SOLUCION DE LA PRIMERA EVALUACION DE FISICA A 2012 PRIMER TERMINO
Preparadapor HernandoSánchez
1.- Un cohete se mueve enel plano1.- Un cohete se mueve enel planoXY(ladirección+yes vertical
hacia arriba).La aceleracióndel cohete tiene componentesenunidadesSI,dadaspor:ax=3t2
y ay=8-2t.
En t=0 el cohete estáenel origeny tiene unavelocidadde v=(i+7j)m/s.
a.- Calcularlosvectoresvelocidadyposiciónenfuncióndeltiempo.
𝑎 𝑥 = 3𝑡2 → 𝑣𝑥 = 𝑡3 + 𝐶1
𝑎 𝑦 = 8 − 2𝑡 → 𝑣 𝑦 = 8𝑡 − 𝑡2 + 𝐶2
𝐸𝑛 𝑡 = 0 𝑣𝑥 = 1𝑚/𝑠 → 𝑣 𝑦 = 7 𝑚/𝑠 → 1 = 𝐶1 𝑦 7 = 𝐶2
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 ≥ 0 𝑣𝑥 = 𝑡3 + 1 𝑦 𝑣 𝑦 = 8𝑡 − 𝑡2 + 7
𝑥 =
𝑡4
4
+ 𝑡 + 𝐶3 𝑦 𝑦 = 4𝑡2 −
𝑡3
3
+ 7𝑡 + 𝐶4 𝐸𝑛 𝑡 = 0 𝑥 = 0 𝑦 𝑦 = 0 → 𝐶3 = 𝐶4 = 0
𝑥 =
𝑡4
4
+ 𝑡 𝑦 𝑦 = 4𝑡2 −
𝑡3
3
+ 7𝑡 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡 ≥ 0
b.- Calcularla alturamáximaque alcanzael cohete.
𝐸𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑑𝑦
𝑑𝑡
= 0 → 8𝑡 − 𝑡2 + 7 = 0 → 𝑡 = 8.8 𝑠
𝐿𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 ℎ 𝑚𝑎𝑥 = 𝑦(8.8) = 4(8.8)2 −
(8.8)3
3
+ 7(8.8) = 144.2 𝑚
2.- Una partícula de 1 kg de masa es sometidaauna fuerzanetadadapor 𝐹⃗ = (4𝑥 − 6𝑥2)𝑖⃗. Si la
posicióninicial de lapartículaes;x=5 m y su rapidezesde 8 m/s,
encuentre:
a) El trabajorealizadoporlafuerzadesde x=5mhasta x=2m.
𝑇 = ∫ 𝐹⃗ ∙ 𝑑𝑟⃗
𝐵
𝐴
= ∫(4𝑥 − 6𝑥2)𝑖⃗∙ 𝑑𝑥𝑖⃗
𝐵
𝐴
= ∫(4𝑥 − 6𝑥2) 𝑑𝑥
𝐵
𝐴
= [2(22) − 2(23)] − [2(52) − 2(53)] = 192 𝐽
b) La rapidezde lapartícula enla posiciónx=2m.
𝑇𝐹𝑅 = ∆𝐾 → 192 =
𝑚𝑣 𝐵
2
2
−
𝑚𝑣 𝐴
2
2
→ 𝑣 𝐵 = √2(192 + 0.5(82)) = 21.2𝑚/𝑠
3.- Una partícula de 5 kg de masa unidaa unresorte de constante
elásticak=1200 N/mrota enun círculo horizontal a100 rpm con un
radiode 2m. Se desseasaberlalongituddel resorte sindeformar.
𝐹𝑟 = 𝑚(−𝜔2 𝑅) → −𝑘𝑑 = −𝑚𝜔2 𝑅 → 𝑑 =
𝑚𝜔2 𝑅
𝑘
=
5(2𝜋100 ÷ 60)22
1200
= 0.91𝑚
𝑑 = 𝐿 − 𝐿0 → 𝐿0 = 𝐿 − 𝑑 = 2 − 0.91 = 1.09 𝑚
4.- La masa de 2 kg está unidaa un resorte de constante k=1500 N/m.Esta se puede mover
horizontalmente enunplanorugosocon μ=0.5. Ademásestáunidaauna masa de 20 kgpor mediode
una cuerdaque pasa por una poleade masadespreciable.Se deseasaber laalturaque desciende la
masa de 20 kg si se lossueltadel reposoconel resorte sindeformar.
