.2)              (14.3)               2.8              (20.0)                15.1        2.2            38.8
   Amortización                                 21.6             18.7                22.4               21.8               24.3                 28.1       26.5            27.4
   Interés                                      (4.3)             2.3                 7.0               14.6               13.8                 55.0       62.5            58.9
Gastos totales                                  16.2             19.3                21.8               20.6               14.1                 21.9       18.4            19.3
Utilidades antes de deducir impuestos           49.7             36.2                42.6               54.9               55.6                 24.2       18.1            20.8
Provisión para el impuesto a las ganancias      55.5             38.1                43.8               56.8               56.5                 24.9       18.7            21.4
Utilidad neta                                   46.3             35.1                41.9               53.8               55.1                 23.8       17.7            20.4
Utilidad básica por acción                      46.4             37.5                39.5               55.2               55.6                 23.1       16.2            20.8
Utilidad diluida por acción                     42.9%            34.4%               40.5%              51.7%              55.6%                23.1%      16.7%           20.8%


Porcentajes del estado de utilidades
Porcentaje de ventas redondeado al centésimo más cercano; el impuesto a las ganancias es un % de las utilidades antes de deducir impuestos

                                                                                               Ejercicio 2002                                                      Ejercicio 2001
Trimestre terminado el                        1/31/03          11/1/02             8/2/02              5/3/02             2/1/02              11/2/01     8/3/01           5/4/01
Ventas netas                             100.00%              100.00%             100.00%            100.00%            100.00%               100.00%    100.00%         100.00%
Margen bruto                               31.64               30.63               29.41              29.72              29.80                 29.17      28.04           28.31
Gastos:
   Gastos de ventas, generales y
     administrativos                       19.01                18.60              16.47               17.64              19.05                17.84      16.32           17.81
   Gastos por apertura de tiendas           0.66                 0.42               0.33                0.57               0.63                 0.78       0.46            0.68
   Amortización                             2.76                 2.48               2.03                2.23               2.64                 2.46       2.03            2.26
   Interés                                  0.74                 0.68               0.62                0.73               0.88                 0.80       0.70            0.78
Gastos totales                             23.17                22.18              19.45               21.17              23.20                21.88      19.51           21.53
Utilidades antes de deducir impuestos 8.47                       8.45               9.96                8.55               6.60                 7.29       8.53            6.78
Provisión para el impuesto a las ganancias 38.42                37.46              37.40               37.43              37.00                37.00      37.00           37.00
Utilidad neta                               5.21%                5.28%              6.24%               5.35%              4.16%                4.59%      5.37%           4.27%
C O M P O R TA M I E N T O D E L A S A C C I O N E S ( N O A U D I TA D O )


Variación trimestral de la cotización de las acciones de Lowe’s y pago de dividendos en efectivo*

                                                    Ejercicio 2002                                                    Ejercicio 2001                                              Ejercicio 2000
                         Máxima         Mínima          Dividendo                         Máxima             Mínima       Dividendo                     Máxima           Mínima       Dividendo
1er Trimestre        $     47.78    $    41.35             $     0.020                $     32.30        $    24.79       $   0.018                 $    33.63       $    20.38       $ 0.018
2do Trimestre              49.99         32.70                   0.020                      39.86             30.30           0.020                      26.34            20.19           0.018
                                                                                                                                                                                                        2001: 480
3er Trimestre              46.00         32.50                   0.020                      39.30             24.99           0.020                      27.25            17.13           0.018
4to Trimestre        $     43.80    $    33.86             $     0.025                $     48.88        $    33.70       $   0.020                 $    27.75       $    18.88       $ 0.018

* Ajustado para reflejar la reestructuración accionaria de 2 por 1 a los accionistas registrados en el libro de acciones al 8 de junio de 2001, según corresponda.


Cotización mensual de las acciones y volumen de las operaciones

                                                                                          Ejercicio 2002                                                                          Ejercicio 2001
                                                                                                Acciones                                                                                Acciones
                                                  Máxima                     Mínima           negociadas                                   Máxima                    Mínima           negociadas
Febrero                                       $    47.78                 $    43.25             81,973,500                             $    29.78                $    24.79        159,635,600
Marzo                                              45.60                      41.35             89,027,000                                  32.30                     26.60        168,595,600
Abril                                              45.70                      41.90             63,379,000                                  31.85                     26.15        137,328,000
Mayo                                               49.99                      41.27         107,985,100                                     36.85                     30.30        135,346,800
Junio                                              48.54                      43.35             95,407,400                                  39.86                     34.06        108,087,600
Julio                                              46.43                      32.70         140,961,400                                     39.62                     33.50         86,495,700
Agosto                                             44.20                      32.50         122,640,500                                     39.30                     34.83         89,117,900
Septiembre                                         46.00                      39.59         103,912,600                                     38.23                     24.99         93,421,100
Octubre                                            44.81                      36.49         135,960,900                                     35.70                     30.00        104,874,500
Noviembre                                          43.80                      37.83         119,179,600                                     45.55                     33.70        116,801,800
Diciembre                                          42.68                      36.50             82,486,600                                  48.88                     44.79         71,749,900
Enero                                         $    39.51                 $    33.86         120,264,700                                $    46.35                $    40.15        109,003,900
Fuente: The Wall Street Journal, Bloomberg




PRECIO MÁXIMO/MÍNIMO DE LAS                                                                                              REESTRUCTURACIÓN
                                                                                                                                                                                                          240
ACCIONES DE LOWE’S                                                                                                       ACCIONARIA Y DIVIDENDOS
ajustado para
accionarias
                         reflejar       todas      las   reestructuraciones
                                                                                                                         DE ACCIONES
                                                                                                                         desde    1961

$50
                                                                                                                        • Dividendo pagado 100% en acciones, efectivo el
                                                                                                                          5 de abril de 1966 (que tuvo el efecto neto de una
$45                                                                                                                       reestructuración accionaria de 2 por 1).
                                                                                                                        • Reestructuración accionaria de 2 por 1, efectiva al
                                                                                                                          18 de noviembre de 1969.
$40
                                                                                                                        • Dividendo pagado 50% en acciones, efectivo el
                                                                                                                          30 de noviembre de 1971 (que tuvo el efecto neto de
$35                                                                                                                       una reestructuración accionaria de 3 por 2).
                                                                                                                        • Dividendo pagado 33 1/3 % en acciones, efectivo el
                                                                                                                          25 de julio de 1972 (que tuvo el efecto neto de una
$30                                                                                                                       reestructuración accionaria de 4 por 3).
                                                                                                                        • Dividendo pagado 50% en acciones, efectivo el
$25                                                                                                                       2 de junio de 1976 (que tuvo el efecto neto de una                            120
                                                                                                                          reestructuración accionaria de 3 por 2).
                                                                                                                        • Reestructuración accionaria de 3 por 2, efectiva el
$20                                                                                                                       2 de noviembre de 1981.
                                                                                                                        • Reestructuración accionaria de 5 por 3, efectiva el
$15                                                                                                                       29 de abril de 1983.
                                                                                                                        • Dividendo pagado 100% en acciones, efectivo el
                                                                                                                          29 de junio de 1992 (que tuvo el efecto neto de
$10                                                                                                                       una reestructuración accionaria de 2 por 1).                             60
                                                                                                                        • Reestructuración accionaria de 2 por 1, efectiva el
$5                                                                                                                        4 de abril de 1994.
                                                                                                                        • Reestructuración accionaria de 2 por 1,
                                                                                                                          efectiva el 29 de junio de 1998.                        30
$0
                                                                                                                        • Reestructuración accionaria                            18
        '92    '93   '94      '95       '96        '97         '98   '99        '00       '01      '02                                                                         12
                                                                                                                          de 2 por 1, efectiva el
                                                                                                                          2 de julio de 2001.                              6 8
                                        EJERCICIO                                                                                                                   2 4
                                                                                                                                                                      1961: 1




40 / 41       LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C .
I N F O R M A C I Ó N F I N A N C I E R A S E L E C C I O N A D A ( N O A U D I TA D A )

(En millones, salvo información por acción)                         2002          2001          2000         1999         1998
Información seleccionada del estado de utilidades:
   Ventas netas                                               $ 26,491      $ 22,111      $ 18,779      $ 15,906     $ 13,331
   Margen bruto                                                  8,026         6,368         5,291         4,381        3,574
   Utilidad neta                                                 1,471         1,023           810           673          500
   Utilidad básica por acción                                     1.89          1.33          1.06          0.88         0.68
   Utilidad diluida por acción                                    1.85          1.30          1.05          0.88         0.67
   Dividendos por acción                                      $   0.09      $   0.08      $   0.07      $   0.06     $   0.06
Información seleccionada del balance de situación:
   Total del activo                                           $ 16,109      $ 13,736      $ 11,358      $   9,007    $   7,087
   Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales   $ 3,736       $ 3,734       $ 2,698       $   1,727    $   1,364



Información seleccionada trimestral:                              Primero       Segundo       Tercero       Cuarto
2002
  Ventas netas                                                $    6,470    $    7,488    $   6,415     $   6,118
  Margen bruto                                                     1,923         2,202        1,965         1,936
  Utilidad neta                                                      346           467          339           319
  Utilidad básica por acción                                        0.45          0.60         0.44          0.41
  Utilidad diluida por acción                                 $     0.44    $     0.59    $    0.43     $    0.40
2001
  Ventas netas                                                $    5,276    $    6,127    $   5,455     $   5,253
  Margen bruto                                                     1,493         1,718        1,591         1,566
  Utilidad neta                                                      225           329          251           218
  Utilidad básica por acción                                        0.29          0.43         0.32          0.28
  Utilidad diluida por acción                                 $     0.29    $     0.42    $    0.32     $    0.28
H I S T O R I A F I N A N C I E R A ( N O A U D I TA D A )
INFORMACIÓN         FINANCIERA      DE   LOS   Ú LT I M O S   10   AÑOS




                                                                                 5 años       31 de enero    1° de febrero       2 de febrero       28 de enero       29 de enero
Ejercicio terminado el                                                             TCC           de 2003          de 2002            de 2001*          de 2000           de 1999
Tiendas y personal
    1 Número de tiendas                                                           12.4                854            744                650               576               520
    2 Superficie en pies cuadrados (en millones)                                  18.9               94.7           80.7               67.8              57.0              47.8
    3 Número de empleados                                                         13.7            121,600        108,317             94,601            86,160            72,715
    4 Transacciones de clientes (En millones)                                     14.8                460            395                342               299               268
    5 Compra promedio                                                                     $         57.55    $     55.96     $        54.88     $       53.16     $       49.70
Estados comparativos de ingresos (En millones)
    6 Ventas                                                                      19.0    $        26,491    $    22,111     $       18,779     $      15,906     $      13,331
    7 Amortización                                                                19.6                626            517                409               337               289
    8 Ingresos operativos (EBITDA)1                                               27.9              3,167          2,315              1,811             1,485             1,157
    9 Utilidades antes de descontar impuestos                                     31.6              2,359          1,624              1,281             1,063               787
   10 Provisión para el impuesto a las ganancias                                   NS                 888            601                471               390               287
   11 Utilidad neta                                                               30.9              1,471          1,023                810               673               500
   12 Dividendos en efectivo                                                      11.6                 66             60                 53                48                41
   13 Utilidades retenidas                                                        32.4    $         1,405    $       963     $          757     $         625     $         459
Dólares por acción (Promedio ponderado suponiendo dilución)
  14 Ventas                                                                       17.2    $         33.11    $     27.83     $        24.42     $        20.72    $        17.74
  15 Utilidades                                                                   28.9               1.85           1.30               1.05               0.88              0.67
  16 Dividendos en efectivo                                                        8.4               0.09           0.08               0.07               0.06              0.06
  17 Utilidades retenidas                                                         30.2               1.76           1.21               0.98               0.81              0.61
  18 Capital propio                                                               20.9    $         10.38    $      8.40     $         7.15     $         6.12    $         4.82
Índices financieros
   19 Rotación del activo2                                                                           1.93           1.95               2.08               2.24              2.27
   20 Rentabilidad de las ventas3                                                                    5.55%          4.63%              4.31%              4.23%             3.75%
   21 Rentabilidad del activo4                                                                      10.71%          9.01%              8.99%              9.49%             8.54%
   22 Rentabilidad del capital propio5                                                              22.05%         18.62%             17.25%             18.59%            16.80%
Balance comparativo (En millones)
   23 Total activos corrientes                                                    18.1    $         5,568    $     4,920     $        4,157     $        3,688    $        2,865
   24 Efectivo e inversiones a corto plazo                                        32.6              1,126            853                469                569               249
   25 Cuentas a cobrar — Neto                                                      7.7                172            166                161                148               144
   26 Mercaderías en inventario                                                   14.9              3,968          3,611              3,285              2,812             2,385
   27 Otros activos corrientes                                                    44.5                244            197                161                105                45
   28 Activos fijos—Neto                                                          25.5             10,352          8,653              7,035              5,177             4,086
   29 Otros activos                                                               15.2                160            141                131                111               108
   30 Total del activo                                                            22.4             16,109         13,736             11,358              9,007             7,087
   31 Total pasivo corriente                                                      18.1              3,578          3,017              2,911              2,380             1,924
   32 Cuentas a pagar                                                             13.4              1,943          1,715              1,714              1,561             1,221
   33 Otros pasivos corrientes                                                    37.0              1,162            796                662                401               270
   34 Deuda a largo plazo (excluidos los vencimientos actuales)                   25.7              3,736          3,734              2,698              1,727             1,364
   35 Total pasivo                                                                22.0              7,807          7,062              5,863              4,311             3,467
   36 Capital propio                                                              22.8    $         8,302    $     6,674     $        5,495     $        4,695    $        3,620
   37 Capital/Deuda a largo plazo (excluidos los vencimientos actuales)                              2.22           1.79               2.04               2.72              2.65
   38 Factor de apalancamiento al cierre del ejercicio: Activo/Capital                               1.94           2.06               2.07               1.92              1.96
Accionistas, acciones y valor contable
   39 Accionistas registrados en el libro de acciones, al cierre del ejercicio                     25,405         19,277             16,895            15,446            14,508
   40 Acciones en circulación, al cierre del ejercicio (En millones)                                  782            776                766               765               749
   41 Promedio ponderado de acciones, suponiendo dilución (En millones)                               800            795                769               768               752
   42 Valor contable por acción                                                           $         10.62    $      8.60     $         7.17     $        6.14     $        4.83
Cotización de las acciones durante el año calendario (Ajustada por reestructuración accionaria)
                                                    6


  43 Máxima                                                                               $         49.99    $     48.88     $        33.63     $        33.22    $        25.84
  44 Mínima                                                                               $         32.50    $     24.79     $        17.13     $        21.50    $        11.00
  45 Cotización de cierre al 31 de diciembre                                              $         36.50    $     46.41     $        22.25     $        29.88    $        25.59
Relación precio/beneficio
   46 Máxima                                                                                          27               38                32                 38                39
   47 Mínima                                                                                          18               19                16                 24                16




  42 / 43   LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
30 de enero       31 de enero   31 de enero   31 de enero   31 de enero
   de 1998           de 1997       de 1996       de 1995       de 1994                       Notas explicativas

                                                                                             1 Utilidades  antes de deducir impuestos más
      1                 477            429           389           355           324    1        amortización e interés.
      2                39.9           33.7          26.8          20.9          15.7    2    2 Rotación      del activo: Ventas divididas por el activo
      3              64,070         58,585        48,405        40,637        31,243    3        inicial.
      4                 231            196           163           136           101    4
                                                                                             3 Rentabilidad      de las ventas: Utilidad neta dividida por
      5       $       48.09     $    47.82    $    47.13    $    48.62    $    48.15    5
                                                                                                 las ventas.
                                                                                             4   Rentabilidad del activo: Utilidad neta dividida por el
      6       $      11,108     $    9,361    $    7,691    $    6,629    $    4,861     6       activo inicial.
      7                 256            210           159           116            84     7
                                                                                             5 Rentabilidad    del capital propio: Utilidad neta dividida
      8                 926            753           582           493           332     8
                                                                                                 por el capital inicial.
      9                 599            488           377           344           231     9
                                                                                             6 Fuente       para la cotización de acciones: The Wall Street
     10                 216            173           135           127            79    10
     11                 383            315           242           218           152    11       Journal
     12                  38             35            30            27            24    12   * El ejercicio finalizado el 2 de febrero de 2001 abarcó
     13       $         345     $      280    $      212    $      190    $      128    13     53 semanas. Todos los demás ejercicios abarcaron
                                                                                               52 semanas.
     14       $        14.99    $    12.83    $    10.76    $     9.57    $     7.59    14   NS = no significativo
     15                 0.52          0.43          0.34          0.31          0.24    15   TCC = tasa de crecimiento compuesta
     16                 0.06          0.05          0.05          0.04          0.04    16
     17                 0.47          0.38          0.30          0.27          0.20    17
     18       $         4.02    $     3.52    $     2.60    $     2.31    $     1.66    18


     19                 2.22          2.36          2.22          2.70          2.79    19
     20                 3.45%         3.36%         3.15%         3.28%         3.13%   20
     21                 7.66%         7.93%         6.99%         8.87%         8.73%   21
     22                14.92%        16.95%        15.12%        20.48%        18.21%   22


     23       $        2,427    $    2,135    $    1,805    $    1,744    $    1,234    23
     24                  275           123           178           274           111    24
     25                  118           118           113           109            49    25
     26                1,985         1,855         1,483         1,333         1,017    26
     27                   39            47            38            35            69    27
     28                3,321         2,772         2,059         1,560         1,120    28
     29                   79            57            62            79            58    29
     30                5,862         5,000         3,967         3,467         2,453    30
     31                1,554         1,443         1,051         1,015           736    31
     32                1,036           978           696           721           504    32
     33                  241           213           163           145            86    33
     34                1,191           876           968           785           597    34
     35                2,884         2,432         2,111         1,864         1,391    35
     36       $        2,978    $    2,568    $    1,857    $    1,603    $    1,062    36
     37                 2.50          2.93          1.92          2.04          1.78    37
     38                 1.97          1.95          2.14          2.16          2.31    38


     39              12,386         12,530        12,728        11,360         8,773    39
     40                 738            731           673           667           621    40
     41                 741            730           715           693           640    41
     42       $        4.03     $     3.51    $     2.76    $     2.40    $     1.71    42


     43       $        12.24    $    10.88    $     9.72    $    10.35    $     7.75    43
     44       $         7.91    $     7.16    $     6.50    $     6.94    $     3.33    44
     45       $        11.93    $     8.91    $     8.38    $     8.69    $     7.44    45


     46                   24            25            29            33           32     46
     47                   15            17            19            22           14     47
DIRECTORIO


Robert L. Tillman         Presidente del Directorio y Director ejecutivo, Lowe’s           Kenneth D. Lewis             Presidente del Directorio, Director ejecutivo y Presidente,
                          Companies, Inc., Wilkesboro, N.C. 3*                                                          Bank of America, Charlotte, N.C. 2,4
Leonard L. Berry, Ph.D.   Distinguido profesor de Marketing y Titular                      Richard K. Lochridge         Presidente, Lochridge & Company, Boston, Mass. 1*,3,4
                          de la cátedra M.B. Zale sobre “Liderazgo en ventas               Claudine B. Malone           Presidenta y Directora ejecutiva, Financial &
                          minoristas y marketing”, Texas A&M University,                                                Management Consulting, Inc., McLean, Va. 2,4
                          College Station, Tex. 1,4
                                                                                           Thomas D. O’Malley           Presidente y Director ejecutivo, Premcor, Inc., Old
Peter C. Browning         Presidente no ejecutivo del Directorio, Nucor                                                 Greenwich, Conn. 1,4
                          Corporation, Decano de McColl Graduate School of
                          Business en Queens University en Charlotte, N.C.                 Robert G. Schwartz           Ex presidente del Directorio, Presidente y Jefe Ejecutivo,
                          1,3,4*                                                                                        Metropolitan Life Insurance Company, Inc., Nueva
                                                                                                                        York, N.Y. 1,4
Paul Fulton               Presidente del Directorio, Bassett Furniture Industries,
                          Bassett, Va. 2*,3,4                                              Participación en comités
Dawn E. Hudson            Presidente, Pepsi-Cola Company, Purchase, N.Y. 2,4               1 – Comité de auditoría          3 – Comité ejecutivo
Robert A. Ingram          Presidente no ejecutivo, OSI Pharmaceuticals, Inc.,              2 – Comité de compensación       4 – Comité de gobierno
                          Vicepresidente Operaciones farmacéuticas,                            y organización
                          GlaxoSmithKline, Research Triangle Park, N.C. 2,4
                                                                                           * Presidente del Comité
                                                                                             durante 2003
GERENTES EJECUTIVOS


Robert L. Tillman         Presidente del directorio y Director ejecutivo                   Lee Herring                  Vicepresidente primero, Distribución
                                                                                           Robert F Hull, Jr.
                                                                                                   .                    Vicepresidente primero y Director financiero
Robert A. Niblock         Presidente
                                                                                           Perry G. Jennings            Vicepresidente primero, Recursos humanos
Dale C. Pond              Vicepresidente ejecutivo primero, Mercaderías/
                          Comercialización                                                 John L. Kasberger            Vicepresidente primero y Gerente general de mer-
                                                                                                                        caderías — Equipos
Larry D. Stone            Vicepresidente ejecutivo primero, Operaciones
                                                                                           Michael K. Menser            Vicepresidente primero y Gerente general de mer-
Theresa A. Anderson       Vicepresidenta primera, Ventas y servicio de mer-                                             caderías — Decoración para el hogar
                          caderías                                                         David E. Shelton             Vicepresidente primero, Bienes raíces/Ingeniería
Kenneth W. Black, Jr.     Vicepresidente primero y Director de contabilidad                                             y construcciones
Gregory M. Bridgeford     Vicepresidente primero, Desarrollo de negocios                   Eric D. Sowder               Vicepresidente primero, Logística
Michael K. Brown          Vicepresidente primero, Operaciones en tiendas —                 John David Steed             Vicepresidente primero y Gerente general de mer-
                          División oeste                                                                                caderías — Productos para la construcción
Charles W. (Nick)         Vicepresidente primero, Operaciones en tiendas —                 Stephen Stone                Vicepresidente primero y Director de información
  Canter, Jr.             División norte                                                   Gregory J. Wessling          Vicepresidente primero, Operaciones en tiendas —
Robert J. Gfeller, Jr.    Vicepresidente primero, Marketing y publicidad                                                División sur
Stephen A. Hellrung       Vicepresidente primero, Asesor general y Secretario



                                                           De pie, de izquierda a derecha: Robert Ingram, Kenneth Lewis, Thomas O’Malley, Peter Browning, Paul Fulton, Leonard Berry.
                                                                Sentados, de izquierda a derecha: Dawn Hudson, Richard Lochridge, Robert Schwartz, Robert Tillman, Claudine Malone.




I N F O R M A C I Ó N PA R A E L I N V E R S O R
Agente para transferencias                                   Fechas de declaración de                                      Direcciones de Lowe’s.
bursátiles, pago y reiversión                                dividendos.                                                   POSTAL

                                                                                                                           P.O. Box 1111
de dividendos.                                               Habitualmente a mediados de abril,
                                                                                                                           North Wilkesboro, N.C. 28656
EquiServe Trust Company, N.A.                                julio, octubre y enero
                                                                                                                           REAL
150 Royall Street
                                                                                                                           1605 Curtis Bridge Road
Canton, Mass. 02021                                          Fechas de pago de                                             Wilkesboro, N.C. 28656
877-282-1174                                                 dividendos.
                                                                                                                           CORREO       ELECTRÓNICO
                                                             Habitualmente a fines de abril, julio,                        webeditor@Lowes.com
Reseña histórica.                                            octubre y enero
                                                                                                                           SITIO    WEB
Lowe’s ha pagado trimestralmente
                                                                                                                           http://www.Lowes.com
dividendos en efectivo desde su                              Números para comunicarse
primera emisión de acciones en 1961.                         con Lowe’s.                                                   Fecha de la Asamblea
                                                             TELÉFONO                                                      Anual de Accionistas.
                                                             336-658-4000                                                  30 de mayo de 2003
                                                             FAX                                                           a las 10:00 a.m.
                                                             336-658-4766
                                                                                                                           Park Hotel, Charlotte, N.C.

