SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Perú
Facultad de Educación
Didáctica de la Comunicación 1
Lectura en Voz Alta
Interactuando con la lectura
Reflexionamos:
¿Por qué leemos a los
niños y a las niñas?
¿Qué debemos
tener en cuenta?
• Revisar y practicar el texto previamente.
• Al presentar el texto, explicar el propósito.
• Explicar la razón por la que el texto fue
elegido.
• Leer unidades completas correspondientes
a diversos textos.
¿Qué aspectos considerar en
el docente?
Pronunciación y expresión gestual
Respiración y expresión oral
Acercamiento y contacto con audiencia
Postura y manejo de los libros
Interés y actitud de hacia la audiencia
Conocimiento textual y paratextual
Consideraciones específicas
• Mostrar expresiones adecuadas y
relajadas.
• Adecuar los gestos a la lectura del texto.
• Mantener contacto visual con los niños.
• Asegurar una posición cómoda al leer.
• Asegurar el acercamiento del libro a los
niños.
Secuencia
• Preparación del docente: selección
• Establecer rutinas para los niños y niñas
• Presentación del libro y las razones para
compartirlo.
• Lectura fluida y bien entonada.
• Preguntas para fomentar la discusión e
interacción.
Selección del libro
• Complejidad del texto
• Literatura universal de calidad
• Inicialmente selección de libros con imágenes
grandes para compartir y discutir.
• Identificar intereses de los niños y las niñas.
¿Qué entendemos por rutinas?
Todo comportamiento habitual que
nos permitirá trabajar de manera
efectiva.
- Escoger un lugar específico para compartir el libro.
- Asegurar comportamientos de escucha activa.
- Asegurar formas de compartir en parejas.
- Demostrar formas de pedir la palabra y participar.
Otras rutinas por modelar
Les enseñamos a:
• sentarse formando un círculo y
respetando el espacio compartido.
• observar los detalles del texto que
nos ayudan a la comprensión.
• mirar al docente cuando escuchan
una idea importante.
Preguntas para fomentar la
discusión
• De comprensión literal
• Recuento, resumen (narrativa)
• Ideas importantes (informativo)
• De opinión y crítica
• De inferencia
• Predicción
• Conexión
• Inferencia
• Vocabulario
Consideraciones durante la
lectura
• Mostrar ilustraciones
• Detener lectura para crear predicciones
• Detener la lectura para asegurar la atención y comprensión del
texto.
• Valorar los comentarios y aportes de los niños y niñas.
• Recordar las metas y propósitos para dirigir la lectura.
• Prestar atención a los aportes de los niños y niñas.
Adaptado de Estrategias de Enseñanza del Programa Ailem- Lectura en Voz Alta
Consideraciones tras la lectura
• Dejar un momento de reposo y descanso tras la lectura.
• Permitir que los libros estén al alcance de los niños.
• Considerar actividades de extensión.
• Conectar actividades con lectura compartida, escritura
interactiva o escritura independiente.
Adaptado de Estrategias de Enseñanza del Programa Ailem- Lectura en Voz Alta

Más contenido relacionado

PPSX
Clases1y2
PPTX
Lectura en voz alta .diapositivas
PPTX
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
PPTX
Taller de lectura_en_voz_alta
PPT
Sugerencias para la lectura en voz alta
PPTX
Lectura en voz alta comportamiento lector.siii
PPTX
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
DOCX
Eleccion repertorios lectura en voz alta
Clases1y2
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Taller de lectura_en_voz_alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
Lectura en voz alta comportamiento lector.siii
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Eleccion repertorios lectura en voz alta

La actualidad más candente (14)

PDF
PPTX
Aprendizaje vivencial
PPTX
Aprendizaje vivencial
PDF
Taller 7
PDF
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (presentación)
PPTX
Proyecto de psl
PPSX
Carzedda, josefina
PPT
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
PPTX
Presentación1BloggerBlogspot
PPTX
La lectura
DOCX
Experiencia significativa
PPTX
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
PPTX
Presentación1BloogerBlogspot
PDF
Lectura en voz alta para los niños
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
Taller 7
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (presentación)
Proyecto de psl
Carzedda, josefina
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Presentación1BloggerBlogspot
La lectura
Experiencia significativa
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
Presentación1BloogerBlogspot
Lectura en voz alta para los niños
Publicidad

Destacado (7)

PDF
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
PDF
2015 sistematización aprendizaje- trinidad claure
PPT
Problematica de la educacion peruana
PPT
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
PPT
1 Situación de la Educación en Perú
DOCX
Proyecto de plan lector 2015 q
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
2015 sistematización aprendizaje- trinidad claure
Problematica de la educacion peruana
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
1 Situación de la Educación en Perú
Proyecto de plan lector 2015 q
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Publicidad

Similar a 2014 liva (20)

