SlideShare una empresa de Scribd logo
El funcionamiento
de la Unión Europea
Guía del ciudadano sobre las instituciones de la UE




                                   Unión Europea
Este folleto, así como otras explicaciones breves y claras sobre la UE pueden consultarse en
línea en la dirección siguiente: europa.eu/comm/publications

Comisión Europea
Dirección General de Prensa y Comunicación
Publicaciones
B-1049 Bruxelles

Manuscrito finalizado en junio de 2005

Ilustración de cubierta: Parlamento Europeo

Al final de la publicación figura una ficha bibliográfica

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2006

ISBN 92-79-02226-1

© Comunidades Europeas, 2006
Reproducción autorizada.

Printed in Germany

IMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO
El funcionamiento
de la Unión Europea
Guía del ciudadano sobre las instituciones de la UE
Índice



Presentación de la Unión Europea                                  3

Los Tratados                                                      5

La toma de decisiones de la UE                                    7

El Parlamento Europeo: la voz del pueblo                         10

El Consejo de la Unión Europea: la voz de los Estados miembros   14

La Comisión Europea: el fomento del interés común                20

El Tribunal de Justicia: la primacía de la ley                   25

El Tribunal de Cuentas Europeo: el valor del dinero              28

El Comité Económico y Social Europeo:                            30
la voz de la sociedad civil

El Comité de las Regiones: la voz del gobierno local             32

El Banco Europeo de Inversiones:                                 34
financiación de los proyectos de la UE

El Banco Central Europeo: la gestión del euro                    36

El Defensor del Pueblo Europeo:                                  38
investigación de las denuncias de los ciudadanos

El Supervisor Europeo de Protección de Datos:                    40
protección de la intimidad de los ciudadanos

Agencias                                                         41

Mirando al futuro                                                50
Presentación de la Unión Europea




L   a Unión Europea (UE) es una familia de países europeos democráticos que tra-
    bajan juntos para mejorar la vida de sus ciudadanos y para construir un
    mundo mejor.
Las disputas internas y las crisis ocasionales son lo que llama la atención en los ti-
tulares de las noticias, pero al margen de los medios de comunicación, la UE es en
realidad la historia de un gran éxito. En sólo medio siglo de existencia, la Unión Eu-
ropea ha traído la paz y la prosperidad a Europa; ha creado una moneda europea
única (el euro) y un «mercado único» sin fronteras donde las mercancías, las perso-
nas, los servicios y los capitales pueden circular libremente. Se ha convertido en una
potencia comercial importante y en líder mundial en ámbitos tales como la protec-
ción del medio ambiente y la ayuda al desarrollo. No es sorprendente que haya cre-
cido de seis a veinticinco países, y que más países estén deseando adherirse.
El éxito de la Unión Europea se debe en gran parte a su peculiar forma de funciona-
miento. La Unión Europea no es una federación como los Estados Unidos, ni una
mera organización de cooperación entre Gobiernos, como las Naciones Unidas. En
realidad, la UE es única. Los países que constituyen la UE (sus «Estados miembros»)
siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía
para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría
ejercer individualmente.
Compartir la soberanía significa, en la práctica, que los Estados miembros delegan
algunos de sus poderes
decisorios en las institucio-
nes comunes creadas por
ellos para poder tomar de-
mocráticamente y a nivel
europeo decisiones sobre
asuntos específicos de inte-
rés conjunto.


  Desafíos tales como la prevención
           del cambio climático y la
 protección del medio ambiente sólo
  pueden ser abordados mediante la
                                       © domeldunksen




    cooperación internacional. La UE
   se encuentra en la vanguardia de
                    estos esfuerzos.

                                                        3
El funcionamiento de la Unión Europea




Las tres principales instituciones responsables de la toma de decisiones son:
• el Parlamento Europeo (PE), que representa a los ciudadanos de la UE y es
  elegido directamente por ellos;
• el Consejo de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros
  individuales;
• la Comisión Europea, que defiende los intereses de la Unión en su conjunto.
Este «triángulo institucional» elabora las políticas y leyes que se aplican en la UE. En
principio, la Comisión propone las nuevas normas, pero son el Parlamento y el Con-
sejo quienes las adoptan.

El Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación europea, y el
Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la Unión.

Diversos organismos también desempeñan un papel clave en el funcionamiento
de la UE:
• el Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, los pa-
  tronos y los empleados;
• el Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales;
• el Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y
  ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones;
• el Banco Central Europeo es responsable de la política monetaria europea;
• el Defensor del Pueblo Europeo investiga las denuncias de los ciudadanos so-
  bre la mala gestión de las instituciones y organismos de la UE;
• el Supervisor Europeo de Protección de Datos protege la intimidad de los da-
  tos personales de los ciudadanos.
Además, se han creado agencias especializadas para hacer frente a determinadas
tareas técnicas, científicas o de gestión.

Los poderes y las responsabilidades de las instituciones de la UE, así como las nor-
mas y los procedimientos que deben seguir, se establecen en los Tratados consti-
tutivos de la UE. Los Tratados son acordados por los Presidentes o los Primeros
Ministros de todos los países de la UE, y son ratificados por sus Parlamentos.

Los siguientes capítulos describen los Tratados y las instituciones europeas, expli-
cando la función de cada institución y cómo interactúan. También se presenta
una breve descripción de las agencias y otros organismos. El objetivo de la pre-
sente obra es exponer claramente cómo funciona la Unión Europea.


                                           4
Los Tratados

La Unión Europea se asienta en cuatro Tratados:

• El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Tratado CECA),
  firmado el 18 de abril de 1951 en París, que entró en vigor el 23 de julio de 1952 y expiró el
  23 de julio de 2002.
• El Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (Tratado CEE), firmado el 25
  de marzo de 1957 en Roma y que entró en vigor el 1 de enero de 1958. Suele denominarse
  «el Tratado de Roma».
• El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Tratado Euratom),
  firmado en Roma junto con el Tratado CEE.
• El Tratado de la Unión Europea (Tratado UE), firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992
  y que entró en vigor el 1 de noviembre de 1993.

Los tres primeros Tratados crearon las tres               materia de política exterior y seguridad y en
«Comunidades Europeas», es decir, el sistema              el ámbito de la justicia y los asuntos de inte-
conjunto de toma de decisiones en lo que                  rior. Al añadir esta cooperación interguber-
respecta al carbón, el acero, la energía nu-              namental al sistema comunitario existente,
clear y otros sectores importantes de las eco-            el Tratado de Maastricht creó una nueva es-
nomías de los Estados miembros. Las institu-              tructura, tanto política como económica,
ciones comunitarias, creadas para gestionar               con tres «pilares»: la Unión Europea (UE).
este sistema, se fusionaron en 1967, dando
lugar así a una Comisión única y a un Con-
sejo único.

Además de su papel eco-
nómico, la CEE incorporó                                  LA UNIÓN EUROPEA
poco a poco una amplia
gama de responsabilida-
des, incluyendo las políti-
cas social, medioambien-
tal y regional. Como ya no
se trataba de una comu-
nidad puramente econó-
mica, el cuarto Trata-                  Ámbito
do (Tratado de Maastricht)            comunitario
la denominó simplemen-               (la mayoría de               Política exterior         Cooperación
te «Comunidad Europea»                los ámbitos                  y de seguridad         policial y judicial
(CE).                                  comunes)                       común               en materia penal


En Maastricht, los Go-
biernos de los Estados                                      LOS TRATADOS
miembros también acor-
daron trabajar juntos en
                              La Unión Europea se basa en sus Tratados. Sus tres «pilares» representan diversos
                                      ámbitos políticos con diferentes sistemas de toma de decisiones.


                                                      5
El funcionamiento de la Unión Europea


© EC




Las ideas que desembocaron en la Unión Europea fueron presentadas por primera vez el 9 de mayo de 1950 por
el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman. Por eso, el 9 de mayo de cada año se celebra el
«Día de Europa».

 Los Tratados son la base de todo lo que hace              Tratados, para actualizar el sistema de
 la Unión Europea (UE). Se han modificado                  toma de decisiones de la UE con objeto de
 con motivo de cada adhesión de nuevos                     continuar trabajando eficazmente después
 Estados miembros y, además, también se han                de la nueva oleada de adhesiones de 2004.
 ido modificando para reformar las institucio-
                                                         • El proyecto de Tratado por el que se
 nes de la Unión Europea y darles nuevas
                                                           establece una Constitución para Europa,
 áreas de responsabilidad.
                                                           que se firmó en junio de 2004. Su objetivo
 Las revisiones y modificaciones de los                    era simplificar la Unión Europea, sustitu-
 Tratados se realizan mediante una conferen-               yendo todos los Tratados existentes por
 cia especial de los Gobiernos nacionales de la            una Constitución única que estableciera
 Unión («Conferencia Intergubernamental» o                 claramente qué es la UE, cómo toma las
 «CIG»), que ha tenido lugar cuatro veces en               decisiones y quién es responsable de cada
 los últimos veinte años, con los siguientes               materia.
 resultados:                                               No obstante, este último Tratado no podrá
 • El Acta Única Europea, que se firmó en                  entrar en vigor hasta que sea ratificado
   febrero de 1986 y entró en vigor el 1 de                por todos los parlamentos nacionales de la
   julio de 1987. Modificó el Tratado CEE y                UE y, en algunos países, sometido a refe-
   preparó el camino para la realización del               réndum. En los referendos celebrados en
   mercado único                                           mayo de 2005, los electores franceses y
                                                           neerlandeses rechazaron la Constitución
 • El Tratado de Amsterdam, que se firmó el                propuesta. Por consiguiente, no va a poder
   2 de octubre de 1997 y entró en vigor el                entrar en vigor en un breve plazo. El
   1 de mayo de 1999. Modificó los Tratados                Consejo Europeo está reflexionando
   UE y CE y asignó números (en vez de letras)             actualmente sobre las repercusiones para
   a los artículos del Tratado UE.                         la futura dirección de la Unión.
 • El Tratado de Niza, que se firmó el 26 de             Si desea saber más sobre la Constitución,
   febrero de 2001 y entró en vigor el 1 de              puede consultar la siguiente dirección
   febrero de 2003. Modificó los otros                   Internet: http://europa.eu/constitution/


                                                     6
La toma de decisiones de la UE

En la toma de decisiones de la Unión Europea          Cada propuesta para una nueva norma euro-
participan diversas instituciones, en especial:       pea se basa en un artículo específico del Tra-
• la Comisión Europea;                                tado, denominado «base jurídica» de la pro-
                                                      puesta. Esto determina qué procedimiento
• el Parlamento Europeo (PE);
                                                      legislativo debe seguirse. Los tres procedi-
• el Consejo de la Unión Europea.                     mientos principales son la consulta, el dicta-
                                                      men conforme y la codecisión.
En general, la Comisión propone la nueva le-
gislación, pero son el Consejo y el Parla-
mento los que aprueban las normas. Otras              1. Consulta
instituciones y organismos también desem-
peñan sus respectivos papeles.                        En virtud del procedimiento de consulta, el
                                                      Consejo consulta al Parlamento, así como
Las normas y procedimientos de toma de de-            al Comité Económico y Social Europeo y al
cisiones de la UE se fijan en los Tratados.           Comité de las Regiones.



Tres «Consejos»: ¿cuál es cuál?
Es fácil confundir los órganos europeos, especialmente cuando órganos muy diferentes tienen
nombres muy similares, como estos tres «consejos»:
El Consejo Europeo
Está constituido por los Jefes de Estado o de Gobierno (es decir, Presidentes o Primeros Ministros)
de todos los países de la UE, más el Presidente de la Comisión Europea. Se reúne, en principio,
cuatro veces al año para acordar la política general de la UE y revisar los progresos. Es la más alta
instancia de establecimiento de políticas de la Unión, por lo que a menudo sus reuniones son lla-
madas «cumbres».
El Consejo de la Unión Europea
Antes conocido como Consejo de Ministros, esta institución está formada por Ministros de to-
dos los países de la UE. Se reúne regularmente para tomar decisiones detalladas y aprobar leyes
europeas. Una descripción más completa de su trabajo figura en este folleto.
El Consejo de Europa
No es una institución de la UE, sino una organización intergubernamental dirigida, entre otros
fines, a proteger los derechos humanos, promover la diversidad cultural de Europa y combatir
problemas sociales tales como los prejuicios raciales y la intolerancia. Se creó en 1949 y uno de
sus primeros logros fue redactar el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Para permitir que
los ciudadanos ejercieran sus derechos conforme al Convenio, se creó el Tribunal Europeo de De-
rechos Humanos. El Consejo de Europa cuenta ahora con 46 Estados miembros, incluidos los
veinticinco países de la Unión Europea, y su sede es el Palais de l’Europe en Estrasburgo (Francia).




                                                  7
El funcionamiento de la Unión Europea



El Parlamento puede:                                  3. Codecisión
• aprobar la propuesta de la Comisión;                Es el procedimiento que se utiliza ahora para
• rechazarla;                                         adoptar la mayoría de la legislación de la UE.
• solicitar enmiendas.                                En el procedimiento de codecisión, el Parla-
                                                      mento no se limita a dar su opinión, sino que
Si el Parlamento solicita enmiendas, la Comi-         comparte el poder legislativo en plano de
sión estudia todos los cambios sugeridos por          igualdad con el Consejo.
el Parlamento y, si acepta alguno de ellos,
envía al Consejo una propuesta modificada.            Si el Consejo y el Parlamento no están de
                                                      acuerdo con una propuesta de acto legisla-
El Consejo examina la propuesta modificada,           tivo, la propuesta se presenta ante el Comité
y bien la adopta como tal, o bien la modifica.        de Conciliación, integrado por igual número
En este procedimiento, como en todos los de-          de representantes del Consejo y del Parla-
más, si el Consejo modifica una propuesta de          mento. Una vez que este comité ha alcan-
la Comisión, debe hacerlo por unanimidad.             zado un acuerdo, el texto se envía de nuevo
                                                      al Parlamento y al Consejo para que puedan
2. Dictamen conforme                                  finalmente adoptarlo como ley.

El procedimiento de dictamen conforme sig-            El siguiente diagrama muestra el procedi-
nifica que el Consejo tiene que obtener la            miento más detalladamente. Para más infor-
aprobación del Parlamento antes de tomar              mación consúltese la dirección siguiente:
ciertas decisiones muy importantes.                   http://europa.eu.int/comm/codecision/
                                                      index_en.html
El procedimiento es igual al de consulta, salvo
que el Parlamento no puede modificar una
propuesta: debe aceptarla o rechazarla. La
aceptación («dictamen conforme») requiere
una mayoría absoluta de los votos emitidos.



   ¿Quién trabaja para las instituciones de la UE?

   Los funcionarios que trabajan para las instituciones de la UE proceden de todos los países
   miembros de la UE, y más allá. Cubren una gama amplia de actividades y cualificaciones,
   desde responsables políticos y administradores hasta economistas, abogados, lingüistas,
   secretarios y personal técnico. Deben ser capaces y estar dispuestos a trabajar en un
   medio multicultural y multilingüe, generalmente a una considerable distancia de su país
   de origen.

   Para ser funcionario de la UE hay que aprobar una dura oposición. Desde enero de 2003,
   estos exámenes son organizados por la Oficina de Selección de Personal de las Comunida-
   des Europeas (EPSO).

   Para mayor información véase: europa.eu.int/epso




                                                  8
El procedimiento de codecisión


                                     1. Propuesta de la Comisión
    1.a Dictamen del
                                                                                     3. Propuesta modifi-
     CESE, dictamen             2. Primera lectura del PE: dictamen
        del CDR
                                                                                     cada de la Comisión
                                    4. Primera lectura del Consejo


                                     7. El PE aprueba       9. Posición común           10. Comunicación
 5. El Consejo aprueba to-                                                             de la Comisión sobre
 das las enmiendas del PE              la propuesta             del Consejo
                                      sin enmiendas                                     la posición común

6. El Consejo puede adop-         8. El Consejo puede
  tar el acto modificado            adoptar el acto

                                      11. Segunda lectura del PE


12. El PE aprueba la posición                                 16. El PE propone             17. Posición de la
                                   14. El PE rechaza
     común o no formula                                          enmiendas a                Comisión respecto
        observaciones
                                  la posición común           la posición común              a las enmiendas
                                                                                                   del PE
  13. El acto se con-             15. El acto no se
   sidera adoptado              considera adoptado

                                  18. Segunda lectura del Consejo


     19. El Consejo aprueba la posición común modificada:
                                                                             21. El Consejo no aprueba las
  i) por mayoría cualificada          ii) por unanimidad si la
                                                                            enmiendas a la posición común
  si la Comisión ha emitido               Comisión ha emitido
  un dictamen favorable                   un dictamen negativo

 20. Se adopta el acto modificado                                    22. Se convoca al Comité de Conciliación

                                23. Procedimiento de conciliación


    24. El Comité de Conciliación acuerda un texto conjunto                29. El Comité de Conciliación no
                                                                                  alcanza un acuerdo

    25. El Parlamento y el Consejo                27. El Parlamento y              30. No se adopta el acto
   adoptan el acto de conformidad              el Consejo no aprueban
         con el texto conjunto                     el texto conjunto


          26. Se adopta el acto                 28. No se adopta el acto


                                                        9
El funcionamiento de la Unión Europea




El Parlamento Europeo:
la voz del pueblo

Datos básicos

Función:            Institución legislativa de la UE elegida por
                    sufragio directo
Próxima elección:   Junio de 2009
Reuniones:          Plenos mensuales en Estrasburgo, reuniones
                    de comisiones y sesiones suplementarias
                    en Bruselas
Dirección:          Plateau du Kirchberg, BP 1601, L-2929 Luxembourg
Teléfono:           (352) 43 00-1
Internet:           www.europarl.eu.int


El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar
sus intereses. Sus orígenes se remontan a los años cincuenta y a los Tratados constitutivos, y
desde 1979 sus miembros son elegidos directamente por los ciudadanos a los que representan.

Las elecciones tienen lugar cada cinco años, y todos los ciudadanos de la UE inscritos en los
censos electorales tienen derecho a votar. De esta manera, el Parlamento expresa la voluntad
democrática de los más de 455 millones de ciudadanos de la Unión, y representa sus intereses
en los debates con las otras instituciones de la UE. El Parlamento actual, elegido en junio de
2004, cuenta con 732 miembros de los veinticinco países de la UE. Casi un tercio de ellos (222)
son mujeres.

Los miembros del Parlamento Europeo (diputados) no se sientan en bloques nacionales, sino en
siete grupos políticos europeos. Representan todas las visiones sobre la integración europea,
desde los más federalistas hasta los abiertamente euroescépticos.
                                                                       © European Parliament




                                                                                               Los representantes elegidos
                                                                                               directamente por los ciudadanos
                                                                                               de la UE se reúnen en Estrasburgo
                                                                                               para debatir y votar la legislación
                                                                                               europea que nos afecta a todos.

                                                   10
Número de escaños por país                      ¿Dónde se encuentra la sede
    (en orden alfabético, siguiendo el nombre            del Parlamento?
          del país en su propia lengua)
  Bélgica                          24                    El Parlamento Europeo tiene tres lugares de
  Chequia                          24                    trabajo: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo y Es-
  Dinamarca                        14                    trasburgo (Francia).
  Alemania                         99                    En Luxemburgo se encuentran las oficinas
  Estonia                           6                    administrativas (la Secretaría General). Las
  Grecia                           24                    reuniones del Parlamento, conocidas como
  España                           54                    «sesiones plenarias», tienen lugar en Estras-
  Francia                          78                    burgo, y a veces en Bruselas. Las reuniones
  Irlanda                          13                    de las comisiones también se celebran en
  Italia                           78                    Bruselas.
  Chipre                            6
  Letonia                           9
  Lituania                         13
                                                         ¿Qué hace el Parlamento?
  Luxemburgo                        6                    El Parlamento tiene tres funciones principales:
  Hungría                          24
                                                         1. Aprobar la legislación europea, conjun-
  Malta                             5
                                                            tamente con el Consejo en muchos ámbi-
  Países Bajos                     27
                                                            tos. El hecho de que el PE sea elegido di-
  Austria                          18
                                                            rectamente por los ciudadanos ayuda a
  Polonia                          54
                                                            garantizar la legitimidad democrática de
  Portugal                         24
                                                            la legislación europea.
  Eslovenia                         7
  Eslovaquia                       14                    2. Ejercer el control democrático de todas
  Finlandia                        14                       las instituciones de la UE, y en especial de
  Suecia                           19                       la Comisión. Tiene potestad para aprobar o
  Reino Unido                      78                       rechazar el nombramiento de los Comisa-
  Total                           732                       rios, y derecho a censurar a la Comisión en
                                                            su conjunto.

                      Número de escaños por grupo político, a 2 de junio de 2005

                                            Independencia/
                                            Democracia
                          Verdes/Alianza    IND/DEM 36 Alianza de los Demócratas
                          Libre Europea                    y Liberales por Europa
                          Verdes/ALE 42                    ADLE 88

                                                                                    Partido Popular Europeo
                                                                                    (Demócrata-Cristianos)
            Grupo Socialista
                                                                                    y Demócratas Europeos
            PSE 201
                                                                                    PPE-DE 268




                                                                                          Unión por
Izquierda Unitaria                                                                        la Europa de
Europea/Izquierda                                                                         las Naciones
Verde Nórdica                                                                             UEN 27
GUE/NGL 41
                                                                                           No inscritos
                                                                                           NI 29



                                                    11
El funcionamiento de la Unión Europea



3. El poder del dinero. El Parlamento com-            A lo largo de su mandato, la Comisión es po-
   parte con el Consejo la autoridad presu-           líticamente responsable ante el Parlamento,
   puestaria de la UE, y puede por tanto in-          que puede aprobar una moción de censura y
   fluir en el gasto de la UE. Al final del           pedir la dimisión de toda la Comisión.
   procedimiento presupuestario, el Parla-
   mento adopta o rechaza el presupuesto en           Más generalmente, el Parlamento ejerce el
   su totalidad.                                      control examinando regularmente los infor-
                                                      mes que le envía la Comisión (informe gene-
A continuación se describen detalladamente            ral anual, informes sobre la ejecución del
estas tres funciones.                                 presupuesto, etc.). Por otra parte, los diputa-
                                                      dos del Parlamento Europeo plantean regu-
1. Aprobar la legislación europea                     larmente preguntas a la Comisión, que los
                                                      Comisarios están jurídicamente obligados a
El procedimiento más común para aprobar la            responder.
legislación de la UE es la «codecisión» (véase
la sección «La toma de decisiones de la UE»).         El Parlamento también supervisa el trabajo
Este procedimiento sitúa al Parlamento Eu-            del Consejo: los diputados plantean regular-
ropeo y al Consejo en un plano de igualdad, y         mente preguntas al Consejo, y el Presidente
se aplica a la legislación en una amplia gama         del Consejo asiste a los plenos del PE y parti-
de ámbitos.                                           cipa en los debates importantes.
En algunos ámbitos (por ejemplo, agricul-             El Parlamento puede también ejercer el con-
tura, política económica, visados e inmigra-          trol democrático examinando las peticiones
ción), sólo legisla el Consejo, pero tiene que        de los ciudadanos y creando comisiones de
consultar al Parlamento. Además, se requiere          investigación.
la aprobación del Parlamento para determi-
nadas decisiones importantes, tales como              Finalmente, el Parlamento aporta ideas a las
permitir que nuevos países entren a formar            cumbres de la UE (reuniones del Consejo Eu-
parte de la UE.                                       ropeo). En la apertura de cada cumbre se in-
                                                      vita al Presidente del Parlamento a expresar
El Parlamento también impulsa la nueva le-            las opiniones e inquietudes de su institución
gislación examinando el programa de trabajo           ante determinados problemas y puntos del
anual de la Comisión, estudiando qué nuevas           orden del día del Consejo Europeo.
leyes serían apropiadas y pidiendo a la Comi-
sión que presente propuestas.
                                                      3. El poder del dinero
2. Control democrático
                                                      El presupuesto anual de la UE es decidido
El Parlamento ejerce de varias formas el con-         conjuntamente por el Parlamento y el Con-
trol democrático de las otras instituciones           sejo. El Parlamento lo discute en dos lecturas
europeas.                                             sucesivas, y el presupuesto no entra en vigor
                                                      hasta que lo firma el Presidente del Parla-
Cuando una nueva Comisión entra en fun-               mento.
ciones, sus miembros son nombrados por los
Gobiernos de los Estados miembros de la UE,           La Comisión de Control Presupuestario del
pero no pueden ser designados sin la aproba-          Parlamento supervisa cómo se gasta el pre-
ción del Parlamento. El Parlamento entre-             supuesto, y anualmente el Parlamento de-
vista cada uno de ellos individualmente, in-          cide si aprueba o no la gestión realizada por
cluido el nuevo Presidente propuesto de la            la Comisión del presupuesto del ejercicio an-
Comisión, y vota sobre la aprobación de la            terior. Este proceso de aprobación es técnica-
Comisión en conjunto.                                 mente conocido como «descargo».


                                                 12
© European Parliament
        Josep Borrell Fontelles fue elegido Presidente
                    del Parlamento Europeo en 2004.




¿Cómo está organizado                                    • Pleno. Los plenos se celebran normalmente
el trabajo del Parlamento?                                 en Estrasburgo (una semana al mes) y a ve-
                                                           ces en Bruselas (dos días). En estas sesiones,
El trabajo del Parlamento está dividido en                 el Parlamento examina la legislación y vota
dos etapas principales:                                    las propuestas de enmiendas antes de lle-
                                                           gar a una decisión sobre el texto en con-
• Preparación del pleno. La realizan los di-               junto.
  putados en las diversas comisiones parla-
  mentarias especializadas en ámbitos parti-             Otros puntos del orden del día pueden incluir
  culares de la actividad de la UE. Las                  comunicaciones del Consejo o la Comisión o
  cuestiones de debate también son discuti-              cuestiones sobre lo que ocurre en la Unión o
  das por los grupos políticos.                          en el mundo.




                                                    13
El funcionamiento de la Unión Europea




El Consejo de la Unión Europea:
la voz de los Estados miembros

Datos básicos

Función:     Institución legislativa (en algunos ámbitos ejecutiva)
             de la UE; representa a los Estados miembros
Miembros: Un Ministro de cada país de la UE
Presidencia: Rotatoria por períodos de seis meses
Reuniones: En Bruselas, excepto en abril, junio y octubre,
             que se celebran en Luxemburgo
Dirección: Rue de la Loi/Wetstraat, 175, B-1048 Bruxelles
Teléfono:    (32-2) 285 61 11
Internet:    ue.eu.int


El Consejo es la principal instancia decisoria         • Empleo, Política Social, Salud y Consumi-
de la UE. Al igual que el Parlamento, fue                dores
creado por los Tratados constitutivos en los           • Competitividad
años cincuenta. Representa a los Estados
                                                       • Transporte, Telecomunicaciones y Energía
miembros, y a sus reuniones asiste un Minis-
tro de cada uno de los Gobiernos nacionales            • Agricultura y Pesca
de la UE.                                              • Medio Ambiente
                                                       • Educación, Juventud y Cultura.
Los Ministros cambian en función de los te-
mas del orden del día. Por ejemplo, si el Con-
                                                       Cada Ministro participante puede compro-
sejo aborda asuntos medioambientales, a la
                                                       meter a su Gobierno, es decir, que su firma es
reunión asisten los Ministros de Medio Am-
                                                       la firma de todo el Gobierno. También es res-
biente de cada país de la UE, y se denomina
                                                       ponsable ante su Parlamento nacional y los
Consejo de Medio Ambiente.
                                                       ciudadanos a quienes dicho Parlamento re-
                                                       presenta. Esto garantiza la legitimidad de-
Las relaciones de la UE con el resto del
                                                       mocrática de las decisiones del Consejo.
mundo son tratadas por el Consejo de Asun-
tos Generales y Relaciones Exteriores. Pero
                                                       Hasta cuatro veces al año, los Presidentes o
esta configuración del Consejo también tiene
                                                       los Primeros Ministros de los Estados miem-
una responsabilidad más amplia con respecto
                                                       bros, así como el Presidente de la Comisión
a cuestiones de política general, por lo que a
                                                       Europea, se reúnen en el Consejo Europeo. En
sus reuniones asiste el Ministro o Secretario
                                                       estas «cumbres» se establece la política glo-
de Estado designado por su respectivo Go-
                                                       bal de la UE y se resuelven cuestiones que no
bierno.
                                                       pueden solventarse en un nivel más bajo (es
                                                       decir, por los Ministros en reuniones norma-
En total hay nueve configuraciones distintas
                                                       les del Consejo). Dada la importancia de los
del Consejo:
                                                       debates del Consejo Europeo, a menudo se
                                                       prolongan por la noche, y atraen mucho la         L
• Asuntos Generales y Relaciones Exteriores
                                                       atención de los medios de comunicación.           s
• Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin)
• Justicia y Asuntos de Interior
                                                  14
¿Qué hace el Consejo?                                             ciden poner en común su soberanía y delegar
                                                                                sus poderes de toma de decisiones en las ins-
              El Consejo tiene seis responsabilidades                           tituciones de la UE. Estos ámbitos constitu-
              básicas:                                                          yen el «primer pilar» de la Unión Europea.
              1. Aprobar las leyes europeas; en muchos
                 ámbitos legisla en común con el Parla-                         Sin embargo, las dos últimas responsabilida-
                 mento Europeo.                                                 des se refieren en gran parte a áreas en las
                                                                                que los Estados miembros no han delegado
              2. Coordinar las políticas económicas gene-
                                                                                sus poderes, sino que simplemente trabajan
                 rales de los Estados miembros.
                                                                                juntos. Esto se llama «cooperación intergu-
              3. Concluir acuerdos internacionales entre la                     bernamental» y cubre el segundo y tercer
                 UE y otros países u organizaciones inter-                      «pilares» de la Unión Europea.
                 nacionales.
              4. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con                     El trabajo del Consejo se describe a conti-
                 el Parlamento.                                                 nuación más detalladamente.
              5. Desarrollar la política exterior y de seguri-
                 dad común de la UE (véase más abajo la                         1. Legislación
                 sección «Política Exterior y de Seguridad
                 Común»), basándose en las directrices de-                      Mucha legislación de la UE es adoptada con-
                 cididas por el Consejo Europeo.                                juntamente por el Consejo y el Parlamento
                                                                                (véase más arriba la sección «La toma de de-
              6. Coordinar la cooperación entre los tribu-
                                                                                cisiones de la Unión Europea»).
                 nales nacionales y la policía en materia
                 penal (véase más abajo la sección «Liber-                      Por regla general, el Consejo sólo actúa a
                 tad, seguridad y justicia»).                                   propuesta de la Comisión, y es la Comisión la
              La mayoría de estas responsabilidades se re-                      que tiene normalmente la responsabilidad de
              fieren a ámbitos «comunitarios», es decir,                        garantizar que la legislación de la UE, una
              aquellos en los que los Estados miembros de-                      vez adoptada, se aplique correctamente.
                                     © The Council of the European Union




Los Ministros de cada país de la UE
se reúnen en el Consejo para tomar
     decisiones conjuntas sobre las
  políticas y la legislación de la UE.

