BOSQUEJO PARA MAESTROS
Escuela Sabática
Todo maestro desea tener éxito en su
enseñanza, para lo cual debe planificar bien, al
planificar debe preguntarse:
¿Conozco a mis alumnos? (Diagnóstico)
¿Qué enseñar? (Objetivo)
¿Cómo despertaré el interés? (Motivación)
¿Cómo enseñaré? (Estrategia)
¿Cómo verificaré el aprendizaje? (Evaluación)

“Todo maestro debería cuidar
que su trabajo tenga resultados
definidos. Antes de intentar
enseñar una materia, debe tener
en mente un plan bien definido y
saber que se propuso hacer.”
(Ed. 235)

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS:
¿Qué necesitan más los despreciados?
Amor, consuelo y esperanza. Leví
Mateo era odiado por los judíos, por ser
cobrador de impuestos y por sus
extorsiones. Jesús hizo el llamado para
ser discípulo de él, porque era un
hombre que estaba dispuesto a recibir la
verdad. Mateo encontró amor, consuelo
y esperanza en Jesús.
“Cada alma es el objeto del
amoroso interés de aquel que dio su vida
para reconciliarlos con Dios.” (Min. B.
258)
2. ¿Tienen esperanza los perturbados
mentales?
Sí, tienen la esperanza en Jesús. “Cuando
dos locos gadarenos, crujiendo los dientes y
echando espuma por la boca, se acercaron a
él, Jesús levantó aquella mano que había
ordenado a la olas que se calmasen, y los
hombre no pudieron acercarse más. Estaban
de pie, furiosos, pero impotentes delante de
él. Con autoridad ordenó a los espíritus
inmundos que saliesen.” (DTG, 304) Y
fueron sanados.

JESÚS Y LOS DESECHADOS SOCIALES
Para el sábado: 15 de febrero de 2014
Texto base: Juan 4:28, 29
I. OBJETIVOS: (¿Qué enseñar?) Saber que
Jesús desea redimir y discipular. Decidir
discipular a los marginados.
II. MOTIVACIÓN: (¿Cómo crear interés?
Con preguntas: ¿Qué necesitan más los
despreciados?
III. ESTRATEGIA M: (¿Cómo enseñar?)
Usar interrogantes como:
1. ¿Qué necesitan más los despreciados?
(Mat.9:9-13)
2. ¿Tienen esperanza los perturbados
mentales? (Mar.5:1-20)
3. ¿Pueden marginarnos por la práctica
del
pecado?
(Mat.9:11;
Jn.4:9;
Rom.3:23)
IV. CONVICCIÓN Y DESEO:
Evaluación:
• Jesús desea redimir a los marginados.
FoV
• No debemos marginar a los pecadores.
FoV
V. DECISIÓN: Puedes discipular a los
marginados ¿Cuál es tu decisión?
3. ¿Pueden marginarnos por la práctica del
pecado?
Sí, la sociedad en que nos encontramos, lo
margina por la moral que tiene. “Como
miembros de una raza caída, todos somos,
en un sentido los marginados del cielo.”
(GES, 87)
“¿Quiénes somos nosotros para
juzgar que alguno es un caso sin esperanza
más allá del poder de Dios?...Si no fuera
por cruz, ninguno de nuestros casos tendría
esperanza, algo digno de recordar para
confrontar las personas marginadas.” (GES,
80)
4. ¿?
C.

Más contenido relacionado

PPT
Conocer al alumno
DOC
2014 02-22 bosquejo maestro
DOC
2013 09-07-Bosquejo maestro
DOC
Bosque maestro 2014 08-30
DOC
Bosque maestro 2014 08-09
DOC
2014 03-01 esc.s bosquejo maestro
DOC
Bosque maestro 2014 07-26
DOC
Bosque maestro 2014 08-02
Conocer al alumno
2014 02-22 bosquejo maestro
2013 09-07-Bosquejo maestro
Bosque maestro 2014 08-30
Bosque maestro 2014 08-09
2014 03-01 esc.s bosquejo maestro
Bosque maestro 2014 07-26
Bosque maestro 2014 08-02