DOCX
13 sugerencias para la lectura en voz alta
DOCX
13 sugerencias para la lectura en voz alta
PDF
Notas sobre leer en los primeros grados
PDF
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
DOC
APRENDER LEYENDO 2018/19
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 1° GRADO MAESTRA JANET.docx
PDF
S4 tarea4 tagom
PDF
GUIA PROYECTO.pdf
PDF
Secuencia diagnóstico 3
DOCX
PROYECTO VALORES.docx
PPTX
En mi escuela se lee siempre
PDF
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
PPT
Lectura interactiva
PPTX
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
PPTX
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
DOCX
Didactica
PDF
PPT - WEBINAR 084-2024 EL PERU LEE Y SATIPO TAMBIÉN - COMUNICACIÓN EN ACCIÓN.pdf
PDF
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
PDF
LYCME22G1B.pdf
DOCX
Com u2 2g_sesion19
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Notas sobre leer en los primeros grados
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
APRENDER LEYENDO 2018/19
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 1° GRADO MAESTRA JANET.docx
S4 tarea4 tagom
GUIA PROYECTO.pdf
Secuencia diagnóstico 3
PROYECTO VALORES.docx
En mi escuela se lee siempre
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Lectura interactiva
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
Didactica
PPT - WEBINAR 084-2024 EL PERU LEE Y SATIPO TAMBIÉN - COMUNICACIÓN EN ACCIÓN.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
LYCME22G1B.pdf
Com u2 2g_sesion19

Más de Julio Begazo (20)

PPT
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
PPT
2015 desarrollo emocional familia escuela
PPTX
2015 rúbricas de evaluación
PPT
2015 desarrollo emocional
PPTX
2015 orientaciones iii ciclo
PPTX
2015 retos escritura
PPTX
2015 tarea 4
PPTX
2015 tarea 3
PPTX
2015 tarea 2
PPTX
2015 actividad de lectura
PPTX
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
PPTX
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
PPTX
2015 una mirada a la psicología de la lectura
PPTX
2015 metacognición
PPTX
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
PPTX
Actividades prácticas
DOCX
2015 grupo 1- sugerencias
PPTX
2014 sesión de cultura escrita
PPTX
2014 sesión de cultura escrita
PPTX
2014 conexiones entre lectura y escritura
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
2015 desarrollo emocional familia escuela
2015 rúbricas de evaluación
2015 desarrollo emocional
2015 orientaciones iii ciclo
2015 retos escritura
2015 tarea 4
2015 tarea 3
2015 tarea 2
2015 actividad de lectura
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 una mirada a la psicología de la lectura
2015 metacognición
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
Actividades prácticas
2015 grupo 1- sugerencias
2014 sesión de cultura escrita
2014 sesión de cultura escrita
2014 conexiones entre lectura y escritura

2014 liva

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Educación Didáctica de la Comunicación 1 Lectura en Voz Alta Interactuando con la lectura
  • 2. Reflexionamos: ¿Por qué leemos a los niños y a las niñas?
  • 3. ¿Qué debemos tener en cuenta? • Revisar y practicar el texto previamente. • Al presentar el texto, explicar el propósito. • Explicar la razón por la que el texto fue elegido. • Leer unidades completas correspondientes a diversos textos.
  • 4. ¿Qué aspectos considerar en el docente? Pronunciación y expresión gestual Respiración y expresión oral Acercamiento y contacto con audiencia Postura y manejo de los libros Interés y actitud de hacia la audiencia Conocimiento textual y paratextual
  • 5. Consideraciones específicas • Mostrar expresiones adecuadas y relajadas. • Adecuar los gestos a la lectura del texto. • Mantener contacto visual con los niños. • Asegurar una posición cómoda al leer. • Asegurar el acercamiento del libro a los niños.
  • 6. Secuencia • Preparación del docente: selección • Establecer rutinas para los niños y niñas • Presentación del libro y las razones para compartirlo. • Lectura fluida y bien entonada. • Preguntas para fomentar la discusión e interacción.
  • 7. Selección del libro • Complejidad del texto • Literatura universal de calidad • Inicialmente selección de libros con imágenes grandes para compartir y discutir. • Identificar intereses de los niños y las niñas.
  • 8. ¿Qué entendemos por rutinas? Todo comportamiento habitual que nos permitirá trabajar de manera efectiva. - Escoger un lugar específico para compartir el libro. - Asegurar comportamientos de escucha activa. - Asegurar formas de compartir en parejas. - Demostrar formas de pedir la palabra y participar.
  • 9. Otras rutinas por modelar Les enseñamos a: • sentarse formando un círculo y respetando el espacio compartido. • observar los detalles del texto que nos ayudan a la comprensión. • mirar al docente cuando escuchan una idea importante.
  • 10. Preguntas para fomentar la discusión • De comprensión literal • Recuento, resumen (narrativa) • Ideas importantes (informativo) • De opinión y crítica • De inferencia • Predicción • Conexión • Inferencia • Vocabulario
  • 11. Consideraciones durante la lectura • Mostrar ilustraciones • Detener lectura para crear predicciones • Detener la lectura para asegurar la atención y comprensión del texto. • Valorar los comentarios y aportes de los niños y niñas. • Recordar las metas y propósitos para dirigir la lectura. • Prestar atención a los aportes de los niños y niñas. Adaptado de Estrategias de Enseñanza del Programa Ailem- Lectura en Voz Alta
  • 12. Consideraciones tras la lectura • Dejar un momento de reposo y descanso tras la lectura. • Permitir que los libros estén al alcance de los niños. • Considerar actividades de extensión. • Conectar actividades con lectura compartida, escritura interactiva o escritura independiente. Adaptado de Estrategias de Enseñanza del Programa Ailem- Lectura en Voz Alta