SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe e-commerce

            Informe sobre el comercio
    electrónico en España a través de
        entidades de medios de pago
                      Tercer trimestre 2012




                    Dirección de Estudios, Estadísticas
                             y Recursos Documentales
comercio electrónico




Índice

RESUMEN EJECUTIVO                                                       3

EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA                                       3

1.  EVOLUCIÓN GENERAL                                                   4

2.  EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE
SEGÚN EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LAS TRANSACCIONES                       6
    •  2.1 TRANSACCIONES DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR                   9
    •  2.2 TRANSACCIONES DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA                   11
    •  2.3 TRANSACCIONES DENTRO DE ESPAÑA                               13
Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 3




RESUMEN EJECUTIVO
En el tercer trimestre de 2012, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 2.705,1 millones
de euros, lo que supone un 11,7% más que en el mismo trimestre de 2011; con un total de 36,8 millones de
operaciones.

El montante económico generado en el tercer trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas
de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2%), el transporte aéreo (13,1%), el marketing directo
(6%), el transporte terrestre de viajeros (4,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3%), la publicidad
(2,8%), y, por último, los juegos de azar y apuestas (2,6%), las prendas de vestir (2,5%), los electrodomésticos,
imagen, sonido y descargas musicales (1,9%) y otro comercio especializado en alimentación (1,7%).



Comercio electrónico desde España con el exterior y viceversa:
En el tercer trimestre de 2012, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia
el exterior fue de 1.131,4 millones de euros, representando el 41,8% del importe total, con 19,3 millones de
operaciones. La mayor parte del importe de dichas compras se dirigió a la Unión Europea con 1.023,1 millones de
euros (90,4%) y en menor medida a Estados Unidos con 49 millones (4,3%) y al área C.E.M.E.A.1 con 34,7 millones
(3,1%).

El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles fue de 407,9 millones
de euros, lo que supuso un 15,1% del volumen de negocio total, con 3,1 millones de operaciones. Las transacciones
procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe del volumen de negocio (77,1%), con 314,7
millones de euros, seguidas de las procedentes del área C.E.M.E.A (6,7%), con 27,2 millones de euros y América
Latina con 27,2 millones de euros (6,7%).

Estas cifras situaron el saldo neto de volumen de negocio con el exterior en un balance negativo de 723,5 millones de euros.



Comercio electrónico dentro de España:
La cifra de negocio del comercio electrónico generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país
fue de 1.165,8 millones de euros, el 43,1% del importe total, con 14,4 millones de operaciones.


EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA
En general, por comercio electrónico se entiende toda compra realizada a través de Internet, cualquiera que sea el
medio de pago utilizado. La característica básica del comercio electrónico reside en la orden de compraventa, la cual
tiene que realizarse a través de algún medio electrónico, con independencia del mecanismo de pago efectivo.

La metodología que la CMT ha utilizado para el siguiente informe sólo ha tenido en cuenta el comercio electrónico
hecho a través de tarjetas bancarias de pago adscritas a las entidades de pago españolas colaboradoras: Sermepa-
Servired, Sistema 4B, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA-Sistema Euro 6000). La CMT mantiene un
censo de todas las transacciones comerciales electrónicas a través de terminales de punto de venta virtuales, cuyo pago
ha sido realizado a través de las redes de medios de pago mencionadas anteriormente2.


1  C.E.M.E.A. es un acrónimo anglosajón que significa los países de Europa Central, Oriente Medio y África.

2  Quedan excluidos como medios de pago en este informe la transferencia bancaria, contra reembolso, u otra vía de pago que no sea tarjeta bancaria.
Por ejemplo, para medios de pago como PayPal sólo se computarían las transacciones PayPal vinculadas a tarjeta de crédito y no las que estén vinculadas
a una cuenta bancaria.
4 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012



  A lo largo del documento, se analizará la evolución del comercio electrónico en España en términos de volumen de
  negocio y de volumen de transacciones desde distintas perspectivas, poniendo atención especial a lo acontecido en el
  tercer trimestre de 2012 .

  El presente informe se organiza de la siguiente forma. En el primer apartado, se presentará una visión general de
  la agregación total del comercio electrónico. En el siguiente punto, se analizará el comercio electrónico en España
  segmentado por áreas geográficas: en un primer momento viendo la evolución global en función del origen y el destino
  de las operaciones y, en los tres subapartados siguientes, analizando en mayor profundidad las operaciones desde
  España con el exterior, desde el exterior con España y dentro de España.

  Además del análisis que aquí se realiza, puede obtenerse información adicional en la nota metodológica que recoge
  información sobre la base de datos utilizada y su uso, y en el apéndice estadístico, donde puede consultarse de manera
  más detallada y ampliada la información contenida en este Informe.




  1. EVOLUCIÓN GENERAL

  Volumen de negocio
  En el tercer trimestre de 2012, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron los 2.705,1 millones de
  euros, con un aumento interanual del 11,7%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos fueron
  las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2%), el transporte aéreo (13,1%), el marketing directo (6%), el
  transporte terrestre de viajeros (4,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3%), la publicidad (2,8%),
  y, por último, los juegos de azar y apuestas (2,6%), las prendas de vestir (2,5%), los electrodomésticos, imagen, sonido
  y descargas musicales (1,9%) y otro comercio especializado en alimentación (1,7%).