La actualidad más candente (20)

PPTX
El espíritu de la visión (encuentro de jovenes)
DOC
Bosque maestro 2014 07-19
DOCX
El poder de una vision
DOC
2013 08-31-bosquejo maestro
PDF
PDF
Las metas-financieras-y-el-bienestar
PDF
Actitud
PPTX
El factor i
DOC
2014 01-11 bosquejo maestro
PPTX
Clase religion 4-08-27-19_nuestras emociones
PPTX
Lideres del siglo xxi
PPTX
Espiritu
PPTX
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
PDF
Permanezca el amor fraternal.pdf
PDF
4.como podemos crecer
PPTX
No alejarse involucrarse
PPT
2. el poder de la intencion
PPTX
Discernimiento capitulo 7
PPTX
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS
PPT
5. Métodos y principios.ppt
El espíritu de la visión (encuentro de jovenes)
Bosque maestro 2014 07-19
El poder de una vision
2013 08-31-bosquejo maestro
Las metas-financieras-y-el-bienestar
Actitud
El factor i
2014 01-11 bosquejo maestro
Clase religion 4-08-27-19_nuestras emociones
Lideres del siglo xxi
Espiritu
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
Permanezca el amor fraternal.pdf
4.como podemos crecer
No alejarse involucrarse
2. el poder de la intencion
Discernimiento capitulo 7
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS
5. Métodos y principios.ppt
Publicidad

Similar a 2014 02-15 bosquejo maestro (20)

DOC
2014 01-11 bosquejo maestro
DOC
2014 01-25 bosquejo maestro
DOC
2014 02-08 bosquejo maestro
DOC
2014 02-01 bosquejo maestro
DOC
2014 01-18 bosquejo maestro
PPT
Jesús y los desechados sociales
DOC
Bosquejo maestro 2014 09-27
DOC
Bosque maestro 2014 07-05
DOC
2014 01-04 bosquejo maestro
PDF
Misión en favor de los no alcanzados 2.pdf
PPT
4. la motivación y enseñanza
PPT
4. la motivación y enseñanza
PDF
Misión en favor de los necesitados.pdf
DOC
Bosquejo maestro 2014 09-13
PPT
1. plan de clase
DOC
Bosque maestro 2014 10-25
PPT
Palabras de sabiduría
PPT
2011 01-13 powerpointapc
DOC
2014 03-29 esc.s. bosquejo maestro
PPTX
Cristo en el crisol.pptx
2014 01-11 bosquejo maestro
2014 01-25 bosquejo maestro
2014 02-08 bosquejo maestro
2014 02-01 bosquejo maestro
2014 01-18 bosquejo maestro
Jesús y los desechados sociales
Bosquejo maestro 2014 09-27
Bosque maestro 2014 07-05
2014 01-04 bosquejo maestro
Misión en favor de los no alcanzados 2.pdf
4. la motivación y enseñanza
4. la motivación y enseñanza
Misión en favor de los necesitados.pdf
Bosquejo maestro 2014 09-13
1. plan de clase
Bosque maestro 2014 10-25
Palabras de sabiduría
2011 01-13 powerpointapc
2014 03-29 esc.s. bosquejo maestro
Cristo en el crisol.pptx
Publicidad

Más de Alejandrino Halire Ccahuana (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Escuela Sabática Lec. 8. Pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Lección7. Esc. Sab. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 3. Un comienzo difícil.pdf
PDF
Escuela Sabática Lec. 3. Un comienzo difícil.pdf
PDF
Esc. Sabática Lección 2. La Zarza ardiente.pdf
PDF
Escuela S. Lección 2. La zarza ardiente.pdf
PDF
1. Opresión, el trasfondo y nacimiento de Moisés.pdf
PDF
1. Opresión, el transfondo y el nacimiento de Moisés.pdf
PDF
Lec. 13 Esc. Sabática. Imágenes del fin.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 13 Imágenes del fin.pdf
PDF
Resumen Esc. Sab. Lección 12. Precursores.pdf
PDF
Escuela Sabática Lección 12 Precursores.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Escuela Sabática Lec. 8. Pacto en el Sinaí.pdf
Lección7. Esc. Sab. El pan y el agua de vida.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Esc. Sab. Lección 3. Un comienzo difícil.pdf
Escuela Sabática Lec. 3. Un comienzo difícil.pdf
Esc. Sabática Lección 2. La Zarza ardiente.pdf
Escuela S. Lección 2. La zarza ardiente.pdf
1. Opresión, el trasfondo y nacimiento de Moisés.pdf
1. Opresión, el transfondo y el nacimiento de Moisés.pdf
Lec. 13 Esc. Sabática. Imágenes del fin.pdf
Esc. Sab. Lección 13 Imágenes del fin.pdf
Resumen Esc. Sab. Lección 12. Precursores.pdf
Escuela Sabática Lección 12 Precursores.pdf