44    LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
DIRECTORIO

Acciones ordinarias de Lowe’s.       Servicios para los Accionistas.                                  Contadores Públicos Certificados.
SÍMBOLO
                                     Las consultas de los accionistas y analistas                     Deloitte & Touche LLP
LOW
                                     de inversiones deben dirigirse a:                                1100 Carillon Building
COTIZA   EN
                                                                                                      227 West Trade Street
New York Stock Exchange              Paul Taaffe
                                                                                                      Charlotte, N.C. 28202
20 Broad Street                      Director, Relaciones con los inversores
                                                                                                      704-372-3560
New York, N.Y. 10005                 336-658-5239

Asesor General.                      Las consultas de medios de comunicación                          Información adicional.
Stephen A. Hellrung                  deben dirigirse a:                                               Para pedir copias de la información
Vicepresidente primero, Secretario   Chris Ahearn                                                     financiera, llame a:
336-658-5445                         Directora, Relaciones públicas                                   888-34LOWES (888-345-6937)
                                     336-658-7387                                                     o visite www.Lowes.com

                                                                                                      Para ver el Informe de responsabilidad
                                                                                                      social de Lowe’s visite:
                                                                                                      www.Lowes.com/socialresponsibility

                                                                                                                            Diseño: Perry Sessions Design, Inc., Charlotte, N.C.
                                                                    Fotografía principal: Alderman Studios, High Point, N.C. Imprenta: Acme Printing Co., Wilmington, Mass.
LOWE’S COMPANIES, INC.
              1605 Curtis Bridge Road Wilkesboro, North Carolina 28697
                                   www.Lowes.com
LOWES-AR-03

Más contenido relacionado

PPTX
Revolución Emprendedora
PDF
Enfoque Comercial - La Aceituna fresca en Canada
PDF
Enfoque Comercial - El Vino en China
PDF
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
PDF
Semanal 11 03-2013
PDF
Estudio Económico del Mercado del Acero
PDF
Presentación mercado de capitales medellín
PPTX
Participacion de grupo modelo en el PIB
Revolución Emprendedora
Enfoque Comercial - La Aceituna fresca en Canada
Enfoque Comercial - El Vino en China
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
Semanal 11 03-2013
Estudio Económico del Mercado del Acero
Presentación mercado de capitales medellín
Participacion de grupo modelo en el PIB

La actualidad más candente (10)

PPTX
Sustentabilidad del sistema en estas políticas
PDF
Atención Sanitaria: ¿Recorte o cambio?
PDF
Semanal 04 02-2013
PDF
Real Madrid-Barça
PPT
Balance Primer semestre 2012 1
PPTX
La agenda comercial costarricense acciones 2011 y perspectivas 2012
PPT
Modelo agroexportador argentino
PPTX
Practica Control de Gestion
PPTX
Comercio Electronico en Ecuador - Loteria Nacional
PDF
Enfoque Comercial - Boligrafos en Australia
Sustentabilidad del sistema en estas políticas
Atención Sanitaria: ¿Recorte o cambio?
Semanal 04 02-2013
Real Madrid-Barça
Balance Primer semestre 2012 1
La agenda comercial costarricense acciones 2011 y perspectivas 2012
Modelo agroexportador argentino
Practica Control de Gestion
Comercio Electronico en Ecuador - Loteria Nacional
Enfoque Comercial - Boligrafos en Australia
Publicidad

Similar a 2002 annualreport espanol (20)

PDF
Copakabana
PDF
Copakabana
PDF
Copakabana
PPTX
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
PDF
Academia Groupon: Marketing para crear valor - Mayo 2012
PDF
Analisis vertical y horizontal Cisco
PPTX
Experiencia censo empresarial san nicolas de los garza
PPT
Presentacionfinal final
PPTX
Internacionalización de empresas españolas
DOCX
PDF
Ficha gran-transformacion final-feb2011
PDF
Mercado de-oficinas-en-montevideo1
PDF
Mercado de-oficinas-en-montevideo1
PPTX
Mc donald's fz corp_mi 10
PPTX
Ventas rentables con evaluacion desempeño
PPTX
Practica Control de Gestion
PPTX
Ejercicio prevision caso_simple
DOC
Material didactico gestion empresa p.m. 3°a
PDF
Empresas Registradas en Bolivia a Febrero 2013
Copakabana
Copakabana
Copakabana
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
Academia Groupon: Marketing para crear valor - Mayo 2012
Analisis vertical y horizontal Cisco
Experiencia censo empresarial san nicolas de los garza
Presentacionfinal final
Internacionalización de empresas españolas
Ficha gran-transformacion final-feb2011
Mercado de-oficinas-en-montevideo1
Mercado de-oficinas-en-montevideo1
Mc donald's fz corp_mi 10
Ventas rentables con evaluacion desempeño
Practica Control de Gestion
Ejercicio prevision caso_simple
Material didactico gestion empresa p.m. 3°a
Empresas Registradas en Bolivia a Febrero 2013
Publicidad

