SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 1
ALGEBRA LINEAL - Pr´actica N◦
3 - Segundo cuatrimestre de 2013
Transformaciones lineales
Ejercicio 1. Determinar cu´ales de las siguientes aplicaciones son transformaciones lineales.
i) f : R3 → R2, f(x1, x2, x3) = (x2 − 3.x1 +
√
2.x3 , x1 − 1
2.x2)
ii) f : R2 → R2, f(x1, x2) = (x1 + x2 , |x1|)
iii) f : C → C , f(z) = z (considerando a C como R-espacio vectorial y como C-espacio vectorial)
iv) f : R2×2 → R2×3, f
a11 a12
a21 a22
=
a22 0 a12 + a21
0 a11 a22 − a11
v) f : R2[X] → R3, f(p) = (p(0), p (0), p (0))
Ejercicio 2. Interpretar geom´etricamente las siguientes aplicaciones lineales f : R2 → R2.
i) f(x, y) = (x, 0)
ii) f(x, y) = (x, −y)
iii) f(x, y) = (x. cos t − y. sen t , x. sen t + y. cos t)
Ejercicio 3. Encontrar una funci´on f : V → V (para un K-espacio vectorial V conveniente) que
cumpla f(v + w) = f(v) + f(w) para cualquier par de vectores v , w ∈ V pero que no sea una
transformaci´on lineal. An´alogamente, encontrar una funci´on g : V → V que cumpla g(k.v) = k.g(v)
para cualquier escalar k ∈ K y cualquier vector v ∈ V , pero que no sea una transformaci´on lineal.
Ejercicio 4.
i) Probar que existe una ´unica transformaci´on lineal f : R2 → R2 tal que f(1, 1) = (−5, 3) y
f(−1, 1) = (5, 2). Para dicha f, determinar f(5, 3) y f(−1, 2).
ii) ¿Existir´a una transformaci´on lineal f : R2 → R2 tal que f(1, 1) = (2, 6), f(−1, 1) = (2, 1) y
f(2, 7) = (5, 3)?
iii) Sean f, g : R3 → R3 transformaciones lineales tales que
f(1, 0, 1) = (1, 2, 1), f(2, 1, 0) = (2, 1, 0), f(−1, 0, 0) = (1, 2, 1),
g(1, 1, 1) = (1, 1, 0), g(3, 2, 1) = (0, 0, 1), g(2, 2, −1) = (3, −1, 2).
Determinar si f = g.
iv) Hallar todos los a ∈ R para los cuales exista una transformaci´on lineal f : R3 → R3 que
satisfaga que f(1, −1, 1) = (2, a, −1) , f(1, −1, 2) = (a2, −1, 1) y f(1, −1, −2) = (5, −1, −7).
v) Hallar una f´ormula para todas las tranformaciones lineales f : R2[X] → R2 que satisfacen
f(X2 + X − 1) = (1, 2), f(2X + 3) = (−1, 1) y f(X2 − X − 4) = (2, 1).
Ejercicio 5. Cuando sea posible, calcular bases del n´ucleo y de la imagen para cada tranfor-
maci´on lineal de los Ejercicios 1 y 4 y decidir, en cada caso, si f es epimorfismo, monomorfismo o
isomorfismo. Si f es un isomorfismo, calcular f−1.
Ejercicio 6. Sean f : R3 → R4, f(x1, x2, x3) = (x1 + x2, x1 + x3, 0, 0) y g : R4 → R2,
g(x1, x2, x3, x4) = (x1 − x2, 2x1 − x2). Calcular el n´ucleo y la imagen de f, de g y de g ◦ f.
Decidir si son monomorfismos, epimorfismos o isomorfismos.
Ejercicio 7. Sean g : V → V y f : V → V transformaciones lineales. Probar:
Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 2
i) Nu(g) ⊆ Nu(f ◦ g).
ii) Si Nu(f) ∩ Im(g) = {0}, entonces Nu(g) = Nu(f ◦ g).
iii) Im(f ◦ g) ⊆ Im(f).
iv) Si Im(g) = V , entonces Im(f ◦ g) = Im(f).
Ejercicio 8.
i) Sean S, T ⊂ R4 definidos por