                                                                           15
El funcionamiento de la Unión Europea



2. Coordinación de las políticas                          5. Política exterior y de seguridad común
económicas de los Estados miembros
                                                          Los Estados miembros están trabajando para
Los países de la UE han decidido que desean               desarrollar una política exterior y de seguri-
una política económica general basada en                  dad común (PESC). Pero la política exterior,
una estrecha coordinación de sus políticas                la seguridad y la defensa son materias en las
económicas nacionales. Esta coordinación la               que cada Gobierno nacional sigue mante-
realizan los Ministros de Economía y Ha-                  niendo un control independiente. Los Esta-
cienda, que conjuntamente forman el Con-                  dos miembros no han puesto en común su
sejo de Asuntos Económicos y Financieros                  soberanía nacional en estas áreas, por lo que
(«Ecofin»).                                               el Parlamento y la Comisión desempeñan un
                                                          papel limitado a este respecto. Sin embargo,
Además, los países de la UE también desean                los países de la UE tienen mucho que ganar si
crear más puestos de trabajo y mejorar sus                trabajan juntos en estos ámbitos, y el Con-
sistemas de educación, salud y protección                 sejo es el principal foro en el que tiene lugar
social. Aunque cada Estado miembro de la UE               esta «cooperación intergubernamental».
es responsable de su propia política en estas
áreas, pueden acordar objetivos comunes y                 Para responder más eficazmente a las crisis
aprender de la experiencia de los otros qué es            internacionales, la Unión Europea ha creado
lo que funciona mejor. Este proceso se llama              una «fuerza de reacción rápida». No se trata
«método abierto de coordinación», y tiene                 de un ejército europeo, ya que sus integran-
lugar en el Consejo.                                      tes siguen perteneciendo a sus fuerzas arma-
                                                          das nacionales y están bajo el mando nacio-
3. Conclusión de acuerdos internacionales                 nal, y su papel se limita a realizar tareas de
                                                          tipo humanitario, rescate, mantenimiento de
Cada año el Consejo «concluye» (es decir,                 la paz y otras funciones de gestión de crisis.
firma oficialmente) diversos acuerdos entre               En 2003, por ejemplo, la UE llevó a cabo una
la Unión y otros países, así como con organi-             operación militar (de nombre Artemis) en la
zaciones internacionales. Estos acuerdos                  República Democrática del Congo, y en 2004
pueden cubrir áreas amplias tales como el                 comenzó una operación pacificadora (de
comercio, la cooperación y el desarrollo, o               nombre Althea) en Bosnia y Herzegovina.
pueden tratar temas específicos como los
textiles, la pesca, la ciencia y la tecnología, el        En estas operaciones, el Consejo cuenta con
transporte, etc.                                          la asistencia de:

Además, el Consejo puede concluir convenios               • el Comité Político y de Seguridad (CPS);
entre los Estados miembros de la UE en ám-                • el Comité Militar de la Unión Europea
bitos tales como la fiscalidad, el derecho de               (CMUE);
sociedades o la protección consular. También              • el Estado Mayor Militar de la Unión Euro-
pueden celebrarse convenios de cooperación                  pea (EMUE), integrado por expertos milita-
en materia de libertad, seguridad y justicia                res destinados en la Secretaría del Consejo
(véase más abajo).                                          por los Estados miembros.
4. Aprobación del presupuesto de la UE

El presupuesto anual de la UE es decidido
conjuntamente por el Consejo y el Parla-
mento.




                                                     16
© Ed Bock/Corbis/Van Parys Media
Los conflictos sobre custodia de los hijos no deberían destruir a las familias. La UE garantiza
que las sentencias judiciales dictadas en un Estado miembro se respeten en los demás países miembros.



  6. Libertad, seguridad y justicia                        • que las aduanas y la policía intercambian
                                                             información sobre movimientos de sospe-
  Los ciudadanos de la UE son libres para vivir              chosos de tráfico de drogas o personas;
  y trabajar en cualquier país de la UE de su              • que los solicitantes de asilo son tratados de
  elección, por lo que deberían tener igualdad               igual manera en toda la UE, con el fin de
  de acceso a la justicia civil en toda la Unión             impedir que se dirijan al país que podría
  Europea. Así pues, los tribunales nacionales               ofrecerles más ventajas.
  deben trabajar juntos para garantizar, por
  ejemplo, que una sentencia judicial dictada              Este tipo de cuestiones son tratadas por el
  en un país de la UE en un caso de divorcio o             Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, es
  de custodia se reconozca en los demás países             decir, los Ministros de Justicia y Asuntos de
  de la UE.                                                Interior. Su objetivo es crear un espacio de li-
                                                           bertad, seguridad y justicia dentro de la UE.
  La libre circulación en la UE beneficia en
  gran medida a los ciudadanos respetuosos de
  la ley, pero también se aprovechan de ella los           ¿Cómo está organizado
  delincuentes y terroristas internacionales.
  Para abordar la delincuencia transfronteriza             el trabajo del Consejo?
  se requiere la cooperación transfronteriza
  entre los tribunales nacionales, las fuerzas de          Coreper
  policía, los agentes de aduanas y los servicios          En Bruselas, cada Estado miembro de la UE
  de inmigración de todos los países de la UE.             tiene un equipo permanente («representa-
  Se trata de asegurar, por ejemplo:                       ción») que le representa y defiende su interés
                                                           nacional en el seno de la Unión. En la prác-
  • que las fronteras exteriores de la UE son vi-          tica, el jefe de cada representación es el em-
    giladas eficazmente;                                   bajador de su país ante la UE.

                                                      17
El funcionamiento de la Unión Europea



                                  Estos embajadores (conocidos como «repre-                 diando para lograr acuerdos entre los Esta-
                                  sentantes permanentes») se reúnen semanal-                dos miembros.
                                  mente en el Comité de Representantes Per-
                                  manentes (Coreper). El papel de este Comité               Si, por ejemplo, el Consejo de Medio Am-
                                  es preparar el trabajo del Consejo, a excep-              biente se reúne durante el segundo semestre
                                  ción de las cuestiones agrícolas, que son ges-            de 2006, la reunión estará presidida por el
                                  tionadas por el Comité Especial de Agricul-               Ministro finlandés de Medio Ambiente,
                                  tura. El Coreper cuenta con la ayuda de                   puesto que Finlandia asumirá la Presidencia
                                  varios grupos de trabajo, compuestos por                  del Consejo en ese momento.
                                  funcionarios de las administraciones nacio-
                                                                                            Secretaría General
                                  nales.
                                                                                            La Presidencia cuenta con la asistencia de la
                                  Presidencia del Consejo                                   Secretaría General, que prepara y garantiza
                                                                                            el buen funcionamiento de la institución en
                                  La Presidencia del Consejo es rotatoria y                 todos los niveles.
                                  tiene una duración de seis meses. Dicho de
                                  otro modo, cada país de la UE se hace cargo               En 2004, Javier Solana fue nombrado nueva-
                                  de la agenda del Consejo y preside todas las              mente Secretario General del Consejo. Es
                                  reuniones durante un semestre, promoviendo                también el Alto Representante para la Polí-
                                  las decisiones legislativas y políticas y me-             tica Exterior y de Seguridad Común (PESC), y
© Council of the European Union




                                  Como jefe de la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana interviene en nombre de Europa en la escena mundial.


                                                                                       18
en esta calidad ayuda a coordinar la acción           Toma de decisiones por mayoría cualificada
de la UE a escala mundial. En virtud del
nuevo Tratado constitucional, el Alto Repre-          En algunos ámbitos particularmente sensi-
sentante será reemplazado por el Ministro de          bles tales como la PESC, la fiscalidad, el asilo
Asuntos Exteriores de la UE.                          o la inmigración, las decisiones del Consejo
                                                      tienen que ser unánimes. Es decir, cada Es-
El Secretario General está asistido por el Se-        tado miembro tiene poder de veto en estas
cretario General Adjunto, responsable de la           áreas.
gestión de la Secretaría General.
                                                      Sin embargo, en la mayoría de las cuestiones,
¿Cuántos votos por país?                              el Consejo decide por mayoría cualificada.

Las decisiones del Consejo se toman por vo-           Se alcanza una mayoría cualificada:
tación. Cuanto mayor es la población de un
país, más votos tiene, pero los números están         • si una mayoría de Estados miembros lo
ponderados en favor de los países con menor             aprueba (en algunos casos una mayoría de
población:                                              tres cuartos), y
                                                      • si se reúne un mínimo de 232 votos, lo que
Alemania, Francia, Italia y Reino Unido 29              supone el 72,3 % del total.
España y Polonia                         27
Países Bajos                             13           Además, cualquier Estado miembro puede
                                                      pedir la confirmación de que los votos a fa-
Bélgica, Chequia, Grecia,
                                                      vor representan al menos el 62 % de la po-
Hungría y Portugal                       12
                                                      blación total de la Unión. En caso de que no
Austria y Suecia                         10           sea así, la decisión no será adoptada.
Dinamarca, Irlanda, Lituania,
Eslovaquia y Finlandia                    7
Chipre, Estonia, Letonia,
Luxemburgo y Eslovenia                    4
Malta                                     3
Total                                   321




                                                 19
El funcionamiento de la Unión Europea




La Comisión Europea:
el fomento del interés común

Datos básicos

Función:        Institución ejecutiva de la UE e iniciadora
                de las propuestas legislativas
Miembros:       25: uno por cada Estado miembro
Mandato:        Cinco años (2004-2009)
Dirección:      Rue de la Loi/Wetstraat 200,
                B-1049 Bruxelles
Teléfono:       (32-2) 299 11 11
Internet:       europa.eu.int/comm




La Comisión es independiente de los Gobier-           Oficiosamente, los miembros de la Comisión
nos nacionales. Su función es representar y           son conocidos como «Comisarios». Todos
defender los intereses de la UE en su con-            ellos han ocupado cargos políticos en sus
junto. La Comisión elabora las propuestas de          países de origen, y muchos han sido Minis-
nuevas leyes europeas, que presenta al Parla-         tros, pero como miembros de la Comisión su
mento Europeo y al Consejo.                           compromiso es actuar en interés de la Unión
                                                      en su conjunto, sin aceptar instrucciones de
Es también el brazo ejecutivo de la UE, lo que        los Gobiernos nacionales.
significa que es responsable de aplicar las
decisiones del Parlamento y del Consejo. Esto         Cada cinco años se designa una nueva Comi-
supone gestionar la actividad diaria de la            sión, en un plazo de seis meses tras las elec-
Unión Europea: aplicar sus políticas, ejecutar        ciones al Parlamento Europeo. El procedi-
sus programas y utilizar sus fondos.                  miento es el siguiente:
                                                      • Los Gobiernos de los Estados miembros
Al igual que el Parlamento y el Consejo, la             consensúan el nombre del nuevo Presi-
Comisión Europea se creó en los años cin-               dente de la Comisión.
cuenta, al amparo de los Tratados constituti-         • El Presidente designado es aprobado por el
vos de la Comunidad Europea.                            Parlamento.
                                                      • El Presidente designado, junto con los Go-
¿Qué es la Comisión?                                    biernos de los Estados miembros, escoge a
                                                        los demás miembros de la Comisión.
El término «Comisión» se utiliza en dos senti-        • El nuevo Parlamento entrevista a cada
dos. En primer lugar, hace referencia al                miembro de la Comisión y emite su dicta-
equipo de hombres y mujeres —uno por cada               men sobre el conjunto del equipo. Una vez
país de la UE— designado para dirigir la ins-           aprobada, la nueva Comisión puede empe-
titución y tomar sus decisiones. En segundo             zar oficialmente a trabajar.
lugar, el término hace referencia a la propia
institución y a su personal.


                                                 20
El mandato de la Comisión actual finaliza el            ¿Dónde está la sede de la Comisión?
   31 de octubre de 2009. Su Presidente es José
   Manuel Barroso, de Portugal.                            La sede de la Comisión está en Bruselas (Bél-
                                                           gica), pero la Comisión también tiene ofici-
   La Comisión es políticamente responsable                nas en Luxemburgo, representaciones en to-
   ante Parlamento, que tiene el poder de desti-           dos los países de la UE y delegaciones en
   tuirla adoptando una moción de censura. Los             muchas capitales de todo el mundo.
   miembros de la Comisión deben dimitir si el
   Presidente así lo solicita, a condición de que
   los otros Comisarios den su aprobación.                 ¿Qué hace la Comisión?
   La Comisión asiste a todas las sesiones del             La Comisión Europea tiene cuatro funciones
   Parlamento Europeo para aclarar y justificar            principales:
   sus políticas. También responde regular-
   mente a las preguntas escritas y orales plan-           1. Proponer la legislación al Parlamento y al
   teadas por los diputados.                                  Consejo.
                                                           2. Gestionar y aplicar las políticas de la UE y
   El trabajo cotidiano de la Comisión corre a                el presupuesto.
   cargo de sus administradores, expertos, tra-            3. Hacer cumplir la legislación europea
   ductores, intérpretes y personal de secretaría,            (junto con el Tribunal de Justicia).
   que suman aproximadamente 25 000 fun-
   cionarios europeos. Esta cifra puede parecer            4. Representar a la UE en el panorama inter-
   elevada, pero de hecho es inferior al personal             nacional, por ejemplo, negociando acuer-
   empleado por la mayor parte de los ayunta-                 dos entre la UE y otros países.
   mientos europeos de tamaño medio.



© EC




Hay un miembro de la Comisión Europea por cada país de la Unión Europea, pero son independientes de los Gobiernos
nacionales. Se reúnen una vez por semana para debatir las políticas comunitarias y proponer nuevas leyes.

                                                      21
El funcionamiento de la Unión Europea



1. Propuesta de nueva legislación                        tión financiera. El Parlamento Europeo sólo
                                                         aprueba la gestión de la Comisión en la eje-
La Comisión tiene el «derecho de iniciativa».            cución del presupuesto si está satisfecho con
Esto significa que es la única responsable de            el informe anual del Tribunal de Cuentas
elaborar propuestas de nueva legislación eu-             Europeo.
ropea, que presenta al Parlamento y al Con-
sejo. Estas propuestas deben tener por obje-             La Comisión también gestiona las políticas
tivo defender los intereses de la Unión y de             adoptadas por el Parlamento y el Consejo, tal
sus ciudadanos, y no los de países o sectores            como la política agrícola común. Otro ejem-
industriales específicos.                                plo es la política de competencia, donde la
                                                         Comisión tiene poder para autorizar o prohi-
Antes de presentar una propuesta, la Comi-               bir fusiones entre empresas. La Comisión
sión debe tener en cuenta las nuevas situa-              también tiene que garantizar que los países
ciones y problemas que se plantean en Eu-                de la UE no subvencionen a sus industrias,
ropa, y considerar si la legislación de la UE es         distorsionando así la competencia.
la mejor manera de hacerles frente. Por esta
razón, está en contacto permanente con una               Los ejemplos de programas comunitarios
amplia gama de grupos de interés y con dos               gestionados por la Comisión van desde los
organismos consultivos: el Comité Econó-                 programas «Interreg» y «URBAN» (cuyo ob-
mico y Social Europeo y el Comité de las Re-             jeto es crear asociaciones transfronterizas
giones. También pide las opiniones de los                entre regiones y contribuir a regenerar zonas
Parlamentos y Gobiernos nacionales.                      urbanas degradadas) hasta el programa
                                                         «Erasmus», de intercambio de estudiantes a
La Comisión sólo propondrá que la UE actúe               escala europea.
si considera que un problema no puede ser
solucionado con mayor eficacia a escala na-              3. Hacer cumplir la legislación europea
cional, regional o local. Esta forma de abor-
dar los problemas se llama «principio de sub-            La Comisión actúa como «guardiana de los
sidiariedad»..                                           Tratados», lo que significa que, junto con el
                                                         Tribunal de Justicia, es responsable de garan-
En cambio, si la Comisión concluye que se                tizar la correcta aplicación de la legislación
necesita legislación de la UE, entonces ela-             de la UE en todos los Estados miembros.
bora una propuesta para abordar el problema
y satisfacer el mayor abanico posible de inte-           Si constata que un país de la UE no aplica
reses. Para fijar los detalles técnicos, la Comi-        una ley de la Unión y por lo tanto no cumple
sión consulta a expertos, constituidos en di-            sus obligaciones legales, la Comisión adop-
versos comités y grupos de trabajo.                      tará medidas correctivas.

                                                         En primer lugar, pone en marcha un proceso
2. Ejecución de las políticas de la UE                   jurídico llamado «procedimiento de infrac-
   y del presupuesto                                     ción», que consiste en el envío de una carta
                                                         oficial al Estado miembro, en la que se ex-
Como órgano ejecutivo de la Unión, la Comi-              pone por qué la Comisión considera que ese
sión es responsable de gestionar y ejecutar el           país infringe la normativa comunitaria y se
presupuesto de la UE. Las autoridades nacio-             establece un plazo para que el Gobierno
nales y locales son las que realizan la mayor            ofrezca a la Comisión una respuesta deta-
parte del gasto real, pero la Comisión se en-            llada.
carga de supervisarlo, bajo el ojo vigilante
del Tribunal de Cuentas Europeo. Ambas ins-              Si este procedimiento no permite corregir la
tituciones deben garantizar una buena ges-               situación, la Comisión remite el asunto al Tri-


                                                    22
© EC
  José Manuel Barroso fue elegido Presidente de la Comisión Europea en 2004.




bunal de Justicia de las Comunidades Euro-              ¿Cómo se organiza el trabajo
peas, que puede imponer sanciones. Las sen-             de la Comisión?
tencias del Tribunal son de obligado cumpli-
miento para los Estados miembros y las                  Corresponde al Presidente de la Comisión
instituciones de la UE.                                 distribuir y modificar, en caso necesario, las
                                                        áreas de responsabilidad política entre los
                                                        Comisarios durante el mandato de la Comi-
4. Representante de la UE                               sión.
   en la escena internacional
                                                        La Comisión se reúne una vez por semana,
La Comisión Europea es un portavoz impor-               generalmente los miércoles, en Bruselas.
tante de la Unión en el panorama internacio-            Cada punto del orden del día es presentado
nal. Lo cual permite a los Estados miembros             por el Comisario responsable del área en
hablar «con una sola voz» en foros interna-             cuestión, y el colegio toma una decisión co-
cionales tales como la Organización Mundial             lectiva al respecto.
del Comercio.
                                                        El personal de la Comisión se organiza en de-
La Comisión también tiene la responsabilidad            partamentos, conocidos como Direcciones
de negociar acuerdos internacionales en                 Generales (DG) y servicios (como, por ejem-
nombre de la UE. Un ejemplo es el Acuerdo               plo, el Servicio Jurídico). Cada Dirección Ge-
de Cotonú, que establece los términos de                neral se ocupa de un área concreta y está di-
una importante asociación de ayuda y co-                rigida por un director general, que es
mercio entre la UE y los países en vías de de-          responsable ante uno de los Comisarios. La
sarrollo de África, el Caribe y el Pacífico.            coordinación global corre a cargo de la Se-

                                                   23
El funcionamiento de la Unión Europea



            cretaría General, que también gestiona las            mantener amplias consultas con el sector y
            reuniones semanales de la Comisión. Está di-          los agricultores europeos, los Ministerios de
            rigida por el Secretario General, que res-            Medio Ambiente de los Estados miembros y
            ponde directamente ante el Presidente.                las organizaciones ecologistas. La legislación
                                                                  propuesta también se discute con otros de-
            Son las Direcciones Generales las que real-           partamentos pertinentes de la Comisión, y es
            mente conciben y elaboran las propuestas le-          comprobada por el Servicio Jurídico y la Se-
            gislativas de la Comisión, pero estas propues-        cretaría General.
            tas sólo se convierten en oficiales cuando
            son adoptadas por el colegio en su reunión            Una vez que la propuesta está lista, se in-
            semanal. El procedimiento es aproximada-              cluye en el orden del día de la próxima reu-
            mente el siguiente.                                   nión de la Comisión. Si al menos trece de los
                                                                  veinticinco Comisarios aprueban la pro-
            Supongamos, por ejemplo, que la Comisión              puesta, la Comisión la adoptará, y la pro-
            ve la necesidad de elaborar una legislación           puesta tendrá el apoyo incondicional de todo
            de la UE que impida la contaminación de los           el colegio de Comisarios. Posteriormente, el
            ríos de Europa. La Dirección General de Me-           texto se envía al Consejo y al Parlamento Eu-
            dio Ambiente elabora una propuesta, tras              ropeo para su examen.

                                                                  Limitar el tamaño de la Comisión

                                                                  Una Comisión con demasiados miembros se-
                                                                  ría inoperante. Actualmente hay un Comisa-
                                                                  rio de cada país de la UE. Cuando Bulgaria y
                                                                  Rumanía se adhieran a la Unión, ésta tendrá
                                                                  veintisiete Estados miembros. En ese mo-
                                                                  mento, el Consejo fijará por unanimidad el
                                                                  número máximo de Comisarios, que deberá
                                                                  ser inferior a veintisiete, y su nacionalidad se
                                                                  decidirá con arreglo a un sistema de rotación
                                                                  que resulte perfectamente equitativo para
                                                                  todos los países.




                                                              La Dirección General de Ayuda Humanitaria de la UE
                                                              proporciona ayuda de urgencia a víctimas
© EC/Echo




                                                              de desastres en todo el mundo.

                                                             24
El Tribunal de Justicia:
la primacía de la ley

Datos básicos

Función:        Emitir sentencias en los casos que le son
                planteados
Tribunal de
Justicia:       Un juez de cada país de la UE; ocho abogados
Tribunal        generales
de Primera
Instancia:      Al menos un juez de cada país de la UE
Mandato:        Los miembros de los dos Tribunales son
                designados por seis años renovables
Dirección:      Boulevard Konrad Adenauer, L-2925 Luxembourg
Teléfono:       (352) 43 03-1
Internet:       curia.eu.int


El Tribunal de Justicia de las Comunidades              El Tribunal está asistido por ocho «abogados
Europeas (a menudo denominado simple-                   generales». Su función consiste en presentar
mente «el Tribunal»), fue creado en 1952 en             dictámenes motivados sobre los asuntos
virtud del Tratado CECA. Tiene su sede en Lu-           planteados ante el Tribunal, y deben hacerlo
xemburgo.                                               pública e imparcialmente.
Su trabajo es garantizar que la legislación de          Los jueces y los abogados generales son per-
la UE se interprete y se aplique del mismo              sonas cuya imparcialidad está fuera de toda
modo en todos los países de la UE, a fin de             duda. Tienen la cualificación y competencia
que la ley sea igual para todos. Asegura, por           necesarias para ocupar los más altos cargos
ejemplo, que los tribunales nacionales no               judiciales en sus países de origen. Son desig-
dicten sentencias distintas sobre la misma              nados por acuerdo conjunto de los Gobiernos
cuestión.                                               de los Estados miembros. Su nombramiento
                                                        es por seis años, y es renovable.
El Tribunal también garantiza que los Estados
miembros y las instituciones de la UE cum-              Para ayudar al Tribunal a hacer frente al gran
plan la ley. El Tribunal tiene poder para resol-        número de casos sobre los que debe enten-
ver conflictos legales entre Estados miem-              der, y ofrecer a los ciudadanos una mejor
bros, instituciones de la UE, empresas y                protección legal, en 1989 se creó el Tribunal
particulares.                                           de Primera Instancia. El Tribunal de Primera
                                                        Instancia depende del Tribunal de Justicia, y
El Tribunal está integrado por un juez por Es-          es competente para pronunciarse en deter-
tado miembro, con el fin de que los veinti-             minados tipos de asuntos, particularmente
cinco ordenamientos jurídicos nacionales de             demandas presentadas por particulares, em-
la UE estén representados. No obstante, en
                                                        presas y algunas organizaciones, y asuntos
aras de la eficacia, el Tribunal no suele reu-
                                                        de competencia.
nirse en pleno, sino que normalmente lo
hace en gran sala con trece jueces, o en salas
de cinco o tres jueces.

                                                   25
El funcionamiento de la Unión Europea



Cada uno de los Tribunales tiene un Presi-             2. Recurso por incumplimiento
dente, elegido por los jueces por un período
de tres años renovable. Vassilios Skouris, de          La Comisión puede iniciar este procedi-
Grecia, fue elegido Presidente del Tribunal de         miento si tiene razones para creer que un Es-
Justicia en 2003. Bo Vesterdorf, de Dina-              tado miembro no cumple sus obligaciones
marca, es el Presidente del Tribunal de Pri-           conforme a la normativa de la UE. El proce-
mera Instancia.                                        dimiento puede también ser iniciado por
                                                       otro Estado miembro.
Se ha creado un nuevo órgano judicial, el
Tribunal de la Función Pública de la Unión             En cualquier caso, el Tribunal investiga las
Europea, para resolver litigios entre la Unión         alegaciones y dicta su sentencia. En caso de
Europea y sus agentes. Este Tribunal está in-          que se demuestre que el Estado miembro
tegrado por siete jueces y depende del Tribu-          acusado es culpable, éste deberá aplicar me-
nal de Primera Instancia.                              didas correctoras inmediatamente.

¿Qué hace el Tribunal?                                 Si el Tribunal constata que el Estado miem-
                                                       bro no ha cumplido la sentencia, podrá im-
El Tribunal dicta sentencias sobre los casos           poner una multa a ese país.
que se le plantean. Los cuatro tipos más co-
munes de casos son:                                    3. Recurso de anulación
1. Cuestiones prejudiciales.                           Si un Estado miembro, el Consejo, la Comi-
2. Recurso por incumplimiento.                         sión o (en determinadas condiciones) el Par-
3. Recurso de anulación.                               lamento, opinan que una norma concreta de
                                                       la UE es ilegal, pueden pedir al Tribunal que
4. Recurso por omisión.                                la anule.
A continuación se explica cada uno con más             Estos «recursos de anulación» pueden tam-
detalle.                                               bién ser utilizados por particulares que de-
                                                       sean que el Tribunal derogue una norma
1. Cuestiones prejudiciales                            concreta que les afecta directa y desfavora-
                                                       blemente.
Los tribunales de cada país de la UE son res-
ponsables de garantizar que el Derecho de la           Si el Tribunal considera que la norma en
UE se aplique correctamente en ese país,               cuestión no se adoptó correctamente o no se
pero existe el riesgo de que los tribunales de         basa correctamente en los Tratados, puede
distintos países interpreten la legislación de         declararla nula y sin efecto.
la UE de maneras distintas.
                                                       4. Recurso por omisión
Para impedir que esto suceda, existe un «pro-
cedimiento prejudicial». Esto significa que, si
                                                       Los Tratados exigen que el Parlamento, el
un tribunal nacional tiene cualquier duda
                                                       Consejo y la Comisión tomen determinadas
sobre la interpretación o validez de una
                                                       decisiones en determinadas circunstancias. Si
norma de la UE, puede, y a veces debe, re-
                                                       no lo hacen, los Estados miembros, las otras
cabar la opinión del Tribunal de Justicia, que
                                                       instituciones comunitarias y (en determina-
se emite en forma de «cuestión prejudicial».
                                                       das condiciones) los particulares o empresas,
                                                       pueden presentar una denuncia ante el Tri-
                                                       bunal de Justicia para que esta omisión
                                                       quede registrada oficialmente.