2002 annualreport espanol

  • 1. I N F O R M E A N U A L 2 0 0 2 CRECER
  • 2. CR Perfil de la compañía Lowe’s Companies, Inc. es un minorista dedicado a una línea completa de productos y equipos para mejoras en el hogar, cuyas ventas alcanzan los $26,500 millones. A través de 854 tiendas ubicadas en 44 estados, la compañía atiende semanalmente a más de 8 millones de clientes entre los que se cuentan empresas y personas que realizan las tareas en su propio hogar. Lowe’s, que fue nombrado el “Minorista de productos especiales más admirado” de 2002 por la revista FORTUNE, ocupa el segundo lugar en el mundo entre las empresas minoristas dedicadas a las mejoras en el hogar y el 14° lugar entre las tiendas minoristas de los EE.UU. La expansión de Lowe’s continúa: como promedio, se abre una nueva tienda cada tres días. Los planes de apertura de nuevas tiendas de la compañía incluyen dos prototipos: una tienda de 116,000 pies cuadrados para mercados grandes y una tienda de 94,000 destinada principalmente a atender a mercados más pequeños. Ambos prototipos incluyen un centro de jardinería con una superficie promedio adicional de 25,000 pies cuadrados. A comienzos del año 2003, la superficie total alcanzaba aproximadamente 95 millones de pies cuadrados. Durante 2002, Lowe’s abrió 123 tiendas nuevas, la mayoría de las cuales se encuentran en mercados metropolitanos. Durante 2003, la compañía planea abrir 130 tiendas nuevas y continuar con su énfasis en ciudades cuya población supere los 500,000 habitantes, como ser Nueva York, Philadelphia y Los Ángeles. Lowe’s participa activamente en las comunidades en las que opera. A través del programa de voluntarios Lowe’s Heroes (Héroes de Lowe’s) y del Consejo de Seguridad del Hogar de Lowe’s, ayudamos a grupos cívicos en proyectos de seguridad para el hogar y compartimos información importante sobre seguridad y protección contra incendios con comunidades de todo el país. Nuestra casa matriz está en Wilkesboro, N.C., y somos una empresa de 57 años que tiene más de 122,000 empleados. Los empleados son dueños de aproximadamente 6 por ciento de las acciones de Lowe’s a través del plan de ahorros para el retiro 401(k) de Lowe’s. Lowe’s se compromete a comprender y reflejar las culturas diversas de nuestras comunidades en su personal, en sus asociaciones comerciales y en los productos que vendemos. Nuestro compromiso es que la diversidad y la inclusión sean una parte natural de nuestra manera de operar. Lowe’s cotiza en bolsa desde el 10 de octubre de 1961. Nuestras acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo LOW . Para obtener más información, visite www.Lowes.com
  • 3. L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C . INFORME ANUAL 2002 El crecimiento tiene muchas formas. Crecer implica desafíos, visión y determinación. Crecer implica aprovechar las oportunidades cada día. Crecer es fijar metas que van más allá de los límites de lo imaginable…y superarlas. Lowe’s es una compañía comprometida con el crecimiento: para nuestros accionistas, nuestros empleados y, por supuesto, nuestros clientes, quienes se esfuerzan por alcanzar su propia visión del éxito en sus hogares. Durante 2002, Lowe’s creció a través de la expansión a nuevos mercados, la formación de nuevas alianzas y la presentación de aun más ECER marcas reconocidas y respetadas en sus tiendas y en los hogares estadounidenses. Lowe’s se ganó la lealtad de nuevos clientes ofreciendo productos de marcas respetadas y servicios confiables. Esa confianza es la base del éxito de Lowe’s y el cimiento de nuestro futuro.
  • 4. Robert L. Tillman Presidente del directorio y Director ejecutivo A NUESTROS ACCIONISTAS 30 1,600 25 1,400 1,200 20 1,000 15 800 600 10 400 5 200 0 0 94 95 96 97 98 99 00 01 02 94 95 96 97 98 99 00 01 02 CRECIMIENTO DE LAS CRECIMIENTO DE LAS V E N TA S UTILIDADES EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN MILLONES DE DÓLARES 2 / 3 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 5. En un año marcado por una economía titubeante, preocupaciones geopolíticas crecientes y una reducción en la confianza de los consumidores, los empleados de Lowe’s lograron lo que —en mi opinión— fue el mejor año en nuestros 57 años de historia. Lo hicieron demostrando dedicación a los fundamentos de las ventas al por menor y sin dejar jamás de prestar atención a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes. El talento de nuestros empleados y la calidad de nuestros resultados hicieron que Lowe’s fuera reconocida por la revista FORTUNE como el “Minorista de productos especiales más admirado” de los Estados Unidos, un premio que reconoce el trabajo arduo y la dedicación de nuestros empleados y el apoyo sobresaliente que recibimos de nuestros proveedores asociados. A pesar de las inquietudes macroeconómicas generales del año 2002, el sector de la vivienda permaneció fuerte. Gracias a tasas hipotecarias bajas, un ciclo de refinanciación fuerte, tendencias demográficas y psicográficas positivas, y una población inmigrante en crecimiento constante, la venta de casas nuevas y existentes alcanzó niveles récord durante 2002. Si bien la economía en general se mantuvo vacilante, el sector de la mejoras en el hogar se mantuvo fuerte. En vistas del panorama turbulento de señales económicas contradictorias, estoy muy orgulloso de los resultados de nuestras tiendas en el ejercicio 2002. Las ventas alcanzaron los $26,500 millones, lo que significa un aumento del 19.8 por ciento con respecto al ejercicio 2001. Las ventas en tiendas comparables aumentaron un 5.6 por ciento durante el año. Fue también muy alentador que el comportamiento de las ventas durante 2002 fuera equilibrado en todo el país y en todas las categorías de productos. Este equilibrio demuestra la fortaleza de los consumidores de productos para mejoras en el hogar en todo el país a pesar de las muchas inquietudes que siguen pesando sobre la economía. Durante 2002, abrimos 123 tiendas nuevas en importantes mercados de todo el país, lo que llevó el número total de tiendas a 854. El margen bruto alcanzó un récord del 30.3 por ciento en 2002. En el ambiente competitivo actual, en el que seguimos comprometidos a ofrecer “Precios bajos todos los días”, nuestra habilidad para aumentar los márgenes brutos puede atribuirse a muchos factores. En primer lugar, nuestra estrategia de ofrecer productos de mayor valor, que está inspirada en el deseo de nuestros clientes de lograr que sus hogares sean únicos y expresen sus personalidades individuales, continúa reportando beneficios. Nuestros especialistas en mercaderías siguen trabajando arduamente para ofrecer productos de calidad que provean valor en todos los puntos de precios de nuestras líneas. Su éxito se mide a través de la fortaleza de las ventas, el aumento en la compra promedio y el incremento en los márgenes. Además, seguimos aprovechando las oportunidades que nos acercan nuestras oficinas de abastecimiento en Asia y en otras partes del mundo. En los próximos años, prevemos una mejora en los márgenes a través del aumento del porcentaje de productos fabricados en el exterior. I N F O R M A C I Ó N D E S TA C A D A S O B R E F I N A N Z A S E N M I L L O N E S , S A LV O I N F O R M A C I Ó N P O R A C C I Ó N Aumento sobre 2001 Ejercicio 2002 Ejercicio 2001 Ventas 19.8% $ 26,491 $ 22,111 Porcentaje de margen bruto 150 pb* 30.3% 28.8% Utilidades antes de descontar 45.2% $ 2,359 $ 1,624 impuestos Utilidad neta 43.8% $ 1,471 $ 1,023 Utilidades por acción Básicas 42.1% $ 1.89 $ 1.33 Diluidas 42.3% $ 1.85 $ 1.30 Dividendos en efectivo por acción 6.3% $ 0.09 $ 0.08 * Puntos de base
  • 6. Los empleados de nuestras tiendas también merecen reconocimiento por cumplir con determinadas iniciativas clave que aumentaron el margen bruto. En 2002 les dimos a nuestras tiendas el desafío de controlar la merma de inventario, y claramente han cumplido con el desafío. Los resultados de la reducción en la merma sumaron 28 puntos de base al margen bruto este año. Durante 2002, implementamos nuevos procedimientos que, junto con el uso de nueva tecnología, ayudaron a simplificar el proceso de ventas por pedidos especiales y con instalación incluida. Estos cambios aumentaron la eficiencia de nuestros empleados y mejoraron la experiencia de nuestros clientes. La tecnología también desempeñó un papel importante en nuestro nuevo proceso mejorado de devolución de productos a nuestros proveedores. Cada una de estas iniciativas llevadas a cabo en las tiendas ayudó a Lowe’s a alcanzar durante 2002 resultados que la convierten en una de las compañías líderes de la industria, y ayudó a alcanzar un margen operativo récord del 10.1 por ciento y un aumento del 43.8 por ciento en las utilidades netas, que alcanzaron los $1,500 millones para todo el año. La clave de nuestro éxito es nuestro esmerado enfoque en nuestros clientes. Hace 57 años que escuchamos a nuestros clientes y aprendemos de ellos. Y nos hemos ganado su confianza. Gran parte de la incertidumbre que pesaba sobre los consumidores durante 2002 continúa en 2003. Las inquietudes geopolíticas son mayores actualmente que durante 2002, y es poco probable que la confianza de los consumidores se recupere hasta que algunas o todas esas inquietudes se resuelvan total o parcialmente. A pesar de la ansiedad imperante, tanto hoy como en el futuro existen muchas tendencias positivas para el sector de las mejoras en el hogar. En primer lugar, el nivel récord de fortaleza que observamos en el mercado de la vivienda durante 2002 continúa en 2003. Si bien se espera que las tasas hipotecarias aumenten levemente con relación a los niveles bajos recientes, los economistas de la National Association of Realtors® predicen que las tasas se mantendrán cerca de estos niveles bajos durante 2003, lo que hará que la vivienda siga siendo asequible y facilitará la demanda continua. La actual emisión de un nivel récord de permisos de construcción para viviendas unifamiliares confirma esta predicción. Esta tendencia es uno de los principales indicadores del inicio de construcciones futuras e indica que habrá una gran cantidad de casas nuevas en el futuro cercano. El parque habitacional de los EE.UU. sigue aumentando de valor. La continua valorización da a los propietarios de viviendas la tranquilidad para seguir invirtiendo en sus hogares tanto para el goce actual como para una posible valorización en el futuro. Esta valorización ha despertado el temor de que el mercado de la vivienda esté inflado. Sin embargo, la mediana del precio de la vivienda en los EE.UU. ha aumentado durante 34 años consecutivos. La demanda de vivienda sigue siendo fuerte, mientras que la oferta de vivienda se mantiene estable, lo que es señal de un mercado de vivienda equilibrado y estable. A medida que la propiedad de vivienda en los EE.UU. continúa aumentando hasta alcanzar niveles récord, el valor de la vivienda parece tener en qué apoyarse. Lowe’s cuenta con amplias oportunidades. Seguiremos abriendo tiendas en todos los EE.UU. tanto en mercados grandes como en mercados pequeños que están recibiendo con gran entusiasmo a Lowe’s en sus comunidades. A fines del ejercicio 2002, sólo el 22 por ciento de nuestras tiendas estaban ubicadas en los principales 25 mercados en los que reside casi el 50 por ciento del potencial del mercado de las mejoras en el hogar. Seguiremos aprovechando esa oportunidad concentrando el 65 por ciento de nuestra expansión programada para el año 2003 en los principales 100 mercados del país. Al mismo tiempo, los mercados más pequeños en los EE.UU. ofrecen oportunidades adicionales de crecimiento rentable. Las tiendas ubicadas en mercados más pequeños requieren una menor inversión de capital, menores gastos operativos y, con un inventario administrado eficazmente aprovechando nuestra red de logística de nivel mundial, estas tiendas pueden ofrecer una enorme rentabilidad a los accionistas a pesar de los volúmenes de ventas iniciales menores. Si bien confiamos en que nuestro crecimiento en cuanto a apertura de nuevas tiendas continuará en los próximos años, abrir nuevas tiendas es sólo parte de nuestro plan de crecimiento. También esperamos seguir aumentando con éxito nuestras ventas en tiendas comparables en 2003. Actualmente estamos llevando a cabo ensayos con un modelo mejorado de ventas de productos con instalación incluida, y estamos seguros de que este modelo contribuirá al crecimiento de este sector. El nuevo modelo busca aumentar la satisfacción del cliente mejorando la interacción de los clientes durante todo el proceso. Durante marzo, comenzamos a probar este nuevo programa en un distrito de cada región, a fin de llevar a cabo un ensayo a nivel 4 / 5 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 7. nacional. Basándose en el crecimiento del 50 por ciento este año, los servicios de instalación impulsarán las ventas en el futuro. Asimismo, las ventas por pedidos especiales continúan creciendo, con un aumento del 38 por ciento en 2002. La clave para el crecimiento continuo de los pedidos especiales en los próximos años es la implementación de nuevos sistemas que dinamicen este proceso que a menudo resulta bastante complejo. En 2003, complementaremos el trabajo hecho hasta ahora incorporando mejoras en el sistema de pedidos electrónicos, por medio de catálogos electrónicos e interfaces EDI con nuestros principales proveedores de pedidos especiales. Los clientes comerciales siguen siendo una parte importante de nuestro negocio. Lowe’s ha logrado con éxito un crecimiento en este sector concentrándose en remodeladores, contratistas profesionales y administradores de propiedades profesionales. A medida que continuamos añadiendo tiendas en mercados nuevos y existentes, somos cada vez más convenientes para estos clientes para quienes el tiempo es dinero. También se debe considerar lo siguiente como un indicador de las oportunidades que Lowe’s tiene en el futuro: De las 18 categorías generales de productos que vende Lowe’s, los centros de productos para el hogar tienen el liderazgo en sólo cinco, y una participación de más del 40 por ciento en sólo una. Nuestra oportunidad radica en seguir aumentando nuestra participación en estas categorías, brindando a nuestros clientes marcas nuevas e interesantes que conviertan a Lowe’s en el destino preferido para cada vez más productos. Y estamos dando grandes pasos en esa dirección. Gracias a nuestras ubicaciones cada vez más convenientes, nuestros productos en existencias y nuestros precios bajos todos los días, Lowe’s se está convirtiendo en un destino preferido para un número creciente de categorías. Somos el segundo minorista de aparatos para el hogar del país y el de crecimiento más rápido. Hemos mejorado la categoría de iluminación añadiendo marcas que antes sólo se vendían en tiendas especiales. También hemos mejorado nuestra oferta de materiales para pisos a través de mejores marcas y productos innovadores. Seguimos siendo los vendedores exclusivos de American Tradition® reconocida durante dos , años consecutivos como una de las mejores pinturas de los Estados Unidos por un respetado grupo de consumidores que realiza pruebas de productos. A medida que los consumidores cambian los patrones de consumo, Lowe’s se asegura de contar con los productos adecuados para satisfacer todas las necesidades. Encaramos el año 2003 con optimismo cauteloso a pesar de las continuas inquietudes causadas por el ambiente macroeconómico y geopolítico general. Lowe’s está preparada para aprovechar las oportunidades del mercado vital y creciente de las mejoras en el hogar. Los cambios recientemente anunciados en la gerencia ejecutiva garantizarán que haya un equipo fuerte listo para guiar a Lowe’s por muchos años. Nuestro equipo de mercadeo se caracteriza por su experiencia y energía. Nuestro equipo de operaciones está comprometido y dedicado al servicio a los clientes. Nuestros programas de promoción y publicidad están llegando con éxito a los propietarios de viviendas y a las empresas que les brindan servicios. Todo este esfuerzo cuenta con el apoyo de un sistema de logística y distribución eficaz que garantiza que tengamos el producto adecuado, en la tienda adecuada, en el momento adecuado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. En 2003, Lowe’s y su equipo de 130,000 empleados van a aumentar sus propias exigencias de rendimiento. Seguiremos aprendiendo de nuestros clientes y mejorando en forma constante nuestros esfuerzos por proporcionarles una mejor experiencia de compras. Este compromiso con los clientes permitirá a Lowe’s aprovechar el impulso logrado en 2002, y continuar creciendo, expandiéndonos y prosperando a medida que construimos un futuro prometedor para nuestros clientes, nuestros empleados y nuestros accionistas. Robert L. Tillman Presidente del directorio y Director ejecutivo 16 de abril de 2003 Wilkesboro, N.C.
  • 8. APRENDER Es parte de la forma de pensar estadounidense y del “Sueño Americano”. Las personas buscan la mejor calidad y el mejor valor que su dinero puede comprar para sus hogares y las herramientas adecuadas para hacer el trabajo. Lowe’s celebra y promueve el deseo creciente de los propietarios de viviendas de expresarse libremente prestando mucha atención a nuestros clientes y a sus deseos. APR La casa propia siempre ha sido parte del sueño americano, y son cada vez más los propietarios de viviendas que invierten el dinero en su casa. Hoy, más que nunca, las personas que desean hacer mejoras en el hogar tienen el deseo de expresarse libremente. Lowe’s está preparada para satisfacer las expectativas de los propietarios de viviendas y de los profesionales de las mejoras en el hogar con una combinación de productos de calidad, soluciones completas y conocimientos y experiencia para asistir a las per- sonas que realizan las tareas en su propio hogar. La relación de Lowe’s con sus clientes se basa en el conocimiento y la confianza. Escuchamos atentamente lo que nos dicen nuestros clientes acerca de lo que necesitan y llevamos a cabo extensas investigaciones acerca de cambios demográficos, modificaciones en las actitudes y exigencias especiales. Las tiendas de Lowe’s están diseñadas para satisfacer esas necesidades y exigencias. Las tiendas limpias y ordenadas con pasillos anchos y bien iluminadas crean un ambiente confortable para todos los compradores. Los atractivos exhibidores y la mercadería de marca atraen a los exigentes clientes que gustan de hacer las mejoras en el hogar por sí mismos, mientras que las tiendas bien organizadas y con un surtido de mercaderías completo y en grandes cantidades permiten a los clientes comerciales, para quienes el tiempo es dinero, hacer sus compras rápida y cómodamente. Nuestra galardonada base de datos de relaciones con los clientes y nuestras campañas publicitarias especializadas nos permiten comunicarnos con nuestros clientes según los proyectos o productos que más les interesen. Por ejemplo, los clientes que compran materiales para construir una terraza, recibirán luego un catálogo que presenta nuestra oferta de muebles para patio y parrillas a gas para que puedan disfrutar aun más de su nueva terraza. Los clientes comerciales recibirán materiales relacionados con su rubro, como folletos sobre plomería o pintura. 6 / 7 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 9. ENDER Los clubes de intereses afines también le permiten a Lowe’s ofrecer información a nuestros clientes sobre áreas de interés Algo que hemos aprendido de nuestros clientes es que específicas. Nuestro Garden Club (Club de jardinería) está al cuando entran en nuestras tiendas esperan encontrar servicio de las personas interesadas en la botánica y el grandes productos. Nuestro compromiso es asegurarnos paisajismo. Nuestro Woodworkers Club (Club de carpintería) de brindar más que mercancías. En Lowe’s creemos que ofrece información actualizada acerca de productos nuevos e la herramienta esencial para cualquier trabajo interesantes para ayudar a los aficionados y profesionales de la —ya sea grande o pequeño— es el conocimiento carpintería. Por último, Team 48 Racing, con el piloto Jimmie necesario para poder completarlo. Johnson, ha logrado una conexión ganadora con los clientes y los aficionados de NASCAR — el deporte de crecimiento más rápido en los Estados Unidos. El Team Lowe’s Racing Club creció un 175 por ciento en 2002 y dio a conocer la marca Lowe’s a 324,000 miembros. Al igual que sus clientes, Lowe’s siempre aprende algo nuevo. Con una base de conocimiento muy fuerte, Lowe’s anticipa las necesidades basándose en las tendencias de los clientes según los estilos de vida y las edades aquí y en todo el mundo. Es parte de nuestro compromiso total de comprender mejor las necesidades de nuestros clientes.
  • 10. DESEAR Los clientes desean mejores comodidades para sus familias y mejores maneras de disfrutar de sus hogares. Por eso, buscan marcas de calidad conocidas de una tienda que les inspira confianza. Los productos de alta calidad, a precios bajos todos los días, permiten a Lowe’s ofrecer a los clientes los medios para expresarse libremente en los proyectos que emprendan. Durante 2002, Lowe’s continuó fortaleciendo la confianza de los clientes ofreciendo más marcas de primera calidad bajo un mismo techo. Solamente el año pasado, Lowe’s ofreció a los propietarios de viviendas el estilo y el diseño de los productos de iluminación Kichler®, la fiabilidad de los Puede tratarse de algo simple como instalar tractores para césped y los equipos eléctricos para exteriores Husqvarna® y Cub Cadet® y la calidad y el estilo respetados It may be as simple as adding elegant lighting o de room iluminación elegante en una habitación to a de las puertas y ventanas Pella®. Este año, para que los or as complex as acomo una remodelación total. the algo complejo complete remodel. Whatever clientes pueden disfrutar cómodamente de cada estación, aspiration, our customers know they can find saben Cualquiera sea el deseo, nuestros clientes premium que en Lowe’s podrán encontrar productos and exclusive products at Lowe’s. exclusivos de la más alta calidad.
  • 11. DESEAR Para propietarios de viviendas que desean comodidades personalizadas en el hogar, Lowe’s tiene un estilo para todos los gustos, un tamaño para cada necesidad y un precio para cada bolsillo. Lowe’s presenta los muebles para exteriores Coleman®, la calidad de las parrillas Jenn-AirTM y las mundialmente famosas rosas de Jackson & Perkins® —todos productos exclusivos de Lowe’s. En 2003 Lowe’s amplía sus opciones de alta calidad para la decoración del hogar con el lanzamiento de las colecciones de pinturas American Tradition® Signature ColorsTM. Esta exclusiva colección presenta gamas de colores característicos creadas por Alexander Julian Home®, Laura Ashley Home®, Waverly Home Classics®, y Earth ElementsTM. Este verano también debutan colores adicionales inspirados por Eddie Bauer® y por los programas para niños favoritos de NickelodeonTM. Lowe’s también está cambiando la manera en que los estadounidenses compran aparatos para el hogar. En los últimos dos años, Lowe’s ha aumentado su participación en el mercado de los aparatos para el hogar más que cualquier otro minorista importante. La razón: El compromiso de superar las expectativas de los clientes a través de una selección extraordinaria de productos, marcas confiables, disponibilidad inmediata, entrega las 24 horas y personal de ventas experto que está siempre listo para ayudar. Al igual que nuestros clientes, Lowe’s desea hacer más. La Environmental Protection Agency ha nombrado a Lowe’s Socio minorista Energy Star® del año por su compromiso de ofrecer aparatos para el hogar con mayor eficacia energética y de brindar educación a los consumidores. Este codiciado galardón es un reconocimiento de los esfuerzos de la compañía y de su compromiso de aumentar un 20 por ciento las ventas de productos con certificación Energy Star durante 2003, lo que permitirá a los clientes ahorrar dinero en la factura de electricidad y ayudará a proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002 8 / 9
  • 12. SUPERAR Al llevar a cabo proyectos en la casa, la mayoría de los propietarios de viviendas desean contar con el consejo de un vendedor que sabe del tema. Los empleados de Lowe’s conocen los productos, saben explicar cómo usarlos y hacen el esfuerzo necesario para ayudar a los propietarios de viviendas a completar sus proyectos. Sabemos que para que crezca nuestro negocio, debemos superar las expectativas de nuestros clientes y brindarles tranquilidad y conocimientos para ganar su confianza. El servicio a los clientes va mucho más allá de mostrarle a un cliente dónde puede encontrar un producto en la tienda. El servicio a los clientes de calidad excepcional incluye ayudar a coordinar los colores para remodelar una cocina, ofrecer la oportunidad de expresarse libremente a través de nuestros productos de pedido especial, coordinar la instalación de mejoras en el hogar de cierta complejidad, y destacar las características y los beneficios de los productos en toda la tienda. Los programas de pedidos especiales permiten que Lowe’s supere las expectativas de los clientes a través de una amplia oferta de productos que va más allá de los disponibles en nuestras tiendas. Con cientos de miles de productos disponibles por pedido especial, la compañía aumentó las ventas de productos de pedido especial en un 38 por ciento durante 2002. Los clientes buscan maneras de que sus casas sean diferentes; por eso, nuestra oferta de productos por pedido especial es una parte integral de la experiencia de los clientes en nuestras tiendas. Cuando los clientes no tienen tiempo o ganas de llevar a cabo un proyecto, le encargan el trabajo a otra persona. Con 57 años de experiencia en mejoras para el hogar, Lowe’s cuenta con la confianza de los propietarios de viviendas para todo tipo de instalaciones, desde cortinas hasta calderas, desde superficies de cocina hasta pisos de madera. Un mostrador de servicio especial y empleados muy capacitados que conocen el negocio dan a los clientes comerciales la atención especial que esperan de Lowe’s. 10 / 11 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 13. SUPERAR La tecnología ayuda a mejorar los niveles de servicio Desde una familia que tiene que hacer un ayudando a los empleados a brindar mejor asistencia a los proyecto de mejoras en el hogar por primera vez clientes en el caso de pedidos especiales. Los catálogos electrónicos se conectan directamente con los fabricantes para hasta los clientes comerciales más acelerar los pedidos, eliminar errores y confirmar fechas de experimentados, los empleados de Lowe’s están entrega. Y los nuevos sistemas ayudan a que sea más fácil que a su servicio — para compartir su experiencia y nunca encargar ventanas y puertas a la medida y otros materiales conocimientos y para esforzarse por superar las de carpintería. expectativas de los clientes a toda hora, Cuando de servicio se trata, Lowe’s siempre aspira a todos los días. alcanzar la perfección. Esperamos mucho de nuestros empleados, y nuestras expectativas se ven superadas. En toda la tienda hay empleados altamente capacitados disponibles, listos y dispuestos para ayudar a nuestros clientes y contestar cualquier pregunta que pueda surgir. En Lowe’s, el servicio es la prioridad número uno. Esperamos y exigimos que nuestros empleados demuestren día a día su compromiso de superar las expectativas de los clientes e infundir la confianza que convierte a Lowe’s en la primera opción cuando de mejoras en el hogar se trata.