S = {(x1, x2, x3, x4)/ x1 + x2 + x3 = 0} y T = {(x1, x2, x3, x4) / 2.x1 + x4 = 0 , x2 − x3 = 0}.
¿Existir´a alg´un isomorfismo f : R4 → R4 tal que f(S) = T?
ii) ¿Existir´a alg´un monomorfismo f : R3 → R2?
iii) ¿Existir´a alg´un epimorfismo f : R2 → R3?
iv) Sean v1 = (1, 0, 1, 0), v2 = (1, 1, 1, 0) y v3 = (1, 1, 1, 1). ¿Existir´a alguna transformaci´on lineal
f : R2 → R4 tal que {v1, v2, v3} ⊂ Im(f)?
Ejercicio 9. En cada uno de los siguientes casos encontrar una transformaci´on lineal f : R3 → R3
que verifique lo pedido:
i) (1, 1, 0) ∈ Nu(f) y Nu(f) ∩ Im(f) = {0}
ii) Nu(f) ∩ Im(f) = < (1, 1, 2) >
iii) f = 0 y Nu(f) ⊆ Im(f)
iv) f = 0 y f ◦ f = 0
vi) Nu(f) = {0}, Im(f) = {0} y Nu(f) ∩ Im(f) = {0}
Ejercicio 10. En cada uno de los siguientes casos construir un proyector f : R3 → R3 que cumpla:
i) Im(f) = {(x1, x2, x3)/x1 + x2 + x3 = 0}
ii) Nu(f) = {(x1, x2, x3)/x1 + x2 + x3 = 0}
iii) Nu(f) = {(x1, x2, x3)/3.x1 − x3 = 0} e Im(f) = < (1, 1, 1) >
Ejercicio 11. Sea V un K-espacio vectorial y sea f : V → V una transformaci´on lineal. Se dice
que f es nilpotente si ∃ s ∈ N / fs = 0.
i) Probar que si f es nilpotente, entonces f no es ni monomorfismo ni epimorfismo.
ii) Si V es de dimensi´on n probar que f es nilpotente ⇐⇒ fn = 0.
(Sugerencia: considerar si las inclusiones Nu(fi) ⊆ Nu(fi+1) son estrictas o no).
iii) Sea B = {v1, . . . , vn} una base de V . Se define la transformaci´on lineal f : V → V de la
siguiente forma:
f(vi) =
vi+1 si 1 ≤ i ≤ n − 1
0 si i = n
Probar que fn = 0 y fn−1 = 0.
Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 3
Ejercicio 12. Sea S = < (1, 1, 0, 1), (2, 1, 0, 1) > ⊆ R4.
i) Hallar una transformaci´on lineal f : R4 → R2 tal que Nu(f) = S.
ii) Hallar ecuaciones para S (usar i)).
iii) Hallar un sistema de ecuaciones lineales cuyo conjunto de soluciones sea
< (1, 1, 0, 1), (2, 1, 0, 1) > + (0, 1, 1, 2).
Ejercicio 13.
i) Sea S ⊆ Kn el conjunto de soluciones de un sistema lineal homog´eneo. Encontrar una
transformaci´on lineal f : Kn → Kn tal que Nu(f) = S.
ii) Sea T ⊆ Kn el conjunto de soluciones de un sistema lineal no homog´eneo. Encontrar una
transformaci´on lineal f : Kn → Kn y un vector y ∈ Kn tales que T = f−1(y).
Ejercicio 14. Sea f : V → V una tranformaci´on lineal y sean B, B bases de V . Calcular |f|BB
en cada uno de los siguientes casos:
i) V = R3, f(x1, x2, x3) = (3.x1 − 2.x2 + x3, 5.x1 + x2 − x3, x1 + 3.x2 + 4.x3),
B = {(1, 2, 1), (−1, 1, 3), (2, 1, 1)} y B = {(1, 1, 0), (1, 2, 3), (−1, 3, 1)}
ii) V = C2, f(x1, x2) = (2.x1 − i.x2, x1 + x2), B = B es la base can´onica de C2 como C-espacio
vectorial.
iii) V = C2, f(x1, x2) = (2.x1 − i.x2, x1 + x2), B = B = {(1, 0), (0, 1), (i, 0), (0, i)} considerando
a C2 como R-espacio vectorial.
iv) V = R4[X], f(P) = P , B = B = {X4, X3, X2, X, 1}
Ejercicio 15. Sean B = {v1, v2, v3} una base de R3 y B = {w1, w2, w3, w4} una base de R4. Sea
f : R3 → R4 la transformaci´on lineal tal que
|f|BB =