                                                  26
¿Cómo está organizado el trabajo                        los jueces y el abogado general, que pueden
del Tribunal?                                           plantearles preguntas. El abogado general
                                                        expone luego sus conclusiones, tras lo cual
Los casos se presentan en el registro y se les          los jueces deliberan y sentencian.
asigna un juez y un abogado general.
                                                        Desde 2003, los abogados generales dan una
El procedimiento sigue dos etapas: primero              opinión sobre un asunto sólo si el Tribunal
la escrita y luego la oral.                             considera que un asunto concreto plantea
                                                        una nueva cuestión de Derecho. El Tribunal
En la primera etapa, todas las partes implica-          no sigue necesariamente la opinión del abo-
das presentan declaraciones escritas y el juez          gado general.
asignado al caso redacta un informe que re-
sume estas declaraciones y los antecedentes             Las sentencias del Tribunal se deciden por
jurídicos del caso.                                     mayoría y se pronuncian en audiencia pú-
                                                        blica. Los votos particulares no se explican.
La segunda etapa es la audiencia pública.               La sentencia se publica el día de la fecha en
Dependiendo de la importancia o compleji-               que es dictada.
dad del caso, la audiencia puede celebrarse
ante salas de tres, cinco o trece jueces, o ante
el Tribunal en pleno. En la audiencia, los abo-
gados de las partes exponen sus razones ante

                                                                            © Digital vision/ Getty Images




                                                                                                             El Tribunal de Justicia
                                                                                                             garantiza un trato igual
                                                                                                             para todos conforme a la
                                                                                                             legislación comunitaria, por
                                                                                                             ejemplo, que mujeres y
                                                                                                             hombres obtengan un salario
                                                                                                             igual por un trabajo igual.
                                                                                                             El Tribunal está formado por
                                                                                                             un juez de cada país de la
                                                                                                             Unión.

                                                   27
El funcionamiento de la Unión Europea




El Tribunal de Cuentas Europeo:
el valor del dinero

Datos básicos

Función:        Comprobar que los fondos de la UE se
                utilizan correctamente
Miembros:       Uno por cada país de la Unión
Mandato:        Seis años renovables
Dirección:      12, rue Alcide de Gasperi,
                L-1615 Luxembourg
Teléfono:       (352) 43 98-1
Internet:       www.eca.eu.int


El Tribunal de Cuentas Europeo fue creado en           quier persona u organización que gestione
1975. Su sede está en Luxemburgo. El trabajo           los ingresos o gastos de la UE. A menudo se
del Tribunal es comprobar que los fondos de            realizan controles in situ. Las conclusiones
la UE, que proceden de los contribuyentes, se          del Tribunal de Cuentas se plasman en infor-
recaudan adecuadamente y se emplean de                 mes que sirven para llamar la atención de la
forma legal, económica y para el propósito             Comisión y los Estados miembros sobre even-
previsto. Tiene derecho a auditar a cualquier          tuales problemas.
persona u organización que maneje fondos
de la UE.                                              Para realizar eficazmente su trabajo, el Tribu-
                                                       nal de Cuentas debe ser totalmente indepen-
El Tribunal está compuesto por un miembro              diente de las otras instituciones, pero al
de cada país de la UE, designado por el Con-           mismo tiempo debe estar en contacto per-
sejo por un período renovable de seis años.            manente con ellas.
Los miembros eligen a uno de entre ellos
como Presidente, por tres años. Hubert                 Una de sus funciones clave es asistir al Parla-
Weber, de Austria, fue elegido Presidente en           mento Europeo y al Consejo presentándoles
enero de 2005.                                         cada año un informe sobre el ejercicio presu-
                                                       puestario anterior. El Parlamento examina
                                                       detalladamente el informe del Tribunal de
¿Qué hace el Tribunal?                                 Cuentas antes de decidir aprobar o no la
                                                       gestión del presupuesto por parte de la
La principal función del Tribunal es comprobar         Comisión. Si está satisfecho, el Tribunal de
que el presupuesto de la UE se ejecuta co-             Cuentas también envía al Consejo y al Parla-
rrectamente, es decir, que los ingresos y gas-         mento una declaración de fiabilidad en el
tos de la UE son legales y claros, y garantizar        sentido de que el dinero de los contribuyen-
una sana gestión financiera. De este modo su           tes europeos se ha utilizado correctamente.
trabajo contribuye a garantizar que la UE
funciona de forma eficaz y transparente.               Finalmente, el Tribunal de Cuentas emite su
                                                       dictamen sobre las propuestas de legislación
Para llevar a cabo su cometido, el Tribunal            financiera de la UE y sobre la acción de la UE
puede investigar la documentación de cual-             en la lucha contra el fraude.


                                                  28
© EC
Una partida importante del presupuesto comunitario se dedica a apoyar una ganadería respetuosa del medio
ambiente, que trate bien a los animales y produzca comida sana. Los auditores comprueban que el dinero
comunitario asignado a este fin se utiliza correctamente.


¿Cómo está organizado                                    Unión, los Estados miembros y cualquier país
el trabajo del Tribunal?                                 que reciba ayuda de la UE. Esto se debe a
                                                         que, aunque el trabajo del Tribunal contem-
El Tribunal de Cuentas tiene una plantilla de            pla esencialmente los fondos de los que la
aproximadamente 800 personas, incluidos                  Comisión es responsable, en la práctica el
traductores, administradores y auditores. Los            90 % de estos ingresos y gastos son gestionados
auditores están divididos en «grupos de audi-            por las autoridades nacionales.
toría», y son quienes elaboran los proyectos
de informe en los que el Tribunal de Cuentas             El Tribunal de Cuentas no tiene facultades
basa sus decisiones.                                     jurisdiccionales propias. Si sus auditores des-
                                                         cubren fraudes o irregularidades, informan a
Los auditores realizan frecuentemente viajes             la OLAF, la Oficina Europea de Lucha contra
de inspección a otras instituciones de la                el Fraude.




                                                    29
El funcionamiento de la Unión Europea




El Comité Económico y Social Europeo:
la voz de la sociedad civil

Datos básicos

Función:        Representar a la sociedad civil organizada
Miembros:       317
Mandato:        Cuatro años
Reuniones:      Bruselas, mensualmente
Dirección:      Rue Belliard 99, B-1000 Bruxelles
Teléfono:       (32-2) 546 90 11
Internet:       www.esc.eu.int


Fundado en 1957 al amparo del Tratado de                  con la Comisión, el Consejo y el Parlamento
Roma, el Comité Económico y Social Europeo                Europeo.
(CESE) es un organismo consultivo que re-
presenta a empresarios, sindicatos, agriculto-            El CESE constituye un puente entre la Unión
res, consumidores y otros grupos de interés               y sus ciudadanos, promoviendo una sociedad
que colectivamente constituyen la «sociedad               europea más participativa e integradora, y
civil organizada». El Comité presenta sus opi-            por lo tanto más democrática.
niones y defiende sus intereses en debates




                                                                                                                © EC




El empleo en Europa se ve considerablemente afectado por las políticas comunitarias. A través del CESE, tanto
los patronos como los sindicatos pueden opinar en la configuración de dichas políticas.

                                                     30
El Comité forma parte integrante del proceso            ¿Qué hace el CESE?
decisorio de la UE, ya que debe ser consul-
tado antes de que se tomen decisiones sobre             El Comité Económico y Social Europeo tiene
política económica y social. Por propia inicia-         tres funciones principales:
tiva, o a petición de otra institución de la UE,
puede también emitir su dictamen sobre                  • asesorar al Consejo, a la Comisión y al Par-
otros asuntos.                                            lamento, bien a petición de estas institu-
                                                          ciones o por iniciativa propia;
El CESE cuenta con 317 miembros. El número              • animar a la sociedad civil a participar más
de miembros de cada país de la UE refleja                 en la elaboración de las políticas de la UE;
aproximadamente el tamaño de su pobla-
                                                        • fomentar el papel de la sociedad civil en
ción. El número de miembros por país es el
                                                          los países no pertenecientes a la UE y con-
siguiente:
                                                          tribuir a la creación de estructuras consul-
                                                          tivas.
Alemania, Francia, Italia y Reino Unido 24
Polonia y España                          21
Bélgica, Chequia, Grecia, Hungría,                      ¿Quiénes son los miembros del CESE?
Países Bajos, Austria, Portugal y Suecia 12
Dinamarca, Irlanda, Lituania,                           Los miembros del Comité trabajan sobre todo
Eslovaquia y Finlandia                     9            en sus países de origen, y se organizan en
Estonia, Letonia y Eslovenia               7            tres grupos que representan a los empresa-
Chipre y Luxemburgo                        6            rios, los trabajadores y los distintos intereses
Malta                                      5            económicos y sociales.
Total                                    317
                                                        El grupo de los empresarios cuenta con
Tras la adhesión de Bulgaria y Rumanía, el              miembros de los sectores privado y público
Comité contará con 344 miembros.                        de la industria, las PYME, las cámaras de co-
                                                        mercio, el comercio al por mayor y al por
Los miembros son nombrados por los Gobier-              menor, la banca y los seguros, el transporte y
nos de los países que integran la UE, pero              la agricultura.
trabajan con una total independencia polí-
tica. Son nombrados por cuatro años, con                El grupo de los trabajadores representa a
posibilidad de reelección.                              todas las categorías de empleados, desde los
                                                        obreros a los ejecutivos. Sus miembros
El Comité se reúne en asamblea plenaria, y              provienen de las organizaciones sindicales
sus debates son preparados por seis subcomi-            nacionales.
tés conocidos como «secciones», que se ocu-
pan de áreas concretas. El Comité elige a su            El tercer grupo representa una amplia gama
Presidente y a dos Vicepresidentes por un               de intereses: ONG, organizaciones de agri-
plazo de dos años. Anne-Marie Sigmund, de               cultores, pequeñas empresas, artesanos y
Austria, fue elegida Presidenta del CESE en             profesionales, cooperativas y asociaciones
octubre de 2004.                                        sin fin de lucro, organizaciones de consumi-
                                                        dores y de medio ambiente, las comunidades
                                                        científica y académica y asociaciones que
                                                        representan a la familia, la mujer, las perso-
                                                        nas con discapacidades, etc.




                                                   31
El funcionamiento de la Unión Europea




El Comité de las Regiones:
la voz del gobierno local

Datos básicos

Función:        Representar a las autoridades regionales y locales
Miembros:       317
Mandato:        Cuatro años
Reuniones:      Bruselas, cinco sesiones plenarias por año
Dirección:      Rue Belliard 101, B-1040 Bruxelles
Teléfono:       (32-2) 282 22 11
Internet:       www.cor.eu.int


Creado en 1994 en virtud del Tratado de la              Los miembros del Comité son cargos munici-
Unión Europea, el Comité de las Regiones es             pales o regionales electos, a menudo presi-
un órgano consultivo integrado por repre-               dentes regionales o alcaldes de grandes ciu-
sentantes regionales y locales de Europa. El            dades. Son nombrados por los Gobiernos de
Comité debe ser consultado antes de que se              los países miembros de la UE, pero trabajan
tomen decisiones de la UE sobre asuntos que             con total independencia política. El Consejo
conciernen al gobierno local y regional, tales          de la UE los nombra por cuatro años y pue-
como la política regional, el medio ambiente,           den ser reelegidos. También deben tener un
la educación y el transporte.                           mandato de las instituciones a las que repre-
                                                        sentan, o deben ser políticamente responsa-
El Comité está compuesto por 317 miembros.              bles ante ellas.
El número de miembros de cada Estado
miembro refleja aproximadamente el ta-                  El Comité de las Regiones designa a un Presi-
maño de su población, de la manera si-                  dente entre sus miembros, por un período de
guiente:                                                dos años. Peter Straub, de Alemania, fue ele-
                                                        gido Presidente en febrero de 2004.
Alemania, Francia, Italia y Reino Unido 24
Polonia y España                          21
Bélgica, Chequia, Grecia, Hungría,                      ¿Qué hace el Comité?
Países Bajos, Austria, Portugal y Suecia 12
Dinamarca, Irlanda, Lituania,                           La función del Comité de las Regiones es pre-
Eslovaquia y Finlandia                     9            sentar los puntos de vista locales y regionales
Estonia, Letonia y Eslovenia               7            en la legislación de la UE. Lo hace emitiendo
Chipre y Luxemburgo                        6            dictámenes sobre las propuestas de la Comi-
Malta                                      5            sión.
Total                                    317
                                                        La Comisión y el Consejo deben consultar al
Tras la adhesión de Bulgaria y Rumanía, el              Comité en cuestiones de importancia directa
Comité de las Regiones contará con 344                  para las autoridades locales y regionales,
miembros.                                               pero también pueden consultarlo siempre




                                                   32
que lo deseen. Por su parte, el Comité puede                                           • Comisión de Política de Cohesión Territo-
emitir dictámenes por propia iniciativa y                                                rial (COTER);
presentarlos a la Comisión, al Consejo y al                                            • Comisión de Política Económica y Social
Parlamento.                                                                              (ECOS);
                                                                                       • Comisión de Desarrollo Sostenible (DEVE);
¿Cómo está organizado
                                                                                       • Comisión de Cultura y Educación (EDUC);
el trabajo del Comité?
                                                                                       • Comisión de Asuntos Constitucionales y
Cada año el Comité celebra cinco sesiones                                                Gobernanza Europea (CONST);
plenarias durante las cuales define su polí-                                           • Comisión de Relaciones Exteriores (RELEX).
tica general y adopta los dictámenes.

Los miembros del Comité están asignados
a «comisiones» especializadas cuyo trabajo
es preparar las sesiones plenarias. Hay seis
comisiones:                                               © Van Parys Media / Corbis




A través del Comité de las Regiones, los representantes
regionales y locales de toda Europa pueden expresar su
 opinión sobre las actividades de la Unión Europea que
     afectan a sus regiones y municipios, tales como la
            mejora de las redes de telecomunicaciones.

                                                     33
El funcionamiento de la Unión Europea




El Banco Europeo de Inversiones:
financiación de los proyectos de la UE

Datos básicos

Función:        Financiar proyectos de la UE
Miembros:       Los Estados miembros
                Consejo de Administración: 26
                Comité de Dirección: 9
Dirección:      100, Boulevard Konrad Adenauer,
                L-2950 Luxembourg
Teléfono:       (352) 43 79-1
Internet:       www.eib.eu.int


El Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue              de otro modo no obtendrían dinero o lo ob-
creado en 1958 por el Tratado de Roma. Su              tendrían en peores condiciones.
trabajo consiste en prestar dinero para
proyectos de interés europeo (tales como en-           Los proyectos se seleccionan cuidadosa-
laces por ferrocarril y carretera, aeropuertos,        mente según los siguientes criterios:
planes medioambientales, etc.), particular-
mente en las regiones menos ricas, los países          • deben ayudar a lograr objetivos de la UE
candidatos y los países en desarrollo. Tam-              tales como hacer más competitivas a las
bién proporciona créditos para inversión a               industrias europeas y las pequeñas empre-
pequeñas empresas.                                       sas; crear redes transeuropeas (transporte,
                                                         telecomunicaciones y energía); impulsar el
Philippe Maystadt, de Bélgica, fue elegido               sector de la tecnología de la información;
Presidente del BEI el 1 de enero de 2000.                proteger el medio ambiente natural y
                                                         urbano; y mejorar los servicios sanitarios
¿Qué hace el Banco?                                      y de educación;
                                                       • deben beneficiar principalmente a las
El Banco no tiene ánimo de lucro, no reúne               regiones más desfavorecidas;
fondos a partir del ahorro o de cuentas co-            • deben ayudar a atraer otras fuentes de
rrientes ni utiliza fondos del presupuesto de            financiación.
la UE. Se financia en los mercados financie-
ros y a través de sus accionistas, los Estados         El BEI también apoya el desarrollo sostenible
miembros de la UE, que suscriben conjunta-             en los países mediterráneos, África, el Caribe
mente su capital mediante contribuciones               y el Pacífico, así como proyectos en América
que reflejan su peso económico en la Unión.            Latina y Asia.

Este apoyo de los Estados miembros da al BEI           Finalmente, el BEI es el accionista mayorita-
el máximo grado de solvencia (AAA) en los              rio del Fondo Europeo de Inversiones, junto
mercados monetarios, pudiendo reunir así               con el cual forma el llamado «Grupo BEI». El
grandes cantidades de capital en condiciones           Fondo Europeo de Inversiones fue creado en
muy competitivas. Esto a su vez le permite             1994 con el cometido de proporcionar capi-
invertir en proyectos de interés público que           tal riesgo a pequeñas y medianas empresas


                                                  34
(PYME). El Fondo no concede préstamos di-                  Las decisiones del Banco son tomadas por los
rectamente a empresas, ni invierte directa-                siguientes órganos:
mente en ellas. Lo que hace es trabajar a
través de bancos y otros intermediarios fi-                • El Consejo de Gobernadores está formado
nancieros, proporcionándoles garantías que                   por Ministros (normalmente los de Ha-
cubran sus préstamos a pequeñas empresas.                    cienda) de todos los Estados miembros.
                                                             Define la política general de préstamos,
El Fondo Europeo de Inversiones actúa en los                 aprueba el balance y el informe anual, au-
Estados miembros de la Unión Europea y en                    toriza la financiación de proyectos fuera de
Bulgaria, Rumanía, Turquía y en tres países                  la UE y decide sobre aumentos de capital.
de la AELC (Islandia, Liechtenstein y No-
                                                           • El Consejo de Administración aprueba las
ruega).
                                                             operaciones de préstamo y empréstito y se
                                                             asegura de que el Banco está correcta-
¿Cómo está organizado                                        mente gestionado. Está compuesto por 26
el trabajo del Banco?                                        directores, uno nombrado por cada Estado
                                                             miembro de la UE y uno por la Comisión
El BEI es una institución autónoma que toma                  Europea.
sus propias decisiones de préstamo y em-
                                                           • El Comité de Dirección es el órgano ejecu-
préstito basándose únicamente en las carac-
                                                             tivo del Banco. Gestiona sus actividades
terísticas de cada proyecto y en las oportuni-
                                                             cotidianas y se compone de nueve miem-
dades que ofrecen los mercados financieros.
                                                             bros.
Cada año presenta un informe de todas sus
actividades.
El Banco coopera con las instituciones de la
UE. Sus representantes pueden, por ejemplo,
participar en las comisiones del Parlamento
y el Presidente del BEI puede asistir a las
reuniones del Consejo.



                                                                                                            © Van Parys Media / Corbis




El BEI financia una amplia gama de proyectos, incluidos nuevos enlaces por carretera y ferrocarril para
mejorar la red de transporte de Europa.


                                                      35
El funcionamiento de la Unión Europea




El Banco Central Europeo:
la gestión del euro

Datos básicos

Función:        Gestionar el euro y la política monetaria
                de la UE
Miembros:       Consejo de Gobierno: 18; Consejo General: 27;
                Comité Ejecutivo: 6
Dirección:      Kaiserstrasse 29
                D-60311 Frankfurt am Main
Teléfono:       (49) 691 34 40
Internet:       www.ecb.int


El Banco Central Europeo (BCE) fue creado              del Eurosistema: el Consejo de Gobierno, el
en 1998, al amparo del Tratado de la Unión             Comité Ejecutivo y el Consejo General.
Europea, y tiene su sede en Frankfurt (Ale-
mania). Su función es gestionar el euro, la            Jean-Claude Trichet, de Francia, fue elegido
moneda única de la UE. El BCE es también               Presidente del BCE en noviembre de 2003.
responsable de fijar las grandes líneas y
ejecutar la política económica y monetaria             ¿Qué hace el Banco?
de la UE.
                                                       Una de las principales tareas del BCE es man-
Para ello, el BCE trabaja con el Sistema Euro-         tener la estabilidad de precios en la zona del
peo de Bancos Centrales (SEBC), que incluye            euro, preservando el poder adquisitivo del
a los veinticinco países de la UE. Sin em-             euro. Esto significa mantener la inflación
bargo, solamente doce de estos países han              bajo estricto control, poniendo todos los me-
adoptado hasta ahora el euro, constituyendo            dios para que el incremento interanual de los
así la «zona del euro», y sus bancos centrales,        precios al consumo sea inferior al 2 %.
junto con el Banco Central Europeo, confor-
man el «Eurosistema».                                  Esto se hace de dos maneras:
El BCE trabaja con total independencia ya              • controlando la oferta monetaria, ya que
que ni él, ni los bancos centrales nacionales            cuando ésta es excesiva en comparación
del Eurosistema, ni ningún miembro de sus                con la oferta de bienes y servicios, se pro-
organismos decisorios pueden pedir o acep-               duce inflación;
tar instrucciones de ninguna otra instancia.
Las instituciones de la UE y los Gobiernos de          • controlando la evolución de los precios y
los Estados miembros deben respetar este                 evaluando el riesgo que suponen para la
principio y no deben intentar influir en el              estabilidad de los precios en la zona del
BCE o en los bancos centrales nacionales.                euro.
                                                       Controlar la oferta monetaria implica, entre
El BCE, en estrecha colaboración con los               otras cosas, fijar los tipos de interés en la
bancos centrales nacionales, elabora y aplica          zona del euro, lo que quizás constituya la
las decisiones de los organismos decisorios            actividad más conocida del Banco.


                                                  36
¿Cómo está organizado                                      El Consejo General
el trabajo del Banco?
                                                           El Consejo General es el tercer organismo de-
El trabajo del Banco Central Europeo se or-                cisorio del BCE. Está formado por el Presi-
ganiza mediante las siguientes instancias                  dente del BCE, el Vicepresidente y los gober-
decisorias.                                                nadores de los bancos centrales nacionales
                                                           de los veinticinco Estados miembros de la UE.
El Comité Ejecutivo                                        Contribuye al trabajo consultivo y de coordi-
                                                           nación del BCE y ayuda a preparar la futura
Está formado por el Presidente del BCE, el Vi-             ampliación de la zona del euro.
cepresidente y otros cuatro miembros, todos
designados por común acuerdo de los Presi-
dentes o Primeros Ministros de los países de
la zona del euro. Los miembros del Comité
Ejecutivo son designados para un mandato
de ocho años no renovable.

El Comité Ejecutivo es responsable de aplicar
la política monetaria definida por el Consejo
de Gobierno (véase más abajo) y de dar ins-
trucciones a los bancos centrales nacionales.
También prepara las reuniones del Consejo
de Gobierno y se encarga de la gestión coti-
diana del BCE.

El Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno es la máxima instan-
cia decisoria del BCE. Está formado por los
seis miembros del Comité Ejecutivo y los go-
bernadores de los doce bancos centrales de
la zona del euro. Lo preside el Presidente del
BCE. Su misión básica es definir la política
monetaria de la zona del euro y, en especial,
fijar los tipos de interés a que los bancos co-
merciales pueden obtener dinero del Banco
Central.




                 El euro facilita el viajar y hacer
             compras por Europa. El BCE trabaja
                                                                                                           © De Leu




           para garantizar unos precios estables
                              en la zona del euro.

                                                      37
El funcionamiento de la Unión Europea




El Defensor del Pueblo Europeo:
investigación de las denuncias
de los ciudadanos
Datos básicos

Función:        Descubrir casos de mala gestión y proponer
                soluciones
Mandato:        Cinco años, renovable
Dirección:      1, Avenue du Président Robert Schuman
                BP 403, F-67001 Strasbourg
Teléfono:       (33) 388 17 23 13
Internet:       www.euro-ombudsman.eu.int


El cargo de Defensor del Pueblo Europeo fue           • injusticias;
creado por el Tratado de la Unión Europea             • discriminaciones;
(Maastricht, 1992). El Defensor del Pueblo
                                                      • abusos de poder;
actúa como intermediario entre el ciudadano
y las autoridades de la UE. Su misión es reci-        • falta o denegación de información;
bir e investigar denuncias de ciudadanos,             • retrasos innecesarios;
empresas y organizaciones de la UE, y de              • procedimientos incorrectos.
cualquier persona que resida o tenga su do-
micilio legal en un país de la Unión.
                                                      El Defensor del Pueblo realiza investigacio-
El Defensor del Pueblo Europeo es elegido             nes tras recibir una denuncia o por propia
por el Parlamento para un mandato renova-             iniciativa. El Defensor del Pueblo actúa de
ble de cinco años, período que corresponde            forma completamente independiente e im-
a la legislatura del Parlamento. Nikiforos            parcial, sin solicitar ni aceptar instrucciones
Diamandouros, el anterior Defensor del Pue-           de ningún Gobierno u organización.
blo nacional de Grecia, accedió al puesto de
Defensor del Pueblo Europeo en abril de
2003 y fue reelegido en enero de 2005 para            ¿Cómo puede presentarse
un mandato de cinco años.                             una denuncia
                                                      al Defensor del Pueblo Europeo?

¿Qué hace el Defensor del Pueblo?                     Si alguien desea presentar una denuncia por
                                                      haber sido víctima de la mala gestión de una
Ayuda a detectar casos de mala gestión en             institución u organismo de la UE, lo primero
las instituciones y otros órganos de la UE.           que debe hacer es ponerse en contacto con
«Mala gestión» significa una administración           dicha institución u organismo a través de los
deficiente o errónea, es decir, cuando una            canales administrativos habituales e intentar
institución de la UE no actúa conforme a la           conseguir que se solucione la situación.
legalidad, o no respeta los principios de
buena administración, o viola los derechos            Si esta gestión no tiene éxito, se puede re-
humanos. Ejemplos de la mala gestión son:             currir al Defensor del Pueblo Europeo.



                                                 38
La denuncia debe presentarse en un plazo de               ya ha sido objeto de un asunto judicial), hará
dos años desde la fecha en que se tuvo co-                todo lo posible para aconsejar al denun-
nocimiento de la mala gestión, identificán-               ciante qué otro organismo puede ayudarle.
dose fehacientemente y exponiendo con cla-                Sin embargo, si puede tratar la denuncia, lo
ridad la institución u organismo objeto de la             hará.
queja, así como el objeto de la misma. Puede
solicitarse que se otorgue a la denuncia un               Para resolver el problema, el Defensor del
carácter confidencial.                                    Pueblo puede simplemente informar a la ins-
                                                          titución u organismo en cuestión. Si el pro-
Para más detalles prácticos relativos a la pre-           blema no se soluciona a lo largo de sus inda-
sentación de denuncias, puede consultarse la              gaciones, el Defensor del Pueblo tratará de
página Internet del Defensor del Pueblo Eu-               encontrar una solución amistosa que solu-
ropeo: www.euro-ombudsman.eu.int                          cione la cuestión y satisfaga al demandante.

¿Qué resultados pueden esperarse?                         Si esto falla, el Defensor del Pueblo puede
                                                          hacer recomendaciones para resolver el
Si el Defensor del Pueblo no puede ocuparse               problema. Si la institución en cuestión no
de una denuncia (por ejemplo, si la cuestión              acepta sus recomendaciones, puede presen-
                                                          tar un informe especial al Parlamento Euro-
                                                          peo de modo que éste pueda tomar las medi-
                                              © EC




                                                          das que considere necesarias.

                                                          Cada año, el Defensor del Pueblo envía al
                                                          Parlamento un informe de su actividad.




                                                          El Sr. Nikiforos Diamandouros fue nombrado
                                                          Defensor del Pueblo Europeo en abril de 2003
                                                          y fue reelegido en enero de 2005.

                                                     39
El funcionamiento de la Unión Europea




El Supervisor Europeo de Protección
de Datos: protección de la intimidad
de los ciudadanos
Datos básicos

Función:         Protección de los datos personales de los
                 ciudadanos
Mandato:         Cinco años, renovable
Dirección:       Rue Wiertz 60
                 B-1047 Bruxelles
Teléfono:        (32-2) 283 19 00
Internet:        www.edps.eu.int

La figura del Supervisor Europeo de Protec-             a efectos del cuidado de la salud; incluso en
ción de Datos (SEPD) se creó en 2001. El                tal caso los datos deberán ser procesados por
SEPD tiene la responsabilidad de garantizar             un profesional de la salud u otra persona que
que las instituciones y organismos de la UE             esté sujeta al secreto profesional.
respeten el derecho de las personas a la inti-
midad en el tratamiento de sus datos perso-             El SEPD trabaja con los responsables de la
nales.                                                  protección de datos de cada institución u
                                                        organismo de la UE, para garantizar que se
¿Qué hace el SEPD?                                      apliquen las normas de confidencialidad de
                                                        dichos datos.
Cuando las instituciones u organismos de la
UE procesan datos personales sobre una                  En 2004, Peter Johan Hustinx fue designado
persona que pueda ser identificada, deben               Supervisor Europeo de Protección de Datos, y
respetar el derecho de esa persona a la inti-           Joaquín Bayo Delgado, Supervisor Adjunto.
midad. El SEPD se asegura de que así se haga
y les aconseja sobre todos los aspectos del             ¿Cómo puede ayudarle el SEPD?
tratamiento de los datos personales.
                                                        Si usted tiene razones para creer que su
El «tratamiento» cubre actividades tales                derecho a la intimidad ha sido infringido por
como la recogida, el registro y el almacena-            una institución u organismo de la UE que
miento de la información, la recuperación               esté utilizando indebidamente sus datos
para su consulta, el envío o la puesta a dis-           personales, deberá denunciarlo al Supervisor
posición de otras personas, así como el blo-            Europeo de Protección de Datos. Éste investi-
queo, el borrado o la destrucción de datos.             gará la denuncia y le hará saber lo antes
                                                        posible si está de acuerdo con ella y, en caso
Existen normas estrictas de protección de la            afirmativo, cómo se resolverá la situación.
intimidad que regulan estas actividades. Por            Por ejemplo, podría pedir a la institución u
ejemplo, no se permite que las instituciones            organismo en cuestión que corrija, bloquee,
y organismos de la UE procesen datos perso-             borre o destruya cualquier dato personal que
nales que revelen el origen racial o étnico, las        se haya procesado ilegalmente.
tendencias políticas, las creencias religiosas o
filosóficas o la afiliación a algún sindicato.          En caso de discrepancia con la decisión del
Tampoco pueden procesar datos sobre la                  SEPD, puede acudirse al Tribunal de Justicia.
salud o la vida sexual de las personas, a
menos que estos datos sean necesarios
                                                   40
Agencias

Una agencia no es una institución de la UE: es un organismo creado mediante un acto
legislativo específico para realizar una tarea particular. No todas las agencias de la UE tienen la
palabra «agencia» en su título oficial: pueden, por el contrario, llamarse centro, fundación,
instituto, observatorio, oficina, etc.