   1.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de euros y porcentaje)



                                                                                                                                                                                         2.705,1
                                                                                                                                                                                   2.640,8
                                                                                                                                                                                                   80%
    2.500                                                                                                                                                  2.421,8 2.401,42.452,6
                                                                                                                                                      2.322,1
                                                                                                                                                                                                   70%

                                                                                                                                           2.055,4
    2.000   58,0%                                                                                                        1.901,41.911,0                                                            60%
                                                                                                                   1.835,3
                            52,5%
                                    50,7%                                                           1.669,9
                                                      50,9%
                                            52,6%                                            1.574,2                                                                                               50%
                                                                                      1.503,1
    1.500            47,2%                      1.414,9                         1.435,1
                                                      1.327,3
                                                             1.248,71.239,2                                                                                                                        40%
                                         1.192,9                                                            34,8%
                            998,8 1.021,7
    1.000           937,6                               32,9%                                                          27,9%                                   27,4%                               30%
                                                                                                                                  26,5%                                25,7%
            781,8                                                                                                                             23,1%
                                                                    22,2%                             26,1%                                            26,5%
                                                                                                                                                                               19,3%               20%
                                                                                                                                      21,4%
     500
                                                                                               13,2%
                                                                                                                                                                                   13,7% 11,7% 10%
                                                                            3,9%
                                                                                       1,4%
       0                                                                                                                                                                                           0%
            I-07    II-07 III-07 IV-07      I-08    II-08 III-08 IV-08   I-09   II-09 III-09 IV-09          I-10    II-10 III-10 IV-10        I-11     II-11 III-11 IV-11   I-12    II-12 III-12

                                                                                 Volumen total de negocio           Variación Interanual
Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 5




2.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (III-12, porcentaje)


                 AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS                                                                                       16,2%

                                                TRANSPORTE AÉREO                                                                      13,1%

                                                MARKETING DIRECTO                                    6,0%

                              TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS                                4,5%

        ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS                              3,0%

                                                         PUBLICIDAD                 2,8%

                                        JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS                   2,6%

                                                PRENDAS DE VESTIR                   2,5%

ELECTRODOMÉSTICOS, IMAGEN, SONIDO Y DESCARGAS MUSICALES                         1,9%

               OTRO COMERCIO ESPECIALIZADO EN ALIMENTACIÓN                      1,7%

                                                                      0%       2%       4%      6%          8%     10%     12%        14%     16%       18%




Número de transacciones
En el tercer trimestre de 2012, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones
ha sido del 12,8%. En este trimestre se han contabilizado 36,8 millones de transacciones.

En el tercer trimestre de 2012, las agencias de viajes y operadores turísticos con un 7,8%, los ordenadores y programas
informáticos, con un 6,7% y el marketing directo, con un 6,7%, lideraron la lista de las diez ramas de actividad más
relevantes en términos de transacciones, seguidos del transporte aéreo (5,4%), discos, libros y papelería (5%) y la
publicidad (5%). Continuaron la lista los juegos de azar y apuestas (4,6%), el trasporte terrestre de viajeros (4,2%) y
los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,4%). En último lugar, se situaron los teléfonos públicos y tarjetas
telefónicas (2,9%).


3.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL NÚMERO DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de transacciones
y porcentaje)

  38                                                                                                                                  36,9 36,7 36,7 36,8        80%
  36
  34                                                                                                                           32,6
                                                                                                                        31,3                                     70%
  32                                                                                                             30,2
  30                                                                                                    28,5
  28                      56,1%                                                     56,2%                                                                        60%
  26          50,4%                                                                 23,5 23,8 24,2
  24                  51,5%                     46,0%                        22,1                                                                                50%
  22                                    43,9%
       46,0%                   47,3%                             18,5 18,6
  20
  18                                    16,8 17,1 17,2                                                                                                           40%
                                 15,1                     15,1                                                 31,9%
  16                      13,1                                                                   30,4%                                  29,2%
  14                                            31,7%                                                     28,2%    34,7%                                         30%
              11,7 11,7                                                 28,3%
  12   10,2                                                                                28,7%     29,0%                                      21,5%
  10                                                                                                                                                             20%
   8                                                                                                                                                     12,8%
   6                                                             9,6%                                                                         17,0%
   4                                                                                                                                                             10%
                                                                        8,5%
   2                                                0,0%
   0                                                                                                                                                             0%
       I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12
                                                        Número de operaciones              Variación Interanual
6 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012




   4.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (III-12, porcentaje)

                                                                                                                              7,8%
       AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS

          ORDENADORES Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS                                                                         6,7%

                               MARKETING DIRECTO                                                                       6,7%

                                TRANSPORTE AÉREO                                                              5,4%

            DISCOS, LIBROS, PERIÓDICOS Y PAPELERÍA                                                         5,0%

                                       PUBLICIDAD                                                      5,0%

                        JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS                                                 4,6%

                TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS                                               4,2%

            ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y
                                                                                       3,4%
                        RECREATIVOS
       TELÉFONOS PÚBLICOS Y TARJETAS TELEFÓNICAS                                2,9%

                                                     0%     1%       2%        3%         4%          5%          6%   7%     8%




   2. EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE
   SEGÚN EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LAS TRANSACCIONES

   Volumen de negocio
   Durante el tercer trimestre de 2012, las transacciones de comercio electrónico dentro de España supusieron un 43,1%
   del volumen de negocio total, mientras que las transacciones desde el exterior con España y desde España con el
   exterior han representado, respectivamente, un 15,1% y un 41,8% del volumen de negocio total.

   En este tercer trimestre, se obtuvo un aumento en el volumen de negocio para las tres áreas geográficas respecto al
   tercer trimestre del año 2011. De este modo, las variaciones interanuales del volumen de negocio de las operaciones
   dentro de España y desde España con el exterior crecieron un 10,7% y 10,9% respectivamente. A destacar el volumen
   de negocio desde el exterior con España que mostró un crecimiento del 16,9% interanual.