1 −2 1
−1 1 −1
2 1 4
3 −2 5




i) Hallar f(3.v1 + 2.v2 − v3). ¿Cu´ales son sus coordenadas en la base B ?
ii) Hallar una base de Nu(f) y una base de Im(f).
iii) Describir el conjunto f−1(w1 − 3.w3 − w4).
Ejercicio 16. Sea V un K-espacio vectorial y B = {v1, v2, v3, v4} una base de V . Sea f : V → V
la transformaci´on lineal tal que
|f|B =




1 1 1 1
1 1 1 0
1 1 0 0
1 0 0 0




Hallar |f−1|B y calcular f−1(v1 − 2.v2 + v4).
Ejercicio 17. Sea V un K-espacio vectorial de dimensi´on finita y sea B una base de V .
Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 4
i) Sea tr : Hom(V, V ) → K la aplicaci´on definida por tr(f) = tr(|f|B). Probar que tr(f) no
depende de la base B elegida. tr(f) se llama la traza del endomorfismo f.
ii) Probar que tr : Hom(V, V ) → K es una transformaci´on lineal.
Ejercicio 18. Sean B = {v1, v2, v3}, U = {v1 + v3, v1 + 2.v2 + v3, v2 + v3} y U = {w1, w2, w3}
bases de R3, y sea E la base can´onica de R3. Sea f : R3 → R3 la transformaci´on lineal tal que
|f|BE =


1 −1 3
2 1 1
3 2 1

 y |f|UU =


1 1 0
0 1 1
0 0 1


Determinar U .
Ejercicio 19.
i) Sea f : R4 → R4 la trasformaci´on lineal definida por
f(x1, x2, x3, x4) = (0, x1, x1 + x2, x1 + x2 + x3)
y sea v = (1, 0, 0, 0). Probar que B = {v, f(v), f2(v), f3(v)} es una base de R4. Calcular |f|B.
ii) Sea V un K-espacio vectorial de dimensi´on n y sea f : V → V una tranformaci´on lineal tal
que fn = 0 y fn−1 = 0. Probar que existe una base B de V tal que
(|f|B)ij =
1 si i = j + 1
0 si no
(Sugerencia: elegir v1 /∈ Nu(fn−1)).
Ejercicio 20. Sea V un K-espacio vectorial de dimensi´on n y sea f : V → V un proyector. Probar
que existe una base B de V tal que
(|f|B)ij = 1 si i = j ; i ≤ dim(Im(f))
0 si no
Ejercicio 21. Sea f : R3 → R3 definida por
f(x1, x2, x3) = (x1 + x2 − x3, 2.x1 − 3.x2 + 2.x3, 3.x1 − 2.x2 + x3)
i) Determinar bases B y B de R3 tales que
|f|BB =


1 0 0
0 1 0
0 0 0

 .
ii) Si A es la matriz de f en la base can´onica, encontrar matrices C, D ∈ GL(3, R) tales que
C.A.D =