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

2014 02-15 bosquejo maestro

  • 1. BOSQUEJO PARA MAESTROS Escuela Sabática Todo maestro desea tener éxito en su enseñanza, para lo cual debe planificar bien, al planificar debe preguntarse: ¿Conozco a mis alumnos? (Diagnóstico) ¿Qué enseñar? (Objetivo) ¿Cómo despertaré el interés? (Motivación) ¿Cómo enseñaré? (Estrategia) ¿Cómo verificaré el aprendizaje? (Evaluación) “Todo maestro debería cuidar que su trabajo tenga resultados definidos. Antes de intentar enseñar una materia, debe tener en mente un plan bien definido y saber que se propuso hacer.” (Ed. 235) RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS: ¿Qué necesitan más los despreciados? Amor, consuelo y esperanza. Leví Mateo era odiado por los judíos, por ser cobrador de impuestos y por sus extorsiones. Jesús hizo el llamado para ser discípulo de él, porque era un hombre que estaba dispuesto a recibir la verdad. Mateo encontró amor, consuelo y esperanza en Jesús. “Cada alma es el objeto del amoroso interés de aquel que dio su vida para reconciliarlos con Dios.” (Min. B. 258) 2. ¿Tienen esperanza los perturbados mentales? Sí, tienen la esperanza en Jesús. “Cuando dos locos gadarenos, crujiendo los dientes y echando espuma por la boca, se acercaron a él, Jesús levantó aquella mano que había ordenado a la olas que se calmasen, y los hombre no pudieron acercarse más. Estaban de pie, furiosos, pero impotentes delante de él. Con autoridad ordenó a los espíritus inmundos que saliesen.” (DTG, 304) Y fueron sanados. JESÚS Y LOS DESECHADOS SOCIALES Para el sábado: 15 de febrero de 2014 Texto base: Juan 4:28, 29 I. OBJETIVOS: (¿Qué enseñar?) Saber que Jesús desea redimir y discipular. Decidir discipular a los marginados. II. MOTIVACIÓN: (¿Cómo crear interés? Con preguntas: ¿Qué necesitan más los despreciados? III. ESTRATEGIA M: (¿Cómo enseñar?) Usar interrogantes como: 1. ¿Qué necesitan más los despreciados? (Mat.9:9-13) 2. ¿Tienen esperanza los perturbados mentales? (Mar.5:1-20) 3. ¿Pueden marginarnos por la práctica del pecado? (Mat.9:11; Jn.4:9; Rom.3:23) IV. CONVICCIÓN Y DESEO: Evaluación: • Jesús desea redimir a los marginados. FoV • No debemos marginar a los pecadores. FoV V. DECISIÓN: Puedes discipular a los marginados ¿Cuál es tu decisión? 3. ¿Pueden marginarnos por la práctica del pecado? Sí, la sociedad en que nos encontramos, lo margina por la moral que tiene. “Como miembros de una raza caída, todos somos, en un sentido los marginados del cielo.” (GES, 87) “¿Quiénes somos nosotros para juzgar que alguno es un caso sin esperanza más allá del poder de Dios?...Si no fuera por cruz, ninguno de nuestros casos tendría esperanza, algo digno de recordar para confrontar las personas marginadas.” (GES, 80) 4. ¿? C.