   Si comparamos lo que se compra desde el extranjero en sitios webs de España con lo que compramos fuera, tendremos
   el saldo neto de volumen de negocio. En este trimestre, el déficit alcanzó la cifra de 723,5 millones de euros.
Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 7




5.  VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (III-12, porcentaje)




                                                                                                  Desde España
                                                                                                  con el exterior
                                                                                                     41,8%


                              Dentro de
                               España
                               43,1%




                                                                                     Desde el
                                                                                    exterior con
                                                                                      España
                                                                                      15,1%




6.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (millones de euros)


 1.400

                                                                                                                                           1.165,8
 1.200                                                                                                                               1.137,9
                                                                                                                        1.062,6
                                                                                                                              1.083,8
                                                                                                                 1.053,0                   1.131,4
                                                                                                           1.011,0                     1.108,4
 1.000                                                                                                925,6          1.019,9
                                                                                                  875,0        975,8         1.042,6 1.023,7
                                                                                            839,3
                                                                                      822,0         815,7
   800                                                                       778,7
                                                                        721,9                 829,1      817,9
                                                                                        803,9
                                                      614,7 646,6 678,3
                                      624,1
                               569,1        569,2 581,8                     696,7 715,2
   600           489,6 512,0                                          650,6
                                                                615,8
             468,2
         435,5                       563,3
                             443,3
                        371,9              532,9 520,1                                                                                     407,9
   400                                                   451,4                                                   348,9     345,2
              333,6                                                                                  312,0
                                                                                                                                       394,5
                    360,2                                                                                  335,3
                                      227,5                                          209,3 233,0                       296,2
   200      236,9                                                    174,3
                                           225,2                                                 220,3
                                180,6                   173,2 172,7             176,0
                                                  146,9                   155,6
              135,9 149,1 137,8
         109,5
     0
         I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12
                                     Desde España con el exterior       Desde el exterior con España      Dentro de España
8 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012




   Número de transacciones
   Respecto al número de transacciones realizadas durante el tercer trimestre de 2012, el mayor peso correspondió a
   las transacciones desde España con el exterior, que representaron el 52,4% del volumen total; en segundo lugar, el
   comercio dentro de España, con un 39,1% y, en tercero, las transacciones desde el exterior con España, con un 8,5%.

   Respecto al comportamiento del volumen total de transacciones en comparación con el mismo trimestre del año
   anterior dos de los tres segmentos registraron una variación ascendente. En concreto, las operaciones desde España
   con el exterior crecieron un 16,3% y las operaciones dentro de España aumentaron un 11,7%. Mientras que las
   operaciones desde el exterior con España cayeron un 1,5%.


   7.  NÚMERO DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (III-12, porcentaje)




                        Dentro de
                         España                                                                              Desde España
                         39,1%                                                                               con el exterior
                                                                                                                52,4%




                                       Desde el exterior
                                         con España
                                            8,5%




   8.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE LAS TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (millones de transacciones)


     40

     35

     30

     25

     20

     15

     10

      5

      0
          I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12


                                      Desde España con el exterior     Desde el exterior con España     Dentro de España
Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 9




2.1. TRANSACCIONES DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.131,4 millones
de euros, representando el 41,8% del total, con un aumento interanual del 10,9%.

La Unión Europea, como viene ocurriendo en los pasados trimestres, fue el destino preferido para realizar compras en el
extranjero. El volumen de negocio alcanzó la cifra de 1.023,1 millones de euros, lo que representó un 90,4% del total.

Los Estados Unidos, igual que en los últimos trimestres, fue el segundo destino elegido por los consumidores españoles,
con un volumen de negocio de 49 millones de euros y el 4,3% del importe total.

Los países pertenecientes al área C.E.M.E.A. (países de Europa Central, Oriente Medio y África, entre los que se
incluyen Suiza, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Arabia Saudita) recibieron un total de 34,7 millones de euros, lo que
supuso un 3,1% del total del volumen de negocio generado desde España.

Los mercados de Asia Pacífico y América Latina recibieron el 1,3% y el 0,3% del total del gasto realizado desde
España, con un total de 18,5 millones de euros (15 y 3,5 millones respectivamente).

Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y
lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor
porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,7%), seguido de las agencias de viajes y
operadores turísticos (7,6%), el marketing directo (6,1%), los juegos de azar y apuestas (5,1%) y las prendas de vestir
(3,6%). A continuación está la publicidad (3%), otro comercio especializado en alimentación (2,9%), las suscripciones
de canales de televisión (2,5%), los ordenadores y programas informáticos (2,5%) y, en la parte inferior del ranking se
situaron, los alquileres de automóviles (2,4%).


9.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
(millones de euros)

1200



1000



 800



 600



 400



 200



   0
       I-07   II-07   III-07 IV-07   I-08   II-08   III-08 IV-08   I-09   II-09   III-09 IV-09   I-10   II-10   III-10 IV-10   I-11   II-11   III-11 IV-11   I-12   II-12   III-12

                 Unión Europea                 Estados Unidos                América Latina                Asia Pacífico              C.E.M.E.A.                Resto
10 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012




     10.  VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (III-12, porcentaje)



                             UNIÓN EUROPEA
                                 90,4%




                                                                                                                ESTADOS UNIDOS
                                                                                                                     4,3%

                                                                                                                AMERICA LATINA
                                                           RESTO                                                    0,3%
                                                            0,5%
                                                                        C.E.M.E.A.                  ASIA PACÍFICO
                                                                          3,1%                          1,3%




     11.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE ESPAÑA CON EL
     EXTERIOR (III-12, porcentaje)




                                 TRANSPORTE AÉREO                                                                     11,7%

         AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS                                                     7,6%

                                MARKETING DIRECTO                                                6,1%

                         JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS                                       5,1%

                                 PRENDAS DE VESTIR                                3,6%

                                        PUBLICIDAD                          3,0%

       OTRO COMERCIO ESPECIALIZADO EN ALIMENTACIÓN                         2,9%

                            SUSCRIPCIÓN CANALES TV                       2,5%

            ORDENADORES Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS                         2,5%

                           ALQUILER DE AUTOMÓVILES                       2,4%

                                                      0%           2%              4%       6%          8%     10%    12%       14%
Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 11




2.2. TRANSACCIONES DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA
En el tercer trimestre de 2012, el importe de las transacciones desde el exterior con España fue de 407,9 millones de
euros, lo que supuso el 15,1% del total, registrando un incremento interanual del 16,9%.

La Unión Europea fue el área geográfica que compró, de forma electrónica, más bienes de España. En particular, los
países de la Unión Europea (UE-27) gastaron un total de 314,7 millones de euros en nuestro país a través del comercio
electrónico, lo que representó un 77,1% del total.

El área C.E.M.E.A. y América Latina compartieron el segundo puesto por gasto total realizado vía electrónica en nuestro
país con 27,2 millones de euros, un 6,7% del total, cada área.