1 0 0
0 1 0
0 0 0

 .
Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 5
Ejercicio 22. Sean A ∈ Km×n, b ∈ Km. Se considera el sistema A.x = b y sea (A | b) su matriz
ampliada. Probar que A.x = b tiene soluci´on ⇐⇒ rg(A) = rg(A | b).
Ejercicio 23. Sea A ∈ Km×n, rg(A) = s y sea T = {X ∈ Kn×r/ A.X = 0}. Calcular dim T.
Ejercicio 24. Sean A ∈ Km×n y B ∈ Kn×r. Probar que rg(A.B) ≤ rg(A) y rg(A.B) ≤ rg(B).
Ejercicio 25. Sean A, D ∈ R3×3,
A =


1 1 −1
2 −3 2
3 −2 1

 y D =


1 1 0
0 1 1
−1 0 1


i) Determinar C1 , C2 , C3 y C4 ∈ GL(3, R) tales que
C1.A.C2 = C3.D.C4 =


1 0 0
0 1 0
0 0 0


ii) Determinar f ∈ Hom(R3, R3) y bases B, B , B1 y B1 de R3 tales que |f|BB = A y |f|B1B1
= D.
Ejercicio 26. Dadas A, B ∈ Rn×n, decidir si existen matrices P, Q ∈ GL(n, R) tales que
A = P.B.Q.
i) n = 2, A =
2 3
4 6
, B =
5 8
1 2
ii) n = 3, A =


1 0 5
2 1 0
0 1 0

 , B =


3 8 5
2 2 0
0 7 0


Ejercicio 27. Sean A, B ∈ Kn×n. Recordamos que se dice que A es semejante a B (y se nota
A ∼ B) si existe C ∈ GL(n, K) tal que A = C.B.C−1.
i) Sean A, A ∈ Kn×n tales que A ∼ A . Probar que tr(A) = tr(A ).
ii) Sean A =


1 −1 1
2 3 −5
4 1 3

 y A =


1 1 0
0 1 1
1 0 1

 en R3×3.
¿Existen f ∈ Hom(R3, R3) y bases B y B de R3 tales que |f|B = A y |f|B = A ?

Más contenido relacionado

PDF
Examen de selección(et)
PDF
2015-II, Cálculo I, calificada 1
PDF
Funciones (notas de clase incompletas)
PDF
58 2 27032013122715
PDF
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
PDF
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
Examen de selección(et)
2015-II, Cálculo I, calificada 1
Funciones (notas de clase incompletas)
58 2 27032013122715
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Exercices miii-iii-civil-2015 ii
PPTX
Diapositivas integral definida
PDF
Regla de la cadena
PPT
La integral definida
PPT
Sem 13 1_la_integral
PDF
Angel ribas
PDF
Infografia integral triple shey
PDF
Jorge albah
PDF
La Integral Definida. Área Bajo La Curva.
PDF
Rotacional de un campo vectorial
DOC
Unidad i luis r
PDF
7 análisis vectorial
PDF
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
PDF
Tomo II: Problema 108
DOC
Unidad i hernan arcaya
PDF
Deber%2 B6
DOC
Unidad i efrain plama
PDF
Orlando rodriguez
PDF
Exámenes resueltos de Topología
Exercices miii-iii-civil-2015 ii
Diapositivas integral definida
Regla de la cadena
La integral definida
Sem 13 1_la_integral
Angel ribas
Infografia integral triple shey
Jorge albah
La Integral Definida. Área Bajo La Curva.
Rotacional de un campo vectorial
Unidad i luis r
7 análisis vectorial
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Tomo II: Problema 108
Unidad i hernan arcaya
Deber%2 B6
Unidad i efrain plama
Orlando rodriguez
Exámenes resueltos de Topología
Publicidad

Similar a 2013p3 (20)