  • 14. ADRIAN, MI • AIKEN, SC • AKRON, OH • ALBANY PA • AMARILLO, TX • AMERICAN FORK, UT • AM • ATHENS, GA • AUBURN, NY • AUBURN, WA • A TN • BATON ROUGE, LA • BATTLE CREEK, MI • B WA • BENTON HARBOR, MI • BESSEMER, AL • B ID • BOONE, NC • BOWIE, MD • BOWLING GRE E X PA N D I R BRYAN, TX • BUFORD, GA • BURBANK, CA • BU CARSON CITY, NV • CARTERSVILLE, GA • CARY, VA • CHATTANOOGA, TN • CHESAPEAKE, VA • Desde pueblos pequeños hasta WATER, FL • CLEVELAND, TN • CLINTON, MD • MS • COLUMBUS, GA • CONCORD, NC • CON CROSS LANES, WV • CROSSVILLE, TN • CULLMA • DENTON, TX • DEPTFORD, NJ • D’IBERVILLE, M grandes ciudades, muchos nuevos • EDMOND, OK • EGG HARBOR TOWNSHIP, NJ • FAIRBORN, OH • FAIRVIEW HEIGHTS, IL • FAYET SC • FLORISSANT, MO • FOLEY, AL • FOLSOM, FT. GRATIOT, MI • FT. MYERS, FL • FT. OGLETHO mercados abrieron las puertas de sus GALESBURG, IL • GARDEN CITY, NY • GARLAND GRAND JUNCTION, CO • GRAND RAPIDS, MI • G GULF BREEZE, FL • GULFPORT, MS • GUNTERSV TIESBURG, MS • HEATH, OH • HENDERSON, NV comunidades a Lowe’s durante 2002. OH • HIXSON, TN • HOLLAND, MI • HOLLISTER, • HUNTSVILLE, AL • HURST, TX • INDEPENDENC MO • JOHNSON CITY, TN • JOHNSTOWN, PA • KILLEEN, TX • KINGSPORT, TN • KINGSTON, NY Los consumidores gustan de nuestra • LAKE CITY, FL • LAKE JACKSON, TX • LAKE OZA VEGAS, NV • LAUREL, MD • LAVALE, MD • LAW LEXINGTON, SC • LILBURN, GA • LIMA, OH • LIN TX • LUMBERTON, NC • LYNCHBURG, VA • LYNN estrategia de ofrecer marcas y MARIETTA, OH • MARIETTA, GA • MARION, IN • FORD, OR • MELBOURNE, FL • MEMPHIS, TN • MIDLAND, MI • MIDLAND, TX • MISHAWAKA, IN MOORESVILLE, NC • MOREHEAD CITY, NC • MO servicios de confianza a precios bajos BORO, TN • MURRAY, KY • MURRAY, UT • MURRI • NAPLES, FL • NASHVILLE, TN • NEW BERN, NC IN • NORCROSS, GA • NORFOLK, VA • NORMAN • OLATHE, KS • OLD BRIDGE, NJ • OMAHA, NE todos los días, y prevemos años de BORO, KY • OXFORD, AL • PADUCAH, KY • PAIN BURG, NJ • PHOENIX, AZ • PICO RIVERA, CA • P OK • PORT ARTHUR, TX • PORT ORANGE, FL • CO • PUYALLUP, WA • QUEENSBURY, NY • RALE éxito en nuestra expansión futura. MOND, IN • RICHMOND, KY • RIVERDALE, UT • ROLLA, MO • ROME, GA • ROSEVILLE, CA • ROU SAN ANTONIO, TX • SAN BRUNO, CA • SAN CL TADY, NY • SCHERERVILLE, IN • SCOTTSDALE, A PORT, LA • SIKESTON, MO • SIMPSONVILLE, SC MI • SOUTHLAKE, TX • SOUTHPORT, NC • SOUT OH • ST CHARLES, MO • ST PETERS, MO • ST. CLA OH • STILLWATER, OK • STOCKBRIDGE, GA • ST SC • SURPRISE, AZ • SUWANEE, GA • TACOMA, ONIUM, MD • TITUSVILLE, FL • TOLEDO, OH • T • TUSCALOOSA, AL • TYLER, TX • UNION CITY, C • VIENNA, WV • VINCENNES, IN • VIRGINIA BEA MI • WARRINGTON, PA • WARSAW, IN • WASHI WEST HILLS, CA • WEST JENSEN BEACH, FL • W • WILKES-BARRE, PA • WILKESBORO, NC • WILL WINTERVILLE, NC • WISE, VA • WOBURN, MA Desde Anchorage hasta Zanesville, Lowe’s sigue aumentando su clientela a través de la apertura de nuevas tiendas en todo el país. Durante 2002, Lowe’s abrió 123 tiendas nuevas, y planea abrir 130 tiendas durante 2003. Los mercados más grandes, con poblaciones de más de 500,000, son una fuente de oportunidad significativa sin explotar para Lowe’s. Estos mercados, que actualmente representan el 52 por ciento de las tiendas de Lowe’s, recibirán aproximadamente el 65 por ciento de la expansión durante 2003. Lowe’s se beneficia con el ingreso promedio más alto, la mayor densidad de vivienda, el parque habitacional generalmente más viejo, y los niveles de propiedad más altos en estas áreas, ya que las tiendas de mayor volumen de la compañía se encuentran en estos mercados. El otoño pasado, Lowe’s anunció sus planes de invertir aproximadamente $1,000 millones para abrir más de 60 tiendas en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York, lo que impulsará aun más el dinámico plan de expansión. Esta movida es parte de una estrategia a largo plazo para crear una mayor presencia en el noreste de los EE.UU., que es donde vive aproximadamente el 12 por ciento de la población del país. Del mismo modo, California también ofrece una oportunidad de expansión significativa para Lowe’s. Con más de 40 tiendas abiertas actualmente, Lowe’s simplemente acaba de empezar a penetrar en este estado en rápido crecimiento. Los mercados metropolitanos son importantes, pero son sólo una parte de la historia. La compañía sigue desarrollando prototipos de tiendas que funcionan en todos los mercados, desde los grandes hasta los pequeños. Lo importante es la flexibilidad y el objetivo constante de construir mejores tiendas, con mejores diseños, para atender mejor a nuestros clientes donde sea que vivan. 12 / 13 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 15. NY, GA • ALBEMARLE, NC • ALBUQUERQUE, NM • ALCOA, TN • ALEXANDRIA, LA • ALLEN, TX • ALLIANCE, OH • ALPHARETTA, GA • ALTAMONTE SPRINGS, FL • ALTON, IL • ALTOONA, MES, IA • ANAHEIM, CA • ANCHORAGE, AK • ANDERSON, IN • ANTIOCH, CA • ARLINGTON, TX • ARVADA, CO • ASHEBORO, NC • ASHEVILLE, NC • ASHLAND, KY • ASHTABULA, OH AUGUSTA, GA • AURORA, CO • AUSTELL, GA • AUSTIN, TX • AVON, IN • BAKERSFIELD, CA • BALLWIN, MO • BALTIMORE, MD • BARBOURSVILLE, WV • BARTLESVILLE, OK • BARTLETT, BAYTOWN, TX • BEAR, DE • BEAUFORT, SC • BEAUMONT, TX • BECKLEY, WV • BEDFORD HEIGHTS, OH • BELLE VERNON, PA • BELLEFONTAINE, OH • BELLEVUE, WA • BELLINGHAM, BILLINGS, MT • BINGHAMTON, NY • BIRMINGHAM, AL • BIXBY, OK • BLOOMFIELD HILLS, MI • BLOOMINGTON, IN • BLUFFTON, SC • BOARDMAN, OH • BOCA RATON, FL • BOISE, REEN, KY • BOYNTON BEACH, FL • BRADLEY, IL • BRANDENTON, FL • BRANDON, FL • BREMERTON, WA • BRISTOL, VA • BROCKTON, MA • BROKEN ARROW, OK • BROOKLYN, OH • URLESON, TX • BURLINGTON, NC • BURTON, MI • BUTLER, PA • CALIFORNIA, MD • CAPE CORAL, FL • CAPE GIRARDEAU, MO • CARBONDALE, IL • CARMEL, IN • CARROLLTON, TX • , NC • CENTERVILLE, OH • CHAMBERSBURG, PA • CHAMBLEE, GA • CHAMPAIGN, IL • CHANDLER, AZ • CHAPEL HILL, NC • CHARLESTON, SC • CHARLOTTE, NC • CHARLOTTESVILLE, • CHESTER, VA • CHESTERFIELD, VA • CHEYENNE, WY • CHICO, CA • CHILLICOTHE, OH • CHINO HILLS, CA • CHRISTIANSBURG, VA • CINCINNATI, OH • CLARKSVILLE, TN • CLEAR- • CLINTON TOWNSHIP, MI • COEUR D ALENE, ID • COLORADO SPRINGS, CO • COLUMBIA, MO • COLUMBIA, TN • COLUMBIA, SC • COLUMBUS, OH • COLUMBUS, IN • COLUMBUS, NROE, TX • CONWAY, AR • CONYERS, GA • COOKEVILLE, TN • CORAL SPRINGS, FL • CORBIN, KY • CORDOVA, TN • CORINTH, MS • CRANBERRY TOWNSHIP, PA • CRANSTON, RI • AN, AL • CUMMING, GA • DALLAS, TX • DALTON, GA • DANVERS, MA • DANVILLE, IL • DANVILLE, KY • DANVILLE, VA • DAVENPORT, IA • DE KALB, IL • DECATUR, AL • DEFIANCE, OH MS • DICKSON CITY, PA • DOTHAN, AL • DOUGLASVILLE, GA • DOVER, DE • DUBLIN, OH • DUBOIS, PA • DUBUQUE, IA • DURHAM, NC • E. PEORIA, IL • EASLEY, SC • EASTON, MD • EL PASO, TX • ELIZABETH CITY, NC • ELIZABETHTOWN, KY • ELK GROVE, CA • ELMIRA, NY • ELYRIA, OH • ENID, OK • ENTERPRISE, AL • ERIE, PA • EVANSVILLE, IN • EVERETT, WA ETTEVILLE, AR • FAYETTEVILLE, GA • FAYETTEVILLE, NC • FEDERAL WAY, WA • FENTON, MO • FINDLAY, OH • FLANDERS, NJ • FLINT, MI • FLORENCE, AL • FLORENCE, KY • FLORENCE, , CA • FORSYTH, IL • FORT WAYNE, IN • FRANKFORT, KY • FRANKLIN, NC • FRANKLIN, TN • FREDERICK, MD • FREDERICKSBURG, VA • FREMONT, OH • FRESNO, CA • FRISCO, TX • ORPE, GA • FT. SMITH, AR • FT. WALTON BEACH, FL • FT. WAYNE, IN • FT. WORTH, TX • GADSDEN, AL • GAINESVILLE, GA • GAINESVILLE, FL • GAITHERSBURG, MD • GALAX, VA • D, TX • GARNER, NC • GASTONIA, NC • GAUTIER, MS • GILBERT, AZ • GLASGOW, KY • GLEN ALLEN, VA • GLEN BURNIE, MD • GOLDSBORO, NC • GOODYEAR, AZ • GOSHEN, IN • GRANDVILLE, MI • GREENEVILLE, TN • GREENSBORO, NC • GREENSBURG, PA • GREENVILLE, MS • GREENVILLE, SC • GREENWOOD, SC • GREENWOOD VILLAGE, CO • GREER, SC • VILLE, AL • HAGERSTOWN, MD • HAMILTON, NJ • HAMILTON, OH • HAMMOND, LA • HAMPTON, VA • HANOVER, PA • HARRISBURG, PA • HARRISONBURG, VA • HARVEY, LA • HAT- V • HENDERSON, NC • HENDERSONVILLE, NC • HENDERSONVILLE, TN • HERMITAGE, PA • HERMITAGE, TN • HICKORY, NC • HIGH POINT, NC • HIGHLAND HEIGHTS, KY • HILLIARD, R, MO • HOLMDEL, NJ • HOMEWOOD, AL • HOOVER, AL • HOT SPRINGS, AR • HOUMA, LA • HOUSTON, TX • HOWELL, MI • HUBER HEIGHTS, OH • HUMBLE, TX • HUNTERSVILLE, NC CE, MO • INDIANA, PA • INDIANAPOLIS, IN • IRVINE, CA • ISSAQUAH, WA • JACKSON, MI • JACKSON, TN • JACKSONVILLE, FL • JACKSONVILLE, NC • JASPER, AL • JEFFERSON CITY, • JONESBORO, AR • JOPLIN, MO • KAHULUI, HI • KALAMAZOO, MI • KANSAS CITY, MO • KELLER, TX • KENNEWICK, WA • KENTWOOD, MI • KERNERSVILLE, NC • KERRVILLE, TX • Y • KINGWOOD, TX • KIRKWOOD, MO • KNIGHTDALE, NC • KNOXVILLE, TN • KOKOMO, IN • LA HABRA, CA • LA QUINTA, CA • LAFAYETTE, IN • LAFAYETTE, LA • LAKE CHARLES, LA ZARK, MO • LAKELAND, FL • LAKEWOOD, WA • LANCASTER, OH • LANCASTER, PA • LANDOVER HILLS, MD • LANGHORNE, PA • LANSING, MI • LAREDO, TX • LAS CRUCES, NM • LAS WNSIDE, NJ • LAYTON, UT • LEBANON, PA • LEE’S SUMMIT, MO • LEESBURG, FL • LEESVILLE, LA • LENOIR, NC • LEWES, DE • LEWISVILLE, TX • LEXINGTON, KY • LEXINGTON, NC • LINCOLNTON, NC • LITTLETON, CO • LIVERMORE, CA • LOGAN, UT • LOGAN, WV • LONG BEACH, CA • LONGVIEW, TX • LOUISVILLE, CO • LOUISVILLE, KY • LUBBOCK, TX • LUFKIN, NNWOOD, WA • MACON, GA • MADISON, AL • MADISON, TN • MADISONVILLE, KY • MANASSAS, VA • MANCHESTER, CT • MANSFIELD, TX • MANSFIELD, OH • MAPLE SHADE, NJ • • MARION, OH • MARTINSBURG, WV • MARTINSVILLE, VA • MASON, OH • MASSILLON, OH • MATTHEWS, NC • MCDONOUGH, GA • MECHANICSBURG, PA • MEDFORD, NY • MED- MENTOR, OH • MERIDIAN, MS • MERRILLVILLE, IN • MESA, AZ • MESQUITE, TX • METAIRIE, LA • MICHIGAN CITY, IN • MIDDLETOWN, DE • MIDDLETOWN, NY • MIDDLETOWN, OH • IN • MOBILE, AL • MODESTO, CA • MOLINE, IL • MONACA, PA • MONROE, MI • MONROE, LA • MONROE, NC • MONTGOMERY, AL • MONTOURSVILLE, PA • MOORESVILLE, IN • ORGANTON, NC • MORGANTOWN, WV • MORRISTOWN, TN • MOUNT VERNON, WA • MT. AIRY, NC • MT. PLEASANT, SC • MT. VERNON, IL • MUNCIE, IN • MUNHALL, PA • MURFREES- RIETA, CA • MUSCLE SHOALS, AL • MUSKEGON, MI • MUSKOGEE, OK • MYRTLE BEACH, SC • N. ATTLEBORO, MA • N. CHARLESTON, SC • N. LITTLE ROCK, AR • N. MYRTLE BEACH, SC C • NEW CASTLE, PA • NEW HAVEN, CT • NEW IBERIA, LA • NEW PHILADELPHIA, OH • NEW PORT RICHEY, FL • NEWINGTON, CT • NEWNAN, GA • NEWPORT NEWS, VA • NOBLESVILLE, AN, OK • NORTH BERGEN, NJ • NORTH CANTON, OH • NORTHGLENN, CO • NORWALK, CA • OAKLAND PARK, FL • OAKS, PA • OCALA, FL • OCEANSIDE, CA • OKLAHOMA CITY, OK E • OPELIKA, AL • ORANGE, CT • ORANGE CITY, FL • ORANGEBURG, SC • ORCUTT, CA • OREM, UT • ORLANDO, FL • ORMOND BEACH, FL • OVIEDO, FL • OWASSO, OK • OWENS- NTSVILLE, KY • PALM SPRINGS, CA • PALMDALE, CA • PANAMA CITY, FL • PASADENA, TX • PASCAGOULA, MS • PEARLAND, TX • PENSACOLA, FL • PEORIA, AZ • PEORIA, IL • PHILLIPS- PIKEVILLE, KY • PINE BLUFF, AR • PINELLAS PARK, FL • PISCATAWAY, NJ • PITTSBURGH, PA • PLAINVILLE, CT • PLANO, TX • PLANT CITY, FL • PLYMOUTH MEETING, PA • PONCA CITY, PORTAGE, MI • PORTSMOUTH, VA • POTTSVILLE, PA • POUGHKEEPSIE, NY • POUNDING MILL, VA • PRATTVILLE, AL • PRESCOTT, AZ • PRINCETON, WV • PRINCETON, NJ • PUEBLO, EIGH, NC • RANCHO CUCAMONGA, CA • RANCHO SANTA MARGARITA, CA • RAPID CITY, SD • READING, PA • REDLANDS, CA • REIDSVILLE, NC • RENO, NV • RICHMOND, VA • RICH- Centros de distribución • RIVERSIDE, CA • ROANOKE, VA • ROCHESTER, NY • ROCK HILL, SC • ROCKFORD, IL • ROCKINGHAM, NC • ROCKLEDGE, FL • ROCKWALL, TX • ROCKY MOUNT, NC • ROGERS, AR • OUND ROCK, TX • ROYAL PALM BEACH, FL • RUSSELLVILLE, AR • S. LEXINGTON, KY • SAGINAW, MI • SALEM, OR • SALINA, KS • SALISBURY, MD • SALISBURY, NC • SAN ANGELO, TX • LEMENTE, CA • SAN DIEGO, CA • SAN MARCOS, TX • SANDUSKY, OH • SANDY, UT • SANFORD, NC • SANTA CLARITA, CA • SARATOGA SPRINGS, NY existentes Tiendas • SAVANNAH, GA • SCHENEC- AZ • SEATTLE, WA • SEDALIA, MO • SELINS GROVE, PA • SENECA, SC • SEVIERVILLE, TN • SHALLOTTE, NC • SHAWNEE, KS • SHAWNEE, OK • SHELBY, NC • SHERMAN, TX • SHREVE- C • SMITHFIELD, NC • SMYRNA, TN • SNELLVILLE, GA • SOMERSET, KY • SOUTH BOSTON, VA • SOUTH CHARLESTON, WV • SOUTH POINT, OH • Tiendas nuevas abiertas en 2002 SOUTHERN PINES, NC • SOUTHGATE, UTHWEST RANCHES, FL • SPARKS, NV • SPARTANBURG, SC • SPOKANE, WA • SPRING, TX • SPRING HILL, FL • SPRINGFIELD, MA • SPRINGFIELD, MO • SPRINGFIELD, IL • SPRINGFIELD, LAIRSVILLE, OH • ST. GEORGE, UT • ST. JOSEPH, MO • ST. PETERSBURG, FL • STATE COLLEGE, PA • STATESBORO, GA • STATESVILLE, NC • STAUNTON, VA • STERLING, VA • STEUBENVILLE, STOCKTON, CA • STOW, OH • STREETSBORO, OH • STUART, FL • SUFFOLK, VA • SUGAR LAND, TX • SUMMERSVILLE, WV • SUMMERVILLE, SC • SUMTER, SC • SUNRISE, FL • SURFSIDE, A, WA • TALLAHASSEE, FL • TAMPA, FL • TEMECULA, CA • TEMPLE, TX • TERRE HAUTE, IN • TEXARKANA, TX • TEXAS CITY, TX • THOMASVILLE, GA • TIFTON, GA • TIGARD, OR • TIM- TOMBALL, TX • TOMS RIVER, NJ • TOPEKA, KS • TORRANCE, CA • TROTWOOD, OH • TROY, OH • TUKWILA, WA • TULLAHOMA, TN • TULSA, OK • TUPELO, MS • TURNERSVILLE, NJ CA • UNION GAP, WA • UNIONTOWN, PA • UPLAND, CA • UPPER MARLBORO, MD • UTICA, NY • VACAVILLE, CA • VERO BEACH, FL • VESTAL, NY • VICTORIA, TX • VICTORVILLE, CA ACH, VA • VISALIA, CA • W. COLUMBIA, SC • W. DES MOINES, IA • W. KNOXVILLE, TN • WACO, TX • WAIPAHU, HI • WALDORF, MD • WARNER ROBINS, GA • WARREN, OH • WARREN, E X PA N D I R HINGTON, NC • WASHINGTON, PA • WATERTOWN, NY • WAYCROSS, GA • WAYNESVILLE, NC • WEBSTER, TX • WENATCHEE, WA • WEST CARROLLTON, OH • WEST HAZLETON, PA • WEST JORDAN, UT • WEST VALLEY CITY, UT • WESTLAND, MI • WESTMINSTER, CA • WESTMINSTER, MD • WEYMOUTH, MA • WHEELERSBURG, OH • WICHITA, KS • WICHITA FALLS, TX LLIAMSBURG, VA • WILMINGTON, DE • WILMINGTON, NC • WILMINGTON, OH • WILSON, NC • WINCHESTER, KY • WINCHESTER, VA • WINSTON-SALEM, NC • WINTER HAVEN, FL • • WOOD VILLAGE, OR • WOODSTOCK, GA • WOONSOCKET, RI • WORCESTER, MA • WYTHEVILLE, VA • YORK, PA • YPSILANTI, MI • YUKON, OK • YUMA, AZ • ZANESVILLE, OH Lowe’s comenzó en un mercado de ciudades pequeñas, lo TIENDAS DE LOWES que creó la necesidad de distribuir los productos en forma INCLUYE LAS APERTURAS DE TIENDAS PROGRAMADAS PARA EL EJERCICIO 2003 eficaz y económica. La base de esa infraestructura es la red de AK ..............2 KY.............26 OK............19 distribución ultramoderna de Lowe’s. Existen nueve centros de AL.............28 LA.............16 OR..............7 distribución regionales que abastecen en forma eficaz a todas AR ............11 MA .............8 PA.............39 las tiendas de costa a costa. La red nos permite administrar AZ ............12 MD...........22 RI ................3 mejor el inventario, minimizar los costos de flete y proteger a la CA............55 MI.............31 SC ............34 compañía de interrupciones en el abastecimiento de productos CO ...........10 MO...........22 SD...............1 durante desastres naturales u otros sucesos imprevistos. Con CT...............5 MS............14 TN ............40 un 10° centro de distribución en construcción en el área de DE ..............5 MT..............2 TX.............85 Orlando, y un 11° planificado para la zona noreste, la red sigue FL .............62 NC ...........77 UT...............9 dando resultados y creciendo a medida que nos seguimos GA............42 ND..............1 VA ............48 expandiendo en todo el país. HI................3 NE ..............3 WA...........24 Los productos correctos en el momento correcto en el lugar IA................8 NJ.............22 WV............13 correcto. Todo esto se traduce en mayor comodidad y servicio ID................2 NM.............5 WY .............1 para los clientes, sin importar donde vivan. IL ..............20 NV............10 TOTAL 979 IN .............34 NY............25 KS...............7 OH ...........66
  • 16. En cada tienda, nuestros empleados se toman su tiempo para compartir su experiencia y conocimientos. Es parte de su capacitación. Es parte de la cultura de Lowe’s y de sus 57 años de historia. Las encuestas anuales de empleados muestran un alto grado de compromiso y una fuerte intención de recomendar la compañía a sus amigos y familiares. Lowe’s lleva adelante un extenso programa de desarrollo gerencial. Los candidatos a gerentes de tienda participan de un programa de desarrollo intensivo para mejorar sus habilidades. El programa crea lo que Lowe’s considera los mejores gerentes de tienda de la industria y un conjunto de candidatos Lo más importante que Lowe’s tiene para ofrecer no capacitados y listos para ejercer funciones como gerentes de cabe en un camión. Es nuestra promesa. En todas tienda cuando estos puestos estén disponibles. las comunidades en las que opera, Lowe’s prospera La diversidad sigue siendo uno de los componentes clave de a través del servicio excepcional en las tiendas y nuestro éxito. Las culturas diversas de nuestras comunidades se ven reflejadas en nuestros empleados, en nuestras asociaciones su presencia constante para nuestros vecinos comerciales y en los productos que vendemos. Para asegurar cuando nos necesitan. que se cumplen nuestras normas de diversidad, nuestros
  • 17. P R O S P E R A R Nuestros empleados aman lo que hacen, y esto se nota. Lowe’s les da un ambiente de respeto y trabajo en equipo, en el que los empleados que tienen un alto nivel de compromiso para ayudar a sus clientes y a sus comunidades pueden prosperar. OSPERAR gerentes reciben asesoramiento y capacitación continua. Como muestra de nuestro éxito en este aspecto, DiversityInc.com ha reconocido a Lowe’s como uno de los principales empleadores de minorías. El compromiso de Lowe’s con los empleados sólo se equipara con su dedicación para con las comunidades en las que opera. Como parte del programa de voluntarios Lowe’s Heroes (Héroes de Lowe’s), los empleados invierten su tiempo y sus talentos para ayudar a que las casas, las áreas de juego y las escuelas de sus comunidades sean más seguras. Durante 2002, nuestras tiendas realizaron proyectos a nivel local y ayudaron a más de 180,000 personas. El programa alcanzó reconocimiento nacional en 2002 de la Points of Light Foundation. Cuando ocurrieron desastres o emergencias, las tiendas de Lowe’s dieron enseguida una mano. Tiendas en 26 estados respondieron a 106 emergencias en los últimos tres años activando el programa de donaciones de clientes que Lowe’s tiene con la Cruz Roja y donando grandes cantidades de materiales necesarios directamente a los barrios afectados. En 2002, Lowe’s ayudó a construir una casa de Habitat for Humanity en Birmingham, Ala. en un tiempo récord y brindó trabajo voluntario junto a estudiantes universitarios para una casa en Greenville, N.C. En 2003, Lowe’s se unirá a Whirlpool Corporation para patrocinar el Jimmy Carter Work Project — un esfuerzo mundial para crear viviendas seguras y económicas. Los empleados construirán seis casas, y las compañías donarán materiales para asistir en la construcción de aproximadamente 100 casas a través de este programa. El sentido de orgullo, compromiso y logro es lo que impulsa a Lowe’s y a sus empleados a aumentar el nivel de el servicio en sus tiendas y en sus comunidades. Si trabajamos juntos, todos vamos a prosperar. LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002 14 / 15
  • 18. MEJORAR Nuestro éxito pasado es el resultado de nuestro esmerado enfoque en nuestros clientes. Pero nuestro futuro depende de nuestra habilidad de seguir mejorando todo lo que hacemos. En última instancia, nuestra meta es mejorar las vidas de nuestros clientes a través de los productos y los servicios que ofrecemos. La clave del futuro de Lowe’s es el deseo inquebrantable de brindar un mejor servicio a nuestros clientes en mercados nuevos y actuales. Nos llena de entusiasmo la manera en que nuestras nuevas tiendas son recibidas a medida que nos expandimos por todo el país, y también el apoyo constante de nuestros clientes en los mercados existentes. Pero debemos aumentar nuestras propias exigencias de desempeño. Nuestro futuro depende de nuestra habilidad de aprender más acerca de nuestros clientes... brindarles los productos y servicios que necesitan... apuntar más alto... y superar las expectativas de nuestros clientes día tras día. En resumen, debemos continuar mejorando las mejoras en el hogar para nuestros clientes en todo el país. 16 / 17 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 19. M E J O R A R Aprendemos de nuestros clientes, deseamos que tengan una experiencia satisfactoria en sus proyectos de mejoras en el hogar y trabajamos para superar sus expectativas todos los días. En Lowe’s, el secreto para prosperar es usar lo que hemos construido hoy para mejorar el mañana de nuestros clientes. Así es cómo crecemos. Así es cómo mejoramos las mejoras en el hogar.
  • 20. INFORME FINANCIERO 2002 18. Informe presentado por los auditores independientes. 19. Responsabilidad del nivel gerencial por los informes financieros. 20. Exposición y análisis de la gerencia sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones. 25. Estados de utilidades consolidados. 26. Balance de situación consolidado. 27. Estados consolidados del capital propio. 28. Estados consolidados de flujos de caja. 29. Notas sobre los estados financieros consolidados. 39. Análisis trimestral del comportamiento. 40. Comportamiento de las acciones, reestructuración accionaria y dividendos por acciones. 41. Información financiera seleccionada. 42. Historia financiera de los últimos 10 años. I N F O R M E P R E S E N TA D O P O R L O S A U D I T O R E S I N D E P E N D I E N T E S AL DIRECTORIO Y LOS A C C I O N I S TA S DE LOWE’S COMPANIES, INC. Hemos auditado los balances de situación consolidados de Lowe’s Companies, Inc. y sus subsidiarias (la “Compañía”) al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002, así como los estados consolidados de utilidades, capital propio y flujos de caja de cada uno de los tres ejercicios comprendidos en el período que finalizó el 31 de enero de 2003, los cuales se incluyen en las páginas 25 a 38. La confección de tales estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre tales estados financieros tomando como base nuestra auditoría. Llevamos a cabo la auditoría de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en los Estados Unidos de América. Tales normas exigen que se programe la auditoría y se la lleve a cabo de modo de tener una garantía razonable de que los estados financieros no contienen tergiversaciones materiales. Una auditoría incluye el análisis, a modo de verificación, de pruebas que respalden los montos y las divulgaciones de dichos estados financieros. La auditoría también comprende una evaluación de los principios contables utilizados y de las estimaciones significativas realizadas por la gerencia, así como una evaluación global de toda la presentación del estado financiero. Es nuestra convicción que nuestra auditoría constituye un fundamento razonable para las opiniones que exponemos. En nuestra opinión, de acuerdo con nuestra auditoría, los estados financieros consolidados antes mencionados representan de manera fidedigna, en todos sus aspectos materiales, la situación financiera de Lowe’s Companies, Inc. y de sus subsidiarias al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002, así como los resultados de sus operaciones y flujos de caja para los tres ejercicios correspondientes al período finalizado el 31 de enero de 2003, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América. Charlotte, Carolina del Norte 19 de febrero de 2003 18 / 19 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 21. RESPONSABILIDAD DEL NIVEL GERENCIAL POR LOS INFORMES FINANCIEROS El nivel gerencial de Lowe’s es responsable de la preparación, integridad y presentación de los estados financieros publicados. Tales estados financieros se han preparado de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados y, como tales, incluyen montos provenientes de las mejores estimaciones y juicios de los gerentes. El nivel gerencial de Lowe’s también prepara la información adicional incluida en la memoria anual y es responsable de su exactitud y coherencia con los estados financieros. Los estados financieros de la Compañía han sido auditados por la consultora contable independiente Deloitte & Touche LLP, a quien se permitió un acceso irrestricto a todos los registros contables y datos relacionados con ellos. La Compañía entiende que todas las presentaciones realizadas ante los auditores independientes durante su trabajo fueron válidas y apropiadas. El informe de auditoría de Deloitte & Touche que se presenta aquí proporciona una opinión independiente sobre la objetividad de los estados financieros. La Compañía tiene un sistema de control interno sobre los informes financieros diseñado especialmente para brindar al Directorio y a los gerentes de Lowe’s una garantía razonable acerca de la preparación de estados financieros publicados fidedignos. El sistema incluye la distribución adecuada de responsabilidades, políticas y procedimientos establecidos (incluso un código de conducta que alienta un estricto ambiente ético) que se comunican a toda la Compañía, así como la selección cuidadosa, la capacitación y el desarrollo de su personal. Hay auditores internos que auditan el sistema de control interno y elevan los datos hallados y las recomendaciones pertinentes a los gerentes y al Directorio. Además, se adoptan medidas correctivas para subsanar las deficiencias y mejorar el sistema cada vez que resulta necesario. A través del comité de auditoría, el Directorio supervisa el proceso de preparación de informes financieros. Robert L. Tillman Robert F Hull, Jr. . Presidente del directorio y Director ejecutivo Vicepresidente primero y Director financiero INFORMACIÓN CON RESPECTO A LAS PREVISIONES ACERCA DEL FUTURO Nuestro informe anual habla de nuestro futuro, especialmente en la “Carta a los accionistas” y en la sección “Exposición y análisis de la situación financiera y de los resultados de las operaciones”. Si bien tenemos la convicción de que nuestras previsiones y pronósticos son razonables, no podemos garantizarlos y el lector deberá tener en cuenta este hecho cuando considere afirmaciones nuestras que no sean datos históricos. Entre los distintos factores que pueden hacer que los resultados concretos difieran significativamente de los previstos, se encuentran las siguientes circunstancias: *Nuestras ventas dependen de la salud económica del país, de las variaciones en la cantidad de casas nuevas construidas, del nivel de reparaciones, remodelación y anexos agregados a las casas ya existentes, de la actividad general del gremio de la construcción y de la disponibilidad y el costo del financiamiento. Un vuelco económico puede afectar las ventas porque buena parte de nuestras existencias se adquiere para proyectos discrecionales, que pueden demorarse. *Nuestra estrategia de expansión puede verse afectada por reglamentaciones ambientales, por zonificaciones y demoras locales, por la disponibilidad y el desarrollo de la tierra y por disposiciones más restrictivas sobre el uso de la tierra que las existentes hasta ahora, así como por la disponibilidad de mano de obra suficiente para facilitar nuestro crecimiento. *Muchos de nuestros productos son mercancías cuyos precios fluctúan erráticamente dentro de un ciclo económico, afirmación particularmente válida en el caso de la madera y los enchapados. *Nuestro negocio es muy competitivo y, a medida que nos expandimos hacia mercados más grandes y hacia la Internet, es posible que debamos enfrentar nuevas formas de competencia que no existen en los mercados que hemos servido hasta ahora. *La posibilidad de continuar con nuestra estrategia diaria de ofrecer precios competitivos y proporcionar los productos que el cliente quiere depende de que nuestros proveedores puedan suministrarnos las cantidades de mercancías necesarias a precios competitivos. *En una perspectiva de corto plazo, el clima también puede influir sobre las ventas de algunos productos, como los de jardinería, la madera y los materiales para la construcción.