La siguiente región por generación de ingresos para el comercio electrónico español fueron los Estados Unidos que este
trimestre alcanzaron la cifra de 16,7 millones de euros, un 4,1% del total.

A continuación la región por generación de ingresos para el comercio electrónico español fue el área Asia Pacífico. La
cifra de gasto total realizado vía electrónica en nuestro país fue de 16,4 millones de euros y el 4% del volumen de
negocio total.

Respecto a las ramas de actividad más favorecidas en términos de volumen de negocio, el sector turístico (que
comprende las agencias de viaje y operadores turísticos, el transporte aéreo, los hoteles y alojamientos similares y el
transporte terrestre de viajeros) supuso el 60,2% de los ingresos. En orden de importancia por ingresos, le siguieron la
publicidad (5,2%), el marketing directo (4,1%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,8%). Cerraron
la lista de ramas de actividad más importantes los juguetes y artículos de deporte (2,4%), el alquiler de automóviles
(2,1%) y los servicios inmobiliarios (1,7%).




12.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
(millones de euros)


400

360

320

280

240

200

160

120

 80

 40

  0
      I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12

                                Unión Europea     Estados Unidos     América Latina    Asia Pacífico   C.E.M.E.A.     Resto
12 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012




     13.  DISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (III-12,
     porcentaje)


                                         UNIÓN
                                        EUROPEA
                                         77,1%




                                                                                          ESTADOS
                                                                                          UNIDOS
                                                                                            4,1%

                                                                                         AMERICA
                                                                                          LATINA
                                                                                           6,7%


                                                                                   ASIA PACÍFICO
                                                  RESTO                                4,0%
                                                                 C.E.M.E.A.
                                                   1,4%
                                                                   6,7%




     14.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE EL EXTERIOR CON
     ESPAÑA (III-12, porcentaje)


               AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS                                                                 32,7%


                                       TRANSPORTE AÉREO                                                   21,3%


                                              PUBLICIDAD                  5,2%


                        HOTELES Y ALOJAMIENTOS SIMILARES                4,5%


                                       MARKETING DIRECTO                4,1%


        ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS            3,8%


                         JUGUETES Y ARTÍCULOS DE DEPORTE          2,4%


                                 ALQUILER DE AUTOMÓVILES         2,1%


                        TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS         1,7%


                                  SERVICIOS INMOBILIARIOS        1,7%

                                                            0%       5%          10%     15%        20%      25%   30%     35%
Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 13




2.3.  TRANSACCIONES DENTRO DE ESPAÑA
Los ingresos del comercio electrónico a través de las entidades de medio de pago que se realizaron dentro de España
durante el tercer trimestre de 2012 alcanzaron la cifra de 1.165,8 millones de euros, el 43,1% del total del volumen
de negocio y un 10,7% más que en el mismo periodo del año precedente.

El sector turístico, considerado como la agregación de las agencias de viaje y operadores turísticos, el transporte
aéreo, el transporte terrestre de viajeros y los hoteles y alojamientos similares (18,9%, 11,5%, 9,2% y 0,7%
respectivamente), constituyó el 40,3% de los ingresos del comercio electrónico dentro de España. También resultaron
relevantes el marketing directo (6,4%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (5%), la Administración
Pública, impuestos y Seguridad Social (3,4%) y los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,9%).
Cerraron la lista los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (2,2%), la educación (2,2%) y, por
último, las prendas de vestir (2%).


15.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DENTRO DE ESPAÑA (III-12,
porcentaje)


               AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS                                                                                                                                        18,9%

                                               TRANSPORTE AÉREO                                                                                      11,5%

                           TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS                                                                           9,2%

                                               MARKETING DIRECTO                                                    6,4%

        ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS                                                   5,0%

          ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, IMPUESTOS Y SEG. SOCIAL                                       3,4%

ELECTRODOMÉSTICOS, IMAGEN, SONIDO Y DESCARGAS MUSICALES                                     2,9%

 HIPERMERCADOS, SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE ALIMENTACIÓN                                  2,2%

                                                         EDUCACIÓN                       2,2%

                                               PRENDAS DE VESTIR                     2,0%

                                                                         0%       2%               4%         6%            8%        10%            12%        14%         16%        18%          20%




16.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE LAS RAMAS DE ACTIVIDAD MÁS SIGNIFICATIVAS POR VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DENTRO
DE ESPAÑA (millones de euros)

  220
  210
  200
  190
  180
  170
  160
  150
  140
  130
  120
  110
  100
   90
   80
   70
   60
   50
   40
   30
   20
   10
    0
        I-07   II-07   III-07   IV-07   I-08    II-08   III-08   IV-08    I-09   II-09    III-09    IV-09    I-10   II-10    III-10   IV-10   I-11     II-11   III-11   IV-11   I-12   II-12   III-12

                        AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS                                                          TRANSPORTE AÉREO
                        TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS                                                                    MARKETING DIRECTO
                        ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS                                                   ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, IMPUESTOS Y SEG. SOCIAL

Más contenido relacionado

PDF
Informe CMT Comercio electrónico España 2T 2012 Abril-Junio
PDF
Informe CMT Comercio electrónico España 1T 2012 Enero-Marzo
PDF
Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de me...
PDF
resumen-ejecutivo-el-spp-al-05-de-octubre-de-2012
PDF
Resumen Ejecutivo el SPP al 21 de Setiembre de 2012
PDF
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
PDF
Banca multicanal-2012-ibm
PPTX
Oruro, entre el estancamiento y la declinación
Informe CMT Comercio electrónico España 2T 2012 Abril-Junio
Informe CMT Comercio electrónico España 1T 2012 Enero-Marzo
Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de me...
resumen-ejecutivo-el-spp-al-05-de-octubre-de-2012
Resumen Ejecutivo el SPP al 21 de Setiembre de 2012
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Banca multicanal-2012-ibm
Oruro, entre el estancamiento y la declinación

La actualidad más candente (10)