PDF
Problems linear transforms_es
DOCX
Taller de algebra lineal final
PPT
Transformaciones lineales
PPTX
Elba Alcala - Algebra lineal
PDF
TRANSFORMACIONES-LINEALES-2024-I-AMPLIADO-NJJ.pdf
PPTX
Algebra
PDF
3 Ejercicios_Espacios_Vectoriales.pdf ingenieira electrommica
PDF
PDF
SolucionTaller7 Ver1.2.pdf de allgbegra lineal
PDF
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
PDF
S1 espacios vect-transf_lineales_
PDF
S1 espacios vect-transf_lineales_
PPTX
Transformaciones lineales
PDF
Guia de ejercicios de algebra lineal.
PDF
_LGEBRA_LINEAL__LISTA_3-2.pdf
PDF
Transformaciones lineales
DOCX
Taller de algebra lineal final
PDF
Transformaciones lineales
Problems linear transforms_es
Taller de algebra lineal final
Transformaciones lineales
Elba Alcala - Algebra lineal
TRANSFORMACIONES-LINEALES-2024-I-AMPLIADO-NJJ.pdf
Algebra
3 Ejercicios_Espacios_Vectoriales.pdf ingenieira electrommica
SolucionTaller7 Ver1.2.pdf de allgbegra lineal
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_
Transformaciones lineales
Guia de ejercicios de algebra lineal.
_LGEBRA_LINEAL__LISTA_3-2.pdf
Transformaciones lineales
Taller de algebra lineal final
Transformaciones lineales
Publicidad

Más de Cindy Adriana Bohórquez Santana (20)

PDF
Proyecto parcial1t2018
PDF
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
DOCX
PDF
4 estructuras enlazadas
PPTX
12 conjuntos mapas1t2018
PPTX
11 colas prioridad1t2018
PPTX
09 pilas aplicaciones1t2018
PPTX
PPTX
PPTX
04 recursividad1 t2018
PPTX
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
PPTX
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
PDF
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
PPTX
Unidad 2 Sintaxis en java
PPTX
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
PDF
Teoria basica probabilidad_2015_4_ed
Proyecto parcial1t2018
265306183 ecolog-a-impacto-de-la-problem-tica-ambiental-actual-sobre-la-salud...
4 estructuras enlazadas
12 conjuntos mapas1t2018
11 colas prioridad1t2018
09 pilas aplicaciones1t2018
04 recursividad1 t2018
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 4 a HERENCIA, CLASES ABSTRACTAS, INTERFACES Y POLIMORFISMO . UML
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 2 Sintaxis en java
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Teoria basica probabilidad_2015_4_ed