Tres de ellas —AED, IESUE y CSUE— realizan tareas de política exterior y seguridad común
(el «segundo pilar» de la Unión Europea). Otras cuatro —AEGFE, CEPOL, Europol y Eurojust—
contribuyen a la coordinación policial y judicial en materia penal (el «tercer pilar» de la Unión
Europea), incluida la gestión de las fronteras exteriores de la UE.

Las demás agencias realizan tareas en el marco del «primer pilar» de la UE, el llamado «ámbito
comunitario».

A continuación se describe brevemente cada una de ellas.




Agencia Europea                                       (Reino Unido). Ayuda a proteger y promover
                                                      la salud en Europa, evaluando medicinas
de Defensa                                            tanto para uso humano como veterinario. La
                                                      Agencia aúna la experiencia científica de to-
La Agencia Europea de Defensa (AED) se creó           dos los países de la UE.
en 2004 y tendrá su sede en Bruselas. Su tra-
bajo consiste en ayudar a los Estados miem-           Algunos tipos de medicamentos derivados de
bros a mejorar la capacidad europea de de-            la biotecnología sólo pueden comercializarse
fensa y la gestión de crisis, y apoyar la             en la UE tras un detallado examen por parte
política europea de seguridad y defensa.              de la Agencia, que, si considera que el pro-
Esto se hará contribuyendo a adoptar un en-           ducto es seguro y de buena calidad, insta a la
foque más coordinado respecto a la produc-            Comisión Europea a que autorice su venta en
ción y adquisición de armamento y equipo              todos los países de la UE. Quienes deseen co-
de defensa, y respecto al desarrollo de la in-        mercializar otros medicamentos innovadores
vestigación sobre defensa y el desarrollo tec-        pueden también solicitar esta autorización.
nológico.
                                                      La mayoría de los medicamentos conven-
Para mayor información puede consultarse la           cionales son autorizados por cada país
siguiente dirección: www.eda.eu.int                   miembro de la UE. La Agencia contribuye al
                                                      funcionamiento de un sistema de reconoci-
                                                      miento mutuo de estas autorizaciones na-
Agencia Europea                                       cionales.
de Medicamentos                                       Para mayor información puede consultarse la
                                                      siguiente dirección: www.emea.eu.int
Creada en 1993, la Agencia Europea de Me-
dicamentos (EMEA) tiene su sede en Londres


                                                 41
El funcionamiento de la Unión Europea




Agencia Europea para la                               Agencia Europea
Gestión de la Cooperación                             de Reconstrucción
Operativa en las Fronteras                            Creada en 1999, la Agencia Europea de Re-
Exteriores                                            construcción (AER) tiene su sede en Salónica
                                                      (Grecia) y cuenta con varios centros operati-
La decisión de crear esta Agencia (cuyo nom-          vos: Belgrado, Prístina, Podgorica y Skopje.
bre abreviado es Frontex) se tomó en octubre
de 2004. Tendrá su sede en Varsovia.                  Su tarea es gestionar los principales progra-
                                                      mas comunitarios que proporcionan ayuda a
Su trabajo consiste en ayudar a los Estados           la reconstrucción, por valor de unos 2 000
miembros de la UE a aplicar las normas de la          millones de euros al año, a los países de los
UE sobre controles fronterizos exteriores y a         Balcanes afectados por guerras en la década
devolver a los ciudadanos no pertenecientes           de los noventa.
a la UE a sus países de origen. Por supuesto,
incumbe a cada Estado miembro controlar               Para mayor información puede consultarse la
sus propias fronteras, pero la Agencia contri-        siguiente dirección: www.ear.eu.int
buirá a garantizar que todos lo hagan con el
mismo nivel de eficiencia.
                                                      Agencia Europea
Las principales funciones de la Agencia son
las siguientes:
                                                      de Seguridad Aérea
                                                      La Agencia Europea de Seguridad Aérea
• ayudar a los países de la UE a formar a sus         (AESA) fue creada en el año 2002. Su sede
  guardias fronterizos;                               está en Colonia (Alemania).
• evaluación de riesgos;
                                                      Su misión es ayudar a la Unión Europea en el
• aprovechamiento de la investigación sobre           desarrollo de leyes y normas sobre seguridad
  nuevas tecnologías de vigilancia;                   aérea, y ayudar a la Comisión Europea a con-
• coordinación de la cooperación entre paí-           trolar la correcta aplicación de las normas
  ses de la UE para la repatriación de inmi-          comunitarias. La Agencia también facilita
  grantes ilegales.                                   asistencia técnica a las organizaciones inter-
                                                      nacionales responsables de la seguridad de la
                                                      aviación civil y la protección del medio am-
Agencia Europea                                       biente. Además, proporciona asistencia a las
de Medio Ambiente                                     autoridades aeronáuticas de países no perte-
                                                      necientes a la Unión.
La Agencia Europea de Medio Ambiente
(AEMA) fue creada en 1990 y su sede se en-            La Agencia tiene competencia para tomar
cuentra en Copenhague (Dinamarca).                    determinadas decisiones, tales como la expe-
                                                      dición de certificados tipo para productos
Su trabajo es recopilar y difundir informa-           aeronáuticos.
ción sobre el estado y las tendencias del me-
dio ambiente en Europa. Está abierta a países         Para mayor información puede consultarse la
no pertenecientes a la UE: Islandia, Liech-           siguiente dirección: www.easa.eu.int
tenstein y Noruega son miembros fundado-
res. La Agencia coopera activamente con or-
ganismos medioambientales y organizaciones
internacionales.

Para mayor información puede consultarse la
siguiente dirección: www.eea.eu.int

                                                 42
Agencia Europea                                        Agencia lleva a cabo un activo programa de
                                                       publicaciones de todo tipo, desde informes
de Seguridad Marítima                                  especializados hasta material para campañas
La Agencia Europea de Seguridad Marítima               publicitarias.
(EMSA) fue creada en el año 2002. Temporal-            La Agencia está dirigida por un Consejo de
mente ubicada en Bruselas (Bélgica), su sede           Administración en el que están representa-
permanente estará en Lisboa (Portugal).
                                                       dos sindicatos, organizaciones patronales, los
Su fin es ayudar a mejorar el sistema de se-           Gobiernos nacionales y la Comisión Europea.
guridad marítima de la UE, reduciendo el
                                                       Para mayor información puede consultarse la
riesgo de accidentes marítimos, la contami-
                                                       siguiente dirección: www.agency.osha.eu.int
nación provocada por buques y la pérdida de
vidas humanas en el mar.

La Agencia facilita asesoramiento técnico y            Agencia Europea
científico para mejorar la legislación de la UE        de Seguridad de las Redes
sobre seguridad en el mar y contaminación
provocada por buques, y ayuda a la Comisión            y de la Información
a controlar las medidas adoptadas por los              La Agencia Europea de Seguridad de las Re-
países de la UE y los países candidatos, aseso-        des y de la Información (ENISA) se creó en
rando a sus Gobiernos.                                 2004. Temporalmente situada en Bruselas, su
Entre sus diversas tareas, la Agencia desarro-         sede permanente estará en Heraklion, Creta
llará una metodología común de la UE para              (Grecia).
investigar los accidentes en alta mar, y esta-
                                                       La misión de la ENISA es contribuir a garan-
blecerá un sistema comunitario de informa-
                                                       tizar que las redes de información y los datos
ción sobre tráfico marítimo.
                                                       que transportan sean muy seguros. Esto be-
Para mayor información puede consultarse               neficiará a los ciudadanos, consumidores,
la siguiente dirección: www.emsa.eu.int                empresas y organizaciones del sector público
                                                       en toda la Unión Europea.

                                                       Las tareas de la Agencia incluirán la recogida
Agencia Europea                                        de datos, el análisis de riesgos, el fomento de
para la Seguridad                                      la toma de conciencia y la promoción de
                                                       buenas prácticas en lo relativo a la gestión
y la Salud en el Trabajo                               de riesgos.
Creada en 1994, la Agencia Europea para la             Para mayor información puede consultarse la
Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA)              siguiente dirección: www.enisa.eu.int
tiene su sede en Bilbao (España).

Ningún país puede abarcar la amplia gama
de cuestiones sobre seguridad profesional y
                                                       Agencia Ferroviaria
salud a que se enfrenta en la actualidad               Europea
Europa. Por ello se creó la Agencia, para
poner en común el amplio fondo europeo de              La decisión de crear la Agencia Ferroviaria
conocimientos e información sobre estas                Europea (AFE) se tomó en abril de 2004. La
cuestiones, particularmente las medidas                Agencia tendrá su sede en Lille/Valenciennes
preventivas.                                           (Francia). Su misión es reforzar la seguridad y
                                                       la interoperabilidad de los ferrocarriles en
Además de desarrollar una amplia red de si-            Europa, con vistas a la creación de un «espa-
tios en Internet sobre salud y seguridad, la           cio ferroviario europeo integrado».

                                                  43
El funcionamiento de la Unión Europea



Para mayor información puede consultarse la              en todo el mundo y sigue los avances de la
siguiente dirección: europa.eu.int/comm/                 ciencia. Comparte sus resultados no sólo con
transport/rail/era/index_en.htm                          expertos y responsables, sino también con el
                                                         público en general.

                                                         Para mayor información puede consultarse
Autoridad Europea                                        la siguiente dirección: www.efsa.eu.int
de Seguridad Alimentaria
La Autoridad Europea de Seguridad Alimen-
taria (EFSA) comenzó a trabajar en el año                Centro Europeo
2002 y aunque su sede se encuentra provi-                para el Desarrollo
sionalmente en Bruselas (Bélgica), su sede
permanente estará en Parma (Italia).
                                                         de la Formación Profesional
                                                         Creado en 1975, el Centro Europeo para el
Su responsabilidad básica es proporcionar
                                                         Desarrollo de la Formación Profesional (Ce-
asesoramiento científico independiente so-
                                                         defop) tiene su sede en Salónica (Grecia).
bre todos los asuntos relativos a la seguridad
de los alimentos, analizando los riesgos para            Su trabajo es analizar y proporcionar infor-
la cadena alimentaria y evaluando científica-            mación sobre sistemas, políticas, investiga-
mente cualquier cuestión que pueda afectar               ción y prácticas en materia de educación y
a la seguridad de los alimentos en Europa.               formación profesional. Esto ayuda a los es-
                                                         pecialistas de la UE a desarrollar y mejorar la
El trabajo de la Autoridad cubre todo el pro-            formación profesional en Europa.
ceso de producción de alimentos, «desde la
explotación agrícola hasta el plato», es decir,          El Cedefop también desarrolla una página
desde la producción primaria, incluyendo la              Internet interactiva denominada «Aldea
seguridad de la alimentación animal, hasta el            electrónica de la formación», accesible en:
consumo final. La EFSA recopila información              www.trainingvillage.gr




                                                                                                               © EKA




La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria contribuye a garantizar la seguridad del proceso de producción
de alimentos: «desde la granja al plato».

                                                    44
El Cedefop está gestionado por un Consejo               formación técnica sobre sistemas de infor-
de Administración en el que están represen-             mación geográfica digital y análisis de
tados los sindicatos, las organizaciones pa-            imágenes.
tronales, los Gobiernos nacionales y la Comi-
sión Europea.                                           Para mayor información puede consultarse la
                                                        siguiente dirección: www.eusc.org
Para mayor información puede consultarse la
siguiente dirección: www.cedefop.eu.int
                                                        Centro de Traducción
Centro Europeo para                                     de los Órganos
la Prevención y el Control                              de la Unión Europea
de las Enfermedades                                     Creado en 1994, el Centro de Traducción de
                                                        los Órganos de la Unión Europea (CDT) tiene
La decisión de crear el Centro Europeo para
                                                        su sede en Luxemburgo.
la Prevención y el Control de las Enfermeda-
des (CECPE) se tomó en marzo de 2004. Su                El Centro, que se autofinancia, fue creado
sede estará en Estocolmo (Suecia), y comen-             para cubrir las necesidades de traducción de
zará a funcionar en 2005.                               las otras agencias de la UE. En virtud de
                                                        acuerdos de cooperación voluntarios, tam-
El CECPE ayudará a la UE a luchar contra las
                                                        bién presta servicios a las instituciones de la
enfermedades transmisibles y otras amena-
                                                        UE y a otros organismos que cuentan con sus
zas graves para la salud. Entre sus funciones
                                                        propios servicios de traducción.
figurará la gestión de redes de laboratorios y
la gestión de un sistema de alerta y respuesta          Para mayor información puede consultarse
temprana. Por ejemplo, el CECPE podría en-              la siguiente dirección: www.cdt.eu.int
viar un equipo de expertos para investigar un
brote de una enfermedad humana descono-
cida en un país europeo.
                                                        Escuela Europea de Policía
Para mayor información puede consultarse
la siguiente dirección:                                 La Escuela Europea de Policía (CEPOL) es una
europa.eu.int/comm/health/ph_overview/                  academia para la formación de oficiales de
strategy/ecdc/ecdc_en.htm                               policía de la UE de rango medio y superior.
                                                        Su misión consiste en ayudar a las fuerzas
                                                        nacionales de policía de la UE en su lucha
                                                        contra la delincuencia, especialmente la de-
Centro de Satélites                                     lincuencia transfronteriza. La Escuela im-
de la Unión Europea                                     parte cursos de formación sobre policía eu-
                                                        ropea desde 2001.
El Centro de Satélites de la Unión Europea
(CSUE) se creó en 2002 y tiene su sede en               El objetivo principal de la CEPOL es ayudar a
Torrejón de Ardoz (España).                             los funcionarios de policía de distintos países
                                                        de la UE a aprender más sobre los sistemas
El Centro analiza datos e imágenes de satéli-
                                                        nacionales de policía de los demás, y sobre la
tes de observación de la Tierra y utiliza la in-
                                                        cooperación policial transfronteriza en Eu-
formación para ayudar a la Unión Europea a
                                                        ropa.
tomar decisiones en su política exterior y de
seguridad común (PESC).
                                                        La Escuela Europea de Policía puede cooperar
                                                        con los institutos nacionales de formación de
El Centro también lleva a cabo proyectos de             policía de países no pertenecientes a la
investigación y desarrollo y proporciona                Unión Europea. En especial, la Escuela pone

                                                   45
El funcionamiento de la Unión Europea



                             sus instalaciones a disposición de los funcio-          • el tráfico de drogas;
                             narios de policía de rango superior de los              • las redes de inmigración;
                             países candidatos y de Islandia y Noruega.
                                                                                     • el tráfico de vehículos;
                             La CEPOL tendrá su sede en Bramshill (Reino             • la trata de seres humanos y la pornografía
                             Unido).                                                   infantil;
                             Para mayor información puede consultarse                • la falsificación de dinero y otros medios de
                             la siguiente dirección: www.cepol.net                     pago;
                                                                                     • el tráfico de sustancias radiactivas y nu-
                                                                                       cleares;
                             Oficina Europea de Policía                              • el terrorismo.

                             La Oficina Europea de Policía (Europol) fue
                                                                                     Una de las tareas de Europol es mantener un
                             creada 1992 para explotar a nivel europeo la
                                                                                     sistema automatizado de almacenamiento,
                             información sobre actividades delictivas. Su
                                                                                     acceso y análisis de datos. Un organismo de
                             sede está en La Haya (Países Bajos), y su per-
                                                                                     supervisión conjunto, compuesto por dos ex-
                             sonal incluye a representantes de organismos
                                                                                     pertos en protección de datos de cada Estado
                             nacionales relacionados con la justicia: poli-
                                                                                     miembro, supervisa el contenido y uso de to-
                             cía, aduanas, servicios de inmigración, etc.
                                                                                     dos los datos personales de que dispone Eu-
                             El objetivo de Europol es ayudar a los Estados          ropol.
                             miembros de la UE a cooperar más estrecha y
                             eficazmente para prevenir la delincuencia               Europol es responsable ante el Consejo de
                             internacional organizada y luchar contra                Justicia y Asuntos de Interior, es decir, los
                             ella, y en especial contra:                             Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de
                                                                                     todos los países de la UE. El órgano de direc-
                                                                                     ción de Europol está formado por un repre-
                                                                                     sentante de cada Estado miembro.

                                                                                     Para mayor información puede consultarse
                                                                                     la siguiente dirección: www.europol.eu.int




                                                                                     Eurojust
                                                                                     Eurojust se creó en 2002 y tiene su sede en
                                                                                     La Haya (Países Bajos). Su cometido es ayu-
                                                                                     dar a las autoridades judiciales de la UE a
                                                                                     trabajar juntas en la lucha contra la delin-
                                                                                     cuencia transfronteriza grave, incluida la de-
                                                                                     lincuencia informática, el fraude y la corrup-
                                                                                     ción, el blanqueo de dinero y la delincuencia
                                                                                     medioambiental.
© Van Parys Media / Corbis




                                                                                     Eurojust contribuye, por ejemplo, facilitando
                                                                                     que las autoridades nacionales intercambien

                             La Agencia Europea de Medicamentos evalúa si las
                             medicinas que tomamos son seguras.


                                                                                46
información, proporcionen ayuda judicial               Fundación Europea
mutua y extraditen a personas buscadas para
ser interrogadas.                                      para la Mejora
                                                       de las Condiciones de Vida
Eurojust está compuesto por un fiscal, juez o          y de Trabajo
policía de cada país de la UE, que forman el
«Colegio» (es decir, el comité de gestión) de          Creada en 1975, la Fundación Europea para
la organización. Estos miembros eligen a uno           la Mejora de las Condiciones de Vida y de
de entre ellos como Presidente por tres años.          Trabajo tiene su sede en Dublín (Irlanda).
El Colegio cuenta con el apoyo de una secre-
                                                       Su trabajo consiste en:
taría, funcionarios de la UE y expertos nacio-
nales en comisión de servicios.                        • asesorar a los responsables de toma de de-
                                                         cisiones en materias sociales;
Puesto que su trabajo implica la custodia de           • evaluar y analizar las condiciones de vida y
expedientes sobre delincuentes, Eurojust                 de trabajo;
cuenta con un encargado de protección de
                                                       • informar sobre los avances y tendencias;
datos cuya función es garantizar que los da-
tos personales de los expedientes están co-            • contribuir a la mejora de la calidad de vida.
rrectamente protegidos y son manejados con             La Fundación está gestionada por un Consejo
arreglo a la ley. Toda persona tiene derecho a         de Administración en el que están represen-
saber de qué información dispone Eurojust              tados los sindicatos, las organizaciones pa-
que le concierna y solicitar que sea corregida         tronales, los Gobiernos nacionales y la Comi-
o suprimida si es incorrecta o incompleta.             sión Europea.

Para mayor información puede consultarse la            Para mayor información puede consultarse
siguiente dirección: www.eurojust.eu.int               la siguiente dirección: www.eurofound.eu.int


                                                       Instituto de Estudios
Fundación Europea                                      de Seguridad
de Formación                                           de la Unión Europea
Creada en 1990, la Fundación Europea de                El Instituto de Estudios de Seguridad de la
Formación (ETF) está situada en Turín (Italia).        Unión Europea (IESUE) se creó en 2001 y
                                                       tiene su sede en París (Francia). Su objetivo
La Fundación contribuye a la mejora de la for-         es contribuir a crear una cultura europea co-
mación profesional en países no pertenecien-           mún de seguridad y promover los intereses
tes a la UE, fundamentalmente en regiones              de seguridad de la UE en conjunto.
vecinas como África del Norte, Oriente Medio,
los Balcanes y la antigua Unión Soviética.             El IESUE contribuye al desarrollo de la política
                                                       exterior y de seguridad común a través de:
La Fundación ofrece a estos países perspecti-          • la investigación y el debate sobre cuestio-
vas, conocimientos técnicos y experiencia en             nes importantes de seguridad y defensa;
la formación de personas para nuevos traba-            • el análisis preventivo para el Consejo y el
jos y en el desarrollo de programas de forma-            Alto Representante;
ción continua.                                         • el diálogo trasatlántico sobre problemas de
Para mayor información puede consultarse la              seguridad entre Europa, Canadá y Estados
siguiente dirección: www.etf.eu.int                      Unidos.




                                                  47
El funcionamiento de la Unión Europea



Para mayor información puede consultarse               La base del trabajo del Observatorio es la Red
la siguiente dirección: www.iss-eu.org                 Europea de Información sobre el Racismo y
                                                       la Xenofobia (RAXEN), formada por centros
                                                       nacionales de coordinación (uno en cada Es-
Observatorio Europeo                                   tado miembro) que recogen, cotejan y divul-
de las Drogas                                          gan información sobre racismo y xenofobia
                                                       en su propio país.
y las Toxicomanías
                                                       Para mayor información puede consultarse
Creado en 1993, el Observatorio Europeo de
                                                       la siguiente dirección: www.eumc.eu.int
las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) tiene su
sede en Lisboa (Portugal).

Su tarea es recoger y difundir información             Oficina de Armonización
objetiva, fiable y comparable sobre drogas y
toxicomanías en Europa. Trabaja en asocia-
                                                       del Mercado Interior
ción con países no pertenecientes a la UE y            (Marcas, Dibujos y Modelos)
con organismos internacionales tales como
                                                       Creada en 1994, la Oficina de Armonización
el programa de las Naciones Unidas para la
                                                       del Mercado Interior (Marcas, Dibujos y Mo-
fiscalización internacional de las drogas
                                                       delos) (OAMI) está establecida en Alicante
(PNUFID), la Organización Mundial de la Sa-
                                                       (España).
lud (OMS), el Grupo Pompidou del Consejo
de Europa, la Organización Mundial de                  Su tarea es realizar los procedimientos de re-
Aduanas (OMA), la Organización Internacio-             gistro de los modelos y marcas registradas
nal de Policía Criminal (Interpol) y la Oficina        comunitarias.
Europea de Policía (Europol).
                                                       El sistema de «marca registrada comunitaria»
Para mayor información puede consultarse la            simplifica los trámites y reduce los costes de
siguiente dirección: www.emcdda.org                    las empresa europeas, puesto que un fabri-
                                                       cante que desee proteger su marca en Eu-
                                                       ropa ya no tiene que registrarla en cada país
Observatorio Europeo                                   de la UE, sino que a través de la OAMI puede
del Racismo y la Xenofobia                             solicitar una sola marca registrada «comuni-
                                                       taria» que le da derecho a prohibir a otras
El Observatorio Europeo del Racismo y la Xe-           empresas la utilización de signos idénticos o
nofobia (EUMC) está situado en Viena (Aus-             similares en la UE.
tria) y fue creado en 1997.                            Para mayor información puede consultarse
                                                       la siguiente dirección: www.oami.eu.int
Su tarea básica es facilitar a la Unión Euro-
pea y a los Estados miembros datos objetivos,
fiables y comparables sobre el racismo, la xe-
nofobia y el antisemitismo en Europa, y ela-           Oficina Comunitaria
borar estrategias a escala comunitaria para            de Variedades Vegetales
abordar estos problemas.
                                                       La Oficina Comunitaria de Variedades Vege-
El Observatorio estudia el grado y desarrollo          tales (OCVV) está situada en Angers (Francia)
del racismo y la xenofobia y analiza sus cau-          y fue creada en 1994.
sas, consecuencias y efectos. También resalta
y difunde ejemplos de buenas prácticas en la           Su misión es gestionar un sistema de dere-
integración de emigrantes y minorías étnicas           chos sobre las variedades vegetales, es decir,
y religiosas.                                          un tipo de derechos de propiedad industrial
                                                       sobre las plantas.

                                                  48
La Oficina trabaja de forma similar a la Oficina                       nativa europea moderna al sistema ameri-
de Armonización del Mercado Interior: con-                             cano de GPS.
cede derechos de protección de la propiedad
industrial para las nuevas variedades vegetales,                       El Órgano es responsable de gestionar y
válidos durante un período de 25 o 30 años.                            supervisar el uso de los fondos del programa.
                                                                       Ayudará a la Comisión Europea a tratar cual-
Para mayor información puede consultarse la                            quier asunto relativo a la navegación por
siguiente dirección: www.cpvo.eu.int                                   satélite.
                                                                       En el momento de escribir este folleto se está
                                                                       planeando y preparando la creación de otras
Órgano Europeo de Vigilancia                                           agencias, entre las que figuran, principal-
del Sistema Global                                                     mente, las siguientes:

de Navegación por Satélite                                             • Agencia Comunitaria de Control de la Pesca;
                                                                       • Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo,
El Órgano Europeo de Vigilancia del Sistema                              Audiovisual y Cultural;
Global de Navegación por Satélite se creó en
2004. Aún no se ha decidido dónde tendrá su                            • Agencia Europea de Sustancias y Prepara-
sede este organismo.                                                     dos Químicos;
                                                                       • Instituto Europeo para la Igualdad de Sexos;
Su trabajo consistirá en garantizar que los
                                                                       • Agencia Europea de Derechos Fundamenta-
intereses públicos básicos estén correcta-
                                                                         les;
mente defendidos y representados por lo que
respecta a los programas europeos de nave-                             • Agencia Ejecutiva para el Programa de Sa-
gación por satélite (Galileo y EGNOS). El ob-                            lud Pública;
jetivo de Galileo es proporcionar una alter-                           • Agencia Ejecutiva de Energía Inteligente.




                                                                                                                                        © Bilderberg / Hollandse Hoogte




Los cuerpos de seguridad de la UE se coordinan en Europol para luchar contra los delincuentes internacionales que falsifican el euro.


                                                                  49
El funcionamiento de la Unión Europea




Mirando al futuro
El sistema de toma de decisiones de la UE ha          Comisión Europea peticiones proponiendo
evolucionado durante más de medio siglo,              nuevas leyes. Por otra parte, confiere a los
aunque originalmente fue concebido para               Parlamentos nacionales un mayor papel en la
una comunidad de sólo seis países. Actual-            supervisión de las propuestas de la Comisión.
mente, la UE cuenta con veinticinco Estados
miembros y el número de miembros seguirá              También aspira a hacer de la Unión Europea
aumentando en los próximos años. Por tanto,           una fuerza más efectiva en el panorama
su sistema de toma de decisiones deberá               mundial, creando el puesto de Ministro de
simplificarse y modernizarse. Para evitar la          Asuntos Exteriores de la UE y asignándole la
parálisis, la mayoría de las decisiones debe-         responsabilidad de todos los aspectos de las
rán tomarse por mayoría cualificada, en vez           relaciones exteriores de la Unión.
de exigir que todos los países estén de               La nueva Constitución mantiene el equilibrio
acuerdo.                                              existente entre los intereses nacionales y el
También hay que abordar cuestiones más                interés europeo general, y entre los intereses
amplias sobre el futuro de la UE. Por ejemplo:        de los países pequeños y grandes.

• ¿Cuáles son los fines y objetivos de la             Para que la Constitución entre en vigor de-
  Unión ampliada? O en otras palabras, ¿qué           berá ser ratificada por los veinticinco Estados
  desean los Estados miembros lograr juntos           miembros, en algunos casos mediante refe-
  en el futuro?                                       réndum.
• ¿Qué políticas comunes se necesitan para            Para mayor información sobre la Constitu-
  lograr dichos objetivos?                            ción, véase:
• ¿Qué debería decidirse al nivel de la UE y          http://europa.eu.int/constitution/
  qué debe dejarse a las autoridades nacio-           La UE existe para servir a sus ciudadanos. Es
  nales o regionales?                                 vital que sus ciudadanos lo comprendan y
• ¿Qué papel deben desempeñar los Parla-              participen plenamente en su sistema de
  mentos nacionales en la toma de decisio-            toma de decisiones. También necesita unas
  nes de la UE?                                       instituciones eficientes, abiertas y responsa-
                                                      bles que puedan hacer frente a los grandes
En pocas palabras, ¿quién debería ser res-
                                                      desafíos del siglo XXI.
ponsable de hacer qué y cómo deben adop-
tarse las decisiones democráticas en una
                                                                                              En una
Unión de veinticinco países o más, con 500                                                    Europa
millones de ciudadanos?                                                                       democrática,
                                                                                              el futuro de
El Tratado constitucional acordado por el                                                     la UE está
Consejo Europeo en 2004 aborda estas cues-                                                    en las manos
tiones de frente. Detalla con mucha mayor                                                     de sus
claridad que los Tratados actuales qué es la                                                  ciudadanos,
Unión Europea y adónde va. También esta-                                                      especialmente
blece nuevas normas para una toma de deci-                                                    los jóvenes.
siones más eficaz.
La finalidad de la Constitución es hacer a la
UE más abierta y democrática. Por ejemplo,
obliga a los Ministros de la UE a mantener en
público los debates legislativos, y otorga a
los ciudadanos el derecho a presentar a la
                                                                                       © EC




                                                 50
Comisión Europea

El funcionamiento de la Unión Europea
Guía del ciudadano sobre las instituciones de la UE

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

2006 — 50 pp. – 16,2 x 22,9 cm

ISBN 92-79-02226-1




La Unión Europea (UE) no es una federación como los Estados Unidos, ni una mera organiza-
ción de cooperación entre Gobiernos, como las Naciones Unidas. En realidad, la UE es única.
Sus Estados miembros siguen siendo naciones soberanas independientes, pero ponen en común
su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva.