  • 22. EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LA GERENCIA SOBRE LA S I T U A C I Ó N F I N A N C I E R A Y L O S R E S U LTA D O S D E L A S O P E R A C I O N E S Esta exposición resume los factores significativos que afectaron los Los fondos de proveedores recibidos por costos relacionados con resultados operativos consolidados de la Compañía, su liquidez y servicios de terceros en la tienda y otros fondos de proveedores recursos de capital durante el período de tres años que finalizó el recibidos como reembolso por costos específicos, incrementales e 31 de enero de 2003 (es decir, los ejercicios 2002, 2001 y 2000). identificables se reconocen como una reducción del gasto rela- Los ejercicios 2002 y 2001 abarcan 52 semanas de ventas y gastos cionado. Los pagos por publicidad cooperativa recibidos de provee- mientras que el ejercicio 2000 abarca 53 semanas. Esta exposición dores se han usado históricamente para compensar los gastos debe leerse conjuntamente con los estados financieros y las notas generales de publicidad de la Compañía. De acuerdo con los anexas a este informe anual. lineamientos establecidos en Emerging Issues Task Force (EITF) 02-16 sobre “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo un revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un proveedor”, Estimaciones y políticas contables. los pagos por publicidad cooperativa deben tratarse como una A continuación presentamos una exposición y un análisis de los reducción del costo de inventario a menos que representen un resultados de las operaciones y la situación financiera basados en reembolso por costos específicos, incrementales e identificables los estados financieros que se prepararon de acuerdo con los prin- incurridos por el cliente para vender el producto del proveedor. De cipios contables generalmente aceptados en los Estados Unidos de acuerdo con las reglas de transición establecidas en EITF 02-16, se América. La preparación de estos estados financieros requiere que exige este tratamiento para todos los acuerdos hechos o modifica- la gerencia haga estimaciones que afectan los montos declarados de dos después del 31 de diciembre de 2002. Como la Compañía ha activos, pasivos, ingresos y gastos y las divulgaciones relacionadas hecho prácticamente todos los acuerdos de pagos de publicidad de activos y pasivos contingentes. La Compañía basa estas estima- cooperativa relacionados con el ejercicio 2003 antes del 1° de enero ciones en los resultados históricos y en otras presunciones que se de 2003, la implementación de estas normas no tendría una reper- consideran razonables, cuyos resultados constituyen la base para cusión material en el ejercicio 2003. La Compañía está analizando realizar estimaciones acerca del valor contable de activos y pasivos actualmente la repercusión en el ejercicio 2004. que no pueden obtenerse fácilmente de otras fuentes. Los resulta- La Compañía cuenta con un autoseguro para determinadas pér- dos reales pueden ser diferentes de estas estimaciones. didas relacionadas con reclamos por compensación de trabajadores, Las políticas contables significativas de la Compañía se describen vehículos, así como reclamos generales y relativos a productos. Los en la Nota 1 anexa a los estados financieros consolidados. La geren- reclamos de autoseguro presentados o los reclamos incurridos pero cia cree que las siguientes políticas contables afectan las estimaciones no informados se acumulan de acuerdo con las estimaciones de la más significativas utilizadas en la preparación de los estados gerencia con relación al pasivo acumulado por reclamos incurridos financieros consolidados. no asegurados usando suposiciones actuariales seguidas en la La Compañía registra una reserva de inventario para la pérdida industria del seguro y la experiencia histórica. Si bien la gerencia asociada a la venta de inventarios discontinuos a precios inferiores al considera que tiene la habilidad para registrar adecuadamente las costo. Esta reserva se basa en el conocimiento actual de la gerencia pérdidas estimadas relativas a reclamos, es posible que los resulta- con respecto a los niveles de inventario, las tendencias en las ventas y dos reales difieran de los pasivos de autoseguro registrados. la experiencia histórica con relación a la liquidación de inventarios discontinuos. La gerencia no cree que los inventarios de mercadería de la Compañía estén sujetos a un riesgo significativo de obsolescen- Operaciones. cia a corto plazo; asimismo, la gerencia tiene la habilidad de ajustar Las utilidades netas para 2002 crecieron un 44%, hasta alcanzar sus prácticas de compras con base en las tendencias de ventas anti- $1,470 millones o 5.6% de las ventas, contra $1,020 millones o cipadas y las condiciones económicas generales. Sin embargo, los 4.6% de las ventas para 2001. Las utilidades netas para 2001 cambios en los patrones de compra de los consumidores pueden dar crecieron un 26%, hasta alcanzar $1,020 millones o 4.6% de las como resultado la necesidad de reservas adicionales. La Compañía ventas, contra $809.9 millones o 4.3% de las ventas para 2000. Las también registra una reserva de inventario para la merma estimada utilidades diluidas por acción fueron de $1.85 para 2002, com- entre inventarios físicos. La reserva se basa principalmente en los parado con $1.30 para 2001 y $1.05 para 2000. La rentabilidad de resultados reales de la merma de inventarios físicos anteriores. Los los activos iniciales fue del 10.7% para 2002 mientras que fue del cambios en los resultados reales de la merma de inventarios físicos 9.0% para 2001; y la rentabilidad sobre el capital inicial de los completos pueden dar como resultado revisiones de acumulaciones accionistas fue del 22.0% para 2002 comparado con 18.6% para de merma estimadas previamente. La Gerencia cree que cuenta con 2001 y 17.2% para 2000. conocimientos actuales e históricos suficientes para registrar estima- La Compañía registró ventas por $26,500 millones en el año ciones razonables para estas dos reservas de inventario. 2002, lo cual significa un aumento del 20% con respecto a las ventas La Compañía recibe fondos de proveedores durante el curso de 2001, que alcanzaron los $22,100 millones. Las ventas de 2001 normal de las operaciones por diversos motivos, incluyendo des- fueron un 18% más altas que las de 2000. El aumento de las ventas cuentos por volumen de compra, pagos por publicidad cooperati- puede atribuirse al programa de expansión y reubicación constante va, y costos relacionados con servicio de terceros en la tienda. Los de tiendas de la Compañía, y al aumento en las ventas en tiendas descuentos relacionados con volumen se registran con base en comparables. Las ventas en tiendas comparables aumentaron un volúmenes de compra estimados y experiencia histórica y se tratan 5.6% durante el año 2002. La Compañía experimentó una leve como gastos de reducción de inventario al momento de la compra. deflación en los precios de la madera durante el año los cuales se 20 / 21 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 23. compensaron con la inflación en los precios de otros materiales para y 14 reubicadas) y en 2000, 100 tiendas (80 nuevas y 20 reubi- la construcción. Como resultado, no hubo un impacto significativo cadas). Como los costos de apertura de tiendas se imputan como en las ventas en tiendas comparables. El aumento en las ventas en gastos a medida que se producen, los gastos reconocidos pueden tiendas comparables se debió principalmente a la mejora en las fluctuar con base en las fechas de apertura de tiendas en períodos ventas en casi todas las categorías de mercaderías. Durante el año, futuros o anteriores. Los costos de apertura de tiendas expresados la Compañía experimentó los aumentos de ventas más fuertes en como un porcentaje de las ventas fueron del 0.5% en 2002, en aparatos para el hogar, muebles, materiales para piso, organización comparación con el 0.6% y el 0.7% en los años 2001 y 2000, del hogar, equipos eléctricos para exteriores, pintura, plomería bási- respectivamente. El costo promedio de apertura de tiendas fue de ca y paredes y ventanas. En la tabla siguiente se presenta la infor- aproximadamente $1.0 millón, $1.2 millones y $1.1 millones por mación relativa a las ventas y las tiendas: tienda en 2002, 2001 y 2000, respectivamente. 2002 2001 2000 La depreciación, reflejo de la permanente expansión de los Ventas (en millones de dólares) $26,491 $22,111 $18,779 activos fijos, creció un 21% y alcanzó $626.6 millones en 2002, en Incremento de las ventas 20% 18% 18% comparación con incrementos del 26% y del 21% en 2001 y 2000, Incremento en las ventas de las tiendas comparables 6% 2% 1% respectivamente. La depreciación como porcentaje de las ventas fue Al finalizar el año: del 2.3% para el año 2002, lo que representa una pequeña Tiendas 854 744 650 disminución con respecto al 2.4% del año 2001 y un pequeño Superficie de tiendas (en millones de pies cuadrados) 94.7 80.7 67.8 aumento con respecto al 2.2% del año 2000. Aproximadamente el Tamaño promedio de una tienda 6% de las instalaciones de tiendas nuevas abiertas en los últimos (en miles de pies cuadrados) 111 108 104 tres años han sido arrendadas, y aproximadamente un 26% de ellas se encontraban bajo arrendamientos de capital. Los bienes El margen bruto en el año 2002 fue del 30.3% de las ventas, inmuebles, menos depreciación acumulada, aumentaron a $10,400 contra un 28.8% en 2001. Estos dos años significaron una mejora millones al 31 de enero de 2003, en comparación con $8,700 con respecto al 28.2% alcanzado en 2000. Hubo diversos factores millones al 1° de febrero de 2002. El crecimiento de los bienes que contribuyeron al aumento continuo en los márgenes durante inmuebles se debe en buena medida al programa de expansión de los tres años, principalmente las mejoras en la variedad de tiendas y al aumento en la capacidad de distribución. productos, los menores costos debido al progreso continuo en las Los costos de intereses netos como porcentaje de las ventas revisiones de líneas de productos y la mejora en la merma. fueron 0.7% para 2002, 0.8% para 2001 y 0.7% para 2000. Los Los gastos por ventas, generales y administrativos ascendieron costos de intereses netos alcanzaron $181.9 millones en 2002, a $4,700 millones o un 17.9% de las ventas durante el año 2002. $173.5 millones en 2001 y $120.8 millones en 2000. Los costos En los dos años anteriores, los mismos gastos fueron de $3,900 de intereses han aumentado debido a un incremento en los nive- millones y $3,300 millones o 17.7% y 17.8% de las ventas, les de deuda y menor interés capitalizado. Los costos de intereses respectivamente. Durante el año 2002, los gastos por ventas, relacionados con arrendamientos de capital fueron de $40.1 generales y administrativos aumentaron un 21%, mientras que las millones, $40.4 millones y $42.0 millones para 2002, 2001 y ventas aumentaron un 20%. Durante el año 2001, los gastos por 2000, respectivamente. Remítase al comentario sobre liquidez y ventas, generales y administrativos aumentaron un 17%, mientras recursos de capital incluido más adelante. que las ventas aumentaron un 18%. Durante el año 2000, los Las tasas efectivas de impuestos a las ganancias de la Compañía gastos por ventas, generales y administrativos aumentaron un fueron del 37.6%, 37.0% y 36.8% en los años 2002, 2001 y 2000, 21%, mientras que las ventas aumentaron un 18%. El aumento en respectivamente. Las tasas más altas aplicadas en 2002 y 2001 se los gastos por ventas, generales y administrativos como porcentaje relacionan principalmente con la expansión hacia estados cuyas de las ventas en 2002 se debió principalmente al aumento en los tasas de impuesto a las ganancias son más elevadas. salarios en las tiendas combinado con un aumento en los niveles de logro de bonificación a causa del aumento en las ganancias. La disminución en los gastos por ventas, generales y Liquidez y recursos de capital. administrativos como porcentaje de las ventas en 2001 se debió La tabla que se encuentra a continuación resume las obligaciones principalmente a los controles de gastos en los costos de nómina contractuales y los compromisos comerciales significativos de la y publicidad. El aumento en los gastos por ventas, generales y Compañía. administrativos como porcentaje de las ventas durante el año Obligaciones Vencimiento de pagos por período –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 2000 se debió principalmente a un aumento de salarios en las contractuales Menos 1-3 4-5 Después (En millones) Total de 1 año años años de 5 años tiendas en combinación con niveles de ventas inferiores a los Deuda a corto plazo $ 50 $ 50 $ – $ – $ – esperados. Deuda a largo plazo Los costos de apertura de tiendas, imputados como gastos a (neto de descuento) 3,783 7 665 69 3,042 medida que se produjeron, fueron de $128.7 millones en el año Obligaciones por arren- 2002, en comparación con $139.9 millones y $131.8 millones en damientos de capital 826 61 120 118 527 2001 y 2000, respectivamente. Estos costos están relacionados con Arrendamientos operativos 3,163 212 412 403 2,136 la apertura de 123 tiendas en 2002 (112 nuevas y 11 reubicadas). Total de obligaciones con- tractuales en efectivo $ 7,822 $ 330 $1,197 $ 590 $ 5,705 Comparativamente, en 2001 se abrieron 115 tiendas (101 nuevas
  • 24. Las fuentes primarias de liquidez son los flujos de caja prove- millones en pagos de deudas programados. La razón deuda a largo nientes de actividades de explotación y diversas líneas de crédito. El plazo / capital accionario más deuda a largo plazo fue del 31.2%, efectivo neto generado por las actividades de explotación fue de 36.2% y 33.3% al cierre de los ejercicios 2002, 2001 y 2000, $2,700 millones en 2002. Comparativamente, fue de $1,600 respectivamente. millones y $ 1,100 millones en 2001 y 2000, respectivamente. El La Compañía tiene una línea de crédito prioritaria por $800 aumento de efectivo generado por las actividades de explotación millones. Esta línea de crédito se dividió en un tramo de cinco durante 2002 se debió principalmente al aumento en las utilidades años de $400 millones, con vencimiento en agosto de 2006 y un netas, a la ventaja de la mejora en las cuentas a pagar debido a tramo de $400 de 364 días, con vencimiento en julio de 2003 y mejores rotaciones de inventario y a un aumento en los pasivos de renovable anualmente. Esta línea de crédito se utiliza para man- explotación principalmente a causa del aumento en el volumen de tener el programa de documentos comerciales de la Compañía por ventas. El aumento en el efectivo generado por las actividades de $800 millones y para los endeudamientos a corto plazo. El precio explotación durante 2001 se debió principalmente al aumento de las de los préstamos se determina de acuerdo con las condiciones del utilidades netas, a la financiación del ESOP de la Compañía por mercado en el momento de la financiación según los términos de medio de la emisión de acciones ordinarias en comparación con la línea de crédito prioritaria. La línea de crédito prioritaria efectivo en el año anterior y a la mejora de la administración del contiene algunas estipulaciones restrictivas que incluyen el inventario. El capital circulante al 31 de enero de 2003 era de $2 mantenimiento de índices financieros específicos, entre otras. La mil millones, en comparación con $1,900 millones al 1° de febrero Compañía cumplía con estas estipulaciones al 31 de enero de de 2001. 2003. Dieciséis instituciones bancarias participan de la línea de El principal componente del efectivo neto usado en las activi- crédito prioritaria por $800 millones y, al 31 de enero de 2003, no dades de inversión siguen siendo las tiendas nuevas y la había préstamos pendientes bajo esta línea de crédito. infraestructura para apoyar este desarrollo. Las adquisiciones de Asimismo, la Compañía tiene a su disposición un crédito de reno- activos fijos en efectivo fueron de $2,400 millones en 2002. En vación automática y un acuerdo de garantía por un valor de $100 comparación, en 2001 y 2000, fueron de $2,200 millones y millones con vencimiento en noviembre de 2003, el cual es reno- $2,300 millones, respectivamente. La superficie de ventas vable por períodos sucesivos que no excedan los 364 días cada uno. minorista al 31 de enero de 2003 aumentó 17% respecto de la Las tasas de interés según este acuerdo se determinan al momento superficie de ventas al 1° de febrero de 2002. La superficie de ven- de solicitar el préstamo con base en las condiciones del mercado y tas minorista total de 80.7 millones de pies cuadrados al 1° de según los términos del acuerdo. La Compañía tenía $50 millones febrero de 2002 representa un aumento del 19% con respecto al 2 pendientes al 31 de enero de 2003 bajo este acuerdo, y $136.3 de febrero de 2001. millones en cuentas a cobrar de clientes prendadas como garantía. El flujo de caja por actividades financieras alcanzó $64.4 millones Cinco bancos han otorgado líneas de crédito por una suma total en 2002. Los flujos de caja por actividades financieras fueron de de $249.8 millones para la emisión de cartas de crédito documen- $929.5 millones y $1,100 millones en 2001 y 2000, respectiva- tarias y standby. Tales líneas no tienen fechas de terminación sino mente. Los usos de efectivo para financiación en 2002 consistieron que se revisan en forma periódica. Se pagan comisiones de com- principalmente de $66.3 millones de pagos de dividendos en efec- promiso que oscilan entre 0.25% y 0.50% por año sobre los mon- tivo, $62.0 millones de pagos de deudas programados y $50.0 tos de las cartas de crédito standby emitidas. Las cartas de crédito millones de pago de préstamos a corto plazo. Estos usos se com- pendientes sumaban $122.4 millones al 31 de enero de 2003 y pensaron parcialmente con ingresos generados por el ejercicio de $162.2 millones al 1° de febrero de 2002. opciones de acciones por un total de $64.5 millones e ingresos en En enero de 2003, la Compañía ejerció su opción de compra efectivo de $49.3 millones del plan de compra de acciones por parte para adquirir todas las propiedades arrendadas bajo determinados de los empleados. El efectivo generado por las actividades acuerdos de arrendamientos operativos por $261.5 millones, can- financieras durante 2001 se debió principalmente a la emisión de tidad cercana al costo original de los activos. La Compañía conta- pagarés convertibles prioritarios por un monto de capital total de ba con tres acuerdos de arrendamientos operativos en los cuales $580.7 millones con vencimiento en octubre de 2021 y la emisión los arrendadores se comprometieron a comprar tierra, financiar los de pagarés por un monto de capital total de $1,005 millones con costos de construcción y arrendar los bienes inmuebles a la com- vencimiento en febrero de 2021. Estos ingresos de efectivo se vieron pañía. La Compañía había financiado cuatro centros de distribu- contrarrestados por una disminución del efectivo generada por el ción regionales y catorce tiendas minoristas a través de estos acuer- pago de $59.9 millones en concepto de dividendos en efectivo, dos de arrendamiento. Al efectuar la recompra de estas $63.8 millones en vencimientos de deudas programados y el pago propiedades, se dieron por finalizados los tres arrendamientos de $150 millones en endeudamientos a corto plazo. Durante el año operativos. 2000, el efectivo generado por las actividades de financiación El presupuesto de capital de la Compañía para 2003 es de incluyó la emisión de obligaciones al 8.25% por un monto de capital $2,900 millones, incluyendo aproximadamente $181 millones de total de $500 millones, con vencimiento en junio de 2010, y obliga- arrendamientos operativos o de capital. Aproximadamente el 80% ciones al 7.5% por un monto de capital total de $500 millones, con de este compromiso planificado corresponde a la expansión de vencimiento en diciembre de 2005. Estos ingresos estuvieron con- tiendas y nuevos centros de distribución. Los planes de expansión trarrestados por una disminución del efectivo generada por el pago para 2003 consisten en aproximadamente 130 tiendas, incluyen- de $53.5 millones en concepto de dividendos en efectivo y $61.3 do aproximadamente cinco reubicaciones de tiendas viejas. Se 22 / 23 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 25. espera que esta expansión planificada aumente la superficie cubierta de ventas aproximadamente en un 15%–16%. Riesgo del mercado. La mayor exposición de la Compañía al riesgo del mercado es la Aproximadamente el 1% de los proyectos de 2003 serán pérdida potencial a raíz del impacto de las variaciones de las tasas arrendamientos construidos a la medida, 19% serán propiedades de interés sobre la deuda a largo plazo. La política de la Compañía arrendadas y 80% serán propios. Al 31 de enero de 2003, la es administrar los riesgos de tasas de interés asociadas con esta Compañía contaba con nueve centros de distribución regionales. deuda, y la Compañía cree que cualquier riesgo significativo se Durante 2003, la Compañía tiene planeado comenzar la construc- podría compensar con instrumentos de tasa variable a través de las ción de otro centro de distribución regional en Poinciana, Fla., el líneas de crédito de la Compañía. Las tablas siguientes resumen los cual estaría en funcionamiento durante el tercer trimestre de 2004. riesgos de mercado de la Compañía relacionados con la deuda a La Compañía también tiene planeado abrir entre tres y cinco insta- largo plazo, excluyendo los arrendamientos capitalizados. La tablas laciones de red de superficie plana adicionales en 2003 para presentan las principales erogaciones de efectivo y las tasas de madera, materiales de construcción y otros artículos largos. interés relacionadas por año de vencimiento, excluyendo el La Compañía cree que bastará con fondos provenientes de las descuento de emisión original no amortizado, al 31 de enero de operaciones para financiar el plan de expansión 2003 y otros 2003 y al 1° de febrero de 2002. Los valores razonables incluidos requisitos operativos. Sin embargo, los vuelcos económicos gene- en las siguientes tablas se determinaron utilizando las tasas de rales, las fluctuaciones en los precios de los productos y el mercado cotizadas o las tasas de interés actualmente disponibles impacto no anticipado de la competencia podrían afectar los fon- para la Compañía para deuda con plazos y vencimientos restantes dos generados por las operaciones y nuestros planes de expansión similares. en el futuro. Además, la disponibilidad de fondos a través de la emisión de documentos comerciales y nuevo endeudamiento Vencimientos de la deuda a largo plazo por ejercicio puede verse afectada negativamente debido a una reducción en la 31 de enero de 2003 calificación de la deuda o un deterioro de ciertos índices Tasa de Tasa de financieros. El acuerdo de crédito renovable y de garantía por $100 Tasa interés Tasa interés millones requiere una calificación de inversión mínima para recibir (En millones de dólares) fija promedio variable promedio financiación. No existen en estos acuerdos cláusulas que requieran 2003 $ 8 7.64% $ – – una cancelación temprana en efectivo de deudas o arrendamientos 2004 55 7.98 – – existentes como resultado de una reducción en la calificación de la 2005 609 7.32 – – deuda de la Compañía o una disminución en el precio de las 2006 8 7.70 – – acciones de la Compañía. Los titulares de los $580.7 millones en 2007 61 6.89 – – pagarés convertibles prioritarios de la Compañía pueden convertir En adelante 3,042 4.49% – – sus pagarés en acciones ordinarias de la Compañía si no se Total $ 3,783 $ – mantiene la calificación de inversión mínima. Las calificaciones Valor razonable $ 3,747 $ – actuales de la deuda de la Compañía son las siguientes: Vencimientos de la deuda a largo plazo por ejercicio 1° de febrero de 2002 Calificaciones actuales de la deuda de la Compañía S&P Moody’s Fitch Tasa de Tasa de Comercial A1 P2 F1 Tasa interés Tasa interés Deuda prioritaria A A3 A (En millones de dólares) fija promedio variable promedio Perspectiva Estable Positiva Estable 2002 $ 40 7.65% $ 0.1 1.55% 2003 9 7.66 0.1 1.55 2004 55 7.98 0.1 1.55 2005 609 7.32 0.1 1.55 2006 8 7.70 – NA En adelante 3,103 4.54% 2.1 1.65% Total $ 3,824 $ 2.5 Valor razonable $ 3,811 $ 2.5
  • 26. Normas contables En noviembre de 2002, la FASB publicó la Interpretación N° 45 (FIN45) sobre “Requisitos de contabilidad y divulgación de recientes los garantes para garantías, incluyendo garantías indirectas de En octubre de 2001, la Junta de normas contables financieras endeudamiento de otros”. Esta interpretación suministra una (FASB, por las iniciales en inglés) publicó la norma SFAS N° 144 guía sobre las divulgaciones que debe hacer un garante en sus sobre “Contabilidad del deterioro o la eliminación de activos de estados financieros provisionales y anuales con relación a sus larga vida”, que reemplaza la norma SFAS N° 121 sobre obligaciones de acuerdo con garantías que ha otorgado. FIN45 “Contabilidad del deterioro o la eliminación de activos de larga también aclara que los garantes deben reconocer, al momento vida y activos de larga vida a ser eliminados”, pero retiene de iniciarse la garantía, un pasivo por el valor justo de la muchas de las disposiciones fundamentales. Asimismo, esta obligación relacionada con la garantía otorgada. Las disposi- declaración amplía el alcance de las operaciones discontinuadas ciones de reconocimiento inicial y medición de esta inter- para abarcar más transacciones de eliminación. La norma SFAS pretación tienen vigencia para la Compañía con relación a N° 144 fue adoptada por la Compañía para el ejercicio que garantías acordadas o modificadas después del 31 de diciembre finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción inicial de esta de 2002. Las disposiciones de divulgación tienen vigencia para norma no tuvo un impacto material sobre los estados el ejercicio que finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción financieros de la Compañía. inicial de esta norma no ha tenido un impacto material sobre los En junio de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N° 146 estados financieros de la Compañía. sobre “Contabilidad de los costos asociados con las actividades En noviembre de 2002, el EITF publicó la norma EITF 02-16 de salida o eliminación”. Esta declaración hace nula la norma sobre “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo un EITF N° 94-3 sobre “Reconocimiento de pasivos para ciertos revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un provee- beneficios de despido de empleados y otros costos para salir de dor”. EITF 02-16 establece normas para clasificar en el estado una actividad (incluyendo ciertos costos incurridos durante una de ingresos del revendedor distintas circunstancias en las cuales reestructuración)”. Esta declaración exige que el pasivo por un revendedor recibió retribuciones en efectivo de un provee- costos asociados con una actividad de salida o eliminación se dor. Asimismo, la norma también suministra lineamientos acer- reconozcan en el momento en que se incurra el pasivo. De ca de cómo reconocer y medir retribuciones en efectivo rela- acuerdo con normas anteriores, un pasivo por un costo de cionadas con descuentos y devoluciones. Esta norma tendrá salida se reconocía en la fecha en que la entidad se comprometía vigencia para la Compañía con relación a todos los acuerdos con un plan de salida. Las disposiciones de esta norma tienen de reembolso por parte de proveedores acordados o modifica- vigencia para las actividades de salida o de eliminación de la dos después del 31 de diciembre de 2002. Históricamente, la compañía que se inicien después del 31 de diciembre de 2002. Compañía ha tratado las rebajas por volumen o los descuentos La gerencia cree que la adopción inicial de esta norma no como una reducción del costo de inventario y los reembolsos de tendrá un impacto material sobre los estados financieros de la gastos operativos recibidos de proveedores como una reducción Compañía. de esos gastos específicos. El tratamiento contable por parte de En diciembre de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N° la Compañía de estos fondos suministrados por proveedores es 148 sobre “Contabilidad de compensación basada en acciones coherente con la norma EITF 02-16 con la excepción de ciertos — Transición y divulgación”. Esta declaración modifica la pagos por publicidad cooperativa. En el pasado, la Compañía ha norma SFAS N° 123 para suministrar métodos alternativos de tratado estos fondos como una reducción del gasto general en transición para un cambio voluntario del método de valor publicidad. De acuerdo con la norma EITF 02-16 los pagos por intrínseco al método de valor justo para la contabilidad de com- publicidad cooperativa deben tratarse como una reducción del pensación de los empleados basada en acciones. Esta costo de inventario a menos que representen un reembolso de declaración también modifica los requisitos de divulgación de la costos específicos, incrementales e identificables incurridos por norma SFAS N° 123 y exige divulgaciones prominentes tanto en el cliente para vender el producto del proveedor. En el pasado, los estados financieros anuales como provisionales acerca de los los pagos por publicidad cooperativa recibidos de proveedores métodos contables utilizados para la compensación de emplea- han estado específicamente asociados a promociones para dos basada en acciones y el efecto del método usado en los vender el producto del proveedor y, en algunos casos, han sido resultados informados. Los métodos de transición alternativos de naturaleza más general. Dado que la Compañía había permitidos en la norma SFAS N° 148 entrarán en vigencia para realizado prácticamente todos los acuerdos de publicidad la Compañía en el ejercicio que comienza el 1° de febrero de cooperativa correspondientes al ejercicio 2003 antes de la fecha 2003. Las disposiciones de divulgación de esta norma tienen de entrada en vigor de la norma EITF 02-16, no se espera que vigencia para el ejercicio que finalizó el 31 de enero de 2003. La su adopción tenga algún efecto material en el ejercicio 2003. Compañía ha elegido usar el método de transición permitido de Actualmente la Compañía está evaluando la repercusión en el acuerdo con esta norma. Según este método, la Compañía ejercicio 2004. reconocerá el gasto por compensación por todas las adjudica- ciones a empleados otorgadas, modificadas o saldadas después del 1° de febrero de 2003. 24 / 25 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 27. L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C . E S TA D O S D E U T I L I D A D E S C O N S O L I D A D O S (En millones, salvo información por acción) 31 de enero % 1° de febrero % 2 de febrero % Ejercicios terminados el de 2003 Ventas de 2002 Ventas de 2001 Ventas Ventas netas $ 26,491 100.0% $ 22,111 100.0% $ 18,779 100.0% Costo de las ventas 18,465 69.7 15,743 71.2 13,488 71.8 Margen bruto 8,026 30.3 6,368 28.8 5,291 28.2 Gastos: De ventas, generales y administrativos (Nota 4) 4,730 17.8 3,913 17.7 3,348 17.8 Gastos por apertura de tiendas 129 0.5 140 0.6 132 0.7 Amortización 626 2.4 517 2.4 409 2.2 Interés (Nota 14) 182 0.7 174 0.8 121 0.7 Gastos totales 5,667 21.4 4,744 21.5 4,010 21.4 Utilidades antes de deducir impuestos 2,359 8.9 1,624 7.3 1,281 6.8 Provisión para impuesto a las ganancias (Nota 12) 888 3.3 601 2.7 471 2.5 Utilidad neta $ 1,471 5.6% $ 1,023 4.6% $ 810 4.3% Dividendos básicos por acción (Nota 8) $ 1.89 $ 1.33 $ 1.06 Dividendos diluidos por acción (Nota 8) $ 1.85 $ 1.30 $ 1.05 Dividendos en efectivo por acción $ 0.09 $ 0.08 $ 0.07 Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados.