Para m=2kg 𝑁 − 𝑚𝑔 = 0 𝑓 = 𝜇 𝑘 𝑁 = 𝜇 𝑘 𝑚𝑔 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡
∆𝐸 = 𝑇𝐹𝑁𝑃
∆𝐾 + ∆𝑈𝐸 = 𝑇𝑓 + 𝑇 𝑇
0 +
𝑘𝑥 𝐵
2
2
− 0 = −𝜇 𝑘(2)𝑔𝑥 𝐵 + 𝑇 𝑇 (1)
Para m=20 kg ∆𝐸 = 𝑇 𝑇′ → ∆𝐾 + ∆𝑈 𝐺 = 𝑇 𝑇′
Además 𝑇 𝑇 = −𝑇 𝑇′ 𝑦 𝑈 𝐺 = −𝑚𝑔𝑦+ 𝐶 𝑦 𝑥 𝐵 = 𝑦 𝐵 = ℎ
0 − (20)𝑔𝑦 𝐵 + 0 = −𝑇 𝑇 → 𝑇 𝑇 = 20𝑔ℎ (2)
Remplazamos(2) en(1)
5.- Un bloque pequeñode masamse coloca dentrode un conoinvertidoque girasobre uneje vertical
con velocidadangularconstante.Lasparedesdel conoformanunángulode 30º con la vertical.El
coeficientede fricciónestáticaentre el bloqueyel conoes0.45. Si el bloque debe mantenerseauna
alturaconstante h=2m sobre el vértice del cono,cual debe serel valormínimode lavelocidadangular
del cono?
La velocidadangularmínimase logracuandoel bloque está apuntode
descender.
DCL
𝑁𝑐𝑜𝑠(30) − 𝑓𝑐𝑜𝑠(60) = 𝑚𝜔2 𝑅 (1)
𝑁𝑠𝑒𝑛(30) + 𝑓𝑠𝑒𝑛(60) − 𝑚𝑔 = 0 (2)
De (2)
𝑁 =
𝑚𝑔
𝑠𝑒𝑛(30) + 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛(60)
𝑦 𝑟𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 (1)
𝑚𝑔
cos(30) − 𝜇 𝑠 cos(60)
𝑠𝑒𝑛(30) + 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛(60)
= 𝑚𝜔2ℎ𝑡𝑔(30) 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜔 = √ 𝑔
cos(30) − 𝜇 𝑠 cos(60)
ℎ𝑡𝑎𝑔(30)( 𝑠𝑒𝑛(30) + 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛(60))

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
PPTX
Problemas de física sobre las fuerzas de contacto
PPSX
Segunda ley de newton
ODP
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
DOCX
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
PPTX
Ejercicios de leyes de newton
PDF
Segunda ley ejercicios
PPTX
Trabajo, energía y potencia
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Problemas de física sobre las fuerzas de contacto
Segunda ley de newton
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Ejercicios de leyes de newton
Segunda ley ejercicios
Trabajo, energía y potencia

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ejercicosresueltos de dinamica rotacional
ODP
Movimiento oscilatorio armónico
DOCX
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
PPTX
Problemas resueltos de la primera ley de newton
PPS
Segunda ley de newton
PPTX
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
PPTX
Ejemplos ley de newton
DOCX
Laboratorio Fuerza elastica
PPTX
Taller segunda ley de newton
DOCX
Fisica lunes 14 de septiembre
DOCX
PDF
Ejercicos mef fuerza axial
PPTX
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
DOCX
Ejercicios de leyes de newton
PDF
PDF
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
PPT
C E09 S05 D C
PPTX
Dinámica grupo 4
PPTX
Ejercicosresueltos de dinamica rotacional
Movimiento oscilatorio armónico
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Problemas resueltos de la primera ley de newton
Segunda ley de newton
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Ejemplos ley de newton
Laboratorio Fuerza elastica
Taller segunda ley de newton
Fisica lunes 14 de septiembre
Ejercicos mef fuerza axial
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
C E09 S05 D C
Dinámica grupo 4
Publicidad

Similar a 20121 sicf0109913 1 (20)

PDF
FI-S15 Vi Dinamica de Rotacion.pdfaprende luego exige
PDF
oscilaciones-fisica-2-ingeniero está lazo