Esto significa tomar decisiones conjuntas a través de instituciones compartidas como el Parla-
mento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Pero, ¿qué hace cada una de estas institu-
ciones? ¿Cómo trabajan juntas? ¿Quién es responsable de qué?

El presente folleto presenta las respuestas en un lenguaje claro y sencillo. También proporciona
una breve descripción de las agencias y otros organismos que participan en el trabajo de la
Unión Europea, con el fin de constituir una guía útil sobre el sistema de toma de decisiones de
la Unión Europea.
Más información sobre la Unión Europea
                Puede consultarse información en todas las lenguas de la Unión Europea en Internet a través
                del servidor Europa: http://europa.eu.int


                En Europa hay cientos de centros de información europea. En la siguiente dirección podrá
                encontrar el más cercano a usted: europa.eu.int/comm/relays/index_es.htm




                EUROPE DIRECT es un servicio que contesta a sus preguntas sobre la Unión Europea. Puede
                acceder a este servicio marcando el número gratuito 00 800 6 7 8 9 10 11 o, desde fuera de
                la UE, llamando al (32-2) 299 96 96. También puede enviar sus preguntas por correo
                electrónico desde la siguiente página: europa.eu.int/europedirect




Para obtener más información y conocer las publicaciones sobre la Unión Europea, diríjase a:

REPRESENTACIONES                                 OFICINAS DEL PARLAMENTO EUROPEO
DE LA COMISIÓN EUROPEA
                                                 Oficina en España
Representación en España                         Paseo de la Castellana, 46
Paseo de la Castellana, 46                       E-28046 Madrid
E-28046 Madrid                                   Tel. (34) 914 36 47 47
Tel. (34) 914 23 80 00                           Fax (34) 915 77 13 65 (dirección)
Fax (34) 915 76 03 87 (dirección)                     (34) 915 78 31 71 (documentación)
     (34) 914 23 80 18 (documentación)           Internet: www.europarl.es
Internet: europa.eu.int/spain                    E-mail: EPMadrid@europarl.eu.int
Representación en Barcelona                      Oficina en Barcelona
Passeig de Gràcia, 90, 1ª planta                 Passeig de Gràcia, 90, 1ª planta
E-08008 Barcelona                                E-08008 Barcelona
Tel. (34) 934 67 73 80                           Tel. (34) 932 72 20 44
Fax (34) 934 67 73 81                            Fax (34) 932 72 20 45
Internet: europa.eu.int/spain                    E-mail: epbarcelona@europarl.eu.int




Existen representaciones y oficinas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en todos los países de la Unión
Europea. Existen también delegaciones de la Comisión Europea en otros países del mundo.
Unión Europea




                Estados miembros de la Unión Europea
                Países candidatos
ES




                                  La Unión Europea (UE) no es una
                                  federación como los Estados Unidos, ni una
                                  mera organización de cooperación entre
                                  Gobiernos, como las Naciones Unidas. En
                                  realidad, la UE es única. Sus Estados
                                  miembros siguen siendo naciones
                                  soberanas independientes, pero ponen en
                                  común su soberanía ganando así una
                                  mayor influencia y fuerza colectiva.

                                 Esto significa tomar decisiones conjuntas
                                 a través de instituciones compartidas
                                 como el Parlamento Europeo, el Consejo y
                                 la Comisión Europea. Pero, ¿qué hace cada

                                                                               NA-76-06-088-ES-C
una de estas instituciones? ¿Cómo trabajan juntas? ¿Quién es responsable
de qué?

El presente folleto presenta las respuestas en un lenguaje claro y sencillo.
También proporciona una breve descripción de las agencias y otros
organismos que participan en el trabajo de la Unión Europea, con el fin de
constituir una guía útil sobre el sistema de toma de decisiones de la Unión
Europea.




                                                    ISBN 92-79-02226-1




                                                 ,!7IJ2H9-ac cgf!

Más contenido relacionado

PPT
La Unión Europea: Un proceso en desarrollo
PPT
El Tratado de Maastricht
PPTX
Unión%20 europea[1]
PPTX
La Unión Europea
PPTX
La historia de la unión europea
PPT
Tema 10: La UE
PPT
Union europeauninorteorden
La Unión Europea: Un proceso en desarrollo
El Tratado de Maastricht
Unión%20 europea[1]
La Unión Europea
La historia de la unión europea
Tema 10: La UE
Union europeauninorteorden

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tratado maastrich o tratado de la UE
PPT
Tratados de la ue
PDF
UE_INFO EUROPA
ODP
LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014
PDF
Resumen sobre la Unión Europea
PDF
14. la unión europea
PPTX
Diapositivas del Tratado Maastricht
PPTX
Tratado Maastricht
PPS
Union europea
PDF
Europa y la Unión Europea
PPT
La unión europea
PPTX
Comunidad Económica Europea
PPTX
La ue
PPTX
La unión europea
PPT
La union europea 1
DOCX
Comunidad economica europea
PPT
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
PPTX
Comunidad económica europea tem 6
PPT
Union Europea
PPT
PresentacióN1
Tratado maastrich o tratado de la UE
Tratados de la ue
UE_INFO EUROPA
LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014
Resumen sobre la Unión Europea
14. la unión europea
Diapositivas del Tratado Maastricht
Tratado Maastricht
Union europea
Europa y la Unión Europea
La unión europea
Comunidad Económica Europea
La ue
La unión europea
La union europea 1
Comunidad economica europea
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
Comunidad económica europea tem 6
Union Europea
PresentacióN1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vocabulari unitat didàctica 4 solucionari
ODP
Powerpoint socials gustavo cobelo
ODP
Presentació socials micaela martene
PDF
Constitucio
PDF
Activitat institucions ue
PDF
Vocabulari unitat didàctica 4
PPTX
Ciéncies sociaaaaaaaaals nerea rodríguez i josefina pilloneto
PDF
Activitat la onu
ODP
Treball social 2 cati alva
PDF
Les ong
PDF
Estatut2007
PDF
Activitats estatut d'autonomia ib 2007
PDF
Diferències entre dictadures i democràcies
PDF
Activitats constitució espanyola 78
PDF
Treball camps + bibliografia
PDF
Conceptes revolució francesa
PDF
Els paisatges de la terra slideshare
DOCX
Sistemes econòmics
PDF
Al andalus
PPTX
Josefina i nerea l’agricultura, la ramaderia i la pesca nerea y josefina
Vocabulari unitat didàctica 4 solucionari
Powerpoint socials gustavo cobelo
Presentació socials micaela martene
Constitucio
Activitat institucions ue
Vocabulari unitat didàctica 4
Ciéncies sociaaaaaaaaals nerea rodríguez i josefina pilloneto
Activitat la onu
Treball social 2 cati alva
Les ong
Estatut2007
Activitats estatut d'autonomia ib 2007
Diferències entre dictadures i democràcies
Activitats constitució espanyola 78
Treball camps + bibliografia
Conceptes revolució francesa
Els paisatges de la terra slideshare
Sistemes econòmics
Al andalus
Josefina i nerea l’agricultura, la ramaderia i la pesca nerea y josefina
Publicidad

Similar a 2006 es (20)

PPSX
T.12 la unión europea.
PPT
La unión europea trabajo
PPTX
La unión europea noelia hernández & alba castilla.
PPTX
La unión europea
PPT
La UnióN Europea
PDF
La Unión Europea - María.R.I
PPT
Organización Política de la UE
PDF
4b. geografía política. españa en la unión europea
PPT
La UnióN Europea
PPT
La UnióN Europea
PDF
La unión Europea. y su Situación Actualpdf
PPT
PPT
PDF
Hola Europa
 
PPT
La UnióN Europea2
PPT
La UnióN Europea
PPT
la union europea
PPT
La UnióN Europea2
PPT
Unión Europa
PPTX
Ge 02-ue-2a
T.12 la unión europea.
La unión europea trabajo
La unión europea noelia hernández & alba castilla.
La unión europea
La UnióN Europea
La Unión Europea - María.R.I
Organización Política de la UE
4b. geografía política. españa en la unión europea
La UnióN Europea
La UnióN Europea
La unión Europea. y su Situación Actualpdf
Hola Europa
 
La UnióN Europea2
La UnióN Europea
la union europea
La UnióN Europea2
Unión Europa
Ge 02-ue-2a

Más de amelisgalmes (13)

PPTX
El quadern de classe modificat
DOCX
Les fonts d'energia q r
PDF
Regne mallorca ppt
PDF
Activitat 33 pàg 114
PDF
Els regnes cristians hispànics power point
PPTX
Trabajo sociales alex gaviria
PPTX
Sociales trabajo josefina pilloneto i nerea
PDF
Fitxes completes romànic
PDF
Vocabulari tema 3 definit
PDF
L’art romànic
PPTX
La religió egípcia
PDF
Taula resum problemes ambientals
PPTX
L’escriptura jeroglífica
El quadern de classe modificat
Les fonts d'energia q r
Regne mallorca ppt
Activitat 33 pàg 114
Els regnes cristians hispànics power point
Trabajo sociales alex gaviria
Sociales trabajo josefina pilloneto i nerea
Fitxes completes romànic
Vocabulari tema 3 definit
L’art romànic
La religió egípcia
Taula resum problemes ambientals
L’escriptura jeroglífica