PDF
PDF
Banca movil
PDF
Cetelem Observador 2006: distribución en el sector del crédito al consumo
PDF
SPP al 02 de noviembre de 2012
PDF
Presentación mercado de capitales medellín
PDF
Proyecto de Presupuesto 2013 es incongruente con meta de déficit
PDF
spp-al-19-de-octubre-de-2012
PDF
Relatório anual 2008_esp
PPTX
Coy 171 el desempeño económico de beni
PDF
spp-al-26-de-octubre-de-2012
Banca movil
Cetelem Observador 2006: distribución en el sector del crédito al consumo
SPP al 02 de noviembre de 2012
Presentación mercado de capitales medellín
Proyecto de Presupuesto 2013 es incongruente con meta de déficit
spp-al-19-de-octubre-de-2012
Relatório anual 2008_esp
Coy 171 el desempeño económico de beni
spp-al-26-de-octubre-de-2012
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Cast UK Interim Brochure
PPTX
การศึกษาบนเครือข่าย
PDF
Cómo Prevenir el sindrome de Espina Bifida
PDF
CV_SomeshKumar Jayaswal
PDF
Loadแนวข้อสอบ พนักงานประจำสำนักงาน กรมสรรพสามิต
PDF
【閲覧用】システムコーチング提案書
PPT
7 кл ик ист личностибабакова т
PPTX
Webinar | Cómo enamorar a tu seleccionador
PDF
2015 Executive Compensation Trends
PDF
Crowdfunding -­ Hvordan lykkes på Kickstarter?
PPTX
Charcot marie-tooth disease
PDF
Acupuncture for the Treatment of Foot Drop- A case Report
PPTX
Hidrocefalia
PPT
Tipos de sistemas
Cast UK Interim Brochure
การศึกษาบนเครือข่าย
Cómo Prevenir el sindrome de Espina Bifida
CV_SomeshKumar Jayaswal
Loadแนวข้อสอบ พนักงานประจำสำนักงาน กรมสรรพสามิต
【閲覧用】システムコーチング提案書
7 кл ик ист личностибабакова т
Webinar | Cómo enamorar a tu seleccionador
2015 Executive Compensation Trends
Crowdfunding -­ Hvordan lykkes på Kickstarter?
Charcot marie-tooth disease
Acupuncture for the Treatment of Foot Drop- A case Report
Hidrocefalia
Tipos de sistemas
Publicidad

Similar a Informe comercio electrónico en España 3º trimestre 2012 (20)

PDF
cjimenez@tic-spain.com- informe_2010
PDF
Informe financiero 2012
PDF
Resultados bankinter 2012
PDF
Angel Ron: Junta General de accionistas 2012 II en tiempos de Crisis
PDF
Banco Sabadell - Presentación Resultados 4º Trimestre 2010
PPTX
1. panorama de la economía
PDF
N 72 recaudaciones mayo (2)
PDF
Presupuestos_2012.pdf
PDF
Estudio mercado golf nov 2011
PDF
Presupuesto 2013
PDF
Presentación de presupuesto 2013
PDF
N 33 nota reca trimestre 04 04-12
PDF
Indice inversión publicitaria i2 p Aece
PPTX
Informe de gestión 2012 - 16 de abril de 2013
PPT
Ranking Proveedor No Responde 2013
PDF
Primer semestre 2012
PPTX
Presentacion Uruguay
PPTX
Planificación para medios digitales y pauta online - feb 2012
PDF
Banco de Valencia CNMV
cjimenez@tic-spain.com- informe_2010
Informe financiero 2012
Resultados bankinter 2012
Angel Ron: Junta General de accionistas 2012 II en tiempos de Crisis
Banco Sabadell - Presentación Resultados 4º Trimestre 2010
1. panorama de la economía
N 72 recaudaciones mayo (2)
Presupuestos_2012.pdf
Estudio mercado golf nov 2011
Presupuesto 2013
Presentación de presupuesto 2013
N 33 nota reca trimestre 04 04-12
Indice inversión publicitaria i2 p Aece
Informe de gestión 2012 - 16 de abril de 2013
Ranking Proveedor No Responde 2013
Primer semestre 2012
Presentacion Uruguay
Planificación para medios digitales y pauta online - feb 2012
Banco de Valencia CNMV

Más de GroupM Spain (20)

PDF
Twitter trends- España 2021
PDF
VI Estudio de Redes Sociales - España - 2015
PDF
1º Estudio Retail Digital - España 2015
PDF
Guia de Google Ad Grants
PDF
El consumidor conectado en España - Infografía de Google
PDF
Manual de App Store Optimization 2014
PDF
El papel del clic to call en el proceso de compra
PDF
Las ocho novedades regulatorias más relevantes del ámbito digital
PDF
Guía sobre como diseñar graficos para tus informes
PDF
16º Estudio del AIMC sobre navegantes en la red - Feb 2014
PDF
Our Mobile Planet- España 2013
PDF
Mobile experience study
PDF
Our Mobile Planet: España - Estudio de Google
PDF
Our Mobile Planet: Argentina - Estudio de Google
PDF
5ta Oleada Estudio Mobile Marketing en España
PDF
Seo cheat sheet 2013
PDF
Informe de Wildfire: siete estrategias de medios sociales para el desarrollo ...
PDF
Guia uso cookies
PDF
2013 investigacion twitter
PDF
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada
Twitter trends- España 2021
VI Estudio de Redes Sociales - España - 2015
1º Estudio Retail Digital - España 2015
Guia de Google Ad Grants
El consumidor conectado en España - Infografía de Google
Manual de App Store Optimization 2014
El papel del clic to call en el proceso de compra
Las ocho novedades regulatorias más relevantes del ámbito digital
Guía sobre como diseñar graficos para tus informes
16º Estudio del AIMC sobre navegantes en la red - Feb 2014
Our Mobile Planet- España 2013
Mobile experience study
Our Mobile Planet: España - Estudio de Google
Our Mobile Planet: Argentina - Estudio de Google
5ta Oleada Estudio Mobile Marketing en España
Seo cheat sheet 2013
Informe de Wildfire: siete estrategias de medios sociales para el desarrollo ...
Guia uso cookies
2013 investigacion twitter
2013 - Observatorio de redes sociales - 5º oleada