  • 28. L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C . BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO (En millones, excepto para los datos sobre valor nominal) 31 de enero de 2003 % Total 1° de febrero de 2002 % Total Activo Activo corriente: Caja y equivalentes de caja $ 853 5.3 % $ 799 5.8 % Inversiones a corto plazo (Nota 2) 273 1.7 54 0.4 Cuentas a cobrar — Neto (Notas 1 y 5) 172 1.1 166 1.2 Mercaderías en inventario (Nota 1) 3,968 24.6 3,611 26.3 Impuestos a las ganancias diferidos (Nota 12) 58 0.4 93 0.7 Otros activos corrientes 244 1.5 197 1.4 Total activo corriente 5,568 34.6 4,920 35.8 Bienes inmuebles, menos amortización acumulada (Notas 3 y 6) 10,352 64.3 8,653 63.0 Inversiones a largo plazo (Nota 2) 29 0.2 22 0.2 Otros activos (Nota 4) 160 0.9 141 1.0 Total del activo $ 16,109 100.0 % $ 13,736 100.0 % Pasivos y capital propio Pasivo corriente: Endeudamiento a corto plazo (Nota 5) $ 50 0.3 % $ 100 0.7 % Vencimientos actuales de deudas a largo plazo (Nota 6) 29 0.2 59 0.5 Cuentas a pagar 1,943 12.1 1,715 12.5 Planes de retiro para los empleados (Nota 11) 88 0.5 126 0.9 Sueldos y salarios devengados 306 1.9 221 1.6 Otros pasivos corrientes (Nota 4) 1,162 7.2 796 5.8 Total pasivo corriente 3,578 22.2 3,017 22.0 Deudas a largo plazo, menos vencimientos actuales (Notas 6, 7 y 10) 3,736 23.2 3,734 27.2 Impuestos a las ganancias diferidos (Nota 12) 478 3.0 305 2.2 Otros pasivos a largo plazo 15 0.1 6 – Total pasivo 7,807 48.5 7,062 51.4 Capital propio (Nota 9): Acciones preferidas — $5 valor nominal, ninguna emitida – – – – Acciones ordinarias — $0.50 valor nominal; Acciones emitidas y en circulación 31 de enero de 2003 782 1° de febrero de 2002 776 391 2.4 388 2.8 Capital por encima del valor nominal 2,023 12.6 1,803 13.2 Utilidades retenidas 5,887 36.5 4,482 32.6 Otros ingresos globales acumulados 1 – 1 – Total capital propio 8,302 51.5 6,674 48.6 Total pasivos y capital propio $ 16,109 100.0 % $ 13,736 100.0 % Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados. 26 / 27 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 29. L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C . E S TA D O S C O N S O L I D A D O S D E L C A P I TA L P R O P I O Compensación no salarial- Otros Capital por adjudicación ingresos Total Acciones ordinarias encima del Utilidades restringida de globales capital (En millones) Acciones Importe valor nominal retenidas acciones acumulados propio Saldo al 28 de enero de 2000 764.7 $ 382 $ 1,564 $ 2,762 $ (13) $ – $ 4,695 Ingreso global: Utilidad neta 810 Otro ingreso global, neto de impuestos a las ganancias y ajustes de reclasificación: ganancia no realizada de valores disponibles para la venta (Nota 9) 1 Ingreso global total 811 Efecto impositivo del ejercicio de la opción de compra de acciones no calificadas 8 8 Dividendos en efectivo (53) (53) Ejercicio de las opciones de compra de acciones de los empleados (Nota 9) 1.4 1 11 12 Plan de compra de acciones de los empleados (Nota 9) 0.9 15 15 Compensación no salarial — Adjudicación restringida de acciones (Nota 9) (0.5) (3) 11 8 Saldo al 2 de febrero de 2001 766.5 $ 383 $ 1,595 $ 3,519 $ (2) $ 1 $ 5,496 Ingreso global: Utilidad neta 1,023 Ingreso global total 1,023 Efecto impositivo del ejercicio de la opción de compra de acciones no calificadas 35 35 Dividendos en efectivo (60) (60) Ejercicio de las opciones de compra de acciones de los empleados (Nota 9) 5.6 3 74 77 Acciones emitidas para el ESOP (Notas 9 y 14) 1.9 1 62 63 Plan de compra de acciones de los empleados (Nota 9) 1.7 1 37 38 Compensación no salarial — Adjudicación restringida de acciones (Nota 9) 2 2 Saldo al 1° de febrero de 2002 775.7 $ 388 $ 1,803 $ 4,482 $ – $ 1 $ 6,674 Ingreso global: Utilidad neta 1,471 Ingreso global total 1,471 Efecto impositivo del ejercicio de la opción de compra de acciones no calificadas 29 29 Dividendos en efectivo (66) (66) Ejercicio de las opciones de compra de acciones de los empleados (Nota 9) 2.9 1 64 65 Acciones emitidas para el ESOP (Notas 9 y 14) 1.9 1 78 79 Plan de compra de acciones de los empleados (Nota 9) 1.4 1 49 50 Saldo al 31 de enero de 2003 781.9 $ 391 $ 2,023 $ 5,887 $ – $ 1 $ 8,302 Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados.
  • 30. L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C . E S TA D O S C O N S O L I D A D O S D E F L U J O S D E C A J A (En millones) 31 de enero 1° de febrero 2 de febrero Ejercicios terminados el de 2003 de 2002 de 2001 Flujo de caja de actividades de explotación: Utilidad neta $ 1,471 $ 1,023 $ 810 Ajustes para conciliar los beneficios netos con el efectivo neto por actividades de explotación: Depreciación y amortización 645 534 410 Impuestos a las ganancias diferidos 208 42 23 Pérdida por enajenación/amortización de activos fijos y otros activos 18 39 23 Efecto impositivo del ejercicio de la opción de compra de acciones 29 35 7 Cambios en el activo y pasivo de explotación: Cuentas a cobrar — Neto (6) (5) (13) Mercaderías en inventario (357) (326) (473) Otros activos de explotación (41) (37) (60) Cuentas a pagar 228 1 158 Planes de retiro para empleados 40 114 (26) Otros pasivos de explotación 461 193 271 Efectivo neto por actividades de explotación 2,696 1,613 1,130 Flujo de caja por actividades de inversión: (Aumento) Disminución de activos de inversión: Inversiones a corto plazo (203) (30) 76 Compras de inversiones a largo plazo (24) (1) (14) Ingreso por la venta/vencimiento de inversiones a largo plazo – 3 1 Aumento de otros activos a largo plazo (33) (14) (52) Activos fijos adquiridos (2,362) (2,199) (2,332) Ingreso por la venta de activos fijos y otros activos a largo plazo 44 42 71 Efectivo neto en actividades de inversión (2,578) (2,199) (2,250) Flujo de caja por actividades financieras: (Disminución) Aumento neto del endeudamiento a corto plazo (50) (150) 157 Endeudamiento a largo plazo – 1,087 1,015 Pago de la deuda a largo plazo (63) (63) (61) Ingresos por el plan de compra de acciones de los empleados 50 38 15 Ingreso por el ejercicio de las opciones de compra de acciones 65 77 12 Pago de dividendos en efectivo (66) (60) (53) Efectivo neto (usado en) suministrado por actividades financieras (64) 929 1,085 Aumento (Disminución) neto de caja y equivalentes de caja 54 343 (35) Caja y equivalentes de caja, al inicio del ejercicio 799 456 491 Caja y equivalentes de caja, al cierre del ejercicio $ 853 $ 799 $ 456 Véanse las notas adjuntas a los estados financieros consolidados. 28 / 29 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 31. N O TA S S O B R E L O S E S TA D O S F I N A N C I E R O S C O N S O L I D A D O S EJERCICIOS FINALIZADOS EL 31 DE ENERO DE 2003, 1° DE FEBRERO DE 2002 Y EL 2 DE FEBRERO DE 2001 Nota 1: Resumen de las políticas Cuentas a cobrar La mayoría de las cuentas a cobrar son por ventas a clientes comerciales. La previsión por deudores morosos contables más importantes. se basa en la experiencia histórica y en una revisión de las cuen- La Compañía ocupa el segundo lugar en el mundo entre las tas a cobrar existentes. Al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero empresas minoristas dedicadas a las mejoras en el hogar. Al 31 de de 2002, la previsión por deudores morosos ascendía a $7.0 enero de 2003 operaba 854 tiendas en 44 estados. A continuación millones y $4.9 millones respectivamente. se detallan las políticas contables que la Compañía considera Las ventas generadas a través de la tarjeta de crédito propia de significativas. la Compañía no se reflejan en las cuentas a cobrar. En virtud de un Ejercicio económico El ejercicio económico de la compañía acuerdo con Monogram Credit Card Bank of Georgia (el Banco) y finaliza el viernes más cercano al 31 de enero. Los ejercicios que General Electric Capital Financial (GECF), subsidiarias de finalizaron el 31 de enero de 2003 y el 1° de febrero de 2002 propiedad absoluta de General Electric Capital Corporation fueron de 52 semanas. El ejercicio finalizado el 2 de febrero de (GECC), el crédito a los consumidores es otorgado directamente a 2001 abarcó 53 semanas. Todas las referencias que aquí se hacen los clientes por el Banco y GECF Todos los servicios relacionados . a los años 2002, 2001 y 2000 representan los ejercicios que con el programa de crédito son realizados y controlados por el terminaron el 31 de enero de 2003, el 1° de febrero de 2002 y el Banco y GECF Al finalizar el acuerdo, la Compañía tiene la opción, . 2 de febrero de 2001, respectivamente. pero no la obligación, de comprar las cuentas a cobrar. La cartera Principios de la consolidación Los estados financieros total de cuentas a cobrar administradas por GECC era de aproxi- consolidados comprenden las cuentas de la Compañía y de sus madamente $3,300 millones al 31 de enero de 2003 y $2,900 subsidiarias, las que son de propiedad absoluta de la Compañía. Se millones al 1° de febrero de 2002. han eliminado todas las cuentas y transacciones significativas entre Mercaderías en inventario El inventario se expresa al valor compañías. que sea menor: de costo o de mercado, usando el método FIFO Uso de estimaciones La preparación de los estados (primeras entradas, primeras salidas) para la contabilidad del financieros de la Compañía, de acuerdo con las normas contables inventario. El costo del inventario también comprende determina- generalmente aceptadas en los Estados Unidos de América, exige dos costos relacionados con la preparación del inventario para su que la gerencia realice estimaciones que afectan los importes de reventa. activos, pasivos, ingresos y gastos que se informan y la divulgación La Compañía registra una reserva de inventario para la pérdida correspondiente de activos y pasivos contingentes. La Compañía asociada con la venta de inventarios discontinuos a precios basa estas estimaciones en los resultados históricos y en otras inferiores al costo. Esta reserva se basa en el conocimiento actual presunciones que se consideran razonables, cuyos resultados cons- de la gerencia con respecto a los niveles de inventario, las tenden- tituyen la base para realizar estimaciones acerca del valor contable cias en las ventas y la experiencia histórica con relación a la de activos y pasivos que no pueden obtenerse fácilmente de otras liquidación de inventarios discontinuos. La gerencia no cree que fuentes. Los resultados reales pueden ser diferentes de estas los inventarios de mercadería de la Compañía estén sujetos a un estimaciones. riesgo significativo de obsolescencia a corto plazo; asimismo, la Caja y equivalentes de caja En Caja y equivalentes de caja se gerencia tiene la habilidad de ajustar sus prácticas de compras con incluye el efectivo en caja, los depósitos a la vista y las inversiones base en las tendencias de ventas anticipadas y las condiciones a corto plazo con vencimientos originales a tres meses o menos al económicas generales. Sin embargo, los cambios en los patrones de momento de su adquisición. compra de los consumidores pueden dar como resultado la necesi- Inversiones La Compañía tiene un programa de adminis- dad de reservas adicionales. La Compañía también registra una tración de efectivo que dispone la inversión de los saldos de efecti- reserva de inventario para la merma estimada entre inventarios físi- vo, que no se planee utilizar en las operaciones actuales, en instru- cos. La reserva se basa principalmente en los resultados reales de mentos financieros con vencimientos de hasta 10 años. Las inver- la merma de inventarios físicos anteriores. Los cambios en los siones, excluyendo los equivalentes de caja, con fechas de resultados reales de la merma de inventarios físicos completos vencimiento a un año o menos a partir de la fecha del balance o que pueden dar como resultado revisiones de gastos de merma estima- se espera que se usen en las operaciones actuales, se clasifican como dos previamente. La Gerencia cree que cuenta con conocimientos inversiones a corto plazo. Todas las demás inversiones se clasifican actuales e históricos suficientes para registrar estimaciones razona- como inversiones a largo plazo. Las inversiones consisten funda- bles para estas dos reservas de inventario. mentalmente en acciones preferidas del mercado monetario, obliga- Bienes raíces y amortización Los bienes raíces se registran al ciones municipales, bonos de organismos del gobierno y pagarés de costo. Los costos relacionados con incorporaciones de gran empresas. envergadura se capitalizan y amortizan. Se espera que los activos de La Compañía ha clasificado todos los valores de inversión capital rindan beneficios en el futuro, tengan vidas útiles que como disponibles para la venta y los mismos se venden a su superen un año y tengan un costo de adquisición mínimo basado valor de mercado. Las ganancias y pérdidas no realizadas de en el tipo de activo en cuestión. El costo total de un activo de tales valores se incluyen en otros ingresos globales acumulados capital suele incluir todos los impuestos a las ventas aplicables, en el capital propio. costos de entrega, costos de instalación y otros costos apropiados Instrumentos financieros derivados La Compañía no uti- incurridos por la Compañía en el caso de activos construidos por la liza instrumentos financieros derivados para fines comerciales. Compañía. Al deshacerse de un bien, el costo y su respectiva
  • 32. amortización acumulada se eliminan de las cuentas y se reflejan las reserva por el valor actual de las obligaciones futuras de arren- ganancias y las pérdidas en los resultados. damiento, neta de ingresos anticipados por subarrendamiento. La amortización se realiza durante la vida útil estimada de los Las reservas por los costos de deterioro y de cierre de tiendas se activos sujetos a amortización. En general los activos se amorti- incluyen en gastos por ventas, generales y administrativos. zan utilizando el método de amortización uniforme. Las mejo- Reconocimiento de ingresos La Compañía reconoce los ras en arrendamiento se amortizan durante el tiempo que sea ingresos cuando ocurren las transacciones por ventas y los clientes menor: la vida útil estimada o el período del respectivo arren- toman posesión de la mercadería. Se realiza una provisión para la damiento. devolución de mercaderías anticipada en el período en el que se Arrendamientos Los activos arrendados se amortizan de registraron las ventas relacionadas. acuerdo con la política normal de amortización de la Compañía Fondos de proveedores La Compañía recibe fondos de para los activos de su propiedad o durante el período del proveedores durante el curso normal de las operaciones por arrendamiento, si fuere más corto, y la carga a utilidades se incluye diversos motivos, incluyendo descuentos por volumen de com- en el gasto por amortización en los estados financieros consolidados. pra, pagos por publicidad cooperativa, y costos relacionados con Autoseguro La Compañía cuenta con un autoseguro para servicio de terceros en la tienda. Los descuentos relacionados con determinadas pérdidas relacionadas con reclamos por compen- volumen se registran con base en volúmenes de compra estima- sación de trabajadores, vehículos, así como reclamos generales y dos y experiencia histórica y se tratan como gastos de reducción relativos a productos. La compañía cuenta con cobertura contra de inventario al momento de la compra. Los fondos de provee- pérdidas para limitar la exposición que surja de estos reclamos. dores recibidos por costos relacionados con servicios de terceros Los reclamos de autoseguro presentados o los reclamos incurri- en la tienda y otros fondos de proveedores recibidos como reem- dos pero no informados se acumulan de acuerdo con las esti- bolso por costos específicos, incrementales e identificables se maciones de la gerencia con relación al pasivo acumulado por reconocen como una reducción del gasto relacionado. Los pagos reclamos incurridos no asegurados usando suposiciones actua- por publicidad cooperativa recibidos de proveedores se han riales seguidas en la industria del seguro y la experiencia históri- usado históricamente para compensar los gastos generales de ca. La reserva de la Compañía para autoseguro fue de $243.5 publicidad de la Compañía. De acuerdo con los lineamientos millones y $171.2 millones para 2002 y 2001, respectivamente. establecidos en Emerging Issues Task Force (EITF) 02-16 sobre Si bien la gerencia considera que tiene la habilidad para registrar “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo un adecuadamente las pérdidas estimadas relativas a reclamos, es revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un provee- posible que los resultados reales difieran de los pasivos de dor”, los pagos por publicidad cooperativa deben tratarse como autoseguro registrados. una reducción del costo de inventario a menos que representen Impuestos a las ganancias Los impuestos a las ganancias se un reembolso por costos específicos, incrementales e identifica- expresan para diferencias transitorias entre las bases impositivas y bles incurridos por el cliente para vender el producto del provee- financieras de activos y pasivos utilizando el método de pasivos. Los dor. De acuerdo con las reglas de transición establecidas en EITF efectos impositivos de tales diferencias se reflejan en el balance a la 02-16, se exige este tratamiento para todos los acuerdos hechos tasa impositiva aprobada que se supone que estará en vigencia o modificados después del 31 de diciembre de 2002. Como la cuando la diferencia se revierta. Compañía ha hecho prácticamente todos los acuerdos de pagos Gastos por apertura de tiendas Los costos de apertura o de publicidad cooperativa relacionados con el ejercicio 2003 reubicación de nuevas tiendas minoristas se van cargando a opera- antes del 1° de enero de 2003, la implementación de estas nor- ciones a medida que ocurren. mas no tendría una repercusión material en el ejercicio 2003. La Costos de deterioro/cierre de tiendas Las pérdidas rela- Compañía está analizando actualmente la repercusión en el cionadas con el deterioro de los activos de larga vida y con la ejercicio 2004. venta de esos activos se reconocen cuando las circunstancias Publicidad Los costos relacionados con la publicidad se indican que el valor contable de los activos puede no ser recu- imputan a operaciones cuando ocurren. Los gastos de publicidad perable. En el momento en que la gerencia decide cerrar o ascendieron a $114.3 millones, $94.3 millones y $114.1 millones reubicar una tienda, o cuando existen indicadores de que el en 2002, 2001 y 2000, respectivamente. valor contable de los activos puede no ser recuperable, la Compensación basada en acciones La Compañía aplicó el Compañía evalúa el valor contable de los activos con relación a método contable de valor intrínseco para los planes de compen- los flujos de caja esperados en el futuro. Si el valor contable de sación basados en acciones durante 2002, 2001 y 2000. Por lo los activos es mayor que los flujos de caja esperados en el futuro tanto, no se ha reconocido ningún gasto por compensación con y el valor razonable de los activos es menor que el valor con- base accionaria cuando el precio de la opción se aproxima al valor table, se realiza una reserva para el deterioro de los activos basa- de mercado razonable de las acciones en la fecha de su otorgamien- da en el valor razonable de los activos. Las pérdidas por deterioro to, que no fuera por adjudicaciones de acciones restringidas. Si los debidas al cierre de bienes inmuebles se registran cuando el gastos de compensación para las opciones de compra de acciones valor contable de los activos supera el valor razonable. La pér- otorgadas en 2002, 2001 y 2000 se hubieran determinado usando dida por deterioro se mide con base en el exceso del valor con- el método del valor razonable, las utilidades netas de la Compañía table sobre el valor razonable estimado. Cuando la ubicación de y las utilidades por acción se aproximarían a los siguientes montos una tienda arrendada se deteriora o se cierra, se dispone una pro forma: 30 / 31 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 33. (En millones, salvo información por acción) 2002 2001 2000 activos de larga vida o activos de larga vida a ser eliminados”, pero Ingresos netos según se informa $ 1,471 $ 1,023 $ 810 retiene muchas de las disposiciones fundamentales. Asimismo, Deducir: Gasto total de compensación esta declaración amplía el alcance de las operaciones discontinua- de empleados basada en acciones das para abarcar más transacciones de eliminación. La norma SFAS determinado según el método basado en el N° 144 fue adoptada por la Compañía para el ejercicio que valor razonable para todas las adjudicaciones, finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción inicial de esta norma neto de los efectos impositivos relacionados (85) (55) (37) no tuvo un impacto material sobre los estados financieros de la Ingresos netos pro forma $ 1,386 $ 968 $ 773 Compañía. Utilidades por acción: En junio de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N° 146 sobre Básicas – según se informa $ 1.89 $ 1.33 $ 1.06 “Contabilidad de los costos asociados con las actividades de salida Básicas – pro forma $ 1.78 $ 1.25 $ 1.01 o eliminación”. Esta declaración hace nula la norma EITF N° 94-3 Diluidas – según se informa $ 1.85 $ 1.30 $ 1.05 sobre “Reconocimiento de pasivos para ciertos beneficios de despi- Diluidas – pro forma $ 1.73 $ 1.22 $ 1.01 do de empleados y otros costos para salir de una actividad (incluyendo ciertos costos incurridos durante una reestruc- El valor razonable de cada adjudicación de opciones se turación)”. Esta declaración exige que el pasivo por costos asocia- estima en la fecha de la adjudicación utilizando el modelo Black- dos con una actividad de salida o eliminación se reconozcan en el Scholes para fijar el precio de las opciones con las siguientes momento en que se incurra el pasivo. De acuerdo con normas presunciones. anteriores, un pasivo por un costo de salida se reconocía en la 2002 2001 2000 fecha en que la entidad se comprometía con un plan de salida. Las Promedio ponderado del valor disposiciones de esta norma tienen vigencia para las actividades de razonable por acción $ 19.22 $ 17.39 $ 11.57 salida o de eliminación de la Compañía que se inicien después del Presunciones utilizadas: 31 de diciembre de 2002. La gerencia cree que la adopción inicial Promedio ponderado de la de esta norma no tendrá un impacto material sobre los estados volatilidad esperada 43.7% 41.1% 37.7% financieros de la Compañía. Promedio ponderado de la rentabilidad En diciembre de 2002, la FASB publicó la norma SFAS N° 148 esperada del dividendo 0.27% 0.23% 0.41% sobre “Contabilidad de compensación basada en acciones — Promedio ponderado de la tasa de Transición y divulgación”. Esta declaración modifica la norma interés sin riesgo 4.35% 4.58% 5.15% SFAS N° 123 para suministrar métodos alternativos de transición Promedio ponderado de la vida para un cambio voluntario del método de valor intrínseco al méto- esperada, en años 4.0-7.0 7.0 7.0 do de valor justo para la contabilidad de compensación de los empleados basada en acciones. Esta declaración también modifica La Compañía planea comenzar a reconocer los gastos de com- los requisitos de divulgación de la norma SFAS N° 123 y exige pensación relacionados con opciones de compra de acciones otor- divulgaciones prominentes tanto en los estados financieros anuales gadas de acuerdo con el método del valor razonable definido en la como provisionales acerca de los métodos contables utilizados norma SFAS N°123 sobre “Contabilidad para bonificaciones con para la compensación de empleados basada en acciones y el efec- base accionaria” modificada por la norma SFAS N° 148 sobre to del método usado en los resultados informados. Los métodos de “Contabilidad de compensación basada en acciones — Transición transición alternativos permitidos en la norma SFAS N° 148 y divulgación” para el ejercicio que comenzó el 1° de febrero de entrarán en vigencia para la Compañía en el ejercicio que comien- 2003. Consulte la sección sobre Normas contables recientes para za el 1° de febrero de 2003. Las disposiciones de divulgación de obtener más información. esta norma tienen vigencia para el ejercicio que finalizó el 31 de Costos de envío y manejo La Compañía incluye los cotos enero de 2003. La Compañía ha elegido usar el método de transi- de envío y manejo relacionados con el envío de productos a ción permitido de acuerdo con esta norma. Según este método, la clientes a través de terceros en el costo de ventas. Los costos de Compañía reconocerá el gasto por compensación por todas las envío y manejo, que incluyen los gastos de salarios y vehículos adjudicaciones a empleados otorgadas, modificadas o saldadas relacionados con la entrega de productos a clientes por parte de la después del 1° de febrero de 2003. Compañía, se clasifican como gastos de ventas, generales y admi- En noviembre de 2002, la FASB publicó la Interpretación N° 45 nistrativos y gastos de amortización. Los gastos de envío y manejo (FIN45) sobre “Requisitos de contabilidad y divulgación de los incluidos en los gastos de ventas, generales y administrativos y garantes para garantías, incluyendo garantías indirectas de endeu- gastos de amortización fueron de $208.1 millones, $177.5 damiento de otros”. Esta interpretación suministra una guía sobre las millones y $161.1 millones durante 2002, 2001 y 2000, divulgaciones que debe hacer un garante en sus estados financieros respectivamente. provisionales y anuales con relación a sus obligaciones de acuerdo Normas contables recientes En octubre de 2001, la Junta con garantías que ha otorgado. FIN45 también aclara que los garantes de normas contables financieras (FASB, por las iniciales en inglés) deben reconocer, al momento de iniciarse la garantía, un pasivo por publicó la norma SFAS N° 144 sobre “Contabilidad del deterioro el valor justo de la obligación relacionada con la garantía otorgada. o la eliminación de activos de larga vida”, que reemplaza la norma Las disposiciones de reconocimiento inicial y medición de esta inter- SFAS N° 121 sobre “Contabilidad del deterioro o la eliminación de pretación tienen vigencia para la Compañía con relación a garantías