2006 es

  • 1. El funcionamiento de la Unión Europea Guía del ciudadano sobre las instituciones de la UE Unión Europea
  • 2. Este folleto, así como otras explicaciones breves y claras sobre la UE pueden consultarse en línea en la dirección siguiente: europa.eu/comm/publications Comisión Europea Dirección General de Prensa y Comunicación Publicaciones B-1049 Bruxelles Manuscrito finalizado en junio de 2005 Ilustración de cubierta: Parlamento Europeo Al final de la publicación figura una ficha bibliográfica Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2006 ISBN 92-79-02226-1 © Comunidades Europeas, 2006 Reproducción autorizada. Printed in Germany IMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO
  • 3. El funcionamiento de la Unión Europea Guía del ciudadano sobre las instituciones de la UE
  • 4. Índice Presentación de la Unión Europea 3 Los Tratados 5 La toma de decisiones de la UE 7 El Parlamento Europeo: la voz del pueblo 10 El Consejo de la Unión Europea: la voz de los Estados miembros 14 La Comisión Europea: el fomento del interés común 20 El Tribunal de Justicia: la primacía de la ley 25 El Tribunal de Cuentas Europeo: el valor del dinero 28 El Comité Económico y Social Europeo: 30 la voz de la sociedad civil El Comité de las Regiones: la voz del gobierno local 32 El Banco Europeo de Inversiones: 34 financiación de los proyectos de la UE El Banco Central Europeo: la gestión del euro 36 El Defensor del Pueblo Europeo: 38 investigación de las denuncias de los ciudadanos El Supervisor Europeo de Protección de Datos: 40 protección de la intimidad de los ciudadanos Agencias 41 Mirando al futuro 50
  • 5. Presentación de la Unión Europea L a Unión Europea (UE) es una familia de países europeos democráticos que tra- bajan juntos para mejorar la vida de sus ciudadanos y para construir un mundo mejor. Las disputas internas y las crisis ocasionales son lo que llama la atención en los ti- tulares de las noticias, pero al margen de los medios de comunicación, la UE es en realidad la historia de un gran éxito. En sólo medio siglo de existencia, la Unión Eu- ropea ha traído la paz y la prosperidad a Europa; ha creado una moneda europea única (el euro) y un «mercado único» sin fronteras donde las mercancías, las perso- nas, los servicios y los capitales pueden circular libremente. Se ha convertido en una potencia comercial importante y en líder mundial en ámbitos tales como la protec- ción del medio ambiente y la ayuda al desarrollo. No es sorprendente que haya cre- cido de seis a veinticinco países, y que más países estén deseando adherirse. El éxito de la Unión Europea se debe en gran parte a su peculiar forma de funciona- miento. La Unión Europea no es una federación como los Estados Unidos, ni una mera organización de cooperación entre Gobiernos, como las Naciones Unidas. En realidad, la UE es única. Los países que constituyen la UE (sus «Estados miembros») siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría ejercer individualmente. Compartir la soberanía significa, en la práctica, que los Estados miembros delegan algunos de sus poderes decisorios en las institucio- nes comunes creadas por ellos para poder tomar de- mocráticamente y a nivel europeo decisiones sobre asuntos específicos de inte- rés conjunto. Desafíos tales como la prevención del cambio climático y la protección del medio ambiente sólo pueden ser abordados mediante la © domeldunksen cooperación internacional. La UE se encuentra en la vanguardia de estos esfuerzos. 3
  • 6. El funcionamiento de la Unión Europea Las tres principales instituciones responsables de la toma de decisiones son: • el Parlamento Europeo (PE), que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos; • el Consejo de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros individuales; • la Comisión Europea, que defiende los intereses de la Unión en su conjunto. Este «triángulo institucional» elabora las políticas y leyes que se aplican en la UE. En principio, la Comisión propone las nuevas normas, pero son el Parlamento y el Con- sejo quienes las adoptan. El Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación europea, y el Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la Unión. Diversos organismos también desempeñan un papel clave en el funcionamiento de la UE: • el Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, los pa- tronos y los empleados; • el Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales; • el Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones; • el Banco Central Europeo es responsable de la política monetaria europea; • el Defensor del Pueblo Europeo investiga las denuncias de los ciudadanos so- bre la mala gestión de las instituciones y organismos de la UE; • el Supervisor Europeo de Protección de Datos protege la intimidad de los da- tos personales de los ciudadanos. Además, se han creado agencias especializadas para hacer frente a determinadas tareas técnicas, científicas o de gestión. Los poderes y las responsabilidades de las instituciones de la UE, así como las nor- mas y los procedimientos que deben seguir, se establecen en los Tratados consti- tutivos de la UE. Los Tratados son acordados por los Presidentes o los Primeros Ministros de todos los países de la UE, y son ratificados por sus Parlamentos. Los siguientes capítulos describen los Tratados y las instituciones europeas, expli- cando la función de cada institución y cómo interactúan. También se presenta una breve descripción de las agencias y otros organismos. El objetivo de la pre- sente obra es exponer claramente cómo funciona la Unión Europea. 4
  • 7. Los Tratados La Unión Europea se asienta en cuatro Tratados: • El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Tratado CECA), firmado el 18 de abril de 1951 en París, que entró en vigor el 23 de julio de 1952 y expiró el 23 de julio de 2002. • El Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (Tratado CEE), firmado el 25 de marzo de 1957 en Roma y que entró en vigor el 1 de enero de 1958. Suele denominarse «el Tratado de Roma». • El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Tratado Euratom), firmado en Roma junto con el Tratado CEE. • El Tratado de la Unión Europea (Tratado UE), firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992 y que entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. Los tres primeros Tratados crearon las tres materia de política exterior y seguridad y en «Comunidades Europeas», es decir, el sistema el ámbito de la justicia y los asuntos de inte- conjunto de toma de decisiones en lo que rior. Al añadir esta cooperación interguber- respecta al carbón, el acero, la energía nu- namental al sistema comunitario existente, clear y otros sectores importantes de las eco- el Tratado de Maastricht creó una nueva es- nomías de los Estados miembros. Las institu- tructura, tanto política como económica, ciones comunitarias, creadas para gestionar con tres «pilares»: la Unión Europea (UE). este sistema, se fusionaron en 1967, dando lugar así a una Comisión única y a un Con- sejo único. Además de su papel eco- nómico, la CEE incorporó LA UNIÓN EUROPEA poco a poco una amplia gama de responsabilida- des, incluyendo las políti- cas social, medioambien- tal y regional. Como ya no se trataba de una comu- nidad puramente econó- mica, el cuarto Trata- Ámbito do (Tratado de Maastricht) comunitario la denominó simplemen- (la mayoría de Política exterior Cooperación te «Comunidad Europea» los ámbitos y de seguridad policial y judicial (CE). comunes) común en materia penal En Maastricht, los Go- biernos de los Estados LOS TRATADOS miembros también acor- daron trabajar juntos en La Unión Europea se basa en sus Tratados. Sus tres «pilares» representan diversos ámbitos políticos con diferentes sistemas de toma de decisiones. 5
  • 8. El funcionamiento de la Unión Europea © EC Las ideas que desembocaron en la Unión Europea fueron presentadas por primera vez el 9 de mayo de 1950 por el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman. Por eso, el 9 de mayo de cada año se celebra el «Día de Europa». Los Tratados son la base de todo lo que hace Tratados, para actualizar el sistema de la Unión Europea (UE). Se han modificado toma de decisiones de la UE con objeto de con motivo de cada adhesión de nuevos continuar trabajando eficazmente después Estados miembros y, además, también se han de la nueva oleada de adhesiones de 2004. ido modificando para reformar las institucio- • El proyecto de Tratado por el que se nes de la Unión Europea y darles nuevas establece una Constitución para Europa, áreas de responsabilidad. que se firmó en junio de 2004. Su objetivo Las revisiones y modificaciones de los era simplificar la Unión Europea, sustitu- Tratados se realizan mediante una conferen- yendo todos los Tratados existentes por cia especial de los Gobiernos nacionales de la una Constitución única que estableciera Unión («Conferencia Intergubernamental» o claramente qué es la UE, cómo toma las «CIG»), que ha tenido lugar cuatro veces en decisiones y quién es responsable de cada los últimos veinte años, con los siguientes materia. resultados: No obstante, este último Tratado no podrá • El Acta Única Europea, que se firmó en entrar en vigor hasta que sea ratificado febrero de 1986 y entró en vigor el 1 de por todos los parlamentos nacionales de la julio de 1987. Modificó el Tratado CEE y UE y, en algunos países, sometido a refe- preparó el camino para la realización del réndum. En los referendos celebrados en mercado único mayo de 2005, los electores franceses y neerlandeses rechazaron la Constitución • El Tratado de Amsterdam, que se firmó el propuesta. Por consiguiente, no va a poder 2 de octubre de 1997 y entró en vigor el entrar en vigor en un breve plazo. El 1 de mayo de 1999. Modificó los Tratados Consejo Europeo está reflexionando UE y CE y asignó números (en vez de letras) actualmente sobre las repercusiones para a los artículos del Tratado UE. la futura dirección de la Unión. • El Tratado de Niza, que se firmó el 26 de Si desea saber más sobre la Constitución, febrero de 2001 y entró en vigor el 1 de puede consultar la siguiente dirección febrero de 2003. Modificó los otros Internet: http://europa.eu/constitution/ 6
  • 9. La toma de decisiones de la UE En la toma de decisiones de la Unión Europea Cada propuesta para una nueva norma euro- participan diversas instituciones, en especial: pea se basa en un artículo específico del Tra- • la Comisión Europea; tado, denominado «base jurídica» de la pro- puesta. Esto determina qué procedimiento • el Parlamento Europeo (PE); legislativo debe seguirse. Los tres procedi- • el Consejo de la Unión Europea. mientos principales son la consulta, el dicta- men conforme y la codecisión. En general, la Comisión propone la nueva le- gislación, pero son el Consejo y el Parla- mento los que aprueban las normas. Otras 1. Consulta instituciones y organismos también desem- peñan sus respectivos papeles. En virtud del procedimiento de consulta, el Consejo consulta al Parlamento, así como Las normas y procedimientos de toma de de- al Comité Económico y Social Europeo y al cisiones de la UE se fijan en los Tratados. Comité de las Regiones. Tres «Consejos»: ¿cuál es cuál? Es fácil confundir los órganos europeos, especialmente cuando órganos muy diferentes tienen nombres muy similares, como estos tres «consejos»: El Consejo Europeo Está constituido por los Jefes de Estado o de Gobierno (es decir, Presidentes o Primeros Ministros) de todos los países de la UE, más el Presidente de la Comisión Europea. Se reúne, en principio, cuatro veces al año para acordar la política general de la UE y revisar los progresos. Es la más alta instancia de establecimiento de políticas de la Unión, por lo que a menudo sus reuniones son lla- madas «cumbres». El Consejo de la Unión Europea Antes conocido como Consejo de Ministros, esta institución está formada por Ministros de to- dos los países de la UE. Se reúne regularmente para tomar decisiones detalladas y aprobar leyes europeas. Una descripción más completa de su trabajo figura en este folleto. El Consejo de Europa No es una institución de la UE, sino una organización intergubernamental dirigida, entre otros fines, a proteger los derechos humanos, promover la diversidad cultural de Europa y combatir problemas sociales tales como los prejuicios raciales y la intolerancia. Se creó en 1949 y uno de sus primeros logros fue redactar el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Para permitir que los ciudadanos ejercieran sus derechos conforme al Convenio, se creó el Tribunal Europeo de De- rechos Humanos. El Consejo de Europa cuenta ahora con 46 Estados miembros, incluidos los veinticinco países de la Unión Europea, y su sede es el Palais de l’Europe en Estrasburgo (Francia). 7
  • 10. El funcionamiento de la Unión Europea El Parlamento puede: 3. Codecisión • aprobar la propuesta de la Comisión; Es el procedimiento que se utiliza ahora para • rechazarla; adoptar la mayoría de la legislación de la UE. • solicitar enmiendas. En el procedimiento de codecisión, el Parla- mento no se limita a dar su opinión, sino que Si el Parlamento solicita enmiendas, la Comi- comparte el poder legislativo en plano de sión estudia todos los cambios sugeridos por igualdad con el Consejo. el Parlamento y, si acepta alguno de ellos, envía al Consejo una propuesta modificada. Si el Consejo y el Parlamento no están de acuerdo con una propuesta de acto legisla- El Consejo examina la propuesta modificada, tivo, la propuesta se presenta ante el Comité y bien la adopta como tal, o bien la modifica. de Conciliación, integrado por igual número En este procedimiento, como en todos los de- de representantes del Consejo y del Parla- más, si el Consejo modifica una propuesta de mento. Una vez que este comité ha alcan- la Comisión, debe hacerlo por unanimidad. zado un acuerdo, el texto se envía de nuevo al Parlamento y al Consejo para que puedan 2. Dictamen conforme finalmente adoptarlo como ley. El procedimiento de dictamen conforme sig- El siguiente diagrama muestra el procedi- nifica que el Consejo tiene que obtener la miento más detalladamente. Para más infor- aprobación del Parlamento antes de tomar mación consúltese la dirección siguiente: ciertas decisiones muy importantes. http://europa.eu.int/comm/codecision/ index_en.html El procedimiento es igual al de consulta, salvo que el Parlamento no puede modificar una propuesta: debe aceptarla o rechazarla. La aceptación («dictamen conforme») requiere una mayoría absoluta de los votos emitidos. ¿Quién trabaja para las instituciones de la UE? Los funcionarios que trabajan para las instituciones de la UE proceden de todos los países miembros de la UE, y más allá. Cubren una gama amplia de actividades y cualificaciones, desde responsables políticos y administradores hasta economistas, abogados, lingüistas, secretarios y personal técnico. Deben ser capaces y estar dispuestos a trabajar en un medio multicultural y multilingüe, generalmente a una considerable distancia de su país de origen. Para ser funcionario de la UE hay que aprobar una dura oposición. Desde enero de 2003, estos exámenes son organizados por la Oficina de Selección de Personal de las Comunida- des Europeas (EPSO). Para mayor información véase: europa.eu.int/epso 8
  • 11. El procedimiento de codecisión 1. Propuesta de la Comisión 1.a Dictamen del 3. Propuesta modifi- CESE, dictamen 2. Primera lectura del PE: dictamen del CDR cada de la Comisión 4. Primera lectura del Consejo 7. El PE aprueba 9. Posición común 10. Comunicación 5. El Consejo aprueba to- de la Comisión sobre das las enmiendas del PE la propuesta del Consejo sin enmiendas la posición común 6. El Consejo puede adop- 8. El Consejo puede tar el acto modificado adoptar el acto 11. Segunda lectura del PE 12. El PE aprueba la posición 16. El PE propone 17. Posición de la 14. El PE rechaza común o no formula enmiendas a Comisión respecto observaciones la posición común la posición común a las enmiendas del PE 13. El acto se con- 15. El acto no se sidera adoptado considera adoptado 18. Segunda lectura del Consejo 19. El Consejo aprueba la posición común modificada: 21. El Consejo no aprueba las i) por mayoría cualificada ii) por unanimidad si la enmiendas a la posición común si la Comisión ha emitido Comisión ha emitido un dictamen favorable un dictamen negativo 20. Se adopta el acto modificado 22. Se convoca al Comité de Conciliación 23. Procedimiento de conciliación 24. El Comité de Conciliación acuerda un texto conjunto 29. El Comité de Conciliación no alcanza un acuerdo 25. El Parlamento y el Consejo 27. El Parlamento y 30. No se adopta el acto adoptan el acto de conformidad el Consejo no aprueban con el texto conjunto el texto conjunto 26. Se adopta el acto 28. No se adopta el acto 9
  • 12. El funcionamiento de la Unión Europea El Parlamento Europeo: la voz del pueblo Datos básicos Función: Institución legislativa de la UE elegida por sufragio directo Próxima elección: Junio de 2009 Reuniones: Plenos mensuales en Estrasburgo, reuniones de comisiones y sesiones suplementarias en Bruselas Dirección: Plateau du Kirchberg, BP 1601, L-2929 Luxembourg Teléfono: (352) 43 00-1 Internet: www.europarl.eu.int El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses. Sus orígenes se remontan a los años cincuenta y a los Tratados constitutivos, y desde 1979 sus miembros son elegidos directamente por los ciudadanos a los que representan. Las elecciones tienen lugar cada cinco años, y todos los ciudadanos de la UE inscritos en los censos electorales tienen derecho a votar. De esta manera, el Parlamento expresa la voluntad democrática de los más de 455 millones de ciudadanos de la Unión, y representa sus intereses en los debates con las otras instituciones de la UE. El Parlamento actual, elegido en junio de 2004, cuenta con 732 miembros de los veinticinco países de la UE. Casi un tercio de ellos (222) son mujeres. Los miembros del Parlamento Europeo (diputados) no se sientan en bloques nacionales, sino en siete grupos políticos europeos. Representan todas las visiones sobre la integración europea, desde los más federalistas hasta los abiertamente euroescépticos. © European Parliament Los representantes elegidos directamente por los ciudadanos de la UE se reúnen en Estrasburgo para debatir y votar la legislación europea que nos afecta a todos. 10
  • 13. Número de escaños por país ¿Dónde se encuentra la sede (en orden alfabético, siguiendo el nombre del Parlamento? del país en su propia lengua) Bélgica 24 El Parlamento Europeo tiene tres lugares de Chequia 24 trabajo: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo y Es- Dinamarca 14 trasburgo (Francia). Alemania 99 En Luxemburgo se encuentran las oficinas Estonia 6 administrativas (la Secretaría General). Las Grecia 24 reuniones del Parlamento, conocidas como España 54 «sesiones plenarias», tienen lugar en Estras- Francia 78 burgo, y a veces en Bruselas. Las reuniones Irlanda 13 de las comisiones también se celebran en Italia 78 Bruselas. Chipre 6 Letonia 9 Lituania 13 ¿Qué hace el Parlamento? Luxemburgo 6 El Parlamento tiene tres funciones principales: Hungría 24 1. Aprobar la legislación europea, conjun- Malta 5 tamente con el Consejo en muchos ámbi- Países Bajos 27 tos. El hecho de que el PE sea elegido di- Austria 18 rectamente por los ciudadanos ayuda a Polonia 54 garantizar la legitimidad democrática de Portugal 24 la legislación europea. Eslovenia 7 Eslovaquia 14 2. Ejercer el control democrático de todas Finlandia 14 las instituciones de la UE, y en especial de Suecia 19 la Comisión. Tiene potestad para aprobar o Reino Unido 78 rechazar el nombramiento de los Comisa- Total 732 rios, y derecho a censurar a la Comisión en su conjunto. Número de escaños por grupo político, a 2 de junio de 2005 Independencia/ Democracia Verdes/Alianza IND/DEM 36 Alianza de los Demócratas Libre Europea y Liberales por Europa Verdes/ALE 42 ADLE 88 Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) Grupo Socialista y Demócratas Europeos PSE 201 PPE-DE 268 Unión por Izquierda Unitaria la Europa de Europea/Izquierda las Naciones Verde Nórdica UEN 27 GUE/NGL 41 No inscritos NI 29 11
  • 14. El funcionamiento de la Unión Europea 3. El poder del dinero. El Parlamento com- A lo largo de su mandato, la Comisión es po- parte con el Consejo la autoridad presu- líticamente responsable ante el Parlamento, puestaria de la UE, y puede por tanto in- que puede aprobar una moción de censura y fluir en el gasto de la UE. Al final del pedir la dimisión de toda la Comisión. procedimiento presupuestario, el Parla- mento adopta o rechaza el presupuesto en Más generalmente, el Parlamento ejerce el su totalidad. control examinando regularmente los infor- mes que le envía la Comisión (informe gene- A continuación se describen detalladamente ral anual, informes sobre la ejecución del estas tres funciones. presupuesto, etc.). Por otra parte, los diputa- dos del Parlamento Europeo plantean regu- 1. Aprobar la legislación europea larmente preguntas a la Comisión, que los Comisarios están jurídicamente obligados a El procedimiento más común para aprobar la responder. legislación de la UE es la «codecisión» (véase la sección «La toma de decisiones de la UE»). El Parlamento también supervisa el trabajo Este procedimiento sitúa al Parlamento Eu- del Consejo: los diputados plantean regular- ropeo y al Consejo en un plano de igualdad, y mente preguntas al Consejo, y el Presidente se aplica a la legislación en una amplia gama del Consejo asiste a los plenos del PE y parti- de ámbitos. cipa en los debates importantes. En algunos ámbitos (por ejemplo, agricul- El Parlamento puede también ejercer el con- tura, política económica, visados e inmigra- trol democrático examinando las peticiones ción), sólo legisla el Consejo, pero tiene que de los ciudadanos y creando comisiones de consultar al Parlamento. Además, se requiere investigación. la aprobación del Parlamento para determi- nadas decisiones importantes, tales como Finalmente, el Parlamento aporta ideas a las permitir que nuevos países entren a formar cumbres de la UE (reuniones del Consejo Eu- parte de la UE. ropeo). En la apertura de cada cumbre se in- vita al Presidente del Parlamento a expresar El Parlamento también impulsa la nueva le- las opiniones e inquietudes de su institución gislación examinando el programa de trabajo ante determinados problemas y puntos del anual de la Comisión, estudiando qué nuevas orden del día del Consejo Europeo. leyes serían apropiadas y pidiendo a la Comi- sión que presente propuestas. 3. El poder del dinero 2. Control democrático El presupuesto anual de la UE es decidido El Parlamento ejerce de varias formas el con- conjuntamente por el Parlamento y el Con- trol democrático de las otras instituciones sejo. El Parlamento lo discute en dos lecturas europeas. sucesivas, y el presupuesto no entra en vigor hasta que lo firma el Presidente del Parla- Cuando una nueva Comisión entra en fun- mento. ciones, sus miembros son nombrados por los Gobiernos de los Estados miembros de la UE, La Comisión de Control Presupuestario del pero no pueden ser designados sin la aproba- Parlamento supervisa cómo se gasta el pre- ción del Parlamento. El Parlamento entre- supuesto, y anualmente el Parlamento de- vista cada uno de ellos individualmente, in- cide si aprueba o no la gestión realizada por cluido el nuevo Presidente propuesto de la la Comisión del presupuesto del ejercicio an- Comisión, y vota sobre la aprobación de la terior. Este proceso de aprobación es técnica- Comisión en conjunto. mente conocido como «descargo». 12
  • 15. © European Parliament Josep Borrell Fontelles fue elegido Presidente del Parlamento Europeo en 2004. ¿Cómo está organizado • Pleno. Los plenos se celebran normalmente el trabajo del Parlamento? en Estrasburgo (una semana al mes) y a ve- ces en Bruselas (dos días). En estas sesiones, El trabajo del Parlamento está dividido en el Parlamento examina la legislación y vota dos etapas principales: las propuestas de enmiendas antes de lle- gar a una decisión sobre el texto en con- • Preparación del pleno. La realizan los di- junto. putados en las diversas comisiones parla- mentarias especializadas en ámbitos parti- Otros puntos del orden del día pueden incluir culares de la actividad de la UE. Las comunicaciones del Consejo o la Comisión o cuestiones de debate también son discuti- cuestiones sobre lo que ocurre en la Unión o das por los grupos políticos. en el mundo. 13
  • 16. El funcionamiento de la Unión Europea El Consejo de la Unión Europea: la voz de los Estados miembros Datos básicos Función: Institución legislativa (en algunos ámbitos ejecutiva) de la UE; representa a los Estados miembros Miembros: Un Ministro de cada país de la UE Presidencia: Rotatoria por períodos de seis meses Reuniones: En Bruselas, excepto en abril, junio y octubre, que se celebran en Luxemburgo Dirección: Rue de la Loi/Wetstraat, 175, B-1048 Bruxelles Teléfono: (32-2) 285 61 11 Internet: ue.eu.int El Consejo es la principal instancia decisoria • Empleo, Política Social, Salud y Consumi- de la UE. Al igual que el Parlamento, fue dores creado por los Tratados constitutivos en los • Competitividad años cincuenta. Representa a los Estados • Transporte, Telecomunicaciones y Energía miembros, y a sus reuniones asiste un Minis- tro de cada uno de los Gobiernos nacionales • Agricultura y Pesca de la UE. • Medio Ambiente • Educación, Juventud y Cultura. Los Ministros cambian en función de los te- mas del orden del día. Por ejemplo, si el Con- Cada Ministro participante puede compro- sejo aborda asuntos medioambientales, a la meter a su Gobierno, es decir, que su firma es reunión asisten los Ministros de Medio Am- la firma de todo el Gobierno. También es res- biente de cada país de la UE, y se denomina ponsable ante su Parlamento nacional y los Consejo de Medio Ambiente. ciudadanos a quienes dicho Parlamento re- presenta. Esto garantiza la legitimidad de- Las relaciones de la UE con el resto del mocrática de las decisiones del Consejo. mundo son tratadas por el Consejo de Asun- tos Generales y Relaciones Exteriores. Pero Hasta cuatro veces al año, los Presidentes o esta configuración del Consejo también tiene los Primeros Ministros de los Estados miem- una responsabilidad más amplia con respecto bros, así como el Presidente de la Comisión a cuestiones de política general, por lo que a Europea, se reúnen en el Consejo Europeo. En sus reuniones asiste el Ministro o Secretario estas «cumbres» se establece la política glo- de Estado designado por su respectivo Go- bal de la UE y se resuelven cuestiones que no bierno. pueden solventarse en un nivel más bajo (es decir, por los Ministros en reuniones norma- En total hay nueve configuraciones distintas les del Consejo). Dada la importancia de los del Consejo: debates del Consejo Europeo, a menudo se prolongan por la noche, y atraen mucho la L • Asuntos Generales y Relaciones Exteriores atención de los medios de comunicación. s • Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin) • Justicia y Asuntos de Interior 14
  • 17. ¿Qué hace el Consejo? ciden poner en común su soberanía y delegar sus poderes de toma de decisiones en las ins- El Consejo tiene seis responsabilidades tituciones de la UE. Estos ámbitos constitu- básicas: yen el «primer pilar» de la Unión Europea. 1. Aprobar las leyes europeas; en muchos ámbitos legisla en común con el Parla- Sin embargo, las dos últimas responsabilida- mento Europeo. des se refieren en gran parte a áreas en las que los Estados miembros no han delegado 2. Coordinar las políticas económicas gene- sus poderes, sino que simplemente trabajan rales de los Estados miembros. juntos. Esto se llama «cooperación intergu- 3. Concluir acuerdos internacionales entre la bernamental» y cubre el segundo y tercer UE y otros países u organizaciones inter- «pilares» de la Unión Europea. nacionales. 4. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con El trabajo del Consejo se describe a conti- el Parlamento. nuación más detalladamente. 5. Desarrollar la política exterior y de seguri- dad común de la UE (véase más abajo la 1. Legislación sección «Política Exterior y de Seguridad Común»), basándose en las directrices de- Mucha legislación de la UE es adoptada con- cididas por el Consejo Europeo. juntamente por el Consejo y el Parlamento (véase más arriba la sección «La toma de de- 6. Coordinar la cooperación entre los tribu- cisiones de la Unión Europea»). nales nacionales y la policía en materia penal (véase más abajo la sección «Liber- Por regla general, el Consejo sólo actúa a tad, seguridad y justicia»). propuesta de la Comisión, y es la Comisión la La mayoría de estas responsabilidades se re- que tiene normalmente la responsabilidad de fieren a ámbitos «comunitarios», es decir, garantizar que la legislación de la UE, una aquellos en los que los Estados miembros de- vez adoptada, se aplique correctamente. © The Council of the European Union Los Ministros de cada país de la UE se reúnen en el Consejo para tomar decisiones conjuntas sobre las políticas y la legislación de la UE. 15
  • 18. El funcionamiento de la Unión Europea 2. Coordinación de las políticas 5. Política exterior y de seguridad común económicas de los Estados miembros Los Estados miembros están trabajando para Los países de la UE han decidido que desean desarrollar una política exterior y de seguri- una política económica general basada en dad común (PESC). Pero la política exterior, una estrecha coordinación de sus políticas la seguridad y la defensa son materias en las económicas nacionales. Esta coordinación la que cada Gobierno nacional sigue mante- realizan los Ministros de Economía y Ha- niendo un control independiente. Los Esta- cienda, que conjuntamente forman el Con- dos miembros no han puesto en común su sejo de Asuntos Económicos y Financieros soberanía nacional en estas áreas, por lo que («Ecofin»). el Parlamento y la Comisión desempeñan un papel limitado a este respecto. Sin embargo, Además, los países de la UE también desean los países de la UE tienen mucho que ganar si crear más puestos de trabajo y mejorar sus trabajan juntos en estos ámbitos, y el Con- sistemas de educación, salud y protección sejo es el principal foro en el que tiene lugar social. Aunque cada Estado miembro de la UE esta «cooperación intergubernamental». es responsable de su propia política en estas áreas, pueden acordar objetivos comunes y Para responder más eficazmente a las crisis aprender de la experiencia de los otros qué es internacionales, la Unión Europea ha creado lo que funciona mejor. Este proceso se llama una «fuerza de reacción rápida». No se trata «método abierto de coordinación», y tiene de un ejército europeo, ya que sus integran- lugar en el Consejo. tes siguen perteneciendo a sus fuerzas arma- das nacionales y están bajo el mando nacio- 3. Conclusión de acuerdos internacionales nal, y su papel se limita a realizar tareas de tipo humanitario, rescate, mantenimiento de Cada año el Consejo «concluye» (es decir, la paz y otras funciones de gestión de crisis. firma oficialmente) diversos acuerdos entre En 2003, por ejemplo, la UE llevó a cabo una la Unión y otros países, así como con organi- operación militar (de nombre Artemis) en la zaciones internacionales. Estos acuerdos República Democrática del Congo, y en 2004 pueden cubrir áreas amplias tales como el comenzó una operación pacificadora (de comercio, la cooperación y el desarrollo, o nombre Althea) en Bosnia y Herzegovina. pueden tratar temas específicos como los textiles, la pesca, la ciencia y la tecnología, el En estas operaciones, el Consejo cuenta con transporte, etc. la asistencia de: Además, el Consejo puede concluir convenios • el Comité Político y de Seguridad (CPS); entre los Estados miembros de la UE en ám- • el Comité Militar de la Unión Europea bitos tales como la fiscalidad, el derecho de (CMUE); sociedades o la protección consular. También • el Estado Mayor Militar de la Unión Euro- pueden celebrarse convenios de cooperación pea (EMUE), integrado por expertos milita- en materia de libertad, seguridad y justicia res destinados en la Secretaría del Consejo (véase más abajo). por los Estados miembros. 4. Aprobación del presupuesto de la UE El presupuesto anual de la UE es decidido conjuntamente por el Consejo y el Parla- mento. 16
  • 19. © Ed Bock/Corbis/Van Parys Media Los conflictos sobre custodia de los hijos no deberían destruir a las familias. La UE garantiza que las sentencias judiciales dictadas en un Estado miembro se respeten en los demás países miembros. 6. Libertad, seguridad y justicia • que las aduanas y la policía intercambian información sobre movimientos de sospe- Los ciudadanos de la UE son libres para vivir chosos de tráfico de drogas o personas; y trabajar en cualquier país de la UE de su • que los solicitantes de asilo son tratados de elección, por lo que deberían tener igualdad igual manera en toda la UE, con el fin de de acceso a la justicia civil en toda la Unión impedir que se dirijan al país que podría Europea. Así pues, los tribunales nacionales ofrecerles más ventajas. deben trabajar juntos para garantizar, por ejemplo, que una sentencia judicial dictada Este tipo de cuestiones son tratadas por el en un país de la UE en un caso de divorcio o Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, es de custodia se reconozca en los demás países decir, los Ministros de Justicia y Asuntos de de la UE. Interior. Su objetivo es crear un espacio de li- bertad, seguridad y justicia dentro de la UE. La libre circulación en la UE beneficia en gran medida a los ciudadanos respetuosos de la ley, pero también se aprovechan de ella los ¿Cómo está organizado delincuentes y terroristas internacionales. Para abordar la delincuencia transfronteriza el trabajo del Consejo? se requiere la cooperación transfronteriza entre los tribunales nacionales, las fuerzas de Coreper policía, los agentes de aduanas y los servicios En Bruselas, cada Estado miembro de la UE de inmigración de todos los países de la UE. tiene un equipo permanente («representa- Se trata de asegurar, por ejemplo: ción») que le representa y defiende su interés nacional en el seno de la Unión. En la prác- • que las fronteras exteriores de la UE son vi- tica, el jefe de cada representación es el em- giladas eficazmente; bajador de su país ante la UE. 17
  • 20. El funcionamiento de la Unión Europea Estos embajadores (conocidos como «repre- diando para lograr acuerdos entre los Esta- sentantes permanentes») se reúnen semanal- dos miembros. mente en el Comité de Representantes Per- manentes (Coreper). El papel de este Comité Si, por ejemplo, el Consejo de Medio Am- es preparar el trabajo del Consejo, a excep- biente se reúne durante el segundo semestre ción de las cuestiones agrícolas, que son ges- de 2006, la reunión estará presidida por el tionadas por el Comité Especial de Agricul- Ministro finlandés de Medio Ambiente, tura. El Coreper cuenta con la ayuda de puesto que Finlandia asumirá la Presidencia varios grupos de trabajo, compuestos por del Consejo en ese momento. funcionarios de las administraciones nacio- Secretaría General nales. La Presidencia cuenta con la asistencia de la Presidencia del Consejo Secretaría General, que prepara y garantiza el buen funcionamiento de la institución en La Presidencia del Consejo es rotatoria y todos los niveles. tiene una duración de seis meses. Dicho de otro modo, cada país de la UE se hace cargo En 2004, Javier Solana fue nombrado nueva- de la agenda del Consejo y preside todas las mente Secretario General del Consejo. Es reuniones durante un semestre, promoviendo también el Alto Representante para la Polí- las decisiones legislativas y políticas y me- tica Exterior y de Seguridad Común (PESC), y © Council of the European Union Como jefe de la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana interviene en nombre de Europa en la escena mundial. 18
  • 21. en esta calidad ayuda a coordinar la acción Toma de decisiones por mayoría cualificada de la UE a escala mundial. En virtud del nuevo Tratado constitucional, el Alto Repre- En algunos ámbitos particularmente sensi- sentante será reemplazado por el Ministro de bles tales como la PESC, la fiscalidad, el asilo Asuntos Exteriores de la UE. o la inmigración, las decisiones del Consejo tienen que ser unánimes. Es decir, cada Es- El Secretario General está asistido por el Se- tado miembro tiene poder de veto en estas cretario General Adjunto, responsable de la áreas. gestión de la Secretaría General. Sin embargo, en la mayoría de las cuestiones, ¿Cuántos votos por país? el Consejo decide por mayoría cualificada. Las decisiones del Consejo se toman por vo- Se alcanza una mayoría cualificada: tación. Cuanto mayor es la población de un país, más votos tiene, pero los números están • si una mayoría de Estados miembros lo ponderados en favor de los países con menor aprueba (en algunos casos una mayoría de población: tres cuartos), y • si se reúne un mínimo de 232 votos, lo que Alemania, Francia, Italia y Reino Unido 29 supone el 72,3 % del total. España y Polonia 27 Países Bajos 13 Además, cualquier Estado miembro puede pedir la confirmación de que los votos a fa- Bélgica, Chequia, Grecia, vor representan al menos el 62 % de la po- Hungría y Portugal 12 blación total de la Unión. En caso de que no Austria y Suecia 10 sea así, la decisión no será adoptada. Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia 7 Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia 4 Malta 3 Total 321 19