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf

2013p3

  • 1. Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 1 ALGEBRA LINEAL - Pr´actica N◦ 3 - Segundo cuatrimestre de 2013 Transformaciones lineales Ejercicio 1. Determinar cu´ales de las siguientes aplicaciones son transformaciones lineales. i) f : R3 → R2, f(x1, x2, x3) = (x2 − 3.x1 + √ 2.x3 , x1 − 1 2.x2) ii) f : R2 → R2, f(x1, x2) = (x1 + x2 , |x1|) iii) f : C → C , f(z) = z (considerando a C como R-espacio vectorial y como C-espacio vectorial) iv) f : R2×2 → R2×3, f a11 a12 a21 a22 = a22 0 a12 + a21 0 a11 a22 − a11 v) f : R2[X] → R3, f(p) = (p(0), p (0), p (0)) Ejercicio 2. Interpretar geom´etricamente las siguientes aplicaciones lineales f : R2 → R2. i) f(x, y) = (x, 0) ii) f(x, y) = (x, −y) iii) f(x, y) = (x. cos t − y. sen t , x. sen t + y. cos t) Ejercicio 3. Encontrar una funci´on f : V → V (para un K-espacio vectorial V conveniente) que cumpla f(v + w) = f(v) + f(w) para cualquier par de vectores v , w ∈ V pero que no sea una transformaci´on lineal. An´alogamente, encontrar una funci´on g : V → V que cumpla g(k.v) = k.g(v) para cualquier escalar k ∈ K y cualquier vector v ∈ V , pero que no sea una transformaci´on lineal. Ejercicio 4. i) Probar que existe una ´unica transformaci´on lineal f : R2 → R2 tal que f(1, 1) = (−5, 3) y f(−1, 1) = (5, 2). Para dicha f, determinar f(5, 3) y f(−1, 2). ii) ¿Existir´a una transformaci´on lineal f : R2 → R2 tal que f(1, 1) = (2, 6), f(−1, 1) = (2, 1) y f(2, 7) = (5, 3)? iii) Sean f, g : R3 → R3 transformaciones lineales tales que f(1, 0, 1) = (1, 2, 1), f(2, 1, 0) = (2, 1, 0), f(−1, 0, 0) = (1, 2, 1), g(1, 1, 1) = (1, 1, 0), g(3, 2, 1) = (0, 0, 1), g(2, 2, −1) = (3, −1, 2). Determinar si f = g. iv) Hallar todos los a ∈ R para los cuales exista una transformaci´on lineal f : R3 → R3 que satisfaga que f(1, −1, 1) = (2, a, −1) , f(1, −1, 2) = (a2, −1, 1) y f(1, −1, −2) = (5, −1, −7). v) Hallar una f´ormula para todas las tranformaciones lineales f : R2[X] → R2 que satisfacen f(X2 + X − 1) = (1, 2), f(2X + 3) = (−1, 1) y f(X2 − X − 4) = (2, 1). Ejercicio 5. Cuando sea posible, calcular bases del n´ucleo y de la imagen para cada tranfor- maci´on lineal de los Ejercicios 1 y 4 y decidir, en cada caso, si f es epimorfismo, monomorfismo o isomorfismo. Si f es un isomorfismo, calcular f−1. Ejercicio 6. Sean f : R3 → R4, f(x1, x2, x3) = (x1 + x2, x1 + x3, 0, 0) y g : R4 → R2, g(x1, x2, x3, x4) = (x1 − x2, 2x1 − x2). Calcular el n´ucleo y la imagen de f, de g y de g ◦ f. Decidir si son monomorfismos, epimorfismos o isomorfismos. Ejercicio 7. Sean g : V → V y f : V → V transformaciones lineales. Probar:
  • 2. Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 2 i) Nu(g) ⊆ Nu(f ◦ g). ii) Si Nu(f) ∩ Im(g) = {0}, entonces Nu(g) = Nu(f ◦ g). iii) Im(f ◦ g) ⊆ Im(f). iv) Si Im(g) = V , entonces Im(f ◦ g) = Im(f). Ejercicio 8. i) Sean S, T ⊂ R4 definidos por S = {(x1, x2, x3, x4)/ x1 + x2 + x3 = 0} y T = {(x1, x2, x3, x4) / 2.x1 + x4 = 0 , x2 − x3 = 0}. ¿Existir´a alg´un isomorfismo f : R4 → R4 tal que f(S) = T? ii) ¿Existir´a alg´un monomorfismo f : R3 → R2? iii) ¿Existir´a alg´un epimorfismo f : R2 → R3? iv) Sean v1 = (1, 0, 1, 0), v2 = (1, 1, 1, 0) y v3 = (1, 1, 1, 1). ¿Existir´a alguna transformaci´on lineal f : R2 → R4 tal que {v1, v2, v3} ⊂ Im(f)? Ejercicio 9. En cada uno de los siguientes casos encontrar una transformaci´on lineal f : R3 → R3 que verifique lo pedido: i) (1, 1, 0) ∈ Nu(f) y Nu(f) ∩ Im(f) = {0} ii) Nu(f) ∩ Im(f) = < (1, 1, 2) > iii) f = 0 y Nu(f) ⊆ Im(f) iv) f = 0 y f ◦ f = 0 vi) Nu(f) = {0}, Im(f) = {0} y Nu(f) ∩ Im(f) = {0} Ejercicio 10. En cada uno de los siguientes casos construir un proyector f : R3 → R3 que cumpla: i) Im(f) = {(x1, x2, x3)/x1 + x2 + x3 = 0} ii) Nu(f) = {(x1, x2, x3)/x1 + x2 + x3 = 0} iii) Nu(f) = {(x1, x2, x3)/3.x1 − x3 = 0} e Im(f) = < (1, 1, 1) > Ejercicio 11. Sea V un K-espacio vectorial y sea f : V → V una transformaci´on lineal. Se dice que f es nilpotente si ∃ s ∈ N / fs = 0. i) Probar que si f es nilpotente, entonces f no es ni monomorfismo ni epimorfismo. ii) Si V es de dimensi´on n probar que f es nilpotente ⇐⇒ fn = 0. (Sugerencia: considerar si las inclusiones Nu(fi) ⊆ Nu(fi+1) son estrictas o no). iii) Sea B = {v1, . . . , vn} una base de V . Se define la transformaci´on lineal f : V → V de la siguiente forma: f(vi) = vi+1 si 1 ≤ i ≤ n − 1 0 si i = n Probar que fn = 0 y fn−1 = 0.
  • 3. Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 3 Ejercicio 12. Sea S = < (1, 1, 0, 1), (2, 1, 0, 1) > ⊆ R4. i) Hallar una transformaci´on lineal f : R4 → R2 tal que Nu(f) = S. ii) Hallar ecuaciones para S (usar i)). iii) Hallar un sistema de ecuaciones lineales cuyo conjunto de soluciones sea < (1, 1, 0, 1), (2, 1, 0, 1) > + (0, 1, 1, 2). Ejercicio 13. i) Sea S ⊆ Kn el conjunto de soluciones de un sistema lineal homog´eneo. Encontrar una transformaci´on lineal f : Kn → Kn tal que Nu(f) = S. ii) Sea T ⊆ Kn el conjunto de soluciones de un sistema lineal no homog´eneo. Encontrar una transformaci´on lineal f : Kn → Kn y un vector y ∈ Kn tales que T = f−1(y). Ejercicio 14. Sea f : V → V una tranformaci´on lineal y sean B, B bases de V . Calcular |f|BB en cada uno de los siguientes casos: i) V = R3, f(x1, x2, x3) = (3.x1 − 2.x2 + x3, 5.x1 + x2 − x3, x1 + 3.x2 + 4.x3), B = {(1, 2, 1), (−1, 1, 3), (2, 1, 1)} y B = {(1, 1, 0), (1, 2, 3), (−1, 3, 1)} ii) V = C2, f(x1, x2) = (2.x1 − i.x2, x1 + x2), B = B es la base can´onica de C2 como C-espacio vectorial. iii) V = C2, f(x1, x2) = (2.x1 − i.x2, x1 + x2), B = B = {(1, 0), (0, 1), (i, 0), (0, i)} considerando a C2 como R-espacio vectorial. iv) V = R4[X], f(P) = P , B = B = {X4, X3, X2, X, 1} Ejercicio 15. Sean B = {v1, v2, v3} una base de R3 y B = {w1, w2, w3, w4} una base de R4. Sea f : R3 → R4 la transformaci´on lineal tal que |f|BB =     1 −2 1 −1 1 −1 2 1 4 3 −2 5     i) Hallar f(3.v1 + 2.v2 − v3). ¿Cu´ales son sus coordenadas en la base B ? ii) Hallar una base de Nu(f) y una base de Im(f). iii) Describir el conjunto f−1(w1 − 3.w3 − w4). Ejercicio 16. Sea V un K-espacio vectorial y B = {v1, v2, v3, v4} una base de V . Sea f : V → V la transformaci´on lineal tal que |f|B =     1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0     Hallar |f−1|B y calcular f−1(v1 − 2.v2 + v4). Ejercicio 17. Sea V un K-espacio vectorial de dimensi´on finita y sea B una base de V .