PDF
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
PDF
10 TRABAJO Y ENERGÍA presentación cinemática y dinámica de partículas
PDF
4ta de fisica.pdf
PPT
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
PPT
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
PDF
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PDF
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
PPT
7. impulso y cantidad de movimiento
PDF
Cuarta asignación
PDF
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
PDF
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
DOCX
Taller #3 integrales seguimiento 3
PDF
PPT_SEMANA 11_FISICA 2.pdf
PDF
Cap 4 corte por flexion en vigas
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
PPTX
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
PDF
Movimiento oscilatorio
FI-S15 Vi Dinamica de Rotacion.pdfaprende luego exige
oscilaciones-fisica-2-ingeniero está lazo
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
10 TRABAJO Y ENERGÍA presentación cinemática y dinámica de partículas
4ta de fisica.pdf
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
7. impulso y cantidad de movimiento
Cuarta asignación
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
Taller #3 integrales seguimiento 3
PPT_SEMANA 11_FISICA 2.pdf
Cap 4 corte por flexion en vigas
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Movimiento oscilatorio
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

20121 sicf0109913 1

  • 1. SOLUCION DE LA PRIMERA EVALUACION DE FISICA A 2012 PRIMER TERMINO Preparadapor HernandoSánchez 1.- Un cohete se mueve enel plano1.- Un cohete se mueve enel planoXY(ladirección+yes vertical hacia arriba).La aceleracióndel cohete tiene componentesenunidadesSI,dadaspor:ax=3t2 y ay=8-2t. En t=0 el cohete estáenel origeny tiene unavelocidadde v=(i+7j)m/s. a.- Calcularlosvectoresvelocidadyposiciónenfuncióndeltiempo. 𝑎 𝑥 = 3𝑡2 → 𝑣𝑥 = 𝑡3 + 𝐶1 𝑎 𝑦 = 8 − 2𝑡 → 𝑣 𝑦 = 8𝑡 − 𝑡2 + 𝐶2 𝐸𝑛 𝑡 = 0 𝑣𝑥 = 1𝑚/𝑠 → 𝑣 𝑦 = 7 𝑚/𝑠 → 1 = 𝐶1 𝑦 7 = 𝐶2 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 ≥ 0 𝑣𝑥 = 𝑡3 + 1 𝑦 𝑣 𝑦 = 8𝑡 − 𝑡2 + 7 𝑥 = 𝑡4 4 + 𝑡 + 𝐶3 𝑦 𝑦 = 4𝑡2 − 𝑡3 3 + 7𝑡 + 𝐶4 𝐸𝑛 𝑡 = 0 𝑥 = 0 𝑦 𝑦 = 0 → 𝐶3 = 𝐶4 = 0 𝑥 = 𝑡4 4 + 𝑡 𝑦 𝑦 = 4𝑡2 − 𝑡3 3 + 7𝑡 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡 ≥ 0 b.- Calcularla alturamáximaque alcanzael cohete. 𝐸𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑦 𝑑𝑡 = 0 → 8𝑡 − 𝑡2 + 7 = 0 → 𝑡 = 8.8 𝑠 𝐿𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 ℎ 𝑚𝑎𝑥 = 𝑦(8.8) = 4(8.8)2 − (8.8)3 3 + 7(8.8) = 144.2 𝑚 2.- Una partícula de 1 kg de masa es sometidaauna fuerzanetadadapor 𝐹⃗ = (4𝑥 − 6𝑥2)𝑖⃗. Si la posicióninicial de lapartículaes;x=5 m y su rapidezesde 8 m/s, encuentre: a) El trabajorealizadoporlafuerzadesde x=5mhasta x=2m. 𝑇 = ∫ 𝐹⃗ ∙ 𝑑𝑟⃗ 𝐵 𝐴 = ∫(4𝑥 − 6𝑥2)𝑖⃗∙ 𝑑𝑥𝑖⃗ 𝐵 𝐴 = ∫(4𝑥 − 6𝑥2) 𝑑𝑥 𝐵 𝐴 = [2(22) − 2(23)] − [2(52) − 2(53)] = 192 𝐽 b) La rapidezde lapartícula enla posiciónx=2m. 𝑇𝐹𝑅 = ∆𝐾 → 192 = 𝑚𝑣 𝐵 2 2 − 𝑚𝑣 𝐴 2 2 → 𝑣 𝐵 = √2(192 + 0.5(82)) = 21.2𝑚/𝑠 3.- Una partícula de 5 kg de masa unidaa unresorte de constante elásticak=1200 N/mrota enun círculo horizontal a100 rpm con un radiode 2m. Se desseasaberlalongituddel resorte sindeformar.