  • 22. El funcionamiento de la Unión Europea La Comisión Europea: el fomento del interés común Datos básicos Función: Institución ejecutiva de la UE e iniciadora de las propuestas legislativas Miembros: 25: uno por cada Estado miembro Mandato: Cinco años (2004-2009) Dirección: Rue de la Loi/Wetstraat 200, B-1049 Bruxelles Teléfono: (32-2) 299 11 11 Internet: europa.eu.int/comm La Comisión es independiente de los Gobier- Oficiosamente, los miembros de la Comisión nos nacionales. Su función es representar y son conocidos como «Comisarios». Todos defender los intereses de la UE en su con- ellos han ocupado cargos políticos en sus junto. La Comisión elabora las propuestas de países de origen, y muchos han sido Minis- nuevas leyes europeas, que presenta al Parla- tros, pero como miembros de la Comisión su mento Europeo y al Consejo. compromiso es actuar en interés de la Unión en su conjunto, sin aceptar instrucciones de Es también el brazo ejecutivo de la UE, lo que los Gobiernos nacionales. significa que es responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y del Consejo. Esto Cada cinco años se designa una nueva Comi- supone gestionar la actividad diaria de la sión, en un plazo de seis meses tras las elec- Unión Europea: aplicar sus políticas, ejecutar ciones al Parlamento Europeo. El procedi- sus programas y utilizar sus fondos. miento es el siguiente: • Los Gobiernos de los Estados miembros Al igual que el Parlamento y el Consejo, la consensúan el nombre del nuevo Presi- Comisión Europea se creó en los años cin- dente de la Comisión. cuenta, al amparo de los Tratados constituti- • El Presidente designado es aprobado por el vos de la Comunidad Europea. Parlamento. • El Presidente designado, junto con los Go- ¿Qué es la Comisión? biernos de los Estados miembros, escoge a los demás miembros de la Comisión. El término «Comisión» se utiliza en dos senti- • El nuevo Parlamento entrevista a cada dos. En primer lugar, hace referencia al miembro de la Comisión y emite su dicta- equipo de hombres y mujeres —uno por cada men sobre el conjunto del equipo. Una vez país de la UE— designado para dirigir la ins- aprobada, la nueva Comisión puede empe- titución y tomar sus decisiones. En segundo zar oficialmente a trabajar. lugar, el término hace referencia a la propia institución y a su personal. 20
  • 23. El mandato de la Comisión actual finaliza el ¿Dónde está la sede de la Comisión? 31 de octubre de 2009. Su Presidente es José Manuel Barroso, de Portugal. La sede de la Comisión está en Bruselas (Bél- gica), pero la Comisión también tiene ofici- La Comisión es políticamente responsable nas en Luxemburgo, representaciones en to- ante Parlamento, que tiene el poder de desti- dos los países de la UE y delegaciones en tuirla adoptando una moción de censura. Los muchas capitales de todo el mundo. miembros de la Comisión deben dimitir si el Presidente así lo solicita, a condición de que los otros Comisarios den su aprobación. ¿Qué hace la Comisión? La Comisión asiste a todas las sesiones del La Comisión Europea tiene cuatro funciones Parlamento Europeo para aclarar y justificar principales: sus políticas. También responde regular- mente a las preguntas escritas y orales plan- 1. Proponer la legislación al Parlamento y al teadas por los diputados. Consejo. 2. Gestionar y aplicar las políticas de la UE y El trabajo cotidiano de la Comisión corre a el presupuesto. cargo de sus administradores, expertos, tra- 3. Hacer cumplir la legislación europea ductores, intérpretes y personal de secretaría, (junto con el Tribunal de Justicia). que suman aproximadamente 25 000 fun- cionarios europeos. Esta cifra puede parecer 4. Representar a la UE en el panorama inter- elevada, pero de hecho es inferior al personal nacional, por ejemplo, negociando acuer- empleado por la mayor parte de los ayunta- dos entre la UE y otros países. mientos europeos de tamaño medio. © EC Hay un miembro de la Comisión Europea por cada país de la Unión Europea, pero son independientes de los Gobiernos nacionales. Se reúnen una vez por semana para debatir las políticas comunitarias y proponer nuevas leyes. 21
  • 24. El funcionamiento de la Unión Europea 1. Propuesta de nueva legislación tión financiera. El Parlamento Europeo sólo aprueba la gestión de la Comisión en la eje- La Comisión tiene el «derecho de iniciativa». cución del presupuesto si está satisfecho con Esto significa que es la única responsable de el informe anual del Tribunal de Cuentas elaborar propuestas de nueva legislación eu- Europeo. ropea, que presenta al Parlamento y al Con- sejo. Estas propuestas deben tener por obje- La Comisión también gestiona las políticas tivo defender los intereses de la Unión y de adoptadas por el Parlamento y el Consejo, tal sus ciudadanos, y no los de países o sectores como la política agrícola común. Otro ejem- industriales específicos. plo es la política de competencia, donde la Comisión tiene poder para autorizar o prohi- Antes de presentar una propuesta, la Comi- bir fusiones entre empresas. La Comisión sión debe tener en cuenta las nuevas situa- también tiene que garantizar que los países ciones y problemas que se plantean en Eu- de la UE no subvencionen a sus industrias, ropa, y considerar si la legislación de la UE es distorsionando así la competencia. la mejor manera de hacerles frente. Por esta razón, está en contacto permanente con una Los ejemplos de programas comunitarios amplia gama de grupos de interés y con dos gestionados por la Comisión van desde los organismos consultivos: el Comité Econó- programas «Interreg» y «URBAN» (cuyo ob- mico y Social Europeo y el Comité de las Re- jeto es crear asociaciones transfronterizas giones. También pide las opiniones de los entre regiones y contribuir a regenerar zonas Parlamentos y Gobiernos nacionales. urbanas degradadas) hasta el programa «Erasmus», de intercambio de estudiantes a La Comisión sólo propondrá que la UE actúe escala europea. si considera que un problema no puede ser solucionado con mayor eficacia a escala na- 3. Hacer cumplir la legislación europea cional, regional o local. Esta forma de abor- dar los problemas se llama «principio de sub- La Comisión actúa como «guardiana de los sidiariedad».. Tratados», lo que significa que, junto con el Tribunal de Justicia, es responsable de garan- En cambio, si la Comisión concluye que se tizar la correcta aplicación de la legislación necesita legislación de la UE, entonces ela- de la UE en todos los Estados miembros. bora una propuesta para abordar el problema y satisfacer el mayor abanico posible de inte- Si constata que un país de la UE no aplica reses. Para fijar los detalles técnicos, la Comi- una ley de la Unión y por lo tanto no cumple sión consulta a expertos, constituidos en di- sus obligaciones legales, la Comisión adop- versos comités y grupos de trabajo. tará medidas correctivas. En primer lugar, pone en marcha un proceso 2. Ejecución de las políticas de la UE jurídico llamado «procedimiento de infrac- y del presupuesto ción», que consiste en el envío de una carta oficial al Estado miembro, en la que se ex- Como órgano ejecutivo de la Unión, la Comi- pone por qué la Comisión considera que ese sión es responsable de gestionar y ejecutar el país infringe la normativa comunitaria y se presupuesto de la UE. Las autoridades nacio- establece un plazo para que el Gobierno nales y locales son las que realizan la mayor ofrezca a la Comisión una respuesta deta- parte del gasto real, pero la Comisión se en- llada. carga de supervisarlo, bajo el ojo vigilante del Tribunal de Cuentas Europeo. Ambas ins- Si este procedimiento no permite corregir la tituciones deben garantizar una buena ges- situación, la Comisión remite el asunto al Tri- 22
  • 25. © EC José Manuel Barroso fue elegido Presidente de la Comisión Europea en 2004. bunal de Justicia de las Comunidades Euro- ¿Cómo se organiza el trabajo peas, que puede imponer sanciones. Las sen- de la Comisión? tencias del Tribunal son de obligado cumpli- miento para los Estados miembros y las Corresponde al Presidente de la Comisión instituciones de la UE. distribuir y modificar, en caso necesario, las áreas de responsabilidad política entre los Comisarios durante el mandato de la Comi- 4. Representante de la UE sión. en la escena internacional La Comisión se reúne una vez por semana, La Comisión Europea es un portavoz impor- generalmente los miércoles, en Bruselas. tante de la Unión en el panorama internacio- Cada punto del orden del día es presentado nal. Lo cual permite a los Estados miembros por el Comisario responsable del área en hablar «con una sola voz» en foros interna- cuestión, y el colegio toma una decisión co- cionales tales como la Organización Mundial lectiva al respecto. del Comercio. El personal de la Comisión se organiza en de- La Comisión también tiene la responsabilidad partamentos, conocidos como Direcciones de negociar acuerdos internacionales en Generales (DG) y servicios (como, por ejem- nombre de la UE. Un ejemplo es el Acuerdo plo, el Servicio Jurídico). Cada Dirección Ge- de Cotonú, que establece los términos de neral se ocupa de un área concreta y está di- una importante asociación de ayuda y co- rigida por un director general, que es mercio entre la UE y los países en vías de de- responsable ante uno de los Comisarios. La sarrollo de África, el Caribe y el Pacífico. coordinación global corre a cargo de la Se- 23
  • 26. El funcionamiento de la Unión Europea cretaría General, que también gestiona las mantener amplias consultas con el sector y reuniones semanales de la Comisión. Está di- los agricultores europeos, los Ministerios de rigida por el Secretario General, que res- Medio Ambiente de los Estados miembros y ponde directamente ante el Presidente. las organizaciones ecologistas. La legislación propuesta también se discute con otros de- Son las Direcciones Generales las que real- partamentos pertinentes de la Comisión, y es mente conciben y elaboran las propuestas le- comprobada por el Servicio Jurídico y la Se- gislativas de la Comisión, pero estas propues- cretaría General. tas sólo se convierten en oficiales cuando son adoptadas por el colegio en su reunión Una vez que la propuesta está lista, se in- semanal. El procedimiento es aproximada- cluye en el orden del día de la próxima reu- mente el siguiente. nión de la Comisión. Si al menos trece de los veinticinco Comisarios aprueban la pro- Supongamos, por ejemplo, que la Comisión puesta, la Comisión la adoptará, y la pro- ve la necesidad de elaborar una legislación puesta tendrá el apoyo incondicional de todo de la UE que impida la contaminación de los el colegio de Comisarios. Posteriormente, el ríos de Europa. La Dirección General de Me- texto se envía al Consejo y al Parlamento Eu- dio Ambiente elabora una propuesta, tras ropeo para su examen. Limitar el tamaño de la Comisión Una Comisión con demasiados miembros se- ría inoperante. Actualmente hay un Comisa- rio de cada país de la UE. Cuando Bulgaria y Rumanía se adhieran a la Unión, ésta tendrá veintisiete Estados miembros. En ese mo- mento, el Consejo fijará por unanimidad el número máximo de Comisarios, que deberá ser inferior a veintisiete, y su nacionalidad se decidirá con arreglo a un sistema de rotación que resulte perfectamente equitativo para todos los países. La Dirección General de Ayuda Humanitaria de la UE proporciona ayuda de urgencia a víctimas © EC/Echo de desastres en todo el mundo. 24
  • 27. El Tribunal de Justicia: la primacía de la ley Datos básicos Función: Emitir sentencias en los casos que le son planteados Tribunal de Justicia: Un juez de cada país de la UE; ocho abogados Tribunal generales de Primera Instancia: Al menos un juez de cada país de la UE Mandato: Los miembros de los dos Tribunales son designados por seis años renovables Dirección: Boulevard Konrad Adenauer, L-2925 Luxembourg Teléfono: (352) 43 03-1 Internet: curia.eu.int El Tribunal de Justicia de las Comunidades El Tribunal está asistido por ocho «abogados Europeas (a menudo denominado simple- generales». Su función consiste en presentar mente «el Tribunal»), fue creado en 1952 en dictámenes motivados sobre los asuntos virtud del Tratado CECA. Tiene su sede en Lu- planteados ante el Tribunal, y deben hacerlo xemburgo. pública e imparcialmente. Su trabajo es garantizar que la legislación de Los jueces y los abogados generales son per- la UE se interprete y se aplique del mismo sonas cuya imparcialidad está fuera de toda modo en todos los países de la UE, a fin de duda. Tienen la cualificación y competencia que la ley sea igual para todos. Asegura, por necesarias para ocupar los más altos cargos ejemplo, que los tribunales nacionales no judiciales en sus países de origen. Son desig- dicten sentencias distintas sobre la misma nados por acuerdo conjunto de los Gobiernos cuestión. de los Estados miembros. Su nombramiento es por seis años, y es renovable. El Tribunal también garantiza que los Estados miembros y las instituciones de la UE cum- Para ayudar al Tribunal a hacer frente al gran plan la ley. El Tribunal tiene poder para resol- número de casos sobre los que debe enten- ver conflictos legales entre Estados miem- der, y ofrecer a los ciudadanos una mejor bros, instituciones de la UE, empresas y protección legal, en 1989 se creó el Tribunal particulares. de Primera Instancia. El Tribunal de Primera Instancia depende del Tribunal de Justicia, y El Tribunal está integrado por un juez por Es- es competente para pronunciarse en deter- tado miembro, con el fin de que los veinti- minados tipos de asuntos, particularmente cinco ordenamientos jurídicos nacionales de demandas presentadas por particulares, em- la UE estén representados. No obstante, en presas y algunas organizaciones, y asuntos aras de la eficacia, el Tribunal no suele reu- de competencia. nirse en pleno, sino que normalmente lo hace en gran sala con trece jueces, o en salas de cinco o tres jueces. 25
  • 28. El funcionamiento de la Unión Europea Cada uno de los Tribunales tiene un Presi- 2. Recurso por incumplimiento dente, elegido por los jueces por un período de tres años renovable. Vassilios Skouris, de La Comisión puede iniciar este procedi- Grecia, fue elegido Presidente del Tribunal de miento si tiene razones para creer que un Es- Justicia en 2003. Bo Vesterdorf, de Dina- tado miembro no cumple sus obligaciones marca, es el Presidente del Tribunal de Pri- conforme a la normativa de la UE. El proce- mera Instancia. dimiento puede también ser iniciado por otro Estado miembro. Se ha creado un nuevo órgano judicial, el Tribunal de la Función Pública de la Unión En cualquier caso, el Tribunal investiga las Europea, para resolver litigios entre la Unión alegaciones y dicta su sentencia. En caso de Europea y sus agentes. Este Tribunal está in- que se demuestre que el Estado miembro tegrado por siete jueces y depende del Tribu- acusado es culpable, éste deberá aplicar me- nal de Primera Instancia. didas correctoras inmediatamente. ¿Qué hace el Tribunal? Si el Tribunal constata que el Estado miem- bro no ha cumplido la sentencia, podrá im- El Tribunal dicta sentencias sobre los casos poner una multa a ese país. que se le plantean. Los cuatro tipos más co- munes de casos son: 3. Recurso de anulación 1. Cuestiones prejudiciales. Si un Estado miembro, el Consejo, la Comi- 2. Recurso por incumplimiento. sión o (en determinadas condiciones) el Par- 3. Recurso de anulación. lamento, opinan que una norma concreta de la UE es ilegal, pueden pedir al Tribunal que 4. Recurso por omisión. la anule. A continuación se explica cada uno con más Estos «recursos de anulación» pueden tam- detalle. bién ser utilizados por particulares que de- sean que el Tribunal derogue una norma 1. Cuestiones prejudiciales concreta que les afecta directa y desfavora- blemente. Los tribunales de cada país de la UE son res- ponsables de garantizar que el Derecho de la Si el Tribunal considera que la norma en UE se aplique correctamente en ese país, cuestión no se adoptó correctamente o no se pero existe el riesgo de que los tribunales de basa correctamente en los Tratados, puede distintos países interpreten la legislación de declararla nula y sin efecto. la UE de maneras distintas. 4. Recurso por omisión Para impedir que esto suceda, existe un «pro- cedimiento prejudicial». Esto significa que, si Los Tratados exigen que el Parlamento, el un tribunal nacional tiene cualquier duda Consejo y la Comisión tomen determinadas sobre la interpretación o validez de una decisiones en determinadas circunstancias. Si norma de la UE, puede, y a veces debe, re- no lo hacen, los Estados miembros, las otras cabar la opinión del Tribunal de Justicia, que instituciones comunitarias y (en determina- se emite en forma de «cuestión prejudicial». das condiciones) los particulares o empresas, pueden presentar una denuncia ante el Tri- bunal de Justicia para que esta omisión quede registrada oficialmente. 26
  • 29. ¿Cómo está organizado el trabajo los jueces y el abogado general, que pueden del Tribunal? plantearles preguntas. El abogado general expone luego sus conclusiones, tras lo cual Los casos se presentan en el registro y se les los jueces deliberan y sentencian. asigna un juez y un abogado general. Desde 2003, los abogados generales dan una El procedimiento sigue dos etapas: primero opinión sobre un asunto sólo si el Tribunal la escrita y luego la oral. considera que un asunto concreto plantea una nueva cuestión de Derecho. El Tribunal En la primera etapa, todas las partes implica- no sigue necesariamente la opinión del abo- das presentan declaraciones escritas y el juez gado general. asignado al caso redacta un informe que re- sume estas declaraciones y los antecedentes Las sentencias del Tribunal se deciden por jurídicos del caso. mayoría y se pronuncian en audiencia pú- blica. Los votos particulares no se explican. La segunda etapa es la audiencia pública. La sentencia se publica el día de la fecha en Dependiendo de la importancia o compleji- que es dictada. dad del caso, la audiencia puede celebrarse ante salas de tres, cinco o trece jueces, o ante el Tribunal en pleno. En la audiencia, los abo- gados de las partes exponen sus razones ante © Digital vision/ Getty Images El Tribunal de Justicia garantiza un trato igual para todos conforme a la legislación comunitaria, por ejemplo, que mujeres y hombres obtengan un salario igual por un trabajo igual. El Tribunal está formado por un juez de cada país de la Unión. 27
  • 30. El funcionamiento de la Unión Europea El Tribunal de Cuentas Europeo: el valor del dinero Datos básicos Función: Comprobar que los fondos de la UE se utilizan correctamente Miembros: Uno por cada país de la Unión Mandato: Seis años renovables Dirección: 12, rue Alcide de Gasperi, L-1615 Luxembourg Teléfono: (352) 43 98-1 Internet: www.eca.eu.int El Tribunal de Cuentas Europeo fue creado en quier persona u organización que gestione 1975. Su sede está en Luxemburgo. El trabajo los ingresos o gastos de la UE. A menudo se del Tribunal es comprobar que los fondos de realizan controles in situ. Las conclusiones la UE, que proceden de los contribuyentes, se del Tribunal de Cuentas se plasman en infor- recaudan adecuadamente y se emplean de mes que sirven para llamar la atención de la forma legal, económica y para el propósito Comisión y los Estados miembros sobre even- previsto. Tiene derecho a auditar a cualquier tuales problemas. persona u organización que maneje fondos de la UE. Para realizar eficazmente su trabajo, el Tribu- nal de Cuentas debe ser totalmente indepen- El Tribunal está compuesto por un miembro diente de las otras instituciones, pero al de cada país de la UE, designado por el Con- mismo tiempo debe estar en contacto per- sejo por un período renovable de seis años. manente con ellas. Los miembros eligen a uno de entre ellos como Presidente, por tres años. Hubert Una de sus funciones clave es asistir al Parla- Weber, de Austria, fue elegido Presidente en mento Europeo y al Consejo presentándoles enero de 2005. cada año un informe sobre el ejercicio presu- puestario anterior. El Parlamento examina detalladamente el informe del Tribunal de ¿Qué hace el Tribunal? Cuentas antes de decidir aprobar o no la gestión del presupuesto por parte de la La principal función del Tribunal es comprobar Comisión. Si está satisfecho, el Tribunal de que el presupuesto de la UE se ejecuta co- Cuentas también envía al Consejo y al Parla- rrectamente, es decir, que los ingresos y gas- mento una declaración de fiabilidad en el tos de la UE son legales y claros, y garantizar sentido de que el dinero de los contribuyen- una sana gestión financiera. De este modo su tes europeos se ha utilizado correctamente. trabajo contribuye a garantizar que la UE funciona de forma eficaz y transparente. Finalmente, el Tribunal de Cuentas emite su dictamen sobre las propuestas de legislación Para llevar a cabo su cometido, el Tribunal financiera de la UE y sobre la acción de la UE puede investigar la documentación de cual- en la lucha contra el fraude. 28
  • 31. © EC Una partida importante del presupuesto comunitario se dedica a apoyar una ganadería respetuosa del medio ambiente, que trate bien a los animales y produzca comida sana. Los auditores comprueban que el dinero comunitario asignado a este fin se utiliza correctamente. ¿Cómo está organizado Unión, los Estados miembros y cualquier país el trabajo del Tribunal? que reciba ayuda de la UE. Esto se debe a que, aunque el trabajo del Tribunal contem- El Tribunal de Cuentas tiene una plantilla de pla esencialmente los fondos de los que la aproximadamente 800 personas, incluidos Comisión es responsable, en la práctica el traductores, administradores y auditores. Los 90 % de estos ingresos y gastos son gestionados auditores están divididos en «grupos de audi- por las autoridades nacionales. toría», y son quienes elaboran los proyectos de informe en los que el Tribunal de Cuentas El Tribunal de Cuentas no tiene facultades basa sus decisiones. jurisdiccionales propias. Si sus auditores des- cubren fraudes o irregularidades, informan a Los auditores realizan frecuentemente viajes la OLAF, la Oficina Europea de Lucha contra de inspección a otras instituciones de la el Fraude. 29
  • 32. El funcionamiento de la Unión Europea El Comité Económico y Social Europeo: la voz de la sociedad civil Datos básicos Función: Representar a la sociedad civil organizada Miembros: 317 Mandato: Cuatro años Reuniones: Bruselas, mensualmente Dirección: Rue Belliard 99, B-1000 Bruxelles Teléfono: (32-2) 546 90 11 Internet: www.esc.eu.int Fundado en 1957 al amparo del Tratado de con la Comisión, el Consejo y el Parlamento Roma, el Comité Económico y Social Europeo Europeo. (CESE) es un organismo consultivo que re- presenta a empresarios, sindicatos, agriculto- El CESE constituye un puente entre la Unión res, consumidores y otros grupos de interés y sus ciudadanos, promoviendo una sociedad que colectivamente constituyen la «sociedad europea más participativa e integradora, y civil organizada». El Comité presenta sus opi- por lo tanto más democrática. niones y defiende sus intereses en debates © EC El empleo en Europa se ve considerablemente afectado por las políticas comunitarias. A través del CESE, tanto los patronos como los sindicatos pueden opinar en la configuración de dichas políticas. 30
  • 33. El Comité forma parte integrante del proceso ¿Qué hace el CESE? decisorio de la UE, ya que debe ser consul- tado antes de que se tomen decisiones sobre El Comité Económico y Social Europeo tiene política económica y social. Por propia inicia- tres funciones principales: tiva, o a petición de otra institución de la UE, puede también emitir su dictamen sobre • asesorar al Consejo, a la Comisión y al Par- otros asuntos. lamento, bien a petición de estas institu- ciones o por iniciativa propia; El CESE cuenta con 317 miembros. El número • animar a la sociedad civil a participar más de miembros de cada país de la UE refleja en la elaboración de las políticas de la UE; aproximadamente el tamaño de su pobla- • fomentar el papel de la sociedad civil en ción. El número de miembros por país es el los países no pertenecientes a la UE y con- siguiente: tribuir a la creación de estructuras consul- tivas. Alemania, Francia, Italia y Reino Unido 24 Polonia y España 21 Bélgica, Chequia, Grecia, Hungría, ¿Quiénes son los miembros del CESE? Países Bajos, Austria, Portugal y Suecia 12 Dinamarca, Irlanda, Lituania, Los miembros del Comité trabajan sobre todo Eslovaquia y Finlandia 9 en sus países de origen, y se organizan en Estonia, Letonia y Eslovenia 7 tres grupos que representan a los empresa- Chipre y Luxemburgo 6 rios, los trabajadores y los distintos intereses Malta 5 económicos y sociales. Total 317 El grupo de los empresarios cuenta con Tras la adhesión de Bulgaria y Rumanía, el miembros de los sectores privado y público Comité contará con 344 miembros. de la industria, las PYME, las cámaras de co- mercio, el comercio al por mayor y al por Los miembros son nombrados por los Gobier- menor, la banca y los seguros, el transporte y nos de los países que integran la UE, pero la agricultura. trabajan con una total independencia polí- tica. Son nombrados por cuatro años, con El grupo de los trabajadores representa a posibilidad de reelección. todas las categorías de empleados, desde los obreros a los ejecutivos. Sus miembros El Comité se reúne en asamblea plenaria, y provienen de las organizaciones sindicales sus debates son preparados por seis subcomi- nacionales. tés conocidos como «secciones», que se ocu- pan de áreas concretas. El Comité elige a su El tercer grupo representa una amplia gama Presidente y a dos Vicepresidentes por un de intereses: ONG, organizaciones de agri- plazo de dos años. Anne-Marie Sigmund, de cultores, pequeñas empresas, artesanos y Austria, fue elegida Presidenta del CESE en profesionales, cooperativas y asociaciones octubre de 2004. sin fin de lucro, organizaciones de consumi- dores y de medio ambiente, las comunidades científica y académica y asociaciones que representan a la familia, la mujer, las perso- nas con discapacidades, etc. 31
  • 34. El funcionamiento de la Unión Europea El Comité de las Regiones: la voz del gobierno local Datos básicos Función: Representar a las autoridades regionales y locales Miembros: 317 Mandato: Cuatro años Reuniones: Bruselas, cinco sesiones plenarias por año Dirección: Rue Belliard 101, B-1040 Bruxelles Teléfono: (32-2) 282 22 11 Internet: www.cor.eu.int Creado en 1994 en virtud del Tratado de la Los miembros del Comité son cargos munici- Unión Europea, el Comité de las Regiones es pales o regionales electos, a menudo presi- un órgano consultivo integrado por repre- dentes regionales o alcaldes de grandes ciu- sentantes regionales y locales de Europa. El dades. Son nombrados por los Gobiernos de Comité debe ser consultado antes de que se los países miembros de la UE, pero trabajan tomen decisiones de la UE sobre asuntos que con total independencia política. El Consejo conciernen al gobierno local y regional, tales de la UE los nombra por cuatro años y pue- como la política regional, el medio ambiente, den ser reelegidos. También deben tener un la educación y el transporte. mandato de las instituciones a las que repre- sentan, o deben ser políticamente responsa- El Comité está compuesto por 317 miembros. bles ante ellas. El número de miembros de cada Estado miembro refleja aproximadamente el ta- El Comité de las Regiones designa a un Presi- maño de su población, de la manera si- dente entre sus miembros, por un período de guiente: dos años. Peter Straub, de Alemania, fue ele- gido Presidente en febrero de 2004. Alemania, Francia, Italia y Reino Unido 24 Polonia y España 21 Bélgica, Chequia, Grecia, Hungría, ¿Qué hace el Comité? Países Bajos, Austria, Portugal y Suecia 12 Dinamarca, Irlanda, Lituania, La función del Comité de las Regiones es pre- Eslovaquia y Finlandia 9 sentar los puntos de vista locales y regionales Estonia, Letonia y Eslovenia 7 en la legislación de la UE. Lo hace emitiendo Chipre y Luxemburgo 6 dictámenes sobre las propuestas de la Comi- Malta 5 sión. Total 317 La Comisión y el Consejo deben consultar al Tras la adhesión de Bulgaria y Rumanía, el Comité en cuestiones de importancia directa Comité de las Regiones contará con 344 para las autoridades locales y regionales, miembros. pero también pueden consultarlo siempre 32
  • 35. que lo deseen. Por su parte, el Comité puede • Comisión de Política de Cohesión Territo- emitir dictámenes por propia iniciativa y rial (COTER); presentarlos a la Comisión, al Consejo y al • Comisión de Política Económica y Social Parlamento. (ECOS); • Comisión de Desarrollo Sostenible (DEVE); ¿Cómo está organizado • Comisión de Cultura y Educación (EDUC); el trabajo del Comité? • Comisión de Asuntos Constitucionales y Cada año el Comité celebra cinco sesiones Gobernanza Europea (CONST); plenarias durante las cuales define su polí- • Comisión de Relaciones Exteriores (RELEX). tica general y adopta los dictámenes. Los miembros del Comité están asignados a «comisiones» especializadas cuyo trabajo es preparar las sesiones plenarias. Hay seis comisiones: © Van Parys Media / Corbis A través del Comité de las Regiones, los representantes regionales y locales de toda Europa pueden expresar su opinión sobre las actividades de la Unión Europea que afectan a sus regiones y municipios, tales como la mejora de las redes de telecomunicaciones. 33
  • 36. El funcionamiento de la Unión Europea El Banco Europeo de Inversiones: financiación de los proyectos de la UE Datos básicos Función: Financiar proyectos de la UE Miembros: Los Estados miembros Consejo de Administración: 26 Comité de Dirección: 9 Dirección: 100, Boulevard Konrad Adenauer, L-2950 Luxembourg Teléfono: (352) 43 79-1 Internet: www.eib.eu.int El Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue de otro modo no obtendrían dinero o lo ob- creado en 1958 por el Tratado de Roma. Su tendrían en peores condiciones. trabajo consiste en prestar dinero para proyectos de interés europeo (tales como en- Los proyectos se seleccionan cuidadosa- laces por ferrocarril y carretera, aeropuertos, mente según los siguientes criterios: planes medioambientales, etc.), particular- mente en las regiones menos ricas, los países • deben ayudar a lograr objetivos de la UE candidatos y los países en desarrollo. Tam- tales como hacer más competitivas a las bién proporciona créditos para inversión a industrias europeas y las pequeñas empre- pequeñas empresas. sas; crear redes transeuropeas (transporte, telecomunicaciones y energía); impulsar el Philippe Maystadt, de Bélgica, fue elegido sector de la tecnología de la información; Presidente del BEI el 1 de enero de 2000. proteger el medio ambiente natural y urbano; y mejorar los servicios sanitarios ¿Qué hace el Banco? y de educación; • deben beneficiar principalmente a las El Banco no tiene ánimo de lucro, no reúne regiones más desfavorecidas; fondos a partir del ahorro o de cuentas co- • deben ayudar a atraer otras fuentes de rrientes ni utiliza fondos del presupuesto de financiación. la UE. Se financia en los mercados financie- ros y a través de sus accionistas, los Estados El BEI también apoya el desarrollo sostenible miembros de la UE, que suscriben conjunta- en los países mediterráneos, África, el Caribe mente su capital mediante contribuciones y el Pacífico, así como proyectos en América que reflejan su peso económico en la Unión. Latina y Asia. Este apoyo de los Estados miembros da al BEI Finalmente, el BEI es el accionista mayorita- el máximo grado de solvencia (AAA) en los rio del Fondo Europeo de Inversiones, junto mercados monetarios, pudiendo reunir así con el cual forma el llamado «Grupo BEI». El grandes cantidades de capital en condiciones Fondo Europeo de Inversiones fue creado en muy competitivas. Esto a su vez le permite 1994 con el cometido de proporcionar capi- invertir en proyectos de interés público que tal riesgo a pequeñas y medianas empresas 34
  • 37. (PYME). El Fondo no concede préstamos di- Las decisiones del Banco son tomadas por los rectamente a empresas, ni invierte directa- siguientes órganos: mente en ellas. Lo que hace es trabajar a través de bancos y otros intermediarios fi- • El Consejo de Gobernadores está formado nancieros, proporcionándoles garantías que por Ministros (normalmente los de Ha- cubran sus préstamos a pequeñas empresas. cienda) de todos los Estados miembros. Define la política general de préstamos, El Fondo Europeo de Inversiones actúa en los aprueba el balance y el informe anual, au- Estados miembros de la Unión Europea y en toriza la financiación de proyectos fuera de Bulgaria, Rumanía, Turquía y en tres países la UE y decide sobre aumentos de capital. de la AELC (Islandia, Liechtenstein y No- • El Consejo de Administración aprueba las ruega). operaciones de préstamo y empréstito y se asegura de que el Banco está correcta- ¿Cómo está organizado mente gestionado. Está compuesto por 26 el trabajo del Banco? directores, uno nombrado por cada Estado miembro de la UE y uno por la Comisión El BEI es una institución autónoma que toma Europea. sus propias decisiones de préstamo y em- • El Comité de Dirección es el órgano ejecu- préstito basándose únicamente en las carac- tivo del Banco. Gestiona sus actividades terísticas de cada proyecto y en las oportuni- cotidianas y se compone de nueve miem- dades que ofrecen los mercados financieros. bros. Cada año presenta un informe de todas sus actividades. El Banco coopera con las instituciones de la UE. Sus representantes pueden, por ejemplo, participar en las comisiones del Parlamento y el Presidente del BEI puede asistir a las reuniones del Consejo. © Van Parys Media / Corbis El BEI financia una amplia gama de proyectos, incluidos nuevos enlaces por carretera y ferrocarril para mejorar la red de transporte de Europa. 35
  • 38. El funcionamiento de la Unión Europea El Banco Central Europeo: la gestión del euro Datos básicos Función: Gestionar el euro y la política monetaria de la UE Miembros: Consejo de Gobierno: 18; Consejo General: 27; Comité Ejecutivo: 6 Dirección: Kaiserstrasse 29 D-60311 Frankfurt am Main Teléfono: (49) 691 34 40 Internet: www.ecb.int El Banco Central Europeo (BCE) fue creado del Eurosistema: el Consejo de Gobierno, el en 1998, al amparo del Tratado de la Unión Comité Ejecutivo y el Consejo General. Europea, y tiene su sede en Frankfurt (Ale- mania). Su función es gestionar el euro, la Jean-Claude Trichet, de Francia, fue elegido moneda única de la UE. El BCE es también Presidente del BCE en noviembre de 2003. responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria ¿Qué hace el Banco? de la UE. Una de las principales tareas del BCE es man- Para ello, el BCE trabaja con el Sistema Euro- tener la estabilidad de precios en la zona del peo de Bancos Centrales (SEBC), que incluye euro, preservando el poder adquisitivo del a los veinticinco países de la UE. Sin em- euro. Esto significa mantener la inflación bargo, solamente doce de estos países han bajo estricto control, poniendo todos los me- adoptado hasta ahora el euro, constituyendo dios para que el incremento interanual de los así la «zona del euro», y sus bancos centrales, precios al consumo sea inferior al 2 %. junto con el Banco Central Europeo, confor- man el «Eurosistema». Esto se hace de dos maneras: El BCE trabaja con total independencia ya • controlando la oferta monetaria, ya que que ni él, ni los bancos centrales nacionales cuando ésta es excesiva en comparación del Eurosistema, ni ningún miembro de sus con la oferta de bienes y servicios, se pro- organismos decisorios pueden pedir o acep- duce inflación; tar instrucciones de ninguna otra instancia. Las instituciones de la UE y los Gobiernos de • controlando la evolución de los precios y los Estados miembros deben respetar este evaluando el riesgo que suponen para la principio y no deben intentar influir en el estabilidad de los precios en la zona del BCE o en los bancos centrales nacionales. euro. Controlar la oferta monetaria implica, entre El BCE, en estrecha colaboración con los otras cosas, fijar los tipos de interés en la bancos centrales nacionales, elabora y aplica zona del euro, lo que quizás constituya la las decisiones de los organismos decisorios actividad más conocida del Banco. 36
  • 39. ¿Cómo está organizado El Consejo General el trabajo del Banco? El Consejo General es el tercer organismo de- El trabajo del Banco Central Europeo se or- cisorio del BCE. Está formado por el Presi- ganiza mediante las siguientes instancias dente del BCE, el Vicepresidente y los gober- decisorias. nadores de los bancos centrales nacionales de los veinticinco Estados miembros de la UE. El Comité Ejecutivo Contribuye al trabajo consultivo y de coordi- nación del BCE y ayuda a preparar la futura Está formado por el Presidente del BCE, el Vi- ampliación de la zona del euro. cepresidente y otros cuatro miembros, todos designados por común acuerdo de los Presi- dentes o Primeros Ministros de los países de la zona del euro. Los miembros del Comité Ejecutivo son designados para un mandato de ocho años no renovable. El Comité Ejecutivo es responsable de aplicar la política monetaria definida por el Consejo de Gobierno (véase más abajo) y de dar ins- trucciones a los bancos centrales nacionales. También prepara las reuniones del Consejo de Gobierno y se encarga de la gestión coti- diana del BCE. El Consejo de Gobierno El Consejo de Gobierno es la máxima instan- cia decisoria del BCE. Está formado por los seis miembros del Comité Ejecutivo y los go- bernadores de los doce bancos centrales de la zona del euro. Lo preside el Presidente del BCE. Su misión básica es definir la política monetaria de la zona del euro y, en especial, fijar los tipos de interés a que los bancos co- merciales pueden obtener dinero del Banco Central. El euro facilita el viajar y hacer compras por Europa. El BCE trabaja © De Leu para garantizar unos precios estables en la zona del euro. 37