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Informe comercio electrónico en España 3º trimestre 2012

  • 1. Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Tercer trimestre 2012 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales
  • 2. comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA 3 1.  EVOLUCIÓN GENERAL 4 2.  EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE SEGÚN EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LAS TRANSACCIONES 6 •  2.1 TRANSACCIONES DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR 9 •  2.2 TRANSACCIONES DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA 11 •  2.3 TRANSACCIONES DENTRO DE ESPAÑA 13
  • 3. Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 3 RESUMEN EJECUTIVO En el tercer trimestre de 2012, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 2.705,1 millones de euros, lo que supone un 11,7% más que en el mismo trimestre de 2011; con un total de 36,8 millones de operaciones. El montante económico generado en el tercer trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2%), el transporte aéreo (13,1%), el marketing directo (6%), el transporte terrestre de viajeros (4,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3%), la publicidad (2,8%), y, por último, los juegos de azar y apuestas (2,6%), las prendas de vestir (2,5%), los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (1,9%) y otro comercio especializado en alimentación (1,7%). Comercio electrónico desde España con el exterior y viceversa: En el tercer trimestre de 2012, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.131,4 millones de euros, representando el 41,8% del importe total, con 19,3 millones de operaciones. La mayor parte del importe de dichas compras se dirigió a la Unión Europea con 1.023,1 millones de euros (90,4%) y en menor medida a Estados Unidos con 49 millones (4,3%) y al área C.E.M.E.A.1 con 34,7 millones (3,1%). El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles fue de 407,9 millones de euros, lo que supuso un 15,1% del volumen de negocio total, con 3,1 millones de operaciones. Las transacciones procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe del volumen de negocio (77,1%), con 314,7 millones de euros, seguidas de las procedentes del área C.E.M.E.A (6,7%), con 27,2 millones de euros y América Latina con 27,2 millones de euros (6,7%). Estas cifras situaron el saldo neto de volumen de negocio con el exterior en un balance negativo de 723,5 millones de euros. Comercio electrónico dentro de España: La cifra de negocio del comercio electrónico generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país fue de 1.165,8 millones de euros, el 43,1% del importe total, con 14,4 millones de operaciones. EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA En general, por comercio electrónico se entiende toda compra realizada a través de Internet, cualquiera que sea el medio de pago utilizado. La característica básica del comercio electrónico reside en la orden de compraventa, la cual tiene que realizarse a través de algún medio electrónico, con independencia del mecanismo de pago efectivo. La metodología que la CMT ha utilizado para el siguiente informe sólo ha tenido en cuenta el comercio electrónico hecho a través de tarjetas bancarias de pago adscritas a las entidades de pago españolas colaboradoras: Sermepa- Servired, Sistema 4B, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA-Sistema Euro 6000). La CMT mantiene un censo de todas las transacciones comerciales electrónicas a través de terminales de punto de venta virtuales, cuyo pago ha sido realizado a través de las redes de medios de pago mencionadas anteriormente2. 1  C.E.M.E.A. es un acrónimo anglosajón que significa los países de Europa Central, Oriente Medio y África. 2  Quedan excluidos como medios de pago en este informe la transferencia bancaria, contra reembolso, u otra vía de pago que no sea tarjeta bancaria. Por ejemplo, para medios de pago como PayPal sólo se computarían las transacciones PayPal vinculadas a tarjeta de crédito y no las que estén vinculadas a una cuenta bancaria.
  • 4. 4 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012 A lo largo del documento, se analizará la evolución del comercio electrónico en España en términos de volumen de negocio y de volumen de transacciones desde distintas perspectivas, poniendo atención especial a lo acontecido en el tercer trimestre de 2012 . El presente informe se organiza de la siguiente forma. En el primer apartado, se presentará una visión general de la agregación total del comercio electrónico. En el siguiente punto, se analizará el comercio electrónico en España segmentado por áreas geográficas: en un primer momento viendo la evolución global en función del origen y el destino de las operaciones y, en los tres subapartados siguientes, analizando en mayor profundidad las operaciones desde España con el exterior, desde el exterior con España y dentro de España. Además del análisis que aquí se realiza, puede obtenerse información adicional en la nota metodológica que recoge información sobre la base de datos utilizada y su uso, y en el apéndice estadístico, donde puede consultarse de manera más detallada y ampliada la información contenida en este Informe. 1. EVOLUCIÓN GENERAL Volumen de negocio En el tercer trimestre de 2012, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron los 2.705,1 millones de euros, con un aumento interanual del 11,7%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2%), el transporte aéreo (13,1%), el marketing directo (6%), el transporte terrestre de viajeros (4,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3%), la publicidad (2,8%), y, por último, los juegos de azar y apuestas (2,6%), las prendas de vestir (2,5%), los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (1,9%) y otro comercio especializado en alimentación (1,7%). 1.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de euros y porcentaje) 2.705,1 2.640,8 80% 2.500 2.421,8 2.401,42.452,6 2.322,1 70% 2.055,4 2.000 58,0% 1.901,41.911,0 60% 1.835,3 52,5% 50,7% 1.669,9 50,9% 52,6% 1.574,2 50% 1.503,1 1.500 47,2% 1.414,9 1.435,1 1.327,3 1.248,71.239,2 40% 1.192,9 34,8% 998,8 1.021,7 1.000 937,6 32,9% 27,9% 27,4% 30% 26,5% 25,7% 781,8 23,1% 22,2% 26,1% 26,5% 19,3% 20% 21,4% 500 13,2% 13,7% 11,7% 10% 3,9% 1,4% 0 0% I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 Volumen total de negocio Variación Interanual