  • 4. Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 4 i) Sea tr : Hom(V, V ) → K la aplicaci´on definida por tr(f) = tr(|f|B). Probar que tr(f) no depende de la base B elegida. tr(f) se llama la traza del endomorfismo f. ii) Probar que tr : Hom(V, V ) → K es una transformaci´on lineal. Ejercicio 18. Sean B = {v1, v2, v3}, U = {v1 + v3, v1 + 2.v2 + v3, v2 + v3} y U = {w1, w2, w3} bases de R3, y sea E la base can´onica de R3. Sea f : R3 → R3 la transformaci´on lineal tal que |f|BE =   1 −1 3 2 1 1 3 2 1   y |f|UU =   1 1 0 0 1 1 0 0 1   Determinar U . Ejercicio 19. i) Sea f : R4 → R4 la trasformaci´on lineal definida por f(x1, x2, x3, x4) = (0, x1, x1 + x2, x1 + x2 + x3) y sea v = (1, 0, 0, 0). Probar que B = {v, f(v), f2(v), f3(v)} es una base de R4. Calcular |f|B. ii) Sea V un K-espacio vectorial de dimensi´on n y sea f : V → V una tranformaci´on lineal tal que fn = 0 y fn−1 = 0. Probar que existe una base B de V tal que (|f|B)ij = 1 si i = j + 1 0 si no (Sugerencia: elegir v1 /∈ Nu(fn−1)). Ejercicio 20. Sea V un K-espacio vectorial de dimensi´on n y sea f : V → V un proyector. Probar que existe una base B de V tal que (|f|B)ij = 1 si i = j ; i ≤ dim(Im(f)) 0 si no Ejercicio 21. Sea f : R3 → R3 definida por f(x1, x2, x3) = (x1 + x2 − x3, 2.x1 − 3.x2 + 2.x3, 3.x1 − 2.x2 + x3) i) Determinar bases B y B de R3 tales que |f|BB =   1 0 0 0 1 0 0 0 0   . ii) Si A es la matriz de f en la base can´onica, encontrar matrices C, D ∈ GL(3, R) tales que C.A.D =   1 0 0 0 1 0 0 0 0   .
  • 5. Departamento de Matem´atica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA 5 Ejercicio 22. Sean A ∈ Km×n, b ∈ Km. Se considera el sistema A.x = b y sea (A | b) su matriz ampliada. Probar que A.x = b tiene soluci´on ⇐⇒ rg(A) = rg(A | b). Ejercicio 23. Sea A ∈ Km×n, rg(A) = s y sea T = {X ∈ Kn×r/ A.X = 0}. Calcular dim T. Ejercicio 24. Sean A ∈ Km×n y B ∈ Kn×r. Probar que rg(A.B) ≤ rg(A) y rg(A.B) ≤ rg(B). Ejercicio 25. Sean A, D ∈ R3×3, A =   1 1 −1 2 −3 2 3 −2 1   y D =   1 1 0 0 1 1 −1 0 1   i) Determinar C1 , C2 , C3 y C4 ∈ GL(3, R) tales que C1.A.C2 = C3.D.C4 =   1 0 0 0 1 0 0 0 0   ii) Determinar f ∈ Hom(R3, R3) y bases B, B , B1 y B1 de R3 tales que |f|BB = A y |f|B1B1 = D. Ejercicio 26. Dadas A, B ∈ Rn×n, decidir si existen matrices P, Q ∈ GL(n, R) tales que A = P.B.Q. i) n = 2, A = 2 3 4 6 , B = 5 8 1 2 ii) n = 3, A =   1 0 5 2 1 0 0 1 0   , B =   3 8 5 2 2 0 0 7 0   Ejercicio 27. Sean A, B ∈ Kn×n. Recordamos que se dice que A es semejante a B (y se nota A ∼ B) si existe C ∈ GL(n, K) tal que A = C.B.C−1. i) Sean A, A ∈ Kn×n tales que A ∼ A . Probar que tr(A) = tr(A ). ii) Sean A =   1 −1 1 2 3 −5 4 1 3   y A =   1 1 0 0 1 1 1 0 1   en R3×3. ¿Existen f ∈ Hom(R3, R3) y bases B y B de R3 tales que |f|B = A y |f|B = A ?