  • 34. acordadas o modificadas después del 31 de diciembre de 2002. Las 31 de enero de 2003 Ganancias Pérdidas disposiciones de divulgación tienen vigencia para el ejercicio que (En millones) Costo brutas no brutas no Valor finalizó el 31 de enero de 2003. La adopción inicial de esta norma no Tipo amortizado realizadas realizadas razonable ha tenido un impacto material sobre los estados financieros de la Obligaciones municipales $ 82 $– $– $ 82 Compañía. Acciones preferidas del En noviembre de 2002, el EITF publicó la norma EITF 02-16 mercado monetario 186 – – 186 sobre “Registro contable por parte de un cliente (incluyendo un Pagarés de empresas 5 – – 5 revendedor) por ciertas retribuciones recibidas de un provee- Clasificados a corto plazo 273 – – 273 dor”. EITF 02-16 establece normas para clasificar en el estado Obligaciones municipales 11 – – 11 de ingresos del revendedor distintas circunstancias en las cuales Bonos de organismos del gobierno 17 – – 17 un revendedor recibió retribuciones en efectivo de un provee- Otros 1 – – 1 dor. Asimismo, la norma también suministra lineamientos acer- Clasificados a largo plazo 29 – – 29 ca de cómo reconocer y medir retribuciones en efectivo rela- Total $ 302 $– $– $ 302 cionadas con descuentos y devoluciones. Esta norma tendrá vigencia para la Compañía con relación a todos los acuerdos de 1° de febrero de 2002 reembolso por parte de proveedores acordados o modificados Ganancias Pérdidas después del 31 de diciembre de 2002. Históricamente, la (En millones) Costo brutas no brutas no Valor Tipo amortizado realizadas realizadas razonable Compañía ha tratado las rebajas por volumen o los descuentos Obligaciones municipales $ 9 $– $– $ 9 como una reducción del costo de inventario y los reembolsos de Acciones preferidas del gastos operativos recibidos de proveedores como una reducción mercado monetario 40 – – 40 de esos gastos específicos. El tratamiento contable por parte de Pagarés de empresas 5 – – 5 la Compañía de estos fondos suministrados por proveedores es Clasificados a corto plazo 54 – – 54 coherente con la norma EITF 02-16 con la excepción de ciertos Obligaciones municipales 16 1 – 17 pagos por publicidad cooperativa. En el pasado, la Compañía ha Pagarés de empresas 5 – – 5 tratado estos fondos como una reducción del gasto general en Clasificados a largo plazo 21 1 – 22 publicidad. De acuerdo con la norma EITF 02-16 los pagos por Total $ 75 $1 $– $ 76 publicidad cooperativa deben tratarse como una reducción del costo de inventario a menos que representen un reembolso de El producto de las ventas de valores disponibles para la venta costos específicos, incrementales e identificables incurridos por ascendió a $2.0 millones, $1.0 millón y $8.6 millones para 2002, el cliente para vender el producto del proveedor. En el pasado, 2001 y 2000, respectivamente. Las ganancias y pérdidas brutas y no los pagos por publicidad cooperativa recibidos de proveedores realizadas por la venta de valores disponibles para la venta no han estado específicamente asociados a promociones para fueron significativas para ninguno de los períodos que se presentan. vender el producto del proveedor y, en algunos casos, han sido Las obligaciones municipales y los bonos de organismos del de naturaleza más general. Dado que la Compañía había gobierno clasificados a largo plazo al 31 de enero de 2003 vencerán realizado prácticamente todos los acuerdos de publicidad en un período de uno a cinco años. cooperativa correspondientes al ejercicio 2003 antes de la fecha de entrada en vigor de la norma EITF 02-16, no se espera que su adopción tenga algún efecto material en el ejercicio 2003. Actualmente la Compañía está evaluando la repercusión en el Nota 3: Bienes muebles e ejercicio 2004. inmuebles y amortización acumulada. La propiedad se resume por clase principal en la siguiente tabla: 31 de enero 1° de febrero Nota 2: Inversiones. (En millones) de 2003 de 2002 Los valores de inversión de la Compañía se clasifican como Costo: disponibles para la venta. El costo amortizado, las ganancias y pér- Terrenos $ 3,133 $ 2,623 didas brutas no realizadas por tenencia y los valores razonables de Edificios 5,092 4,276 las inversiones al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002 Equipamiento 3,663 3,106 eran los siguientes: Mejoras en locales arrendados 929 627 Costo total 12,817 10,632 Depreciación acumulada y amortización (2,465) (1,979) Bienes inmuebles netos $ 10,352 $ 8,653 La vida amortizable, estimada en años, de los bienes de la Compañía es la siguiente: edificios, 20 a 40 años; equipos para tienda, distribución y oficina, 3 a 10 años; mejoras en arrendamiento, en general la duración del arrendamiento correspondiente. 32 / 33 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 35. Los bienes muebles e inmuebles netos comprenden $460.9 la financiación según los términos de la línea de crédito prioritaria. La millones en activos bajo arrendamientos de capital al 31 de enero línea de crédito prioritaria contiene algunas estipulaciones restrictivas de 2003 y al 1° de febrero de 2002, respectivamente. que incluyen el mantenimiento de índices financieros específicos, entre otras. La Compañía cumplía con estas estipulaciones al 31 de enero de 2003. Dieciséis instituciones bancarias participan de la línea Nota 4: Costos de deterioro y de crédito prioritaria por $800 millones y, al 31 de enero de 2003, no de cierre de tiendas. había préstamos pendientes bajo esta línea de crédito. La Compañía también tiene un acuerdo de crédito de reno- En el momento en que la gerencia decide cerrar o reubicar una tien- vación automática y un acuerdo de garantía por un valor de $100 da, o cuando existen indicadores de que el valor contable de los millones con vencimiento en noviembre de 2003 y renovable activos puede no ser recuperable, se evalúa el valor contable de los anualmente con una institución financiera. Las tasas de interés activos con relación a los flujos de caja esperados en el futuro. Las según este acuerdo se determinan al momento de solicitar el prés- pérdidas relacionadas con el deterioro de los activos de larga vida se tamo con base en las condiciones del mercado y según los términos reconocen cuando los flujos de caja futuros que se esperan son del acuerdo. La Compañía tenía $50 millones pendientes al 31 de menores que el valor contable de los activos. Si el valor contable de enero de 2003 bajo este acuerdo. Al 31 de enero de 2003, la los activos es mayor que los flujos de caja esperados en el futuro y el Compañía tenía $136.3 millones en cuentas a cobrar prendadas valor razonable de los activos es menor que el valor contable, como garantía bajo este acuerdo. se realiza una reserva para el deterioro de los activos basada en el Cinco bancos han otorgado líneas de crédito por una suma total exceso del valor contable con relación al valor razonable de los de $249.8 millones para la emisión de cartas de crédito documen- activos. El valor razonable de los activos suele basarse en valo- tarias y standby. Tales líneas no tienen fechas de terminación sino raciones internas y externas y en la experiencia histórica de la que se revisan en forma periódica. Se pagan comisiones de com- Compañía. Las reservas por los costos de deterioro y de cierre de promiso que oscilan entre 0.25% y 0.50% por año sobre los mon- tiendas se incluyen en gastos de ventas, generales y administrativos. tos de las cartas de crédito standby. Las cartas de crédito pendientes El valor contable de los bienes inmuebles de las tiendas sumaban $122.4 millones al 31 de enero de 2003 y $162.2 cerradas se incluye en otros activos y al 31 de enero de 2003 y al millones al 1° de febrero de 2002. 1° de febrero de 2002 ascendía a $93.5 millones y $81.6 millones, La tasa de interés para endeudamientos pendientes a corto respectivamente. plazo al 31 de enero de 2003 era 1.4%. Al 1° de febrero de 2002, Cuando las ubicaciones de tiendas arrendadas se deterioran o se la tasa de interés promedio ponderada para endeudamientos a cierran, se reconoce un pasivo por el valor actual neto de las obliga- corto plazo era de 1.9%. ciones futuras de arrendamiento, neto de ingresos anticipados por subarrendamiento. La siguiente tabla ilustra este pasivo y los cambios respectivos en la obligación, que se incluyen en el pasivo corriente en Nota 6: Deuda a largo plazo. los balances de situación consolidados. Ejercicio (En millones) Pasivo de arrendamientos económico de 31 de 1° de (En millones) Tasas de vencimiento enero febrero Saldo al 28 de enero de 2000 $ 17 Categoría de deuda interés final de 2003 de 2002 1 Acumulación por costo de cierre de tiendas 8 Deuda asegurada: Pago de arrendamientos, neto de ingresos por subarrendamiento (6) Pagarés hipotecarios 7.00% a 9.25% 2028 $ 55 $ 65 Saldo al 2 de febrero de 2001 $ 19 Deuda no garantizada: Acumulación por costo de cierre de tiendas 6 Obligaciones 6.50% a 6.88% 2029 692 692 Pago de arrendamientos, neto de ingresos por subarrendamiento (8) Pagarés 7.50% a 8.25% 2010 995 994 Saldo al 1° de febrero de 2002 $ 17 Pagarés a mediano plazo – Serie A 7.35% a 8.20% 2023 74 106 Acumulación por costo de cierre de tiendas 9 Pagarés a mediano Pago de arrendamientos, neto de ingresos por subarrendamiento (10) plazo2 – Serie B 6.70% a 7.61% 2037 266 266 Saldo al 31 de enero de 2003 $ 16 Pagarés prioritarios 6.38% 2005 100 100 Pagarés convertibles 0.9% a 2.5% 2021 1,119 1,103 Nota 5: Endeudamiento a corto Arrendamientos de capital 6.58% a 19.57% 2029 464 467 plazo y líneas de crédito. Total deuda a largo plazo 3,765 3,793 La Compañía tiene una línea de crédito prioritaria por $800 millones. menos vencimientos actuales 29 59 Esta línea de crédito se dividió en un tramo de cinco años de $400 millones, con vencimiento en agosto de 2006 y un tramo de $400 Deuda a largo plazo, excluyendo Vencimientos actuales $3,736 $3,734 millones de 364 días, con vencimiento en julio de 2003 y renovable anualmente. Esta línea de crédito se utiliza para mantener el programa 1Al 31 de enero de 2003 se habían prendado bienes inmuebles con un valor contable de documentos comerciales de la Compañía por $800 millones y para total de $132.3 millones como garantía por deuda asegurada. 2 Aproximadamente un 37% de estos pagarés a mediano plazo podrán tener opción los endeudamientos a corto plazo. El precio de los préstamos se deter- de reventa a opción del tenedor en la décima o vigésima fecha aniversario de su emisión mina de acuerdo con las condiciones del mercado en el momento de al valor nominal. En la actualidad ninguno de estos pagarés posee opción de reventa.
  • 36. Los vencimientos de las deudas, excluyendo los arrendamien- cualquiera de estas fechas, la Compañía puede optar por pagar el tos de capital, para los próximos cinco ejercicios son los siguientes: precio de compra de los pagarés en efectivo o en acciones ordi- 2003, $8.2 millones; 2004, $55.6 millones; 2005, $608.9 narias, o en una combinación de efectivo y acciones ordinarias. millones; 2006, $7.7 millones; 2007, $60.9 millones. Además, si se produce un cambio en el control de la Compañía en Las obligaciones, los pagarés prioritarios, los pagarés a mediano febrero de 2004 o antes, cada titular puede requerir que la plazo y los pagarés convertibles de la Compañía contienen ciertas Compañía compre, a cambio de efectivo, todos los pagarés del estipulaciones financieras entre las que se incluyen el manteni- titular o una parte de ellos. miento de índices financieros específicos, entre otras. La Compañía cumplía con estas estipulaciones al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002. Nota 7: Instrumentos financieros. En octubre de 2001, la Compañía emitió pagarés convertibles La caja y los equivalentes de caja, las cuentas a cobrar, los présta- prioritarios por un monto de capital total de $580.7 millones con mos a corto plazo, las cuentas comerciales a pagar y el pasivo acu- un precio de emisión de $861.03 por pagaré. El interés sobre los mulado se reflejan en los estados contables a un costo que se pagarés, con una tasa del 0.8610% anual sobre el monto de capi- aproxima al valor de mercado. Las inversiones a corto y largo tal al momento del vencimiento, se abona con mora dos veces por plazo, clasificadas como títulos valores disponibles para la venta, año hasta octubre de 2006. Después de esa fecha, la Compañía no se reflejan en los estados contables a su valor razonable. Se han abonará intereses en efectivo sobre los pagarés antes del estimado valores razonables para la deuda a largo plazo utilizando vencimiento. En lugar de ello, en octubre de 2021, cuando vencen la información disponible en el mercado y siguiendo las los pagarés, el titular recibirá $1,000 por pagaré, lo que represen- metodologías de valuación apropiadas. Sin embargo, se requiere ta un rendimiento al vencimiento de aproximadamente 1%. Los una gran sensatez para interpretar la información del mercado y titulares pueden convertir sus pagarés en 17.212 acciones ordina- estimar los valores razonables. Por lo tanto, las estimaciones que rias de la Compañía, cantidad sujeta a ajuste, sólo si: el precio de aquí se presentan no indican necesariamente los montos que la venta de las acciones ordinarias de la compañía alcanza umbrales Compañía podría obtener mediante su realización en el mercado especificados, la calificación crediticia de los pagarés se encuentra actual. El uso de diferentes presunciones sobre el mercado y/o por debajo de un nivel especificado, se anuncia el rescate de los metodologías de estimación puede ejercer un efecto significativo pagarés, o han ocurrido determinadas transacciones. Los titulares en los montos estimados del valor razonable. El valor razonable de pueden requerir que la Compañía compre todos los pagarés o una la deuda a largo plazo de la Compañía excluyendo los parte de ellos en octubre de 2003 o en octubre de 2006 a un pre- arrendamientos de capital es el siguiente: cio de $861.03 por pagaré más intereses acumulados en efectivo, si los hubiere, o en octubre de 2011, a un precio de $905.06 por 31 de enero de 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1° de febrero de 2002 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– pagaré. La Compañía puede optar por pagar el precio de compra Valor Valor Valor Valor de los pagarés en efectivo o en acciones ordinarias, o en una com- (En millones) contable razonable contable razonable binación de efectivo y acciones ordinarias. Además, si se produce Pasivos: un cambio en el control de la Compañía en octubre de 2006 o Deuda a largo plazo antes, cada titular puede requerir que la Compañía compre, a cam- (Excluyendo los bio de efectivo, todos los pagarés del titular o una parte de ellos. arrendamientosde capital) $ 3,302 $ 3,747 $ 3,327 $ 3,814 La Compañía puede amortizar por efectivo todos los pagarés o una Los valores razonables para emisiones de deuda que no cotizan parte de ellos en cualquier momento a partir de octubre de 2006 en bolsa se determinan utilizando las tasas de interés actualmente a un precio igual a la suma del precio de emisión más el descuen- disponibles para la Compañía para la emisión de deuda con plazos to de emisión original acumulado y los intereses acumulados en y vencimientos restantes similares. efectivo, si los hubiere, a la fecha de amortización. Las condiciones que permitirían la conversión no se habían satisfecho al 31 de enero de 2003. En febrero de 2001, la Compañía emitió pagarés convertibles por un monto de capital total de $1,005 millones con un precio de emisión de $608.41 por pagaré. No se pagará interés sobre los pagarés antes del vencimiento en febrero de 2021. En ese momen- to, los titulares recibirán $1,000 por pagaré, lo que representa un rendimiento al vencimiento del 2.5%. Los titulares pueden conver- tir sus pagarés en cualquier momento en la fecha de vencimiento o antes, a menos que los pagarés hayan sido comprados o amortiza- dos anteriormente, y obtener a cambio 16.448 acciones ordinarias de la Compañía por cada pagaré. Los titulares de los pagarés pueden requerir que la Compañía compre todos los pagarés o una parte de ellos en febrero de 2004 a un precio de $655.49 por pagaré o en febrero de 2011 a un precio de $780.01 por pagaré. En 34 / 35 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 37. Nota 8: Utilidades por acción. derecho de compra de 0.5 dará a los accionistas (excepto a la per- sona o grupo comprador) el derecho de comprar una unidad de una Las utilidades básicas por acción excluyen la dilución y se calculan serie de acciones preferidas por $76.25; el precio de la unidad para dividiendo las utilidades netas por el número promedio ponderado la persona o el grupo comprador en ese caso será de $152.50. La de acciones ordinarias en circulación para el período. Las utilidades intención es que cada unidad sea equivalente a una acción ordina- diluidas por acción se calculan con base en el promedio ponderado ria. El plan fue adoptado como factor disuasivo contra las ofertas no de acciones ordinarias según ajuste por el posible efecto de dilución solicitadas para adquirir control de la Compañía. Los derechos expi- de las opciones de compra de acciones y los pagarés convertibles rarán en 2008, salvo que la Compañía los amortice o canjee antes. correspondientes a la fecha del balance. El efecto de la conversión La Compañía tiene tres planes de incentivos para la compra de supuesta de los pagarés prioritarios convertibles por $580.7 acciones, a los que se conoce como Programas de incentivo millones, emitidos en octubre de 2001, se excluyó de las utilidades “2001,” “1997” y “1994”, en virtud de los cuales se pueden con- diluidas por acción para los ejercicios finalizados el 31 de enero de ceder a empleados clave incentivos y opciones de compra de 2003 y el 1° de febrero de 2002 porque ninguna de las condiciones acciones no calificadas. No se podrán hacer adjudicaciones que permitirían la conversión se había satisfecho durante el periodo después de 2011 bajo el plan 2001, después de 2007 bajo el plan (Nota 6). La conciliación de la utilidad básica por acción para 2002, 1997 y después de 2004 bajo el plan 1994. Las opciones de com- 2001 y 2000 se expresa a continuación. pra de acciones generalmente son por períodos de siete años; nor- malmente se toma posesión de manera uniforme a lo largo de tres (En millones, salvo información por acción) 2002 2001 2000 años y se asigna a las opciones un precio de ejercicio que no es Utilidades básicas por acción inferior al del valor razonable de mercado en la fecha en que se Utilidad neta $ 1,471 $ 1,023 $ 810 otorgan. Al 31 de enero de 2003, había 20,891,436; 2,059,958 y Promedio ponderado de acciones 1,398,360 acciones disponibles para su otorgamiento bajo los En circulación 779 772 766 planes 2001, 1997 y 1994, respectivamente. Dividendos básicos por acción $ 1.89 $ 1.33 $ $1.06 A continuación se presenta un resumen de las opciones de Utilidad diluida por acción: compra de acciones relacionadas con los Planes de incentivo 2001, Utilidad neta $ 1,471 $ 1,023 $ 810 1997 y 1994. Utilidad neta ajustada según los intereses de la deuda convertible, Planes de adquisición de acciones por parte de empleados clave neto de impuestos 11 10 – Acciones Precio promedio ponderado Utilidad neta, según ajuste $ 1,482 $ 1,033 $ 810 (En miles) de ejercicio por acción Promedio ponderado de acciones En circulación al 28 de enero de 2000 11,066 $16.18 En circulación 779 772 766 Otorgadas 7,370 $23.39 Efecto de dilución de las opciones Canceladas o vencidas (1,672) $23.33 de compra de acciones 4 7 3 Ejercidas (1,256) $10.03 Efecto de dilución de la deuda En circulación al 2 de febrero de 2001 15,508 $19.43 convertible 17 16 – Otorgadas 10,866 $34.17 Promedio ponderado de acciones, Canceladas o vencidas (1,611) $25.50 según ajuste 800 795 769 Ejercidas (5,622) $14.99 Utilidad diluida por acción: $ 1.85 $ 1.30 $ 1.05 En circulación al 1° de febrero de 2002 19,141 $28.77 Otorgadas 5,537 $43.65 Canceladas o vencidas (1,085) $34.28 Nota 9: Capital propio. Ejercidas En circulación al 31 de enero de 2003 (2,942) 20,651 $22.20 $33.37 Al 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002, la cantidad de Ejercibles al 31 de enero de 2003 7,770 $23.75 acciones ordinarias autorizadas ascendía a 2,800 millones. Ejercibles al 1° de febrero de 2002 6,707 $21.67 La Compañía posee cinco millones de acciones preferidas auto- Ejercibles al 2 de febrero de 2001 9,422 $16.94 rizadas (valor nominal $5), ninguna de las cuales se ha emitido. El directorio puede emitir las acciones preferidas (sin acción por parte En circulación Ejercibles de los accionistas) en una o más series, con derechos a voto, divi- ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Promedio Precio Precio dendos y preferencias en caso de liquidación y con conversión y Variación de los ponderado promedio promedio otros derechos que el Directorio indique en el momento de la precios durante Opciones período ponderado Opciones ponderado emisión de tales acciones. el ejercicio (En miles) restante de ejercicio (En miles) de ejercicio La Compañía posee un plan de derechos de los accionistas que $5.18 - $7.52 95 2.4 $ 5.96 95 $ 5.96 dispone una distribución que otorga el derecho de compra de 0.5 8.70 - 12.90 31 3.0 11.67 31 11.67 acciones preferidas por cada acción ordinaria en circulación. Los 13.19 - 19.44 236 4.3 15.07 235 15.07 derechos de compra se podrán ejercer y distribuir solamente si una 21.34 - 31.16 11,178 4.3 25.23 7,310 24.13 persona o un grupo adquiere o inicia una oferta por el 15% o más $32.04 - $45.70 9,111 6.0 44.16 99 37.12 de las acciones ordinarias de la Compañía. Una vez ejercible, cada Totales 20,651 5.1 $ 33.37 7,770 $ 23.75
  • 38. Durante 1998 y 1997 se realizaron adjudicaciones de Durante el año 2000, la Compañía estableció un plan de com- acciones restringidas de 20,000 y 1,741,400 acciones a ciertos pras de acciones para empleados calificados que permite a los ejecutivos, con valores promedio ponderados de mercado por empleados elegibles participar en la compra de acciones desig- acción de $17.57 y $12.40, respectivamente. Durante 2002, nadas de las acciones ordinarias de la Compañía. Para este plan, se 2001 y 2000 no se realizaron adjudicaciones de acciones autorizaron diez millones de acciones, de las cuales 6,095,249 per- restringidas. Al 31 de enero de 2003, se habían ejercido com- manecen disponibles al 31 de enero de 2003. El precio de compra pletamente todas las adjudicaciones de acciones restringidas. de estas acciones es igual al 85% del precio de cierre al comienzo Los gastos relacionados (que se cargaron a gastos por compen- o al final de cada período de compra de acciones semianual, el que sación) para 2002, 2001 y 2000 ascendieron a cero, $1.9 sea menor. La Compañía emitió 1,341,241; 1,688,966 y 874,448 millones y $7.3 millones, respectivamente. acciones ordinarias de acuerdo con este plan durante 2002, 2001 Durante 1999, los accionistas de la Compañía aprobaron el y 2000, respectivamente. No se registró ningún gasto por com- Plan de Opción de Compra de Acciones para los Directores de pensación en el estado de utilidades consolidado correspondiente Lowe’s Companies, Inc., el cual reemplazó al Programa de con relación a este plan, ya que este plan está calificado como no Incentivo para la Compra de Acciones para Directores que terminó compensatorio según el método contable de valor intrínseco. De el 29 de mayo de 1998. Durante el período del Plan, a cada acuerdo con el método contable de valor intrínseco, los gastos de miembro del Directorio que no sea empleado de la Compañía se le compensación se reconocerán en el ejercicio 2003. otorgarán 4,000 opciones en la fecha de la primera reunión de La Compañía informa un ingreso global en sus estados con- directorio después de cada asamblea anual de los accionistas de la solidados de capital propio. El ingreso global representa los cam- Compañía (fecha de adjudicación). La cantidad máxima de bios en el patrimonio neto de fuentes que no son propias. Para el acciones disponibles para su adjudicación en virtud del Plan es de período de tres años que finalizó el 31 de enero de 2003, las 500,000, y esta cantidad está sujeta a ajustes. No se podrán realizar ganancias/pérdidas por tenencia no realizadas por valores adjudicaciones en virtud del Plan después de la fecha de adjudi- disponibles para la venta fueron los únicos componentes de otros cación en 2008. Se toma posesión de las opciones de manera uni- ingresos globales para la Compañía. La pérdida neta no realizada forme a lo largo de tres años; las opciones vencen después de siete de valores disponibles para la venta fue de $285 mil, neto del años y se les asigna un precio igual al valor de mercado de las beneficio impositivo de $172 mil para 2002. Las ganancias no acciones ordinarias de la Compañía en la fecha del otorgamiento. realizadas de valores disponibles para la venta fueron de $239 mil A continuación se presenta un resumen de las opciones de y $871 mil, neto de gastos impositivos de $130 mil y $443 mil compra de acciones relacionadas con el Plan de Opción de para 2001 y 2000, respectivamente. Los ajustes por reclasificación Compra de Acciones para Directores: para ganancias/pérdidas incluidos en las utilidades netas para 2002, 2001 y 2000 fueron irrelevantes. Planes de Opción de Compra de Acciones para Directores Acciones Precio promedio ponderado (En miles) de ejercicio por acción Nota 10: Arrendamientos. En circulación al 28 de enero de 2000 36 $25.85 La Compañía arrienda algunas tiendas bajo contratos con perío- Otorgadas 32 $22.88 dos originales de veinte años. Algunos acuerdos de arren- Canceladas o vencidas (8) $25.85 damiento contienen cláusulas de reajuste de alquiler que se En circulación al 2 de febrero de 2001 60 $24.27 cargan a los gastos de alquiler de manera uniforme. Algunos Otorgadas 40 $35.91 contratos también disponen un arrendamiento contingente En circulación al 1° de febrero de 2002 100 $28.92 basado en el comportamiento de las ventas por encima de Otorgadas 40 $47.16 mínimos especificados. Durante los ejercicios económicos 2002, Ejercidas (4) $25.85 2001 y 2000, los arrendamientos contingentes han sido En circulación al 31 de enero de 2003 136 $34.38 nominales. Generalmente, los arrendamientos disponen cuatro Ejercibles al 31 de enero de 2003 59 $27.06 opciones de renovación de cinco años cada una. La Compañía Ejercibles al 1° de febrero de 2002 29 $24.77 también arrienda cierto equipo bajo contratos que van de dos a Ejercibles al 2 de febrero de 2001 9 $25.85 cinco años. Estos contratos usualmente contienen opciones de renovación que disponen una renegociación del arrendamiento, a opción de la Compañía, sobre la base del valor razonable de mercado en ese momento. 