  • 5. Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 5 2.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (III-12, porcentaje) AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS 16,2% TRANSPORTE AÉREO 13,1% MARKETING DIRECTO 6,0% TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS 4,5% ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS 3,0% PUBLICIDAD 2,8% JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS 2,6% PRENDAS DE VESTIR 2,5% ELECTRODOMÉSTICOS, IMAGEN, SONIDO Y DESCARGAS MUSICALES 1,9% OTRO COMERCIO ESPECIALIZADO EN ALIMENTACIÓN 1,7% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% Número de transacciones En el tercer trimestre de 2012, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido del 12,8%. En este trimestre se han contabilizado 36,8 millones de transacciones. En el tercer trimestre de 2012, las agencias de viajes y operadores turísticos con un 7,8%, los ordenadores y programas informáticos, con un 6,7% y el marketing directo, con un 6,7%, lideraron la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de transacciones, seguidos del transporte aéreo (5,4%), discos, libros y papelería (5%) y la publicidad (5%). Continuaron la lista los juegos de azar y apuestas (4,6%), el trasporte terrestre de viajeros (4,2%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,4%). En último lugar, se situaron los teléfonos públicos y tarjetas telefónicas (2,9%). 3.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL NÚMERO DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de transacciones y porcentaje) 38 36,9 36,7 36,7 36,8 80% 36 34 32,6 31,3 70% 32 30,2 30 28,5 28 56,1% 56,2% 60% 26 50,4% 23,5 23,8 24,2 24 51,5% 46,0% 22,1 50% 22 43,9% 46,0% 47,3% 18,5 18,6 20 18 16,8 17,1 17,2 40% 15,1 15,1 31,9% 16 13,1 30,4% 29,2% 14 31,7% 28,2% 34,7% 30% 11,7 11,7 28,3% 12 10,2 28,7% 29,0% 21,5% 10 20% 8 12,8% 6 9,6% 17,0% 4 10% 8,5% 2 0,0% 0 0% I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 Número de operaciones Variación Interanual
  • 6. 6 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012 4.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (III-12, porcentaje) 7,8% AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS ORDENADORES Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS 6,7% MARKETING DIRECTO 6,7% TRANSPORTE AÉREO 5,4% DISCOS, LIBROS, PERIÓDICOS Y PAPELERÍA 5,0% PUBLICIDAD 5,0% JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS 4,6% TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS 4,2% ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y 3,4% RECREATIVOS TELÉFONOS PÚBLICOS Y TARJETAS TELEFÓNICAS 2,9% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 2. EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE SEGÚN EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LAS TRANSACCIONES Volumen de negocio Durante el tercer trimestre de 2012, las transacciones de comercio electrónico dentro de España supusieron un 43,1% del volumen de negocio total, mientras que las transacciones desde el exterior con España y desde España con el exterior han representado, respectivamente, un 15,1% y un 41,8% del volumen de negocio total. En este tercer trimestre, se obtuvo un aumento en el volumen de negocio para las tres áreas geográficas respecto al tercer trimestre del año 2011. De este modo, las variaciones interanuales del volumen de negocio de las operaciones dentro de España y desde España con el exterior crecieron un 10,7% y 10,9% respectivamente. A destacar el volumen de negocio desde el exterior con España que mostró un crecimiento del 16,9% interanual. Si comparamos lo que se compra desde el extranjero en sitios webs de España con lo que compramos fuera, tendremos el saldo neto de volumen de negocio. En este trimestre, el déficit alcanzó la cifra de 723,5 millones de euros.
  • 7. Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 7 5.  VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (III-12, porcentaje) Desde España con el exterior 41,8% Dentro de España 43,1% Desde el exterior con España 15,1% 6.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (millones de euros) 1.400 1.165,8 1.200 1.137,9 1.062,6 1.083,8 1.053,0 1.131,4 1.011,0 1.108,4 1.000 925,6 1.019,9 875,0 975,8 1.042,6 1.023,7 839,3 822,0 815,7 800 778,7 721,9 829,1 817,9 803,9 614,7 646,6 678,3 624,1 569,1 569,2 581,8 696,7 715,2 600 489,6 512,0 650,6 615,8 468,2 435,5 563,3 443,3 371,9 532,9 520,1 407,9 400 451,4 348,9 345,2 333,6 312,0 394,5 360,2 335,3 227,5 209,3 233,0 296,2 200 236,9 174,3 225,2 220,3 180,6 173,2 172,7 176,0 146,9 155,6 135,9 149,1 137,8 109,5 0 I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 Desde España con el exterior Desde el exterior con España Dentro de España
  • 8. 8 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012 Número de transacciones Respecto al número de transacciones realizadas durante el tercer trimestre de 2012, el mayor peso correspondió a las transacciones desde España con el exterior, que representaron el 52,4% del volumen total; en segundo lugar, el comercio dentro de España, con un 39,1% y, en tercero, las transacciones desde el exterior con España, con un 8,5%. Respecto al comportamiento del volumen total de transacciones en comparación con el mismo trimestre del año anterior dos de los tres segmentos registraron una variación ascendente. En concreto, las operaciones desde España con el exterior crecieron un 16,3% y las operaciones dentro de España aumentaron un 11,7%. Mientras que las operaciones desde el exterior con España cayeron un 1,5%. 7.  NÚMERO DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (III-12, porcentaje) Dentro de España Desde España 39,1% con el exterior 52,4% Desde el exterior con España 8,5% 8.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE LAS TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (millones de transacciones) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 Desde España con el exterior Desde el exterior con España Dentro de España
  • 9. Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 9 2.1. TRANSACCIONES DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.131,4 millones de euros, representando el 41,8% del total, con un aumento interanual del 10,9%. La Unión Europea, como viene ocurriendo en los pasados trimestres, fue el destino preferido para realizar compras en el extranjero. El volumen de negocio alcanzó la cifra de 1.023,1 millones de euros, lo que representó un 90,4% del total. Los Estados Unidos, igual que en los últimos trimestres, fue el segundo destino elegido por los consumidores españoles, con un volumen de negocio de 49 millones de euros y el 4,3% del importe total. Los países pertenecientes al área C.E.M.E.A. (países de Europa Central, Oriente Medio y África, entre los que se incluyen Suiza, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Arabia Saudita) recibieron un total de 34,7 millones de euros, lo que supuso un 3,1% del total del volumen de negocio generado desde España. Los mercados de Asia Pacífico y América Latina recibieron el 1,3% y el 0,3% del total del gasto realizado desde España, con un total de 18,5 millones de euros (15 y 3,5 millones respectivamente). Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,7%), seguido de las agencias de viajes y operadores turísticos (7,6%), el marketing directo (6,1%), los juegos de azar y apuestas (5,1%) y las prendas de vestir (3,6%). A continuación está la publicidad (3%), otro comercio especializado en alimentación (2,9%), las suscripciones de canales de televisión (2,5%), los ordenadores y programas informáticos (2,5%) y, en la parte inferior del ranking se situaron, los alquileres de automóviles (2,4%). 9.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (millones de euros) 1200 1000 800 600 400 200 0 I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 Unión Europea Estados Unidos América Latina Asia Pacífico C.E.M.E.A. Resto