  • 2. 𝐹𝑟 = 𝑚(−𝜔2 𝑅) → −𝑘𝑑 = −𝑚𝜔2 𝑅 → 𝑑 = 𝑚𝜔2 𝑅 𝑘 = 5(2𝜋100 ÷ 60)22 1200 = 0.91𝑚 𝑑 = 𝐿 − 𝐿0 → 𝐿0 = 𝐿 − 𝑑 = 2 − 0.91 = 1.09 𝑚 4.- La masa de 2 kg está unidaa un resorte de constante k=1500 N/m.Esta se puede mover horizontalmente enunplanorugosocon μ=0.5. Ademásestáunidaauna masa de 20 kgpor mediode una cuerdaque pasa por una poleade masadespreciable.Se deseasaber laalturaque desciende la masa de 20 kg si se lossueltadel reposoconel resorte sindeformar. Para m=2kg 𝑁 − 𝑚𝑔 = 0 𝑓 = 𝜇 𝑘 𝑁 = 𝜇 𝑘 𝑚𝑔 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡 ∆𝐸 = 𝑇𝐹𝑁𝑃 ∆𝐾 + ∆𝑈𝐸 = 𝑇𝑓 + 𝑇 𝑇 0 + 𝑘𝑥 𝐵 2 2 − 0 = −𝜇 𝑘(2)𝑔𝑥 𝐵 + 𝑇 𝑇 (1) Para m=20 kg ∆𝐸 = 𝑇 𝑇′ → ∆𝐾 + ∆𝑈 𝐺 = 𝑇 𝑇′ Además 𝑇 𝑇 = −𝑇 𝑇′ 𝑦 𝑈 𝐺 = −𝑚𝑔𝑦+ 𝐶 𝑦 𝑥 𝐵 = 𝑦 𝐵 = ℎ 0 − (20)𝑔𝑦 𝐵 + 0 = −𝑇 𝑇 → 𝑇 𝑇 = 20𝑔ℎ (2) Remplazamos(2) en(1) 5.- Un bloque pequeñode masamse coloca dentrode un conoinvertidoque girasobre uneje vertical con velocidadangularconstante.Lasparedesdel conoformanunángulode 30º con la vertical.El coeficientede fricciónestáticaentre el bloqueyel conoes0.45. Si el bloque debe mantenerseauna alturaconstante h=2m sobre el vértice del cono,cual debe serel valormínimode lavelocidadangular del cono? La velocidadangularmínimase logracuandoel bloque está apuntode descender. DCL
  • 3. 𝑁𝑐𝑜𝑠(30) − 𝑓𝑐𝑜𝑠(60) = 𝑚𝜔2 𝑅 (1) 𝑁𝑠𝑒𝑛(30) + 𝑓𝑠𝑒𝑛(60) − 𝑚𝑔 = 0 (2) De (2) 𝑁 = 𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛(30) + 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛(60) 𝑦 𝑟𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 (1) 𝑚𝑔 cos(30) − 𝜇 𝑠 cos(60) 𝑠𝑒𝑛(30) + 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛(60) = 𝑚𝜔2ℎ𝑡𝑔(30) 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜔 = √ 𝑔 cos(30) − 𝜇 𝑠 cos(60) ℎ𝑡𝑎𝑔(30)( 𝑠𝑒𝑛(30) + 𝜇 𝑠 𝑠𝑒𝑛(60))