  • 40. El funcionamiento de la Unión Europea El Defensor del Pueblo Europeo: investigación de las denuncias de los ciudadanos Datos básicos Función: Descubrir casos de mala gestión y proponer soluciones Mandato: Cinco años, renovable Dirección: 1, Avenue du Président Robert Schuman BP 403, F-67001 Strasbourg Teléfono: (33) 388 17 23 13 Internet: www.euro-ombudsman.eu.int El cargo de Defensor del Pueblo Europeo fue • injusticias; creado por el Tratado de la Unión Europea • discriminaciones; (Maastricht, 1992). El Defensor del Pueblo • abusos de poder; actúa como intermediario entre el ciudadano y las autoridades de la UE. Su misión es reci- • falta o denegación de información; bir e investigar denuncias de ciudadanos, • retrasos innecesarios; empresas y organizaciones de la UE, y de • procedimientos incorrectos. cualquier persona que resida o tenga su do- micilio legal en un país de la Unión. El Defensor del Pueblo realiza investigacio- El Defensor del Pueblo Europeo es elegido nes tras recibir una denuncia o por propia por el Parlamento para un mandato renova- iniciativa. El Defensor del Pueblo actúa de ble de cinco años, período que corresponde forma completamente independiente e im- a la legislatura del Parlamento. Nikiforos parcial, sin solicitar ni aceptar instrucciones Diamandouros, el anterior Defensor del Pue- de ningún Gobierno u organización. blo nacional de Grecia, accedió al puesto de Defensor del Pueblo Europeo en abril de 2003 y fue reelegido en enero de 2005 para ¿Cómo puede presentarse un mandato de cinco años. una denuncia al Defensor del Pueblo Europeo? ¿Qué hace el Defensor del Pueblo? Si alguien desea presentar una denuncia por haber sido víctima de la mala gestión de una Ayuda a detectar casos de mala gestión en institución u organismo de la UE, lo primero las instituciones y otros órganos de la UE. que debe hacer es ponerse en contacto con «Mala gestión» significa una administración dicha institución u organismo a través de los deficiente o errónea, es decir, cuando una canales administrativos habituales e intentar institución de la UE no actúa conforme a la conseguir que se solucione la situación. legalidad, o no respeta los principios de buena administración, o viola los derechos Si esta gestión no tiene éxito, se puede re- humanos. Ejemplos de la mala gestión son: currir al Defensor del Pueblo Europeo. 38
  • 41. La denuncia debe presentarse en un plazo de ya ha sido objeto de un asunto judicial), hará dos años desde la fecha en que se tuvo co- todo lo posible para aconsejar al denun- nocimiento de la mala gestión, identificán- ciante qué otro organismo puede ayudarle. dose fehacientemente y exponiendo con cla- Sin embargo, si puede tratar la denuncia, lo ridad la institución u organismo objeto de la hará. queja, así como el objeto de la misma. Puede solicitarse que se otorgue a la denuncia un Para resolver el problema, el Defensor del carácter confidencial. Pueblo puede simplemente informar a la ins- titución u organismo en cuestión. Si el pro- Para más detalles prácticos relativos a la pre- blema no se soluciona a lo largo de sus inda- sentación de denuncias, puede consultarse la gaciones, el Defensor del Pueblo tratará de página Internet del Defensor del Pueblo Eu- encontrar una solución amistosa que solu- ropeo: www.euro-ombudsman.eu.int cione la cuestión y satisfaga al demandante. ¿Qué resultados pueden esperarse? Si esto falla, el Defensor del Pueblo puede hacer recomendaciones para resolver el Si el Defensor del Pueblo no puede ocuparse problema. Si la institución en cuestión no de una denuncia (por ejemplo, si la cuestión acepta sus recomendaciones, puede presen- tar un informe especial al Parlamento Euro- peo de modo que éste pueda tomar las medi- © EC das que considere necesarias. Cada año, el Defensor del Pueblo envía al Parlamento un informe de su actividad. El Sr. Nikiforos Diamandouros fue nombrado Defensor del Pueblo Europeo en abril de 2003 y fue reelegido en enero de 2005. 39
  • 42. El funcionamiento de la Unión Europea El Supervisor Europeo de Protección de Datos: protección de la intimidad de los ciudadanos Datos básicos Función: Protección de los datos personales de los ciudadanos Mandato: Cinco años, renovable Dirección: Rue Wiertz 60 B-1047 Bruxelles Teléfono: (32-2) 283 19 00 Internet: www.edps.eu.int La figura del Supervisor Europeo de Protec- a efectos del cuidado de la salud; incluso en ción de Datos (SEPD) se creó en 2001. El tal caso los datos deberán ser procesados por SEPD tiene la responsabilidad de garantizar un profesional de la salud u otra persona que que las instituciones y organismos de la UE esté sujeta al secreto profesional. respeten el derecho de las personas a la inti- midad en el tratamiento de sus datos perso- El SEPD trabaja con los responsables de la nales. protección de datos de cada institución u organismo de la UE, para garantizar que se ¿Qué hace el SEPD? apliquen las normas de confidencialidad de dichos datos. Cuando las instituciones u organismos de la UE procesan datos personales sobre una En 2004, Peter Johan Hustinx fue designado persona que pueda ser identificada, deben Supervisor Europeo de Protección de Datos, y respetar el derecho de esa persona a la inti- Joaquín Bayo Delgado, Supervisor Adjunto. midad. El SEPD se asegura de que así se haga y les aconseja sobre todos los aspectos del ¿Cómo puede ayudarle el SEPD? tratamiento de los datos personales. Si usted tiene razones para creer que su El «tratamiento» cubre actividades tales derecho a la intimidad ha sido infringido por como la recogida, el registro y el almacena- una institución u organismo de la UE que miento de la información, la recuperación esté utilizando indebidamente sus datos para su consulta, el envío o la puesta a dis- personales, deberá denunciarlo al Supervisor posición de otras personas, así como el blo- Europeo de Protección de Datos. Éste investi- queo, el borrado o la destrucción de datos. gará la denuncia y le hará saber lo antes posible si está de acuerdo con ella y, en caso Existen normas estrictas de protección de la afirmativo, cómo se resolverá la situación. intimidad que regulan estas actividades. Por Por ejemplo, podría pedir a la institución u ejemplo, no se permite que las instituciones organismo en cuestión que corrija, bloquee, y organismos de la UE procesen datos perso- borre o destruya cualquier dato personal que nales que revelen el origen racial o étnico, las se haya procesado ilegalmente. tendencias políticas, las creencias religiosas o filosóficas o la afiliación a algún sindicato. En caso de discrepancia con la decisión del Tampoco pueden procesar datos sobre la SEPD, puede acudirse al Tribunal de Justicia. salud o la vida sexual de las personas, a menos que estos datos sean necesarios 40
  • 43. Agencias Una agencia no es una institución de la UE: es un organismo creado mediante un acto legislativo específico para realizar una tarea particular. No todas las agencias de la UE tienen la palabra «agencia» en su título oficial: pueden, por el contrario, llamarse centro, fundación, instituto, observatorio, oficina, etc. Tres de ellas —AED, IESUE y CSUE— realizan tareas de política exterior y seguridad común (el «segundo pilar» de la Unión Europea). Otras cuatro —AEGFE, CEPOL, Europol y Eurojust— contribuyen a la coordinación policial y judicial en materia penal (el «tercer pilar» de la Unión Europea), incluida la gestión de las fronteras exteriores de la UE. Las demás agencias realizan tareas en el marco del «primer pilar» de la UE, el llamado «ámbito comunitario». A continuación se describe brevemente cada una de ellas. Agencia Europea (Reino Unido). Ayuda a proteger y promover la salud en Europa, evaluando medicinas de Defensa tanto para uso humano como veterinario. La Agencia aúna la experiencia científica de to- La Agencia Europea de Defensa (AED) se creó dos los países de la UE. en 2004 y tendrá su sede en Bruselas. Su tra- bajo consiste en ayudar a los Estados miem- Algunos tipos de medicamentos derivados de bros a mejorar la capacidad europea de de- la biotecnología sólo pueden comercializarse fensa y la gestión de crisis, y apoyar la en la UE tras un detallado examen por parte política europea de seguridad y defensa. de la Agencia, que, si considera que el pro- Esto se hará contribuyendo a adoptar un en- ducto es seguro y de buena calidad, insta a la foque más coordinado respecto a la produc- Comisión Europea a que autorice su venta en ción y adquisición de armamento y equipo todos los países de la UE. Quienes deseen co- de defensa, y respecto al desarrollo de la in- mercializar otros medicamentos innovadores vestigación sobre defensa y el desarrollo tec- pueden también solicitar esta autorización. nológico. La mayoría de los medicamentos conven- Para mayor información puede consultarse la cionales son autorizados por cada país siguiente dirección: www.eda.eu.int miembro de la UE. La Agencia contribuye al funcionamiento de un sistema de reconoci- miento mutuo de estas autorizaciones na- Agencia Europea cionales. de Medicamentos Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección: www.emea.eu.int Creada en 1993, la Agencia Europea de Me- dicamentos (EMEA) tiene su sede en Londres 41
  • 44. El funcionamiento de la Unión Europea Agencia Europea para la Agencia Europea Gestión de la Cooperación de Reconstrucción Operativa en las Fronteras Creada en 1999, la Agencia Europea de Re- Exteriores construcción (AER) tiene su sede en Salónica (Grecia) y cuenta con varios centros operati- La decisión de crear esta Agencia (cuyo nom- vos: Belgrado, Prístina, Podgorica y Skopje. bre abreviado es Frontex) se tomó en octubre de 2004. Tendrá su sede en Varsovia. Su tarea es gestionar los principales progra- mas comunitarios que proporcionan ayuda a Su trabajo consiste en ayudar a los Estados la reconstrucción, por valor de unos 2 000 miembros de la UE a aplicar las normas de la millones de euros al año, a los países de los UE sobre controles fronterizos exteriores y a Balcanes afectados por guerras en la década devolver a los ciudadanos no pertenecientes de los noventa. a la UE a sus países de origen. Por supuesto, incumbe a cada Estado miembro controlar Para mayor información puede consultarse la sus propias fronteras, pero la Agencia contri- siguiente dirección: www.ear.eu.int buirá a garantizar que todos lo hagan con el mismo nivel de eficiencia. Agencia Europea Las principales funciones de la Agencia son las siguientes: de Seguridad Aérea La Agencia Europea de Seguridad Aérea • ayudar a los países de la UE a formar a sus (AESA) fue creada en el año 2002. Su sede guardias fronterizos; está en Colonia (Alemania). • evaluación de riesgos; Su misión es ayudar a la Unión Europea en el • aprovechamiento de la investigación sobre desarrollo de leyes y normas sobre seguridad nuevas tecnologías de vigilancia; aérea, y ayudar a la Comisión Europea a con- • coordinación de la cooperación entre paí- trolar la correcta aplicación de las normas ses de la UE para la repatriación de inmi- comunitarias. La Agencia también facilita grantes ilegales. asistencia técnica a las organizaciones inter- nacionales responsables de la seguridad de la aviación civil y la protección del medio am- Agencia Europea biente. Además, proporciona asistencia a las de Medio Ambiente autoridades aeronáuticas de países no perte- necientes a la Unión. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) fue creada en 1990 y su sede se en- La Agencia tiene competencia para tomar cuentra en Copenhague (Dinamarca). determinadas decisiones, tales como la expe- dición de certificados tipo para productos Su trabajo es recopilar y difundir informa- aeronáuticos. ción sobre el estado y las tendencias del me- dio ambiente en Europa. Está abierta a países Para mayor información puede consultarse la no pertenecientes a la UE: Islandia, Liech- siguiente dirección: www.easa.eu.int tenstein y Noruega son miembros fundado- res. La Agencia coopera activamente con or- ganismos medioambientales y organizaciones internacionales. Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección: www.eea.eu.int 42
  • 45. Agencia Europea Agencia lleva a cabo un activo programa de publicaciones de todo tipo, desde informes de Seguridad Marítima especializados hasta material para campañas La Agencia Europea de Seguridad Marítima publicitarias. (EMSA) fue creada en el año 2002. Temporal- La Agencia está dirigida por un Consejo de mente ubicada en Bruselas (Bélgica), su sede Administración en el que están representa- permanente estará en Lisboa (Portugal). dos sindicatos, organizaciones patronales, los Su fin es ayudar a mejorar el sistema de se- Gobiernos nacionales y la Comisión Europea. guridad marítima de la UE, reduciendo el Para mayor información puede consultarse la riesgo de accidentes marítimos, la contami- siguiente dirección: www.agency.osha.eu.int nación provocada por buques y la pérdida de vidas humanas en el mar. La Agencia facilita asesoramiento técnico y Agencia Europea científico para mejorar la legislación de la UE de Seguridad de las Redes sobre seguridad en el mar y contaminación provocada por buques, y ayuda a la Comisión y de la Información a controlar las medidas adoptadas por los La Agencia Europea de Seguridad de las Re- países de la UE y los países candidatos, aseso- des y de la Información (ENISA) se creó en rando a sus Gobiernos. 2004. Temporalmente situada en Bruselas, su Entre sus diversas tareas, la Agencia desarro- sede permanente estará en Heraklion, Creta llará una metodología común de la UE para (Grecia). investigar los accidentes en alta mar, y esta- La misión de la ENISA es contribuir a garan- blecerá un sistema comunitario de informa- tizar que las redes de información y los datos ción sobre tráfico marítimo. que transportan sean muy seguros. Esto be- Para mayor información puede consultarse neficiará a los ciudadanos, consumidores, la siguiente dirección: www.emsa.eu.int empresas y organizaciones del sector público en toda la Unión Europea. Las tareas de la Agencia incluirán la recogida Agencia Europea de datos, el análisis de riesgos, el fomento de para la Seguridad la toma de conciencia y la promoción de buenas prácticas en lo relativo a la gestión y la Salud en el Trabajo de riesgos. Creada en 1994, la Agencia Europea para la Para mayor información puede consultarse la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA) siguiente dirección: www.enisa.eu.int tiene su sede en Bilbao (España). Ningún país puede abarcar la amplia gama de cuestiones sobre seguridad profesional y Agencia Ferroviaria salud a que se enfrenta en la actualidad Europea Europa. Por ello se creó la Agencia, para poner en común el amplio fondo europeo de La decisión de crear la Agencia Ferroviaria conocimientos e información sobre estas Europea (AFE) se tomó en abril de 2004. La cuestiones, particularmente las medidas Agencia tendrá su sede en Lille/Valenciennes preventivas. (Francia). Su misión es reforzar la seguridad y la interoperabilidad de los ferrocarriles en Además de desarrollar una amplia red de si- Europa, con vistas a la creación de un «espa- tios en Internet sobre salud y seguridad, la cio ferroviario europeo integrado». 43
  • 46. El funcionamiento de la Unión Europea Para mayor información puede consultarse la en todo el mundo y sigue los avances de la siguiente dirección: europa.eu.int/comm/ ciencia. Comparte sus resultados no sólo con transport/rail/era/index_en.htm expertos y responsables, sino también con el público en general. Para mayor información puede consultarse Autoridad Europea la siguiente dirección: www.efsa.eu.int de Seguridad Alimentaria La Autoridad Europea de Seguridad Alimen- taria (EFSA) comenzó a trabajar en el año Centro Europeo 2002 y aunque su sede se encuentra provi- para el Desarrollo sionalmente en Bruselas (Bélgica), su sede permanente estará en Parma (Italia). de la Formación Profesional Creado en 1975, el Centro Europeo para el Su responsabilidad básica es proporcionar Desarrollo de la Formación Profesional (Ce- asesoramiento científico independiente so- defop) tiene su sede en Salónica (Grecia). bre todos los asuntos relativos a la seguridad de los alimentos, analizando los riesgos para Su trabajo es analizar y proporcionar infor- la cadena alimentaria y evaluando científica- mación sobre sistemas, políticas, investiga- mente cualquier cuestión que pueda afectar ción y prácticas en materia de educación y a la seguridad de los alimentos en Europa. formación profesional. Esto ayuda a los es- pecialistas de la UE a desarrollar y mejorar la El trabajo de la Autoridad cubre todo el pro- formación profesional en Europa. ceso de producción de alimentos, «desde la explotación agrícola hasta el plato», es decir, El Cedefop también desarrolla una página desde la producción primaria, incluyendo la Internet interactiva denominada «Aldea seguridad de la alimentación animal, hasta el electrónica de la formación», accesible en: consumo final. La EFSA recopila información www.trainingvillage.gr © EKA La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria contribuye a garantizar la seguridad del proceso de producción de alimentos: «desde la granja al plato». 44
  • 47. El Cedefop está gestionado por un Consejo formación técnica sobre sistemas de infor- de Administración en el que están represen- mación geográfica digital y análisis de tados los sindicatos, las organizaciones pa- imágenes. tronales, los Gobiernos nacionales y la Comi- sión Europea. Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección: www.eusc.org Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección: www.cedefop.eu.int Centro de Traducción Centro Europeo para de los Órganos la Prevención y el Control de la Unión Europea de las Enfermedades Creado en 1994, el Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (CDT) tiene La decisión de crear el Centro Europeo para su sede en Luxemburgo. la Prevención y el Control de las Enfermeda- des (CECPE) se tomó en marzo de 2004. Su El Centro, que se autofinancia, fue creado sede estará en Estocolmo (Suecia), y comen- para cubrir las necesidades de traducción de zará a funcionar en 2005. las otras agencias de la UE. En virtud de acuerdos de cooperación voluntarios, tam- El CECPE ayudará a la UE a luchar contra las bién presta servicios a las instituciones de la enfermedades transmisibles y otras amena- UE y a otros organismos que cuentan con sus zas graves para la salud. Entre sus funciones propios servicios de traducción. figurará la gestión de redes de laboratorios y la gestión de un sistema de alerta y respuesta Para mayor información puede consultarse temprana. Por ejemplo, el CECPE podría en- la siguiente dirección: www.cdt.eu.int viar un equipo de expertos para investigar un brote de una enfermedad humana descono- cida en un país europeo. Escuela Europea de Policía Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección: La Escuela Europea de Policía (CEPOL) es una europa.eu.int/comm/health/ph_overview/ academia para la formación de oficiales de strategy/ecdc/ecdc_en.htm policía de la UE de rango medio y superior. Su misión consiste en ayudar a las fuerzas nacionales de policía de la UE en su lucha contra la delincuencia, especialmente la de- Centro de Satélites lincuencia transfronteriza. La Escuela im- de la Unión Europea parte cursos de formación sobre policía eu- ropea desde 2001. El Centro de Satélites de la Unión Europea (CSUE) se creó en 2002 y tiene su sede en El objetivo principal de la CEPOL es ayudar a Torrejón de Ardoz (España). los funcionarios de policía de distintos países de la UE a aprender más sobre los sistemas El Centro analiza datos e imágenes de satéli- nacionales de policía de los demás, y sobre la tes de observación de la Tierra y utiliza la in- cooperación policial transfronteriza en Eu- formación para ayudar a la Unión Europea a ropa. tomar decisiones en su política exterior y de seguridad común (PESC). La Escuela Europea de Policía puede cooperar con los institutos nacionales de formación de El Centro también lleva a cabo proyectos de policía de países no pertenecientes a la investigación y desarrollo y proporciona Unión Europea. En especial, la Escuela pone 45
  • 48. El funcionamiento de la Unión Europea sus instalaciones a disposición de los funcio- • el tráfico de drogas; narios de policía de rango superior de los • las redes de inmigración; países candidatos y de Islandia y Noruega. • el tráfico de vehículos; La CEPOL tendrá su sede en Bramshill (Reino • la trata de seres humanos y la pornografía Unido). infantil; Para mayor información puede consultarse • la falsificación de dinero y otros medios de la siguiente dirección: www.cepol.net pago; • el tráfico de sustancias radiactivas y nu- cleares; Oficina Europea de Policía • el terrorismo. La Oficina Europea de Policía (Europol) fue Una de las tareas de Europol es mantener un creada 1992 para explotar a nivel europeo la sistema automatizado de almacenamiento, información sobre actividades delictivas. Su acceso y análisis de datos. Un organismo de sede está en La Haya (Países Bajos), y su per- supervisión conjunto, compuesto por dos ex- sonal incluye a representantes de organismos pertos en protección de datos de cada Estado nacionales relacionados con la justicia: poli- miembro, supervisa el contenido y uso de to- cía, aduanas, servicios de inmigración, etc. dos los datos personales de que dispone Eu- El objetivo de Europol es ayudar a los Estados ropol. miembros de la UE a cooperar más estrecha y eficazmente para prevenir la delincuencia Europol es responsable ante el Consejo de internacional organizada y luchar contra Justicia y Asuntos de Interior, es decir, los ella, y en especial contra: Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de todos los países de la UE. El órgano de direc- ción de Europol está formado por un repre- sentante de cada Estado miembro. Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección: www.europol.eu.int Eurojust Eurojust se creó en 2002 y tiene su sede en La Haya (Países Bajos). Su cometido es ayu- dar a las autoridades judiciales de la UE a trabajar juntas en la lucha contra la delin- cuencia transfronteriza grave, incluida la de- lincuencia informática, el fraude y la corrup- ción, el blanqueo de dinero y la delincuencia medioambiental. © Van Parys Media / Corbis Eurojust contribuye, por ejemplo, facilitando que las autoridades nacionales intercambien La Agencia Europea de Medicamentos evalúa si las medicinas que tomamos son seguras. 46
  • 49. información, proporcionen ayuda judicial Fundación Europea mutua y extraditen a personas buscadas para ser interrogadas. para la Mejora de las Condiciones de Vida Eurojust está compuesto por un fiscal, juez o y de Trabajo policía de cada país de la UE, que forman el «Colegio» (es decir, el comité de gestión) de Creada en 1975, la Fundación Europea para la organización. Estos miembros eligen a uno la Mejora de las Condiciones de Vida y de de entre ellos como Presidente por tres años. Trabajo tiene su sede en Dublín (Irlanda). El Colegio cuenta con el apoyo de una secre- Su trabajo consiste en: taría, funcionarios de la UE y expertos nacio- nales en comisión de servicios. • asesorar a los responsables de toma de de- cisiones en materias sociales; Puesto que su trabajo implica la custodia de • evaluar y analizar las condiciones de vida y expedientes sobre delincuentes, Eurojust de trabajo; cuenta con un encargado de protección de • informar sobre los avances y tendencias; datos cuya función es garantizar que los da- tos personales de los expedientes están co- • contribuir a la mejora de la calidad de vida. rrectamente protegidos y son manejados con La Fundación está gestionada por un Consejo arreglo a la ley. Toda persona tiene derecho a de Administración en el que están represen- saber de qué información dispone Eurojust tados los sindicatos, las organizaciones pa- que le concierna y solicitar que sea corregida tronales, los Gobiernos nacionales y la Comi- o suprimida si es incorrecta o incompleta. sión Europea. Para mayor información puede consultarse la Para mayor información puede consultarse siguiente dirección: www.eurojust.eu.int la siguiente dirección: www.eurofound.eu.int Instituto de Estudios Fundación Europea de Seguridad de Formación de la Unión Europea Creada en 1990, la Fundación Europea de El Instituto de Estudios de Seguridad de la Formación (ETF) está situada en Turín (Italia). Unión Europea (IESUE) se creó en 2001 y tiene su sede en París (Francia). Su objetivo La Fundación contribuye a la mejora de la for- es contribuir a crear una cultura europea co- mación profesional en países no pertenecien- mún de seguridad y promover los intereses tes a la UE, fundamentalmente en regiones de seguridad de la UE en conjunto. vecinas como África del Norte, Oriente Medio, los Balcanes y la antigua Unión Soviética. El IESUE contribuye al desarrollo de la política exterior y de seguridad común a través de: La Fundación ofrece a estos países perspecti- • la investigación y el debate sobre cuestio- vas, conocimientos técnicos y experiencia en nes importantes de seguridad y defensa; la formación de personas para nuevos traba- • el análisis preventivo para el Consejo y el jos y en el desarrollo de programas de forma- Alto Representante; ción continua. • el diálogo trasatlántico sobre problemas de Para mayor información puede consultarse la seguridad entre Europa, Canadá y Estados siguiente dirección: www.etf.eu.int Unidos. 47
  • 50. El funcionamiento de la Unión Europea Para mayor información puede consultarse La base del trabajo del Observatorio es la Red la siguiente dirección: www.iss-eu.org Europea de Información sobre el Racismo y la Xenofobia (RAXEN), formada por centros nacionales de coordinación (uno en cada Es- Observatorio Europeo tado miembro) que recogen, cotejan y divul- de las Drogas gan información sobre racismo y xenofobia en su propio país. y las Toxicomanías Para mayor información puede consultarse Creado en 1993, el Observatorio Europeo de la siguiente dirección: www.eumc.eu.int las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) tiene su sede en Lisboa (Portugal). Su tarea es recoger y difundir información Oficina de Armonización objetiva, fiable y comparable sobre drogas y toxicomanías en Europa. Trabaja en asocia- del Mercado Interior ción con países no pertenecientes a la UE y (Marcas, Dibujos y Modelos) con organismos internacionales tales como Creada en 1994, la Oficina de Armonización el programa de las Naciones Unidas para la del Mercado Interior (Marcas, Dibujos y Mo- fiscalización internacional de las drogas delos) (OAMI) está establecida en Alicante (PNUFID), la Organización Mundial de la Sa- (España). lud (OMS), el Grupo Pompidou del Consejo de Europa, la Organización Mundial de Su tarea es realizar los procedimientos de re- Aduanas (OMA), la Organización Internacio- gistro de los modelos y marcas registradas nal de Policía Criminal (Interpol) y la Oficina comunitarias. Europea de Policía (Europol). El sistema de «marca registrada comunitaria» Para mayor información puede consultarse la simplifica los trámites y reduce los costes de siguiente dirección: www.emcdda.org las empresa europeas, puesto que un fabri- cante que desee proteger su marca en Eu- ropa ya no tiene que registrarla en cada país Observatorio Europeo de la UE, sino que a través de la OAMI puede del Racismo y la Xenofobia solicitar una sola marca registrada «comuni- taria» que le da derecho a prohibir a otras El Observatorio Europeo del Racismo y la Xe- empresas la utilización de signos idénticos o nofobia (EUMC) está situado en Viena (Aus- similares en la UE. tria) y fue creado en 1997. Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección: www.oami.eu.int Su tarea básica es facilitar a la Unión Euro- pea y a los Estados miembros datos objetivos, fiables y comparables sobre el racismo, la xe- nofobia y el antisemitismo en Europa, y ela- Oficina Comunitaria borar estrategias a escala comunitaria para de Variedades Vegetales abordar estos problemas. La Oficina Comunitaria de Variedades Vege- El Observatorio estudia el grado y desarrollo tales (OCVV) está situada en Angers (Francia) del racismo y la xenofobia y analiza sus cau- y fue creada en 1994. sas, consecuencias y efectos. También resalta y difunde ejemplos de buenas prácticas en la Su misión es gestionar un sistema de dere- integración de emigrantes y minorías étnicas chos sobre las variedades vegetales, es decir, y religiosas. un tipo de derechos de propiedad industrial sobre las plantas. 48
  • 51. La Oficina trabaja de forma similar a la Oficina nativa europea moderna al sistema ameri- de Armonización del Mercado Interior: con- cano de GPS. cede derechos de protección de la propiedad industrial para las nuevas variedades vegetales, El Órgano es responsable de gestionar y válidos durante un período de 25 o 30 años. supervisar el uso de los fondos del programa. Ayudará a la Comisión Europea a tratar cual- Para mayor información puede consultarse la quier asunto relativo a la navegación por siguiente dirección: www.cpvo.eu.int satélite. En el momento de escribir este folleto se está planeando y preparando la creación de otras Órgano Europeo de Vigilancia agencias, entre las que figuran, principal- del Sistema Global mente, las siguientes: de Navegación por Satélite • Agencia Comunitaria de Control de la Pesca; • Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, El Órgano Europeo de Vigilancia del Sistema Audiovisual y Cultural; Global de Navegación por Satélite se creó en 2004. Aún no se ha decidido dónde tendrá su • Agencia Europea de Sustancias y Prepara- sede este organismo. dos Químicos; • Instituto Europeo para la Igualdad de Sexos; Su trabajo consistirá en garantizar que los • Agencia Europea de Derechos Fundamenta- intereses públicos básicos estén correcta- les; mente defendidos y representados por lo que respecta a los programas europeos de nave- • Agencia Ejecutiva para el Programa de Sa- gación por satélite (Galileo y EGNOS). El ob- lud Pública; jetivo de Galileo es proporcionar una alter- • Agencia Ejecutiva de Energía Inteligente. © Bilderberg / Hollandse Hoogte Los cuerpos de seguridad de la UE se coordinan en Europol para luchar contra los delincuentes internacionales que falsifican el euro. 49
  • 52. El funcionamiento de la Unión Europea Mirando al futuro El sistema de toma de decisiones de la UE ha Comisión Europea peticiones proponiendo evolucionado durante más de medio siglo, nuevas leyes. Por otra parte, confiere a los aunque originalmente fue concebido para Parlamentos nacionales un mayor papel en la una comunidad de sólo seis países. Actual- supervisión de las propuestas de la Comisión. mente, la UE cuenta con veinticinco Estados miembros y el número de miembros seguirá También aspira a hacer de la Unión Europea aumentando en los próximos años. Por tanto, una fuerza más efectiva en el panorama su sistema de toma de decisiones deberá mundial, creando el puesto de Ministro de simplificarse y modernizarse. Para evitar la Asuntos Exteriores de la UE y asignándole la parálisis, la mayoría de las decisiones debe- responsabilidad de todos los aspectos de las rán tomarse por mayoría cualificada, en vez relaciones exteriores de la Unión. de exigir que todos los países estén de La nueva Constitución mantiene el equilibrio acuerdo. existente entre los intereses nacionales y el También hay que abordar cuestiones más interés europeo general, y entre los intereses amplias sobre el futuro de la UE. Por ejemplo: de los países pequeños y grandes. • ¿Cuáles son los fines y objetivos de la Para que la Constitución entre en vigor de- Unión ampliada? O en otras palabras, ¿qué berá ser ratificada por los veinticinco Estados desean los Estados miembros lograr juntos miembros, en algunos casos mediante refe- en el futuro? réndum. • ¿Qué políticas comunes se necesitan para Para mayor información sobre la Constitu- lograr dichos objetivos? ción, véase: • ¿Qué debería decidirse al nivel de la UE y http://europa.eu.int/constitution/ qué debe dejarse a las autoridades nacio- La UE existe para servir a sus ciudadanos. Es nales o regionales? vital que sus ciudadanos lo comprendan y • ¿Qué papel deben desempeñar los Parla- participen plenamente en su sistema de mentos nacionales en la toma de decisio- toma de decisiones. También necesita unas nes de la UE? instituciones eficientes, abiertas y responsa- bles que puedan hacer frente a los grandes En pocas palabras, ¿quién debería ser res- desafíos del siglo XXI. ponsable de hacer qué y cómo deben adop- tarse las decisiones democráticas en una En una Unión de veinticinco países o más, con 500 Europa millones de ciudadanos? democrática, el futuro de El Tratado constitucional acordado por el la UE está Consejo Europeo en 2004 aborda estas cues- en las manos tiones de frente. Detalla con mucha mayor de sus claridad que los Tratados actuales qué es la ciudadanos, Unión Europea y adónde va. También esta- especialmente blece nuevas normas para una toma de deci- los jóvenes. siones más eficaz. La finalidad de la Constitución es hacer a la UE más abierta y democrática. Por ejemplo, obliga a los Ministros de la UE a mantener en público los debates legislativos, y otorga a los ciudadanos el derecho a presentar a la © EC 50
  • 53. Comisión Europea El funcionamiento de la Unión Europea Guía del ciudadano sobre las instituciones de la UE Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas 2006 — 50 pp. – 16,2 x 22,9 cm ISBN 92-79-02226-1 La Unión Europea (UE) no es una federación como los Estados Unidos, ni una mera organiza- ción de cooperación entre Gobiernos, como las Naciones Unidas. En realidad, la UE es única. Sus Estados miembros siguen siendo naciones soberanas independientes, pero ponen en común su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva. Esto significa tomar decisiones conjuntas a través de instituciones compartidas como el Parla- mento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Pero, ¿qué hace cada una de estas institu- ciones? ¿Cómo trabajan juntas? ¿Quién es responsable de qué? El presente folleto presenta las respuestas en un lenguaje claro y sencillo. También proporciona una breve descripción de las agencias y otros organismos que participan en el trabajo de la Unión Europea, con el fin de constituir una guía útil sobre el sistema de toma de decisiones de la Unión Europea.
  • 54. Más información sobre la Unión Europea Puede consultarse información en todas las lenguas de la Unión Europea en Internet a través del servidor Europa: http://europa.eu.int En Europa hay cientos de centros de información europea. En la siguiente dirección podrá encontrar el más cercano a usted: europa.eu.int/comm/relays/index_es.htm EUROPE DIRECT es un servicio que contesta a sus preguntas sobre la Unión Europea. Puede acceder a este servicio marcando el número gratuito 00 800 6 7 8 9 10 11 o, desde fuera de la UE, llamando al (32-2) 299 96 96. También puede enviar sus preguntas por correo electrónico desde la siguiente página: europa.eu.int/europedirect Para obtener más información y conocer las publicaciones sobre la Unión Europea, diríjase a: REPRESENTACIONES OFICINAS DEL PARLAMENTO EUROPEO DE LA COMISIÓN EUROPEA Oficina en España Representación en España Paseo de la Castellana, 46 Paseo de la Castellana, 46 E-28046 Madrid E-28046 Madrid Tel. (34) 914 36 47 47 Tel. (34) 914 23 80 00 Fax (34) 915 77 13 65 (dirección) Fax (34) 915 76 03 87 (dirección) (34) 915 78 31 71 (documentación) (34) 914 23 80 18 (documentación) Internet: www.europarl.es Internet: europa.eu.int/spain E-mail: EPMadrid@europarl.eu.int Representación en Barcelona Oficina en Barcelona Passeig de Gràcia, 90, 1ª planta Passeig de Gràcia, 90, 1ª planta E-08008 Barcelona E-08008 Barcelona Tel. (34) 934 67 73 80 Tel. (34) 932 72 20 44 Fax (34) 934 67 73 81 Fax (34) 932 72 20 45 Internet: europa.eu.int/spain E-mail: epbarcelona@europarl.eu.int Existen representaciones y oficinas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en todos los países de la Unión Europea. Existen también delegaciones de la Comisión Europea en otros países del mundo.
  • 55. Unión Europea Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos
  • 56. ES La Unión Europea (UE) no es una federación como los Estados Unidos, ni una mera organización de cooperación entre Gobiernos, como las Naciones Unidas. En realidad, la UE es única. Sus Estados miembros siguen siendo naciones soberanas independientes, pero ponen en común su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva. Esto significa tomar decisiones conjuntas a través de instituciones compartidas como el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Pero, ¿qué hace cada NA-76-06-088-ES-C una de estas instituciones? ¿Cómo trabajan juntas? ¿Quién es responsable de qué? El presente folleto presenta las respuestas en un lenguaje claro y sencillo. También proporciona una breve descripción de las agencias y otros organismos que participan en el trabajo de la Unión Europea, con el fin de constituir una guía útil sobre el sistema de toma de decisiones de la Unión Europea. ISBN 92-79-02226-1 ,!7IJ2H9-ac cgf!