  • 10. 10 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012 10.  VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (III-12, porcentaje) UNIÓN EUROPEA 90,4% ESTADOS UNIDOS 4,3% AMERICA LATINA RESTO 0,3% 0,5% C.E.M.E.A. ASIA PACÍFICO 3,1% 1,3% 11.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR (III-12, porcentaje) TRANSPORTE AÉREO 11,7% AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS 7,6% MARKETING DIRECTO 6,1% JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS 5,1% PRENDAS DE VESTIR 3,6% PUBLICIDAD 3,0% OTRO COMERCIO ESPECIALIZADO EN ALIMENTACIÓN 2,9% SUSCRIPCIÓN CANALES TV 2,5% ORDENADORES Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS 2,5% ALQUILER DE AUTOMÓVILES 2,4% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%
  • 11. Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 11 2.2. TRANSACCIONES DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA En el tercer trimestre de 2012, el importe de las transacciones desde el exterior con España fue de 407,9 millones de euros, lo que supuso el 15,1% del total, registrando un incremento interanual del 16,9%. La Unión Europea fue el área geográfica que compró, de forma electrónica, más bienes de España. En particular, los países de la Unión Europea (UE-27) gastaron un total de 314,7 millones de euros en nuestro país a través del comercio electrónico, lo que representó un 77,1% del total. El área C.E.M.E.A. y América Latina compartieron el segundo puesto por gasto total realizado vía electrónica en nuestro país con 27,2 millones de euros, un 6,7% del total, cada área. La siguiente región por generación de ingresos para el comercio electrónico español fueron los Estados Unidos que este trimestre alcanzaron la cifra de 16,7 millones de euros, un 4,1% del total. A continuación la región por generación de ingresos para el comercio electrónico español fue el área Asia Pacífico. La cifra de gasto total realizado vía electrónica en nuestro país fue de 16,4 millones de euros y el 4% del volumen de negocio total. Respecto a las ramas de actividad más favorecidas en términos de volumen de negocio, el sector turístico (que comprende las agencias de viaje y operadores turísticos, el transporte aéreo, los hoteles y alojamientos similares y el transporte terrestre de viajeros) supuso el 60,2% de los ingresos. En orden de importancia por ingresos, le siguieron la publicidad (5,2%), el marketing directo (4,1%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,8%). Cerraron la lista de ramas de actividad más importantes los juguetes y artículos de deporte (2,4%), el alquiler de automóviles (2,1%) y los servicios inmobiliarios (1,7%). 12.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (millones de euros) 400 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0 I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 Unión Europea Estados Unidos América Latina Asia Pacífico C.E.M.E.A. Resto
  • 12. 12 Informe Comercio Electrónico Tercer trimestre 2012 13.  DISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (III-12, porcentaje) UNIÓN EUROPEA 77,1% ESTADOS UNIDOS 4,1% AMERICA LATINA 6,7% ASIA PACÍFICO RESTO 4,0% C.E.M.E.A. 1,4% 6,7% 14.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE EL EXTERIOR CON ESPAÑA (III-12, porcentaje) AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS 32,7% TRANSPORTE AÉREO 21,3% PUBLICIDAD 5,2% HOTELES Y ALOJAMIENTOS SIMILARES 4,5% MARKETING DIRECTO 4,1% ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS 3,8% JUGUETES Y ARTÍCULOS DE DEPORTE 2,4% ALQUILER DE AUTOMÓVILES 2,1% TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS 1,7% SERVICIOS INMOBILIARIOS 1,7% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
  • 13. Comercio electrónico a través de entidades de medios de pago 13 2.3.  TRANSACCIONES DENTRO DE ESPAÑA Los ingresos del comercio electrónico a través de las entidades de medio de pago que se realizaron dentro de España durante el tercer trimestre de 2012 alcanzaron la cifra de 1.165,8 millones de euros, el 43,1% del total del volumen de negocio y un 10,7% más que en el mismo periodo del año precedente. El sector turístico, considerado como la agregación de las agencias de viaje y operadores turísticos, el transporte aéreo, el transporte terrestre de viajeros y los hoteles y alojamientos similares (18,9%, 11,5%, 9,2% y 0,7% respectivamente), constituyó el 40,3% de los ingresos del comercio electrónico dentro de España. También resultaron relevantes el marketing directo (6,4%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (5%), la Administración Pública, impuestos y Seguridad Social (3,4%) y los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,9%). Cerraron la lista los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (2,2%), la educación (2,2%) y, por último, las prendas de vestir (2%). 15.  LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DENTRO DE ESPAÑA (III-12, porcentaje) AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS 18,9% TRANSPORTE AÉREO 11,5% TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS 9,2% MARKETING DIRECTO 6,4% ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS 5,0% ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, IMPUESTOS Y SEG. SOCIAL 3,4% ELECTRODOMÉSTICOS, IMAGEN, SONIDO Y DESCARGAS MUSICALES 2,9% HIPERMERCADOS, SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE ALIMENTACIÓN 2,2% EDUCACIÓN 2,2% PRENDAS DE VESTIR 2,0% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 16.  EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE LAS RAMAS DE ACTIVIDAD MÁS SIGNIFICATIVAS POR VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DENTRO DE ESPAÑA (millones de euros) 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS TRANSPORTE AÉREO TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS MARKETING DIRECTO ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, IMPUESTOS Y SEG. SOCIAL