36 / 37 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 39. A continuación sigue un resumen de los pagos futuros mínimos ESOP en una gama más amplia de opciones de inversión por arrendamientos en virtud de arrendamientos operativos y de disponibles en el Plan 401(k). Al momento de la fusión, se había capital con períodos de arrendamiento inicial o remanente no can- conferido el ejercicio del 100% de las acciones del ESOP. No hubo celable de más de un año: gastos relacionados con el ESOP para 2002. Los gastos relaciona- dos con el ESOP en 2001 y 2000 fueron de $119.2 millones y (En millones) Arrendamientos operativos Arrendamientos de capital $72.1 millones, respectivamente. ——————————————————————————————— — ———————————————————————————— Ejercicio Inmuebles Equipamiento Inmuebles Equipamiento Total Como resultado de la fusión del ESOP con el Plan 401(k), la 2003 $ 209 $3 $ 59 $2 $ 273 Compañía aumentó su contribución al Plan 401(k), la cual incluye 2004 206 1 59 2 268 ahora dos tipos de contribuciones. La Compañía continua hacien- 2005 204 1 59 – 264 do la contribución tradicional en cada período de pago de sueldo 2006 202 – 59 – 261 basándose en una fórmula que iguala las contribuciones de los 2007 201 – 59 – 260 empleados. Además, a partir de 2002, la Compañía ofrece una Ejercicios posteriores 2,136 – 527 – 2,663 contribución por desempeño a participantes elegibles del Plan Pagos totales 401(k) basada en el crecimiento de las utilidades netas antes de mínimos por impuestos para el ejercicio fiscal. Los participantes del Plan 401(k) arrendamiento $3,158 $5 $822 $4 $3,989 deben tener tres o más años de servicio y estar empleados activa- Pagos totales mínimos mente al último día del ejercicio fiscal para ser elegibles para la por arrendamientos contribución por desempeño. La contribución por desempeño se de capital $ 826 acredirará en las cuentas de los participantes en el mes de abril del Menos cantidad que año siguiente. Los empleados son elegibles para participar en el representa intereses 362 Plan 401(k) después de haber completado 90 días de servicio con- Valor actual de los pagos tinuado. Las contribuciones de la Compañía al Plan 401(k) se mínimos por arrendamientos 464 acreditan inmediatamente a la cuenta del participante. Los parti- Menos vencimientos actuales 21 cipantes pueden elegir entre un grupo de fondos mutuos para Valor actual de los pagos determinar de qué manera se invertirán tanto las contribuciones mínimos por arrendamientos, del empleado como las del empleador. Las acciones ordinarias de menos vencimientos actuales $ 443 la Compañía son también una de las opciones de inversión para las contribuciones al Plan. El derecho de voto por las acciones de la Los gastos por arrendamientos en virtud de arrendamientos Compañía mantenidas en el plan en nombre de los participantes operativos de inmuebles y equipo ascendieron a $215.4, $188.2 y es ejercido por los participantes. Una vez que un participante $161.9 millones durante 2002, 2001 y 2000, respectivamente. alcanza la edad de 59 1/2, puede optar por retirar todo el saldo del En enero de 2003, la Compañía ejerció su opción de compra Plan 401(k). Esta es una oportunidad de distribución durante el para adquirir todas las propiedades arrendadas bajo determinados servicio activo disponible una sola vez. Los participantes también acuerdos de arrendamientos operativos por $261.5 millones, pueden retirar las contribuciones y las contribuciones transferidas cantidad cercana al costo original de los activos. La Compañía con- mientras están empleados activamente por motivos de necesidad taba con tres acuerdos de arrendamientos operativos en los cuales extrema. Además, los participantes que tienen 20 o más años de los arrendadores se comprometieron a comprar tierra, financiar los servicio, y que tienen un saldo de cuenta trasladado del ESOP en costos de construcción y arrendar los bienes inmuebles a la com- el Plan 401(k), pueden optar por única vez por una distribución pañía. La Compañía había financiado cuatro centros de distribu- del 50% del saldo de esta cuenta mientras se encuentran en servi- ción regionales y catorce tiendas minoristas a través de estos acuer- cio. Los gastos de la Compañía relacionados con el Plan 401(k) dos de arrendamiento. Al efectuar la recompra de estas para 2002, 2001 y 2000 fueron $115.1 millones, $14.7 millones propiedades, se dieron por finalizados los tres arrendamientos y $13.6 millones, respectivamente. operativos. La Compañía adoptó originalmente un Plan de Restauración de Beneficios (BRP por las iniciales en inglés) el 1° de febrero de 1990. Este plan fue modificado y restablecido con vigencia a Nota 11: Planes de retiro para partir del 3 de agosto de 2002. El BRP es un plan no financiado y está diseñado para suministrar beneficios adicionales a los empleados. suministrados bajo el Plan 401(k) a participantes del Plan A partir de septiembre de 2002, el Plan de Adquisición de 401(k) cuyos beneficios están restringidos como resultado de Acciones por parte de los Empleados (ESOP, por las iniciales en determinadas disposiciones del IRC (Código de Rentas Internas) inglés) se fusionó con el Plan 401(k) de Lowe’s (el Plan 401(k) o el de 1986. La contribución de la Compañía al BRP alcanzó los Plan). Bajo el Plan 401(k) no se harán más contribuciones a las $2.0 millones durante 2002. cuentas ESOP de los participantes. El saldo de la cuenta de cada uno de los participantes del ESOP se transfirió a una cuenta sepa- rada bajo el Plan 401(k) a la fecha de la fusión. La fusión dio a los participantes del ESOP mayor control y flexibilidad de sus ahorros para el retiro al permitirles diversificar el saldo de la cuenta en el
  • 40. Nota 12: Impuestos a las ganancias. Nota 14: Otra información. 2002 2001 2000 Los gastos netos por intereses se componen de la siguiente manera: Conciliación de la tasa estatutaria (En millones) 2002 2001 2000 Tasa estatutaria del impuesto a las Deuda a largo plazo $163 $161 $117 ganancias federal 35.0% 35.0% 35.0% Intereses hipotecarios 5 8 8 Impuestos estaduales a las Arrendamientos de capital 40 41 42 ganancias—Neto de beneficios Deuda a corto plazo 1 4 12 impositivos federales 3.3 3.0 2.7 Amortización del descuento de la emisión Otros, Neto (0.7) (1.0) (0.9) original y de los costos de los préstamos 19 18 2 Tasa impositiva efectiva 37.6% 37.0% 36.8% Ingresos por intereses (21) (24) (25) Componentes de la provisión para el Intereses capitalizados (25) (34) (35) (En millones) impuesto a las ganancias Gasto neto por intereses $182 $174 $121 Actual Federal $597 $490 $398 Estadual 83 69 50 Información complementaria sobre el flujo de caja: Total actual 680 559 448 (En millones) 2002 2001 2000 Efectivo pagado por intereses Diferido (Neto del monto capitalizado) $ 186 $ 178 $ 132 Federal 173 35 19 Efectivo pagado por impuesto a las ganancias $ 695 $ 532 $ 428 Estadual 35 7 4 Actividades financieras y de inversión sin movimiento de efectivo: Total diferido 208 42 23 Activos fijos adquiridos bajo Total provisión para el impuesto arrendamientos de capital $ 16 $ 13 $ 1 a las ganancias $888 $601 $471 Cancelación de arrendamientos de capital – – 2 Acciones ordinarias emitidas para el ESOP El efecto impositivo de las diferencias temporarias acumuladas (Nota 11) 79 63 – que dieron origen a los activos y pasivos impositivos diferidos al Acciones ordinarias emitidas para ejecutivos y 31 de enero de 2003 y al 1° de febrero de 2002 es el siguiente (en directores, netas de compensación no salarial – 2 8 millones): Documentos comerciales recibidos por venta de bienes inmuebles $ 4 $ 4 $ – 31 de enero de 2003 (En millones) Activo Pasivo Total Ventas por categoría de producto: Costo de exceso de bienes 2002 2001 2000 inmuebles y cierre de tiendas $ 24 $ – $ 24 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Autoseguro 58 – 58 (En millones de dólares) Ventas Ventas Ventas Categoría de producto totales % totales % totales % Amortización – (498) (498) Aparatos eléctricos $ 2,997 11% $ 2,413 11 % $ 1,850 10 % Acumulación de vacaciones 5 – 5 Madera 2,226 8 2,001 9 1,745 9 Previsión por ventas devueltas 26 – 26 Productos para usar Otros, Neto 6 (41) (35) al aire libre 1,738 7 1,441 7 1,348 7 Total $ 119 $ (539) $ (420) Carpintería 1,724 7 1,446 7 1,197 6 Viveros 1,656 6 1,401 6 1,193 6 1° de febrero de 2002 Pisos 1,651 6 1,264 6 1,019 5 (En millones) Activo Pasivo Total Productos eléctricos Costo de exceso de bienes decorativos 1,626 6 1,341 6 1,135 6 inmuebles y cierre de tiendas $ 28 $ – $ 28 Plomería decorativa 1,556 6 1,263 6 1,046 6 Autoseguro 63 – 63 Pintura 1,504 6 1,232 5 982 5 Amortización – (331) (331) Herramientas 1,500 6 1,281 6 1,124 6 Acumulación de vacaciones 27 – 27 Ferretería 1,493 5 1,249 6 1,071 6 Previsión por ventas devueltas 9 – 9 Materiales de construcción 1,412 5 1,255 6 1,079 6 Otros, Neto 12 (20) (8) Gabinetes/Muebles/ Total $ 139 $ (351) $ (212) Estantes 1,263 4 997 4 818 4 Equipos de energía para exteriores 1,007 4 817 4 768 4 Nota 13: Litigios. Plomería básica Paredes/Ventanas 847 707 3 3 704 550 3 2 604 466 3 3 La Compañía es la parte demandada en procedimientos judiciales Instalaciones eléctricas que se consideran normales en la transacción de negocios, básicas 666 3 566 3 490 3 ninguno de los cuales, en forma singular o colectiva, se considera Organización del hogar 482 2 381 1 310 2 de importancia para la Compañía. Otros 436 2 509 2 534 3 Totales $26,491 100 % $22,111 100 % $18,779 100 % 38 / 39 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 41. L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C . A N Á L I S I S T R I M E S T R A L D E L C O M P O R TA M I E N T O ( N O A U D I TA D O ) Estado de utilidades (En millones, salvo información por acción) Ejercicio 2002 Ejercicio 2001 Trimestre terminado el 1/31/03 11/1/02 8/2/02 5/3/02 2/1/02 11/2/01 8/3/01 5/4/01 Ventas netas $ 6,118 $ 6,415 $ 7,488 $ 6,470 $ 5,253 $ 5,455 $ 6,127 $ 5,276 Margen bruto 1,936 1,965 2,202 1,923 1,566 1,591 1,718 1,493 Gastos: Gastos de ventas, generales y administrativos 1,163 1,193 1,233 1,141 1,001 973 999 940 Gastos por apertura de tiendas 41 27 24 37 33 43 28 36 Amortización 169 159 153 145 139 134 125 119 Interés 45 44 46 47 47 43 43 41 Gastos totales 1,418 1,423 1,456 1,370 1,220 1,193 1,195 1,136 Utilidades antes de deducir impuestos 518 542 746 553 346 398 523 357 Provisión para el impuesto a las ganancias 199 203 279 207 128 147 194 132 Utilidad neta $ 319 $ 339 $ 467 $ 346 $ 218 $ 251 $ 329 $ 225 Utilidad básica por acción $ 0.41 $ 0.44 $ 0.60 $ 0.45 $ 0.28 $ 0.32 $ 0.43 $ 0.29 Utilidad diluida por acción $ 0.40 $ 0.43 $ 0.59 $ 0.44 $ 0.28 $ 0.32 $ 0.42 $ 0.29 Cambios en el estado de utilidades Cambios con relación al mismo trimestre el año anterior, al décimo más cercano Ejercicio 2002 Ejercicio 2001 Trimestre terminado el 1/31/03 11/1/02 8/2/02 5/3/02 2/1/02 11/2/01 8/3/01 5/4/01 Ventas netas 16.5% 17.6% 22.2% 22.6% 15.6% 21.1% 16.4% 18.1% Margen bruto 23.6 23.5 28.2 28.8 21.3 22.4 18.3 19.7 Gastos: Gastos de ventas, generales y administrativos 16.2 22.6 23.4 21.4 14.4 20.2 16.6 16.5 Gastos por apertura de tiendas 24.2 (37.2) (14.3) 2.8 (20.0) 15.1 2.2 38.8 Amortización 21.6 18.7 22.4 21.8 24.3 28.1 26.5 27.4 Interés (4.3) 2.3 7.0 14.6 13.8 55.0 62.5 58.9 Gastos totales 16.2 19.3 21.8 20.6 14.1 21.9 18.4 19.3 Utilidades antes de deducir impuestos 49.7 36.2 42.6 54.9 55.6 24.2 18.1 20.8 Provisión para el impuesto a las ganancias 55.5 38.1 43.8 56.8 56.5 24.9 18.7 21.4 Utilidad neta 46.3 35.1 41.9 53.8 55.1 23.8 17.7 20.4 Utilidad básica por acción 46.4 37.5 39.5 55.2 55.6 23.1 16.2 20.8 Utilidad diluida por acción 42.9% 34.4% 40.5% 51.7% 55.6% 23.1% 16.7% 20.8% Porcentajes del estado de utilidades Porcentaje de ventas redondeado al centésimo más cercano; el impuesto a las ganancias es un % de las utilidades antes de deducir impuestos Ejercicio 2002 Ejercicio 2001 Trimestre terminado el 1/31/03 11/1/02 8/2/02 5/3/02 2/1/02 11/2/01 8/3/01 5/4/01 Ventas netas 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% Margen bruto 31.64 30.63 29.41 29.72 29.80 29.17 28.04 28.31 Gastos: Gastos de ventas, generales y administrativos 19.01 18.60 16.47 17.64 19.05 17.84 16.32 17.81 Gastos por apertura de tiendas 0.66 0.42 0.33 0.57 0.63 0.78 0.46 0.68 Amortización 2.76 2.48 2.03 2.23 2.64 2.46 2.03 2.26 Interés 0.74 0.68 0.62 0.73 0.88 0.80 0.70 0.78 Gastos totales 23.17 22.18 19.45 21.17 23.20 21.88 19.51 21.53 Utilidades antes de deducir impuestos 8.47 8.45 9.96 8.55 6.60 7.29 8.53 6.78 Provisión para el impuesto a las ganancias 38.42 37.46 37.40 37.43 37.00 37.00 37.00 37.00 Utilidad neta 5.21% 5.28% 6.24% 5.35% 4.16% 4.59% 5.37% 4.27%
  • 42. C O M P O R TA M I E N T O D E L A S A C C I O N E S ( N O A U D I TA D O ) Variación trimestral de la cotización de las acciones de Lowe’s y pago de dividendos en efectivo* Ejercicio 2002 Ejercicio 2001 Ejercicio 2000 Máxima Mínima Dividendo Máxima Mínima Dividendo Máxima Mínima Dividendo 1er Trimestre $ 47.78 $ 41.35 $ 0.020 $ 32.30 $ 24.79 $ 0.018 $ 33.63 $ 20.38 $ 0.018 2do Trimestre 49.99 32.70 0.020 39.86 30.30 0.020 26.34 20.19 0.018 2001: 480 3er Trimestre 46.00 32.50 0.020 39.30 24.99 0.020 27.25 17.13 0.018 4to Trimestre $ 43.80 $ 33.86 $ 0.025 $ 48.88 $ 33.70 $ 0.020 $ 27.75 $ 18.88 $ 0.018 * Ajustado para reflejar la reestructuración accionaria de 2 por 1 a los accionistas registrados en el libro de acciones al 8 de junio de 2001, según corresponda. Cotización mensual de las acciones y volumen de las operaciones Ejercicio 2002 Ejercicio 2001 Acciones Acciones Máxima Mínima negociadas Máxima Mínima negociadas Febrero $ 47.78 $ 43.25 81,973,500 $ 29.78 $ 24.79 159,635,600 Marzo 45.60 41.35 89,027,000 32.30 26.60 168,595,600 Abril 45.70 41.90 63,379,000 31.85 26.15 137,328,000 Mayo 49.99 41.27 107,985,100 36.85 30.30 135,346,800 Junio 48.54 43.35 95,407,400 39.86 34.06 108,087,600 Julio 46.43 32.70 140,961,400 39.62 33.50 86,495,700 Agosto 44.20 32.50 122,640,500 39.30 34.83 89,117,900 Septiembre 46.00 39.59 103,912,600 38.23 24.99 93,421,100 Octubre 44.81 36.49 135,960,900 35.70 30.00 104,874,500 Noviembre 43.80 37.83 119,179,600 45.55 33.70 116,801,800 Diciembre 42.68 36.50 82,486,600 48.88 44.79 71,749,900 Enero $ 39.51 $ 33.86 120,264,700 $ 46.35 $ 40.15 109,003,900 Fuente: The Wall Street Journal, Bloomberg PRECIO MÁXIMO/MÍNIMO DE LAS REESTRUCTURACIÓN 240 ACCIONES DE LOWE’S ACCIONARIA Y DIVIDENDOS ajustado para accionarias reflejar todas las reestructuraciones DE ACCIONES desde 1961 $50 • Dividendo pagado 100% en acciones, efectivo el 5 de abril de 1966 (que tuvo el efecto neto de una $45 reestructuración accionaria de 2 por 1). • Reestructuración accionaria de 2 por 1, efectiva al 18 de noviembre de 1969. $40 • Dividendo pagado 50% en acciones, efectivo el 30 de noviembre de 1971 (que tuvo el efecto neto de $35 una reestructuración accionaria de 3 por 2). • Dividendo pagado 33 1/3 % en acciones, efectivo el 25 de julio de 1972 (que tuvo el efecto neto de una $30 reestructuración accionaria de 4 por 3). • Dividendo pagado 50% en acciones, efectivo el $25 2 de junio de 1976 (que tuvo el efecto neto de una 120 reestructuración accionaria de 3 por 2). • Reestructuración accionaria de 3 por 2, efectiva el $20 2 de noviembre de 1981. • Reestructuración accionaria de 5 por 3, efectiva el $15 29 de abril de 1983. • Dividendo pagado 100% en acciones, efectivo el 29 de junio de 1992 (que tuvo el efecto neto de $10 una reestructuración accionaria de 2 por 1). 60 • Reestructuración accionaria de 2 por 1, efectiva el $5 4 de abril de 1994. • Reestructuración accionaria de 2 por 1, efectiva el 29 de junio de 1998. 30 $0 • Reestructuración accionaria 18 '92 '93 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 12 de 2 por 1, efectiva el 2 de julio de 2001. 6 8 EJERCICIO 2 4 1961: 1 40 / 41 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 43. L O W E ’ S C O M PA N I E S , I N C . I N F O R M A C I Ó N F I N A N C I E R A S E L E C C I O N A D A ( N O A U D I TA D A ) (En millones, salvo información por acción) 2002 2001 2000 1999 1998 Información seleccionada del estado de utilidades: Ventas netas $ 26,491 $ 22,111 $ 18,779 $ 15,906 $ 13,331 Margen bruto 8,026 6,368 5,291 4,381 3,574 Utilidad neta 1,471 1,023 810 673 500 Utilidad básica por acción 1.89 1.33 1.06 0.88 0.68 Utilidad diluida por acción 1.85 1.30 1.05 0.88 0.67 Dividendos por acción $ 0.09 $ 0.08 $ 0.07 $ 0.06 $ 0.06 Información seleccionada del balance de situación: Total del activo $ 16,109 $ 13,736 $ 11,358 $ 9,007 $ 7,087 Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales $ 3,736 $ 3,734 $ 2,698 $ 1,727 $ 1,364 Información seleccionada trimestral: Primero Segundo Tercero Cuarto 2002 Ventas netas $ 6,470 $ 7,488 $ 6,415 $ 6,118 Margen bruto 1,923 2,202 1,965 1,936 Utilidad neta 346 467 339 319 Utilidad básica por acción 0.45 0.60 0.44 0.41 Utilidad diluida por acción $ 0.44 $ 0.59 $ 0.43 $ 0.40 2001 Ventas netas $ 5,276 $ 6,127 $ 5,455 $ 5,253 Margen bruto 1,493 1,718 1,591 1,566 Utilidad neta 225 329 251 218 Utilidad básica por acción 0.29 0.43 0.32 0.28 Utilidad diluida por acción $ 0.29 $ 0.42 $ 0.32 $ 0.28
  • 44. H I S T O R I A F I N A N C I E R A ( N O A U D I TA D A ) INFORMACIÓN FINANCIERA DE LOS Ú LT I M O S 10 AÑOS 5 años 31 de enero 1° de febrero 2 de febrero 28 de enero 29 de enero Ejercicio terminado el TCC de 2003 de 2002 de 2001* de 2000 de 1999 Tiendas y personal 1 Número de tiendas 12.4 854 744 650 576 520 2 Superficie en pies cuadrados (en millones) 18.9 94.7 80.7 67.8 57.0 47.8 3 Número de empleados 13.7 121,600 108,317 94,601 86,160 72,715 4 Transacciones de clientes (En millones) 14.8 460 395 342 299 268 5 Compra promedio $ 57.55 $ 55.96 $ 54.88 $ 53.16 $ 49.70 Estados comparativos de ingresos (En millones) 6 Ventas 19.0 $ 26,491 $ 22,111 $ 18,779 $ 15,906 $ 13,331 7 Amortización 19.6 626 517 409 337 289 8 Ingresos operativos (EBITDA)1 27.9 3,167 2,315 1,811 1,485 1,157 9 Utilidades antes de descontar impuestos 31.6 2,359 1,624 1,281 1,063 787 10 Provisión para el impuesto a las ganancias NS 888 601 471 390 287 11 Utilidad neta 30.9 1,471 1,023 810 673 500 12 Dividendos en efectivo 11.6 66 60 53 48 41 13 Utilidades retenidas 32.4 $ 1,405 $ 963 $ 757 $ 625 $ 459 Dólares por acción (Promedio ponderado suponiendo dilución) 14 Ventas 17.2 $ 33.11 $ 27.83 $ 24.42 $ 20.72 $ 17.74 15 Utilidades 28.9 1.85 1.30 1.05 0.88 0.67 16 Dividendos en efectivo 8.4 0.09 0.08 0.07 0.06 0.06 17 Utilidades retenidas 30.2 1.76 1.21 0.98 0.81 0.61 18 Capital propio 20.9 $ 10.38 $ 8.40 $ 7.15 $ 6.12 $ 4.82 Índices financieros 19 Rotación del activo2 1.93 1.95 2.08 2.24 2.27 20 Rentabilidad de las ventas3 5.55% 4.63% 4.31% 4.23% 3.75% 21 Rentabilidad del activo4 10.71% 9.01% 8.99% 9.49% 8.54% 22 Rentabilidad del capital propio5 22.05% 18.62% 17.25% 18.59% 16.80% Balance comparativo (En millones) 23 Total activos corrientes 18.1 $ 5,568 $ 4,920 $ 4,157 $ 3,688 $ 2,865 24 Efectivo e inversiones a corto plazo 32.6 1,126 853 469 569 249 25 Cuentas a cobrar — Neto 7.7 172 166 161 148 144 26 Mercaderías en inventario 14.9 3,968 3,611 3,285 2,812 2,385 27 Otros activos corrientes 44.5 244 197 161 105 45 28 Activos fijos—Neto 25.5 10,352 8,653 7,035 5,177 4,086 29 Otros activos 15.2 160 141 131 111 108 30 Total del activo 22.4 16,109 13,736 11,358 9,007 7,087 31 Total pasivo corriente 18.1 3,578 3,017 2,911 2,380 1,924 32 Cuentas a pagar 13.4 1,943 1,715 1,714 1,561 1,221 33 Otros pasivos corrientes 37.0 1,162 796 662 401 270 34 Deuda a largo plazo (excluidos los vencimientos actuales) 25.7 3,736 3,734 2,698 1,727 1,364 35 Total pasivo 22.0 7,807 7,062 5,863 4,311 3,467 36 Capital propio 22.8 $ 8,302 $ 6,674 $ 5,495 $ 4,695 $ 3,620 37 Capital/Deuda a largo plazo (excluidos los vencimientos actuales) 2.22 1.79 2.04 2.72 2.65 38 Factor de apalancamiento al cierre del ejercicio: Activo/Capital 1.94 2.06 2.07 1.92 1.96 Accionistas, acciones y valor contable 39 Accionistas registrados en el libro de acciones, al cierre del ejercicio 25,405 19,277 16,895 15,446 14,508 40 Acciones en circulación, al cierre del ejercicio (En millones) 782 776 766 765 749 41 Promedio ponderado de acciones, suponiendo dilución (En millones) 800 795 769 768 752 42 Valor contable por acción $ 10.62 $ 8.60 $ 7.17 $ 6.14 $ 4.83 Cotización de las acciones durante el año calendario (Ajustada por reestructuración accionaria) 6 43 Máxima $ 49.99 $ 48.88 $ 33.63 $ 33.22 $ 25.84 44 Mínima $ 32.50 $ 24.79 $ 17.13 $ 21.50 $ 11.00 45 Cotización de cierre al 31 de diciembre $ 36.50 $ 46.41 $ 22.25 $ 29.88 $ 25.59 Relación precio/beneficio 46 Máxima 27 38 32 38 39 47 Mínima 18 19 16 24 16 42 / 43 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 45. 30 de enero 31 de enero 31 de enero 31 de enero 31 de enero de 1998 de 1997 de 1996 de 1995 de 1994 Notas explicativas 1 Utilidades antes de deducir impuestos más 1 477 429 389 355 324 1 amortización e interés. 2 39.9 33.7 26.8 20.9 15.7 2 2 Rotación del activo: Ventas divididas por el activo 3 64,070 58,585 48,405 40,637 31,243 3 inicial. 4 231 196 163 136 101 4 3 Rentabilidad de las ventas: Utilidad neta dividida por 5 $ 48.09 $ 47.82 $ 47.13 $ 48.62 $ 48.15 5 las ventas. 4 Rentabilidad del activo: Utilidad neta dividida por el 6 $ 11,108 $ 9,361 $ 7,691 $ 6,629 $ 4,861 6 activo inicial. 7 256 210 159 116 84 7 5 Rentabilidad del capital propio: Utilidad neta dividida 8 926 753 582 493 332 8 por el capital inicial. 9 599 488 377 344 231 9 6 Fuente para la cotización de acciones: The Wall Street 10 216 173 135 127 79 10 11 383 315 242 218 152 11 Journal 12 38 35 30 27 24 12 * El ejercicio finalizado el 2 de febrero de 2001 abarcó 13 $ 345 $ 280 $ 212 $ 190 $ 128 13 53 semanas. Todos los demás ejercicios abarcaron 52 semanas. 14 $ 14.99 $ 12.83 $ 10.76 $ 9.57 $ 7.59 14 NS = no significativo 15 0.52 0.43 0.34 0.31 0.24 15 TCC = tasa de crecimiento compuesta 16 0.06 0.05 0.05 0.04 0.04 16 17 0.47 0.38 0.30 0.27 0.20 17 18 $ 4.02 $ 3.52 $ 2.60 $ 2.31 $ 1.66 18 19 2.22 2.36 2.22 2.70 2.79 19 20 3.45% 3.36% 3.15% 3.28% 3.13% 20 21 7.66% 7.93% 6.99% 8.87% 8.73% 21 22 14.92% 16.95% 15.12% 20.48% 18.21% 22 23 $ 2,427 $ 2,135 $ 1,805 $ 1,744 $ 1,234 23 24 275 123 178 274 111 24 25 118 118 113 109 49 25 26 1,985 1,855 1,483 1,333 1,017 26 27 39 47 38 35 69 27 28 3,321 2,772 2,059 1,560 1,120 28 29 79 57 62 79 58 29 30 5,862 5,000 3,967 3,467 2,453 30 31 1,554 1,443 1,051 1,015 736 31 32 1,036 978 696 721 504 32 33 241 213 163 145 86 33 34 1,191 876 968 785 597 34 35 2,884 2,432 2,111 1,864 1,391 35 36 $ 2,978 $ 2,568 $ 1,857 $ 1,603 $ 1,062 36 37 2.50 2.93 1.92 2.04 1.78 37 38 1.97 1.95 2.14 2.16 2.31 38 39 12,386 12,530 12,728 11,360 8,773 39 40 738 731 673 667 621 40 41 741 730 715 693 640 41 42 $ 4.03 $ 3.51 $ 2.76 $ 2.40 $ 1.71 42 43 $ 12.24 $ 10.88 $ 9.72 $ 10.35 $ 7.75 43 44 $ 7.91 $ 7.16 $ 6.50 $ 6.94 $ 3.33 44 45 $ 11.93 $ 8.91 $ 8.38 $ 8.69 $ 7.44 45 46 24 25 29 33 32 46 47 15 17 19 22 14 47
  • 46. DIRECTORIO Robert L. Tillman Presidente del Directorio y Director ejecutivo, Lowe’s Kenneth D. Lewis Presidente del Directorio, Director ejecutivo y Presidente, Companies, Inc., Wilkesboro, N.C. 3* Bank of America, Charlotte, N.C. 2,4 Leonard L. Berry, Ph.D. Distinguido profesor de Marketing y Titular Richard K. Lochridge Presidente, Lochridge & Company, Boston, Mass. 1*,3,4 de la cátedra M.B. Zale sobre “Liderazgo en ventas Claudine B. Malone Presidenta y Directora ejecutiva, Financial & minoristas y marketing”, Texas A&M University, Management Consulting, Inc., McLean, Va. 2,4 College Station, Tex. 1,4 Thomas D. O’Malley Presidente y Director ejecutivo, Premcor, Inc., Old Peter C. Browning Presidente no ejecutivo del Directorio, Nucor Greenwich, Conn. 1,4 Corporation, Decano de McColl Graduate School of Business en Queens University en Charlotte, N.C. Robert G. Schwartz Ex presidente del Directorio, Presidente y Jefe Ejecutivo, 1,3,4* Metropolitan Life Insurance Company, Inc., Nueva York, N.Y. 1,4 Paul Fulton Presidente del Directorio, Bassett Furniture Industries, Bassett, Va. 2*,3,4 Participación en comités Dawn E. Hudson Presidente, Pepsi-Cola Company, Purchase, N.Y. 2,4 1 – Comité de auditoría 3 – Comité ejecutivo Robert A. Ingram Presidente no ejecutivo, OSI Pharmaceuticals, Inc., 2 – Comité de compensación 4 – Comité de gobierno Vicepresidente Operaciones farmacéuticas, y organización GlaxoSmithKline, Research Triangle Park, N.C. 2,4 * Presidente del Comité durante 2003 GERENTES EJECUTIVOS Robert L. Tillman Presidente del directorio y Director ejecutivo Lee Herring Vicepresidente primero, Distribución Robert F Hull, Jr. . Vicepresidente primero y Director financiero Robert A. Niblock Presidente Perry G. Jennings Vicepresidente primero, Recursos humanos Dale C. Pond Vicepresidente ejecutivo primero, Mercaderías/ Comercialización John L. Kasberger Vicepresidente primero y Gerente general de mer- caderías — Equipos Larry D. Stone Vicepresidente ejecutivo primero, Operaciones Michael K. Menser Vicepresidente primero y Gerente general de mer- Theresa A. Anderson Vicepresidenta primera, Ventas y servicio de mer- caderías — Decoración para el hogar caderías David E. Shelton Vicepresidente primero, Bienes raíces/Ingeniería Kenneth W. Black, Jr. Vicepresidente primero y Director de contabilidad y construcciones Gregory M. Bridgeford Vicepresidente primero, Desarrollo de negocios Eric D. Sowder Vicepresidente primero, Logística Michael K. Brown Vicepresidente primero, Operaciones en tiendas — John David Steed Vicepresidente primero y Gerente general de mer- División oeste caderías — Productos para la construcción Charles W. (Nick) Vicepresidente primero, Operaciones en tiendas — Stephen Stone Vicepresidente primero y Director de información Canter, Jr. División norte Gregory J. Wessling Vicepresidente primero, Operaciones en tiendas — Robert J. Gfeller, Jr. Vicepresidente primero, Marketing y publicidad División sur Stephen A. Hellrung Vicepresidente primero, Asesor general y Secretario De pie, de izquierda a derecha: Robert Ingram, Kenneth Lewis, Thomas O’Malley, Peter Browning, Paul Fulton, Leonard Berry. Sentados, de izquierda a derecha: Dawn Hudson, Richard Lochridge, Robert Schwartz, Robert Tillman, Claudine Malone. I N F O R M A C I Ó N PA R A E L I N V E R S O R Agente para transferencias Fechas de declaración de Direcciones de Lowe’s. bursátiles, pago y reiversión dividendos. POSTAL P.O. Box 1111 de dividendos. Habitualmente a mediados de abril, North Wilkesboro, N.C. 28656 EquiServe Trust Company, N.A. julio, octubre y enero REAL 150 Royall Street 1605 Curtis Bridge Road Canton, Mass. 02021 Fechas de pago de Wilkesboro, N.C. 28656 877-282-1174 dividendos. CORREO ELECTRÓNICO Habitualmente a fines de abril, julio, webeditor@Lowes.com Reseña histórica. octubre y enero SITIO WEB Lowe’s ha pagado trimestralmente http://www.Lowes.com dividendos en efectivo desde su Números para comunicarse primera emisión de acciones en 1961. con Lowe’s. Fecha de la Asamblea TELÉFONO Anual de Accionistas. 336-658-4000 30 de mayo de 2003 FAX a las 10:00 a.m. 336-658-4766 Park Hotel, Charlotte, N.C. 44 LOWE’S COMPANIES, INC. INFORME ANUAL 2002
  • 47. DIRECTORIO Acciones ordinarias de Lowe’s. Servicios para los Accionistas. Contadores Públicos Certificados. SÍMBOLO Las consultas de los accionistas y analistas Deloitte & Touche LLP LOW de inversiones deben dirigirse a: 1100 Carillon Building COTIZA EN 227 West Trade Street New York Stock Exchange Paul Taaffe Charlotte, N.C. 28202 20 Broad Street Director, Relaciones con los inversores 704-372-3560 New York, N.Y. 10005 336-658-5239 Asesor General. Las consultas de medios de comunicación Información adicional. Stephen A. Hellrung deben dirigirse a: Para pedir copias de la información Vicepresidente primero, Secretario Chris Ahearn financiera, llame a: 336-658-5445 Directora, Relaciones públicas 888-34LOWES (888-345-6937) 336-658-7387 o visite www.Lowes.com Para ver el Informe de responsabilidad social de Lowe’s visite: www.Lowes.com/socialresponsibility Diseño: Perry Sessions Design, Inc., Charlotte, N.C. Fotografía principal: Alderman Studios, High Point, N.C. Imprenta: Acme Printing Co., Wilmington, Mass.
  • 48. LOWE’S COMPANIES, INC. 1605 Curtis Bridge Road Wilkesboro, North Carolina 28697 www.Lowes.com LOWES-AR-03